Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


6a. sesión: Siglo V Edad Media
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Teresa Rojas Juárez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:20 am    Asunto: Respuestas 6a. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- En el siglo IV se dieron los los concilios de Nicea y Constantinopla (por cierto convocados por los emperadores romanos), en el primero se defendió la divinidad de Cristo y en el segundo la del Espíritu Santo, ya en el siglo V se dieron el concilio de Éfeso en el año 431, se ocupó de defender la unidad personal de Crtisto de las herejías que rechazaban que se tratáse de una sola persona encarnada en el Verbo divino, también combatió al pelagianismo y defendió la maternidad divina de María, argumentos con los cuales se salvó la unidad de la iglesia. El Concilio de Calcedonia en el año 451, también se ocupó de aclarar la naturalez divina y humana de Cristo en la unidad divina del Verbo, por desgracia los obispos que vivían fuera del imperio romano no pudieron asistir a este Conciliio y ello ocasionó que se diera la división de las iglesias anticalcedoneses.

2.-La Iglesia continuo con su labor evangelizadora por encima del caos que las invasiones bárbaras provocaron, puesto que había muchas personas que cansadas de las injusticias de los poderosos romanos veían en los bárbaros su libertad y como la iglesia era la única institución que permanecía fuerte sus jerarcas buscaban que los lideres se convirtieran, para asi asegurar la propagación del evangelio y por tanto el número de personas que se volvian al crisrtianismo.

3.-El problema entre las iglesias de Roma y Constantinopla se dio cuando el patriarca de esta última: Acacio se metió en los asuntos de los patriarcados de Alejandria y Antioquía y además pretendía que por influencia del emperador Zenón se diera un concilio con los herejes monofisistas; a lo cual el Papa Felix II respondió excomulgándolo y a su vez Acacio borro el nombre del Papa de los documentos de la Iglesia, este cisma, llamado de Acacio duro 30 años, hasta que los obispos de bizancio aceptaron la supremacia del primado de roma.
_________________
QUE LA PAZ DE DIOS TE ACOMPAÑE.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jonasjl
Nuevo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 3:29 am    Asunto: 6a sesion Historia de la Iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María
El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
En la conversión de Clodoveo, rey de los francos, bautizado por san Remigio de Reims (441-535) quien ante las tropas enemigas derramando lágrimas exclamó a Dios: “Jesucristo, de quien Clotilde, mi esposa, afirma que eres Hijo de Dios vivo y que socorres a los que están en peligro y das la victoria a los que esperan en Ti, solicito con devoción la gloria de tu socorro. Mientras decía estas palabras, los alamanes volvieron la espalda y empezaron a sentirse derrotados Y con Clodoveo, rey de los francos, se bautizó todo su ejército. Nace así la primera nación católica y Francia recibe el apelativo de hija primogénita de la Iglesia observamos la accion evangelizadora de la Iglesia así como la actuacion del Espíritu Santo finalmente se hace claro que es importante iniciar la evangelizacion de estos pueblos atraves de sus jefes.

3.- ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.
_________________
No se ama lo que no se conoce
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaime A. Cisneros
Nuevo


Registrado: 02 May 2006
Mensajes: 5
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:15 am    Asunto: Reaspueastas al 6o tema
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Reaspueasta a la primera pregunta: ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V y qué defendieron?
En el 325 el concilio de Nicea. Condenó el Arrianiasmo quie decía que Cristo no es Dios.
En el 381 el Concilio de Consatantinopla. Definió la Divinidad del Espíritu Santo. El Papa no estuvo repreasentado por ningun delegado suyo. De ambos concilios nace el credo Nicenoconstantinopolitano, al cual se remiten loa Ortodoxos para argumentar contra el tema del filioque en el credo Católico y que constituye el la actualidad un tema de debate entre ambas tradiciones en la búsqueda del diálogo ecuménico con miras a la unidad de la Iglesia.
En el 431 el concilio de Efeso: definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
En el 451 el concilio de Calcedonia: enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.
2a. Pregunta: ¿por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Yo creo que la conversión de los jefes bárbaros y sus súbditos surgió más como consecuencia de la evangelizacion de la Iglesia y la acción del Espíitu Santo a través de los grandes santos de esa época.
3a. pregunta: ¿Cuál es el poblema entre Roma y Constantinopla?
El asunto del primado de Roma sobre la comunidades orientales.
_________________
La oración que a Dios le agrada es aquella que brota del corazón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ellaval
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:23 am    Asunto: Respuestas de la 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

El concilio de Nicea (año 325).
Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina. Así quedó: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios; Dios verdadero de Dios verdadero”.
El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo.
Así se amplió el credo de Nicea: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”.

