Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Ago 15, 2008 10:50 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | Jaimevelbon escribió: | Miles_Dei escribió: | Precisamente lo que hace Santo Tomás, Jaime, es no indagar en hipótesis que se salen fuera del dato revelado |
Con esto fue suficiente........... gracias. Ahora entiendo el parafraseo de San Ireneo. |
Esto es lo mismo que te había dicho Beatriz:
Cita: |
No hermano. Pero no te concentres en la palabra indagar...por ahi no va esta cuestion. Indagar es indagar. Lo importante es si esta fundamentado en las Escrituras o si no lo esta. Las Escrituras dicen claramente que el motivo de la encarnacion fue el pecado del hombre. |
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Eso lo entendí, pero no había creado la conjunción entre INDAGAR y la potencialización absoluta que me mencionaste..... en otras palabras, mis dos neuronas no habían hecho contacto. Tuve que inclinar la cabeza para entender.
Gracias. _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Ago 16, 2008 1:08 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga brightem14.
Bueno, no entendí muy bien qué es lo que quieres saber, pero respecto a Juan 6 y lo que me señalas, obligatoriamente lo que sigue es la pregunta: "Y ¿cuál es la voluntad del Padre?" Y Jesús responde: "Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en él, tenga vida eterna y que yo le resucite el último día" (v 40).
Si te fijas aquí no hay una reducción a la redención.
Uno de los puntos en los que nuestra Doctrina de la Gracia le saca cien (100) cuerpos de ventaja (y habría que ver cuerpos de qué Jajaja!) es en la absoluta necesidad que tenía el Adán íntegro de recibir la gracia de Dios. Adán iba a ser transfigurado y llevado al cielo por gracia sin conocer la muerte.
La hipótesis que me interesa ver desarrollada desde el lado católico es si es posible que el Verbo se encarnara si Adán no hubiese pecado. Está ahí, pero no conjugada con estos otros aspectos de la gracia y la vida de Cristo según la entiende la escuela tomista que es a la que me suscribo.
A mí me parece muy consecuente que si tenemos el concepto teológico de naturaleza pura como "posible" (aunque no haya pasado históricamente), pues podamos ver que de igual manera el Verbo se encarnaría pues su Encarnación podría ser la razón por la que Dios nos otorgaría la gracia de la vida eterna, sin tener que redimirnos, pues no habría pecado.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Bien - si tienes razon es interesante pensar en si no hubiera pecado - pero entonces debes de entender tambien en que consiste el pecado en su totalidad... y interesante es lo que dice Dios a cuanto eso - "conocer el bien y el mal"... eso es relamente muy interesante puesto en un contexto que --- creo Dios un ser LIBRE... y en que contexto... y porque?
Lo tenia previsto o "trabaja ad hoc"?
Si Hermano - por algo se es Dominico - es Veritas... y encima del hombro nos ha sido dotado "un algo" que debe de funccionar - en Gloria de Dios....
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Isa-28 Asiduo
Registrado: 03 Oct 2006 Mensajes: 237
|
Publicado:
Lun Ago 18, 2008 2:06 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
El tema es interesante...así me lo explicaron a mí:
Jesus fue el unico hombre en no pecar nunca. Al estar libre de pecado, cuando fue condenado a sufrir la pasión, lo que recibio fue un castigo por algo que no habiá hecho. Era una criatura innocente de todo, que aun así, tuvo que sufrir las peores torturas: lo que hizo, fue pagar, no por El, sino por todos los males que nosotros hemos hecho. Se sacrificó, para que podamos salvarnos. Y lo que se cuenta en los evangelios que sufrió no fue sino una minima parte de lo que sufrió en realidad. La flagelación, la coronación, la crusificción fueron nimiedades, porque en realidad en ese momento, El sufrió todos los sufrimientos de toda la humanidad!!! La idea solo es atroz!
La otra razón, pero es una razón personal...es quizá mas extraña. Una vez leí una frase: ·me gustaría que Dios viviera la vida que nos impuso a los hombres!!!" Era una frase de colera, en contra de dios. Pero la religión catlica la desmiente Jesus bajó para probar que Dios no nos creó para jugar con nosotros: El se hizo hombre, El sufrió todo lo que nosotros. Ya nadie tiene derecho a decir que Dios hace las cosas para hacernos sufrir, sin más, mientras eEl nos contempla sentado comodamente...porque El sufrió con nosotros. Es una visión muy personal, pero es una de las razones por la cual amo tanto el cristianismo y por la cual me parece la unica religión verdadera: Dios es un Ser cercano, generoso, que nos adora. _________________ Nuestro deber es buscar la Verdad, siempre! |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Lun Ago 18, 2008 8:39 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Bendiciones en Cristo.
brightem14.
Bueno, la verdad no te sigo del todo en tu comentario sobre lo del pecado.
brightem14 escribió: | creo Dios un ser LIBRE... y en que contexto... y porque?
Lo tenia previsto o "trabaja ad hoc"? |
¡Ahí está la clave brightem! Dios TODO absolutamente TODO lo tiene previsto y pre-visto, nada lo sorprende, nada lo agarra desprevenido. Y tenemos que entender por qué el lenguaje bíblico parece decir que sí, que él cambia de parecer, que descubre cosas, que ignora otras, pero todo esto es una manera de decir una verdad que no se corresponde con lo asboluto de Dios sino con lo temporal y parcial de hombre que lo ve y observa. Sigue siendo verdad, pero no lo absoluto. Y la clave está en considerar a Dios como determinante o determinado por lo que observa. Dios pre-conoce nuestras acciones libres antes de pre-verlas; Dios no tiene que pre-ver lo que haremos para conocerlo, Él lo conoce antes de pre-ver qué haría el hombre puesto en ciertas circunstancias. Por eso a su plan perfecto se le llama Providencia.
Hay varios datos de la Sagrada Escritura que apuntan a la Predestinación de Cristo sin tomar en cuentra la caída de Adán, ya te mencioné algunas cartas, podría luego entrar en detalles, esos versos son muy conocidos y ya los traté aquí antes.
San Francisco de Sales es uno de los Santos Doctores de la Iglesia que sigue la opinión de Duns Scoto al hablar de un decreto absoluto de la Encarnación previo a la pre-visión del pecado del hombre. Lo deja claro en su tratado del Amor de Dios, Libro Segundo Capítulos 4 y 5 (cuando tenga tiempo te los traduzco, si puedes leer pulsa aquí y luego aquí). A Scoto le siguieron la mayoría de los teólogos franciscanos proponiendo una Encarnación aunque Adán no hubiese pecado.
Entre los tomistas modernos es usual encontrarse con una búsqueda de conciliación entre Scoto y Santo Tomás en este aspecto, nada extraño. Precisamente de la pluma de varios tomistas he visto explicar que entre los padres griegos y los ortodoxos hay más tendencias a ubicarlos del lado de Scoto, aunque la pregunta del motivo de la encarnación no se hubiese hecho explícita. El más famoso de los Padres de esta línea a quien citan es a San Máximo el Confesor.
Eso para no hablar de Hans Urs Von Balthasar, que aunque no es tomista, también me señaló a Suárez y a Malebranche como algunos que perseguían una conciliación. Y aquí es donde la cosa se pone fea, porque por el hecho de que a los nominalistas, a alguno de mala-fama o a alguno del bando contrario le guste la idea ya se quiere rechazar por asociación. Lo que no debería ser, porque Igual le defendía Calvino a Osiander que Dios no se Encarnaría sin Adán no hubiese pecado y no por eso uno rechaza la opinión que defiende Calvino; lo que tampoco haría a uno un seguidor de Osiander defender su hipótesis. El asunto está en el CÓMO se hace la defensa. Y yo estoy convencido de que me encantaría ver una defensa Católica-Tomista, donde se preserve la eficacia de la gracia, su absoluta necesidad para la salvación, la mayor y más copiosa bendición en la Redención que en el estado de Impiedad y la Doctrina de Cristo en general, incluída su predestinación. La espero.
Isa-28
Precioso eso que nos cuentas. En el Catolicismo tiene nombre y se llama Sustitución-Vicaria, a muchos no les gusta porque se les parece a la Sustitución-Penal protestante, pero la verdad es que aquello es hermoso.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ago 18, 2008 10:42 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Como se tergiversan y se malinterpretan hasta los escritos de los santos...
Lean ustedes - en castellano, no es necesario publicarlo en ingles que no todos pueden leerlo- si san Francisco de Sales dice algo parecido a que Dios se hubiera encarnado aunque el hombre no hubiese pecado...
Cita: | Libro II: ORIGEN DEL AMOR DIVINO
CAPÍTULO IV
PROVIDENCIA SOBRENATURAL DE DIOS
SOBRE LAS CRIATURAS RACIONALES
Todo cuanto Dios ha hecho lo ha ordenado a la salvación de los hombres y de los ángeles; y he y he aquí el orden de su providencia a este respecto, según podemos deducirlo de la Sagrada Escritura y la doctrina de los Santos Padres, teniendo en cuenta la imperfecci6n con que
solemos expresarnos.
Dios conoció "ab aeterno" que podía crear un número incalculable de criaturas de diversas especies y cualidades a las que El se podría comunicar, considerando que de todas las formas de comunicación no existiría ninguna tan excelente como la de unirse a alguna naturaleza creada, de tal suerte que la criatura fuese como injerta e incorporada a la Divinidad, formando con Ella una sola persona, su infinita bondad, que por sí misma. tiende a comunicarse, resolvió y determinó proceder de tal manera para que, así como eternamente hay una comunicación esencial en Dios, por la cual el Padre, engendrando al Hijo, le comunica toda su infinita e indivisible Divinidad, y el Padre y el Hijo juntos dan origen al Espíritu Santo comunicándole la propia y única Divinidad, esta Bondad soberana se comunicó tan perfectamente a la criatura, que la naturaleza creada y la Divinidad, conservando cada una sus propiedades, quedaron íntimamente unidas en una sola persona.
Entre todas las criaturas que la soberana omnipotencia podía producir tuvo a bien escoger la misma humanidad que unió después a la persona de Dios Hijo, reservándole la honra incomparable de quedar estrechamente ligada a su Divina Majestad, a fin de que gozase eternamente los tesoros de la infinita gloria.
Después, habiendo preferido para esta suerte la humanidad sagrada de nuestro Salvador, dispuso la divina Providencia no reducir su Bondad a la sola persona del Hijo amado, sino extenderla benignamente a muchas otras criaturas; sobre el cúmulo de cosas que podía producir, determinó crear a los hombres y a los ángeles, como para que hiciesen compañía a su Hijo, participasen de sus gracias y de su gloria y le adorasen y alabasen eternamente.
Y viendo que podía realizar de muchas maneras la humanación del Verbo, por ejemplo, creando su cuerpo y su alma de la nada, o formando el cuerpo de alguna materia ya existente, como hizo a Adán ya Eva, o por generación ordinaria de hombre y mujer o, finalmente, por generación extraordinaria, mediante la mujer sin la intervención del hombre, determinó hacerlo de esta última manera; y entre todas las mujeres que para ello pudo elegir escogió a Nuestra Señora, por medio de la cual el Salvador de nuestras almas sería no solamente hombre, sino también hijo del género humano.
Además, en obsequio al mismo Salvador, la divina Providencia determinó producir todas las cosas naturales y sobrenaturales para que, sirviéndole ángeles y hombres, pudieran participar de su gloria; por la cual, aunque Dios quiso crearlos dotados del libre albedrío, con verdadera libertad de escoger entre el bien y el mal, para demostrar que la Bondad divina los había destinado al bien ya la gloria, creólos en estado de justicia original, amor delicado que los disponía y encaminaba a la felicidad eterna.
Mas como la suprema sabiduría había determinado combinar el amor original con el querer de las criaturas, en forma que aquél no forzase a éste, dejándolo libre así, previó que una parte, la más pequeña de la naturaleza angélica, perdiendo voluntariamente el santo amor, perdería en consecuencia su derecho a la gloria. y como la naturaleza angélica sólo podría cometer pecado mediante malicia expresa, sin tentación precedente ni motivo que la pudiera excusar, y por otra parte, la más grande porción permanecería fiel al Salvador, Dios, que había glorificado de manera tan amplia su misericordia en la creación de los ángeles, quiso magnificar su justicia y, en la plenitud de su indignación, abandonar para siempre aquella desgraciada y triste facción de rebeldes que, obcecados por la soberbia, tan ingratamente habían intentado seducir a los demás y abandonarle.
Previó también que el primer hombre abusaría de su libertad y que, al perder la gracia, veríase privado de la gloria: pero no quiso tratar de manera tan rigurosa a la naturaleza humana, como lo había hecho con la angélica. De ella había decretado elegir una venturosa porción para unirla a su Divinidad; vio que era una naturaleza débil, cual soplo que se va, pero no vuelve (7), es decir, que se disipa en el camino; tuvo en cuenta la emboscada que Satanás había preparado al primer hombre y la magnitud de la tentación, que dio al traste con su estado; consideró que todo el género humano perecería tras la falta de uno sólo, y por todos estos motivos miró con lástima a nuestra naturaleza y decidió prodigarle su misericordia.
Pero a fin de que la dulzura de su misericordia apareciese adornada con la belleza de su justicia, pensó salvar al hombre mediante una rigurosa redención, la cual no se podría cumplir sin intermedio de su Hijo; así estableció que éste redimiese a los mortales no tan sólo con un simple acto de amor, más que suficiente de suyo para rescatar millares y millares de mundos ( , sino con todos los actos de amor y de dolor que él haría y soportaría hasta la muerte, y muerte de cruz (9)a la cual lo destinó, queriendo que de esta manera fuese compañero de nuestras miserias para hacernos después partícipes de su gloria. Mostró con ello las riquezas de su bondad (10), mediante una redención copiosa(11), abundante, sobreabundante, grandiosa y excelente, que nos proporcionó y reconquistó todos los recursos necesarios para poder llegar a la gloria de manera que nadie pudiera quejarse de que la misericordia divina le tiene desamparado. |
Cita: |
CAPÍTULO V
LA DIVINA PROVIDENCIA DOTÓ A LOS HOMBRES
DE ABUNDANTÍSIMA REDENCIÓN
Teótimo, al decir que Dios había previsto y buscado primeramente una cosa y en segundo lugar otra, observando cierto género de orden en sus deseos, entiendo hablar según mi forma anterior de expresarme; a saber: que, aunque todo es efecto de un acto único y simple, el orden, la distinción o la dependencia de las cosas no han sido menos respetados que si hubiesen existido muchos actos en el entendimiento y en la voluntad de Dios. De que toda voluntad bien dispuesta, que se determina a querer muchos objetos igualmente presentes, ame mejor ante todo al objeto más amable, se sigue que la Providencia soberana, señalando "ab aeterrio" su plan y sus rasgos a las cosas futuras, quiso primero y amó con preferente excelencia al objeto más digno de su amor que es nuestro Salvador; y después, por orden, a las demás criaturas, según que se relacionen más o menos con su honor y con su gloria.
Todo se hizo para este Hombre divino, que por eso es llamado primogénito entre todas las criaturas (12), poseído por la Divina Majestad antes que existiesen todas las cosas (13), creado al principio antes que todos los siglos, (14) en quien todas las cosas fueron hechas y que existe anteriormente a todo, y así todas las cosas fueron establecidas en El, y El es el jefe de la Iglesia, teniendo en todo y por todo la primacía (15).
La viña se planta principalmente por el fruto: esto es lo que primero, se desea y busca, aunque las hojas y las flores precedan a la vendimia. Del mismo modo el Salvador fue primero en la mente creadora y en el plan de la Providencia al determinar la creación de todas las criaturas: en atención a este esperado fruto, plantó la viña del Universo y estableció la sucesión de las generaciones que, a manera de hojas y flores, debíanle preceder como heraldos convenientes del divino racimo que la Esposa celebra en los Cantares (16), cuyo licor alegra a Dios y a los hombres (17).
¿Quién dudará ahora, Teótimo, de la abundancia de medios de salvación, si tenemos un tan grande Salvador, por cuya mira hemos sido creados y por cuyos merecimientos hemos sido redimidos? El murió por todos, porque todos estaban muertos (1 ; su misericordia fue más saludable para rescatar a la especie humana que dañina la culpa de Adán para perderla. Tan lejos estuvo el pecado de Adán de superar a la Bondad divina, que más bien sirvió para excitarla y promoverla; de modo que, por una suave y amorosísima reacción y contienda se vigorizó a la vista del adversario y, como recogiendo todas sus fuerzas para vencer, hizo sobreabundar la gracia, donde había abundado la iniquidad (19). De aquí que la Santa Iglesia, por un exceso santo de admiración, exclama en la vigilia pascual (20): ¡Oh pecado de Adán, verdaderamente necesario, destruido por la muerte de Jesucristo! ¡Oh feliz culpa, que mereció tal y tan grande Redentor!"
Bien podemos decir nosotros, ¡oh Teótimo!, lo del antiguo escritor (21): "Estábamos perdidos si no nos hubiésemos perdido". Es decir, nuestra pérdida se ha trocado en ganancia, pues la naturaleza humana recibió más favores mediante la redención de su Salvador de los que hubiera recibido por la inocencia de Adán, si hubiera perseverado en ella.
Aunque la divina Providencia dejó en el hombre grandes señales de su rigor junto a la gracia misma de su misericordia, como por ejemplo, deber morir, tener enfermedades, sentir trabajos, padecer rebeldías de los sentidos, es cierto que la divina Bondad, sobreponiéndose a todo, se complace en convertir esas miserias en mayor provecho de los que le aman (22), haciendo brotar la paciencia en los trabajos, el menosprecio al mundo ante la necesidad de morir y mil victorias sobre la concupiscencia: como el arco iris, cuando toca la planta llamada "palo rosa", la torna más fragante que azucena (23), la redención de Cristo, en contacto con nuestras miserias, hácelas más ventajosas y amables que la misma inocencia original. Mayor fiesta habrá en el cielo, dice el Salvador, por un pecador arrepentido, que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de penitencia (24). De la misma manera el estado de redención vale cien veces más que el de inocencia. Al ser rociados por la sangre de Nuestro Señor Jesucristo con el hisopo de la cruz, adquirimos incomparable blancura, mayor que la de la nieve de la inocencia (25); salimos como Naamán (26) del río de la salud, más puros y limpios que si jamás hubiésemos sido leprosos, a fin de que la Divina Majestad no sea vencida por el mal, sino que venza al mal por medio del bien (27), su compasión, como aceite sagrado, nade sobre el rigor del juicio (2 , y sus misericordias estén muy por encima de todas sus obras (29). |
Y notese como san Franciso utiliza el mismo criterio que san Ireneo de Lyon contra los gnosticos:
Cita: | Todo cuanto Dios ha hecho lo ha ordenado a la salvación de los hombres y de los ángeles; y he y he aquí el orden de su providencia a este respecto, según podemos deducirlo de la Sagrada Escritura y la doctrina de los Santos Padres |
Por eso la Iglesia ora:
Cita: | De aquí que la Santa Iglesia, por un exceso santo de admiración, exclama en la vigilia pascual (20): ¡Oh pecado de Adán, verdaderamente necesario, destruido por la muerte de Jesucristo! ¡Oh feliz culpa, que mereció tal y tan grande Redentor!" |
El pecado de Adan fue VERDADERAMENTE NECESARIO. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 10:39 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Gabaon escribió: | Bendiciones en Cristo.
brightem14.
Bueno, la verdad no te sigo del todo en tu comentario sobre lo del pecado.
brightem14 escribió: | creo Dios un ser LIBRE... y en que contexto... y porque?
Lo tenia previsto o "trabaja ad hoc"? |
¡Ahí está la clave brightem! Dios TODO absolutamente TODO lo tiene previsto y pre-visto, nada lo sorprende, nada lo agarra desprevenido. Y tenemos que entender por qué el lenguaje bíblico parece decir que sí, que él cambia de parecer, que descubre cosas, que ignora otras, pero todo esto es una manera de decir una verdad que no se corresponde con lo asboluto de Dios sino con lo temporal y parcial de hombre que lo ve y observa. Sigue siendo verdad, pero no lo absoluto. Y la clave está en considerar a Dios como determinante o determinado por lo que observa. Dios pre-conoce nuestras acciones libres antes de pre-verlas; Dios no tiene que pre-ver lo que haremos para conocerlo, Él lo conoce antes de pre-ver qué haría el hombre puesto en ciertas circunstancias. Por eso a su plan perfecto se le llama Providencia.
Hay varios datos de la Sagrada Escritura que apuntan a la Predestinación de Cristo sin tomar en cuentra la caída de Adán, ya te mencioné algunas cartas, podría luego entrar en detalles, esos versos son muy conocidos y ya los traté aquí antes.
San Francisco de Sales es uno de los Santos Doctores de la Iglesia que sigue la opinión de Duns Scoto al hablar de un decreto absoluto de la Encarnación previo a la pre-visión del pecado del hombre. Lo deja claro en su tratado del Amor de Dios, Libro Segundo Capítulos 4 y 5 (cuando tenga tiempo te los traduzco, si puedes leer pulsa aquí y luego aquí). A Scoto le siguieron la mayoría de los teólogos franciscanos proponiendo una Encarnación aunque Adán no hubiese pecado.
Entre los tomistas modernos es usual encontrarse con una búsqueda de conciliación entre Scoto y Santo Tomás en este aspecto, nada extraño. Precisamente de la pluma de varios tomistas he visto explicar que entre los padres griegos y los ortodoxos hay más tendencias a ubicarlos del lado de Scoto, aunque la pregunta del motivo de la encarnación no se hubiese hecho explícita. El más famoso de los Padres de esta línea a quien citan es a San Máximo el Confesor.
Eso para no hablar de Hans Urs Von Balthasar, que aunque no es tomista, también me señaló a Suárez y a Malebranche como algunos que perseguían una conciliación. Y aquí es donde la cosa se pone fea, porque por el hecho de que a los nominalistas, a alguno de mala-fama o a alguno del bando contrario le guste la idea ya se quiere rechazar por asociación. Lo que no debería ser, porque Igual le defendía Calvino a Osiander que Dios no se Encarnaría sin Adán no hubiese pecado y no por eso uno rechaza la opinión que defiende Calvino; lo que tampoco haría a uno un seguidor de Osiander defender su hipótesis. El asunto está en el CÓMO se hace la defensa. Y yo estoy convencido de que me encantaría ver una defensa Católica-Tomista, donde se preserve la eficacia de la gracia, su absoluta necesidad para la salvación, la mayor y más copiosa bendición en la Redención que en el estado de Impiedad y la Doctrina de Cristo en general, incluída su predestinación. La espero.
Isa-28
Precioso eso que nos cuentas. En el Catolicismo tiene nombre y se llama Sustitución-Vicaria, a muchos no les gusta porque se les parece a la Sustitución-Penal protestante, pero la verdad es que aquello es hermoso.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Si amado Hermano,
Ahi esta la clave... pero hay otra.... antes de comer del arbol (las frutas prohibidas) - ya que no (todavia NO) conocia Adam le diferencia del Mal y Bien... (eso solo lo sabe despues de haberse comido la frutita ) obra MAL?
Ahi otra clave... mi amado Hermano! Y mi amado Hermano, otra pregunta mas... el saber la diferencia entre el Mal y El Bien (despues de ser un Sapiens Sapiens el humano) significa que eso conlleva conocer, saber, comprender la plenitud del AMOR?
Quizas no hay que esperar tanto - sino remangar???
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 10:50 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Gabaon mi amado Hermano,
quizas te puede ser tambien como ayuda pensar en que la intension semantica de Fe, Ley y Amor (por tanto la Esperanza) es la misma.
Y lo sabes cuando piensas en que consiste la Ley:
AMARAS a Dios con todo tu ser, y a tu projimo como a ti mismo. Una ley que no puedes vivir sin la Fe y la Fe te es dada por medio de la Gracia.
Y cuando pones al Senor en el contexto que El En Persona era - la Ley y los Profetas - seguramente comprenderas lo que te digo. Y la "intension semantica" tambien esta concretizada en una Persona _ Cristo Jesus donde la Fe, la Ley, la Esperanza (del pueblo) y el Amor del Padre esta encarnado por Gracia - llena de Gracia. El en Su persona es; el Camino, la Verdad y la Vida... para nosotros.
En Fin ....
Que Dios te bendiga Abundante
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 2:07 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Mi Hermano,
se me olvido de decirte que otra (clave) en lo que te puse en lo de la Ley - Amaras a Dios con todo tu ser.... es que - no depende del amor que nosotros tenemos a Dios... pero depende del Amor que tiene Dios a nosotros.
Y ese Amor es; regalo al mundo su Hijo Unico.... (ya sabes).
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 2:12 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Cita: | he aquí el orden de su providencia a este respecto, según podemos deducirlo de la Sagrada Escritura y la doctrina de los Santos Padres, teniendo en cuenta la imperfecci6n con que solemos expresarnos. |
Ese es el meollo de todo y el origen de la confusión, que no es tal, sino aparente. En Dios se da en un solo acto lo que en nosotros se entiende como compuesto y según un antes y un después.
No hay en Dios distinción entre la predestinación de Cristo y el pecado de Adán. Es todo un sólo acto simple que da como lugar al proceso de creación y a la historia que es historia de salvación. Esto cuando es expresado por una mente humana necesariamente se expresa como historia, pues nos es imposible entender todo al modo de los espíritus puros, y la fidelidad de ese modelo de explicación histórica ha dependido de la primacía que se de al orden metafísico del ser.
EL formalismo tenderá a ver a Cristo como causa ejemplar y por tanto como Primum in mente y como un concepto o esencia que lleva en sí incluida la humanidad y que hay que desarrollar. Eso es un engaño de nuestra mente y además contrario al dato revelado.
Tampoco es el molinismo simple que reduce todo a un conocimiento necesario (en lugar de decir cierto) en Dios de entre todas las probabilidades. En el fondo esto es la otra vertiente del formalismo que confunde a la creación con la certeza en Dios. Esto parte ya de Suárez.
Eso es lo malo de jugar a una teología de decretos y otra de ciencias y conocimientos de posibles en Dios.
La metafísica del ser no se pierde en eso. Estando más cercana a la realidad del actus essendi, que cosntituye el análisis más profundo de la inteligencia humana sobre Dios, habrá visto en el acto creador de Dios toda esa potencia creadora del ser de Dios que se comunica por el Verbo en la participación del esse en cada existente y de modo especial en las personas y de modo aún más especial en las personas humanas.
No es Cristo una mera esencia a desarrollar en la historia o un conocimiento cierto de posibles sino el puro don del Padre que se dona en la creación que es concebida como participación del ser de Dios y el misterio consiste en que esa misma creación natural y donación es ya donación del Espíritu Santo. Podremos asumir, por tanto y a partir de entonces, una intelección natural de ese esse que será la metafísica de la participación y todo los preambula fidei o podremos entrar en la intelección teológica, a partir de la Revelación que Dios ha hecho al hombre para que se salve en su condición de pecado, que dice que Cristo se encarnó para redimirnos del pecado, una forma sencilla en la que entendemos a Dios por la fe de modo aún más profundo que la intelección natural por el ser, donde comprendemos el verdadero don que se nos ha hecho en Cristo con la nueva creación en el Espíritu Santo, similar a la primera en cuanto creación de un esse participado, pero que la sobrepasa en cuanto a todo lo que fue en un principio aún antes de la caida del primer hombre de modo que se cumple aquello de allí donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 2:22 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | he aquí el orden de su providencia a este respecto, según podemos deducirlo de la Sagrada Escritura y la doctrina de los Santos Padres, teniendo en cuenta la imperfecci6n con que solemos expresarnos. |
Ese es el meollo de todo y el origen de la confusión, que no es tal, sino aparente. En Dios se da en un solo acto lo que en nosotros se entiende como compuesto y según un antes y un después.
No hay en Dios distinción entre la predestinación de Cristo y el pecado de Adán. Es todo un sólo acto simple que da como lugar al proceso de creación y a la historia que es historia de salvación. Esto cuando es expresado por una mente humana necesariamente se expresa como historia, pues nos es imposible entender todo al modo de los espíritus puros, y la fidelidad de ese modelo de explicación histórica ha dependido de la primacía que se de al orden metafísico del ser.
EL formalismo tenderá a ver a Cristo como causa ejemplar y por tanto como Primum in mente y como un concepto o esencia que lleva en sí incluida la humanidad y que hay que desarrollar. Eso es un engaño de nuestra mente y además contrario al dato revelado.
Tampoco es el molinismo simple que reduce todo a un conocimiento necesario (en lugar de decir cierto) en Dios de entre todas las probabilidades. En el fondo esto es la otra vertiente del formalismo que confunde a la creación con la certeza en Dios. Esto parte ya de Suárez.
Eso es lo malo de jugar a una teología de decretos y otra de ciencias y conocimientos de posibles en Dios.
La metafísica del ser no se pierde en eso. Estando más cercana a la realidad del actus essendi, que cosntituye el análisis más profundo de la inteligencia humana sobre Dios, habrá visto en el acto creador de Dios toda esa potencia creadora del ser de Dios que se comunica por el Verbo en la participación del esse en cada existente y de modo especial en las personas y de modo aún más especial en las personas humanas.
No es Cristo una mera esencia a desarrollar en la historia o un conocimiento cierto de posibles sino el puro don del Padre que se dona en la creación que es concebida como participación del ser de Dios y el misterio consiste en que esa misma creación natural y donación es ya donación del Espíritu Santo. Podremos asumir, por tanto y a partir de entonces, una intelección natural de ese esse que será la metafísica de la participación y todo los preambula fidei o podremos entrar en la intelección teológica, a partir de la Revelación que Dios ha hecho al hombre para que se salve en su condición de pecado, que dice que Cristo se encarnó para redimirnos del pecado, una forma sencilla en la que entendemos a Dios por la fe de modo aún más profundo que la intelección natural por el ser, donde comprendemos el verdadero don que se nos ha hecho en Cristo con la nueva creación en el Espíritu Santo, similar a la primera en cuanto creación de un esse participado, pero que la sobrepasa en cuanto a todo lo que fue en un principio aún antes de la caida del primer hombre de modo que se cumple aquello de allí donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Miles, me impresiona mucho gente que sabe hablar complicado de temas simples (o es al reves )... pero ya que te he llevado aupa de la montana donde te has fugado...
Dejame - mi mas amado hermano - decirte que piensa en UNA sola cosa en contexto con todo que has dicho... y es lo siguente mi amado....
Cristo - TODO - lo sufrio EN SU CUERPO...
No se si eso te dice algo... pero eso mi amado hermano tienen (o contiene OTRA CLAVE ) ya que Gabaon y yo somos gnosticos - nos gustan las Claves . Pero mi amado hermano.... no es un secreto porque esta a la vista de todos.
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 2:45 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Sí la clave que entendéis al revés. Porque pensais que el mundo que se desarrolla ahora es el Cuerpo del Verbo en cuanto a desarrollo en la existencia de un posible que se hace necesario. De ahí a Hegel y su fenomenología del espíritu sólo hay un paso y de él a Marx y su materialismo por un lado o a los hegelianos de derecha y su idealismo por otro sólo hay un paso. El liberalismo de hoy es la síntesis donde se encuentran ambas posiciones gnósticas en lo que es una auténtica extensión del pecado de Adán en la historia.
Para mi es el CUERPO REAL DEL VERBO en cuanto ESSE participado y por tanto en cuanto constitución metafísica y auténtico cuerpo del Verbo en el que unos además participan por la gracia (nueva creación o actus essendi nuevo) en la propia vida del Espíritu Santo que anima la relación intratrinitarai del Verbo con el Padre.
O te unes a él en comunión ya en esta vida carnal y con todas las consecuencias de la carnalidad o pereces en la gnosis. Pues Dios nos cedió TIEMPO y ESPACIO no sólo esencias mentales, sino TIEMPO Y ESPACIO. La altura, anchura y profundidad de su amor, que en la humanidad de Cristo encuentra la mayor expresión.
Os cito de nuevo el texto clave que puse de Santo Tomás:
Todas las otras causas de la encarnación, ya señaladas, se reducen al motivo de remediar el pecado. Pues si el hombre no hubiese pecado, hubiera sido iluminado por la luz de la divina sabiduría y perfeccionado con la rectitud moral, en orden a conocer todo lo que le era necesario. Pero como el hombre, apartándose de Dios, cayó extraviado en las cosas materiales, fue conveniente que Dios, encarnándose, le proporcionase la salvación también por medio de las cosas materiales. Por eso dice Agustín comentando las palabras de Jn 1,14 el Verbo se hizo carne: La carne fue la causa de tu ceguera y la carne será la que la haga desaparecer; porque Cristo vino de este modo para extinguir por su carne los vicios de la carne.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 3:12 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | Sí la clave que entendéis al revés. Porque pensais que el mundo que se desarrolla ahora es el Cuerpo del Verbo en cuanto a desarrollo en la existencia de un posible que se hace necesario. De ahí a Hegel y su fenomenología del espíritu sólo hay un paso y de él a Marx y su materialismo por un lado o a los hegelianos de derecha y su idealismo por otro sólo hay un paso. El liberalismo de hoy es la síntesis donde se encuentran ambas posiciones gnósticas en lo que es una auténtica extensión del pecado de Adán en la historia.
Para mi es el CUERPO REAL DEL VERBO en cuanto ESSE participado y por tanto en cuanto constitución metafísica y auténtico cuerpo del Verbo en el que unos además participan por la gracia (nueva creación o actus essendi nuevo) en la propia vida del Espíritu Santo que anima la relación intratrinitarai del Verbo con el Padre.
O te unes a él en comunión ya en esta vida carnal y con todas las consecuencias de la carnalidad o pereces en la gnosis. Pues Dios nos cedió TIEMPO y ESPACIO no sólo esencias mentales, sino TIEMPO Y ESPACIO. La altura, anchura y profundidad de su amor, que en la humanidad de Cristo encuentra la mayor expresión.
Os cito de nuevo el texto clave que puse de Santo Tomás:
Todas las otras causas de la encarnación, ya señaladas, se reducen al motivo de remediar el pecado. Pues si el hombre no hubiese pecado, hubiera sido iluminado por la luz de la divina sabiduría y perfeccionado con la rectitud moral, en orden a conocer todo lo que le era necesario. Pero como el hombre, apartándose de Dios, cayó extraviado en las cosas materiales, fue conveniente que Dios, encarnándose, le proporcionase la salvación también por medio de las cosas materiales. Por eso dice Agustín comentando las palabras de Jn 1,14 el Verbo se hizo carne: La carne fue la causa de tu ceguera y la carne será la que la haga desaparecer; porque Cristo vino de este modo para extinguir por su carne los vicios de la carne.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Es que eres El Precio Miles (es por eso que te quiero tanto...) mira esto mi hermano...."Porque pensais que el mundo que se desarrolla ahora es el Cuerpo del Verbo en cuanto a desarrollo en la existencia de un posible que se hace necesario" .
Ahora no solo sabes lo que pienso yo sino pensamos en "plena comunion" yo y Gabaon ay mi cielo!
Como siempre estoy con mi frente contra el suelo (ya que rezo tanto por ti) --- solo te digo mi amado hermano.
Yo tambien te quiero mucho!
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 3:16 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Miles_Dei escribió: | Sí la clave que entendéis al revés. Porque pensais que el mundo que se desarrolla ahora es el Cuerpo del Verbo en cuanto a desarrollo en la existencia de un posible que se hace necesario. De ahí a Hegel y su fenomenología del espíritu sólo hay un paso y de él a Marx y su materialismo por un lado o a los hegelianos de derecha y su idealismo por otro sólo hay un paso. El liberalismo de hoy es la síntesis donde se encuentran ambas posiciones gnósticas en lo que es una auténtica extensión del pecado de Adán en la historia.
Para mi es el CUERPO REAL DEL VERBO en cuanto ESSE participado y por tanto en cuanto constitución metafísica y auténtico cuerpo del Verbo en el que unos además participan por la gracia (nueva creación o actus essendi nuevo) en la propia vida del Espíritu Santo que anima la relación intratrinitarai del Verbo con el Padre.
O te unes a él en comunión ya en esta vida carnal y con todas las consecuencias de la carnalidad o pereces en la gnosis. Pues Dios nos cedió TIEMPO y ESPACIO no sólo esencias mentales, sino TIEMPO Y ESPACIO. La altura, anchura y profundidad de su amor, que en la humanidad de Cristo encuentra la mayor expresión.
Os cito de nuevo el texto clave que puse de Santo Tomás:
Todas las otras causas de la encarnación, ya señaladas, se reducen al motivo de remediar el pecado. Pues si el hombre no hubiese pecado, hubiera sido iluminado por la luz de la divina sabiduría y perfeccionado con la rectitud moral, en orden a conocer todo lo que le era necesario. Pero como el hombre, apartándose de Dios, cayó extraviado en las cosas materiales, fue conveniente que Dios, encarnándose, le proporcionase la salvación también por medio de las cosas materiales. Por eso dice Agustín comentando las palabras de Jn 1,14 el Verbo se hizo carne: La carne fue la causa de tu ceguera y la carne será la que la haga desaparecer; porque Cristo vino de este modo para extinguir por su carne los vicios de la carne.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Es que eres El Precio Miles (es por eso que te quiero tanto...) mira esto mi hermano...."Porque pensais que el mundo que se desarrolla ahora es el Cuerpo del Verbo en cuanto a desarrollo en la existencia de un posible que se hace necesario" .
Ahora no solo sabes lo que pienso yo sino pensamos en "plena comunion" yo y Gabaon ay mi cielo!
Como siempre estoy con mi frente contra el suelo (ya que rezo tanto por ti) --- solo te digo mi amado hermano.
Yo tambien te quiero mucho!
En Cristo y Amor |
Se me olvido de decirte - si Tomas era muy listo... pero eso de extraviarse por y en las cosas materiales (yo no se mi amado hermano pero....) no fue Dios que creyo esas cosas materiales?
En Cristo y con MAS Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 3:35 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Cita: | Se me olvido de decirte - si Tomas era muy listo... pero eso de extraviarse por y en las cosas materiales (yo no se mi amado hermano pero....) no fue Dios que creyo esas cosas materiales? |
¿Acaso no distingues lo que es el pecado de lo que es creación, hermana? La creación buena de las manos de Dios de la finalización que el hombre le da al ser puesta a su disposición?
¿La causalidad final es más que la eficiente o menos? Esa es la trampa gnóstica. Todo en Dios es una sóla causa y un sólo orden causal que en la criatura sólo puede ser entendido como participación y de ahí la participación en la libertad de Dios, en su semejanza que nos permite finalizar la creación a nuestro antojo.
Recuerda a San Agustín: Dos amores hicieron dios ciudades... Pero sobre esos amores sólo hay un único amor de Dios al hombre.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 5:05 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
La intelectualizacion de la fe no es una herejia, pero si se aleja del dato revelado haciendo conjeturas de posibles puede llegar a serlo porque conduce al olvido del Ser. Ademas, en que nos edifica o enriquece hacer conjeturas de posibles? Nos falta estudiar y profundizar lo revelado y nos vamos a buscar conocimiento en lo no revelado... una perdida de tiempo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaimevelbon Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 11627 Ubicación: México
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 5:10 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Beatriz escribió: | La intelectualizacion de la fe no es una herejia, pero si se aleja del dato revelado haciendo conjeturas de posibles puede llegar a serlo porque conduce al olvido del Ser. Ademas, en que nos edifica o enriquece hacer conjeturas de posibles? Nos falta estudiar y profundizar lo revelado y nos vamos a buscar conocimiento en lo no revelado... una perdida de tiempo. |
El "hubiera" no existe!!!! _________________

MCC 517
Catequista.....yo????? |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mar Ago 19, 2008 6:58 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Dios te bendiga brightem14.
brightem14 escribió: | antes de comer del arbol (las frutas prohibidas) - ya que no (todavia NO) conocia Adam le diferencia del Mal y Bien... (eso solo lo sabe despues de haberse comido la frutita) obra MAL? |
Adán y Eva, antes de su pecado, gozaban no solo de integridad natural sino que también poseían el regalo de la gracia santificante en sus almas lo que les hacía vivir una vida de justicia-virtuosa adornada por la gracia de Dios y los dones del Espíritu, entre los que está el don de conocimiento y la prevención de la ignorancia que siguió a la caída de ambos; además de que a cada virtud le corresponde hacer el bien y evitar el mal. Osea, ellos sabían y conocían lo que agradaba a Dios y lo que no.
El árbol de "la fruta pohibida", representa no este conocimiento o distinción entre lo bueno y lo malo, sino los límites morales que Adán debe respetar; su sujeción y aceptación debida de su calidad de criatura. Su comer del árbol es orgullo antes que todo, es rebelarse contra su creaturalidad. El tomar del fruto de este árbol lo que les dió fue una experiencia del castigo recibido por hacer el mal, entre ello el resultado de conocer-saber-experimentar el desorden que se da en su vida como producto de haber sido privados de los dones sobrenaturales con los que antes estaban adornados.
brightem14 escribió: | Ahi otra clave... mi amado Hermano! Y mi amado Hermano, otra pregunta mas... el saber la diferencia entre el Mal y El Bien (despues de ser un Sapiens Sapiens el humano) significa que eso conlleva conocer, saber, comprender la plenitud del AMOR? |
Por lo ya dicho el conocimiento de esta diferencia lo tiene Adán en el estado íntegro, previo a su caída. Por lo tanto sí, efectivamente ese conocimiento le hace ser insertado en la plenitud del Amor.
Ahora bien, si con "diferencia entre el Mal y El Bien" entendemos lo que te digo, pues debemos hacer una distinción.
En el estado de pecado en el que se encontraba Adán luego de la Caída y en el que nacen sus hijos, es decir, que nacen privados de la gracia santificante o en pecado original, de ningún modo se puede decir que así participan en la plenitud del Amor. Jamás.
Ahora, si pensamos en esos mismos como redimidos por la gracia de Cristo, pues no sólo tenemos que decir que sí que participan de la plenitud del Amor, sino que participan mucho mejor y más profundamente que como Adán participaba en su estado de Integridad. Esa es la belleza inmensurable e inefable de la Gracia que nos ha conseguido Cristo en la cruz. Y así tenemos una excelente razón para entender por qué Dios permitió el pecado de Adán y Eva, dígase, para llevarnos a un grado de gloria mucho mayor que el que se tenía pensado originalmente.
brightem14 escribió: | Gabaon mi amado Hermano,
quizas te puede ser tambien como ayuda pensar en que la intension semantica de Fe, Ley y Amor (por tanto la Esperanza) es la misma.
Y lo sabes cuando piensas en que consiste la Ley:
AMARAS a Dios con todo tu ser, y a tu projimo como a ti mismo. Una ley que no puedes vivir sin la Fe y la Fe te es dada por medio de la Gracia.
Y cuando pones al Senor en el contexto que El En Persona era - la Ley y los Profetas - seguramente comprenderas lo que te digo. Y la "intension semantica" tambien esta concretizada en una Persona _ Cristo Jesus donde la Fe, la Ley, la Esperanza (del pueblo) y el Amor del Padre esta encarnado por Gracia - llena de Gracia. El en Su persona es; el Camino, la Verdad y la Vida... para nosotros. |
Es en ese tenor cuando me cuestiono si en el plan original de Dios, Él no tenía pensado visitarnos Encarnado. Me resulta muy asombroso y me demanda investigación pensar que el desborde de Gracia que Dios hace en la más excelsa de las criaturas, la Santísima Virgen María, es sólo el resultado de la pre-visión del pecado de Adán y no la idea que Dios acarició en su mente desde el inicio como el estado al que llevaría a la primera Eva.
La Gracia, la gratuidad y la bondad de Dios siguen brillando abundante y claramente cuando pienso que la Santísima Virgen María sería adornada y elevada a ese estado sobrenatural-gratuito aunque Eva no hubiese pecado.
No sé si me sigues. Pensar en que Dios lo que tenía planeado originalmente era una creación, sin la Santísima Virgen y sin Jesús, y que ellos dos son no más que una solución para la pre-visión del pecado del hombre no me termina de parecer armonioso con declaraciones como: "El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, él existe con anterioridad a todo, y todo tiene en él su consistencia. El es también la Cabeza del Cuerpo, de la Iglesia: El es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, para que sea él el primero en todo, pues Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la Plenitud, y reconciliar por él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos.Y a vosotros, que en otro tiempo fuisteis extraños y enemigos, por vuestros pensamientos y malas obras, os ha reconciliado ahora, por medio de la muerte en su cuerpo de carne, para presentaros santos, inmaculados e irreprensibles delante de El" (Colosenses 1, 15-22)
Nota como la reconciliación aparece como un elemento supeditado a lo que era un plan en el que todo se piensa y se hace en, por y para Cristo-Jesús. El hecho de que desde la eternidad se prepare la reconciliación al más mínimo detalle no me parece incongruente con pensar que la Encarnación se pensó e ideó independientemente de la pre-visión de la caída.
Una pregunta brightem, ¿vamos bien así? ¿te gusta como vamos? o ¿prefieres que entremos en detalle para ver las diferencias y aclaraciones entre las dos maneras católicas de ver las cosas sobre la Encarnación?
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 6:13 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Estimados en Cristo Jaime y Beatriz:
Jaimevelbon escribió: | Beatriz escribió: | Dicho de otra manera..... inicio desde la falsa gnosis (indagar) para llegar a la verdadera gnosis (escrituras)???
Todo conocimiento que no esta fundamentado en las Escrituras es falsa gnosis.
Todo conocimiento que esta fundamentado en las Escrituras es verdadera gnosis. |
Exacto!!!!
Pero, el indagar en las Sagradas Escrituras es falsa gnosis??? |
Hay que ir con cuidado en esto, porque se trata de puntos finos que se pueden prestar a mucha confusión. Por eso, me gustaría puntualizar lo siguiente:
1. El primer punto, que me parece que en cierto grado ya ha sido aclarado, es no identificar la verdadera gnosis meramente con aquello fundamentado en las Escrituras, pues eso nos lleva a algo similar al "sola scriptura" protestante. Sino una verdadera gnosis debe ir fundamentada en la Revelación, y sabemos que esto puede lograrse tanto por medio de las Escrituras, como por medio de la Sagrada Tradición de la Iglesia.
Por otra parte, me parece ver una cierta tendencia en los aportes de ustedes que cité arriba de considerar todo conocimiento NO fundado sólidamente en la Revelación como "falsa gnosis" y, en consecuencia, como falso. En sus aportes iniciales en este tema me parecía que esta tendencia les estaba llevando casi a considerar tales indagatorias como "temas" o "preguntas prohibidas". Casi como si se tratase de algo equivalente a realizar afirmaciones contrarias a dogmas de Fé definidos. Lo cual no es necesariamente así.
Sin embargo, me parece también que a raíz de que el hermano Miles ha hablado de que esa "falsa gnosis" típicamente sería más bien como una pérdida de tiempo, ustedes lo han comprendido así también. Es decir, que ya no ven tanto esa "falsa gnosis" como una mentira a la que no puede uno siquiera acercarse, sino como un esfuerzo inútil.
Al respecto creo que es necesario ser más precisos. Y eso no lleva al punto:
2. Esa "falsa gnosis" entendida concretamente como lo han mencionado ustedes aquí, es decir, como la simple indagatoria de preguntas cuyas respuestas no han sido contenidas de manera específica en la Revelación que Dios nos ha dado; puede resultar en conclusiones falsas, pero también puede ocurrir que la conclusión sea de hecho verdadera.
El problema no es la falsedad o veracidad, sino:
a) La imposibilidad intrínseca que tenemos de saber con seguridad tal falsedad o veracidad al no estar contenido tal aspecto en la Revelación; de modo que nuestra conclusión no está ni puede eventualmente estar garantizada por la misma Revelación, sino jamás pasará de ser un simple producto de nuestra mente con toda la imperfección inherente a ello. Sin embargo, aunque sabemos que tal imperfección incluye una falsedad potencial, creo que tampoco es justo caer en un cierto escepticismo a este respecto. Es decir, a una actitud que considere que todo razonamiento o conocimiento no fundado expresamente en la Revelación tiene que tenerse como tan inseguro, que se considere falso para todos los fines prácticos.
b) La poca o nula importancia que el conocimiento concreto de dicho aspecto tiene para nuestra salvación, pues evidentemente es precisamente esa poca o nula importancia la que ha hecho que dicho aspecto no fuese incluido por Dios en la Revelación. Sin embargo, aquí es muy importante distinguir entre la importancia que tal aspecto tiene para la Iglesia en general, y la importancia concreta que un cierto aspecto puede tener para una persona particular.
A lo que todo esto nos lleva, es que el tratamiento que un conocimiento obtenido mediante la indagatoria de un aspecto no contenido expresamente en la Revelación ("falsa gnosis") debiera ser tratado de manera similar a lo que se hace con una revelación privada, e incluso no sería inverosímil que dicha gnosis estuviera de hecho fundamentada precisamente en una revelación privada, lo que necesariamente la colocaría como "falsa gnosis" según el criterio que hemos definido y, sin embargo, si la revelación privada es auténtica, es bastante evidente que la conclusión de esta "falsa gnosis" podría serlo también.
Entendemos que tales revelaciones privadas no son realmente necesarias para la salvación de nadie.
Y, sin embargo, si Dios se sirve darlas a conocer a una persona o un cierto grupo de personas, es porque se trata de una Gracia particular que ayudará a dichas personas a encontrar el camino hacia Él.
Es decir, la revelación privada jamás podrá sustituir el papel de la Revelación pública, y eso aplica también al conocimiento que ella puede producir en el hombre. Sin embargo, la revelación privada auténtica y/o el conocimiento por ella obtenido nos sirve como un instrumento para acercarnos a Cristo y a la Revelación por Él entregada, viniendo entonces a constituirse en un verdadero instrumento de la Gracia para la salvación concreta de ciertas personas concretas a quienes esta revelación o conocimiento ha sido dado. Pero este instrumento no sirve por sí mismo, como si Dios hubiese elegido un camino particular de salvación para estas personas, sino tan sólo en virtud de que realmente nos acerquen a Cristo y a su Iglesia, que son el Verdadero y único Camino de Salvación que Dios ha dado al hombre.
Y me atrevo a afirmar que así como este conocimiento puede venir derivado de una auténtica revelación privada, es también factible que Dios lleve a cabo un llamado específico a una persona concreta, por medio del conocimiento obtenido a través de la indagatoria de un aspecto no expresamente contenido en la Revelación pública. Lo cual más adelante pretendo demostrar con un ejemplo que me parece muy claro.
Así, pienso que ciertamente que esa "falsa gnosis" consistente en la indagatoria de cuestiones que la Revelación no ha abordado puede ser, y con no poca frecuencia realmente es, un esfuerzo inútil y hasta muy peligroso, como lo ha señalado ya el hermano Miles.
Lo importante entonces, como he señalado antes, es considerar este conocimiento de manera similar a como consideramos las revelaciones y mociones que Dios nos hace de manera privada y particular: como posiblemente auténticos, pero también como posiblemente falsos. Y esto requiere aplicar en ellos entonces los criterios de discernimiento espiritual tradicionales: ¿nos acerca a Cristo y a su Iglesia? ¿qué nos dice la Iglesia al respecto? ¿es consistente y nos lleva a lo mismo a lo que la Revelación pública ya nos invita? ¿funciona entonces tan sólo como una invitación o recordatorio a lo que ya sabemos ayudándonos tan sólo a profundizar en su significado? ¿o parece más bien una "iluminación" que se opone, nos aleja, o simplemente parece una gran novedad con respecto a lo que la Iglesia enseña?
Un ejemplo muy concreto de cómo tal falsa gnosis puede consituirse no sólo en un esfuerzo inútil, sino en un verdadero peligro por el que muchas personas de hecho han perdido la Fé, es ese falso argumento que con cierta frecuencia vemos reaparecer en estos foros por parte de ateos o personas que han estado con ellos que pretende demostrar la inexistencia de Dios a través de deducir que su omnipotencia no es real por ser incapaz de realizar una incongruencia lógica... un ejemplo clásico es el que pide que la ominpotencia de Dios sea capaz de crear una piedra tan pesada que Él mismo no pudiese levantar.
Este es el tipo de indagatoria que resulta no sólo francamente ociosa, sino incluso fuertemente peligrosa para la Fé en muchos casos.
Sin embargo, como dije antes, existe otro tipo de esta "falsa gnosis" que puede resultar importante y hasta útil para la vida cristiana. El ejemplo concreto que quisera mostrar al respecto es el de una pregunta que muchos cristianos se hacen con frecuencia para tratar de discernir el camino concreto que deben seguir: "¿Qué haría Cristo si se encontrara en la situación concreta en la que estoy yo ahora?"
Si lo analizamos, esto es un ejemplo claro y contundente de esta falsa gnosis que hemos definido: ¿acaso la Revelación nos habla de Cristo en la situación concreta en la que estamos? No, ciertamente. Por tanto, cualquier respuesta que pudiesemos nosotros tratar de deducir, fundados en la Revelación, la Escritura o lo que sea, no pasa de ser meramente una conjetura de nuestro intelecto al tratar de extrapolar los diferentes ejemplos de comportamiento que nos dió Cristo en situaciones concretas. Es decir: falsa gnosis.
La verdadera pregunta, muy distinta en realidad de la anterior, no debiera ser esa sino esta: "¿Qué es concretamente lo que Cristo me está pidiendo hacer a mí aquí y ahora?". Es evidente que la verdadera pregunta no implica ni verdadera ni falsa gnosis, sino el que yo tenga establecida de hecho una relación concreta, personal y real, con Cristo que me llama a servirle.
Y, sin embargo, la falsa gnosis de la primera pregunta en verdad puede ser el camino que lleve a más de uno a descubrir ese llamado concreto que Cristo le está haciendo.... como también puede ser el medio por el cual podríamos llegar a engañarnos a nosotros mismos, o bien por el que Satanás pudiera intentar engañarnos con respecto a lo que "Jesús hubiese hecho" en nuestra situación concreta, lo que no necesariamente "habría sido" lo que nuestras extrapolaciones intelectuales parecieran sugerirnos.
Pero esto último peligro no debe llevarnos a descartar de plano y sin mayor averiguación el resultado de eso que normalmente entre los que lo practican es también oración "¿qué habrías hecho Tú en mi lugar?". Pues en verdad podría darse también el primer caso, es decir, el de que por su Gracia y Misericordia Cristo nos conceda una respuesta verdadera aún cuando nuestra pregunta formalmente esté impregnada de esa "falsa
gnosis".
No, lo que hay que hacer es recurrir al discernimiento espiritual, lo que, en última instancia, no es sino contrastar el conocimiento obtenido por verdadera o falsa gnosis, contra la REALIDAD CONCRETA de Cristo que está con nosotros.
Resumiendo:
La "falsa gnosis" puede ser tan pernciosa y confusa como una falsa revelación privada; pero puede ser tan útil y verdadera como una auténtica revelación privada. Por tanto, no se debe aceptar ni rechazar sin más, sino siempre se debe contrastar contra la REALIDAD CONCRETA del Amor de Cristo mediante el discernimiento espiritual hecho con humildad y sumisión a la Iglesia. Es decir, JAMÁS se debe tomar el producto de esa "falsa gnosis" que nos lleve a oposición o divergencia de la enseñanza de la Iglesia y/o del Amor concreto de Cristo.
La "verdadera gnosis", si bien está asegurada por sus raices en la Revelación, es también insuficiente si no se encuentra realmente impregnada también de la REALIDAD CONCRETA del Amor de Cristo.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 6:35 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Pues yo te digo que no. Y te digo algo que ya he comentado con algunos y con un ejemplo claro:
El formalismo no tiene porque ser herético. No lo es, por poner un ejemplo, ninguna de las posturas de De Auxiliis (por mucho que Gabaón diga lo contrario). Pero constituye un degradamiento del conocimiento por olvido del ser.
En lo que atañe al fundamento filosófico la gnosis es pérdida del ser, olvido del ser en el discurso.
En lo que atañe al fundamento teológico ya te dije en su momento con una cita de San Ireneo lo que era la gnosis: lo que se apartaba de lo típico del cuerpo de Cristo a lo largo de los siglos. Lo que se aparta de la Iglesia y de su magisterio y no era tanto la doctrina, sino la unión con el Cuerpo de Cristo.
Cuando ambas cosas se dan entrelazadas, el olvido del ser y el apartarse del cuerpo vivo de Cristo y su magisterio, tenemos las mayores falsedades y errores.
El asunto no es si algo está o no en la Revelación, sino si la Iglesia considera si está o no está o es adecuado a la misma. Por tanto ahi sobra las distinciones que haces.
Espero el ejemplo que aduces para ver en realidad como será la Iglesia el factor vinculante.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 9:30 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Creo que lo mejor es invitarte a que leas de nuevo lo que he escrito porque no veo claro cuál es tu punto. Veamos:
Miles_Dei escribió: | Pues yo te digo que no. Y te digo algo que ya he comentado con algunos y con un ejemplo claro:
El formalismo no tiene porque ser herético. No lo es, por poner un ejemplo, ninguna de las posturas de De Auxiliis (por mucho que Gabaón diga lo contrario).
|
De acuerdo, no tiene porqué ser herético. La distinción la hago precisamente porque me pareció (pudo ser una mera impresión) que los hermanos Beatriz y Jaime se estaban moviendo hacia la concepción de que sí lo era.
Cita: |
Pero constituye un degradamiento del conocimiento por olvido del ser.
En lo que atañe al fundamento filosófico la gnosis es pérdida del ser, olvido del ser en el discurso.
|
También de acuerdo en esto: se pierde el contacto con la realidad y se pretende sustituirla por medio de meras construcciones lógicas. A partir de ahí cualquier resultado es posible, porque ya no está anclado por la realidad de lo que ES.
Cita: |
En lo que atañe al fundamento teológico ya te dije en su momento con una cita de San Ireneo lo que era la gnosis: lo que se apartaba de lo típico del cuerpo de Cristo a lo largo de los siglos. Lo que se aparta de la Iglesia y de su magisterio y no era tanto la doctrina, sino la unión con el Cuerpo de Cristo.
|
Igualmente me parece estar subrayando que lo importante es permanecer unidos a Cristo, y que el conocimiento (aún de una gnosis auténtica) sin tal unión es superfluo. Es creer que es el mero conocimiento y no la Persona de Cristo la que nos puede salvar.
Cita: |
Cuando ambas cosas se dan entrelazadas, el olvido del ser y el apartarse del cuerpo vivo de Cristo y su magisterio, tenemos las mayores falsedades y errores.
|
Y en esto también acabo de señalar que una vez perdido el contacto con la realidad la divagación nos puede llevar a cualquier resultado.
Cita: |
El asunto no es si algo está o no en la Revelación, sino si la Iglesia considera si está o no está o es adecuado a la misma. Por tanto ahi sobra las distinciones que haces.
Espero el ejemplo que aduces para ver en realidad como será la Iglesia el factor vinculante.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Y con respecto a esto dije:
EduaRod escribió: | Pero este instrumento no sirve por sí mismo, como si Dios hubiese elegido un camino particular de salvación para estas personas, sino tan sólo en virtud de que realmente nos acerquen a Cristo y a su Iglesia, que son el Verdadero y único Camino de Salvación que Dios ha dado al hombre. |
El ejemplo es el que ya dí con respecto a la persona que, en lo que es estrictamente una gnosis se pregunta "¿qué haría Cristo en mi lugar?".
Y bueno, si bien evidentemente no podemos esperar una declaración formal de la Iglesia que valide o no lo que cada quien puede llegar a concluir como producto de esa gnosis; si establecí que un criterio de discernimiento esencial es:
EduaRod escribió: | Es decir, JAMÁS se debe tomar el producto de esa "falsa gnosis" que nos lleve a oposición o divergencia de la enseñanza de la Iglesia y/o del Amor concreto de Cristo. |
Como puedes ver, aquí es de hecho la Iglesia el factor vinculante, aprovecho la ocasión para señalar que me parece que no debí poner el "o" del "y/o", el cual no puede existir en realidad, porque lo que nos aparte de la Iglesia nos aparta necesariamente del Amor de Cristo.
En fin, no veo diferencia significativa en lo que dices con respecto a lo que yo mismo dije.
Tal vez el problema es que te parezca un tanto sospechosa la insistencia en hacer estas distinciones que, como dices, te parece que sobran, imagino porque de entrada consideras que toda gnosis debería ser considerada como una irrelevante pérdida de tiempo que más puede confundir que ser de utilidad alguna.
Y en general podría un servidor estar de acuerdo en ello.
La insistencia venía por el lado de mostrarle a los hermanos Jaime y Beatriz el punto que tú mismo señalas: que la gnosis no tiene porqué ser herética. Y esto al punto de que, si por medio del discernimiento y la sujección al juicio de la Iglesia la persona mantiene el contacto con la realidad de Cristo Vivo entre nosotros; entonces las conclusiones que se alcanzan por el método de la gnosis pueden llegar a ser "incidentalmente" verdaderas. Pero el criterio de verdad jamás será la gnosis misma, sino precisamente la referencia a la realidad que se realiza a través de la sujección al juicio de la Iglesia.
Pongamos un caso más práctico:
Supongamos que una persona se encuentra frente a la posibilidad de tener que aconsejar a una persona divorciada que se pretende volver a casar y que el no poder hacerlo aparentemente le está generando mucho sufrimiento. Y esta persona pretende basarse en la Escritura para pensar "¿qué haría Cristo en mi lugar?". Y, como se ve con cierta frecuencia en estos foros, la persona recuerda el pasaje de la mujer adúltera y llega por medio de una gnosis a la falsa conclusión de que Cristo se "compadecería del sufrimiento" de esa persona y le diría que se volviera a casar para que fuese feliz, pero que no pecara más en su nuevo matrimonio, sino tratara de ser un esposo bueno y fiel.
Bien, si esta persona se queda con el resultado de su gnosis, puede llegara hasta a rebelarse en contra de la Iglesia por considerar injusta su enseñanza sobre la indisolubilidad del matrimonio.
En cambio, si la persona toma como criterio de verdad, no su falible gnosis, sino la enseñanza y la práctica de la Iglesia; se dará cuenta de que lo que estuvo mal fué el proceso racional por el que llegó a su falsa conclusión, de donde se sigue que debe corregir su pensamiento.
Por otra parte, si otra persona, enfrentada a un caso similar, en lugar de pensar en el pasaje de la mujer adúltera en ese contexto, se centra en considerar lo que enseñó Jesús con respecto a que "lo que Dios unió no lo separe el hombre", y entonces concluye que "lo que haría Cristo" es aconsejar que no cometa adulterio volviéndose a casar. Entonces el método por el que llega a esta conclusión es de hecho similar al del caso anterior, es decir, se trata de una simple gnosis. Y, sin embargo, la conclusión es verdadera tal y como lo puede comprobar la persona al contrastar su conclusión contra la enseñanza y práctica de la Iglesia.
Puede parecer que estoy poniendo un ejemplo muy obvio, pero los errores en que no sólo los hermanos protestantes incurren en esta materia, sino que llevan de hecho a muchos hermanos católicos a la rebelión, indican cómo la gnosis puede generar desviaciones importantes aún en casos aparentemente tan obvios. Y son casos donde, como dices, la gente pretende basarse en "lo que está revelado" en franco desprecio de lo que la Iglesia enseña al respecto.
Esto era justamente el fondo de la aclaración: que no basta con que "se base en la Escritura", ni tampoco el "no basarse en la Escritura" es "prueba de falsedad". Sino que, en última instancia, es Cristo presente entre nosotros por medio de su Iglesia, y no nuestra gnosis ("verdadera" o "falsa") Quién nos dará la respuesta específica que necesitamos.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 9:31 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Creo que lo mejor es invitarte a que leas de nuevo lo que he escrito porque no veo claro cuál es tu punto. Veamos:
Miles_Dei escribió: | Pues yo te digo que no. Y te digo algo que ya he comentado con algunos y con un ejemplo claro:
El formalismo no tiene porque ser herético. No lo es, por poner un ejemplo, ninguna de las posturas de De Auxiliis (por mucho que Gabaón diga lo contrario).
|
De acuerdo, no tiene porqué ser herético. La distinción la hago precisamente porque me pareció (pudo ser una mera impresión) que los hermanos Beatriz y Jaime se estaban moviendo hacia la concepción de que sí lo era.
Cita: |
Pero constituye un degradamiento del conocimiento por olvido del ser.
En lo que atañe al fundamento filosófico la gnosis es pérdida del ser, olvido del ser en el discurso.
|
También de acuerdo en esto: se pierde el contacto con la realidad y se pretende sustituirla por medio de meras construcciones lógicas. A partir de ahí cualquier resultado es posible, porque ya no está anclado por la realidad de lo que ES.
Cita: |
En lo que atañe al fundamento teológico ya te dije en su momento con una cita de San Ireneo lo que era la gnosis: lo que se apartaba de lo típico del cuerpo de Cristo a lo largo de los siglos. Lo que se aparta de la Iglesia y de su magisterio y no era tanto la doctrina, sino la unión con el Cuerpo de Cristo.
|
Igualmente me parece estar subrayando que lo importante es permanecer unidos a Cristo, y que el conocimiento (aún de una gnosis auténtica) sin tal unión es superfluo. Es creer que es el mero conocimiento y no la Persona de Cristo la que nos puede salvar.
Cita: |
Cuando ambas cosas se dan entrelazadas, el olvido del ser y el apartarse del cuerpo vivo de Cristo y su magisterio, tenemos las mayores falsedades y errores.
|
Y en esto también acabo de señalar que una vez perdido el contacto con la realidad la divagación nos puede llevar a cualquier resultado.
Cita: |
El asunto no es si algo está o no en la Revelación, sino si la Iglesia considera si está o no está o es adecuado a la misma. Por tanto ahi sobra las distinciones que haces.
Espero el ejemplo que aduces para ver en realidad como será la Iglesia el factor vinculante.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Y con respecto a esto dije:
EduaRod escribió: | Pero este instrumento no sirve por sí mismo, como si Dios hubiese elegido un camino particular de salvación para estas personas, sino tan sólo en virtud de que realmente nos acerquen a Cristo y a su Iglesia, que son el Verdadero y único Camino de Salvación que Dios ha dado al hombre. |
El ejemplo es el que ya dí con respecto a la persona que, en lo que es estrictamente una gnosis se pregunta "¿qué haría Cristo en mi lugar?".
Y bueno, si bien evidentemente no podemos esperar una declaración formal de la Iglesia que valide o no lo que cada quien puede llegar a concluir como producto de esa gnosis; si establecí que un criterio de discernimiento esencial es:
EduaRod escribió: | Es decir, JAMÁS se debe tomar el producto de esa "falsa gnosis" que nos lleve a oposición o divergencia de la enseñanza de la Iglesia y/o del Amor concreto de Cristo. |
Como puedes ver, aquí es de hecho la Iglesia el factor vinculante, aprovecho la ocasión para señalar que me parece que no debí poner el "o" del "y/o", el cual no puede existir en realidad, porque lo que nos aparte de la Iglesia nos aparta necesariamente del Amor de Cristo.
En fin, no veo diferencia significativa en lo que dices con respecto a lo que yo mismo dije.
Tal vez el problema es que te parezca un tanto sospechosa la insistencia en hacer estas distinciones que, como dices, te parece que sobran, imagino porque de entrada consideras que toda gnosis debería ser considerada como una irrelevante pérdida de tiempo que más puede confundir que ser de utilidad alguna.
Y en general podría un servidor estar de acuerdo en ello.
La insistencia venía por el lado de mostrarle a los hermanos Jaime y Beatriz el punto que tú mismo señalas: que la gnosis no tiene porqué ser herética. Y esto al punto de que, si por medio del discernimiento y la sujección al juicio de la Iglesia la persona mantiene el contacto con la realidad de Cristo Vivo entre nosotros; entonces las conclusiones que se alcanzan por el método de la gnosis pueden llegar a ser "incidentalmente" verdaderas. Pero el criterio de verdad jamás será la gnosis misma, sino precisamente la referencia a la realidad que se realiza a través de la sujección al juicio de la Iglesia.
Pongamos un caso más práctico:
Supongamos que una persona se encuentra frente a la posibilidad de tener que aconsejar a una persona divorciada que se pretende volver a casar y que el no poder hacerlo aparentemente le está generando mucho sufrimiento. Y esta persona pretende basarse en la Escritura para pensar "¿qué haría Cristo en mi lugar?". Y, como se ve con cierta frecuencia en estos foros, la persona recuerda el pasaje de la mujer adúltera y llega por medio de una gnosis a la falsa conclusión de que Cristo se "compadecería del sufrimiento" de esa persona y le diría que se volviera a casar para que fuese feliz, pero que no pecara más en su nuevo matrimonio, sino tratara de ser un esposo bueno y fiel.
Bien, si esta persona se queda con el resultado de su gnosis, puede llegara hasta a rebelarse en contra de la Iglesia por considerar injusta su enseñanza sobre la indisolubilidad del matrimonio.
En cambio, si la persona toma como criterio de verdad, no su falible gnosis, sino la enseñanza y la práctica de la Iglesia; se dará cuenta de que lo que estuvo mal fué el proceso racional por el que llegó a su falsa conclusión, de donde se sigue que debe corregir su pensamiento.
Por otra parte, si otra persona, enfrentada a un caso similar, en lugar de pensar en el pasaje de la mujer adúltera en ese contexto, se centra en considerar lo que enseñó Jesús con respecto a que "lo que Dios unió no lo separe el hombre", y entonces concluye que "lo que haría Cristo" es aconsejar que no cometa adulterio volviéndose a casar. Entonces el método por el que llega a esta conclusión es de hecho similar al del caso anterior, es decir, se trata de una simple gnosis. Y, sin embargo, la conclusión es verdadera tal y como lo puede comprobar la persona al contrastar su conclusión contra la enseñanza y práctica de la Iglesia.
Puede parecer que estoy poniendo un ejemplo muy obvio, pero los errores en que no sólo los hermanos protestantes incurren en esta materia, sino que llevan de hecho a muchos hermanos católicos a la rebelión, indican cómo la gnosis puede generar desviaciones importantes aún en casos aparentemente tan obvios. Y son casos donde, como dices, la gente pretende basarse en "lo que está revelado" en franco desprecio de lo que la Iglesia enseña al respecto.
Esto era justamente el fondo de la aclaración: que no basta con que "se base en la Escritura", ni tampoco el "no basarse en la Escritura" es "prueba de falsedad". Sino que, en última instancia, es Cristo presente entre nosotros por medio de su Iglesia, y no nuestra gnosis ("verdadera" o "falsa") Quién nos dará la respuesta específica que necesitamos.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Aquila Constante
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 917 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 10:09 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Cita: | Pongamos un caso más práctico:
Supongamos que una persona se encuentra frente a la posibilidad de tener que aconsejar a una persona divorciada que se pretende volver a casar y que el no poder hacerlo aparentemente le está generando mucho sufrimiento. Y esta persona pretende basarse en la Escritura para pensar "¿qué haría Cristo en mi lugar?". Y, como se ve con cierta frecuencia en estos foros, la persona recuerda el pasaje de la mujer adúltera y llega por medio de una gnosis a la falsa conclusión de que Cristo se "compadecería del sufrimiento" de esa persona y le diría que se volviera a casar para que fuese feliz, pero que no pecara más en su nuevo matrimonio, sino tratara de ser un esposo bueno y fiel.
Bien, si esta persona se queda con el resultado de su gnosis, puede llegara hasta a rebelarse en contra de la Iglesia por considerar injusta su enseñanza sobre la indisolubilidad del matrimonio.
En cambio, si la persona toma como criterio de verdad, no su falible gnosis, sino la enseñanza y la práctica de la Iglesia; se dará cuenta de que lo que estuvo mal fué el proceso racional por el que llegó a su falsa conclusión, de donde se sigue que debe corregir su pensamiento.
Por otra parte, si otra persona, enfrentada a un caso similar, en lugar de pensar en el pasaje de la mujer adúltera en ese contexto, se centra en considerar lo que enseñó Jesús con respecto a que "lo que Dios unió no lo separe el hombre", y entonces concluye que "lo que haría Cristo" es aconsejar que no cometa adulterio volviéndose a casar. Entonces el método por el que llega a esta conclusión es de hecho similar al del caso anterior, es decir, se trata de una simple gnosis. Y, sin embargo, la conclusión es verdadera tal y como lo puede comprobar la persona al contrastar su conclusión contra la enseñanza y práctica de la Iglesia. |
Que la Paz sea con vosotros.
He leído el ejemplo que has puesto EduaRod, y he recordado ese pasaje. Si alguien pensará de la forma que dices ¿No estaría finalizando la creación en su gnosis para comenzar una nueva creación propia? es decir, Jesús perdona a la mujer adultera, pero no termina ahí su enseñanza, si no que también le dice "Ni yo te condeno tampoco; vete y no peques más.", es decir, no le dice "No te condeno, vete y únete con tu amante". Veo que reprocha con su mansedumbre y su misericordia la ira de los ajusticiadores, pero no transgrede el mandato del Padre, si no que ánima a cumplirlo de buena fe por la vía del Perdóny la Misericordia, por lo que ese pensamiento sería algo así a como intentar hacerse un Cristo a medida para satisfacer el propio propósito de volverse a casar con otro en contra del mandato de Dios, usando la palabra del mismo Dios. Por eso no cabe el mismo ¿Es eso lo que queréis decir?
Por otra parte, si el Matrimonio es un sacramento, un compromiso dado a Dios ante un altar, pensar siquiera en romperlo es ya de por sí un pecado, por lo que luchar contra él en el combate interno de la fe y la reconciliación con Cristo unidos al intento de no volverlo a transgredir es la vía que debiera plantearse alguien en el caso que expones y no perderse en lógicas o razones personales que intentan justificar el pecado a priori.
Que Dios os bendiga
En la Paz de Cristo _________________ "habitare Christum per fidem in cordibus vestris" |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 1:20 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Lo que haría Cristo en mi lugar es lo que hace la Iglesia, que es su cuerpo. Esa es la realidad dinámica a la que tenemos que mirar y no al universo de las esencias y abstracciones a las que la existencia no añadiría nada.
Y es obvio que cuando se dice REVELACION en un católico es referirse a quienes custodian y transmiten ese depósito revelado en nombre de Cristo.
Esa es la verdadera gnosis. Mirar a la Iglesia y unirse a ella para unirse al Christus Totus.
Pues nada, para no líar más el tema en un aspecto secundario aplicamos lo que dice la Iglesia: PROPTER NOS HOMINES ET PROPTER NOSTRA SALUTEM DESCENDIT DE CAELIS.
Punto y final. Lo que se sale de ahí es gnosis falsa.
Y esto no anula la teología, se puede distinguir y tratar de exponer el ser en cuanto participado pero sin perder el mismo ser. Pues lo racional está a la base de la labor teológica y el olvido del ser ha conducido a las mayores depravaciones humanas. Arriba ya he dado los motivos por los que el formalismo se pierde en la cuestión de la obra redentora del Verbo en la encarnación.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 2:09 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Gabaon escribió: | Dios te bendiga brightem14.
brightem14 escribió: | antes de comer del arbol (las frutas prohibidas) - ya que no (todavia NO) conocia Adam le diferencia del Mal y Bien... (eso solo lo sabe despues de haberse comido la frutita) obra MAL? |
Adán y Eva, antes de su pecado, gozaban no solo de integridad natural sino que también poseían el regalo de la gracia santificante en sus almas lo que les hacía vivir una vida de justicia-virtuosa adornada por la gracia de Dios y los dones del Espíritu, entre los que está el don de conocimiento y la prevención de la ignorancia que siguió a la caída de ambos; además de que a cada virtud le corresponde hacer el bien y evitar el mal. Osea, ellos sabían y conocían lo que agradaba a Dios y lo que no.
El árbol de "la fruta pohibida", representa no este conocimiento o distinción entre lo bueno y lo malo, sino los límites morales que Adán debe respetar; su sujeción y aceptación debida de su calidad de criatura. Su comer del árbol es orgullo antes que todo, es rebelarse contra su creaturalidad. El tomar del fruto de este árbol lo que les dió fue una experiencia del castigo recibido por hacer el mal, entre ello el resultado de conocer-saber-experimentar el desorden que se da en su vida como producto de haber sido privados de los dones sobrenaturales con los que antes estaban adornados.
brightem14 escribió: | Ahi otra clave... mi amado Hermano! Y mi amado Hermano, otra pregunta mas... el saber la diferencia entre el Mal y El Bien (despues de ser un Sapiens Sapiens el humano) significa que eso conlleva conocer, saber, comprender la plenitud del AMOR? |
Por lo ya dicho el conocimiento de esta diferencia lo tiene Adán en el estado íntegro, previo a su caída. Por lo tanto sí, efectivamente ese conocimiento le hace ser insertado en la plenitud del Amor.
Ahora bien, si con "diferencia entre el Mal y El Bien" entendemos lo que te digo, pues debemos hacer una distinción.
En el estado de pecado en el que se encontraba Adán luego de la Caída y en el que nacen sus hijos, es decir, que nacen privados de la gracia santificante o en pecado original, de ningún modo se puede decir que así participan en la plenitud del Amor. Jamás.
Ahora, si pensamos en esos mismos como redimidos por la gracia de Cristo, pues no sólo tenemos que decir que sí que participan de la plenitud del Amor, sino que participan mucho mejor y más profundamente que como Adán participaba en su estado de Integridad. Esa es la belleza inmensurable e inefable de la Gracia que nos ha conseguido Cristo en la cruz. Y así tenemos una excelente razón para entender por qué Dios permitió el pecado de Adán y Eva, dígase, para llevarnos a un grado de gloria mucho mayor que el que se tenía pensado originalmente.
brightem14 escribió: | Gabaon mi amado Hermano,
quizas te puede ser tambien como ayuda pensar en que la intension semantica de Fe, Ley y Amor (por tanto la Esperanza) es la misma.
Y lo sabes cuando piensas en que consiste la Ley:
AMARAS a Dios con todo tu ser, y a tu projimo como a ti mismo. Una ley que no puedes vivir sin la Fe y la Fe te es dada por medio de la Gracia.
Y cuando pones al Senor en el contexto que El En Persona era - la Ley y los Profetas - seguramente comprenderas lo que te digo. Y la "intension semantica" tambien esta concretizada en una Persona _ Cristo Jesus donde la Fe, la Ley, la Esperanza (del pueblo) y el Amor del Padre esta encarnado por Gracia - llena de Gracia. El en Su persona es; el Camino, la Verdad y la Vida... para nosotros. |
Es en ese tenor cuando me cuestiono si en el plan original de Dios, Él no tenía pensado visitarnos Encarnado. Me resulta muy asombroso y me demanda investigación pensar que el desborde de Gracia que Dios hace en la más excelsa de las criaturas, la Santísima Virgen María, es sólo el resultado de la pre-visión del pecado de Adán y no la idea que Dios acarició en su mente desde el inicio como el estado al que llevaría a la primera Eva.
La Gracia, la gratuidad y la bondad de Dios siguen brillando abundante y claramente cuando pienso que la Santísima Virgen María sería adornada y elevada a ese estado sobrenatural-gratuito aunque Eva no hubiese pecado.
No sé si me sigues. Pensar en que Dios lo que tenía planeado originalmente era una creación, sin la Santísima Virgen y sin Jesús, y que ellos dos son no más que una solución para la pre-visión del pecado del hombre no me termina de parecer armonioso con declaraciones como: "El es Imagen de Dios invisible, Primogénito de toda la creación, porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, él existe con anterioridad a todo, y todo tiene en él su consistencia. El es también la Cabeza del Cuerpo, de la Iglesia: El es el Principio, el Primogénito de entre los muertos, para que sea él el primero en todo, pues Dios tuvo a bien hacer residir en él toda la Plenitud, y reconciliar por él y para él todas las cosas, pacificando, mediante la sangre de su cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos.Y a vosotros, que en otro tiempo fuisteis extraños y enemigos, por vuestros pensamientos y malas obras, os ha reconciliado ahora, por medio de la muerte en su cuerpo de carne, para presentaros santos, inmaculados e irreprensibles delante de El" (Colosenses 1, 15-22)
Nota como la reconciliación aparece como un elemento supeditado a lo que era un plan en el que todo se piensa y se hace en, por y para Cristo-Jesús. El hecho de que desde la eternidad se prepare la reconciliación al más mínimo detalle no me parece incongruente con pensar que la Encarnación se pensó e ideó independientemente de la pre-visión de la caída.
Una pregunta brightem, ¿vamos bien así? ¿te gusta como vamos? o ¿prefieres que entremos en detalle para ver las diferencias y aclaraciones entre las dos maneras católicas de ver las cosas sobre la Encarnación?
En el Amor de Jesús.
Gabaon. |
Veras mi amado Hermano,
estoy de acuerdo con lo que dices sobre Adam y lo que dices "Adán y Eva, antes de su pecado, gozaban no solo de integridad natural sino que también poseían el regalo de la gracia santificante en sus almas lo que les hacía vivir una vida de justicia-virtuosa adornada por la gracia de Dios y los dones del Espíritu, entre los que está el don de conocimiento y la prevención de la ignorancia que siguió a la caída de ambos; además de que a cada virtud le corresponde hacer el bien y evitar el mal."
Pero en cierto modo.... ese cierto modo significa que pienso que hay un cambio NOTABLE en la conducta de Adam (y su Eva) despues de la "frutita" y es que "se les abrieron los ojos" - y Hermano... honestamente... vamos a ver si ya tenian la gracia santificante en "sus almas lo que les hacia vivir una vida de justicia-virtuosa" - ese efecto no puede ocurrir. COMO?
No lo veo asi para nada - Dios no ha creado un Hombre Perfecto que es Dios = Adam y igual a Dios como es Jesus! NO mi Hermano. Asi no!
Dios ha creado el hombre = Adam - A SU IMAGEN! Y el Imagen mi Hermano no es lo mismo que ser como Su Amado Hijo _ Cristo Jesus.
Pero POR MEDIO DE LA GRACIA - el Hombre puede llegar a ser FORMADO a ser un hermano de Cristo.
Alli - veo yo la diferencia!
Tu que opinas?
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 3:19 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Hermano Gabaon, se me olivido de decir que - si eso como lo llevas va bien... aprendo mucho.
Pero tengo otra cosa que tambien pienso - ya que NOSOTROS seremos FORMADOS a ser iguales al Hijo de Dios Padre Omnipotente - Cristo Jesus (nuestro hermano mayor) - y es que El nacio asi. No fue jamas formado! Ya - era El - Dios. Y no solo nacio asi - YA ERA asi deste antes de la creacion del mundo - pero nosotros no!
Solo un pensamiento mio!
Espero me lo puedes aclarar bien...porque si Adam ya era como Cristo antes de su caida ... Santo y Perfecto ya - era Dios tambien como Jesucristo?
Y ademas - eso de obrar bien o mal... sabes lo que pienso yo. Bien te lo pongo facil - vamos a mirar un nino pequeno... saben distinguir entre bien y mal - saben lo que le place a sus padres y saben cuando obran mal. Pero es el mismo MAL como lo hace un adulto? O hay alguna distincion entre ese primer mal del nino y del adulto? Sabes pienso en la conciencia del hombre! No en los limites de la moral. Ademas - yo veo el pecado de los dos - no en el hecho de elegir la muerte (eso era la informacion que habian recibido de Dios sobre el arbol) sino el hecho que no solo tienen miedo de Dios y verguenza ante El (por eso se "esconden") sino el uno hecha la culpa al otro... nadie quiere asimilar su responsabilidad de los hechos. Alli veo yo mas pecado! Y ademas eso lo hacen CONCIENTES - osea con los "ojos abiertos".
Me lo puedes aclarar?
Gracias.
En Cristo y Amor |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabaon Constante
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 796
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 5:36 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Dios te bendiga brightem14.
brightem14 escribió: | Pero en cierto modo.... ese cierto modo significa que pienso que hay un cambio NOTABLE en la conducta de Adam (y su Eva) despues de la "frutita" y es que "se les abrieron los ojos" |
Sí, aquí tienes razón. Y ya te había adelantado algo cuando dije "El tomar del fruto de este árbol lo que les dió fue una experiencia del castigo recibido por hacer el mal, entre ello el resultado de conocer-saber-experimentar el desorden que se da en su vida como producto de haber sido privados de los dones sobrenaturales con los que antes estaban adornados". Experiencias como la vergüenza, esos impulsos de hacerle daño a alguien, saber que puedes ocultarle algo a alguien si mientes, considerar esconderte para que no te encuentren, tomar en cuenta que si te excusas quizá le echen la culpa al otro, etc. fueron cosas que vinieron como producto de este "abrírsele los ojos". Pero nota que todo eso son desórdenes.
brightem14 escribió: | y Hermano... honestamente... vamos a ver si ya tenian la gracia santificante en "sus almas lo que les hacia vivir una vida de justicia-virtuosa" - ese efecto no puede ocurrir. COMO? |
Esa es una pregunta espinosa, pero ya también te la había adelantado cuando te dije que Dios permite que ellos pequen para llevar a los hombres redimidos a un estado de bendición mucho mayor que el que se tenía en el estado de integridad. Te lo digo breve y escueto: para permanecer en el estado de justicia hace falta un ulterior auxilio especial de Dios. Cuando Dios ofrece ese auxilio como una gracia inicial (cosa que siempre hace), esa gracia se puede rechazar y entonces el que la rechaza es el culpable de no permanecer en justicia y entonces cae. Sólo piensa en un cristiano que aun cuando tiene la gracia salvífica en el alma todavía así peca mortalmente a veces. Nada raro; pero lo bello de nuestra doctrina de la gracia es que Adán tenía un orden balanceado en su vida y todavía así nos enseña nuestra Santa Iglesia que él necesitaba de la ayuda de Dios para mantenerse en justicia hasta el final, y que de otra manera no lo podría hacer.
brightem14 escribió: | Dios no ha creado un Hombre Perfecto que es Dios = Adam y igual a Dios como es Jesus! NO mi Hermano. Asi no!
Dios ha creado el hombre = Adam - A SU IMAGEN! Y el Imagen mi Hermano no es lo mismo que ser como Su Amado Hijo _ Cristo Jesus.
Pero POR MEDIO DE LA GRACIA - el Hombre puede llegar a ser FORMADO a ser un hermano de Cristo.
Alli - veo yo la diferencia!
Tu que opinas? |
Pues en esto estamos totalmente de acuerdo mi querida brightem. La integridad de justicia que tenía Adán, incluída la gracia santificante, no se compara a la conformación que tiene un Cristiano con Jesús. Aunque un cristiano no goza de la integridad entre su voluntad, intelecto y pasiones como la tenía el Adán íntegro, el cristiano goza de una magnitud en la participación de la vida intratrinitaria por la gracia-cristiana que Adán nunca tuvo antes de la caída.
brightem14 escribió: | Espero me lo puedes aclarar bien...porque si Adam ya era como Cristo antes de su caida ... Santo y Perfecto ya - era Dios tambien como Jesucristo? |
Excelente pregunta. De ningún modo podemos decir que Adán era como Jesús en santidad y perfección. Ojo brightem, el problema es que nosotros muchas veces vemos la santidad sólo en sentido negativo: como ausencia de pecado. Si sólo lo vemos así pues pasa esto de querer comparar a dos personas por lo que no hacen o dejan de hacer. Pero si lo vemos desde el punto positivo como: la magnitud de amor que se manifiesta, la obediencia que tienen, la prontitud con la que se deleitan haciendo el bien que se les propone, la manera y modo en el que practican las virtudes pues rápidamente veremos la diferencia entra Adán y Jesús.
Del otro lado está lo más importante que señalo y es la distinción entre creatura y Creador. Jesús es el Dios-Hombre, y su caracter divino le da una dignidad y valor infinitos por encima del Adán íntegro que no es más que un ser defectible y necesitado de perfección. Jesús es perfecto en su totalidad, en Jesús está presente la característica de la impecabilidad y en Adán no. Adán no es más que una creatura y Jesús es Dios mismo donándose en su Encarnación. De aquí que la intensidad y extensión de cada uno de los actos de Jesús tenían una dignidad y perfección tal que ni todos los actos de todos los humanos justos juntos se le puede comparar. Y así podría interminablemente hablar de las vertiginosas diferencias, pero basta saber brightem que Jesús antes de su Resurrección ya veía a Dios en su esencia tal cual es y Adán sólo lo veía a través de la Fe, y ya puedes imaginarte todas las diferencias que brotan sólo de aquí.
En el Amor de Jesús.
Gabaon. _________________ "Con toda mi alma te anhelo en la noche, y con todo mi espíritu por la mañana te busco." (Isaías 26, 9) |
|
Volver arriba |
|
 |
quiqueur Esporádico
Registrado: 14 Jun 2008 Mensajes: 90 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 9:03 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | Pero lo importante de la posición de Santo Tomás es esto que expone en la Suma:
Cita: |
Todas las otras causas de la encarnación, ya señaladas, se reducen al motivo de remediar el pecado. Pues si el hombre no hubiese pecado, hubiera sido iluminado por la luz de la divina sabiduría y perfeccionado con la rectitud moral, en orden a conocer todo lo que le era necesario. Pero como el hombre, apartándose de Dios, cayó extraviado en las cosas materiales, fue conveniente que Dios, encarnándose, le proporcionase la salvación también por medio de las cosas materiales. Por eso dice Agustín comentando las palabras de Jn 1,14 el Verbo se hizo carne: La carne fue la causa de tu ceguera y la carne será la que la haga desaparecer; porque Cristo vino de este modo para extinguir por su carne los vicios de la carne. |
|
A ver si he entendido algo de lo que se ha expuesto. Si en vez de conveniente dijera necesario, en vez de verdadera gnosis: ¿ sería falsa gnosis ?.
De la exposición de Beatriz, citando a Santos Padres, leí que el pecado de Adan fue necesario, pero esta necesidad no obliga a la Encarnación. En todo caso la Encarnación, que integra la economía de la salvación, hacía necesario aquel pecado. ¿si? _________________
¡Jesucristo, Hijo de Dios, Señor, ten piedad de mí, pecador!
Flp 2, 6-11, Lc 18,13, Mc 10, 46-52.
Catecismo -2667- |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mie Ago 20, 2008 10:47 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
A ver si he entendido algo de lo que se ha expuesto. Si en vez de conveniente dijera necesario, en vez de verdadera gnosis: ¿ sería falsa gnosis ?.
Efectivamente ya que no hay obligación de justicia en Dios para hacer la redención del hombre, sino que es fruto de su gratuidad.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 4:43 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Cita: | [quote="EduaRod"]Estimados en Cristo Jaime y Beatriz:
Jaimevelbon escribió: | Beatriz escribió: | Dicho de otra manera..... inicio desde la falsa gnosis (indagar) para llegar a la verdadera gnosis (escrituras)???
Todo conocimiento que no esta fundamentado en las Escrituras es falsa gnosis.
Todo conocimiento que esta fundamentado en las Escrituras es verdadera gnosis. |
Exacto!!!!
Pero, el indagar en las Sagradas Escrituras es falsa gnosis??? |
Hay que ir con cuidado en esto, porque se trata de puntos finos que se pueden prestar a mucha confusión. Por eso, me gustaría puntualizar lo siguiente:
1. El primer punto, que me parece que en cierto grado ya ha sido aclarado, es no identificar la verdadera gnosis meramente con aquello fundamentado en las Escrituras, pues eso nos lleva a algo similar al "sola scriptura" protestante. Sino una verdadera gnosis debe ir fundamentada en la Revelación, y sabemos que esto puede lograrse tanto por medio de las Escrituras, como por medio de la Sagrada Tradición de la Iglesia. |
Mi estimado Eduarod, has sacado fuera de contexto un dialogo entre Jaime y yo, Si lees antes de eso veras que desde el inicio yo estoy utilizando los criterios de san Ireneo de Lyon contra los gnosticos que he repetido hasta el cansancio: Sagradas Escrituras y magisterio, Ireneo tambien uso la Tradicion y no recuerdo si lo dije pero al mencionar al magisterio claramente se ve que no se trata de mera sola escritura. No soy yo la que protestantiza la teologia catolica....creo que esta vez te equivocaste. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Ago 21, 2008 4:54 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Lee mi post Eduarod:
Beatriz escribió: | Gabaon escribió: |
La hipótesis que me interesa ver desarrollada desde el lado católico es si es posible que el Verbo se encarnara si Adán no hubiese pecado. Está ahí, pero no conjugada con estos otros aspectos de la gracia y la vida de Cristo según la entiende la escuela tomista que es a la que me suscribo.
A mí me parece muy consecuente que si tenemos el concepto teológico de naturaleza pura como "posible" (aunque no haya pasado históricamente), pues podamos ver que de igual manera el Verbo se encarnaría pues su Encarnación podría ser la razón por la que Dios nos otorgaría la gracia de la vida eterna, sin tener que redimirnos, pues no habría pecado |
Con que facilidad se puede caer en una falsa gnosis. A Gabaon la refutacion historica y teologica de San Ireneo de Lyon a los gnosticos parece que le vale muy poco. Los sistemas gnosticos son numerosos y San Ireneo los compara con razon a un "cultivo de setas" (Adv. haereses I, 29, 1).
Cita: | En cuanto al objeto de la verdadera gnosis, la regla maxima es que no se da gnosis verdadera y legitima de aquellas cuestiones de que no habla la Escritura. La verdadera gnosis solo se da en relacion con las cuestiones claramente afirmadas en la Escritura (Adv. haer. II, 27, 1). De modo que NO tenemos que indagar que hacia Dios antes de la creacion (Adv. haer. II, 28, 3). TAMPOCO debemos indagar como el Hijo es engendrado por el Padre (Adv. haer. II, 28, 6:RJ 204) o COMO creo Dios la materia (n.7). Lo mismo vale para otros puntos, como los relativos a los angeles (por que unos pecaron y otros no, etc.)
El objeto de la VERDADERA GNOSIS, en cambio, son las verdades que la Escritura afirma claramente. A veces se enumeran de una manera simbolica: cf. Adv. haer. I, 10, 1. En general son las cuestiones que se refieren a la economia de Dios en la historia salvadora.
Los criterios de la VERDADERA GNOSIS son los criterios de la interpretacion de la Escritura (cf. el texto Adv. haer. II, 27, 1).
El ultimo criterio es la paradosis, es decir, el magisterio viviente de la Iglesia, que guarda la doctrina de los apostoles y la predica en las Iglesias. Esa paradosis es autentica a causa de la sucesion de los apostoles y a causa del carisma del Espiritu Santo presente en la Iglesia.
Evangelista Vilanova
Historia de la Teologia Cristiana
Tomo I - De los origenes al siglo XV
Editorial Herder |
Parafraseando a San Ireneo contra los gnosticos, NO tenemos que indagar si es posible que el Verbo se encarnara si Adán no hubiese pecado. Esto significaria caer en una falsa gnosis.
Mas claro, ni el agua... |
Estos son los criterios de San Ireneo contra los gnosticos: Sagradas Escrituras, magisterio, y Tradicion apostolica, que yo estoy utilizando desde el inicio, creo que asi se entiende si uno sigue el hilo completo de la conversacion.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|