Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:22 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Y si Asellus, le gusta tanto lo legal, veamos que dice un juez al respecto:
Cita: | Un juez absuelve a un vendedor de discos piratas porque lo hacía para subsistir
El juzgado considera que "son mínimos los beneficios" y, por tanto, no tiene sentido aplicar el Código Penal, que habla de "ánimo de lucro"
El Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba ha absuelto a un ciudadano chino acusado de vender copias ilegales de discos y películas piratas al entender que realizaba esta actividad para subsistir.
En la sentencia, el juez considera probado que el acusado, C.Q., se dedicaba a la venta callejera de este tipo de mercancía "con un margen mínimo de beneficio, para poder satisfacer sus necesidades más elementales".
Según la sentencia, C.Q., para quien el Ministerio Fiscal pedía siete meses de prisión o su expulsión del territorio español, fue sorprendido en una calle de la capital cordobesa en enero de 2004 intentando vender copias de discos compactos que habían sido reproducidas sin autorización de las entidades que poseían los derechos de propiedad intelectual.
El acusado confesó que estaba intentado vender en diferentes establecimientos discos ilegales que, según los peritos, eran copias de "mala calidad" que no contaban con autorización de los poseedores de la propiedad intelectual.
La sentencia recuerda que el Código Penal sanciona a quien "con ánimo de lucro" reproduce obras sin autorización, si bien subraya que en la sociedad actual "la venta callejera de copias piratas constituye el último eslabón de una cadena defraudatoria de la que muchas personas obtienen pingües beneficios, pero que son mínimos para los vendedores callejeros, generalmente inmigrantes en situación irregular, que tratan de obtener lo mínimo para subsistir".
Destrucción de los discos
Así, el juez tacha de "irrisoria" la cantidad a la que se venden estas copias, unos dos euros, por lo que "son mínimos los beneficios que se pueden obtener".
Asimismo en la sentencia se recoge que la venta callejera "no tiene la entidad suficiente para justificar la aplicación del derecho penal, debiendo operar el principio de intervención mínima", y que en este caso, además, "faltaría el mínimo elemento de proporcionalidad exigible para el Código Penal".
Para el juez, no es "creíble" que quienes se dedican a esta labor callejera merezcan penas de entre seis meses y dos años de prisión, además de una multa que "por el carácter habitualmente indigente de este tipo de 'delincuentes' se convertirá en otra pena privativa de libertad ante su falta de capacidad para poder pagarla".
Por todo ello, el juez ha absuelto al ciudadano chino y ha decretado la destrucción de los 159 discos compactos que le fueron intervenidos.
Fuente: http://www.adn.es/ciudadanos/20080320/NWS-0763-Absuelto-subsistir-entender-piratas-vendia.html |
_________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:23 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Veamos el absurdo:
SI un sastre te hace un traje a medida y tu tras haberlo usado, lo cedes a un pobre que no tiene vestido. ¿Verías justo que el sastre te dijera que no puedes ya que sólo tu tienes licencia para llevarlo y que le estas robando ya que pierde el beneficio de la venta de otro traje?
Pues esto es exactamente lo mismo.
De hecho el mercado de Mammon ya ha inventado algo para evitar que el traje se pase del rico al pobre: se llama consumismo y consiste en este caso en producir trajes deteriorables que no duran mucho, por un lado y por otro en provocar un mundo a su alrededor donde el que no lleva lo último que sale no va a la moda y está fuera de juego, impidiendo así que se comparta lo que se usa y que se viva la pobreza.
En el fondo esto es una lucha donde por un lado se atenta contra las obras de misericordia y por el otro se alienta a cumplirlas. El cristiano debe tener claro donde está su bando paraque el mundo se convierta a la caridad de Cristo con el amor que cada uno ponemos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:31 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Vamos a ver: propiedad intelectual de un programa.
Nadie lo niega. Nadie niega que el autor sea tal persona y tenga los derechos de explotación del mismo (que no son lo mismo que propiedad intelectual, sino que se llama así: derecho de explotación)
En cuanto al llamado derecho de copia. Es algo universal. Yo puedo copiar TODO lo que se me antoje, siempre que admita que es una copia, reconociendo la autoría intelectual y siempre que no produzca un perjuicio a terceros no enajenando el derecho de explotación. Y ¿sabes porqué? Porque es una potestad como ser humano que participa del poder creador del PADRE que lo hizo todo a IMAGEN y SEMEJANZA suya mediante el VERBO en el ESPIRITU SANTO
¿O acaso para citar una obra hay que pedir permiso a su autor?, ¿y para leerla? En el caso de los programas o la música o el cine o cualquier cosa o actividad humana o bien externo es lo mismo. Y cuando no se produce un daño es cuando el que lo hace no es susceptible de comprar lo que se copia.
Aquí la moral choca con el reino de Mammon y eso es indiscutible. Internet ha roto la balanza que tan torticeramente ese reino de pecado mantenía viciada. Ahora gentes que no pueden comprar, pueden compartir con los que han comprado sin coste moentario alguno porque pueden y queiren y eso no lo va a poder parar ninguna ley porque es sencillamente inmoral y si no lo quieres ver es porque ya estás viciado en la percepción de lo que es la doctrina social:
Cita: |
Estos textos son para inspirar legislaciones y para formar a políticos católicos que lleguen luego a modificar las leyes |
La doctrina social es de OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA LA SALVACION DE CUALQUIER CRISTIANO PORQUE ES LA EXPLICITACION COMUNITARIA DE LA VIRTUD DE LA CARIDAD.
Por tanto no son cosas de élites o de gobernantes, sino el aspecto comunitario de la moral cristiana.
Cita: |
El derecho a la propiedad privada es válido y necesario, pero no anula el valor de tal principio. En efecto, sobre ella grava « una hipoteca social», es decir, posee, . |
Tu producto de Software está gravado por esa misma hipoteca social y por tanto posee como cualidad intrínseca, una función social fundada y justificada precisamente sobre el principio del destino universal de los bienes. Esto es magisterio. Y como el que lo comparte no ha dejado de pagarte tu justa remuneración y el que lo recibe no te lo habría pagado nunca pues en justicia no puede, es justísimo que se comparta y difunda el bien llegando del que tiene más al que tiene menos.
Es más, deberías saber que esta solicitud por los pobres es considerada en la doctrina social como de obligatorio cumplimiento para los ministros aún a costa de lo necesario y no de lo superfluo.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Ya veo en donde está tu confusión gravísima en este asunto Miles Dei. Dices "¿O acaso para citar una obra hay que pedir permiso a su autor?". Es que no es lo mismo copiar una obra que duplicar código funcional de un programa que es el componente de software de agregado al de hardware hace que una computadora funcione de una manera particular.
En cuanto a los textos que citaste, ninguno obliga a nadie a compartir nada, mucho menos lo hará si este no es cristiano. Si yo hago un programa de software para venderlo y mantener a mi familia, yo te juro por todo lo sagrado que esos textos que citaste no me obligan dar copias del código fuente sin cobrar nada. Tampoco obligan a Bill Gates, quien es libre de servir a Mammon si a él se le ronca la gana. Y hay formas de vencerle esa servidumbre sin robar nada a nadie.
Y si no obliga a nadie a compartir nada, tampoco legitima a nadie para quitarle nada a nadie.
¿Qué es tan difícil de entender? Yo no puedo apropiarme para mi beneficio personal de esfuerzos de otros sin pagar por ello.
Y mientras la doctrina social de la Iglesia no se convierta en ley mediante la influencia de legisladores católicos, los empresarios avaros tienen todo del derecho de irse al infierno sirviendo a Mammon sin compartir nada, y el cristiano no está habilitado para tomar nada de sus derechos si esta apropiación no entra en las excepciones que contempla la Iglesia al mandamiento de "no robar". |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:34 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: | Veamos el absurdo:
SI un sastre te hace un traje a medida y tu tras haberlo usado, lo cedes a un pobre que no tiene vestido. ¿Verías justo que el sastre te dijera que no puedes ya que sólo tu tienes licencia para llevarlo y que le estas robando ya que pierde el beneficio de la venta de otro traje?
|
Ay, Miles, ahora si andas perdido. Yo adquiero el traje en propiedad totl y no bajo contrato de licencia de uso.
Hay veces en que los programas también se adquieren en propiedad total, por supuesto que por mucho más precio, y si este es el caso, pues puedes hacer lo que quieras con él. |
|
Volver arriba |
|
 |
Asellus Asiduo
Registrado: 17 Sep 2008 Mensajes: 470 Ubicación: El Salvador
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:37 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Y si Asellus, le gusta tanto lo legal, veamos que dice un juez al respecto:
] |
No me gusta lo legal. Hasta el momento sólo hemos estado viendo el aspecto material moral. Lo moral da la materia para lo legal, por lo tanto, antecede a lo legal. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 8:07 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Interesante artículo que encontré en Internet, donde se analizan las distintas legislaciones de los países europeos sobre el uso privado de programas, música y películas bajados por la red P2P. Donde según lo que yo entendí, mientras se use ese programa, video ó música descargada sin exposición pública, no se infringiría la ley en esas naciones. Por lo tanto entiendo que habría ciertas excepciones a la regla sobre el "software pirata".
Paso el link para el que esté interesado en leerlo Presionar aquí (es un archivo "pdf").
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 11:26 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Cita: | Es que no es lo mismo copiar una obra que duplicar código funcional de un programa que es el componente de software de agregado al de hardware hace que una computadora funcione de una manera particular. |
¿Entonces tu no puedes citar (duplicar) en tu código el código que ha usado otro?
Por las mismas cualquier librería, algoritmo o trozo de código que yo cree queda patentada y nadie puede usar ese código bajo licencia. Lo cual es otro absurdo más grave todavía que impediría programar con eficiencia. Para poder programar necesitas ya copiar y usar lo que el intelecto de otro ha descubierto. Donde está el límite para que el algoritmo usado no sea algo copiado. Lo mismo que en la lengua.
La licencia de uso en algo "intelectual" es algo difuso y vago y aparte inapropiado, que sólo vale para ocultar un interés comercial de control y manipulación del mercado y de la misma capacidad cultural de la gente.
La disposición de un código de manera determinada se asemeja perfectamente a la composición de la lengua en una novela. Eso es lo que se llama programar. Escribir palabras de código en una composición determinada. Pero es que dada además la funcionalidad del ordenador al recibir un software determinado se da que haya gente que queda impedida para acceder a cuestiones culturales que otros obtienen fácilmente con sólo tener dinero. Ese es el quid de la cuestión moral aquí también, que ignoras ampliamente cuando manejas el término legal de la licencia de uso.
El caso del traje muetra claramente el absurdo. Yo no te vendo la totalidad del traje, sino su licencia de uso. Obviamente porque quiero VENDER LO MAS POSIBLE y OBTENER MAS BENEFICIOS. Si la gente fuera informada que al comprar un traje sólo obrtiene una licencia de uso y el derecho a guardarlo en un sólo armario y no en otros dejaría de comprar trajes en esa tienda. Es obvio que algo falla en lo que se aplica a los programas. Lo que ocurre es que la gente no tiene más remedio que acudir a las grandes aplicaciones del mercado si quiere progresar.
Por tanto el derecho de copia permanece y es lícito. Y con él, el derecho a usar de mi copia como quiera y compartirla con quien quiera en las condiciones dictadas ya que el producto sigue estando gravado por la hipoteca del social.
Pero lo más triste de todo es oir esto:
Cita: |
En cuanto a los textos que citaste, ninguno obliga a nadie a compartir nada, mucho menos lo hará si este no es cristiano. |
Lo cual significa no haber entendido la doctrina social de la Iglesia y la obligación de compartir del cristiano. ¿En qué se diferencia tu labor de programador, como trabajo de un cristiano en Cristo de aquel que hace un programdor pagano? ¿En dividendos de santidad personal espiritual ignorando lo material? Hay que dar y dar hasta que duela y si tu eres rico en cuanto a creación de programas, pobre has de volverte con los pobres dándole todo lo que tienes, pues mientras hay gente que pasa necesidad en el mundo no hay derecho a retener nada más allá de lo indispensable. Y desde luego todo el tema de las licencias de uso suena a eso. A querer retener todo lo que pueda de una creación mía, aún a consta del que no tiene. No sólo no doy, sino impido que se de.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 11:28 am Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: | Argento escribió: | Y si Asellus, le gusta tanto lo legal, veamos que dice un juez al respecto:
] |
No me gusta lo legal. Hasta el momento sólo hemos estado viendo el aspecto material moral. Lo moral da la materia para lo legal, por lo tanto, antecede a lo legal. |
Continuamente estás haciendo referencia a la "LICENCIA DE USO" que es algo legal que pretendes imponer sobre una valoración moral del compartir como acto humano.
Como digo el caso del traje es preclaro.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 12:30 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
de lo que salí de la oficina, fui al gimnasio y llegué a mi casa a dormir.... ufff como han escrito xD
dale jeje, peresen xD vi demasiadas incoherencias jeje
denme chance para llevarles el hilo
Saludos!!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Raúl Galofre Esporádico
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 72 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:19 pm Asunto:
El pecado
Tema: Software pirata |
|
|
Según el catecismo el pecado se conforma con tres actitudes que deben ir en conjunto (no separadas):
1- querer hacer daño a otros o a uno mismo
2- saber que el hecho es reprobable moral o físico
3- desear obtener un bien de forma ilícita.
Según las leyes del hombre, el software "pirata" es ilegal por cientos de razones, la más importante, proteger las ganancias de quienes lo crearon.
¿desde la perspectiva de la Iglesia, podemos hablar de pecado por el uso de software llamado pirata cuyo costo "legal" atenta contra cualquier análisis de costo-beneficio razonable?, no lo sé, yo creo que no es ni pensable asimilarlo, quizá estamos demasiado acostumbrados a las leyes del mundo y al asimilar como justa su forma de actuar nos hace partícipes de su injusticia.
Pero por otra parte, puedo estar yo equivocado y solo estoy haciendo eco de lo que quisiera que fuera según mi conciencia y no según el recto proceder pues también es cierto que hay que dar al Cesar "lo que pide el Cesar"... _________________ fiat |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:25 pm Asunto:
Re: El pecado
Tema: Software pirata |
|
|
Raúl Galofre escribió: | Según el catecismo el pecado se conforma con tres actitudes que deben ir en conjunto (no separadas):
1- querer hacer daño a otros o a uno mismo
2- saber que el hecho es reprobable moral o físico
3- desear obtener un bien de forma ilícita.
Según las leyes del hombre, el software "pirata" es ilegal por cientos de razones, la más importante, proteger las ganancias de quienes lo crearon.
¿desde la perspectiva de la Iglesia, podemos hablar de pecado por el uso de software llamado pirata cuyo costo "legal" atenta contra cualquier análisis de costo-beneficio razonable?, no lo sé, yo creo que no es ni pensable asimilarlo, quizá estamos demasiado acostumbrados a las leyes del mundo y al asimilar como justa su forma de actuar nos hace partícipes de su injusticia.
Pero por otra parte, puedo estar yo equivocado y solo estoy haciendo eco de lo que quisiera que fuera según mi conciencia y no según el recto proceder pues también es cierto que hay que dar al Cesar "lo que pide el Cesar"... |
Y si eres médico, y el César pides que abortes, lo harías? ya que está en la ley y al César lo que es del Cesar... y también por que vienen versículos donde dicen que hay que tenerle obediencia al Estado...
Y no es fuera de tema... porque es una analogía perfecta como ejemplo para incluir
Es lo mismo que con los primeros cristianos... el César pedía que lo adorasen... era ley... ¿lo hicieron?
Si en un país no es ilícito copiar software... entonces no pecaría en ese país, pero si lo hace en estados unidos, ¿peca en ese país?
Vamos hermanos, que Dios no nos puso un cerebro, y no nos da el don del dicernimiento de adorno xD
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:35 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
LuisFerrer escribió: | Esta muy interesante lo tecnico, pero creo debemos llegar a un consenso en cuanto a lo apropiado o no de copiar, compartir o comprar software pirata.
Recuerden que mucha juventud lee estos foros en busca de respuestas... |
Pues si Luis, el caso es que es inapropiado hacerlo cuando se busca lucrar... pero no lo veo inncesario cuando es una necesidad personal...
es decir, te pongo un ejemplo...
cuando mi estudio universitario, dependa de ello, cuando mi curso lectivo colegial y escolar dependa de ello, casos así, si. Cuando se refiere a aprendizaje, no estoy encontra de que el CD se copie
Estoy en contra de las personas que agarran el software, le hacen una ingeniería inversa para darse cuenta de cómo está constituido el software y copiarlo, estoy en contra de las personas que copian el CD para lucrar... eso para mi si es piratería...
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:37 pm Asunto:
Re: El pecado
Tema: Software pirata |
|
|
cofercarv2º escribió: | Raúl Galofre escribió: | Según el catecismo el pecado se conforma con tres actitudes que deben ir en conjunto (no separadas):
1- querer hacer daño a otros o a uno mismo
2- saber que el hecho es reprobable moral o físico
3- desear obtener un bien de forma ilícita.
Según las leyes del hombre, el software "pirata" es ilegal por cientos de razones, la más importante, proteger las ganancias de quienes lo crearon.
¿desde la perspectiva de la Iglesia, podemos hablar de pecado por el uso de software llamado pirata cuyo costo "legal" atenta contra cualquier análisis de costo-beneficio razonable?, no lo sé, yo creo que no es ni pensable asimilarlo, quizá estamos demasiado acostumbrados a las leyes del mundo y al asimilar como justa su forma de actuar nos hace partícipes de su injusticia.
Pero por otra parte, puedo estar yo equivocado y solo estoy haciendo eco de lo que quisiera que fuera según mi conciencia y no según el recto proceder pues también es cierto que hay que dar al Cesar "lo que pide el Cesar"... |
Y si eres médico, y el César pides que abortes, lo harías? ya que está en la ley y al César lo que es del Cesar... y también por que vienen versículos donde dicen que hay que tenerle obediencia al Estado...
Y no es fuera de tema... porque es una analogía perfecta como ejemplo para incluir
Es lo mismo que con los primeros cristianos... el César pedía que lo adorasen... era ley... ¿lo hicieron?
Si en un país no es ilícito copiar software... entonces no pecaría en ese país, pero si lo hace en estados unidos, ¿peca en ese país?
Vamos hermanos, que Dios no nos puso un cerebro, y no nos da el don del dicernimiento de adorno xD
Saludos!! |
Hermano, esto no lo digo aqui, sino que lo digo en forma general, porque lo que digistes en lo último, se ha generalizado, el guante va para todos
Saludos !!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Raúl Galofre Esporádico
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 72 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:37 pm Asunto:
Doy mi opinión final de leer muchas exposiciones de motiv
Tema: Software pirata |
|
|
Me voy convencido que el software pirata no es pecado. _________________ fiat |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:46 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Asellus escribió: |
Piratear software es robar propiedad intelectual, y está prohibido por la ley de Dios. Punto!
Si quieren robar propiedad intelectualm, háganlo, pero no traten de justificarla ni de hacerla conpatible con la fe cristiana, porque un cristiano no roba!. |
Eres infalible?? xD que yo sepa, el dogma de la infabilidad se le aplica al Papa en posición ex-cathedra y a la Iglesia a través de un concilio xD (claro, hay más detalles pero no voy hacer un tratado de la infabilidad en el tema )
En mi país no es penalizado copiar un disco y darselo a un amigo, sin cobrarle ni un cinco xD
Entonces no estoy pecando!!
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 2:51 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | Y si Asellus, le gusta tanto lo legal, veamos que dice un juez al respecto:
Cita: | Un juez absuelve a un vendedor de discos piratas porque lo hacía para subsistir
El juzgado considera que "son mínimos los beneficios" y, por tanto, no tiene sentido aplicar el Código Penal, que habla de "ánimo de lucro"
El Juzgado de lo Penal número 3 de Córdoba ha absuelto a un ciudadano chino acusado de vender copias ilegales de discos y películas piratas al entender que realizaba esta actividad para subsistir.
En la sentencia, el juez considera probado que el acusado, C.Q., se dedicaba a la venta callejera de este tipo de mercancía "con un margen mínimo de beneficio, para poder satisfacer sus necesidades más elementales".
Según la sentencia, C.Q., para quien el Ministerio Fiscal pedía siete meses de prisión o su expulsión del territorio español, fue sorprendido en una calle de la capital cordobesa en enero de 2004 intentando vender copias de discos compactos que habían sido reproducidas sin autorización de las entidades que poseían los derechos de propiedad intelectual.
El acusado confesó que estaba intentado vender en diferentes establecimientos discos ilegales que, según los peritos, eran copias de "mala calidad" que no contaban con autorización de los poseedores de la propiedad intelectual.
La sentencia recuerda que el Código Penal sanciona a quien "con ánimo de lucro" reproduce obras sin autorización, si bien subraya que en la sociedad actual "la venta callejera de copias piratas constituye el último eslabón de una cadena defraudatoria de la que muchas personas obtienen pingües beneficios, pero que son mínimos para los vendedores callejeros, generalmente inmigrantes en situación irregular, que tratan de obtener lo mínimo para subsistir".
Destrucción de los discos
Así, el juez tacha de "irrisoria" la cantidad a la que se venden estas copias, unos dos euros, por lo que "son mínimos los beneficios que se pueden obtener".
Asimismo en la sentencia se recoge que la venta callejera "no tiene la entidad suficiente para justificar la aplicación del derecho penal, debiendo operar el principio de intervención mínima", y que en este caso, además, "faltaría el mínimo elemento de proporcionalidad exigible para el Código Penal".
Para el juez, no es "creíble" que quienes se dedican a esta labor callejera merezcan penas de entre seis meses y dos años de prisión, además de una multa que "por el carácter habitualmente indigente de este tipo de 'delincuentes' se convertirá en otra pena privativa de libertad ante su falta de capacidad para poder pagarla".
Por todo ello, el juez ha absuelto al ciudadano chino y ha decretado la destrucción de los 159 discos compactos que le fueron intervenidos.
Fuente: http://www.adn.es/ciudadanos/20080320/NWS-0763-Absuelto-subsistir-entender-piratas-vendia.html |
|
Saludos!!! xD (no soy pirata pero hay que hablar las cosas como son xD no vivimos en un mundo de rosas... ) _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 3:05 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Lo siento pero Miles Dei no se equivoca...
Asellus escribió: |
Ya veo en donde está tu confusión gravísima en este asunto Miles Dei. Dices "¿O acaso para citar una obra hay que pedir permiso a su autor?". Es que no es lo mismo copiar una obra que duplicar código funcional de un programa que es el componente de software de agregado al de hardware hace que una computadora funcione de una manera particular |
Hablemos con un poco de tecnicismo entonces xD
No es lo mismo que un "Lammer" que no sabe nada de informática copie un disco... a que un "Cracker" haga una ingeniería inversa decodifique el código xD
Cita: | En cuanto a los textos que citaste, ninguno obliga a nadie a compartir nada, mucho menos lo hará si este no es cristiano. |
y la caridad? nadie está obligado... pero es pecado la negligencia a un hermano...
Cita: | Si yo hago un programa de software para venderlo y mantener a mi familia, yo te juro por todo lo sagrado que esos textos que citaste no me obligan dar copias del código fuente sin cobrar nada. Tampoco obligan a Bill Gates, quien es libre de servir a Mammon si a él se le ronca la gana. Y hay formas de vencerle esa servidumbre sin robar nada a nadie. |
Se ve que no eres informático para nada, sería demasiado estúpido planificar la creación de un software y pretender que ganarás con la venta
El Ing en Informática gana por el soporte que le da al software, que lo liga a las empresas a quien vende
Bill Gates no hizo windows... no hizo los juegos de microsoft, no hizo office, no hizo la interfaz gráfica... deja de nombrarlo, si no sabes ni quien es... Bill Gates es un genio en la venta, el mercado y el capitalismo agresivo o no sabías que las conferencias que da son de aspecto economista en vez de informático?
Cita: | Y si no obliga a nadie a compartir nada, tampoco legitima a nadie para quitarle nada a nadie. |
No robo con compartir lo que adquirí con mi dinero sin buscar un beneficio económico y no en todos los países es penalizado, entonces deja de decir incoherencias, porque se ve que no conoces la legislación de varios países xD
Cita: | ¿Qué es tan difícil de entender? Yo no puedo apropiarme para mi beneficio personal de esfuerzos de otros sin pagar por ello. |
ya detallé anteriormente...
Cita: | Y mientras la doctrina social de la Iglesia no se convierta en ley mediante la influencia de legisladores católicos, los empresarios avaros tienen todo del derecho de irse al infierno sirviendo a Mammon sin compartir nada, y el cristiano no está habilitado para tomar nada de sus derechos si esta apropiación no entra en las excepciones que contempla la Iglesia al mandamiento de "no robar". |
También me referí a la incoherencia tuya xD
saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 3:22 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Miles_Dei escribió: |
¿Entonces tu no puedes citar (duplicar) en tu código el código que ha usado otro? |
No, la legislación actual lo prohibe... ridículo no? xD, cuando el mismo programador que desarrolló eso... tuvo que agarrar el codigo de otros jeje, pero para respetar la ley xD, muchos generamos el código en otros lenguajes de programación, por lo tanto traducimos y no es copiar
Cita: | Por las mismas cualquier librería, algoritmo o trozo de código que yo cree queda patentada y nadie puede usar ese código bajo licencia. Lo cual es otro absurdo más grave todavía que impediría programar con eficiencia. Para poder programar necesitas ya copiar y usar lo que el intelecto de otro ha descubierto. Donde está el límite para que el algoritmo usado no sea algo copiado. Lo mismo que en la lengua.
La licencia de uso en algo "intelectual" es algo difuso y vago y aparte inapropiado, que sólo vale para ocultar un interés comercial de control y manipulación del mercado y de la misma capacidad cultural de la gente. |
En Redmont no quieren que le copien o entiendan el código de Windows xD para que Linux sea compatible 100% con sus programas xD porque sino perderían mercado, ya que el sistema operativo windows es remalo en seguridad y la corrección de vulnerabilidades es muy lenta ... mientras que Linux es código libre y las vulnerabilidades se corrigen hasta el mismo día en que salen xD mientras que la nueva versión de Windows, Windows 7 Seven, y las evaluaciones que han hecho a Windows 7 Seven Milleston 3, se perfila y es notorio el estilo "bola de cristal" que es la misma seguridad que tiene Linux... (copian y no dejan que copien )
Firefox corrigió una vulnerabilidad y salió la versión 3.0.2 y en dos días sacó la versión 3.0.3 mientras que Internet Explorer dura un promedio de 90 días para corregir las vulnerabilidades... y tiene 19 pendientes según Symantec... y Firefox sólo 3
Corrijo, no es para propagandear el buscador (aunque sea mejor ) sino para demostrar la ineficiencia de una empresa que cierra todo lo posible con el afán de mantener el monopolio informático xD
Cita: | La disposición de un código de manera determinada se asemeja perfectamente a la composición de la lengua en una novela. Eso es lo que se llama programar. Escribir palabras de código en una composición determinada. Pero es que dada además la funcionalidad del ordenador al recibir un software determinado se da que haya gente que queda impedida para acceder a cuestiones culturales que otros obtienen fácilmente con sólo tener dinero. Ese es el quid de la cuestión moral aquí también, que ignoras ampliamente cuando manejas el término legal de la licencia de uso. |
Miles, imagínate al pobre Miguel de Cervantes, cómo lo hubieran demandado en la actualidad por su composición del Quijote jeje, los autores de libros de caballerías, dale, que Miguel sería un legítimo pirata entonces jeje
Cita: | El caso del traje muetra claramente el absurdo. Yo no te vendo la totalidad del traje, sino su licencia de uso. Obviamente porque quiero VENDER LO MAS POSIBLE y OBTENER MAS BENEFICIOS. Si la gente fuera informada que al comprar un traje sólo obrtiene una licencia de uso y el derecho a guardarlo en un sólo armario y no en otros dejaría de comprar trajes en esa tienda. Es obvio que algo falla en lo que se aplica a los programas. Lo que ocurre es que la gente no tiene más remedio que acudir a las grandes aplicaciones del mercado si quiere progresar. |
Exacto xD
Cita: | Por tanto el derecho de copia permanece y es lícito. Y con él, el derecho a usar de mi copia como quiera y compartirla con quien quiera en las condiciones dictadas ya que el producto sigue estando gravado por la hipoteca del social. |
sip xD
Cita: | Pero lo más triste de todo es oir esto:
Cita: |
En cuanto a los textos que citaste, ninguno obliga a nadie a compartir nada, mucho menos lo hará si este no es cristiano. |
Lo cual significa no haber entendido la doctrina social de la Iglesia y la obligación de compartir del cristiano. ¿En qué se diferencia tu labor de programador, como trabajo de un cristiano en Cristo de aquel que hace un programdor pagano? ¿En dividendos de santidad personal espiritual ignorando lo material? Hay que dar y dar hasta que duela y si tu eres rico en cuanto a creación de programas, pobre has de volverte con los pobres dándole todo lo que tienes, pues mientras hay gente que pasa necesidad en el mundo no hay derecho a retener nada más allá de lo indispensable. Y desde luego todo el tema de las licencias de uso suena a eso. A querer retener todo lo que pueda de una creación mía, aún a consta del que no tiene. No sólo no doy, sino impido que se de.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Ups!!! si es obligatorio del cristiano compartir... zafaso jeje, dale
Pero es cierto xD
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Fernanda Colmeiro Asiduo
Registrado: 19 Jul 2008 Mensajes: 476 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 5:21 pm Asunto:
Software pirata
Tema: Software pirata |
|
|
Voy a poner mi caso concreto.
Se me estropeó el ordenador en el cual tenía mi Windows legal y pagado, programas como office, programas de diseño....periféricos como el escaner, el modem, el ratón, el teclado, escanner de diapositivas (una pasta)...
Cuando compro el ordenador nuevo me encuentro conque me obligan a comprarlo con el Windows Vista ya instalado (sin discos de instalación). Tras muchas vueltas (soy una usuaria normal) me entero que mi W. Xp pagado no lo puedo volver a instalar pues he cubierto mi cupo de instalaciones aunque sean privadas (tuve que reinstalar varias veces el W. Xp). Para instalarlo en el nuevo ordenador tengo (también despues de muchas búsquedas de información) que borrar el Vista, instalar mi Xp (con las pegas que me pone Windows para volver a instalarlo aunque tenga los discos originales) y luego volver a instalar el Vista (del cual no tengo discos y aunque en la autoinstalación me dicen que puedo crear una copia en el mismo ordenador no lo consigo.
Por supuesto el nuevo ordenador tiene entradas diferentes y no me sirven estos periféricos, algunos de los cuales podrían colocarse con adaptadores pero el W. Vista no me los acepta.
Conclusión, es moral que Windows y las empresas fabricantes de estos periféricos (que no han actualizado el software para W. Vista) me obliguen a pagar de nuevo programas y equipamiento para tener lo que ya tenía pagado?
Es entonces moral que intente no tener que volver a pagar ( en la medida de lo posible) lo que ya pagué?, es moral que tenga que comprar un ordenador de 2ª mano (sin garantías) para poner algunos de aquellos periféricos?, es moral que me obliguen a comprar ratón, teclado, periféricos y software nuevo?.
Evidentemente hay un entramado importante de relaciones entre las empresas fabricantes de periféricos y Windows para obligarme a hacer esto. Dónde está la moralidad y empiezan los derechos de usuario/vendedor?. _________________ Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 5:30 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Condenada por piratería la empresa que inventó el término "piratería"
El año pasado un tribunal francés condenó a Microsoft a pagar una fuerte multa por violación de la propiedad intelectual. Pero por un extrañísimo caso de distracción colectiva nadie se dio cuenta de la noticia, hasta que la señaló un parlamentario peruano.
Se llama Edgar David Villanueva Núñez, pero además de su respetable nombre de hidalgo español, este parlamentario peruano debe ser alguien que tiene claras las cosas, como se deduce de la carta, técnicamente irrebatible, brillante en las argumentaciones y precisa en las definiciones, con la cual ha respondido firmemente a Juan Alberto González, "general manager" de Microsoft en Perú.
En este país fue presentada una propuesta de ley que debería obligar al gobierno a usar solamente el "vendedor software". Obviamente esto desencadenó la ira de Microsoft y el señor González envió al congresal Núñez una carta con los habituales argumentos, un poco amenazantes y un poco arrogantes, que suele usar Microsoft en defensa del software propietario.
Hasta aquí nada nuevo, son cosas ya vistas. Pero la sorpresa llega leyendo, precisamente, la respuesta de Núñez. En un cierto punto, en la carta, el parlamentario dice que el hurto de software ajeno es una práctica frecuente en el sector del software propietario y no en el del software libre, y agrega textualmente: "Valga a título de ejemplo la condena de la Corte Comercial de Nanterre, Francia, del pasado 27 de septiembre de 2001 a Microsoft Corp., por 3 millones de francos en concepto de daños e intereses, por violación de la propiedad intelectual (piratería, según el desafortunado término que su empresa [N. de la R.: Microsoft] suele usar en su publicidad)". Las dos cartas están en el sitio Pimiento Linux. De la respuesta de Núñez hay versiones en viarias lenguas, entre ellas el español y el italiano. De la carta de Microsoft hay una versión en inglés y de la propuesta de ley hay una versión en español y otra en inglés.
¿Microsoft? ¿Piratería? ¿Nanterre? ¿Pero de qué habla el señor Núñez? ¿Condena? ¿Cuál?
La referencia del parlamentario peruano es advertida por el famoso periódico online Newsforge y después de algunas investigaciones viene la sorpresa. Todo es verdad: el año pasado, efectivamente, el Tribunal de Nanterre condenó a Microsoft por haber insertado ilegalmente en su SoftImage 3D, una aplicación para animaciones, el código que pertenecía a otra sociedad, violando los derechos de propiedad intelectual. En suma, como dice Núñez, ¡precisamente la empresa que inventó el término "piratería" fue condenada por piratería!
¡Pero la cosa más sorprendente es que nadie se dio cuenta! Extrañamente la noticia no fue reportada por nadie, ni siquiera por periódicos como Slashdot o LinuxToday o The Register o el mismo Newsforge, que habitualmente son de todo menos tiernos con Microsoft y siempre están atentísimos a sus pasos en falso. ¿Un increíble caso de distracción colectiva? ¿Una suerte de autocensura generalizada? Difícil decir qué sucedió realmente. Quizás podamos aventurar una hipótesis. La condena sucedió el 21 de septiembre de 2001, es decir 10 días después de los atentados de Nueva York. Esto podría explicar la distracción: había otras cosas que bien merecían atención. E incluso si alguien se había dado cuenta, la prudencia podría haber aconsejado que, en aquel clima, hablar contra Microsoft podía parecer poco patriótico y, por lo tanto, era mejor desistir.
Unica excepción: el diario francés Le Monde Informatique, que en el momento reportó la noticia de la condena en un artículo de Lionel Berthomier. Hicimos las correspondientes búsquedas y efectivamente ese artículo está todavía online aquí. El mismo artículo fue retomado dos meses después por PCWorldMalta, el 28 de noviembre de 2001. Los dos periódicos pertenecen a IDG, que también es propietaria de los famosos InfoWorld y LinuxWorld, en los cuales la noticia nunca apareció. ¿Distracción? ¿Prudencia? Quizás un poco una cosa y un poco la otra.
O quizás simplemente no era noticia. En efecto, hurgando en la memoria, recordamos que Microsoft no es nueva en episodios de apropiación de software ajeno. ¿Quién se acuerda de Staker? Era un software producido por la pequeña empresa californiana Stac y servía para comprimir los datos aumentando el espacio disponible en el disco. El Dos no tenía esta facilidad; y en la versión Ms-Dos 6.0 de 1993, Microsoft simplemente se apropió de Stac incluyéndolo en su sistema operativo. Obviamente fue condenada por un tribunal de California a pagar un resarcimiento de 120 millones de dólares y a retirar del mercado la versión Ms-Dos 6.0 que contenía el software ilegalmente sustraído.
Como se ve, la empresa de Bill Gates no es nueva en la apropiación indebida de software ajeno y quizás la hipótesis más probable sobre la extraña distracción de la prensa sobre el episodio de Nanterre es que no era noticia. De todos modos resulta verdaderamente cómico, como sugiere el óptimo señor Edgar David Villanueva Núñez, con su nombre de hidalgo español, pero con un sutil humorismo británico, que justo la empresa que inventó el término "piratería" sea condenada por piratería.
Giuseppe Laurenza
Fuente: http://puntonet.netfirms.com/es/esin1105.htm _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 5:47 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Otra vez nos estamos yendo por las ramas.
Intentaré darle dirección a esta discusión.
- El tema bancario es muy interesante. Sería bueno retomarlo, Miles, pero en otro hilo.
- Se ha hablado de propiedad intelectual en un nivel muy general. No es lo mismo la protección que necesita un software a la protección de un libro o una pintura, o un diseño. Favor de enfocarnos en el tema del software.
- Considero que, como comenté anteriormente, es difícil determinar si un acto (en este caso, hacer una copia ilegal de un software) es ilítico o no EN SI MISMO. Debemos analizar dicha acción en base a la INTENCIÓN que se tiene y las CIRCUNSTANCIAS que rodean al acto.
No es igual piratear software pudiendo pagarlo (aún con esfuerzo) que piratearlo por una necesidad grave y sin poder pagarlo. Si podemos pagarlo y no lo hacemos, estamos quitándole un beneficio lícito al creador de la obra sin justificación.
Yo considero que, en muchísimos casos, pirateamos software simplemente por deporte y por costumbre, inventándonos razones alestilo Robin Hood (robarle a los malvados ricos) para justificarnos.
Debemos hacer un exámen profundo de conciencia para saber cuáles son nuestras razones y necesidades reales.
- Somos muy buenos para "compartir", pero lo que no nos ha costado o lo que no nos cuesta nada "compartir". Duplicar un disco no nos cuesta más que unas pocas monedas, por eso es tan fácil "compartirlo". ¿Qué pasaría si realmente nos costara el piratear un software? ¿Seguiríamos siendo tan "compartidos"?. Dejo estas preguntas para hacernos reflexionar.
|
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 6:11 pm Asunto:
Subirse al tren
Tema: Software pirata |
|
|
A ver, yo entiendo el caso de María Fernanda perfectametne. Yo creo que ella moralmente debería usar una "copia no autorizada" (no usemos el término pirata) del Windows XP y a tomar viento. Moralmente está legitimada porque ya ha pagado por él la licencia correspondiente.
En el resto de los casos yo creo que Asellus tiene razón y es él quien va por el buen camino.
Respecto a los ejemplos que se han puesto, el de las naranjas y el del traje, no son comparables con el del software.
Primero el de las naranjas no sirve porque el agricultor usa semillas que él no ha diseñado ni empleado I+D en realizarlas. Y además la ley no te protege prohibiendo que otros planten las semillas de tus frutos (diferente sería el caso de que estuvieran patentadas por haberse obtenido mediante ingeniería genética).
En segundo lugar el traje tampoco es aplicable porque es un objeto FÍSICO. El software sería parecido si tú al pasarle el programa a otra persona dejaras de tenerlo y esa persona si se lo quisiera pasar a otro también dejaría de tenerlo. El problema del software es que al ser "inmaterial" todo el mundo puede disponer de él una vez desprotegido sin tener que pagar nada por ello. Ése es el problema.
Por tanto se debe intentar buscar una comparación parecida (para hacer una analogía que podamos entender).
Yo propongo compararlo con subirse al tren de pasajeros.
El caso de la persona que paga el software y sus licencias sería el caso de la persona que compra su billete antes de entrar al tren.
El caso de la persona que utiliza una "copìa no autorizada" sería el caso de aquél que se cuela en el tren sin pagar el billete. Pongamos por ejemplo que el tren no consume más energía eléctrica por estar la persona montada en él (por ser la masa de esa persona despreciable comparada con la suma de la masa del tren y del resto de pasajeros).
La persona que se cuela en el tren puede llegar a hacer los mismos razonamientos que estáis haciendo los que estáis a favor de la copia de software sin pagar: que la compañía de trenes tiene mucho dinero, que no le estoy quitando nada a la compañía de trenes porque el tren haría ese trayecto igualmente aunque yo no subiera, que como yo voy de pie y no me siento no es lo mismo que alguien que ocupa un asiento, que el precio del billete es abusivo, que ya pago bastantes impuestos como para pagar el tren, que la compañía de trenes si quisiera que la gente no se subiera al tren ya sabría como impedirlo, que pongan guardias de seguridad, que pongan revisores, etcétera, etcétera.
¿No os dais cuenta de que estáis haciendo EXACTAMENTE esos razonamientos?
¿Alguien de aquí duda de que se deba pagar el billete del tren? ¿Es que acaso os coláis en el tren sin pasar por taquilla?
Lo que estáis haciendo es razonar de manera torticera e intentar aplicar lo que dice la Biblia de manera equivocada para justificar el ROBO de propiedad intelectual.
Ser católico significa aceptar lo que dice la Iglesia que es correcto. Y según lo que posteó siempreMaría en el mensaje 3 (en la primera página) la Iglesia considera como pecado usar software sin licencia. Y punto, no hay más que hablar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 6:40 pm Asunto:
Re: Subirse al tren
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: | ¿Alguien de aquí duda de que se deba pagar el billete del tren? ¿Es que acaso os coláis en el tren sin pasar por taquilla? |
Me parece buena la analogía que has hecho con el tren. Sobre tu pregunta, yo creo que si la persona necesita viajar y no puede en ese momento abonar el pasaje, yo creo que no se lo puede dejar varado por el simple hecho de que no tenga con qué pagarlo. Total, en ese momento, para la empresa no le representaría ningún costo extra ni tampoco dejaría de ganar, ya que igualmente no podría pagarle el voleto.
Si la empresa no lo deja viajar, sería simplemente un acto egoísta y avaro de la misma, es decir moralmente sería reprochable aunque legalmente esté en todo su derecho de no transportar a nadie sin que haya pagado el boleto.
Así lo entiendo yo.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:04 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
RT escribió: | Otra vez nos estamos yendo por las ramas.
Intentaré darle dirección a esta discusión.
- El tema bancario es muy interesante. Sería bueno retomarlo, Miles, pero en otro hilo.
- Se ha hablado de propiedad intelectual en un nivel muy general. No es lo mismo la protección que necesita un software a la protección de un libro o una pintura, o un diseño. Favor de enfocarnos en el tema del software.
- Considero que, como comenté anteriormente, es difícil determinar si un acto (en este caso, hacer una copia ilegal de un software) es ilítico o no EN SI MISMO. Debemos analizar dicha acción en base a la INTENCIÓN que se tiene y las CIRCUNSTANCIAS que rodean al acto.
No es igual piratear software pudiendo pagarlo (aún con esfuerzo) que piratearlo por una necesidad grave y sin poder pagarlo. Si podemos pagarlo y no lo hacemos, estamos quitándole un beneficio lícito al creador de la obra sin justificación.
Yo considero que, en muchísimos casos, pirateamos software simplemente por deporte y por costumbre, inventándonos razones alestilo Robin Hood (robarle a los malvados ricos) para justificarnos.
Debemos hacer un exámen profundo de conciencia para saber cuáles son nuestras razones y necesidades reales.
- Somos muy buenos para "compartir", pero lo que no nos ha costado o lo que no nos cuesta nada "compartir". Duplicar un disco no nos cuesta más que unas pocas monedas, por eso es tan fácil "compartirlo". ¿Qué pasaría si realmente nos costara el piratear un software? ¿Seguiríamos siendo tan "compartidos"?. Dejo estas preguntas para hacernos reflexionar.
|
RT, yo lo plantearía desde el punto de vista moral, de esta forma:
Supongamos que tenemos 5 músicos distintos donde cada uno tiene su propio CD de música, estos serían por ejemplo, A, B, C, D y E. Pero resulta, que a mi me gusta SOLAMENTE UN SOLO TEMA de cada compositor, y por consiguiente no consigo comprar legalmente un CD original con esos temas, entonces pregunto, ¿es moralmente aceptable que deba pagar por 5 CDs cuando en realidad lo que quiero son 5 temas? Es obvio que moralmente no es aceptable, sino las grandes compañías disqueras no hubiera puesto en venta por Internet cada tema en vez de cada disco, y creo si no me equivoco que el que vende por tema en Internet es Sony. Entonces, como vez, las compañías discográficas están buscando la forma de combatir a la piratería, y funciona. Si embargo, las industrias del software y de películas no hacen el esfuerzo de hacer diferenciación de precios al consumidor final, y cobran parejo a todos sin distinguir entre "pudientes" y "no pudientes".
A ver, para ser más claro, ¿en dónde veo yo robo en el software? son en los siguientes puntos:
- Cuando alguien se adueña en forma completa de un código fuente de un programa.
- Cuando alguien comercializa productos ilegales siendo que puede vivir de otra manera.
- Cuando alguien entra a las páginas oficiales de las industrias del software y a través de "hackeos" roban el mismo.
Pero no veo robo de software cuando se está compartiendo el disco con otra persona. Tal vez esto sea ilegal para algunos países, pero moralmente no creo que sea inaceptable.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:08 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
RT escribió: |
[*] Se ha hablado de propiedad intelectual en un nivel muy general. No es lo mismo la protección que necesita un software a la protección de un libro o una pintura, o un diseño. Favor de enfocarnos en el tema del software. |
Puedes exponer porque no es lo mismo?
Cita: | [*] Considero que, como comenté anteriormente, es difícil determinar si un acto (en este caso, hacer una copia ilegal de un software) es ilítico o no EN SI MISMO. Debemos analizar dicha acción en base a la INTENCIÓN que se tiene y las CIRCUNSTANCIAS que rodean al acto.
No es igual piratear software pudiendo pagarlo (aún con esfuerzo) que piratearlo por una necesidad grave y sin poder pagarlo. Si podemos pagarlo y no lo hacemos, estamos quitándole un beneficio lícito al creador de la obra sin justificación. |
En eso estamos totalmente de acuerdo todos aqui xD, si tiene para pagarlo, que lo pague, pero si no lo tiene???.... ese es el meollo del asunto
Cita: | Yo considero que, en muchísimos casos, pirateamos software simplemente por deporte y por costumbre, inventándonos razones alestilo Robin Hood (robarle a los malvados ricos) para justificarnos.
Debemos hacer un exámen profundo de conciencia para saber cuáles son nuestras razones y necesidades reales. |
Puede ser... pero eso quedaría a la concienca de la persona que lo hace, ¿no?... además, habría que redefinir que es piratear software, porque quien definió eso... hace eso mismo...
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:21 pm Asunto:
Compartamos, hermanos.
Tema: Software pirata |
|
|
Yo en principio voy a pasarme al software libre. Necesitaré un tiempo porque tengo que pasar datos que tengo en programas para Windows al Linux. Y aún no sé cómo resolver el tema de la PDA y esas cosas que sólo me van en Windows. Quizás dejaré el Windows en una partición y cuando lo necesite usar obligatoriamente entonces lo usaré, pero sólo en ese caso. Cuando se me "muera" la PDA entonces buscaré una PDA que me vaya en Linux (si existe, y si no, no me la compro). Entonces diré adiós definitivamente al Windows.
Si os repatea la Microsoft y sus tácticas mafiosas y monopolísticas la respuesta no es hacer copias no autorizadas de sus programas. Porque de esta manera lo único que estáis haciendo es habituaros a su software, con lo que conseguís que en el mundo empresarial lo tengan que comprar porque si no el personal tendría que aprender a manejarse en Linux y eso son horas de formación (que también les cuesta dinero a las empresas).
Se ha mencionado el tema del Autocad. He encontrado este artículo que considero interesante:
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/precio/AutoCAD/subleva/estudios/arquitectos/espanoles/elpcibtec/20040219elpcibtec_8/Tes/
Aquí claramente la conducta de los estudios de arquitectura que no pagan las licencias es inmoral.
Autocad aunque sea una empresa que gane muchos millones de dólares al año también se merece cobrar por los productos que vende. Fijaos en que 2400 de sus 3500 empleados se dedican al I+D. ¿Cuántas empresas conocéis que dediquen tantos empleados al I+D? En España esto no sucede. Aquí más bien pensamos "que inventen los demás".
Pues esas 2400 personas cobran dinero. Y se lo merecen.
Que también entiendo que el estudiante de ingeniería o arquitectura no se pueda gastar los 4000 dólares que vale el programa, porque ni lo va a rentabilizar ni puede permitírselo ni nada. Bien, entonces hay otras alternativas:
- Autocad LT (una versión capada del Autocad)
- Programas hechos por otras compañías de dibujo técnico (son más baratos y se puede asumir el coste)
Bricscad
http://www.bricscad.com/en_INTL/
- Programas libres:
Varicad
http://kde-apps.org/content/show.php/VariCAD?content=11539
Qcad
http://www.qcad.org/
http://blogingenieria.com/software-ingenieria/cad/10-alternativas-libres-al-autocad/
Si se quiere aprender a usar el Autocad pues por lo menos en mi Universidad era posible porque estaba instalado en los ordenadores. Era posible pero incómodo porque tenía que encontrar ordenador libre y en según qué épocas era casi imposible, pero bueno, el caso es que se podía practicar con el Autocad.
En casa te puedes instalar una alternativa libre y practicar y hacer planos con ella.
Y fijaos en otra posible ventaja de saber manejarse en un programa de dibujo que no sea el Autocad: cuando vayáis a buscar trabajo, podréis decir al empresario (en el caso de que sea una empresa pequeña) que además del Autocad que conoce todo el mundo también sabes utilizar tal y tal programa en Linux, el cual es gratuito y a la empresa le cuesta CERO o si no es gratis costará mucho menos que el Autocad, con lo que la empresa si te contrata se ahorra dinero en licencias y es una manera de diferenciarse del resto de candidatos. Además de que podrás colaborar en la implantación de ese programa formando al resto de trabajadores.
Para que avance el software libre debemos hacer todos piña. Escribir emails a las empresas pidiéndoles drivers para Linux, comprando periféricos que vayan con Linux, los que sepan desarrollando software para Linux, etc, etc.
Si nos quedamos en la mera copia de programas de software comercial (piratería) entonces, además de ser pecado, estamos colaborando a que se sigan manteniendo estas injusticias por parte de las grandes empresas de software que hemos ido comentando en este hilo.
Compartamos, pero compartamos software libre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:22 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
cofercarv2º escribió: | Puede ser... pero eso quedaría a la concienca de la persona que lo hace, ¿no?... además, habría que redefinir que es piratear software, porque quien definió eso... hace eso mismo... |
Cofer, en esto coincido con vos, por que resulta que antes que existiera el término "pirata" en el software (término creado por una empresa), el copiar código fuente, idea, e incluso software mismo no era condenado ni por las leyes de ningún país ni por ningún moralista. Pero resulta que cuando el mayor "pirata" del software se hizo poderoso, empezó a "difundir" la idea de que es moralmente incorrecto lo que esta misma empresa nació haciendo esto, y después presionó a varios países para que legislaran en contra de que esta misma empresa hizo e incluso como parece en el artículo último que traje sigue haciendo.
En otras palabras, fue esta empresa importante la que nos lavó el cerebro a todo el mundo con que es inmoral la piratería, y no fue nuestra religión la que estableció esto SINO UNA EMPRESA, es decir, que UNA EMPRESA NOS DICE QUE ESTAMOS PECANDO, ¿y desde cuándo una empresa es capáz de poner valores éticos sobre la humanidad? Me parece que estamos todos locos.
Saludos y Bendiciones _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:28 pm Asunto:
Re: Subirse al tren
Tema: Software pirata |
|
|
oeoe escribió: |
Primero el de las naranjas no sirve porque el agricultor usa semillas que él no ha diseñado ni empleado I+D en realizarlas. Y además la ley no te protege prohibiendo que otros planten las semillas de tus frutos (diferente sería el caso de que estuvieran patentadas por haberse obtenido mediante ingeniería genética). |
no? has leído el CAFTA? Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamerica y República Dominicana?
por el amor de Dios, pero que desactualizados!!! eso ya se pena como propiedad intelectual!!! un agricultor puede reutilizar las semillas de las naranjas, pero no puede darselas a otro agricultor, si lo hace, es penado!!
Cita: | En segundo lugar el traje tampoco es aplicable porque es un objeto FÍSICO. El software sería parecido si tú al pasarle el programa a otra persona dejaras de tenerlo y esa persona si se lo quisiera pasar a otro también dejaría de tenerlo. El problema del software es que al ser "inmaterial" todo el mundo puede disponer de él una vez desprotegido sin tener que pagar nada por ello. Ése es el problema. |
Conoces la licencia de software?
Sabías que la licencia de windows es "NO TRANSFERIBLE"????
es decir, si yo quiero pasarle el windows a otra persona y darle mi licencia y yo no usarlo más... NO se PUEDE, el otro tiene que comprarlo de NUEVO
El ejemplo del traje cae perfecto, porque la licencia privativa no permite la transferencia tampoco!!! (hay algunas empresas que lo permiten, como Adobe... pero son pocas )
no quiero ser gorsero xD, ¿pero sabes de licencias?
Cita: | Por tanto se debe intentar buscar una comparación parecida (para hacer una analogía que podamos entender). |
ya se ha hecho xD
Cita: | Yo propongo compararlo con subirse al tren de pasajeros.
El caso de la persona que paga el software y sus licencias sería el caso de la persona que compra su billete antes de entrar al tren.
El caso de la persona que utiliza una "copìa no autorizada" sería el caso de aquél que se cuela en el tren sin pagar el billete. Pongamos por ejemplo que el tren no consume más energía eléctrica por estar la persona montada en él (por ser la masa de esa persona despreciable comparada con la suma de la masa del tren y del resto de pasajeros).
La persona que se cuela en el tren puede llegar a hacer los mismos razonamientos que estáis haciendo los que estáis a favor de la copia de software sin pagar: que la compañía de trenes tiene mucho dinero, que no le estoy quitando nada a la compañía de trenes porque el tren haría ese trayecto igualmente aunque yo no subiera, que como yo voy de pie y no me siento no es lo mismo que alguien que ocupa un asiento, que el precio del billete es abusivo, que ya pago bastantes impuestos como para pagar el tren, que la compañía de trenes si quisiera que la gente no se subiera al tren ya sabría como impedirlo, que pongan guardias de seguridad, que pongan revisores, etcétera, etcétera. |
Cita: | ¿No os dais cuenta de que estáis haciendo EXACTAMENTE esos razonamientos? |
Yo di claramente mi posición, ¿puedes citarmela?
Cita: | ¿Alguien de aquí duda de que se deba pagar el billete del tren? ¿Es que acaso os coláis en el tren sin pasar por taquilla? |
Cita: | Lo que estáis haciendo es razonar de manera torticera e intentar aplicar lo que dice la Biblia de manera equivocada para justificar el ROBO de propiedad intelectual. |
Sabes que es robo de propiedad intelectual?, puedes definirlo?
Cita: | Ser católico significa aceptar lo que dice la Iglesia que es correcto. Y según lo que posteó siempreMaría en el mensaje 3 (en la primera página) la Iglesia considera como pecado usar software sin licencia. Y punto, no hay más que hablar. |
Si más lo recuerdo, lo dicen algunos teólogos que se reunieron, que por cierto, no son infalibles xD
es como decir que ser "hacker" es pecado xD
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:44 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
Argento escribió: | cofercarv2º escribió: | Puede ser... pero eso quedaría a la concienca de la persona que lo hace, ¿no?... además, habría que redefinir que es piratear software, porque quien definió eso... hace eso mismo... |
Cofer, en esto coincido con vos, por que resulta que antes que existiera el término "pirata" en el software (término creado por una empresa), el copiar código fuente, idea, e incluso software mismo no era condenado ni por las leyes de ningún país ni por ningún moralista. Pero resulta que cuando el mayor "pirata" del software se hizo poderoso, empezó a "difundir" la idea de que es moralmente incorrecto lo que esta misma empresa nació haciendo esto, y después presionó a varios países para que legislaran en contra de que esta misma empresa hizo e incluso como parece en el artículo último que traje sigue haciendo.
En otras palabras, fue esta empresa importante la que nos lavó el cerebro a todo el mundo con que es inmoral la piratería, y no fue nuestra religión la que estableció esto SINO UNA EMPRESA, es decir, que UNA EMPRESA NOS DICE QUE ESTAMOS PECANDO, ¿y desde cuándo una empresa es capáz de poner valores éticos sobre la humanidad? Me parece que estamos todos locos.
Saludos y Bendiciones |
Exacto Argento!
Vamos a ver:
oeoe, RT, Asellus.... el mismo Argento xD, cualquiera...
Saben como presiona Microsoft con la estandarización del formato OOXML (formatos de office 2007 .docx, .xlsx... ) a los países subdesarrollados???
Saben como presionan ellos a los países donde copiar un cd sin animo de lucro son presionados???
son algunos ejemplos donde esta empresa da presión económica!!!, vamos, que no es una empresita xD, microsoft es conocido como un impero en informática xD, dimen... porqué existen los hackers? (que no es lo mismo que los Crackers y Lammers, que son los que hacen los cracks, keygens y borran, sustraen y hacen mal en la informática xD, conocen el termino "White Hat" y "Black Hat"?? )
Si en mi país eso no era penalizado para nada!!! hacer solo una copia sin animo de lucro!!! hasta que se firmó el tratado de libre comercio este año!!, lo que si era penalizado era hacer copiar con animo de lucro!!!
Vamos a ver... saben que la propiedad intelectual no se ve afectada por el simple hecho de copiar un programa???
Saben que la única forma que se vea afectada es realizar una ingeniería inversa (saben que es eso? ) copiar como se hizo todo el codigo y generar software con el mismo código pero con otro nombre o mejorarlo y así venderlo, sin permiso del autor??
vamos, no es cualquiera quien hace una ingeniería inversa xD, el que diga que es facil, levante la mano
Microsoft lo hace, lo hizo y lo hará... como muy bien puso Argento en la noticia anterior, eso si que es piratería, eso si que es robar la propiedad intelectual de otro, eso si que está mal!
No un estudiante escolar que copia encarta y lo instala en la PC, y no tiene ni medios para accesar al internet, ni ir a un cyber... con el ánimo de por lo menos hacer las tareas escolares...
no el estudiante universitario... que necesita AutoCAD en el caso de arquitectura...
Claro que si se compara con la música por ejemplo!! es como agarrar las canciones de un artista, cantarlas yo y decir que son mías!!
di, yo no sé xD, demen su respuesta técnica a eso a ver que tal y si me equivoco corrijamen xD, pero no veo ninguna corrección técnica a lo dicho por mi y otros foristas jeje
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
oeoe Esporádico
Registrado: 21 Sep 2008 Mensajes: 62 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Sep 30, 2008 7:57 pm Asunto:
Tema: Software pirata |
|
|
cofercarv2º escribió: |
Exacto Argento!
Vamos a ver:
oeoe, RT, Asellus.... el mismo Argento xD, cualquiera...
Saben como presiona Microsoft con la estandarización del formato OOXML (formatos de office 2007 .docx, .xlsx... ) a los países subdesarrollados???
Saben como presionan ellos a los países donde copiar un cd sin animo de lucro son presionados???
son algunos ejemplos donde esta empresa da presión económica!!!, vamos, que no es una empresita xD, microsoft es conocido como un impero en informática xD, dimen... porqué existen los hackers? (que no es lo mismo que los Crackers y Lammers, que son los que hacen los cracks, keygens y borran, sustraen y hacen mal en la informática xD, conocen el termino "White Hat" y "Black Hat"?? )
Si en mi país eso no era penalizado para nada!!! hacer solo una copia sin animo de lucro!!! hasta que se firmó el tratado de libre comercio este año!!, lo que si era penalizado era hacer copiar con animo de lucro!!!
Vamos a ver... saben que la propiedad intelectual no se ve afectada por el simple hecho de copiar un programa???
Saben que la única forma que se vea afectada es realizar una ingeniería inversa (saben que es eso? ) copiar como se hizo todo el codigo y generar software con el mismo código pero con otro nombre o mejorarlo y así venderlo, sin permiso del autor??
vamos, no es cualquiera quien hace una ingeniería inversa xD, el que diga que es facil, levante la mano
Microsoft lo hace, lo hizo y lo hará... como muy bien puso Argento en la noticia anterior, eso si que es piratería, eso si que es robar la propiedad intelectual de otro, eso si que está mal!
No un estudiante escolar que copia encarta y lo instala en la PC, y no tiene ni medios para accesar al internet, ni ir a un cyber... con el ánimo de por lo menos hacer las tareas escolares...
no el estudiante universitario... que necesita AutoCAD en el caso de arquitectura...
Claro que si se compara con la música por ejemplo!! es como agarrar las canciones de un artista, cantarlas yo y decir que son mías!!
di, yo no sé xD, demen su respuesta técnica a eso a ver que tal y si me equivoco corrijamen xD, pero no veo ninguna corrección técnica a lo dicho por mi y otros foristas jeje
Saludos!!! |
Que yo te entiendo!!!! Que en eso que dices tienes razón!!!!
Que yo hasta antes de ayer ni me planteaba el no copiar software!!! Lo hacía como lo más natural del mundo, pero leí el comunicado ése de la iglesia (el que sale en la primera página de este post) y es cuando me dio por darle vueltas a todo esto.
Si por Microsoft fuera, creo que no habría ningún problema en copiar sus programas. Si más o menos todo el mundo sabe cómo se ha comportado esta empresa.
También hay que decir que Bill Gates a través de su fundación ha donado muchísimo dinero a los países pobres.
El problema también consiste en que hay otras empresas más pequeñas que Microsoft y que a ellas también se las piratea sin compasión por millones de internautas en el mundo que se creen que no están haciendo nada malo.
Pero sí que están haciendo algo malo porque cuando alguien puede piratear un programa no lo compra!!! Y evita que las personas que diseñan el software puedan vivir de ese trabajo y se tengan que dedicar a otras tareas. Si todos esos millones de personas que usan por ejemplo el WhereIsIt o el WinAmp o el ACDSee pagaran las licencias correspondientes las empresas que hacen estos programas podrían prosperar y ganarse bien la vida!!!!!
Lo que no es justo es razonar que la copia de los programas no les afecta para nada porque no les estoy robando nada y no pagarles jamás una licencia cuando realmente sí que estás usando sus programas. Si no quieres pagarles las licencias, entonces no tienes que usar sus programas. Usa software libre, eso es lo justo. Y si no te gusta el software libre y prefieres el WinAmp o el AcdSee o lo que sea, entonces paga por él. |
|
Volver arriba |
|
 |
|