El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.

El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención. Desgracidamente a este gran concilio no pudieron participar los obispos que vivían fuera del imperio romano, y esto causó que se separan de la unidad católica las iglesias anti-calcedonenses: Egipto, Siria con doscientas sedes episcopales y Mesopotamia.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

El caos de los bárbaros favoreció al cristianismo, pues el imperio romano, al resquebrajarse, buscó apoyo en la Iglesia. Fue enorme la influencia de la Iglesia en esta época, que bien puede denominarse juventud de la Iglesia. Había ya penetrado en todos los estratos de la sociedad, también en los directivos. La Iglesia era la única autoridad ante el desorden, la única luz en el túnel.


3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
isa ale
Esporádico


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 5:16 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
EL PRIMER CONCILIO DE EFESO EN EL AÑO 431 defendió la unidad de la persona de Cristo y la maternidad divina de María. Y condenó la nueva herejía de Nestorio.

EL SEGUNDO : el CONCILIO DE CALCEDONIA DEL AÑO 451enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo Encarnado.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
porque seguramente que al irse a las cabezas podría con los demás integrantes , tomándolos como ejemplo..


3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
cuándo el PAPA FELIX II excomulgó a Acacio y lo depuso, éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.

_________________
Muy buenas noches, los saludo y les agradezco la oportunidad espero poder corresponder a su gentileza y que estos foros sean para la ¡GLORIA DE DIOS! JUNTO CON MAMITA MARIA..LES ABRAZA EN XTO.JESUS .isa ale.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gerardo C
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 6:04 am    Asunto: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Concilio de Nicea (año 325). condenó la herejía de Arrio que negaba la divinidad de Jesucristo y su consustancialidad con el Padre. Formuló el Credo.

Concilio Primero de Constantinopla (año 381). Se ocupó de las herejías de los mecedonianos, eunomianos o anomeos. Se perfeccionó el Credo "niceno-constantinopolitano".

Concilio de Éfeso (año 431). Condenó la herejía cristológica y mariológica de Nestorio y proclamó la Maternidad Divina de María. El símbolo de Efeso precisa que las dos naturalezas, humana y divina de Cristo, están unidas sin confusión y por lo tanto María es verdaderamente “Madre de Dios”.

Concilio de Calcedonia (año 451). Combatió las herejías de quienes negaban a Jesucristo las naturaleza divina o la humana o las confundían.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

La Iglesia siempre fiel al mandato de Nuestro Señor busca cómo evangelizar a todas las naciones, a todos los hijos de Dios y en las circunstancias prevalecientes en esos tiempos la conversión de los jefes bárbaros era un “filtro” que se tenía que pasar y una ayuda para tal fin.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

A finales del siglo V el cisma de Acacio que tuvo como factores la mala relación del insidioso patriarcado de Constantinopla con el de Antioquía y el de Alejandría, el decreto del Henoticon por el emperador Zenón a influencia del patriarca Acacio y las consecuencias naturales de la reacción del Papa (parece que fue San Felix III).
_________________
Saludos a todos.
Gerardo Caminos S.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Teresa de León
Nuevo


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 6:54 am    Asunto: Comentarios a las preguntas de la 6a sesión: Siglo V, Edad M
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Very Happy Saludos y Bendiciones para todos.
1.- ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y que defendieron?

Ante las herejías, la Iglesia se reune en Concilios para explicar y defender la doctrina cristiana, el Papa convoca a esta reunión o Concilio o da su consentimiento ratificando sus decretos.
Los Concilios del Siglo IV fueron:
El Concilio de Nicea (325) Primer concilio ecuménico, condenó la herejía arriana (que negaba la divinidad de Cristo, diciendo que era una criatura), y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, de su misma naturaleza divina. De ahí nosotros profesamos asi nuestra fe:
"Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido de Padre antes de todos los tiempos, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado no creado, de la misma naturaleza que el Padre"
Concilio de Constantinopla, (381), en este concilio se definió la divinidad del Espíritu Santo, ampliando el credo de Nicea: "Creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas", por lo que a este credo se le conoce como Credo Niceno-constantinopolitano.

En el Siglo V los concilios fueron

Concilio de Efeso (431), en el que se definió la unidad personal de Cristo (monofismo: "Cristo no tiene dos naturalezas"; nestorianismo: enseñaba que en Cristo hay dos personas), la maternidad de María (ya que Nestorio decía que María es unicamente madre de Cristo, no madre de Dios) y condenó el pelagianismo (el hombre puede evitar el pecado, sin la ayuda de Dios, con sus propias fuerzas y recursos, decía que no era necesaario bautizar a los niños porque el pecado original era solo un mal ejemplo que había dado Adán y Eva).

Concilio de Calcedonia(451) enseñó que Cristo tiene dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, venciendo asi a la herejía monofisita.

2.-¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Porque convirtiendo a las cabezas (reyes, jefes), se convierten todos sus seguidores, ejercitos, pueblos.

3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
El emperador Constantino se convirtió al cristianismo. En el año 313 publicó un edicto de tolerancia para los cristianos e impuso la paz religiosa. Ahí en ese momento terminaron las crueles persecusiones. Pero después de darle libertad y protección a la Iglesia se sintió dueño no solo del Imperio, sino también de la Iglesia. Sin estar bautizado convocó el concilio de Nicea. Al llevar Constantino la capital del imperio a Oriente, a una pequeña ciudad a la que llamó Constantinopla, queriendo que fuera "la segunda Roma", polarizó alrededor suyo a los cristianos de Oriente. Ambiciones e intereses políticos crearon problemas entre Roma y Constantinopla, esos problemas fueron posteriormente causa de la futura división de la Iglesia en 1504, que hasta la fecha aun existe esa división. [quote], quieEmpezando por el cisma de Acacion se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alenjandría, en instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático que se reconciliara con los monofisitas
Cita:
. El Papa Felix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y a su vez Acacio hizo borrar el nombre del Papa, de la Iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
keren-happuch
Esporádico


Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 44
Ubicación: Barnatown, España

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 10:05 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1- ¿Cuáles fueron los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Concilio de Ëfeso: definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó el pelagianismo.
Concilio de Calcedonia: enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, divina y humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona. Así quedó derotada la herejía monofisita.

2- ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Porque la Iglesia debía obedecer el mandato de Cristo:"Id por todo el mundo proclamando la buena noticia a toda la humanidad. Quien crea y se bautice se salvará; quien no crea se condenará" Mr 16, 15-16.

3- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
Constantinopla no acepta la supremacía de Roma y el Papado. Quería suplantar a Roma y al Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jgsaez
Nuevo


Registrado: 03 Jul 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:14 am    Asunto: Respuestas al 6º tema Historia de la Iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola a todos,

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Siglo IV:

- Concilio de Nicea (325): Primer concilio ecuménico, convocado por Constantino, que condenó el arrianismo y proclamó a Cristo verdadero Dios.
- Concilio de Constantinopla (381): Convocado por el emperador Teodosio, definió la divinidad del Espíritu Santo, ampliando el Credo de Nicea.

Siglo V:
- Concilio de Éfeso (431): Definió la unidad personal de Cristo y la maternidad divina de María (frente a la herejía de Nestorio, patriarca de Constantinopla) y condenó la herejía de Pelagio (el hombre, sin necesidad de la ayuda de la gracia, puede evitar el pecado).
- Concilio de Calcedonia (451): Cristo tiene dos naturalezas, unidas sin confusión alguna. Combatió la herejía monofisita.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Los bárbaros se encargaron de dar el empujón final a un árbol ya en declive como era el Imperio Romano. El pueblo hasta veía con buenos ojos la invasión bárbara como signo de liberación de la opresión que sentían de los ricos. Pienso que la Iglesia, si quería la conversión de los jefes bárbaros, es porque dicha conversión arrastraría a sus pueblos y la Europa cristiana sobreviviría. De lo contrario, la cultura latina que la Iglesia cristianizó quedaría relegada a un segundo plano y viviría un período oscuro hasta poder florecer nuevamente.

El caos introducido por los bárbaros favoreció a la Iglesia, pues ésta se convirtió en la única autoridad en el desorden de la época, la luz en el túnel.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

Una primera ruptura ocurrió con el cisma de Acacio, a finales del siglo V, que tendió una mano a la conciliación con los monofisitas, lo que provocó su excomunión por parte del Papa Félix II. Este cisma se prolongó durante un periodo de más de treinta años, al final del cuál los obispos bizantinos volvieron a aceptar el primado romano, situación que se mantuvo en los siglos siguientes.


Un saludo,
Jaime.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JUMORE
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 13
Ubicación: Boca del Rio Veracruz

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 2:49 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

RESPUETAS DE LA 6ª SESION

1.¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
R.-Concilios del siglo lv:
Año 325, Concilio de Nicea, este concilio es convocado por el emperador Constantino y condena la herejía arriana, defendiendo la teoría que Cristo es de la misma naturaleza divina que el Padre, por lo tanto es también Dios.
Año 381, Concilio de Constantinopla, este concilio es convocado por el emperador cristiano Teodosio y aunque el papa no es representado por ningún delegado, en el se define la divinidad del Espíritu Santo.

Concilios del siglo V:
Año 431 Concilio de Éfeso, define la unidad personal de Cristo y la maternidad divina de María
Año 451 Concilio de Calcedonia, enseña que Cristo tiene dos naturalezas, la humana y la divina, unidas sin confusión ni división en una sola persona, la del Verbo.

2.¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
R.-Por la misión evangelizadora que Cristo dio a sus discípulos, de ir por el mundo enseñando el evangelio, y al convertir a los jefes barbaros se convertían y bautizaban todo su ejército.

3.¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
R.- Acacio un patriarca de Constantinopla, se entromete en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría e insta al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmatico que pretende la conciliación con los monofisitas el papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Aseret
Nuevo


Registrado: 28 Ago 2007
Mensajes: 18
Ubicación: monterrey

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:07 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola

1.- ¿Cúales son los Concilios en el Siglo IV y V y que defendieron?
El Concilio de Éfeso y Calcedonia y defendieron la Unicidad de la persona de Jesucristo. Dos naturalezas, la humana y la divina en una sola persona.

2.- ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Porque su misión es evangelizar a todos.

3.- ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Porque Acacio, Patriarca de Constantinopla quería una conciliación con los monofisitas que decían que Cristo no tenía dos naturalezas, sino una sola en la que se habían unido la divinidad y la humanidad.
_________________
"No hay paz en el mundo porque no hay paz en la familia" Santa Teresa de Calcuta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Valeria B. Vivanco
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Orizaba Ver

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:32 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1.¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron? Los concilios fueron: el de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al Pelagianismo.
El concilio de Calcedonia (451) defendió las dos naturalezas de Cristo humana y divina, unidad sin confusión ni división
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros? Porque la iglesia sabía que al convertir a los jefes de los grupos barbaros ganaría la conversión de todos sus seguidores.
3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
Por el cisma de Acacio; ya que Acacio se inmiscuyo abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigo al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático, tendente a una conciliación con los monofisitas.
El papa Félix II excomulgo a Acacio y lo depuso. Y este respondió haciendo borrar el nombre de papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla.
_________________
"sentire cum ecclesia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Michael0403
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 21
Ubicación: Mendoza - Argentina

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:43 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Concilios del siglo IV
- Concilio de Nicea (325): condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre.
- Concilio de Constantinopla (381): definió la divinidad del Espíritu Santo
Concilios del siglo V
- Concilio de Éfeso (431): definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
- Concilio de Calcedonia (451): enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola persona, la del verbo.
2. La idea de convertir a los jefes bárbaros residía en que así también se podría convertir a sus tropas y los lugares que invadían. Esto sucedió porque el imperio Romano iba perdiendo terreno y se debilitaba cada vez más.
3. El problema entre Roma y Constantinopla ocurrió cuando Acacio (Patriarca de Constantinopla) se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador para que publicase un edicto dogmático tendiente a una conciliación con los monofistas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Amalia García Hernández
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 58
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 4:45 pm    Asunto: 6a. Sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

EL CONCILIO DE ÉFESO (431), que fue el que definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

EL CONCILIO DE CALCEDONIA (451), enseñó que Cristo tení dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Para frenar en derrumbe del imperio, las luchas teológicas que rompieron la unidad cristiana y sobre todo para continuar la misión evangelizadora de la Iglesia.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

El cisma de Acacio, quien se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcas de Antioquia y alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático el ¨Libellus Hormisdae¨, documento que definía expresamente el primado romano.

Saludos a todos y que el Espíritu Santo que siempre a guiado a su Iglesia nos ayude a continuar en nuestras comunidades, parroquias y sociedad la Misión Evangelizadora de nuestra Iglesia.

Unidos en el amor a Cristo a su Iglesia, Amalia. Razz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Amalia Cazares
Esporádico


Registrado: 12 Nov 2007
Mensajes: 41
Ubicación: Mazatlan

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 5:08 pm    Asunto: 6a. sesion historia de la iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1--El concilio de Efeso en 451 Defendio la unidad personal de Cristo,la maternidad divina de Maria,y condeno el pelagianismo.
El concilio de Calcedonia en 451,enseno que Cristo tiene dos naturalezas, la divina y la humana.

2--Para seguir su mission evangelizadora y porque la iglesia hera la unica autoridad ante el desorden que habia con la caida del imperio y la llegada de los barbaros.

3--Por desavenencias instigaciones y problemas entre ellos mismos.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Lizeth Ambrocio
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 19
Ubicación: ORIZABA

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 5:33 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Fueron dos los concilios que se dieron en este siglo:
El concilio de Éfeso, el cual definió la unida personal de cristo, la maternidad divina de María y condenó el pelagianismo.
El concilio de calcedonia, enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, divina y humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.
2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Además de que los paganos se habían entregado al desenfreno total, los barbaros llegaron a derrumbar aun más el imperio romano y las luchas teológicas estaban rompiendo la unidad cristiana. Es por esto que se lucho por la conversión de los cabecillas de los bárbaros ya que ellos estaban formando sus propios reinos y como dice la 6 sesión la Iglesia es la única autoridad ante el desorden y la única luz en el túnel y Lactancia acompleta diciendo “Sólo la Iglesia conserva y sostiene todo”.
3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Fue el cisma de Acacio, el cual se inmiscuyó en los asuntos entre Antioquía y Alejandría e instigó al emperador par públicar un edicto dogmático quedefinía el primado romano
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Catina
Esporádico


Registrado: 20 Jun 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 6:34 pm    Asunto: Respuesta Siglo V
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles con los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

a) Concilio de Nicea (325)

-La autoridad Pontificia
-Que Jesucristo es Hijo Unico de Dios, eterno como el Padre, Dios verdadero, igual y consubstancial al Padre, condenando así el arrianismo.

b) Concilio de Constantinopla (381)
-La Divinidad del Espíritu Santo

c) Concilio de Efeso (431)

-Que en Jesucristo la naturaleza divina y la humana existen juntas y unidas en una misma persona, que es Dios y Hombre verdadero; y que María Santísima es verdaderamente Madre de Dios.

d) Concilio de Calcedonia (451)

-Que Cristo tiene dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola persona, la del Verbo.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Porque de esta manera se facilitaría su labor de evangelización entre los pueblos bárbaros. Los jefes bárbaros al ser líderes, muchos segurían naturalmente sus pasos, y así fué.


3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Constantinopla no reconoce la autoridad pontificia. Su patriarca, Acacio, se mezcló en los asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría. Instó al emperador Zenón para que publicara un edicto dogmático tendente a una conciliación con los monofistas.
_________________
Dios los bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Adolfo Léon Pérez Pérez
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 7:16 pm    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

6a. sesión: Siglo V Edad Media

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Concilio de Nicea. Condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios.

Concilio de Constantinopla. Definió la divinidad del Espíritu Santo.

Concilio de Efeso. Definió la Unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

Ester siglo es el de los grandes padres de la Iglesia, Obispos y sacerdotes hombres santos y bien preparados que supieron defender y explicar la fe al pueblo, centrándose sobre todo en la meditación y comentario de la Sagrada Eucaristía.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Los bárbaros eran herejes arrianos que negaban la unidad de Dios padre e Hijo y rechazaban violentamente el catolicismo, por eso la iglesia seguía su misión evangelizadora, logrando así la conversión de muchos de ellos.


3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

El problema entre Roma y Constantinopla fue el Cisma de Acacio. Constantino no tomó la decisión de hacer del Cristianismo religión oficial del Imperio, trasladó la Capital imperial de Roma a Bizancio, las ambiciones y los intereses políticos fueron creando también problemas, y estos fueron el germen de la futura división de la Iglesia. Todavía estamos divididos. El patriarcado de Constantinopla encabeza las iglesias ortodoxas, que no reconocen la autoridad ni el primado del Papa.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Martha Campos
Nuevo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 23

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 7:44 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

En el siglo IV:
a) El concilio de Nicea en el 325, fue el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino. Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.

b) El concilio de Constantinopla en el 381, convocado por el emperador cristiano Teodosio, definió la divinidad del Espíritu Santo.

EN EL SIGLO V:
a) EL CONCILIO DE ÉFESO (431) que definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.

b) EL CONCILIO DE CALCEDONIA (451) Defendió que Cristo es una sola persona, la del verbo, que tiene naturaleza divina y naturaleza humana, unidas sin confusión ni división, por lo que quedó vencida la herejía monofisita, porque si Cristo es hombre verdaderoy dió su vida en la cruz, sí hubo redención, por la salvación de nuestros pecados.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Para poder continuar con su misión evangelizadora y porque Roma ya estaba hecha un desastre, tanto que el pueblo humilde ya no podía pagar los excesivos impuestos y ya hasta deseaba que los bárbaros llegaran para liberarlos, la Iglesia era la única autoridad ante el desorden, la única luz en ése túnel, porque el cristianismo se había fortalecido.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Fue el cisma de Acacio, quien se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático “el Henoticon” tendiente a una conciliación con los monofisitas. Duró mas de treinta años, Acacio fue excomulgado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Giselfa
Nuevo


Registrado: 12 Abr 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Cd Lázaro Cárdenas, Michoacán, México

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 8:45 pm    Asunto: Respuesta al tema del siglo V
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Siglo IV
Concilio de Nicea: En el año de 325 proclamó la Divinidad de Jesucristo, consustancial al Padre, en contra de la herejía de Arrio. Se creó el credo de Nicea.
Concilio de Constantinopla: En el año de 381 proclamó la divinidad del Espíritu Santo y se agregó al credo.
En el siglo V:
Concilio de Éfeso: En el año de 431, proclamó la maternidad divina de María y la unidad personal de Cristo Dios y Hombre verdadero, contra la herejía de Nestorio.
Concilio de Calcedonia: En el año de 451, enseñó que Jesús tenía dos naturalezas unidas sin confusión ni división en una sola persona. En este concilio no pudieron participar los obispos que vivían fuera del imperio romano y eso causó división. Se separaron las iglesias de Egipto, Siria y Mesopotamia.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Al convertir a sus cabecillas, la iglesia procuraba que su conversión ayudara a que sus seguidores también se convirtieran, modificando su conducta y dando así unidad y más estabilidad a las naciones que habían quedado “huérfanas” al resquebrajarse el imperio romano. La iglesia era el aglutinante que mantenía una coherencia en los pueblos.
Cuando vi que mucha gente conquistada por Roma tiempo atrás, maltratada ahora por el abuso de los romanos cada vez más decadentes, prefería vivir bajo el poder de los bárbaros, me dí una idea clara de lo que pasaba entonces. Y no cabe duda que la historia se repite cuando la ignoramos: En algunos países actualmente está pasando lo que pasó con Roma: sus ciudadanos ya no quieren trabajar, no quieren hijos, no se preocupan por prepararse para el futuro e ignoran la historia prefiriendo divertirse y evadirse en un consumismo y materialismo vergonzoso. Entonces, mucha gente de países pobres se va a esos lugares para suplir a esos ciudadanos que ya no quieren trabajar, ni tener hijos, ni educarlos o darles un sentido moral. Y en esos lugares y bajo esas circunstancias, es también un unificador y un aglutinante la Fe Católica de los que van llegando, como faros en tinieblas, dejando al descubierto lo equivocado de esas formas de pensar decadentes, lo que a menudo aumenta la persecución y los ataques a la iglesia que Jesús fundó. La historia, si no nos cuidamos de aprender la lección, Wink nos “lleva de los pies” otra vez.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
En el siglo V, Acacio se buscó la excomunión al apoyar de cierta forma la herejía monofisita, meterse en la política de los patriarcados de Alejandría y Antioquía. Cuando el papa Félix II lo excomulgó, Acacio, enojado, lo desconoció y desobedeció. ( algo así del tipo de “Y ahora no te hablo” Smile ) El papa Hormisdas consiguió poner fin a ese cisma mediante la firma del tratado Libellus Hormisdae en que se definía el primado romano.
Actualmente la iglesia de Constantinopla no reconoce al obispo de Roma como el sucesor de Pedro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sandrapb
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 51
Ubicación: Ecudor

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 9:14 pm    Asunto: 6ta. Sesión Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- ¿Cuáles son los concilios del siglo IV Y V y qué defendieron?

a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.


2.-¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbados?

Porque de esta manera se fue extendiendo el cristianismo por todas las entonces posesiones de Roma, ordenando el caos existente provocado por el resquebrajamiento del imperio romano. La Iglesia influyó mucho en esta época; penetró en todos los estratos sociales, aún en los dirigentes. La Iglesia fue la única autoridad en ese desorden, la única luz en el túnel.

3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva, pero sirvió de anuncio de otras más graves que se producirían en el futuro. Fue el cisma de Acacio. Patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, Acacio se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.

El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.

Esta situación se mantuvo en sus líneas fundamentales durante los siglos siguientes, a pesar de las ulteriores crisis que surgieron entre Roma y la iglesia bizantina.


UN SALUDO DE PAZ Y BIEN
-------------------------------------------
SANDRA Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Isabel Edgarda Mendiola L
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: Toluca, México

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 9:46 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- ¿Cuáles son los Concilios de los siglos IV y V y qué defendieron?
A) El concilio de Efeso que definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
B) El Concilio de Calcedonia que enseñó que Cristo tenía dos naturalezas: la Divina y la Humana, unidas, sin confusión ni división en una sola persona. Es en este Concilio donde Egipot, siria y Mesopotamia se separan de Roma.

2.- ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Para poner un poco de órden en el caos causado por la intrusión de los bárbaros en el decadente Imperio Romano. La Iglesia era la única autoridad ante ese desorden, esto permitió el crecimiento de la Iglesia y su penetración en todos los estratos sociales y económicos.
3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

Acacio, patriarca de Constantinopla, promovió una conciliación con los monofisitas, (herejes), además de insmiscuirse en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, por lo que el Papa Félix II lo excomulga y lo depone. Este a su vez hizo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla. El Papa Hormisdas consiguó poner fin a este conflicto.
_________________
Dios te creo para ser feliz, cumple su plan.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
madoruca
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 12
Ubicación: españa - sevilla

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 9:55 pm    Asunto: 6 sesión htra. de la Iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

En el concilio de Efeso se definió la unidad de Cristo, la maternidad de Maria, y se condenó el pelegianismo. Tambiénse acabo con la herejía nestoriana. Fué muy eficaz la acción de Sn Cirilo y el papa Celestino I.
En cuanto al concio de Calcedonia, confirmó que Cristo tenía naturaleza divina y humana en una sola persona, la del verbo. Fue la mejor forma de acabar con la hereía monofisita.
Egipto y Siria se separaon de la Iglesia porque vivían fuera del imperio romano.

Al convertirse los jefes bárbaros todo el pueblo se convertía. La Iglesia era la única que en esta época daba credibilidad e iluminaba ante tanto desorden.

El patriarca de Constantinopla se metió en los asuntos del patriarcado de Antioquia y Alejandría, esto hizo que el emperador Zenón publicase un edicto dogmático "El Henoticón". El papa Féliz V lo exomulgó y Acacio borró el nombre del papa de todos los impresos de Constantinopla. Aqui tenemos el primer cisma de Oriente que duró más de 30 años.
Por fin el papa Hormidas ayudado por Justiniano puso fin al cisma. Laughing
_________________
Un cordial saludo a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
alejandro aguilera
Esporádico


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 28

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 9:56 pm    Asunto: sesion # 6
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
•Siglo IV
1. Concilio de Nicea: defendió la divinidad de cristo
2. Concilio de Constantinopla: defendió la divinidad del espíritu santo

•Siglo V
1. Concilio de Èfeso: defendió la unidad personal de Cristo Y la maternidad divina de Maria
2. Concilio de Calcedonia: defendio las dos naturalezas de Cristo la divina y la Humana unidas en una sola persona

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

• Algunos jefes barajaros dejaban sus ideas de devastación a un lado, el evangelio penetraba en sus pueblos y el emperador romano perdía influencia
• La iglesia era la única autoridad ante los desordenes causados

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
• La inmiscucion de acacio en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y Alejandría, a su vez la publicación de un edicto dogmático con tendencia a la conciliación con los monosofistas
_________________
AFMO. EN CRISTO Y MARIA

VALE LA PENA DEDICARSE A LA CAUSA DE CRISTO... Y POR AMOR A ÈL CONSAGRARSE AL SERVICIO DEL HOMBRE...Juan Pablo II

ALEJANDRO A
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Natividad X.Bejarano G.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Veracruz,Veracruz. Mexico

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 10:02 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- El concilio Éfeso definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
El concilio de Calcedonia enseñó que Cristo tenia dos naturalezasla Divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.Así quedó vencida la herejía monofisita.

2.- Porque la Iglesia guiada por el Espíritu Santo, que permanece siempre vigilante y en vela haciendo frente a cualquier error sobre la doctrina y el mensaje de Jesucristo que no permite mezcla y confusión.Siguiendo su misión evangelizadora logró la conversión de muchos de ellos,que despuès fueron también defensores de la fe´.
3.- Fue el cisma de Acacio,(que instigó a Nerón para que publicara un edicto con tendencia a una concilicación con los monofisitas)y fué excomulgado por el Papa Felix II.
Acacio respondió.borrando el nombre del Papa de los dípticos de laglesia en Constantinopla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
capri_lo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: San Miguel de Tucuman, Argentina

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 10:35 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1) ¿Cuales fueron los concilios del siglo IV y V y que defendieron?

Los concilios del siglo IV

* Concilio de Nicea: (328) fue convocado por Constantino. Condenó la herejia arriana y proclamó a Cristo consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.

* Concilio de Constantinopla: (381) convocado por Teodosio. En él , se definió la divinidad del Espiritu Santo.

Concilio en el siglo V

*Concilio de Éfeso: (431) que defendió la unidad de la persona de Cristo la maternidad divina de la Virgen Maria. Condenó la herejia de Nestorio.

* Concilio de Calcedonia: (451) defendió que Jesucristo tiene dos naturalezas, la divina y la humana, unidad sin division ni confusion en una sola persona, el verbo encarnado.

2) Por que la Iglesia queria la conversion de los jefes barbaros?

La accion evangelizadora de la Iglesia debia llegar a todos los hombres, sin importar quienes fueran. Es cierto que la conversion de los jefes barbaros facilitaria esa accion ya que sus subditos los seguirian en la conversion para abrazar la nueva fe en Cristo y asi favorecer la expansion del cristianismo. Tambien fue un momento de mucho caos por el debilitamiento del imperio romano y la iglesia a pesar de todo fué la unica que se mantuvo firme iliminada por el Santo Espiritu.

3) ¿Cual fué el problema entre Roma y Constantinopla?

Siendo Acasio patriarca de Constantinopla, recibió la comunicacion del Papa Felix III exhortandolo a que abandonara la herejia monofisista, la cual habia sido condenada en el concilio de Calcedonia; bajo la pena de excomunion y deposicion.
Acasio respondió borrando el nombre del Papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla, surgiendo asi el primer cisma de la Iglesia de Oriente
_________________
Un abrazo en el amor de Cristo que nunca se termina.
Lore
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
DANIEL :.
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 8
Ubicación: MEXICO DF

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 10:46 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Siglo V - Sexta Sesión
1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Siglo IV:
El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.
El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo.

Siglo V:
El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Para que el evangelio llegara a todos y de paso evitar crueldades, como persecusiones; abusos y caos.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
En este siglo hubo un cisma que duró más de treinta años. Acacio, patriarca de Constantinopla, instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. El asunto se resolvió cuando el Papa Homisdas, con la ayuda de Justiniano, sobrino y futuro sucesor del emperador Justino, consiguió poner fin al cisma. Todos los obispos bizantinos suscribieron el “Libellus Hormisdae”, un documento en que se definía expresamente el primado romano.
_________________
LA VERDAD QUE SE OCULTA TRAS LOS ESPEJISMOS DEL ABISMO Y LA CEGUERA. EMPIEZA A BROTAR, CUAL CONSCIENCIA EN DESPERTAR COGNITIVO, Y SOLUCION DE DIOS AL DESPERTAR.

VIVAT CRISTO!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CHONY
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Motevideo, Uruguay

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:04 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. a. El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino . Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina. Así quedó: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios
b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo. Fue convocado por el emperador cristiano Teodosio

c) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

d) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. Por su propia misión evangelizadora, llevando la salvación a todos los hombres. Porque convirtiéndose los jefes bárbaros lo harían los demás que seguían sus pasos.
3. Acacio, Patriarca de Constantinopla, instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Este fue la primera de las crisis que se sucederían.
_________________
"En manos de Dios estamos en buenas manos"
Adri.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CHONY
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Motevideo, Uruguay

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:05 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. a. El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino . Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina. Así quedó: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios
b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo. Fue convocado por el emperador cristiano Teodosio

c) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

d) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. Por su propia misión evangelizadora, llevando la salvación a todos los hombres. Porque convirtiéndose los jefes bárbaros lo harían los demás que seguían sus pasos.
3. Acacio, Patriarca de Constantinopla, instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Este fue la primera de las crisis que se sucederían.
_________________
"En manos de Dios estamos en buenas manos"
Adri.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CHONY
Esporádico


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 40
Ubicación: Motevideo, Uruguay

MensajePublicado: Mar Jul 29, 2008 11:06 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. a. El concilio de Nicea (325), el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino . Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina. Así quedó: “...Creemos en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios
b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo. Fue convocado por el emperador cristiano Teodosio

c) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

d) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. Por su propia misión evangelizadora, llevando la salvación a todos los hombres. Porque convirtiéndose los jefes bárbaros lo harían los demás que seguían sus pasos.
3. Acacio, Patriarca de Constantinopla, instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Este fue la primera de las crisis que se sucederían.
_________________
"En manos de Dios estamos en buenas manos"
Adri.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 7 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados