Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 10:40 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Exacto. Lo que pido como moderadora es que se responda a las objeciones y se entable un dialogo en busqueda de la verdad. Brightem tomo a la broma la gnosis cuando dijo: gabaon y yo somos gnosticos...y a mi me preocupa como moderadora que se tome a la broma y que se entable un dialogo entre dos sin responder las objeciones. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ago 25, 2008 10:42 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | Nota de Moderacion:
Veo que este tema se ha convertido en un dialogo: Gabaon y Brightem...no responden a mis objeciones y a las de Miles y ademas estan incentivando a los lectores a divagar haciendo conjeturas y afirmaciones escandalosas, -escandalosas porque se afirma en lugar de proponer como tesis- sobre lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y que yo sepa NADIE puede afirmarlo a menos que sea Dios en persona. Para muestra un boton:
Gabaon escribió: | El plan original de Dios era que pasado un tiempo Adán fuese elevado a la Gloria-Sobre-Natural sin conocer la muerte y allí conociese a Dios glorificado. |
Como ven aqui se afirma, no se propone como tesis...
Se ha dicho que falsa gnosis es todo conjunto de conjeturas y afirmaciones que no se fundamenta en el dato revelado, magisterio y Tradicion. Por lo que veo, como moderadora de este foro, es que a Gabaon y a Brightem no les preocupa, pero a mi si, como moderadora tengo que velar por las cosas que se escriben aqui y no me gusta nada este dialogo de dos sordos.
De seguir asi sin responder a las objeciones de Miles y mias, tendre que cerrar el tema porque este foro no es ventana para ensenar a los catolicos a caer en falsa gnosis. Como bien dijo Jaime, el 'hubiera' no existe. |
Y Beatriz... ya que eres moderadora ya sabes lo que dice el Magisterio sobre el tema que has puesto tu aqui que ahora cito... pero por si sea caso te lo pongo solo en caso.... y no creo que lo que citastes de Gabaon aqui arriba va mas alla que esto que ahora cito...
6. ¿Qué revela Dios al hombre?
50-53
68-69
Dios, en su bondad y sabiduría, se revela al hombre. Por medio de acontecimientos y palabras, se revela a sí mismo y el designio de benevolencia que él mismo ha preestablecido desde la eternidad en Cristo en favor de los hombres. Este designio consiste en hacer partícipes de la vida divina a todos los hombres, mediante la gracia del Espíritu Santo, para hacer de ellos hijos adoptivos en su Hijo Unigénito.
7. ¿Cuáles son las primeras etapas de la Revelación de Dios?
54-58
70-71
Desde el principio, Dios se manifiesta a Adán y Eva, nuestros primeros padres, y les invita a una íntima comunión con Él. Después de la caída, Dios no interrumpe su revelación, y les promete la salvación para toda su descendencia. Después del diluvio, establece con Noé una alianza que abraza a todos los seres vivientes.
8. ¿Cuáles son las sucesivas etapas de la Revelación de Dios?
59-64
72
Dios escogió a Abram llamándolo a abandonar su tierra para hacer de él «el padre de una multitud de naciones» (Gn 17, 5), y prometiéndole bendecir en él a «todas las naciones de la tierra» (Gn 12,3). Los descendientes de Abraham serán los depositarios de las promesas divinas hechas a los patriarcas. Dios forma a Israel como su pueblo elegido, salvándolo de la esclavitud de Egipto, establece con él la Alianza del Sinaí, y le da su Ley por medio de Moisés. Los Profetas anuncian una radical redención del pueblo y una salvación que abrazará a todas las naciones en una Alianza nueva y eterna. Del pueblo de Israel, de la estirpe del rey David, nacerá el Mesías: Jesús.
9. ¿Cuál es la plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios?
65-66
73
La plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios es la que Él mismo llevó a cabo en su Verbo encarnado, Jesucristo, mediador y plenitud de la Revelación. En cuanto Hijo Unigénito de Dios hecho hombre, Él es la Palabra perfecta y definitiva del Padre. Con la venida del Hijo y el don del Espíritu, la Revelación ya se ha cumplido plenamente, aunque la fe de la Iglesia deberá comprender gradualmente todo su alcance a lo largo de los siglos.
«Porque en darnos, como nos dio a su Hijo, que es una Palabra suya, que no tiene otra, todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra, y no tiene más que hablar» (San Juan de la Cruz)
En Cristo |
Brightem, nada de esto tiene que ver con el tema. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 9:55 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Beatriz escribió: | Y despues de leer el dialogo entre gabaon y brightem:
IMAGINARSE CONOCER A DIOS Y PODER EXPLICAR SU CONDUCTA ES LA MEJOR MANERA DE PERDERLO; APROXIMARSE AL MISTERIO A TRAVES DE LA ESPECULACION METAFISICA ES UN CAMINO PARA DESTRUIRLO. |
Si Beatriz es una lastima que no esta vivo todavia Tomas de Aquino - porque algo tan soberbio (segun lo ves) como el alli pensando y contestando a si mismo... y luego juntando todo en una Summa - como si fuera Dios mismo.... eso SI es algo --- se ve que segun lo ves tu y Miles que no conduce a algo bueno!
Pero ya que - lo hizo solo y no abiertamente en compania de otros en un foro - sino en su habitacion --- quizas es mas acceptable y no contiene especulaciones metafisicas ni imaginaciones de conocer a Dios ni poder explicar su conducta!
En Fin....
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 9:59 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Beatriz escribió: | brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | Nota de Moderacion:
Veo que este tema se ha convertido en un dialogo: Gabaon y Brightem...no responden a mis objeciones y a las de Miles y ademas estan incentivando a los lectores a divagar haciendo conjeturas y afirmaciones escandalosas, -escandalosas porque se afirma en lugar de proponer como tesis- sobre lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y que yo sepa NADIE puede afirmarlo a menos que sea Dios en persona. Para muestra un boton:
Gabaon escribió: | El plan original de Dios era que pasado un tiempo Adán fuese elevado a la Gloria-Sobre-Natural sin conocer la muerte y allí conociese a Dios glorificado. |
Como ven aqui se afirma, no se propone como tesis...
Se ha dicho que falsa gnosis es todo conjunto de conjeturas y afirmaciones que no se fundamenta en el dato revelado, magisterio y Tradicion. Por lo que veo, como moderadora de este foro, es que a Gabaon y a Brightem no les preocupa, pero a mi si, como moderadora tengo que velar por las cosas que se escriben aqui y no me gusta nada este dialogo de dos sordos.
De seguir asi sin responder a las objeciones de Miles y mias, tendre que cerrar el tema porque este foro no es ventana para ensenar a los catolicos a caer en falsa gnosis. Como bien dijo Jaime, el 'hubiera' no existe. |
Y Beatriz... ya que eres moderadora ya sabes lo que dice el Magisterio sobre el tema que has puesto tu aqui que ahora cito... pero por si sea caso te lo pongo solo en caso.... y no creo que lo que citastes de Gabaon aqui arriba va mas alla que esto que ahora cito...
6. ¿Qué revela Dios al hombre?
50-53
68-69
Dios, en su bondad y sabiduría, se revela al hombre. Por medio de acontecimientos y palabras, se revela a sí mismo y el designio de benevolencia que él mismo ha preestablecido desde la eternidad en Cristo en favor de los hombres. Este designio consiste en hacer partícipes de la vida divina a todos los hombres, mediante la gracia del Espíritu Santo, para hacer de ellos hijos adoptivos en su Hijo Unigénito.
7. ¿Cuáles son las primeras etapas de la Revelación de Dios?
54-58
70-71
Desde el principio, Dios se manifiesta a Adán y Eva, nuestros primeros padres, y les invita a una íntima comunión con Él. Después de la caída, Dios no interrumpe su revelación, y les promete la salvación para toda su descendencia. Después del diluvio, establece con Noé una alianza que abraza a todos los seres vivientes.
8. ¿Cuáles son las sucesivas etapas de la Revelación de Dios?
59-64
72
Dios escogió a Abram llamándolo a abandonar su tierra para hacer de él «el padre de una multitud de naciones» (Gn 17, 5), y prometiéndole bendecir en él a «todas las naciones de la tierra» (Gn 12,3). Los descendientes de Abraham serán los depositarios de las promesas divinas hechas a los patriarcas. Dios forma a Israel como su pueblo elegido, salvándolo de la esclavitud de Egipto, establece con él la Alianza del Sinaí, y le da su Ley por medio de Moisés. Los Profetas anuncian una radical redención del pueblo y una salvación que abrazará a todas las naciones en una Alianza nueva y eterna. Del pueblo de Israel, de la estirpe del rey David, nacerá el Mesías: Jesús.
9. ¿Cuál es la plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios?
65-66
73
La plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios es la que Él mismo llevó a cabo en su Verbo encarnado, Jesucristo, mediador y plenitud de la Revelación. En cuanto Hijo Unigénito de Dios hecho hombre, Él es la Palabra perfecta y definitiva del Padre. Con la venida del Hijo y el don del Espíritu, la Revelación ya se ha cumplido plenamente, aunque la fe de la Iglesia deberá comprender gradualmente todo su alcance a lo largo de los siglos.
«Porque en darnos, como nos dio a su Hijo, que es una Palabra suya, que no tiene otra, todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra, y no tiene más que hablar» (San Juan de la Cruz)
En Cristo |
Brightem, nada de esto tiene que ver con el tema. |
Y quien es el juez de eso? Tu?
Segun lo veo yo hemos hablado Gabaon y yo sobre Adam y Cristo - en los terminos que arriba salen... pero tu sabes algo mas? Algo que desconozco sobre que he hablado y lo que he pensado y como he entendido a Gabaon? Bien tu sabes mas de mi que yo misma!
Gracias por aclararme todo!
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 10:03 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Albert escribió: | Hermana brightem14:
¡Paz y bien!
No se prohibe hablar en el foro hermana, lo que Beatriz reclama, en virtud de la caridad es que se respondan las preguntas hechas por ella y por otros foristas. No hacerlo supondría una falta de caridad y eso sí es prohibitivo en los foros. Dios te bendiga. |
Gracias - he repasado lo que aqui se ha dicho y no veo que me han dirigido la palabra a mi. Veo un dialogo que esta a parte del tema entre Beatriz, Eduardo y Miles... pero lo que concierne lo demas no veo que alguien me a dicho algo a lo cual no he contestado.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 3:26 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | Y despues de leer el dialogo entre gabaon y brightem:
IMAGINARSE CONOCER A DIOS Y PODER EXPLICAR SU CONDUCTA ES LA MEJOR MANERA DE PERDERLO; APROXIMARSE AL MISTERIO A TRAVES DE LA ESPECULACION METAFISICA ES UN CAMINO PARA DESTRUIRLO. |
Si Beatriz es una lastima que no esta vivo todavia Tomas de Aquino - porque algo tan soberbio (segun lo ves) como el alli pensando y contestando a si mismo... y luego juntando todo en una Summa - como si fuera Dios mismo.... eso SI es algo --- se ve que segun lo ves tu y Miles que no conduce a algo bueno!
Pero ya que - lo hizo solo y no abiertamente en compania de otros en un foro - sino en su habitacion --- quizas es mas acceptable y no contiene especulaciones metafisicas ni imaginaciones de conocer a Dios ni poder explicar su conducta!
En Fin....
En Cristo |
Brightem, se nota que no has leido bien la Suma Teologica. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Ago 26, 2008 3:28 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | Nota de Moderacion:
Veo que este tema se ha convertido en un dialogo: Gabaon y Brightem...no responden a mis objeciones y a las de Miles y ademas estan incentivando a los lectores a divagar haciendo conjeturas y afirmaciones escandalosas, -escandalosas porque se afirma en lugar de proponer como tesis- sobre lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y que yo sepa NADIE puede afirmarlo a menos que sea Dios en persona. Para muestra un boton:
Gabaon escribió: | El plan original de Dios era que pasado un tiempo Adán fuese elevado a la Gloria-Sobre-Natural sin conocer la muerte y allí conociese a Dios glorificado. |
Como ven aqui se afirma, no se propone como tesis...
Se ha dicho que falsa gnosis es todo conjunto de conjeturas y afirmaciones que no se fundamenta en el dato revelado, magisterio y Tradicion. Por lo que veo, como moderadora de este foro, es que a Gabaon y a Brightem no les preocupa, pero a mi si, como moderadora tengo que velar por las cosas que se escriben aqui y no me gusta nada este dialogo de dos sordos.
De seguir asi sin responder a las objeciones de Miles y mias, tendre que cerrar el tema porque este foro no es ventana para ensenar a los catolicos a caer en falsa gnosis. Como bien dijo Jaime, el 'hubiera' no existe. |
Y Beatriz... ya que eres moderadora ya sabes lo que dice el Magisterio sobre el tema que has puesto tu aqui que ahora cito... pero por si sea caso te lo pongo solo en caso.... y no creo que lo que citastes de Gabaon aqui arriba va mas alla que esto que ahora cito...
6. ¿Qué revela Dios al hombre?
50-53
68-69
Dios, en su bondad y sabiduría, se revela al hombre. Por medio de acontecimientos y palabras, se revela a sí mismo y el designio de benevolencia que él mismo ha preestablecido desde la eternidad en Cristo en favor de los hombres. Este designio consiste en hacer partícipes de la vida divina a todos los hombres, mediante la gracia del Espíritu Santo, para hacer de ellos hijos adoptivos en su Hijo Unigénito.
7. ¿Cuáles son las primeras etapas de la Revelación de Dios?
54-58
70-71
Desde el principio, Dios se manifiesta a Adán y Eva, nuestros primeros padres, y les invita a una íntima comunión con Él. Después de la caída, Dios no interrumpe su revelación, y les promete la salvación para toda su descendencia. Después del diluvio, establece con Noé una alianza que abraza a todos los seres vivientes.
8. ¿Cuáles son las sucesivas etapas de la Revelación de Dios?
59-64
72
Dios escogió a Abram llamándolo a abandonar su tierra para hacer de él «el padre de una multitud de naciones» (Gn 17, 5), y prometiéndole bendecir en él a «todas las naciones de la tierra» (Gn 12,3). Los descendientes de Abraham serán los depositarios de las promesas divinas hechas a los patriarcas. Dios forma a Israel como su pueblo elegido, salvándolo de la esclavitud de Egipto, establece con él la Alianza del Sinaí, y le da su Ley por medio de Moisés. Los Profetas anuncian una radical redención del pueblo y una salvación que abrazará a todas las naciones en una Alianza nueva y eterna. Del pueblo de Israel, de la estirpe del rey David, nacerá el Mesías: Jesús.
9. ¿Cuál es la plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios?
65-66
73
La plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios es la que Él mismo llevó a cabo en su Verbo encarnado, Jesucristo, mediador y plenitud de la Revelación. En cuanto Hijo Unigénito de Dios hecho hombre, Él es la Palabra perfecta y definitiva del Padre. Con la venida del Hijo y el don del Espíritu, la Revelación ya se ha cumplido plenamente, aunque la fe de la Iglesia deberá comprender gradualmente todo su alcance a lo largo de los siglos.
«Porque en darnos, como nos dio a su Hijo, que es una Palabra suya, que no tiene otra, todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra, y no tiene más que hablar» (San Juan de la Cruz)
En Cristo |
Brightem, nada de esto tiene que ver con el tema. |
Y quien es el juez de eso? Tu?
Segun lo veo yo hemos hablado Gabaon y yo sobre Adam y Cristo - en los terminos que arriba salen... pero tu sabes algo mas? Algo que desconozco sobre que he hablado y lo que he pensado y como he entendido a Gabaon? Bien tu sabes mas de mi que yo misma!
Gracias por aclararme todo!
En Cristo |
Cualquiera se da cuenta, Brightem. El magisterio se fundamenta en las Escrituras y en la Tradicion. En cambio ni las Escrituras ni la Tradicion dicen nada de que es lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y en el supuesto caso que este no pecara.... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Marizu Veterano
Registrado: 22 May 2008 Mensajes: 5246
|
Publicado:
Mie Ago 27, 2008 12:39 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Cita: | ¿ por qué Dios decidió nacer como hombre ? |
Para que nosotros conociésemos así el amor de Dios y para ser nuestro modelo de santidad.
Nació como hombre para salvarnos y reconciliarnos con Dios.
Bendiciones para todos
Marizu
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 2:28 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Beatriz escribió: | brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | Nota de Moderacion:
Veo que este tema se ha convertido en un dialogo: Gabaon y Brightem...no responden a mis objeciones y a las de Miles y ademas estan incentivando a los lectores a divagar haciendo conjeturas y afirmaciones escandalosas, -escandalosas porque se afirma en lugar de proponer como tesis- sobre lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y que yo sepa NADIE puede afirmarlo a menos que sea Dios en persona. Para muestra un boton:
Gabaon escribió: | El plan original de Dios era que pasado un tiempo Adán fuese elevado a la Gloria-Sobre-Natural sin conocer la muerte y allí conociese a Dios glorificado. |
Como ven aqui se afirma, no se propone como tesis...
Se ha dicho que falsa gnosis es todo conjunto de conjeturas y afirmaciones que no se fundamenta en el dato revelado, magisterio y Tradicion. Por lo que veo, como moderadora de este foro, es que a Gabaon y a Brightem no les preocupa, pero a mi si, como moderadora tengo que velar por las cosas que se escriben aqui y no me gusta nada este dialogo de dos sordos.
De seguir asi sin responder a las objeciones de Miles y mias, tendre que cerrar el tema porque este foro no es ventana para ensenar a los catolicos a caer en falsa gnosis. Como bien dijo Jaime, el 'hubiera' no existe. |
Y Beatriz... ya que eres moderadora ya sabes lo que dice el Magisterio sobre el tema que has puesto tu aqui que ahora cito... pero por si sea caso te lo pongo solo en caso.... y no creo que lo que citastes de Gabaon aqui arriba va mas alla que esto que ahora cito...
6. ¿Qué revela Dios al hombre?
50-53
68-69
Dios, en su bondad y sabiduría, se revela al hombre. Por medio de acontecimientos y palabras, se revela a sí mismo y el designio de benevolencia que él mismo ha preestablecido desde la eternidad en Cristo en favor de los hombres. Este designio consiste en hacer partícipes de la vida divina a todos los hombres, mediante la gracia del Espíritu Santo, para hacer de ellos hijos adoptivos en su Hijo Unigénito.
7. ¿Cuáles son las primeras etapas de la Revelación de Dios?
54-58
70-71
Desde el principio, Dios se manifiesta a Adán y Eva, nuestros primeros padres, y les invita a una íntima comunión con Él. Después de la caída, Dios no interrumpe su revelación, y les promete la salvación para toda su descendencia. Después del diluvio, establece con Noé una alianza que abraza a todos los seres vivientes.
8. ¿Cuáles son las sucesivas etapas de la Revelación de Dios?
59-64
72
Dios escogió a Abram llamándolo a abandonar su tierra para hacer de él «el padre de una multitud de naciones» (Gn 17, 5), y prometiéndole bendecir en él a «todas las naciones de la tierra» (Gn 12,3). Los descendientes de Abraham serán los depositarios de las promesas divinas hechas a los patriarcas. Dios forma a Israel como su pueblo elegido, salvándolo de la esclavitud de Egipto, establece con él la Alianza del Sinaí, y le da su Ley por medio de Moisés. Los Profetas anuncian una radical redención del pueblo y una salvación que abrazará a todas las naciones en una Alianza nueva y eterna. Del pueblo de Israel, de la estirpe del rey David, nacerá el Mesías: Jesús.
9. ¿Cuál es la plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios?
65-66
73
La plena y definitiva etapa de la Revelación de Dios es la que Él mismo llevó a cabo en su Verbo encarnado, Jesucristo, mediador y plenitud de la Revelación. En cuanto Hijo Unigénito de Dios hecho hombre, Él es la Palabra perfecta y definitiva del Padre. Con la venida del Hijo y el don del Espíritu, la Revelación ya se ha cumplido plenamente, aunque la fe de la Iglesia deberá comprender gradualmente todo su alcance a lo largo de los siglos.
«Porque en darnos, como nos dio a su Hijo, que es una Palabra suya, que no tiene otra, todo nos lo habló junto y de una vez en esta sola Palabra, y no tiene más que hablar» (San Juan de la Cruz)
En Cristo |
Brightem, nada de esto tiene que ver con el tema. |
Y quien es el juez de eso? Tu?
Segun lo veo yo hemos hablado Gabaon y yo sobre Adam y Cristo - en los terminos que arriba salen... pero tu sabes algo mas? Algo que desconozco sobre que he hablado y lo que he pensado y como he entendido a Gabaon? Bien tu sabes mas de mi que yo misma!
Gracias por aclararme todo!
En Cristo |
Cualquiera se da cuenta, Brightem. El magisterio se fundamenta en las Escrituras y en la Tradicion. En cambio ni las Escrituras ni la Tradicion dicen nada de que es lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y en el supuesto caso que este no pecara.... |
Para ser juez de lo que los demas entienden o no, y lo que dicen y el significado exacto de ello - me parece que no conoces las Sagradas Escrituras bien. Ya que pones lo que pones... pero te voy a dar una mano Beatriz a cuanto esto que has dicho: En cambio ni las Escrituras ni la Tradicion dicen nada de que es lo que Dios tenia pensado hacer antes de crear a Adan y en el supuesto caso que este no pecara.
Juan 1
1 En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
2 Ella estaba en el principio con Dios.
3 Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe.
4 En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres,
5 y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
Pero yo entiendo que no es facil. Ni entender bien las Sagradas Escrituras ni lo que dicen ni ponerlos en su contexto. Pero eso - la falta de conocimiento propio - no puede ser lo que al final es lo que hace que uno juzga las palabras de los demas. Es mas facil y mas honesto decir simplemente: YO no se si eso esta escrito en la Biblia, YO no entiendo lo que esta escrito en la Biblia...
Porque cuando uno procede asi... puede que se llega a entender algo.
Y eso mi querida - era lo que intentaba hacer yo. Que no te gusto?
Pues eso me parece que esta a base que - sabes quizas menos que yo sobre la Biblia y lo que contiene --- asi que podiamos haber aprendido algo --- no?
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 3:08 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Brightem ¿tu sabes más sobre lo que está contenido en el depósito de la Revelación que aquellos a los que se le dio de parte de Cristo para entenderlo y enseñarlo a los hombres?
O sea ¿Sabes más que el magisterio de aquello que hay en la Escritura?
Es hora de que vayas a Roma a que te reconozcan como la guardiana del Espíritu Santo y les ilumines. Ya sabes: BRIGHT THEM
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 10:03 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | Brightem ¿tu sabes más sobre lo que está contenido en el depósito de la Revelación que aquellos a los que se le dio de parte de Cristo para entenderlo y enseñarlo a los hombres?
O sea ¿Sabes más que el magisterio de aquello que hay en la Escritura?
Es hora de que vayas a Roma a que te reconozcan como la guardiana del Espíritu Santo y les ilumines. Ya sabes: BRIGHT THEM
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Si es ahora que este tema tambien se ha convertido en lo que se suelen convertir... pero claro que si Miles - he sido yo - no Beatriz que ha dicho que EN NINGUNA PARTE DE LA BIBLIA... - y repito que es mas HUMLIDE y mas SANO y mas CORRECTO y mas HONESTO decir que "Por lo que YO sepa no pone en ningua parte de la Biblia, por lo que he entendido yo, lo que se yo, lo que conozco yo" - que afirmar lo que la hermana ha afirmado... ya que son los HUMLIDES que Dios muestra Sus Caminos y a los humildes que al final formara a ser hermanos de Su Amado Hijo - Cristo. Y TE LO DESEO - Y A BEATRIZ. Cuando habeis llegado a ser como Cristo - habeis logrado mucho para todos! Mas que todas las palabras del mundo! Y ruego por ello! Con la frente contra el suelo!
Y no Miles no me llegas a hacer daño - ya que te lo accepto... como el resto. Es curioso - que yo que deseaba de aprender de Gabaon ahora - de tu parte --- es acusada de intentar de dar clase a Roma. Es curioso!
Pero ya sabemos todos que yo no he hecho otra cosa que dar clase a todos... soy asi. Es mi naturaleza se ve - pero segun los ojos que lo perciben - diria yo. Y a ti me amado hermano - tanto como a Bea - os amo. Es asi... y yo no miento.
Asi que es mas facil admitir que uno NO ENTIENDE la Biblia y lo que alli pone - que decir cosas de lo que hay o no hay escritas - pienso yo. Es de todas formas mas humlide...
No crees?
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 10:48 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
1 Juan 2:24 En cuanto a vosotros, lo que habéis oído desde el principio permanezca en vosotros.Si permanece en vosotros lo que habéis oído desde el principio, también vosotros permaneceréis en el Hijo y en el Padre,
25 y esta es la promesa que él mismo os hizo: la vida eterna.
26 Os he escrito esto respecto a los que tratan de engañaros.
27 Y en cuanto a vosotros, la unción que de El habéis recibido permanece en vosotros y no necesitáis que nadie os enseñe.Pero como su unción os enseña acerca de todas las cosas - y es verdadera y no mentirosa - según os enseñó, permaneced el él.
28 Y ahora, hijos míos, permaneced en él para que, cuando se manifieste, tengamos plena confianza y no quedemos avergonzados lejos de él en su Venida.
29 Si sabéis que él es justo, reconoced que todo el que obra la justicia ha nacido de él.
En Amor y Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 2:18 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Marizu escribió: | Cita: | ¿ por qué Dios decidió nacer como hombre ? |
Para que nosotros conociésemos así el amor de Dios y para ser nuestro modelo de santidad.
Nació como hombre para salvarnos y reconciliarnos con Dios.
Bendiciones para todos
Marizu
|
Eso es exactamente de lo que se trata la vida humana. Por ello hemos nacido... asi que es asi justo como lo has dicho!
Y a ti Miles te digo lo siguiente; jamas he vacilado en la esperanza que tengo por ti, por mi y algun otro hermano, jamas en la fe que tengo en que tu y todos nosotros lleguemos a ese fin que arriba esta escrito.
El amor que siento por vosotros y los demas es firme y constante - y eso no significa que es facil. Ya que no lo es (sobretodo lo que te concierne ... ha sido facil (o no?) ... ). Que me habeis cortado la possibilidad de aprender de Gabaon - me llena de tristeza - no solo por mi que me lo pierdo sino tambien porque habeis obrado asi!
Pero quiza es asi que mejor dejarlo alli donde esta?! Dios sabe.
En Fin - os dejo con
Amor y en Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 2:23 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
A ver si aprendes algo en serio:
ESCRITURA-TRADICION-MAGISTERIO
No se puede entender uno de esos tres componentes sin el otro. NO SE PUEDE.
Pero más absurdo es aún intentar saber lo que no aparece en ninguno de los tres. Porque los tres son una unidad dinámica donde está el DEPOSITO DE LA REVELACION DE DIOS AL HOMBRE.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 2:34 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | A ver si aprendes algo en serio:
ESCRITURA-TRADICION-MAGISTERIO
No se puede entender uno de esos tres componentes sin el otro. NO SE PUEDE.
Pero más absurdo es aún intentar saber lo que no aparece en ninguno de los tres. Porque los tres son una unidad dinámica donde está el DEPOSITO DE LA REVELACION DE DIOS AL HOMBRE.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Bien - entonces ya que sabes tanto explicame donde en ese trio entra los escritos de St Teresa, de St Juan de la Cruz y de Aquino? O meditaciones de Stein o quien sea?
Exactamente? Solo por ejemplo!
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 2:37 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Y ya que estas por la labor - dime lo que haces en este foro? Y todos los demas? Ya que no nos es permitido de aprender el uno del otro!
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 2:55 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Que me habeis cortado la possibilidad de aprender de Gabaon - me llena de tristeza - no solo por mi que me lo pierdo sino tambien porque habeis obrado asi!
Pero quiza es asi que mejor dejarlo alli donde esta?! Dios sabe.
En Fin - os dejo con
Amor y en Cristo |
Mi querida Brightem, que yo sepa Gabaon no ha sido bloqueado, si a eso te refieres, él puede regresar y conversar contigo cuantas veces quiera, lo que yo he pedido como moderadora es que responda a las objeciones de Miles y mias, para eso sirven estos diálogos, para buscar la verdad, si una persona se cierra al diálogo quiere decir que no tiene intenciones de encontrar la verdad. ¿Por qué no lo hace? Deberías buscar al culpable en otro lado... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 3:03 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Miles_Dei escribió: | A ver si aprendes algo en serio:
ESCRITURA-TRADICION-MAGISTERIO
No se puede entender uno de esos tres componentes sin el otro. NO SE PUEDE.
Pero más absurdo es aún intentar saber lo que no aparece en ninguno de los tres. Porque los tres son una unidad dinámica donde está el DEPOSITO DE LA REVELACION DE DIOS AL HOMBRE.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Bien - entonces ya que sabes tanto explicame donde en ese trio entra los escritos de St Teresa, de St Juan de la Cruz y de Aquino? O meditaciones de Stein o quien sea?
Exactamente? Solo por ejemplo!
En Cristo |
Ok, buena pregunta, voy a transcribir un escrito de Henri Bergson en otro tema y luego te respondo porque es notorio que no notas la diferencia. Y no quiere decir que yo sepa mucho, es simplemete analizar los escritos de los santos que cualquiera puede hacer.
Por otro lado, déjame decirte que no es agradable leerte porque constantemente nos acusas a Miles y a mi de falta de caridad, de soberbia intelectual (miras para otro lado cuando a mi me dicen que no tengo el acervo intelectual de Miles ) y hasta rezas por nosotros porque pones en duda nuestra salvación. Todos son juicios temerarios, mi querida, no tienes idea qué hay en nuestro corazón y qué nos mueve a responder en este tema. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Ago 29, 2008 3:04 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Cita: | Bien - entonces ya que sabes tanto explicame donde en ese trio entra los escritos de St Teresa, de St Juan de la Cruz y de Aquino? O meditaciones de Stein o quien sea?
Exactamente? Solo por ejemplo! |
¿Sabes lo que significa a nivel magisterial la declaración de Santidad y el examen de los escritos de un santo?
¿Y la de Doctor de la Iglesia?
Aparte luego hay un asunto particular sobre Santo Tomás de Aquino en el magisterio que paso a exponerte:
Cita: |
SANTO TOMÁS DE AQUINO Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
La doctrina y el método de Santo Tomas han sido alabados constantemente por los Papas desde su canonización hasta hoy día. Una lista bastante exhaustiva de testimonios se puede leer en RAMÍREZ, Santiago, O.P., Introducción a Santo Tomás de Aquino, B.A.C, Madrid, 1975 .
El hito más importante en la historia del magisterio eclesiástico sobre Santo Tomas lo constituye sin duda la Encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, del 4 de Agosto de 1879. Tras un período de desconcierto en la teologia y filosofía católicas, debida a la irrupción de las filosofías post-cartesianas en medio de la crisis generalizada posterior a la Revolución Francesa, el Papa pone como remedio el retorno a la sabiduría del Aquinate., en quien ve la culminación, hasta el presente, del secular esfuerzo de la sabiduría cristiana, iniciado con los Apóstoles y los Padres de la Iglesia. En esa Encíclica, y en las de los sucesores de León XIII, que continuaron su programa, se afirma claramente la primacía doctrinal de Santo Tomás sobre todos los otros doctores católicos, lo cual no expresa una exclusividad, sino una preferencia.
Pío XI, en la "Studiorum ducem", le otorga el título de "Doctor Común o Universal de la Iglesia".
El Concilio Vaticano II declara que la teología debe estudiarse "magistro Sancti Thomae", bajo el magisterio de Santo Tomás, expresión que retoma el nuevo Código de Derecho Canónico.
El mejor comentario en todo este tema es la carta que el Papa Pablo VI escribió, con ocasión del séptimo centenario de la muerte de Santo Tomas, en 1.974, al Superior General de los dominicos, llamada "Lumen Ecclesiae". Es necesario leer detenidamente este documento para comprender el lugar que Santo Tomás ocupa en la enseñanza de la Iglesia. El Papa Juan Pablo II ha conferido a Santo Tomás el título de "Doctor Humanitatis". Cerramos esta sección con algunos pasajes de los muchos documentos en que los Papas alaban la doctrina de Santo Tomás:
LEÓN XIII: "...distinguiendo netamente, como debe ser, la razón y la fe, y conciliándolos armónicamente, salvaguardó los derechos y tuteló la dignidad de ambas, de suerte que la razón, remontándose en alas de su genio a las más altas posibilidades, ya apenas puede elevarse más; y la fe no puede casi esperar de la razón ayudas más numerosas y valiosas que las conseguidas gracias a Santo Tomás". (Encíclica "Aeterni Patris").
PIO XI: "En el tomismo se encuentra , por así decir, una especie de evangelio natural, un cimiento incomparablemente firme para todas las construcciones científicas, porque el tomismo se caracteriza ante todo por su objetividad; las suyas no son construcciones o elevaciones del espíritu puramente abstractas, sino construcciones que siguen el impulso real de las cosas...Nunca decaerá el valor de la doctrina tomista, pues para ello tendría que decaer el valor de las cosas". (Discurso a jóvenes universitarios).
PIO XI: "A todo el mundo cristiano interesa que esta conmemoración centenaria se celebre dignamente, porque honrando a Santo Tomás no sólo se manifiesta estima hacia él, sino que se reconoce también la autoridad de la Iglesia docente". (Encíclica "Studiorum ducem")
PABLO VI: "Es tanta la penetración del ingenio del Doctor Angélico, tanto su amor sincero a la verdad y tanta la sabiduría en la investigación, explicación y reducción a la unidad de las verdades más profundas, que su doctrina es un instrumento eficacísimo no sólo para salvaguardar los fundamentos de la fe, sino también para lograr útil y seguramente los frutos de un sano progreso" (Alocución a la Universidad Gregoriana, del 12 de Marzo de 1964).
PABLO VI: "...la filosofía de Santo Tomás posee una aptitud permanente para guiar al espíritu humano al conocimiento de lo verdadero, la verdad del mismo ser, que es su primer objeto; al conocimiento de los primeros principios y el descubrimiento de su causa trascendente, Dios. Por esto sobrepasa la situación histórica particular del pensador que la ha logrado e ilustrado como la metafísica natural de la inteligencia humana. Por eso Nos hemos podido decir que, reflejando las esencias de las cosas realmente existentes en su verdad cierta e inmutable, ella no es medieval ni propia de nación alguna particular, sino que trasciende el tiempo y el espacio, y no tiene menos valor para todos los hombres de hoy". (Alocución "Nous sommes particulièrment heureux" al VI Congreso Internacional Tomista, del 10 de Setiembre de 1965, AAS 57 (1965), 789 - 791 ).
PABLO VI: "Al declararlo Doctor Común y hacer de su doctrina la base de la enseñanza eclesiástica, el magisterio de la Iglesia no ha pretendido constituirlo maestro exclusivo, ni imponer cada una de sus tesis, ni excluir la legítima diversidad de escuelas y de sistemas, y menos aún proscribir la justa libertad de investigación. La preferencia dada al Aquinate - preferencia y no exclusividad - se refiere tanto a la realización ejemplar de la sabiduría filosófica y teológica como al armonioso acuerdo que él ha sabido establecer entre la razón y la fe". (Alocución "Nous sommes particulièrment heureux" al VI Congreso Internacional Tomista, del 10 de Setiembre de 1965, AAS 57 (1965), 789 - 791 ).
PABLO VI: "La Iglesia, para decirlo brevemente, convalida con su autoridad la doctrina del Doctor Angélico y la utiliza como instrumento magnífico, extendiendo de esta manera los rayos de su Magisterio al Aquinate, tanto y más que a otros insignes doctores suyos". (Carta "Lumen Ecclesiae").
PABLO VI. "La Iglesia ha preferido la doctrina de Santo Tomás, proclamándola como propia, sin afirmar con ello que no sea lícito seguir otra escuela que tenga derecho de ciudadanía en la Iglesia, y la ha favorecido a causa de su experiencia multisecular" (Carta "Lumen Ecclesiae").
PABLO VI: "Sabemos que hoy día no todos están de acuerdo en esto. Pero no se nos oculta que muchas veces el recelo o aversión que se siente hacia Santo Tomás deriva de un contacto superficial y saltuario con su doctrina, más aún, del hecho de que no se leen ni se estudian sus obras. Por eso, también nosotros, como hizo Pío XI, recomendamos a todos los que deseen formarse un criterio maduro acerca de la postura que hay que adoptar en esta materia: ¡ Id a Tomás ! Buscad y leed las obras de Santo Tomás - repetimos con gusto - no sólo para encontrar alimento espiritual seguro en aquellos opulentos tesoros, sino también y ante todo, para daros cuenta personalmente de la incomparable profundidad, riqueza e importancia de la doctrina que contienen". (Carta "Lumen Ecclesiae") (subrayado nuestro).
CONCILIO VATICANO II, Decreto "Optatam totius" sobre la formación sacerdotal, n. 16: "Para explicar de la forma más completa posible los misterios de la salvación, aprendan los alumnos a profundizar en ellos y a descubrir su conexión, por medio de la especulación, bajo el magisterio de Santo Tomás".
CONCILIO VATICANO II, Declaración "Gravissimum educationis" sobre la educación cristiana, n. 10. El documento exhorta a las escuelas de grado superior a que "cada disciplina se cultive según sus propios principios, sus propios métodos y la propia libertad de investigación científica, a fin de que cada día sea más profunda la comprensión que de ella se alcance y, teniendo en cuenta con esmero las investigaciones más recientes del progreso contemporáneo, se perciba con profundidad mayor cómo la fe y la razón tienden a la misma verdad, siguiendo las huellas de los doctores de la Iglesia, sobre todo de Santo Tomás de Aquino".
Frente a estas dos citas del Concilio, PABLO VI señala en la "Lumen Ecclesiae":
"Es la primera vez que un concilio ecuménico recomienda a un teólogo, y éste es Santo Tomás".
El canon 252, 3 del nuevo Código de Derecho Canónico al tratar de la formación teológica de los aspirantes al sacerdocio recoge la recomendación de la "Optatam Totius".
JUAN PABLO II, Discurso del 17 de Noviembre de 1979 al Pontificio Ateneo "Angelicum" en el primer centenario de la encíclica "Aeterni Patris". "La filosofía de Santo Tomás en espíritu de apertura y universalismo".
"La filosofía de Santo Tomás merece estudio atento y aceptación convencida por parte de la juventud de nuestro tiempo, por su espíritu de apertura y de universalismo, características que es difícil encontrar en muchas corrientes del pensamiento contemporáneo. Se trata de la apertura al conjunto de la realidad en todas sus partes y dimensiones, sin reducciones o particularismos, (sin absolutizaciones de un aspecto determinado), tal como lo exige la inteligencia en nombre de la verdad objetiva e integral, concerniente a la realidad. Apertura ésta que es también una significativa nota distintiva de la fe cristiana, de la que es signo específico la catolicidad. Esta apertura tiene su fundamento y su fuente en el hecho de que la filosofía de Santo Tomás es filosofía del ser, esto es del "actus essendi", cuyo valor trascendental es el camino más directo para elevarse al conocimiento del Ser subsistente y Acto puro que es Dios. Por este motivo, esta filosofía podría ser llamada incluso filosofía de la proclamación del ser, canto en honor de lo existente."
JUAN PABLO II, Discurso del 13 de Setiembre de 1980 a los participantes en el VIII Congreso Tomista Internacional. "El método y la doctrina de Santo Tomás en diálogo con la cultura contemporánea".
"Este método realista e histórico, fundamentalmente optimista y abierto, hace de Santo Tomás no sólo el "Doctor Communis Ecclesiae", como lo llama Pablo VI en su hermosa carta "Lumen Ecclesiae", sino el "Doctor Humanitatis", porque está siempre dispuesto y disponible a recibir los valores humanos de todas las culturas".
JUAN PABLO II, Discurso del 4 de Enero de 1986 a los participantes del Congreso Internacional "De anima in doctrina Sancti Thomae de homine".
"La doctrina antropológica como "la unidad del alma y del cuerpo" ha sido tomada de nuevo por el Concilio Vaticano II; por tanto, este Concilio puede encontrar en el pensamiento del Angélico un intérprete particularmente adecuado".
JUAN PABLO II, Discurso del 14 de Octubre de 1990 a los participantes del IX Congreso Tomista Internacional.
"El hecho de que no se haya insistido en los textos conciliares y postconciliares sobre el aspecto vinculante de las disposiciones sobre el seguimiento de de Santo Tomás como "guía de los estudios" - según quiso llamarlo Pío XI en la encíclica Studiorum Ducem - lo han interpretado bastantes como autorización para dejar la cátedra del antiguo Maestro y abrirse así a los criterios del relativismo y del subjetivismo en los diversos campos de la "sagrada doctrina". Sin duda, el Concilio quiso estimular el desarrollo de los estudios teológicos y reconocer para los que los cultivan un legítimo pluralismo y una sana libertad de investigación, pero con la condición de permanecer fieles a la verdad revelada, que se contiene en la Sagrada Escritura, se trasmite en la Tradición cristiana, la interpreta con autoridad el Magisterio de la Iglesia, y la profundizan teológicamente los Padres y los doctores, sobre todo Santo Tomás. En cuanto a su función de guía de los estudios, la Iglesia ha preferido, al confirmarla, apoyarse más que en las directrices de tipo jurídico, en la madurez, y sabiduría de los que intentan acercarse a la Palabra de Dios con deseo sincero de descubrir y conocer cada vez más a fondo su contenido y comunicarlo a los demás, especialmente a los jóvenes que se le confían para que les enseñe."
JUAN PABLO II, Discurso del 28 de Setiembre de 1991 al III Congreso de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino sobre el tema "Ética y sociedad contemporánea".
"Ya sabéis que el Concilio Vaticano II se refirió a Tomás como guía segura para el trabajo en la teología dogmática (Optatam Totius, 16). Pero su mérito no es menor en el campo de la teología moral. En efecto, en la Summa Theologiae el tratado de la moral ocupa un lugar central. Con esa obra él dio comienzo a una nueva era en la teología moral, puesto que logró incorporar el pensamiento ético clásico a una nueva antropología cristiana y logró inculturar la moral en una visión teológica. Este gran servicio a la moral aún no ha sido valorado suficientemente."
------------------------------
Y obviamente debemos terminar esta reseña haciendo referencia a la Encíclica "Fides et Ratio" de Juan Pablo II, en la que se trata justamente de la fe y la razón y la relación entre ambas, y donde sobresale el lugar reconocido a Santo Tomás en esta tarea secular. Extractamos aquí algunos pasajes:
"Un puesto singular en este largo camino corresponde a santo Tomás, no sólo por el contenido de su doctrina, sino también por la relación dialogal que supo establecer con el pensamiento árabe y hebreo de su tiempo. En una época en la que los pensadores cristianos descubrieron los tesoros de la filosofía antigua, y más concretamente aristotélica, tuvo el gran mérito de destacar la armonía que existe entre la razón y la fe. Argumentaba que la luz de la razón y la luz de la fe proceden ambas de Dios; por tanto, no pueden contradecirse entre sí.
La gracia supone la naturaleza, y la fe, la razón.
Más radicalmente, Tomás reconoce que el conocimiento de la naturaleza, objeto propio de la filosofía, puede contribuir a la comprensión de la revelación divina. La fe, por tanto, no teme la razón, sino que la busca y confía en ella. Como la gracia supone la naturaleza y la perfecciona, así la fe supone y perfecciona la razón. Esta última, iluminada por la fe, es liberada de la fragilidad y de los límites que derivan de la desobediencia del pecado y encuentra la fuerza necesaria para elevarse al conocimiento del misterio de Dios Uno y Trino. Aun señalando con fuerza el carácter sobrenatural de la fe, el Doctor Angélico no ha olvidado el valor de su carácter racional, sino que ha sabido profundizar y precisar este sentido. En efecto, la fe es de algún modo «ejercicio del pensamiento»; la razón del hombre no queda anulada ni se envilece dando su asentimiento a los contenidos de la fe, que en todo caso se alcanzan mediante una opción libre y consciente.
La Iglesia propone a Santo Tomás como maestro de pensamiento y modelo del quehacer teológico.
Precisamente por este motivo la Iglesia ha propuesto siempre a santo Tomás como maestro de pensamiento y modelo del modo correcto de hacer teología. En este contexto, deseo recordar lo que escribió mi predecesor, el siervo de Dios Pablo VI, con ocasión del séptimo centenario de la muerte del Doctor Angélico: «No cabe duda que santo Tomás poseyó en grado eximio audacia para la búsqueda de la verdad, libertad de espíritu para afrontar problemas nuevos y la honradez intelectual propia de quien, no tolerando que el cristianismo se contamine con la filosofía pagana, sin embargo no rechaza a priori esta filosofía. Por eso ha pasado a la historia del pensamiento cristiano como precursor del nuevo rumbo de la filosofía y de la cultura universal. El punto capital y como el meollo de la solución casi profética a la nueva confrontación entre la razón y la fe, consiste en conciliar la secularidad del mundo con las exigencias radicales del Evangelio, sustrayéndose así a la tendencia innatural de despreciar el mundo y sus valores, pero sin eludir las exigencias supremas e inflexibles del orden sobrenatural».
La Sabiduría del Espíritu Santo.
44. Una de las grandes intuiciones de santo Tomás es la que se refiere al papel que el Espíritu Santo realiza haciendo madurar en sabiduría la ciencia humana. Desde las primeras páginas de su Summa Theologiae el Aquinate quiere mostrar la primacía de aquella sabiduría que es don del Espíritu Santo e introduce en el conocimiento de las realidades divinas. Su teología permite comprender la peculiaridad de la sabiduría en su estrecho vínculo con la fe y el conocimiento de lo divino. Ella conoce por connaturalidad, presupone la fe y formula su recto juicio a partir de la verdad de la fe misma: «La sabiduría, don del Espíritu Santo, difiere de la que es virtud intelectual adquirida. Pues ésta se adquiere con esfuerzo humano, y aquélla viene de arriba, como Santiago dice. De la misma manera difiere también de la fe, porque la fe asiente a la verdad divina por sí misma; mas el juicio conforme con la verdad divina pertenece al don de la sabiduría».
La prioridad reconocida a esta sabiduría no hace olvidar, sin embargo, al Doctor Angélico la presencia de otras dos formas de sabiduría complementarias: la filosófica, basada en la capacidad del intelecto para indagar la realidad dentro de sus límites connaturales, y la teológica, fundamentada en la Revelación y que examina los contenidos de la fe, llegando al misterio mismo de Dios.
La pasión por la verdad.
Convencido profundamente de que «omne verum a quocumque dicatur a Spiritu Sancto est», santo Tomás amó de manera desinteresada la verdad. La buscó allí donde pudiera manifestarse, poniendo de relieve al máximo su universalidad. El Magisterio de la Iglesia ha visto y apreciado en él la pasión por la verdad; su pensamiento, al mantenerse siempre en el horizonte de la verdad universal, objetiva y trascendente, alcanzó «cotas que la inteligencia humana jamás podría haber pensado». Con razón, pues, se le puede llamar «apóstol de la verdad». Precisamente porque la buscaba sin reservas, supo reconocer en su realismo la objetividad de la verdad. Su filosofía es verdaderamente la filosofía del ser y no del simple parecer." (...)
Santo Tomás, guía y modelo de los estudios teológicos.
"A la luz de estas reflexiones, se comprende bien por qué el Magisterio ha elogiado repetidamente los méritos del pensamiento de santo Tomás y lo ha puesto como guía y modelo de los estudios teológicos. Lo que interesaba no era tomar posiciones sobre cuestiones propiamente filosóficas, ni imponer la adhesión a tesis particulares. La intención del Magisterio era, y continúa siendo, la de mostrar cómo santo Tomás es un auténtico modelo para cuantos buscan la verdad. En efecto, en su reflexión la exigencia de la razón y la fuerza de la fe han encontrado la síntesis más alta que el pensamiento haya alcanzado jamás, ya que supo defender la radical novedad aportada por la Revelación sin menospreciar nunca el camino propio de la razón." (...)
"El Magisterio no se ha limitado sólo a mostrar los errores y las desviaciones de las doctrinas filosóficas. Con la misma atención ha querido reafirmar los principios fundamentales para una genuina renovación del pensamiento filosófico, indicando también las vías concretas a seguir. En este sentido, el Papa León XIII con su Encíclica Æterni Patris dio un paso de gran alcance histórico para la vida de la Iglesia. Este texto ha sido hasta hoy el único documento pontificio de esa categoría dedicado íntegramente a la filosofía. El gran Pontífice recogió y desarrolló las enseñanzas del Concilio Vaticano I sobre la relación entre fe y razón, mostrando cómo el pensamiento filosófico es una aportación fundamental para la fe y la ciencia teológica. Más de un siglo después, muchas indicaciones de aquel texto no han perdido nada de su interés tanto desde el punto de vista práctico como pedagógico; sobre todo, lo relativo al valor incomparable de la filosofía de santo Tomás. El proponer de nuevo el pensamiento del Doctor Angélico era para el Papa León XIII el mejor camino para recuperar un uso de la filosofía conforme a las exigencias de la fe. Afirmaba que santo Tomás, «distinguiendo muy bien la razón de la fe, como es justo, pero asociándolas amigablemente, conservó los derechos de una y otra, y proveyó a su dignidad».
Son conocidas las numerosas y oportunas consecuencias de aquella propuesta pontificia. Los estudios sobre el pensamiento de santo Tomás y de otros autores escolásticos recibieron nuevo impulso. Se dio un vigoroso empuje a los estudios históricos, con el consiguiente descubrimiento de las riquezas del pensamiento medieval, muy desconocidas hasta aquel momento, y se formaron nuevas escuelas tomistas. Con la aplicación de la metodología histórica, el conocimiento de la obra de santo Tomás experimentó grandes avances y fueron numerosos los estudiosos que con audacia llevaron la tradición tomista a la discusión de los problemas filosóficos y teológicos de aquel momento. Los teólogos católicos más influyentes de este siglo, a cuya reflexión e investigación debe mucho el Concilio Vaticano II, son hijos de esta renovación de la filosofía tomista. La Iglesia ha podido así disponer, a lo largo del siglo XX, de un número notable de pensadores formados en la escuela del Doctor Angélico."
|
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
quiqueur Esporádico
Registrado: 14 Jun 2008 Mensajes: 90 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Sab Ago 30, 2008 12:58 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Así como la RAE hizo una edición popular y de buena calidad de El Quijote, sería provechoso que por parte de la Iglesia Católica, tengamos una edición similar de la Suma Teológica.
Paz y Bien en Cristo Jesús. _________________
¡Jesucristo, Hijo de Dios, Señor, ten piedad de mí, pecador!
Flp 2, 6-11, Lc 18,13, Mc 10, 46-52.
Catecismo -2667- |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Ago 30, 2008 2:00 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Ya lo hizo desde el siglo XIX con la llamada Edición Leonina. Que se llama así porque tiene su origen en Leon XIII.
Cita: |
Es digno de mención que, de acuerdo con la Encíclica, León XIII dirigiera una carta (el 15 de octubre de 1879) al Cardenal de Luca en la que, además de ordenar que se enseñase la filosofía de Santo Tomás en todos los colegios de Roma, fundara la “Academia di San Tommaso” disponiendo una nueva edición de las obras de Santo Tomás. La Academia ha hecho mucho para ayudar a la difusión del movimiento así instaurado, y el Collegium de los Padres Dominicos ha estado, desde entonces, trabajando en la nueva edición (Leonina) de Santo Tomás. Mucha parte de la obra está terminada, aunque no se completará hasta dentro de algunos años. |
Fuente la Enciclopedia católica enla voz Aeterni Patris.
Nota: La enciclopedia católica es de la primera decena del siglo XX.
Hoy para una edición buena y asequible a todos de la obra de Santo Tomás tenemos esta dirección:
http://www.corpusthomisticum.org/
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Ago 30, 2008 2:38 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
quiqueur escribió: | Así como la RAE hizo una edición popular y de buena calidad de El Quijote, sería provechoso que por parte de la Iglesia Católica, tengamos una edición similar de la Suma Teológica.
Paz y Bien en Cristo Jesús. |
Aqui la tienes hermana:
http://hjg.com.ar/sumat/
puedes leerla con solo hacer click. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
quiqueur Esporádico
Registrado: 14 Jun 2008 Mensajes: 90 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Sab Ago 30, 2008 7:03 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
El enlace es a un sitio excelente, pero la obra está en latín, idioma que no sé, que en mi ciudad no creo nadie enseñe, y del cual ignoro si se puede o es conveniente aprenderlo autodidacta o por vía de internet.
Seguí buscando y llegué a una página de la web, de los domínicos, que transcribieron -para sólo lectura- a formato pdf, la Suma de Teología, publicada en cinco tomos por la BAC: ¿la consideras una buena versión?
http://www.dominicos.org/publicaciones/Biblioteca/suma.htm
Paz y Bien en Cristo Jesús. _________________
¡Jesucristo, Hijo de Dios, Señor, ten piedad de mí, pecador!
Flp 2, 6-11, Lc 18,13, Mc 10, 46-52.
Catecismo -2667- |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Lun Sep 01, 2008 1:20 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Transcribo un texto del P. Gabriele Amorth, exorcista oficial del Vaticano, de su libro Narraciones de un exorcista, que puede contribuir a iluminar el tema:
Cita: | CENTRALIDAD DE CRISTO
También el demonio es una criatura de Dios. No se puede hablar de él y de los exorcismos sin definir, por lo menos en forma esquemática, algún concepto base sobre el plan de Dios en la creación. No diremos ciertamente nada nuevo, pero quizás abriremos nuevas perspectivas a algún lector.
Con mucha frecuencia nos hemos habituado a pensar en la creación de forma equivocada, dando por descontada esta falsa sucesión de los hechos: se cree que un buen día, Dios creó a los ángeles; los sometió a una prueba, no se sabe cuál, y como resultado de la misma, nació la división entre ángeles y demonios; los ángeles fueron premiados con el paraíso, los demonios castigados con el infierno. Después, se cree que otro buen día, Dios creó el universo, el reino mineral, vegetal y animal, y finalmente, al hombre. Adán y Eva en el paraíso terrenal pecaron obedeciendo a Satanás y desobedeciendo a Dios. En este punto, para salvar a la humanidad, Dios pensó enviar a su Hijo.
No es esta la enseñanza de la Biblia ni la de los Padres. Con una concepción semejante el mundo angélico y lo creado parecen extraños al misterio de Cristo. Léase en cambio el prólogo al Evangelio de Juan y léanse los dos himnos cristológicos que abren las Cartas a los efesios y a los colosenses. Cristo es el primogénito de todas las criaturas; todo ha sido hecho por Él y para Él. No tienen ningún sentido las discusiones teológicas en que se pregunta si Cristo habría venido sin el pecado de Adán. Es Él el centro de lo creado, el que recapitula en sí mismo todas las creaturas: las celestes (ángeles) y las terrestres (hombres). En cambio es verdadero afirmar que, dada la culpa de nuestros progenitores, la venida de Cristo asumió un papel particular: vino como salvador. Y el centro de su acción está contenido en el misterio pascual: pro medio de la sangre de su Cruz reconcilia con Dios todas las cosas, en los cielos (ángeles) y sobre la tierra (hombres).
De Narraciones de un exorcista, p.13-14 |
_________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Sep 01, 2008 1:48 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
El término clave es IMAGEN y todo hay que entenderlo por analogía a la imagen divina de Dios por antonomasia que es el Verbo.
Cita: | Mientras que el formalismo tendía a apartar la esencia de Cristo de la realidad encarnada del Verbo y por tanto del mundo dinámico del hombre en una perfección estática que se comunica. Santo Tomás, que además es tremendamente cristocéntrico en su método al abordar estas cuestiones, respeta la acción de la creatura hecha a IMAGEN de Dios. |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Sep 01, 2008 8:15 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Respondiendo a Brightem:
Dios y su voluntad solo lo podemos encontrar en el dato revelado que ha sido senalado constantemente. Elucubraciones teologicas apartadas del dato revelado es correrse el riesgo de caer en un peligroso olvido del sentido de Dios.
Santo Tomas de Aquino sobre esta cuestion de si Jesus se hubiera encarnado de no existir el pecado dijo lo siguiente (y lo publique en la primera pagina):
Cita: | Sobre esta cuestión hay distintas opiniones. Unos dicen que el Hijo de Dios se hubiera encarnado aunque el hombre no hubiese pecado. Otros sostienen lo contrario. Y parece más convincente la opinión de estos últimos. Porque las cosas que dependen únicamente de la voluntad divina, fuera de todo derecho por parte de la criatura, sólo podemos conocerlas por medio de la Sagrada Escritura, que es la que nos descubre la voluntad de Dios. Y como todos los pasajes de la Sagrada Escritura señalan como razón de la encarnación el pecado del primer hombre, resulta más acertado decir que la encarnación ha sido ordenada por Dios para remedio del pecado, de manera que la encarnación no hubiera tenido lugar de no haber existido el pecado. Sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado |
Como puedes ver, mi querida Brightem, Santo Tomas dice que a Dios y su voluntad solo la podemos conocer a traves de las SAGRADAS ESCRITURAS. Y ademas dice que TODOS LOS PASAJES [de las sagradas escrituras] senalan como razon de la encarnacion EL PECADO DEL PRIMER HOMBRE y por ultimo dice "resulta mas acertado decir".
Quien lee la suma teologica se acostumbra a leer este tipo de prudentes expresiones: "parece", "es mas prudente decir", "la opinion de todos los santos", "la opinion de los padres de la Iglesia", "es mas acertado decir" ademas de remitirse siempre al dato revelado: ESCRITURAS - TRADICION - MAGISTERIO y a partir de ahi realiza razonamientos teologicos. Su razonamiento tiene un fundamento solido. Asi es la obra del doctor angelico.
Dime, cuando Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Edith Stein, alguna vez han afirmado algo contrario a las Escrituras, a la Tradicion o al magisterio de la Iglesia? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Sep 01, 2008 10:18 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cita: | Bien - entonces ya que sabes tanto explicame donde en ese trio entra los escritos de St Teresa, de St Juan de la Cruz y de Aquino? O meditaciones de Stein o quien sea?
Exactamente? Solo por ejemplo! |
¿Sabes lo que significa a nivel magisterial la declaración de Santidad y el examen de los escritos de un santo?
¿Y la de Doctor de la Iglesia?
Aparte luego hay un asunto particular sobre Santo Tomás de Aquino en el magisterio que paso a exponerte:
Cita: |
SANTO TOMÁS DE AQUINO Y EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
La doctrina y el método de Santo Tomas han sido alabados constantemente por los Papas desde su canonización hasta hoy día. Una lista bastante exhaustiva de testimonios se puede leer en RAMÍREZ, Santiago, O.P., Introducción a Santo Tomás de Aquino, B.A.C, Madrid, 1975 .
El hito más importante en la historia del magisterio eclesiástico sobre Santo Tomas lo constituye sin duda la Encíclica "Aeterni Patris" de León XIII, del 4 de Agosto de 1879. Tras un período de desconcierto en la teologia y filosofía católicas, debida a la irrupción de las filosofías post-cartesianas en medio de la crisis generalizada posterior a la Revolución Francesa, el Papa pone como remedio el retorno a la sabiduría del Aquinate., en quien ve la culminación, hasta el presente, del secular esfuerzo de la sabiduría cristiana, iniciado con los Apóstoles y los Padres de la Iglesia. En esa Encíclica, y en las de los sucesores de León XIII, que continuaron su programa, se afirma claramente la primacía doctrinal de Santo Tomás sobre todos los otros doctores católicos, lo cual no expresa una exclusividad, sino una preferencia.
Pío XI, en la "Studiorum ducem", le otorga el título de "Doctor Común o Universal de la Iglesia".
El Concilio Vaticano II declara que la teología debe estudiarse "magistro Sancti Thomae", bajo el magisterio de Santo Tomás, expresión que retoma el nuevo Código de Derecho Canónico.
El mejor comentario en todo este tema es la carta que el Papa Pablo VI escribió, con ocasión del séptimo centenario de la muerte de Santo Tomas, en 1.974, al Superior General de los dominicos, llamada "Lumen Ecclesiae". Es necesario leer detenidamente este documento para comprender el lugar que Santo Tomás ocupa en la enseñanza de la Iglesia. El Papa Juan Pablo II ha conferido a Santo Tomás el título de "Doctor Humanitatis". Cerramos esta sección con algunos pasajes de los muchos documentos en que los Papas alaban la doctrina de Santo Tomás:
LEÓN XIII: "...distinguiendo netamente, como debe ser, la razón y la fe, y conciliándolos armónicamente, salvaguardó los derechos y tuteló la dignidad de ambas, de suerte que la razón, remontándose en alas de su genio a las más altas posibilidades, ya apenas puede elevarse más; y la fe no puede casi esperar de la razón ayudas más numerosas y valiosas que las conseguidas gracias a Santo Tomás". (Encíclica "Aeterni Patris").
PIO XI: "En el tomismo se encuentra , por así decir, una especie de evangelio natural, un cimiento incomparablemente firme para todas las construcciones científicas, porque el tomismo se caracteriza ante todo por su objetividad; las suyas no son construcciones o elevaciones del espíritu puramente abstractas, sino construcciones que siguen el impulso real de las cosas...Nunca decaerá el valor de la doctrina tomista, pues para ello tendría que decaer el valor de las cosas". (Discurso a jóvenes universitarios).
PIO XI: "A todo el mundo cristiano interesa que esta conmemoración centenaria se celebre dignamente, porque honrando a Santo Tomás no sólo se manifiesta estima hacia él, sino que se reconoce también la autoridad de la Iglesia docente". (Encíclica "Studiorum ducem")
PABLO VI: "Es tanta la penetración del ingenio del Doctor Angélico, tanto su amor sincero a la verdad y tanta la sabiduría en la investigación, explicación y reducción a la unidad de las verdades más profundas, que su doctrina es un instrumento eficacísimo no sólo para salvaguardar los fundamentos de la fe, sino también para lograr útil y seguramente los frutos de un sano progreso" (Alocución a la Universidad Gregoriana, del 12 de Marzo de 1964).
PABLO VI: "...la filosofía de Santo Tomás posee una aptitud permanente para guiar al espíritu humano al conocimiento de lo verdadero, la verdad del mismo ser, que es su primer objeto; al conocimiento de los primeros principios y el descubrimiento de su causa trascendente, Dios. Por esto sobrepasa la situación histórica particular del pensador que la ha logrado e ilustrado como la metafísica natural de la inteligencia humana. Por eso Nos hemos podido decir que, reflejando las esencias de las cosas realmente existentes en su verdad cierta e inmutable, ella no es medieval ni propia de nación alguna particular, sino que trasciende el tiempo y el espacio, y no tiene menos valor para todos los hombres de hoy". (Alocución "Nous sommes particulièrment heureux" al VI Congreso Internacional Tomista, del 10 de Setiembre de 1965, AAS 57 (1965), 789 - 791 ).
PABLO VI: "Al declararlo Doctor Común y hacer de su doctrina la base de la enseñanza eclesiástica, el magisterio de la Iglesia no ha pretendido constituirlo maestro exclusivo, ni imponer cada una de sus tesis, ni excluir la legítima diversidad de escuelas y de sistemas, y menos aún proscribir la justa libertad de investigación. La preferencia dada al Aquinate - preferencia y no exclusividad - se refiere tanto a la realización ejemplar de la sabiduría filosófica y teológica como al armonioso acuerdo que él ha sabido establecer entre la razón y la fe". (Alocución "Nous sommes particulièrment heureux" al VI Congreso Internacional Tomista, del 10 de Setiembre de 1965, AAS 57 (1965), 789 - 791 ).
PABLO VI: "La Iglesia, para decirlo brevemente, convalida con su autoridad la doctrina del Doctor Angélico y la utiliza como instrumento magnífico, extendiendo de esta manera los rayos de su Magisterio al Aquinate, tanto y más que a otros insignes doctores suyos". (Carta "Lumen Ecclesiae").
PABLO VI. "La Iglesia ha preferido la doctrina de Santo Tomás, proclamándola como propia, sin afirmar con ello que no sea lícito seguir otra escuela que tenga derecho de ciudadanía en la Iglesia, y la ha favorecido a causa de su experiencia multisecular" (Carta "Lumen Ecclesiae").
PABLO VI: "Sabemos que hoy día no todos están de acuerdo en esto. Pero no se nos oculta que muchas veces el recelo o aversión que se siente hacia Santo Tomás deriva de un contacto superficial y saltuario con su doctrina, más aún, del hecho de que no se leen ni se estudian sus obras. Por eso, también nosotros, como hizo Pío XI, recomendamos a todos los que deseen formarse un criterio maduro acerca de la postura que hay que adoptar en esta materia: ¡ Id a Tomás ! Buscad y leed las obras de Santo Tomás - repetimos con gusto - no sólo para encontrar alimento espiritual seguro en aquellos opulentos tesoros, sino también y ante todo, para daros cuenta personalmente de la incomparable profundidad, riqueza e importancia de la doctrina que contienen". (Carta "Lumen Ecclesiae") (subrayado nuestro).
CONCILIO VATICANO II, Decreto "Optatam totius" sobre la formación sacerdotal, n. 16: "Para explicar de la forma más completa posible los misterios de la salvación, aprendan los alumnos a profundizar en ellos y a descubrir su conexión, por medio de la especulación, bajo el magisterio de Santo Tomás".
CONCILIO VATICANO II, Declaración "Gravissimum educationis" sobre la educación cristiana, n. 10. El documento exhorta a las escuelas de grado superior a que "cada disciplina se cultive según sus propios principios, sus propios métodos y la propia libertad de investigación científica, a fin de que cada día sea más profunda la comprensión que de ella se alcance y, teniendo en cuenta con esmero las investigaciones más recientes del progreso contemporáneo, se perciba con profundidad mayor cómo la fe y la razón tienden a la misma verdad, siguiendo las huellas de los doctores de la Iglesia, sobre todo de Santo Tomás de Aquino".
Frente a estas dos citas del Concilio, PABLO VI señala en la "Lumen Ecclesiae":
"Es la primera vez que un concilio ecuménico recomienda a un teólogo, y éste es Santo Tomás".
El canon 252, 3 del nuevo Código de Derecho Canónico al tratar de la formación teológica de los aspirantes al sacerdocio recoge la recomendación de la "Optatam Totius".
JUAN PABLO II, Discurso del 17 de Noviembre de 1979 al Pontificio Ateneo "Angelicum" en el primer centenario de la encíclica "Aeterni Patris". "La filosofía de Santo Tomás en espíritu de apertura y universalismo".
"La filosofía de Santo Tomás merece estudio atento y aceptación convencida por parte de la juventud de nuestro tiempo, por su espíritu de apertura y de universalismo, características que es difícil encontrar en muchas corrientes del pensamiento contemporáneo. Se trata de la apertura al conjunto de la realidad en todas sus partes y dimensiones, sin reducciones o particularismos, (sin absolutizaciones de un aspecto determinado), tal como lo exige la inteligencia en nombre de la verdad objetiva e integral, concerniente a la realidad. Apertura ésta que es también una significativa nota distintiva de la fe cristiana, de la que es signo específico la catolicidad. Esta apertura tiene su fundamento y su fuente en el hecho de que la filosofía de Santo Tomás es filosofía del ser, esto es del "actus essendi", cuyo valor trascendental es el camino más directo para elevarse al conocimiento del Ser subsistente y Acto puro que es Dios. Por este motivo, esta filosofía podría ser llamada incluso filosofía de la proclamación del ser, canto en honor de lo existente."
JUAN PABLO II, Discurso del 13 de Setiembre de 1980 a los participantes en el VIII Congreso Tomista Internacional. "El método y la doctrina de Santo Tomás en diálogo con la cultura contemporánea".
"Este método realista e histórico, fundamentalmente optimista y abierto, hace de Santo Tomás no sólo el "Doctor Communis Ecclesiae", como lo llama Pablo VI en su hermosa carta "Lumen Ecclesiae", sino el "Doctor Humanitatis", porque está siempre dispuesto y disponible a recibir los valores humanos de todas las culturas".
JUAN PABLO II, Discurso del 4 de Enero de 1986 a los participantes del Congreso Internacional "De anima in doctrina Sancti Thomae de homine".
"La doctrina antropológica como "la unidad del alma y del cuerpo" ha sido tomada de nuevo por el Concilio Vaticano II; por tanto, este Concilio puede encontrar en el pensamiento del Angélico un intérprete particularmente adecuado".
JUAN PABLO II, Discurso del 14 de Octubre de 1990 a los participantes del IX Congreso Tomista Internacional.
"El hecho de que no se haya insistido en los textos conciliares y postconciliares sobre el aspecto vinculante de las disposiciones sobre el seguimiento de de Santo Tomás como "guía de los estudios" - según quiso llamarlo Pío XI en la encíclica Studiorum Ducem - lo han interpretado bastantes como autorización para dejar la cátedra del antiguo Maestro y abrirse así a los criterios del relativismo y del subjetivismo en los diversos campos de la "sagrada doctrina". Sin duda, el Concilio quiso estimular el desarrollo de los estudios teológicos y reconocer para los que los cultivan un legítimo pluralismo y una sana libertad de investigación, pero con la condición de permanecer fieles a la verdad revelada, que se contiene en la Sagrada Escritura, se trasmite en la Tradición cristiana, la interpreta con autoridad el Magisterio de la Iglesia, y la profundizan teológicamente los Padres y los doctores, sobre todo Santo Tomás. En cuanto a su función de guía de los estudios, la Iglesia ha preferido, al confirmarla, apoyarse más que en las directrices de tipo jurídico, en la madurez, y sabiduría de los que intentan acercarse a la Palabra de Dios con deseo sincero de descubrir y conocer cada vez más a fondo su contenido y comunicarlo a los demás, especialmente a los jóvenes que se le confían para que les enseñe."
JUAN PABLO II, Discurso del 28 de Setiembre de 1991 al III Congreso de la Sociedad Internacional Tomás de Aquino sobre el tema "Ética y sociedad contemporánea".
"Ya sabéis que el Concilio Vaticano II se refirió a Tomás como guía segura para el trabajo en la teología dogmática (Optatam Totius, 16). Pero su mérito no es menor en el campo de la teología moral. En efecto, en la Summa Theologiae el tratado de la moral ocupa un lugar central. Con esa obra él dio comienzo a una nueva era en la teología moral, puesto que logró incorporar el pensamiento ético clásico a una nueva antropología cristiana y logró inculturar la moral en una visión teológica. Este gran servicio a la moral aún no ha sido valorado suficientemente."
------------------------------
Y obviamente debemos terminar esta reseña haciendo referencia a la Encíclica "Fides et Ratio" de Juan Pablo II, en la que se trata justamente de la fe y la razón y la relación entre ambas, y donde sobresale el lugar reconocido a Santo Tomás en esta tarea secular. Extractamos aquí algunos pasajes:
"Un puesto singular en este largo camino corresponde a santo Tomás, no sólo por el contenido de su doctrina, sino también por la relación dialogal que supo establecer con el pensamiento árabe y hebreo de su tiempo. En una época en la que los pensadores cristianos descubrieron los tesoros de la filosofía antigua, y más concretamente aristotélica, tuvo el gran mérito de destacar la armonía que existe entre la razón y la fe. Argumentaba que la luz de la razón y la luz de la fe proceden ambas de Dios; por tanto, no pueden contradecirse entre sí.
La gracia supone la naturaleza, y la fe, la razón.
Más radicalmente, Tomás reconoce que el conocimiento de la naturaleza, objeto propio de la filosofía, puede contribuir a la comprensión de la revelación divina. La fe, por tanto, no teme la razón, sino que la busca y confía en ella. Como la gracia supone la naturaleza y la perfecciona, así la fe supone y perfecciona la razón. Esta última, iluminada por la fe, es liberada de la fragilidad y de los límites que derivan de la desobediencia del pecado y encuentra la fuerza necesaria para elevarse al conocimiento del misterio de Dios Uno y Trino. Aun señalando con fuerza el carácter sobrenatural de la fe, el Doctor Angélico no ha olvidado el valor de su carácter racional, sino que ha sabido profundizar y precisar este sentido. En efecto, la fe es de algún modo «ejercicio del pensamiento»; la razón del hombre no queda anulada ni se envilece dando su asentimiento a los contenidos de la fe, que en todo caso se alcanzan mediante una opción libre y consciente.
La Iglesia propone a Santo Tomás como maestro de pensamiento y modelo del quehacer teológico.
Precisamente por este motivo la Iglesia ha propuesto siempre a santo Tomás como maestro de pensamiento y modelo del modo correcto de hacer teología. En este contexto, deseo recordar lo que escribió mi predecesor, el siervo de Dios Pablo VI, con ocasión del séptimo centenario de la muerte del Doctor Angélico: «No cabe duda que santo Tomás poseyó en grado eximio audacia para la búsqueda de la verdad, libertad de espíritu para afrontar problemas nuevos y la honradez intelectual propia de quien, no tolerando que el cristianismo se contamine con la filosofía pagana, sin embargo no rechaza a priori esta filosofía. Por eso ha pasado a la historia del pensamiento cristiano como precursor del nuevo rumbo de la filosofía y de la cultura universal. El punto capital y como el meollo de la solución casi profética a la nueva confrontación entre la razón y la fe, consiste en conciliar la secularidad del mundo con las exigencias radicales del Evangelio, sustrayéndose así a la tendencia innatural de despreciar el mundo y sus valores, pero sin eludir las exigencias supremas e inflexibles del orden sobrenatural».
La Sabiduría del Espíritu Santo.
44. Una de las grandes intuiciones de santo Tomás es la que se refiere al papel que el Espíritu Santo realiza haciendo madurar en sabiduría la ciencia humana. Desde las primeras páginas de su Summa Theologiae el Aquinate quiere mostrar la primacía de aquella sabiduría que es don del Espíritu Santo e introduce en el conocimiento de las realidades divinas. Su teología permite comprender la peculiaridad de la sabiduría en su estrecho vínculo con la fe y el conocimiento de lo divino. Ella conoce por connaturalidad, presupone la fe y formula su recto juicio a partir de la verdad de la fe misma: «La sabiduría, don del Espíritu Santo, difiere de la que es virtud intelectual adquirida. Pues ésta se adquiere con esfuerzo humano, y aquélla viene de arriba, como Santiago dice. De la misma manera difiere también de la fe, porque la fe asiente a la verdad divina por sí misma; mas el juicio conforme con la verdad divina pertenece al don de la sabiduría».
La prioridad reconocida a esta sabiduría no hace olvidar, sin embargo, al Doctor Angélico la presencia de otras dos formas de sabiduría complementarias: la filosófica, basada en la capacidad del intelecto para indagar la realidad dentro de sus límites connaturales, y la teológica, fundamentada en la Revelación y que examina los contenidos de la fe, llegando al misterio mismo de Dios.
La pasión por la verdad.
Convencido profundamente de que «omne verum a quocumque dicatur a Spiritu Sancto est», santo Tomás amó de manera desinteresada la verdad. La buscó allí donde pudiera manifestarse, poniendo de relieve al máximo su universalidad. El Magisterio de la Iglesia ha visto y apreciado en él la pasión por la verdad; su pensamiento, al mantenerse siempre en el horizonte de la verdad universal, objetiva y trascendente, alcanzó «cotas que la inteligencia humana jamás podría haber pensado». Con razón, pues, se le puede llamar «apóstol de la verdad». Precisamente porque la buscaba sin reservas, supo reconocer en su realismo la objetividad de la verdad. Su filosofía es verdaderamente la filosofía del ser y no del simple parecer." (...)
Santo Tomás, guía y modelo de los estudios teológicos.
"A la luz de estas reflexiones, se comprende bien por qué el Magisterio ha elogiado repetidamente los méritos del pensamiento de santo Tomás y lo ha puesto como guía y modelo de los estudios teológicos. Lo que interesaba no era tomar posiciones sobre cuestiones propiamente filosóficas, ni imponer la adhesión a tesis particulares. La intención del Magisterio era, y continúa siendo, la de mostrar cómo santo Tomás es un auténtico modelo para cuantos buscan la verdad. En efecto, en su reflexión la exigencia de la razón y la fuerza de la fe han encontrado la síntesis más alta que el pensamiento haya alcanzado jamás, ya que supo defender la radical novedad aportada por la Revelación sin menospreciar nunca el camino propio de la razón." (...)
"El Magisterio no se ha limitado sólo a mostrar los errores y las desviaciones de las doctrinas filosóficas. Con la misma atención ha querido reafirmar los principios fundamentales para una genuina renovación del pensamiento filosófico, indicando también las vías concretas a seguir. En este sentido, el Papa León XIII con su Encíclica Æterni Patris dio un paso de gran alcance histórico para la vida de la Iglesia. Este texto ha sido hasta hoy el único documento pontificio de esa categoría dedicado íntegramente a la filosofía. El gran Pontífice recogió y desarrolló las enseñanzas del Concilio Vaticano I sobre la relación entre fe y razón, mostrando cómo el pensamiento filosófico es una aportación fundamental para la fe y la ciencia teológica. Más de un siglo después, muchas indicaciones de aquel texto no han perdido nada de su interés tanto desde el punto de vista práctico como pedagógico; sobre todo, lo relativo al valor incomparable de la filosofía de santo Tomás. El proponer de nuevo el pensamiento del Doctor Angélico era para el Papa León XIII el mejor camino para recuperar un uso de la filosofía conforme a las exigencias de la fe. Afirmaba que santo Tomás, «distinguiendo muy bien la razón de la fe, como es justo, pero asociándolas amigablemente, conservó los derechos de una y otra, y proveyó a su dignidad».
Son conocidas las numerosas y oportunas consecuencias de aquella propuesta pontificia. Los estudios sobre el pensamiento de santo Tomás y de otros autores escolásticos recibieron nuevo impulso. Se dio un vigoroso empuje a los estudios históricos, con el consiguiente descubrimiento de las riquezas del pensamiento medieval, muy desconocidas hasta aquel momento, y se formaron nuevas escuelas tomistas. Con la aplicación de la metodología histórica, el conocimiento de la obra de santo Tomás experimentó grandes avances y fueron numerosos los estudiosos que con audacia llevaron la tradición tomista a la discusión de los problemas filosóficos y teológicos de aquel momento. Los teólogos católicos más influyentes de este siglo, a cuya reflexión e investigación debe mucho el Concilio Vaticano II, son hijos de esta renovación de la filosofía tomista. La Iglesia ha podido así disponer, a lo largo del siglo XX, de un número notable de pensadores formados en la escuela del Doctor Angélico."
|
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Si si Miles eso ya lo se - pero no me refiero a DESPUES... sino me refiero a cuando paso! Cuando lo escribieron, cuando lo pensaron....
Sabes?
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Lun Sep 01, 2008 10:24 am Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
Beatriz escribió: | Respondiendo a Brightem:
Dios y su voluntad solo lo podemos encontrar en el dato revelado que ha sido senalado constantemente. Elucubraciones teologicas apartadas del dato revelado es correrse el riesgo de caer en un peligroso olvido del sentido de Dios.
Santo Tomas de Aquino sobre esta cuestion de si Jesus se hubiera encarnado de no existir el pecado dijo lo siguiente (y lo publique en la primera pagina):
Cita: | Sobre esta cuestión hay distintas opiniones. Unos dicen que el Hijo de Dios se hubiera encarnado aunque el hombre no hubiese pecado. Otros sostienen lo contrario. Y parece más convincente la opinión de estos últimos. Porque las cosas que dependen únicamente de la voluntad divina, fuera de todo derecho por parte de la criatura, sólo podemos conocerlas por medio de la Sagrada Escritura, que es la que nos descubre la voluntad de Dios. Y como todos los pasajes de la Sagrada Escritura señalan como razón de la encarnación el pecado del primer hombre, resulta más acertado decir que la encarnación ha sido ordenada por Dios para remedio del pecado, de manera que la encarnación no hubiera tenido lugar de no haber existido el pecado. Sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado |
Como puedes ver, mi querida Brightem, Santo Tomas dice que a Dios y su voluntad solo la podemos conocer a traves de las SAGRADAS ESCRITURAS. Y ademas dice que TODOS LOS PASAJES [de las sagradas escrituras] senalan como razon de la encarnacion EL PECADO DEL PRIMER HOMBRE y por ultimo dice "resulta mas acertado decir".
Quien lee la suma teologica se acostumbra a leer este tipo de prudentes expresiones: "parece", "es mas prudente decir", "la opinion de todos los santos", "la opinion de los padres de la Iglesia", "es mas acertado decir" ademas de remitirse siempre al dato revelado: ESCRITURAS - TRADICION - MAGISTERIO y a partir de ahi realiza razonamientos teologicos. Su razonamiento tiene un fundamento solido. Asi es la obra del doctor angelico.
Dime, cuando Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Edith Stein, alguna vez han afirmado algo contrario a las Escrituras, a la Tradicion o al magisterio de la Iglesia? |
He dicho eso? He dicho que ellos han dicho algo contrario? NO - no he dicho eso! JAMAS! Y es mas - la unica que ha AFIRMADO algo aqui has sido tu. YO NO! Yo he preguntado - a base de que? A BASE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS! Y a quien? A un Hermano --- donde? Aqui en publico!
Y eso no se puede hacer?
Vaya!
Aqui se viene la gente a decir lo que uno sabe, lo que se puede preguntar, lo que incluso se del Magisterio. He DEDICADO 10 a de mi vida a estudiar lo que dice la Iglesia - he dedicado exactamente TODOS LOS DIAS a ir a escuchar los hermanos cuando explican la Biblia - pero eso no es el Magisterio?
Bien...
Yo creo que con esta respuesta a ti he concluido mi participacion en este tema... gracias por la iluminacion que habeis dado.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Sep 01, 2008 2:15 pm Asunto:
Tema: Por qué Dios decidio nacer como hombre? - Para Gabaon |
|
|
brightem14 escribió: | Beatriz escribió: | Respondiendo a Brightem:
Dios y su voluntad solo lo podemos encontrar en el dato revelado que ha sido senalado constantemente. Elucubraciones teologicas apartadas del dato revelado es correrse el riesgo de caer en un peligroso olvido del sentido de Dios.
Santo Tomas de Aquino sobre esta cuestion de si Jesus se hubiera encarnado de no existir el pecado dijo lo siguiente (y lo publique en la primera pagina):
Cita: | Sobre esta cuestión hay distintas opiniones. Unos dicen que el Hijo de Dios se hubiera encarnado aunque el hombre no hubiese pecado. Otros sostienen lo contrario. Y parece más convincente la opinión de estos últimos. Porque las cosas que dependen únicamente de la voluntad divina, fuera de todo derecho por parte de la criatura, sólo podemos conocerlas por medio de la Sagrada Escritura, que es la que nos descubre la voluntad de Dios. Y como todos los pasajes de la Sagrada Escritura señalan como razón de la encarnación el pecado del primer hombre, resulta más acertado decir que la encarnación ha sido ordenada por Dios para remedio del pecado, de manera que la encarnación no hubiera tenido lugar de no haber existido el pecado. Sin embargo, no por esto queda limitado el poder de Dios, ya que hubiera podido encarnarse aunque no hubiera existido el pecado |
Como puedes ver, mi querida Brightem, Santo Tomas dice que a Dios y su voluntad solo la podemos conocer a traves de las SAGRADAS ESCRITURAS. Y ademas dice que TODOS LOS PASAJES [de las sagradas escrituras] senalan como razon de la encarnacion EL PECADO DEL PRIMER HOMBRE y por ultimo dice "resulta mas acertado decir".
Quien lee la suma teologica se acostumbra a leer este tipo de prudentes expresiones: "parece", "es mas prudente decir", "la opinion de todos los santos", "la opinion de los padres de la Iglesia", "es mas acertado decir" ademas de remitirse siempre al dato revelado: ESCRITURAS - TRADICION - MAGISTERIO y a partir de ahi realiza razonamientos teologicos. Su razonamiento tiene un fundamento solido. Asi es la obra del doctor angelico.
Dime, cuando Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Edith Stein, alguna vez han afirmado algo contrario a las Escrituras, a la Tradicion o al magisterio de la Iglesia? |
He dicho eso? He dicho que ellos han dicho algo contrario? NO - no he dicho eso! JAMAS! Y es mas - la unica que ha AFIRMADO algo aqui has sido tu. YO NO! Yo he preguntado - a base de que? A BASE DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS! Y a quien? A un Hermano --- donde? Aqui en publico!
Y eso no se puede hacer?
Vaya!
Aqui se viene la gente a decir lo que uno sabe, lo que se puede preguntar, lo que incluso se del Magisterio. He DEDICADO 10 a de mi vida a estudiar lo que dice la Iglesia - he dedicado exactamente TODOS LOS DIAS a ir a escuchar los hermanos cuando explican la Biblia - pero eso no es el Magisterio?
Bien...
Yo creo que con esta respuesta a ti he concluido mi participacion en este tema... gracias por la iluminacion que habeis dado.
En Cristo |
No hermana, aqui se han hecho afirmaciones no en base a las escrituras o al dato revelado y la cite mas arriba.
Hiciste una pregunta y ya te respondi. Espero notes la diferencia entre Santo Tomas y cualquier otra persona.
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|