Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Exorcismo de Emily Rose
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Exorcismo de Emily Rose

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 1:29 am    Asunto: El Exorcismo de Emily Rose
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Supongo que algunos ya abrán visto la película, pero no quiero hablar sobre el film en sí, sino sobre la supuesta posesión demoníaca de Emilie. Según se relata en dicha película, la joven aparentemente padecía de una enfermedad psiquiátrica, pero para un sacerdote, la joven estaba endemoniada. El film en si muestra casi una controversia entre ciencia vs. fe, pero lo que yo quisiera plantear es lo siguiente. ¿Hizo bien el sacerdote en recomendar que Emilie dejara la medicación? ¿Se puede considerar que hizo bien el exorcismo si finalmente la joven murió? ¿Es incompatible el tratamiento psiquiátrico con un exorcismo? ¿Los síntomas que mostraba Emilie eran realmente de una posesión demoníaca?

Me gustaría y les agradecería si me pueden responder esas preguntas como para ir comenzando el debate sobre este hecho tan controversial.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 2:01 am    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Estimado Argento

Hay varios comentarios en el enlace correspondiente a la Película, las/los que no vimos la película no podremos comentarte al respecto.
Idea http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=31107&highlight=emily+rose

Creo, hermano, que si quieres respuestas especializadas tus preguntas son mas bien para un sacerdote exorcista no para un foro, nuevamente te invito a que consultes al P.Pedro Mendoza Pantoja él te responderá como trabaja en conjunto con los Médicos Psiquiatras respecto al tratamiento y al seguimiento

Idea http://www.es.catholic.net/consultas/consulta.php?id=92&com=1


2j. Quienes deseen encontrar una ayuda personal segura y fiable están invitados a buscarla en los Consultorios de Catholic net. Es posible que algún forista se ofrezca para dar tal ayuda personal, pero Catholic net no puede garantizar que tal ayuda sea competente, ni que esté en plena sintonía con la doctrina católica o que no esconda malas intenciones respecto de algún forista.
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 2:20 am    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Ya esta un poco más dificil estas preguntas, creo que lo mejor será que consultes con un especialista en estos temas.

Dios te bendiga.
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 3:45 am    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Gracias Hermanos por sus respuestas. Aunque me da un poco de estupor molestar al Padre Mendoza por este tema, ya que no es una consulta personal, sino más bien quise plantear un debate en base a unas dudas surgidas por lo que vi en la película.

Si no conocen las respuestas a mis dudas, no hay problemas, aunque me gustaría que el tópico quedara abierto por si algún sacerdote exorcista o algún teólogo que participe en el foro pueda ayudar en resolver estos enigmas que planteo. De mi parte, trataré de ver si en la Internet encuentro mayor información al respecto para poder compartirla con el foro.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 3:51 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Cita:
¿Hizo bien el sacerdote en recomendar que Emilie dejara la medicación? ¿Se puede considerar que hizo bien el exorcismo si finalmente la joven murió? ¿Es incompatible el tratamiento psiquiátrico con un exorcismo? ¿Los síntomas que mostraba Emilie eran realmente de una posesión demoníaca?


pues las respuestas se basarian solo en la pelicula
no en lo que quien sabe que paso
segun la pelicula, puedes tomar dos caminos, irte por el que dice que si estaba enferma o por el de la posesion.

creo que la pelicula se inclina mas en que es posesion, por las cosas raras que le pasan a la abogada.
entonces si estaria bien que el sacerdote le recomendara que dejara la medicacion.
en la pelicula ella habla con la virgen no? y ella decide seguir posesionada
segun la pelicula dicenq ue no es compatible tratamiento psiquiatrico con el exorcismo.
en la vida real, o se esta enfermo o si es posesion. los doctores y el sacerdote deveran ver que le pasa.
los sintomas de emilie, mmmmmmmm pues nose jajaja
mas bien las cosas raras que pasan a los demas personajes hacen ver como que si hay algo raro" y por eso opino que si era cosa para un exorsismo, pero sus sintomas, podrian ser de alguna enfermedad. segun yo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 7:06 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

marina escribió:
pues las respuestas se basarian solo en la pelicula
no en lo que quien sabe que paso


No necesariamente, ya que es un caso real.

marina escribió:
segun la pelicula, puedes tomar dos caminos, irte por el que dice que si estaba enferma o por el de la posesion.


En realidad hay tres opciones a analizar, que Emilie solo estuvo enferma, que Emilie solo estuvo poseída, ó que Emilie estuve enferma y a su vez también estaba poseída.


marina escribió:
creo que la pelicula se inclina mas en que es posesion, por las cosas raras que le pasan a la abogada.
entonces si estaria bien que el sacerdote le recomendara que dejara la medicacion.


En realidad la película no deja en claro si estaba enferma o poseída. Pero en este tópico no busco analizar la película, sino el hecho en sí mismo.


marina escribió:
en la pelicula ella habla con la virgen no? y ella decide seguir posesionada


Sí, ella habla con la Virgen casi al final, pero habría que ver si es una alusinación o realmente la Virgen le hablaba.


marina escribió:
segun la pelicula dicenq ue no es compatible tratamiento psiquiatrico con el exorcismo.


La verdad que no recuerdo que en la película hayan dicho eso. De cualquier manera, lo importante si en la realidad se compatible o no un tratamiento con un exorcismo.

marina escribió:
en la vida real, o se esta enfermo o si es posesion. los doctores y el sacerdote deveran ver que le pasa.


Ese es otro de los interrogantes, ¿Emilie estaba también bien tratada desde la medicina?


Como se ve que es un tema complejo, estoy buscando información para ver si algunas de las respuestas planteadas pueden ser respondidas, y en caso de encontrarlas con gusto las compartiré con el foro.

Saludos y Bendiciones
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 9:20 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Cita:
marina escribió:
pues las respuestas se basarian solo en la pelicula
no en lo que quien sabe que paso


No necesariamente, ya que es un caso real.

pero esque se requeriria aca datos sobre el caso real.
varios vimos la pelicula y creo que podriamos opinar sobre la pelicula ( si esta basada en un caso real, pero no es seguro que no cambiaran nada.


Cita:
marina escribió:
creo que la pelicula se inclina mas en que es posesion, por las cosas raras que le pasan a la abogada.
entonces si estaria bien que el sacerdote le recomendara que dejara la medicacion.


En realidad la película no deja en claro si estaba enferma o poseída. Pero en este tópico no busco analizar la película, sino el hecho en sí mismo.


no entiendo, que hecho en si mismo quieres analizar?
en la pelicula como mencione ella puede estar simplemente enferma y nada mas, lo que me hace pensar que si es posesion, es por todas las cosas raras que pasan en la peli, a diferentes personajes y no solo a ella.


Cita:

marina escribió:
en la pelicula ella habla con la virgen no? y ella decide seguir posesionada


Sí, ella habla con la Virgen casi al final, pero habría que ver si es una alusinación o realmente la Virgen le hablaba.

exacto! eso es lo que trata de hacer la peli! que nos quedemos con la duda dudosa, de todas formas emilie quedaria bien, porque ella si creia que era la virgen, ya fuera verdad o alusinacion, ella quiso seguir posesionada.


Cita:
lo importante si en la realidad se compatible o no un tratamiento con un exorcismo.


pues si quieres saber lo real real, pon una pregunta en el foro, sobre si un tratamiento es compatible con un exorcismo cuando una persona SI esta enferma, alo mejor alguien te pueda contestar.

yo creo que depende de la enfermedad que tenga, porque igual esta enferma de la gripa ( ejemplo tonto) y el exorcismo no tiene que ver mucho con eso.
y es que no se si se den casos de personas que si tengan alguna enfermedad mental y que algunas cosas que les pasen sean por enfermedad y que otras sean por posesion.
podrias mejor ir alos consultorios aca en la pag, creo que hay varios, o mandarle mail a un especialista en el tema.

de la peli, creo que emilie si estaba bien tratada desde la medicina. creo que los medicos siguieron los pasos logicos, en la peli es el medico el que sugiere que llamen a un padre , no?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 10:56 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Argento escribió:


Si no conocen las respuestas a mis dudas, no hay problemas, aunque me gustaría que el tópico quedara abierto por si algún sacerdote exorcista o algún teólogo que participe en el foro pueda ayudar en resolver estos enigmas que planteo. De mi parte, trataré de ver si en la Internet encuentro mayor información al respecto para poder compartirla con el foro.

Saludos y Bendiciones


2j. Quienes deseen encontrar una ayuda personal segura y fiable están invitados a buscarla en los Consultorios de Catholic net. Es posible que algún forista se ofrezca para dar tal ayuda personal, pero Catholic net no puede garantizar que tal ayuda sea competente, ni que esté en plena sintonía con la doctrina católica o que no esconda malas intenciones respecto de algún forista.
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Ago 19, 2008 11:50 pm    Asunto: Re: El Exorcismo de Emily Rose
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Argento escribió:
¿Hizo bien el sacerdote en recomendar que Emilie dejara la medicación?


Si ya estaba descartada la enfermedad y confirmada la posesión creo que el uso de medicamentos solo complicaría las cosas.

Argento escribió:
¿Se puede considerar que hizo bien el exorcismo si finalmente la joven murió?


Hasta donde recuerdo el exorcismo no fue completado debido a que ella se niega (en una parte de la película el Padre dice que necesita la autorización del poseído para realizar el exorcismo) debido a que la Virgen se le aparece y le dice que la gente no cree en el demonio y que su sufrimiento servirá de testimonio para que la gente crea.

Argento escribió:
¿Es incompatible el tratamiento psiquiátrico con un exorcismo? ¿Los síntomas que mostraba Emilie eran realmente de una posesión demoníaca?


Por lo poco que he leído sobre el tema primero se deben descartar enfermedades y trastornos psicológicos aunque creo que con lo que dijo el demonio al padre cuando llega a la casa yo ya me hubiera olvidado de psiquiatras y médicos jajajajaja

Saludos
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Ago 22, 2008 12:16 am    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Pues este es un tema delicado y creo que la manera como se ha tratado en la película no necesariamente es acorde a la realidad sino que puede haber algunos retoques que por simples que sean pueden cambiar el fondo de todo este evento. Entonces si realmente se quiere comprender en profundidad esto hay que ir a la fuente y no quedarse en la película.
Por otro lado es bueno saber que el terreno que utiliza el maligno para influenciar a una persona siempre tiene inicio en la mente. Me explico.
La influencia más común del maligno sobre cualquier ser humano es la tentación. Todos conocemos de eso y también conocemos lo que es el pecado, es decir, hemos caido en esa trampa y gracias a nuestro Redentor tenemos la oportunidad de la restauración a la Gracia.
Toda tentación pasa por nuestra mente, eso es así de fuerza. Por ello el terreno del combate espiritual se situa en LOS PENSAMIENTOS.
Si eso es así en lo más básico entonces es fácil entender que otro tipo de influencia del demonio como puede ser la infestación maligna, la obseción o finalmente, lo más extremo que es la posesión comporta y compromete de manera importante este terreno: el mental.
La Iglesia ha confiado los casos de poseción no a cualquier persona. El ordinario de cada lugar nombra un exorcista que atiende estos casos particulares bajo ciertos criterios que están basados en el discernimiento eclesial.
Dicho discernimiento reclama algunos signos que confrontados con un diagnóstico diferencial psiquiátrico confirman si se trata de un cuadro puramente psiquiátrico o si es realmente un cuadro de posesión.
¿Qué hace que este discernimiento sea dificil...?
Justamente el hecho que muchas de estas manifestaciones viene enmazcaradas con una pseudo enfermedad mental.
En otros casos verdaderamente existe una fragilidad de la psique y a la vez existe el terreno que propició la poseción y los signos que la declaran como tal.
En otro terreno que no es este también la línea entre lo psicológico y lo espiritual es muy fina y dificil de discernir. Es el caso de la purificación pasiva de los sentidos. Podrá pensarse que la persona entro en una fase maniaco depresiva y sin embargo no hay nada de eso sino que la persona vive una purificación de los sentidos que hace parte de la vida espiritual. casos como estos se ven en la vida religiosa y en la de laicos que abrazan la vida contemplativa o la apostólica unida a la vida de oración interior.
Si la persona supuestamente poseida manifiesta capacidad para hablar en lenguas desconocidas, capacidad para vencer las leyes naturales como puede ser fuerza descomunal o vencer la ley de la gravedad o también capacidad adivinatoria entonces, en estos signos el exorcista puede concluir que se trata de una poseción ya que son algunos de los signos con las que esta viene acompañada. Una persona que padece de una enfermedad mental, la que fuera, no presenta esos signos.
Pero eso no excluye el hecho de que esa misma persona pueda además ser portadora de una fragilidad en su psique.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Salvax
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2007
Mensajes: 79
Ubicación: Argentina, Cap Fed (devoto)

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 4:56 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Usuario: NIGUNIM
Cita:
Toda tentación pasa por nuestra mente, eso es así de fuerza. Por ello el terreno del combate espiritual se situa en LOS PENSAMIENTOS


Habria que ver que dice el magisterio sobre esto, a mi me parece que no es como tu dices ya que precisamente el combate es espiritual y no mental o carnal. "Todo esta en la mente" me suena new age con sus libros de autoayuda.
La analogia con la batalla puede traernos imperfecciones, de seguro lo que se esta disputando es el espiritu del hombre.
Si habria que hacer referencia al "lugar" de la disputa diria que es en la conciencia donde tenemos la "voz"* de Dios y la del demonio y la nuestra tratando de inclinarse por una o por otra.
Sobre el tema en cuestion desconozco si Dios puede permitir un caso en que se den ambas. Como poder es posible, pero nose si hay casos.
Por lo que se escucha de los casos de posesion por sus caracteristicas se cree que tienen daño mental pero tras el exorcismo la persona vuelve a un estado de sanidad.
Frente al problema sin duda se debe privilegiar la accion exorcista por sobre la medica ya que el espiritu impera sobre el cuerpo siendo mas imporante salvar el alma de la persona. Sin embargo no quita que la persona reciba algun tratamiento terapeutico mientras tanto.
En el caso de la pelicula creo que las personas con autoridad para decir que se deberia hacer serian un exorcista y un medico catolicos, no personas impreparadas ya que se requiere un juicio critico al respecto.
Pero buen creo que es de sentido comun el echo de que la practica exorcista no elimina la medica sino que la completa. Una especie de medico del alma. He escuchado de casos de larga duracion por lo que considero que el apoyo psicologico por parte de un medico catolico tambien seria muy bueno. (tambien para la familia).
El echo de seguir medicando a la paciente a la fuerza tras el diagonostico del exorcista catolico y la voluntad de la chica de persistir sin el tratamiento creo que seria desobedecer la autoridad de la Iglesia, la cual es asistida por el Espiritu Santo y es una evidente señal de inmanencia y falta de Fe ya que lo importante es que la chica llegue al cielo.

(caso paralelo con los testigos de Jehova y las tranfusiones de sangre, en su caso por apartarse de la verdadera Iglesia instituida por Cristo SI obran mal al desobedecer a los medicos).

Quiero dejar aclarado que no soy ninguna autoridad en el tema, ni exorcista ni medico. Tan solo estoy expresando cosas que me parecen de sentido comun (que a veces es el menos comun de los sentidos) asi que cualquier matiz o incorrecion que tenga la aceptare con gusto.


*Nose como se describe, seria como una presencia, algo que me inclina hacia el bien, no una voz tal cual los dibujitos.
_________________
"El amor no pasará jamás." (Cor 13, 8a)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Ago 27, 2008 10:22 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Hola Argento, ver una película que se basa en un libro- en este caso en una historia real- si plantea dudas requiere un estudio sobre las fuentes originales.
En este caso la vida de Anneliese, declaraciones de los que estuvieron presentes, en este caso la opinión de la Iglesia, y las transcripciones del juicio. (seguramente se me olvida algo).

Así que os pondre un breve resumen de la historia de Anneliese. Y luego el como se realizó la película con los cometarios de autores, actores...que resulta muy revelador.

LA HISTORIA DE EMILY ROSE

Anneliese Michel (21 de septiembre *1952 – 1 de julio †1976

el párroco Ernst Alt, considerado un reputado experto en la materia, creyó probar que Anneliese reunía las condiciones suficientes para considerarse endemoniada y consiguió el permiso de las autoridades eclesiásticas para realizar un exorcismo siguiendo los pasos del Rituale Romanum.

[color=green]Durante las sesiones (muchas de ellas documentadas de forma audiovisual)
estám documentadas y se pueden algunas en internet, Anneliese manifestó estar poseída por hasta seis demonios diferentes, incluidos Lucifer, Fleishman, Caín, Judas Iscariote y Neron. También afirmó estar bajo el poder de los espíritus de Hitler y de un párroco caído en desgracia. El exorcismo se prolongó durante un año y finalmente Anneliese murió a los 23 años. Está registrado que las últimas palabras que la joven dijo a su madre fueron "Madre, tengo miedo" y que la última frase que dirigido a los exorcistas fue "Por favor, pidan la absolución". La autopsia de Anneliese atribuyó el fallecimiento a la desnutrición y deshidratación. Antes de eso, se había destrozado las rodillas en ataques de genuflexión (Acción de doblar una rodilla en señal de adoración a Dios. www.iglesia.cl/especiales/canonizacionprensa/docs/glosario.doc)compulsiva.
Este hecho, inspiró los filmes: El Exorcismo de Emily Rose y Requiem (El exorcismo de Micaela).


Juicio

Los padres y los curas que realizaron el exorcismo fueron procesados judicialmente dos años después, en 1978, y hallados culpables de negligencia médica. En un periodo prolongado de discusión, se dictaminó una sentencia de 6 meses y libertad condicional bajo fianza. Sin embargo el caso de esta mujer sigue siendo controvertido ya que si bien muchos atribuyen su muerte a un caso severo de negligencia por parte de sus padres y de los curas, otros afirman que Anneliese Michel murió luchando contra las fuerzas del demonio.

Días Antes de su muerte

Los padres de Anneliese aseguran haber visto sombras "corriendo" en los pasillos de la casa donde estaba su hija "Cuando nosotros íbamos a ver a Anneliese veíamos sombras en los pasillos, cerca de la habitación de nuestra hija". Días antes de su muerte Anneliese gritaba en su clase asegurando que [b]"Todos los demonios la seguían",
esto hacia que hasta sus mejores amigos dejaran de visitarla,excepto su novio. "Ella murmuraba que me alejara de ella, pero nunca la deje sola". En los exorcismos de Anneliese quienes estuvieron presentes afirmaron que las cruces se volteaban hacia abajo misteriosamente y las ventanas se rompían como si alguien aporreara algo en ellas. Enrst Alt les decía a los padres que debían mantener la calma, pues esto comúnmente pasaba en los exorcismos.
[/color]



HISTORIA CLINICA DE ANNELIESE

Mediados de 1968. Anneliese tiene 16 años y algo le ocurre a su cuerpo. Comienza a sufrir terribles sacudidas y adopta posturas imposibles, sin que pueda controlarlo. Josef y Anna, sus padres, la llevan a la Clínica Psiquiátrica Wurzburg. Las pruebas son concluyentes: Anneliese tiene epilepsia. Comienza un ingreso y tratamiento de larga duración que no hace nada por mejorar su estado. De hecho Anneliese empeora: se sume en una profunda depresión y los medicamentos, entre ellos varios psicotrópicos, no contribuyen a su cura. Anneliese empieza a tener visiones diabólicas durante sus continuos rezos.

1970. El Mundo sufre cambios y convulsiones, pero los de Anneliese son mucho más traumáticos. Anneliese empieza a afirmar que está poseída. Las visiones no remiten, sino que empeoran. Tras su tercera crisis e ingreso se le receta su primer anticonvulsionante. Esta medicación no afecta a sus ataques, pero sí impone un efecto secundario: el cerebro pierde sodio, lo que promueve la abstinencia alimenticia. Tres años de padecimiento y ninguna mejoran convencen a Anneliese de que las medicinas convencionales no le hacen efecto alguno. La joven ha explicado a los doctores que varios demonios la obligan a convulsionarse y a realizar actos horrendos. Anneliese quiere ayuda espiritual, y es ella misma quien pide un exorcismo. El ritual se le es negado, y en su lugar le recetan Periciacina, que eleva el umbral de convulsiones en el sistema nervioso.

En Noviembre de 1973 Anneliese comienza a tomar Tegretol. De acuerdo con las normas básicas de la Psiquiatría actual, la Carbamacepina no puede ser recetada nunca a mujeres en edad de concebir, debido a sus graves efectos sobre los glóbulos rojos. Anneliese tomó esta medicación a diario hasta los días previos a su muerte, en que era incapaz de tragar nada. El Tegretol también baja el nivel de consciencia ante estímulos externos, además de fiebre elevada e hipoxemia, la carencia de oxígeno en la sangre.



ENTREVISTA

[color=green]ACERCA DE LA PRODUCCIÓN
“EL EXORCISMO DE EMILY ROSE llamó por primera vez mi atención en una tarde de un domingo lluvioso cuando Clint Culpepper, Presidente de Screen Gems, me llamó – ‘Estoy en la página 40 de este guión. Tienes que leerlo,’ dijo Clint,“ recuerda el productor Gary Lucchesi. “Así que manejé hasta Kinko’s, me reuní con Clint, y empezó a leer el guión como si lo estuviera repitiendo. Me lo llevé a casa y en una hora leí las 125 páginas, no porque sea un lector rápido, sino porque la historia y el guión eran muy provocativos. Compramos el guión esa noche”.

Derrickson y Boardman se toparon por casualidad con la verdadera historia que inspiró al guión y se sintieron intrigados inmediatamente. “Paul y yo estábamos investigando para un guión de Jerry Bruckheimer. Estábamos trabajando con un oficial de policía de la ciudad de Nueva York que se especializa en investigar los fenómenos paranormales,” recuerda Derrickson

“El oficial nos puso un extracto de una grabación de un exorcismo real que ponía los pelos de punta,” dice Boardman. “nos dio algo acerca de los antecedentes de la historia que era simplemente fascinante.”

“Yo me sentía muy conmovido por el hecho de que esta joven hubiera perdido la vida,” comenta Derrickson. “Las preguntas que provoca la historia son increíblemente provocativas, y sabía que una película que contara la historia causaría que el público se cuestionara lo mismo.”

“Encontramos que la joven podía ser un personaje muy convincente. Nuestros corazones estaban con ella,” agrega Boardman. “Dada la estructura inherente a la historia que concluye en un caso de juicio, encontramos una forma de presentar problemas de las creencias y diversas perspectivas de la verdad. Al mismo tiempo, su experiencia había sido tan aterradora que sabíamos que podría crear tremendas secuencias de horror que contribuyeran a crear el lado sobrenatural de la historia.”

“Esta película habla acerca de un miedo fundamental, al preguntar - ¿Existe el mal?,” comenta el productor Tom Rosenberg. “Si el mal existe, ¿Es omnipotente? ¿Cómo le haces frente?”

“Creo que lo que es especialmente aterrador acerca de esta película es que estamos lidiando con un tema que todo el mundo sabe que es real. La gente realmente pasa por exorcismos,” comenta Derrickson

“Decidimos que la mejor forma de contar esta historia era a través de los ojos de un personaje secular, Erin Bruner,” explica Tripp Vinson. Como la abogada del Padre Moore, Erin se embarca en una travesía interior, una que la lleva desde un lugar de arrogante certeza hasta más allá de los límites circunscritos de sus temores dentro del realismo de la posibilidad.

Una de las cosas que realmente me interesó acerca de este guión era la idea de los demonios personales vs. los demonios religiosos, y lo diferente que pueden ser percibidas las cosas,” remarca Laura Linney. “Le suceden muchas cosas a Erin a lo largo de la película, y ella trata de descifrar su significado. Ella pueda ver las cosas de forma racional, o puede verlas de una forma diferente y llegar a una conclusión muy distinta sobre algo que parece ser un asunto sencillo. ¿Sólo se trata del viento que abre una puerta, o es más que eso?”

El personaje del Padre Richard Moore, un hombre que está en juicio y en cuyo cuidado murió una joven, tenía que ser un personaje afable. “Tom Wilkinson expresa una gran humanidad en su cara,” nota Boardman. “Cuando lo ves en la pantalla sientes que hay mucho detrás de sus ojos – muchas cosas están sucediendo. Puede haber algo de oscuridad, algunas cosas en su pasado que pesan en él, pero también te preocupas por él, sientes una empatía.”

“Creo que este personaje, el Padre Moore, se está embarcando en un capítulo muy difícil de su vida y espera el futuro con coraje y fortaleza, y sobre todo, con fe,” comenta Tom Wilkinson. “A través de su relación con Emily, él descubre una presencia satánica que refuerza su creencia de que ella no es una simple sicótica.”

La evolución del personaje de Erin gira en torno a su relación con el Padre Moore. “Claramente, el Padre Moore no es alguien raro, no es un hombre estúpido o un extremista religioso,” explica Wilkinson. “Creo que Erin termina respetando el intelecto del Padre Moore, así que no puede ser desconsiderada sobre las creencias que él sostiene tan fuertemente.”

Ethan Thomas es intensamente intelectual… él es apasionado y eso se muestra en su determinación como funcionario legal,” comenta Scott al definir su personaje.

“Campbell puede interpretar a un abogado muy agresivo sin resultar demasiado duro u hostil,” comenta Derrickson. “Parece caminar por una línea muy delgada. Uno fácilmente se puede identificar con sus argumentos y creo que mucha gente se identificará más con su escepticismo.”

Shohreh Aghdashloo interpreta a la Dr. Adani, una renombrada antropóloga a quien Erin Bruner llama como testigo. “El personaje de Shohreh fue escrito como resultado de la investigación que hicimos acerca del tema,” dice Derrickson. “Yo pensé que era imperativo incluir información que pudiera legitimizar el fenómeno del exorcismo desde un punto de vista no religioso. La Dra. Adani no es católica, pero defiende el hecho de que la posesión y el exorcismo es un fenómeno global que ocurre en todas las culturas.”

LOS ACTORES

Erin Bruner, representa a la abogada

La evolución del personaje de Erin gira en torno a su relación con el Padre Moore. “Claramente, el Padre Moore no es alguien raro, no es un hombre estúpido o un extremista religioso,” explica Wilkinson. “Creo que Erin termina respetando el intelecto del Padre Moore, así que no puede ser desconsiderada sobre las creencias que él sostiene tan fuertemente.”
Otras opiniones al principio de la página.

Tom Wilkinso, Padre Ridchar Moore

Tambien la de Tom Wilkinso


Jennifer Carpenter, Emily Rose

“Me prepare para este papel como lo haría una atleta, para poder hacer todo lo que Scott me pidiera, tanto física como mentalmente, y para ser capaz de ir a donde él me quisiera llevar,” explica Carpenter. Leí varios libros sobre posesión y exorcismo y estudié algo acerca de la epilepsia. Traté de ver todo desde la perspectiva de un pájaro y de que mi punto de vista no se metiera en el medio.”

SHOHREH AGHDASHLOO (Dr. Adani)

Shohreh Aghdashloo interpreta a la Dr. Adani, una renombrada antropóloga a quien Erin Bruner llama como testigo. “El personaje de Shohreh fue escrito como resultado de la investigación que hicimos acerca del tema,” dice Derrickson. “Yo pensé que era imperativo incluir información que pudiera legitimizar el fenómeno del exorcismo desde un punto de vista no religioso. La Dra. Adani no es católica, pero defiende el hecho de que la posesión y el exorcismo es un fenómeno global que ocurre en todas las culturas.”

LAURA LINNEY (Erin Bruner)

EL EXORCISMO DE EMILY ROSE mezcla géneros con gran efecto. “Creo que aumenta la tensión,” comenta Laura Linney. “Tienes la tensión del drama de la corte y la tensión de lo sobrenatural combinadas[/b[b]]. Tienes algo muy de hechos – la ley – lidiando con algo que es confuso y cuestionable – lo sobrenatural.”

A raíz de la proliferación de sectas religiosas y guerras civiles basadas en diferencias étnicas y religiosas, preguntarse algunas cosas que la película plantea parece tanto relevante como necesario.

“Una cosa que me hizo ruido es la línea que dice el Padre Moore que dice que la fe y la duda deberían coexsistir, porque la fe sin la duda puede ser peligrosa,” comenta Jennifer Carpenter.

“Lo más importante es que la película no trata de decirle a nadie qué creer o qué pensar,” comenta Laura Linney. “Lanza preguntas, pero ciertamente no da respuestas.”


REPARTO

LAURA LINNEY (Erin Bruner)
TOM WILKINSON (Padre Richard Moore)
CAMPBELL SCOTT (Ethan Thomas)
COLM FEORE (Karl Gunderson)
JENNIFER CARPENTER (Emily Rose)
MARY BETH HURT (Judge Brewster)
SHOHREH AGHDASHLOO (Dr. Adani)
KENNETH WELSH (Dr. Mueller)
DUNCAN FRASER (Dr. Cartwright)

JR BOURNE (Ray) Bourne el guión original
HENRY CZERNY (Dr. Briggs)

REALIZADORES

SCOTT DERRICKSON (Director/escritor) DIRECTOR
PAUL HARRIS BOARDMAN (Escritor / Productor)
JEFF BETANCOURT (Editor)
TOM STERN (Director de fotografía)

(Obtenido de Promordiales.com)
[/color]

Creo que está todo dicho, tenemos la historia real (en parte) y tenemos los datos primordiales de la película,sólo faltarían esos documentos. originales de la historia real a los que dificilmente tendremos acceso. Con todos esos datos podremos hablar con fundamento.

Espero que esto ayude.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 1:15 am    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Cita:
Usuario: NIGUNIM
Cita:
Toda tentación pasa por nuestra mente, eso es así de fuerza. Por ello el terreno del combate espiritual se sitúa en LOS PENSAMIENTOS


Habría que ver que dice el magisterio sobre esto, a mi me parece que no es como tu dices ya que precisamente el combate es espiritual y no mental o carnal. "Todo esta en la mente" me suena new age con sus libros de autoayuda

Estimado Salvax, no veo dónde yo he puesto lo que señalas: "todo está en la mente". Me parece que puse: "Toda tentación pasa por nuestra mente", y eso es otra cosa. No conozco muchas tentaciones que no pasen antes por mi mente, por que si no discurro para el bien o para el mal entonces mi obrar no reposa sobre el uso de mi libertad.
Obviamente que afirmar que "todo está en la mente" sería negar la realidad espiritual.
San Pablo dice claramente en Efesios 6:11: Por lo demás, fortaleceos en el Señor y en la fuerza de su poder.
Revestíos de las armas de Dios para poder resistir a las acechanzas del Diablo.
Porque nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los Principados, contra las Potestades, contra los Dominadores de este mundo tenebroso, contra los Espíritus del Mal que están en las alturas.
Por eso, tomad las armas de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y después de haber vencido todo, manteneros firmes.

Por lo tanto quien afirme algo así niega lo espiritual y en este tema referido a la película, el centro es espiritual.
Lo que digo es que el terreno en el que se libra el combate espiritual es el terreno de los pensamientos, por ello, la más antigua tradición apostólica (los padres de la Iglesia) hablan de la guarda del corazón y la vigilancia interior.
Comprenderás que nosotros no somos ángeles, es decir que nuestro combate no es puramente espiritual, ¿por qué?, porque la antropología cristiana reconoce que el hombre es cuerpo y alma y no está disociado sino íntimamente unido. Por ello se da en este combate esta tensión frecuente de la que también nos habla san Pablo en la epístola al os romanos, en la que identifica una doble ley: "no hago el bien que deseo, si no el mal que no quiero"
Por tanto en nuestro combate espiritual de cada día, de fuerza nuestra carne esta comprometida porque unida esta a nuestra alma.
Para quien desee profundizar podrá recurrir a un clásico de la vida espiritual como es "el combate espiritual" de Lorenzo Escuopoli, que ha sido libro de cabecera de muchos santos canonizados.
Espero haber sido un poco más claro y comprendo tu preocupación que yo también comparto porque el new age pone no poca confusión en este tipo de temas.

Cita:
Sobre el tema en cuestión desconozco si Dios puede permitir un caso en que se den ambas. Como poder es posible, pero no se si hay casos.

Si es posible por lo siguiente. La posesión no aparece sino por la frecuentación de la persona a ciertas prácticas relacionadas con el ocultismo y también puede sobrevenir cuando esta ha sido víctima de algún tipo de traumatismo que ha permitido la apertura de una "brecha".
Hay casos en los que al discernir el por qué de la infestación, no se han encontrado eventos como practicas de adivinación, consulta a espíritus, pactos secretos, etc. Sin embargo si esa persona presenció un homicidio por ejemplo, o un accidente extremadamente violento, ese evento aparece como el punto de partida del cuadro de posesión. Posiblemente le sorprenda a más de uno el leer lo que pongo pero es lo que se encuentra en la casuística del tema.
Yo se que hay casos y bastará con poner el siguiente ejemplo para comprenderlo. Una persona que sufre la enfermedad de la esquizofrenia. Sigue un tratamiento y va bastante bien. Un día esta persona se ve involucrada en una práctica de ocultismo. Meses después y a pesar de no haber abandonado su tratamiento, de pronto aparecen cuadros de descompensación. Cosas extrañas suceden. El médico tratante está desconcertado, aumenta la medicación o la cambia pero todo sigue empeorando. La persona comienza a manifestar síntomas que escapan al diagnóstico diferencial de la esquizofrenia. Finalmente es llevada a un sacerdote. Por los signos que se presentan el sacerdote identifica un cuadro de posesión. Hace el discernimiento y practica el exorcismo. La persona es liberada y vuelve a su estado anterior. Debe seguir tomando su medicamento porque la enfermedad que tiene no tuvo nada que ver con el tema de la posesión.
Es allí que digo que hay casos en que es de muy difícil discernimiento y por ello siempre verán que un exorcista experimentado normalmente trabaja en equipo y en su equipo no es extraño encontrar un psiquiatra.
Cita:

Frente al problema sin duda se debe privilegiar la acción exorcista por sobre la medica ya que el espíritu impera sobre el cuerpo siendo mas importante salvar el alma de la persona. Sin embargo no quita que la persona reciba algún tratamiento terapéutico mientras tanto.

Un exorsista experimentado va a cuidarse mucho de no precipitarse en su diagnóstico porque en el caso que se trate de un problema psiquiátrico sería sumamente grave la confusión porque justamente podría conducir al afectado al rechazo de un tratamiento.
Conocí el caso de una persona que decía que tenía el demonio dentro, no era verdad. Esta persona necesitaba tratamiento psiquiátrico. Encontró un grupo donde le practicaron un exorcismo. Fue fatal, primero porque eso es desobedecer a la Iglesia y también porque la persona empeoró ya que dijo: "tengo un demonio pero ellos no fueron capaces de sacarlo". Luego, buscó a un sacerdote quien le practicó un exorcismo y no funcionó ¿por qué? por que no era una posesión. ¿Qué dijo ella? este sacerdote no tiene el suficiente poder. Terminó donde el Obispo. ¿Que hizo el obispo?, la mandó al médico. Claro que no fue y siguió muy mal hasta el día en que recibió tratamiento y su problema fue superado.
Ese sufrimiento ¿pudo ser evitado?. Si. ¿cómo? aplicando un discernimiento correcto. ¿Quien tiene ese discernimiento correcto? La Iglesia.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
leo x
Esporádico


Registrado: 17 Ago 2008
Mensajes: 96
Ubicación: marvel, clubnintendo, cinepremier

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 3:47 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Pues ví la película y me gustó mucho. Esta reflejado desde dos partes (ciencia y espiritualidad) y se me hizo muy interesante.

¿Hizo bien el sacerdote en recomendar que Emilie dejara la medicación?

Es complejo. Mi opinión es que cuando estamos enfermos, siempre es bueno, tomar medicinas y rezar a Dios para que nos ayuden. Pero si era una verdadera posesión, debió haber completado el exorsismo.

¿Se puede considerar que hizo bien el exorcismo si finalmente la joven murió?

En la película dice el sacerdote que no se acompletó el ritual.

¿Es incompatible el tratamiento psiquiátrico con un exorcismo?

Tal vez confunda al paciente. Pero no creo que son dos cosas distintas y se deben manejar distinto, aunque creo que no son incompatibles.. Los padres exorcistas, primero descartan todo posibilidad natual (física o psicológica) y después, cuando agotaron todos los recursos, hacen el ritual.

¿Los síntomas que mostraba Emilie eran realmente de una posesión demoníaca?

En la película no se puede saber. En la vida real, sólo un padre experto en éso podría saberlo.

Mi opinión Salu2
_________________
"live for nothing... or die... for something"

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 4:57 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Entonces para que nadie vaya a confundirse con este tema podemos decir:
1.- La posesión es algo real, no es un invento del medioevo y esta vigente hoy en día porque el demonio quiere eliminarnos y apartarnos de Dios de una manera definitiva
2.- La Iglesia Católica ha establecido que los casos susceptibles de ser discernidos deben ser asumidos por el ordinario del lugar a través del exorcista que ha designado.
3.- Los laicos y religiosos no estamos facultados a practicar en ningún caso un exorcismo porque se requiere contar con la Autoridad de Cristo para ello y quien lo haga sin atender esto, es lo último con lo que cuenta porque está en desobediencia.
4.- Una cosa es la infestación maligna y otra muy distinta las enfermedades mentales. No hay mezcla y se establece un contraste mediante un diagnóstico diferencial.
_________________________________________________________

Sobre si es posible que se mezclen enfermedad mental con posesión yo pienso que sí. Es lo que me ha tocado ver hasta en 3 oportunidades, pero yo no soy la voz de la Iglesia y aun habiendo visto esto no puedo generalizar. Por tanto es mi opinión personal y lo expreso así con claridad.

Respecto a la película quedan muchas dudas porque seguramente hay no poca información que falta para comprender.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 5:53 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

[quote="leo x"]Pues ví la película y me gustó mucho. Esta reflejado desde dos partes (ciencia y espiritualidad) y se me hizo muy interesante.

¿Hizo bien el sacerdote en recomendar que Emilie dejara la medicación?

Hola Leo, como ya dije no fue así, dejo de tomarla unos días antes porque no podía tragar.

Es complejo. Mi opinión es que cuando estamos enfermos, siempre es bueno, tomar medicinas y rezar a Dios para que nos ayuden. Pero si era una verdadera posesión, debió haber completado el exorsismo.

Nos estamos guiando por la película, cuyo guión usó de referencia el caso de Anneliese. Yo no he encontrado documento en el que indique que el exorcismo fuera incompleto. Habría que rescatar los documentos del juicio para saber si fué efectivamente así.

¿Se puede considerar que hizo bien el exorcismo si finalmente la joven murió?

Por supuesto, el exorcismo es un sacramento de vida para el alma, pero no necesariamente para el cuerpo. Lo importante es salvar el alma inmortal.

En la película dice el sacerdote que no se acompletó el ritual.

Tú lo has dicho, en la película. Intentemos encontrar documentos del caso real.

¿Es incompatible el tratamiento psiquiátrico con un exorcismo?

Anneliese tenía epilepsia, no es una enfermedad psiquiátrica sino neuronal. La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro. Por esta razón, se trata de una afección neurológica, la cual no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental.

Tal vez confunda al paciente. Pero no creo que son dos cosas distintas y se deben manejar distinto, aunque creo que no son incompatibles.. Los padres exorcistas, primero descartan todo posibilidad natual (física o psicológica) y después, cuando agotaron todos los recursos, hacen el ritual.

Aquí me remito a lo dicho, pa qué repetir ¿no?.

¿Los síntomas que mostraba Emilie eran realmente de una posesión demoníaca?

Por lo que yo he investigado, no eran los clásicos pero si eran de una posesión demoníaca conforme a lo que dijo el exorcista, y el sabría más de posesiones.

En la película no se puede saber. En la vida real, sólo un padre experto en éso podría saberlo.

Te doy toda la razón, eres un tío listo.

He notado (no va por tí) que en este foro nadie o pocos se han molestado en ver el caso real de dónde proviene el tema de la película, así pues se tomá la película como el hecho real. Empezando por la enfermedad mental que se le achaca a Anneliese y siguiendo por el tema de la medicación que nadie le retiró......

Creo que si queremos comentar la película habría que tomar en cuenta los porropocientos mil datos que encontré sobre el director, el guión, los actores.... (y otros muchos más que habrá); si queremos hablar de exorcismos supongo que sería bueno acogerse al tema en concreto, pues uno se queda con lo que pasó en la película como si fuera cierto el relato al cien por cien.

Vamos, me parece a mí. Y me hace gracia porque leyéndome parece que lo sé todo, pues no, es que he buscado desde la historia real, a la pelicula, a la parte médica (dentro de lo que se puede encontrar, pues al parecer habría que ir al juzgado aleman y coger todos los documentos, traducirlo.....)

Que Dios nos bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
leo x
Esporádico


Registrado: 17 Ago 2008
Mensajes: 96
Ubicación: marvel, clubnintendo, cinepremier

MensajePublicado: Vie Ago 29, 2008 2:16 pm    Asunto:
Tema: El Exorcismo de Emily Rose
Responder citando

Hola María. Creo que, en mi opinión, no hay que confundir dos cosas distintas. Una es la película y otra es el hecho real.

Este foro y tema es para hablar de la película, y mi opinión está basada en ella. Es decir, mi opinión es de hechos no reales, sino de una película basada en hechos reales.

Pero si se quiere hablar más de fondo de los exorcismos y del caso real, podría ser más oportuno crear otro tema, pues hollywood no retrata nunca los hechos exactos, sino que los modifica o recrea para mejor narración y espectaculo (como tú bien lo dices).

Se ve que sabes mucho del tema. Se ve que eres una persona inteligente.

A mi paricularmente me gustaría saber mucho del caso del niño, cuya experiencia fue adaptada para crear la película el "Exsorcista". Vi una película que estaba más basada en ése caso que la película del exsorcista. Salu2
_________________
"live for nothing... or die... for something"

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados