Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Hidalgo y Morelos
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Hidalgo y Morelos
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Sab Ago 30, 2008 7:37 am    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

semper_crucifero escribió:
"Mi doctrina difiere de la práctica de los países que han recibido de Atenas y Roma su educación moral" (Thomas Hobbes)


Téngase en cuenta la magnitud de lo que estamos hablando (ni más ni menos que del génesis de la diabólica "modernidad") echando un vistazo a lo que era la "educación moral" romana (Via Romana, que dio forma y fuerza a la República Romana), simples paganos que fueron ampliamente superados por las virtudes cristianas (que con la modernidad son demolidas por la más absoluta barbarie):


VIRTUDES PRIVADAS:

Auctoritas
"Autoridad moral" que hace referencia al sentido de la propia posición en el marco social, fruto de la experiencia, la Pietas (la observación de los deberes) y la Industria (la diligencia en el trabajo).

Comitas
"Afabilidad, benevolencia" en referencia a la gentileza, la cortesía y la generosidad en el trato para con los demás.

Clementia
"Indulgencia", suavidad, humanidad y benignidad con todo lo humano.

Dignitas
"Dignidad" en el sentido de auto estima, orgullo propio y prestancia personal. .

Firmitas
"Tenacidad", firmeza espiritual y habilidad para perseverar en nuestros propósitos.

Frugalitas
"Sobriedad" moderación y simplicidad en el estilo de vida.

Gravitas
"Elevación espiritual", el sentido de la seriedad, el rigor, la responsabilidad y la buena fe con aquello que se tiene entre manos.

Honestas
"Honestidad", honra, honor, reputación; la imagen que uno muestra en cuanto a miembro respetable de la sociedad.

Humanitas
"Humanidad", aquello que corresponde a la naturaleza y al sentimiento humano, a su formación, cultura, civilización y refinamiento.

Industria
"Diligencia", aplicación, celo y esfuerzo en el trabajo.

Pietas
"Probidad", en referencia a la observación de los deberes para con los otros. El respeto por el orden social, político y religioso que incluye también la idea de patriotismo y de devoción, afecto y amor por los demás.

Prudentia
"Prudencia", previsión, sabiduría y discreción personal .

Salubritas
"Salubridad", salud, vigor, limpieza y claridad. .

Severitas
"Contención", gravedad, auto control, formalidad. Incluye también la idea de austeridad y sobriedad.

Veritas
"Franqueza", sinceridad, honestidad para con los demás.




VIRTUDES PÚBLICAS (complementarias de las privadas)

Abundantia
"Abundancia" en referencia a la idea de riqueza y prosperidad para todos los miembros de la sociedad. .

Aequitas
"Equidad", equilibrio, rectitud, imparcialidad, justicia social en el manejo de los asuntos de gobierno y para con el pueblo.

Bonus Eventus
"Buen suceso", la rememoración de los eventos y los desenlaces positivos para el conjunto de la sociedad.

Clementia
"Indulgencia", misericordia, merced, arbitrio para con las otras naciones.

Concordia
"Concordia", armonía entre el pueblo romano y también entre Roma y las otras naciones.

Felicitas
"Felicidad, prosperidad", la celebración de los mejores aspectos de la sociedad romana.

Fides
"Lealtad, fidelidad", buena fe en los asuntos comerciales y de gobierno.

Fortuna
"Fortuna", el reconocimiento de los sucesos positivos.

Genius
"El espíritu de Roma", talento, inspiración divina; el reconocimiento del espíritu combinado de Roma y su pueblo.

Hilaritas
"Alegría", buen humor, la expresión de los momentos felices.

Iustitia
"Justicia" expresada por la sensibilidad, el espíritu de las leyes y la forma de gobierno.

Laetitia
"Contentamiento", celebración de la acción de gracias a menudo por la resolución de una crisis.

Liberalitas
"Generosidad, afabilidad", munificencia, .

Libertas
"Libertad" libre disposición, licencia, oportunidad; una virtud que ha sido ulteriormente perseguida por todas las culturas.

Nobilitas
"Nobleza" en las actuaciones dentro de la esfera pública.

Ops
"Riqueza", reconocimiento a la prosperidad del mundo romano.

Patientia
"Paciencia", la habilidad de capear los temporales y las crisis.

Pax
"Paz", la celebración de la paz entre los miembros de la sociedad y entre las naciones.

Pietas
"Piedad", respeto, devoción para con los dioses.

Providentia
"Providencia", previsión; la habilidad de la sociedad romana de prevenir, de anticiparse para superar las pruebas y cumplir su gran destino.

Pudicitia
"Pureza, castidad." como expresión pública que desmiente las acusaciones de "corrupción moral" de la antigüedad romana.

Salus
"Salvaguarda" en relación con la salud y el bienestar públicos.

Securitas
"Seguridad" que conllevan la paz y el gobierno eficiente.

Spes
"Esperanza", especialmente en tiempos de dificultad.

Ubertas
"Fecundidad", particularmente referido a la agricultura.

Virtus
"Coraje", especialmente entre aquellos que lideran el gobierno y la sociedad.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Sab Ago 30, 2008 8:13 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Hermano Servus, como decimos por aqui, barajeamela más despacio, primero quiero preguntarte ¿Qué es la soberanía?
Segundo ¿De quien dimana la soberanía de un país? Si un Estado se copone por Territorio, población y gobierno ¿Cual de los tres es el origen fundamental de la soberanía? ¿o tiene su sustento en algún otro elemento?

No es que no este de acuerdo con la visión de que Hobbes manifesta el inicio del proceso descristianizador de Occidente, no digo que el lo incie, sino que lo impulsa desde su ámbito.

No entendi lo de las virtudes privadas y publicas son ¿fruto de la modernidad o del cristianismo?

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Sab Ago 30, 2008 9:23 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Maria Bravo escribió:
Hermano Servus, como decimos por aqui, barajeamela más despacio, primero quiero preguntarte ¿Qué es la soberanía?


¿Servus? Lo he escrito yo.

soberanía.

1. f. Cualidad de soberano.

2. f. Autoridad suprema del poder público.

¿Quién determina en la sociedad lo que esta bien o mal, lo que es correcto o incorrecto?..... pues el soberano, la autoridad suprema del poder público.


[quote="Maria Bravo"]Segundo ¿De quien dimana la soberanía de un país? Si un Estado se compone por Territorio, población y gobierno ¿Cual de los tres es el origen fundamental de la soberanía? ¿o tiene su sustento en algún otro elemento?

estado. (Del lat. status).

5. m. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.

No, un estado no se compone de eso Wink . Lo que he explicado anteriormente es como de la soberanía divina, Cristo Rey del Universo, se pasa al absolutismo (dictadura de uno solo, siendo algo bueno a voluntad del monarca absoluto, eso viene de la mano de Bodin.

De ahí, con el contrato social de Rousseau, se pasa al absolutismo de un ente indeterminado "la voluntad popular". Ya no es la Ley de Dios la que determina lo bueno o lo malo, la fuente de Ley. Con Bodin ese papel corresponde al soberano absolutista, y con Rousseau al pueblo. Con ello llegamos a la falsa libertad social que se fundamenta en que cada uno de los ciudadanos es soberano absoluto y siervo absoluto de la "voluntad popular" (sea eso lo que sea).

Y de Bodin y Rousseau no hemos salido, fascismos y democracias, absolutismos eliminadores de toda libertad.


Maria Bravo escribió:
No entendi lo de las virtudes privadas y publicas son ¿fruto de la modernidad o del cristianismo?


Son las virtudes del mundo romano, parte de nuestra herencia, pensadores como Hobbes las desecha como parte de una herencia caduca del mundo grecolatino.....

Como complemento de las virtudes privadas, aspiraciones de orden individual, la cultura romana también se esforzó en potenciar aquellas virtudes comunes compartidas por toda la sociedad (virtudes públicas).

Espero haberte aclarado, comprendo que son conceptos difíciles de entender. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 3:57 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Primero una disculpa, quise decir Semper, confusión de S, supongo.
Yo también hice mi investigación, según mi consulta la soberanía es la capacidad que un Estado tiene de autogobernarse, poner sus leyes sobre todo, en ese sentido la soberanía reside en la sociedad políticamente organizada, principalmente en el gobierno.

¿Porqué dices que Estado no se compone de Territorio, población y gobierno?

Entiendo que en última instancia toda soberanía dimana del único Soberano, que es Dios, y a lo mejor en las antiguas monarquías era más fácil entenderlo al ser el Rey el "delegado" por Dios para ser respresentante de esa Soberanía, pero en los sistemas democráticos hay problemas que seguramente se han estudiado pero yo no he resuelto, porque en la democracia la elección del gobernante y el tipo de gobierno se supone que está en el pueblo, aunque la soberanía recaería en la autoridad legítima es el pueblo quien determina qué tan legítima es la autoridad política ¿no?

Lo de las virtudes quedó claro, gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 4:11 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Aqui en Venezuela tambien existieron sacerdotes contrarios a la soberania del Rey, sin embargo el alegato mas fuerte en contra de esta saoberania probiene de un seglar Juan German Roscio quien en su libro "El triunfo de la libertad sobre el despotismo" desmonta el derecho divino de los reyes argumentada con La Biblia en mano y propone el derecho de luchar contra la tirania apoyandose en las Sagradas Escrituras pues la tirania no es el orden querido por Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 4:16 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Gregory escribió:
Aqui en Venezuela tambien existieron sacerdotes contrarios a la soberania del Rey, sin embargo el alegato mas fuerte en contra de esta saoberania probiene de un seglar Juan German Roscio quien en su libro "El triunfo de la libertad sobre el despotismo" desmonta el derecho divino de los reyes argumentada con La Biblia en mano y propone el derecho de luchar contra la tirania apoyandose en las Sagradas Escrituras pues la tirania no es el orden querido por Dios.


Te recomiendo que leas lo que escribí hace tres post para que sepas de qué van esos términos:

semper_crucifero escribió:
"Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo", es una aberración que nos viene de Jean Bodin. Hasta la entrada en escena de este pensador, permanentemente atraído por el rabinismo y el calvinismo, la monarquía feudal se hallaba aún limitada en su poder soberano por dos cuestiones:

1º) Para ser soberano debía respetar las Leyes Divinas.

2º) Para ser soberano debía cumplir sus deberes hacia el pueblo.

Con este "buen" pensador todo desaparece, en el primer tomo de su obra magna: Les six livres de la République (1576), trata de la "nación formada en Estado" y de su "poder absoluto y perpetuo". Se cimenta en tres puntos:

1º) El poder absoluto solo puede ejercerse eficazmente al margen de toda mediación entre el poder y sus súbditos.

2º) No cabe distinción entre el derecho y la voluntad del soberano, que se convierte en fons justitiae (unus rex una lex)

3º) La extensión del derecho queda determinada por la extensión del territorio y la soberanía se define jurídicamente como reino territorial.

Ahí tenemos el absolutismo, curiosas también las similitudes entre este "buen" Jean Bodin y su homólogo Thomas Hobbes (materialismo mecanicista, muy similar en pensamiento a Spinoza) en su refutación del modelo clásico de ciudad antigua:

"Mi doctrina difiere de la práctica de los países que han recibido de Atenas y Roma su educación moral" (Thomas Hobbes)

"En las monarquías de Europa extremo-occidental, el ejemplo de la ciudad romana y el derecho romano se ven relegados en provecho de lo que Hobbes llama el reino de Dios, y que en él designa la historia del pueblo judío desde la elección de Abraham hasta la elección de Saúl, en beneficio de lo que Spinoza llamará el modelo de Estado de los Hebreos"
(Judaismo y Estado de Derecho, Jean Halpérin y Georges Lévitte)


Dos siglos después el proto-revolucionario Jean-Jacques Rousseau, impulsor del liberalismo y los nacionalismos terminaría asignando en su Du contrait social ou principes du troit politique (1762) como Soberano absolutista al pueblo.

Así todos los ciudadanos son libres porque nadie obedece o es mandado por un individuo, sino que sería un sujeto indeterminado, la voluntad popular. Es obvio decir que dicha "voluntad del pueblo" tiene un poder soberano absolutista, es decir, señala qué es correcto o incorrecto y qué es falso o verdadero.

¿Dios?....... Dios se perdió por el camino. De ahí que lo que plantea Morelos (y tantos como él) es una absoluta contradicción vital y una subordinación absoluta de la "voluntad popular" como nuevo principio ordenador del universo (en sustitución del propio Dios). De aquellos polvos, estos lodos.


Bendiciones
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 4:21 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Maria Bravo escribió:
porque en la democracia la elección del gobernante y el tipo de gobierno se supone que está en el pueblo, aunque la soberanía recaería en la autoridad legítima es el pueblo quien determina qué tan legítima es la autoridad política ¿no?


No importa sobre qué régimen político discutamos. Catecismo de la Iglesia Católica:

Cita:
1901 Si la autoridad responde a un orden fijado por Dios, ‘la determinación del régimen y la designación de los gobernantes han de dejarse a la libre voluntad de los ciudadanos’ (GS 74, 3).

La diversidad de los regímenes políticos es moralmente admisible con tal que promuevan el bien legítimo de la comunidad que los adopta. Los regímenes cuya naturaleza es contraria a la ley natural, al orden público y a los derechos fundamentales de las personas, no pueden realizar el bien común de las naciones en las que se han impuesto.

1902 La autoridad no saca de sí misma su legitimidad moral. No debe comportarse de manera despótica, sino actuar para el bien común como una ‘fuerza moral, que se basa en la libertad y en la conciencia de la tarea y obligaciones que ha recibido’ (GS 74, 2).

La legislación humana sólo posee carácter de ley cuando se conforma a la justa razón; lo cual significa que su obligatoriedad procede de la ley eterna. En la medida en que ella se apartase de la razón, sería preciso declararla injusta, pues no verificaría la noción de ley; sería más bien una forma de violencia (S. Tomás de A., s. th. 1-2, 93, 3 ad 2).

1903 La autoridad sólo se ejerce legítimamente si busca el bien común del grupo en cuestión y si, para alcanzarlo, emplea medios moralmente lícitos. Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar en conciencia. ‘En semejante situación, la propia autoridad se desmorona por completo y se origina una iniquidad espantosa’ (PT 51).


Ya que hablas de "democracia" ¿conoces el proceso formativo de cualquier democracia?..... un grupo de notables que establecen un sistema sufragista determinado con unas reglas determinadas. Todo ese aparato solo es "legítimo" en tanto en cuanto cumpla los anteriores puntos, pues toda autoridad proviene de Dios. Y toda legitimidad de cualquier régimen de gobierno proviene de ser un gobierno justo, es decir cuya única misión es el bien común.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 10:28 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

La autoridad viene de Dios a una sociedad mediante los padres de familia y de la forma en que ellos deleguen esa autoridad, por ejemplo. Es una de las múltiples soluciones al tema.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 3:26 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Beatriz escribió:
Servus_Dei escribió:
Willie no puede participar en este foro porque es ateo, MODERADORES.....


Wille, eres ateo?

Conversé con él en un tema sobre políticos católicos y no me pareció ateo.

Esperaré su respuesta. Gracias Servus.


Disculpen hermanos que no haya podido contestar, sobre esta pregunta, y claro que no soy ateo.


Que la paz de Dios este con ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Dom Sep 07, 2008 3:29 pm    Asunto:
Tema: Hidalgo y Morelos
Responder citando

Disculpa Miles , lei mal..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
Página 5 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados