Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Emiliogf
Asiduo


Registrado: 18 Ene 2007
Mensajes: 282

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 11:19 pm    Asunto: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Tema: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Responder citando

Una pregunta ronda por mi mente... y claro que nada tiene que ver con el caso concreto del noviazgo entre Luciana y yo (aclaro, por las dudas). Comentaré un caso concreto que me refirieron respecto de un conocido de un amigo, a quien el que me hizo el comentario no quiso identificar.

Muchas veces se habla de la "violencia familiar". Esta violencia es en general de tipo físico para los varones y de tipo sicológico cuando la ejercen las mujeres.

¿Qué sucede por ejemplo si una novia golpea a su novio? ¿Eso es propio de la psicología femenina, o responde a alguna psicopatología?

Supongamos que el novio lleva a la novia a lugares donde ella es bien recibida, bien tratada, e incluso agasajada, y que además se siente integrada. Pero al salir, en privado, la novia golpea al novio afirmando que "él no le ha dado el lugar que le correspondía", que los demás la han "tratado como merece". Y entonces ella lo golpea agresivamente. Después de ese hecho, disimula el gesto, y más tarde pide disculpas. Que en realidad ama al novio... y luego insiste en su justificación.

¿Qué podemos decir de este caso? ¿El novio debe asumir la relación para sumar el sufrimiento que padece a los de Jesucristo, como un acto de mortificación? ¿Es esa la actitud correcta del novio? ¿O debiera responder también con agresiones? ¿Sería buena una terapia sicológica? ¿Para él, para ella, o para ambos en su caso?

Claro que muchas veces lo que se da en el noviazgo puede repetirse en el matrimonio. ¿Se incrementaría esto en el caso de llegar al casamiento? ¿Es un síntoma de grave inestabilidad sicológica? ¿Puede ser una señal de esquizofrenia (doble personalidad: una persona que tiene una doble vida y por tanto doble comportamiento como algo natural)?

Veamos por ejemplo un diario de hoy, miércoles 27 de agosto de 2008 en la sección policiales del diario "La Razón" de Argentina:

En Almería, España
INVESTIGAN CÓMO UNA MUJER ARGENTINA MATÓ A SU ESPOSO
Ella dijo que el hombre, de la misma nacionalidad, estaba borracho y quería atacarla. El crimen fue delante de tres hijos.


La Policía de Almería investiga los motivos por los cuales una mujer argentina apuñaló a su marido, de la misma nacionalidad, en esa ciudad del sur de España. La mujer fue detenida acusada por el asesinato, mientras que los tres hijos del matrimonio -que habrían presenciado el ataque- quedaron bajo la tutela de los servicios sociales de la Junta de Andalucía, al no tener familiares en el país.

En declaraciones en la comisaría provincial, la argentina identificada como Ana M. T., de 35 años, señaló que actuó en defensa propia, ya que el marido, Martín E. R., de 39 años, estaba borracho e intentaba agredirla según informó el diario La Voz de Almería.

El matrimonio había llegado a España hace tres años. Según contaron los vecinos de la pareja, el hombre trabajaba como pintor y la mujer ocasionalmente limpiaba casas.

Ni Ana ni Martín habían presentado denuncias por violencia familiar, aunque los vecinos del departamento que alquilaban indicaron que discutían frecuentemente y que uno de los hijos había dicho que iba a volver a Argentina para que sus padres se divorciaran.

"Sentimos un fuerte golpe y gritos. Salimos y vimos a Martín tumbado en un charco de sangre. Tratamos de hablarle pero no respondía", dijo una vecina.

Todo comenzó a las 3:45 de la madrugada del martes -hora española- cuando la Policía recibió un llamado que alertaba sobre la pelea. Un equipo de emergencias llegó a la vivienda de Lopán 24, en Almería, pero encontró al argentino muerto. Conmocionada y manchada con sangre, la esposa de la víctima fue detenida.


Hasta aquí la noticia.
Como para pensar... ¿no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Angelita22
Veterano


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 3504

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 12:00 am    Asunto:
Tema: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Responder citando

Si, definitivamente, si, para pensar.

la violencia, no es justificable de ninguna forma. y pienso que de permitirse en noviazgo, lo mas seguro es que se siga dando despues en el matrimonio.

Acá ya se habla de un noviazgo, algo que presupone un cierto conocimiento de la pareja.
Creo que este tipo de patologias, tiene mucho que ver con la educacion recibida, un niño maltratado, crece reprimido, inseguro, y lo mas seguro es que de grande sino supo "sanar" lo pasado, lo hara presente con su novia o esposas y viceversa.

Por eso es importante conocer a la pareja lo mas posible, hablar de cosas que interesen a futuro a la pareja, como cuantos hijos tendrían, la educacion , religion, etc. Las actitudes, los defectos hay que sopesarlos bien y decir, puedo llevar, convivir con ese defecto?, me gusta realmente su modo de ver la vida?.

Es importane hacer esas preguntas, ya que uno se casará tambien con los defectos de esa persona.

Desde el momento en que se levante la mano en un noviazgo, OJO. algo ya esta mal. Y ni el hombre, ni la mujer han de permitirse semejante falta de respeto.

Bueno es lo yo digo.
hasta pronto, saludos. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 12:35 am    Asunto:
Tema: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Responder citando

Emilio:

Mi humilde opinion:

Cita:
¿Qué podemos decir de este caso? ¿El novio debe asumir la relación para sumar el sufrimiento que padece a los de Jesucristo, como un acto de mortificación?


No, definitivamente no. Primero y principal, porque en el noviazgo, por mas serio que sea, no existe el nivel de obligacion que existe en el matrimonio.

El noviazgo es justamente un timepo para conocerse, para ver si existe una compatibilidad de caracteres. Si la novia en este caso tiene un desequilibrio emocional, algo hay que hacer.

No se puede ignorar el tema, o tomarlo como "una cruz", porque la salud de ambos, y de la familia eventualmente, va a estar en juego.
JAMAS debe haber golpes en una pareja, ni de un lado ni de otro. No hay excusa que valga.

Las personas abusivas SIEMPRE tienen una excusa. Y los abusados simempre los perdonan pensando que va a ser la ultima vez, o incluso pensando que ellos son los culpables, por haber "sacado de quicio al otro".

Yo creo que ni siquiera cuando esto se manifieste en el matrimonio (y no en el noviazgo) se debe estar pasivo ante el problema.

Hay que buscar ayuda, para salvar al matrimonio.

Si es en el noviazgo, uno debe buscar ayuda tambien, con gente especializada en el tema. Y si la persona no quiere, pues aunque duela hay que decirle adios. Porque no se puede construir una familia sobre esa base.


Cita:
¿O debiera responder también con agresiones? ¿Sería buena una terapia sicológica? ¿Para él, para ella, o para ambos en su caso?


Obvio que no, responder con agrsion no es un camino valido. Pero normalmente en la dinamica de personas violentas, siempre se relacionan con personas que aceptan la violencia pasivamente, lo que tambien es un problema de codependencia psicologia, solo que lo opuesto al que ejerce la violencia. Pero tampoco es una actitud sana, y por lo tanto ambos deben buscar ayuda, me parece.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 10:00 am    Asunto:
Tema: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Responder citando

Concuerdo totalmente con Anastasia.


El noviazgo en un momento donde se da el conocimiento mutuo, si ya en el noviazgo hay violencia, por parte de quien sea, hay que buscar ayuda de varios tipos tanto de psiquiatras como de Sacerdotes. Y si la violencia persiste como bien dice Anastasia, con todo el dolor la relación no va a ningun sitio así que lo mejor sería que se acabara.

Si uno no respeta a los demás es que no se quiere a si mismo y así mal camino lleva una relación.

En mi país,España, la violencia que sufren las mujeres es una lacra que hay que erradicar, hasta ahora no se consigue nada, las cifras continuan subiendo año a año.No se cual es la manera de erradicarla, pero parece claro que las nuevas medidas implantadas no sirven.

Yo tengo una pregunta, ¿la violencia dentro del matrimonio es motivo de nulidad matrimonial?.


Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 2:50 pm    Asunto:
Tema: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Responder citando

Hola Emilio: He releído atentamente tu comentario y abría varias cosas que tener en cuenta para una respuesta acertada. La primera es que por las características de las preguntas y la profundidad de lo que se quiere develar, lo correcto seria hacer a un profesional, experimentado y católico. Aquí solo manejamos experiencia de muchos años y de ello recogemos nuestra formación, siempre con la iluminación de Dios, Nuestro Señor.

Con esta perspectiva esbozare mi comentario, intentando llevar algunas luces que permitan encontrar el camino adecuado que lleve a la solución del problema.

La violencia es siempre mala, desde ser pecado grave, hasta encuadrada en la ley Natural y Moral, nadie puede bajo ninguna excusa ejercer violencia sobre otro sin haber abusado de su situación por cualquier razón. Es en esto donde debemos encontrara la solución, la causa de esa reacción y las posibilidades son infinitas, desde lo psicológico, hasta lo incomprensible.

Podría haber una actitud de represión interior, la novia esta presionada por el entorno, no pertenece a ese mundo e intenta avanzar esforzándose de manera tal que va acumulando dudas y razones que en algún momento explotan, el caso de alguien que no pertenece a ese mundo o que se esfuerza por adaptarse sin conseguirlo, hay un choque de culturas, que se transforman en dientes sentimientos y explotan. El ve todo de la manera que lo vive, forma parte de su cultura y no se da cuenta que la otra persona, no esta preparada para ese mundo y ve todo desde su óptica y su cultura personal.

Los desbordes pueden ser una consecuencia de una educación demasiado consentida y caprichosa, donde siempre hizo lo que le pareció mejor y no repara en el daño que hacia, esa educación lleva una alimento egoísta y se exterioriza tan pronto como haya algo que la disguste, de ello surge esa actitud don creer merecer cuanto se le ofrece y también lo que disgusta y no acepta. Algo difícil de cambiar con los años y que no se la puede culpar del todo, es una identidad a la que se le permitió desarrollarse sin un freno que la modifique o que la limite, algo así como reconocer los limites de sus derechos.

Podría haber también una actitud patológica y ahí si habría que pensar en la terapia, que seguramente deberá ser de ambos, para que el profesional que los asista vaya encausando por una línea media, a uno a corregir y al otro a conocer mejor las necesidades de la pareja, algo difícil y con riesgos mayúsculos.

Como estamos hablando de novios, un camino de proyectos conjunto de dos personas, estamos también haciéndolo de un tiempo en el que ambos deben complementarse, concediendo, renunciando, acordando, dando espacios propios y a la vez conociéndose a fondo. Lo que no se llega a corregir en este periodo y por ello es aconsejable sea largo o prudente, luego no será posible corregirlo. Al contrario todos los defectos, deseos y hábitos, en el matrimonio se magnifican, la persona ya no tiene reservas para mostrarse y se exterioriza de manera natural. Pelea por sus derechos y afloran todas aquellas cosas que se contuvieron en el noviazgo. Con esto estamos hablando del gran riesgo que implica seguir esta reilación.

Llegamos al punto donde necesariamente debemos ser objetivos. Si la vida de matrimonio de por si es difícil llegar a ella en condiciones precarias es el mayor error que se puede cometer, es una manera de caminar hacia la infelicidad de ambos, uno por victima y el otro por victimario. Durante el noviazgo se deben superar todas las diferencias y acordar todas las base en las que se desarrollara la familia y la vida en común. Suele suceder que con toda buena intención se ofrece lo mejor de uno., pero este “lo mejor” esta basado en la visión personal de las cosas, sin tener en cuenta cual es lo mejor para el otro, una manera de manejar generosamente la voluntad del otro a mi gusto. No se si esto se comprende con claridad, pero es un punto de gran importancia.

El llegar al matrimonio con esta actitud y esta inseguridad es un error. El matrimonio esta concebido para dos personas v/m que estén dispuesto a darlo todo, incluso la libertad de pensar y actuar, donde la felicidad se construye desde la felicidad del otro y es aquí donde San Agustín ilumina cuando nos dice “La medida del amor es el amor sin medida”, No solo es dar, sino en aceptar, no pensando en que el otro llegara amarme mas y mejor a medida que se afiance la relación a mis ideas y a mi cultura, sino pensando en como yo me integrare a la suya, para que en ella encuentre la felicidad del otro y aprenda a ser feliz como persona. Esto requiere una toma de conciencia amplísima y profunda, un esfuerzo y una entrega generosa sin limites y en esa determinación valorar los riesgos al desnudo, nunca podemos avanzar a un Matrimonio Sacramental con dudas o limitaciones, si esto fuera así, hay que poner el espacio del tiempo que sea necesario para llegar a la perfección del proyecto de vida, nuca ponerlo como objetivo del matrimonio.

Recordemos además que si sostenemos que hay amor en ambos, ese amor se debe expresar en toda esa entrega; y no puede haber ni mártires, ni sacrificados, el matrimonio instituido por Dios, no es un camino de martirio, sino el de la unidad y la procreación, donde la felicidad debe estar presente de manera constante, en merito a el crecimiento que se le de cómo consecuencia de un noviazgo, franco honesto y abierto al conocimiento.

Llegar al matrimonio con riesgos de violencia, es caminar al vacío, un arrojo innecesario e injustificado, de donde no resultara nada bueno con el correr de los días, es ahora cuando se deben tomar todas la decisiones acertadas, e iluminadas por la gracia de Dios. Cuando hay obstáculos en el camino al matrimonio, el amor no es completo, falta algo y se muestran las diferencias que serán piedras luego. El amor requiere todo pera ser todo. Sin amor solo hay fracaso, con amor no hay obstáculos insalvables.

El camino de superación, en todos los tiempos de la vida esta en el dialogo, pero ese dialogo no puede incluir ni violencia, ni sumisión. El dialogo debe ser fértil. Inteligente, amplio, honesto, respetuoso y fortalecido en el amor y desde ese dialogo generoso es desde donde se puede construir la felicidad y corregir lo corregible y a la ves distinguir lo incorregible para saber que existe una incompatibilidad de cultura, caracteres, psicológica, ambiental, educativa en inclusive de ambiciones y proyectos, algo que parecería ser un paso para después y no es así, porque son los proyectos los que nos irán guiando por al camino del noviazgo.

Estimado Emilio, creo que tu amigo debe replantear esa relación y mirarla de manera mas objetiva, poniéndole a la vida y al amor un gran cuota de realismo y criterio, desde el análisis frío y real de su futuro. Digamos que hoy esta a tiempo, después estará ahogado por el error.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 10:27 pm    Asunto:
Tema: Que se hace si el novio o la novia ejerce violencia?
Responder citando

Berriotxoa
Cita:
Yo tengo una pregunta, ¿la violencia dentro del matrimonio es motivo de nulidad matrimonial?.


No, ya que la causa de la nulidad se debe dar al momento de realizarse el matrimonio. Lo que pase despues de que un matrimonio valido se lleve a cabo no lo invalida.


Pero la violencia de uno de los conyuges si es motivo grave que permite la separacion, si ya se ha intentado todo, especialmente si corre riesgo la integridad fisica (y psicologica)del agredido, o de sus hijos.

En esos casos la Iglesia permite la separacion, ya sea temporal o para siempre, pero el matrimonio sigue existiendo, y es por eso que ninguno de los dos, aunque separados, esta libre para volver a casarse.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Solteros católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados