Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La historia segun los sabatistas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La historia segun los sabatistas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 2:53 pm    Asunto: La historia segun los sabatistas
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hermanos, les confieso que cada dia se hace mas dificil tolerar los ataques de nuestros hermanos protestantes. Me moesta que vienen disfrazados de ovejitas manzas pero que nada de eso cuando muestran sus garras y malvada distorcion a la historia.
Aqui comparto con ustedes un frente unido de los hermanos sabatistas y su defensa del sabado. Como muchas sectas los sabatistas estan despertando a la realidad que ninguna secta puede llamarse iglesia de Dios si no hay una linea directa a Jesus. Este es otro intento para establecer ese lineaje, de la cual al ir por la mitad y habia anotado mas de 8 errores historicos. Es tambien interesante leer la nota al final del documento y ver que de cualquier cosa se agarran para hacer su punto
Me gustaria ver sus comentarios sobre el documento y aprender de ustedes tambien. Se que entre nosotros aqui existen eruditos que me pueden senalar mas errores de la cual no me he percatado. Es interesante notar tambien que como una tactica que ultimamente tratan de usar los protestantes es usar los Padres de Nuestra Iglesia para hacerlos ver como protestantes o sabatistas en este caso.
Espero sus comentarios, gracias a Dios por nuestro foro. Aqui el documento:
Dar click aquí para leerlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 12:23 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hola FJP.
Hay un dicho que dice "lo bueno si es breve, dos veces bueno"
Creo que tu nunca lo escuchaste. Wink
Un dia que tenga tiempo leere tu laaarga exposicion.

Saludos.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 12:25 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Ah, me olvidaba...
El sabado es un dia santo y bendito desde la creación del mundo.
Genesis 2:2-3

Very Happy
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 3:31 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Ya conozco todos sus argumentos judaizantes y no me interesa pues salgo de ahi al conocer y entrar en comunion con Cristo en su Iglesia, la Santa Iglesia Catolica Apostolica. Asi que sus argumentos los conozco, me interesa aprender de mis hermanos Catolicos los verdaderos hechos historicos.
Ah, se me olvidaba... Romanos 14:5.
Gracias por su interes en querer compartir, pero mi pregunta va dirijida a Catolicos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Sab Oct 11, 2008 6:03 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Apocalipsis 1:10
Caí en éxtasis el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz, como de trompeta, que decía:
O para tenerlo aún más claro:
Un domingo, se apoderó de mí el Espíritu, y escuché detrás de mí una voz potente, como de trompeta,
Domingo, día del Señor...
-El día de la Resurreción
-El día de Pentecostés
-El día de la reunión y la fracción del pan
-El día de la colecta
Dice la Didajé:
14:1 En el día del Señor reunios y romped el pan y haced la Eucaristía, después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio sea puro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 1:07 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

FJP:
Entonces estimado amigo te equivocaste de lugar.
Esto es apologetica.
Temas abiertos en catholicnet para participar libremente y opinar.
Bueno, en fin, mente estrecha - informacion estrecha.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 5:46 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Yo hubiese cambiado el título del epígrafe: La historia según los que tergiversan la historia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Vener
Asiduo


Registrado: 15 Mar 2006
Mensajes: 169

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

FJP:
¿Cuál es tu intención al citar Romanos 14.5?.
Allí precisamente Pablo muestra que no tiene trascendencia el observar o no un día especial.
"5 Este da preferencia a un día sobre todo; aquél los considera todos iguales. ¡Aténgase cada cual a su conciencia!" - Biblia de Jerusalén
Si hubiera un mandamiento vigente de guardar un día de descanso por los cristianos, el apóstol no diría que es un asunto de conciencia. Sería un mandamiento y los mandamientos no son asunto de conciencia para el creyente. Los mandamientos deben ser obedecidos sí o sí.
_________________
"siempre dispuestos para justificar la esperanza que los anima, pero háganlo con sencillez y respeto". 1 Pedro 3,15 y 16 NT Puebla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Oct 13, 2008 2:46 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hola estimado FJP.
Dios te bendiga ricamente. Lo que sobresale de ti es tu amabilidad en las palabras.
Pero igual voy a opinar Very Happy pues hay muchos a los que les va a interesar.
Lo que voy a hacer es no hablar contigo sino solo del tema, asi no te ofendes y estas tranquilo.
Es importante mencionar en primer lugar que la observancia del sabado por los cristianos no es algo actual sino que tiene sus origenes dentro de la historia del cristianismo y de la propia historia de la Iglesia Catolica Apostolica Romana.
En el nuevo testamento los cristianos se reunian el sabado como su dia de culto. No solo figura en el nuevo testamento sino en documentos de la propia Iglesia de los primeros siglos.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:49 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Para tercer ángel:
Amigo, lea la Didajé y los Hechos de los Apóstoles.
14:1 En el día del Señor reunios y romped el pan y haced la Eucaristía,
después de haber confesado vuestros pecados, a fin de que vuestro sacrificio
sea puro.
14:2 Todo el que tenga disensión con su compañero, no se junte con vosotros
hasta que no se hayan reconciliado, para que no sea profanado vuestro
sacrificio.
14:3 Este es el sacrificio del que dijo el Señor: “En
todo lugar y tiempo se me ofrece un sacrificio puro:
porque yo soy el gran Rey, dice el Señor, y mi nombre
es admirable entre las naciones”

¿Y cuál es EL DIA DEL SEÑOR mencionado en Apocalipsis 1:10?.
Un domingo, se apoderó de mí el Espíritu, y escuché detrás de mí una voz potente, como de trompeta,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 3:44 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hermanos Catolicos, en la falsificacion historica que que traje como tema aqui sobre el sabado y alegaciones sabtistas, una de las sectas mas grandes quienes defienden de forma judaizante el sabado llevan muchos anos tratando establecer este lineaje de 2000 anos hasta el tiempo de los Apostoles. Unas de las alegaciones que utilizan para tratar de establecer este lineaje es el caso de los Valdenses, ellos alegan que los Valdenses fueron perseguidos por la ICAR porque guardaban el sabado. Esta alegacion falsa la propuso la fundadora de esta secta como una profeta, pero ahora veamos la contestacion de la Iglesia Valdense a dicha alegacion por esta secta y por el documento que aqui traje para senalar la falsedad de sus falsificaciones historicas. Les pido perdon pero el documento esta en ingles, luego puedo resumir los puntos importantes del mismo:
Cita:
Official response of the Waldesian Church in Italy about SDA claim.
E-mails from Pastor Thomas Soggin of the Waldesian Church in Bergamo to Andras Szalai, director of Apologia Research Center (CFAR Hungary) concerning the Seventh-day Adventist claim that Waldesians were Sabbath-keepers.

June 19, 2006
Dear Brothers,
I am Andras Szalai, director of an evangelical apologetics research center in Hungary and I need your help -professional help of a Waldesian theologian - in a certain research project.
It's about the Seventh-day Adventist Church which claims that Waldesians have kept the law of the Sabbath. As far as I know, it is not true, but I'd like to know your opinion. If Waldesians have ever kept the Sabbath, please give me historical sources.
Andras Szalai.
Apologia Research Center (CFAR Hungary)
Pf. 22, 1576 Budapest. Hungary
www.apologia.hu, www.thecenters.org

June 21, 2006
Dear Brother Andras,
My name is Thomas Soggin, a Waldensian Minister in Bergamo (North Italy), in charge - by our Board, the Tavola Valdese - to answer to your letter.
If you are interested in the Waldensian Churches in Italy (North, Center, and South Italy) and in Uruguay and Argentina, in past and present you can look in the site of our Publishing House: Claudiana (Torino), and email. You can try also to find and study the following book: Giorgio Tourn, You are my witnesses – The Waldensians across 800 years, Claudiana Editor 1989 - Distributed in North America by P.O. Box 37844 - CINCINNATI,OH 45222 (USA).
In their 350 years before the Reformation their real problem was baptism - the link between baptism and Roman Catholic constantinianism, not the problem of baptism (by immersion or with sprinkling), not the problem of Sabbath instead of Sunday.
In a well-supplied library you can try to find the following books:
1) Jean Gonnet - Amedeo Molnar, Les vaudois au moyen age, Claudiana, Torino 1974 (French): In the XV century all the Waldensians (France, Italy: Piedmont, Calabria) where united with the Hussite movement: the Taborites Czechs (c/o Jan Hus! In that time there are also some Waldensians documents on baptism: pp., 434-437).
2) Amedeo Molnar, Storia dei valdesi/1, Dalle origini all’adesione alla Riforma, Claudiana, Torino 1974 (Italian). (They did not have interest in baptism as St. Paul wrote in I Cor.1,17): p. 274).
3) Carlo Papini, Valdo di Lione e i «poveri nello spirito», Claudiana, Torino, 2001.
They were called: Mater Reformationis (=Mother of the Reformation) when they were before, as you know, during the Middle Ages a movement, but NOT a Church. After the Synod of Chanforan in Angrogne (1532) and later on, the Waldensians become a Reformed Presbyterian Church, as in Geneva. They adopted the Huguenot Reformed Confession of faith, of the so called Synod “De la Rochelle” of 1559 (but it was really the Paris Synod, their first Huguenot General Assembly).
But in 1655 the Waldensian Churches had its own Confession of Faith, hurriedly drafted in Italian immediately after the massacre of the Waldenses, called “Piedmonts Easters” (See Milton’s Avange o Lord…!. This confession of faith was simply a shortened version in Italian of the Huguenot Confession of faith of 1559: it confirmed that theologycally the Waldenses were in the mainstream of Presbyterian Calvinism. It is still the basis of nowadays Waldensian beliefs, which the Candidates have to undersign in front of the General Assembly before becoming ordained as Ministers (VDM) in our churches (without any kind of Anabaptism, or Sabbath instead of Sunday!).
Therefore, the Waldensians did not keep the Sabbath (in the sense of Saturday instead of Sunday) and were not guardians of the "Sabbath Truth” as somebody calls it. The Waldensians never followed the Seventh-day Adventist’s Sabbath but they followed more Paul in Romans 14,5-8.
We can therefore say very clearly that the Waldensians were not Seventh-day Sabbath keepers and they were not persecuted for keeping Saturday as the Sabbath! Thy were persecuted, [from 1532 (when they joined the Reformation - Angrogna Synod) to 1848 (when they received religious freedom)], because of their Reformed-Calvinistic faith in Christ.
With my best regards, yours, Thomas Soggin.

June 22, 2006
Dear Brother Thomas,
Just one more thing. May I use your letter as an official answer of the Waldesian Church for refuting the Seventh-day Adventist claim? (As I wrote they claim Waldesians kept the Sabbath just like they; this way they want to establish a historical continuity with your church...)
In the case you allow me to use your letter I would also send it to some American researchers, who would do only what we do, telling SDAs, that they cannot use Waldesians to prove the historicity of their teaching.
God bless you! Andras.

June 23, 2006
Dear Brother Andreas,
Surely you may use my letter with the whole documentation, because the old Waldensian movement and the Seventh-day Adventist claim, have, historically spoken, nothing to do with each other, neither the Waldensian Reformed Church after the Reformation (1532).
God bless you too, Thomas Soggin.

Asi como pueden ver, no hay relacion alguna de los Vadenses y el guardar el sabado segun alega esta secta pero que tampoco fue perseguida por la ICAR segun predica esta secta desde sus pulpitos y en sus lecciones sabaticas. Asi vmeos como poco a poco se cae el argumento y ahora como puedo observar su descarada deshonestidad los lleva a decir que la ICAR tambien guardo el sabado...no se si llorar o reirme ante tal falsedad descarada...Se lo digo hermanos Catolicos estos mismos sectarios tambien, al reconocer, estan tambien diciendo que los padres de nuestra Santa Iglesia eran protestantes...presten mucha atencion y mantenganse en alerta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 2:32 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Leonardo Salinas:
Lo que citas no es biblico.
Cito Hechos de los apostoles 14:1-3
Acontecio en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judios y hablaron de tal manera que creyo una gran multitud de judios y griegos.
Pero los judios que no creian excitaron y corrompieron los animos de los gentiles contra los hermanos. Sin embargo se detuvieron alli mucho tiempo, hablando con valentia, confiados en el Señor, el cual daba testimonio de la palabra de su gracia, concediendo que se hicieran por las manos de ellos señales y prodigios.
Dia de reunion en la iglesia cristiana primitiva: el sabado.
Pablo predicaba en la iglesia en sabado:
Hechos 13:14: Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquia de Pisidia y entraron el sabado en la sinagoga y se sentaron , Despues de la lectura de la Ley..."
Se reunian las personas para los cultos cristianos y escuchar la Palabra de Dios en sabado:
Hechos 13:44: "El siguiente sabado se junto casi toda la ciudad para oir la palabra de Dios".
Pablo iba regularmente los sabados a enseñar del cristianismo
Hechos 17:2 "Pablo, como acostumbraba, fue a ellos y por tres sabados discutio con ellos".
Hechos 18:4 "Y discutia en la sinagoga todos los sabados y persuadia a judios y griegos".
Cristo asistia a la iglesia los sabados.
El mismo dijo que era el Señor del sábado.
La virgen Maria guardaba el sábado.
Los discipulos de Jesús guardaban el sábado.
El dia del Señor de Apocalipsis 1:10 donde Juan recibio el Apocalipsis fue un sabado.
No existe ninguna autorización biblica para santificar el domingo.
El unico dia santo y bendito por Dios es el sabado.
Dios aparto un trozo de tiempo para que todos puedan entrar en el.
La observancia del domingo fue un apartamiento de lo observado por la iglesia primitiva.
Sabado: septimo dia de la semana: reposo.
El domingo fue el dia de adoracion historica del paganismo al sol.
Decreto de Constantino: "Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades y los oficios de todas las artes en el venerable dia del sol".
Y esto recien empieza.
Un saludo afectuoso a todos.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 2:40 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Les agrego algunas citas catolicas, para que analicen y expliquen:
“Usted puede leer la Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis y no va a encontrar una sola línea autorizando la santificación del domingo. Las escrituras imponen la observancia religiosa del Sábado, un día el cuál nosotros [La Iglesia Católica Romana] nunca santificamos.” La Fe de Nuestros Padres, p. 111, James Cardinal Gibbons.
* * *
“No nos podemos imaginar a alguien lo suficientemente temerario como para cuestionarse la identidad del Sábado con respecto al Sabbath o día séptimo, viendo que el pueblo de Israel ha estado guardando el Sábado desde que se dió la Ley.” El Espejo Católico, Sept. 9, 1893.
“…El Redentor, durante Su vida mortal, nunca guardó otro día que no fuera el Sábado.” El Espejo Católico, Sept. 2, 1893.
* * *
“Nosotros juzgamos que es necesario ser perfectamente claro en este punto… La Biblia – el Antiguo Testamento -, confirmada por la tradición viviente del pueblo escogido de Dios por 3383 años, en la práctica semanal, enseña, entonces, con absoluta certeza, que Dios mismo ha nombrado el día “que debe ser guardado santo para Él” – que el día fue Sábado, y que cualquier violación de ese mandamiento era castigado con la muerte.” El Espejo Católico, Sept. 9, 1893.
* * *
“No hay una sola palabra, y no hay un sólo indicio, en el Nuevo Testamento acerca de abstenerse de trabajar en domingo…con respecto al reposo del domingo, no existe ninguna ley divina… La observación del miércoles de ceniza o la cuaresma están exactamente en la misma posición como la observancia del domingo.” Los Diez Mandamientos, Canon Eyton.
* * *
“El mandamiento de la Biblia dice que en el séptimo día usted debe descansar. Esto se refiere al Sábado. En ninguna parte de la Biblia se establece que deba haber adoración a Dios en domingo.” (Toronto Daily Star) La Estrella Cotidiana de Toronto, Oct. 26, 1949, Philip Carrington.
* * *
“No existe nada en las Escrituras que nos exija guardar el domingo, en lugar del Sábado como un día santo.” La Cristiandad de Hoy, Nov. 5, 1976, Harold Lindsell.
* * *
“Nunca hubo un cambio formal o autorizado del séptimo día Sábado judío a la observación del primer día – domingo – cristiano.” El Día del Señor en Nuestros Días, William Owen Carver .
* * *
“La festividad del domingo, como todas las demás festividades, siempre ha sido una ordenanza humana, y estaba muy lejos de las intenciones de los apóstoles el establecer un mandamiento divino a este respecto, muy lejos de ellos, y de la primera Iglesia apostólica el hacer la transferencia de la ley del Sábado al domingo.” La Historia de la Religión Cristiana y la Iglesia, 1843, Dr. Augustus Neander.
* * *
“Pero ellos yerran al enseñar que el domingo ha tomado el lugar del Sábado del Antiguo Testamento, y por lo tanto debe ser guardado, como el séptimo día tenía que ser guardado por el pueblo de Israel… Estas iglesias yerran en sus enseñanzas, porque las Escrituras de ninguna manera han ordenado que el primer día de la semana tome el lugar del Sábado. Simplemente, no hay una ley en el Nuevo Testamento para este efecto.” Sábado o Domingo, John Theodore Mueller.
* * *
“Tomemos el asunto del domingo. Hay indicaciones en el Nuevo Testamento de cómo la iglesia llegó a guardar el primer día de la semana como su día de adoración, pero no existe un sólo pasaje que le diga a los cristianos que guarden ese día, o que transfiera el Sábado judío a ese otro día.” El Abogado Cristiano, Julio 2, 1942, Harris Franklin Rall.
* * *
“Pero, la ley moral contenida en los diez mandamientos y fomentada por los profetas, Él [Cristo] no la abolió. Este no era el plan de su venida, para revocar cualquier parte de esta. Esta es una ley que nunca puede ser quebrantada… Cada parte de esta ley debe permanecer en actividad sobre toda la humanidad, y sobre todas las épocas, y esta no depende de tiempo o de lugar o cualquier otra circunstancia que dependa de cambio, sino que depende de la naturaleza de Dios y la naturaleza del hombre y su relación inquebrantable del uno con el otro.” Los Escritos del Reverendo John Wesley, John Wesley.
* * *
“El Sábado instituido en el principio y confirmado una y otra vez por Moisés y los profetas, nunca ha sido abrogado.” El Heraldo de Nueva York, 1874.
* * *
“El Sábado fue hecho válido desde Edén, y ha estado activo desde entonces. Este cuarto mandamiento empieza con la palabra ‘acuérdate’, demostrando que el Sábado ya existía cuando Dios escribió la ley en las tablas de piedra en el Sinaí. ¿Cómo pueden los hombres clamar que este mandamiento ha sido abolido cuando ellos admiten que los otros nueve siguen siendo válidos?” Pesado y Deseado, Dwight L. Moody.
* * *
“Parece ser que había sido una costumbre en las iglesias célticas de hace muchos años, en Irlanda, así como en Escocia, el guardar el Sábado, el Sábado judío, como un día de descanso del trabajo. Ellos obedecían el cuarto mandamiento literalmente acerca del séptimo día de la semana” La Iglesia en Escocia, p. 140, Profesor James C. Moffat, Maestría y Doctorado, Profesor de Historia de la Iglesia en Princeton.
* * *
“Existe una gran evidencia que el Sábado prevaleció en Gales universalmente, hasta el año 1115 d.C., cuando el primer obispo de Roma fue establecido en San David. Las antiguas iglesias galesas que guardaban el Sábado, ni siquiera entonces doblaron sus rodillas ante Roma, sino que huyeron a sus lugares escondidos.” Los Bautistas del Séptimo Día en Europa y América, Vol. 1, p. 29, Lewis.
* * *
“Era la práctica general de las iglesias del oriente; y de algunas iglesias del occidente… Porque en la iglesia de Millaine (Milán);… tenían al Sábado en gran estima… No que las iglesias del occidente o alguna de las demás que observaban ese día, estuvieran inclinadas al Iudaisme [judaísmo]; pero todas ellas se juntaban en el día Sábado, para adorar a Iesus [Jesús], Cristo, el Señor del Sábado.” Historia del Sábado Parte 2, ps. 73, 74, Londres: 1636.
* * *
“Los primeros cristianos guardaron el Sábado de los judíos… Por lo tanto, los cristianos por mucho tiempo juntos, guardaban sus convenciones en el Sábado, en el cual alguna parte de la Ley era leída: y esto continuó hasta el tiempo del concilio Laodiceano.” Los Escritos Completos de Jeremy Taylor, Vol. IX, p. 416.
Nota: En el año 363, el concilio local de Laodicea, pasó el siguiente decreto: “Los cristianos no deben judaizar, al reposar en Sábado, sino que deben trabajar en ese día, descansando en su lugar, el domingo. Pero si un hombre es encontrando judaizando, sea anatema de Cristo.”
* * *
“Seguramente va a ser mucho más seguro observar el séptimo día, de acuerdo con el mandamiento expreso de Dios, que adoptar el primero, bajo la autoridad de conjeturas meramente humanas.” Literatura del Sábado, ps. 46-54, John Milton.
* * *
“Yo he ofrecido repetidamente $1000,00 a cualquiera que pueda probarme de acuerdo con la Biblia solamente, que estoy obligado a guardar el domingo santo. No existe tal ley en la Biblia. Es una ley de la santa iglesia católica solamente. La Biblia dice: ‘acuérdate del Sábado para guardarlo santo.’ La iglesia católica dice: ‘No, por mi divino poder anulo el día Sábado y te ordeno que guardes santo el primer día de la semana.’ Y ¡ah!, todo el mundo civilizado se inclina en una obediencia reverente al mandamiento de la santa iglesia católica.” Sacerdote católico romano, T. Enright, C.S.S.R., en una lectura en Hartford, Kansas, Feb. 18, 1884.
* * *
“‘Y en el séptimo día, Dios descansó de la obra que había hecho… Él bendijo el día séptimo y lo santificó’. El ‘Shabbat’, el Sabbath bíblico, está unido a este misterio del descanso de Dios. Si nosotros los cristianos celebramos el día del Señor en domingo, es porque en ese día, ocurrió la resurrección de Cristo.” El Papa Juan Pablo II, Julio 12, 1998.
* * *
“¿Es el Sábado, el séptimo día de acuerdo a la Biblia y a los Diez Mandamientos? Yo respondo que sí. ¿Es el domingo el primer día de la semana y la iglesia cambió el séptimo día – Sábado – por el domingo, el primer día? Yo respondo que sí. ¿Cristo cambió el día? ¡Yo respondo que no!” Fielmente suyo: James Cardinal Gibbons – en una carta escrita por James Cardinal Gibbons, Arzobispo de Baltimore (1877 – 1921), impresa en La Prensa Católica, (Sydney, Australia), Ago. 25, 1900.
* * *
“… En ninguna parte de la Biblia encontramos que Cristo o los Apóstoles ordenaran que el Sábado fuera cambiado del Sábado al domingo. Nosotros tenemos el mandamiento de Dios dado a Moisés de guardar santo el día Sábado, este es el séptimo día de la semana, Sábado. En la actualidad la mayoría de los cristianos guardan el domingo porque ha sido revelado a nosotros por la iglesia [Católica Romana], fuera de la Biblia.” El Católico Virginiano, Oct. 3, 1947.
* * *
“Examinando el Nuevo Testamento de principio a fin, críticamente, encontramos el Sábado referido sesenta y un veces. Encontramos también, que el Salvador invariablemente seleccionó el Sabbath (Sábado), para enseñar en las sinagogas y realizar milagros. Los cuatro evangelios hablan del Sábado cincuenta y un veces. En alguna circunstancia, el Redentor se refiere a sí mismo como ‘Señor del Sábado’, como se menciona en Mateo y Lucas, sin embargo, durante toda Su vida registrada, mientras que invariablemente guardaba y utilizaba el día (Sábado), Él nunca dió la más mínima señal de quererlo cambiar.” El Espejo Católico, Nov.25, 1893, James Cardinal Gibbons.
* * *
“…Con la Biblia solamente como maestra y guía en la fe y la moral. Esta maestra enfáticamente prohíbe cualquier cambio en el día por extraordinarias que fueran las razones. El mandamiento lo llama como ‘un pacto perpetuo’. El día ordenado por la maestra (La Biblia) para ser guardado, ni una sola vez ha sido guardado (por las iglesias protestante o católica), por lo tanto, desarrollando una apostasía de un principio implícito acordado, así como, auto-contradictorio, auto-ridiculizado, y consecuentemente tan suicida como es, contenida dentro del poder de lo que el lenguaje expresa.” El Espejo Católico, Nov. 25, 1893, James Cardinal Gibbons.
* * *
“Todo mundo sabe que el domingo es el primer día de la semana, mientras que el Sábado es el séptimo día, y el Sábado, el día consagrado como un día de reposo. Esto es reconocido en todas las naciones civilizadas. He ofrecido repetidamente $1000.00 a cualquiera que suministre alguna prueba de la Biblia que el domingo es el día que estamos obligados a guardar, y nadie ha reclamado el dinero.” (Padre T. Enright, Sacerdote católico romano, Kansas City, MO).
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pmela
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2008
Mensajes: 144

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 4:56 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Gracias tercer angel.
Los cristianos en sus comienzos, cuando recien se predicaba la palabra, tambien eran considerados una secta,
Ademas nosotros debemos estar preparados porque aqui es donde se observa la persecucion de los ultimos dias.
Espero hermano que no se transforme en una fea discusion porque esta escrito:
"Y oramos a Dios que ninguna cosa mala hagais; no para que nosoros parezcamos aprobados, sino para que vosotros hagais lo bueno, aunque nosotros seamos como reprobados".
2corintios 13:7
Solo lean lo escrito por tercer angel...
Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 10:55 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hermana pmela:

La Paz este contigo!

pmela escribió:
Gracias tercer angel.
Los cristianos en sus comienzos, cuando recien se predicaba la palabra, tambien eran considerados una secta,

Me podrias dar la cita biblica en donde afirme que esto es verídico?

Ademas nosotros debemos estar preparados porque aqui es donde se observa la persecucion de los ultimos dias.

Hermana, con todo respeto, abri los ojos! No podes ver que la Unica Iglesia fundada por Cristo (cuando digo Unica, evidentemente me refiero a la Catolica, Apostolica y Romana) es la perseguida? Si te fijas bien, todo el mundo la odia y la ha odiado a lo largo de 2000 años, pero sigue en pie... no te dice nada eso? Rolling Eyes

Espero hermano que no se transforme en una fea discusion porque esta escrito:
"Y oramos a Dios que ninguna cosa mala hagais; no para que nosoros parezcamos aprobados, sino para que vosotros hagais lo bueno, aunque nosotros seamos como reprobados".
2corintios 13:7

Bueno, si no sacamos de contexto este versiculo y nos extendemos un poco mas:

2 Cor 13, 8:

Porque no tenemos ningún poder contra la verdad, sino a favor de ella.

Entonces nos preguntamos, en donde dejó depositada la Verdad Jesus? Arrow

1 Tim 3, 15:

por si me atraso. Así sabrás cómo comportarte en la casa de Dios, es decir, en la Iglesia del Dios viviente, columna y fundamento de la verdad.


Solo lean lo escrito por tercer angel...

"Hagan todo lo que él les diga" (San Juan 2, 5) suena mejor. Bendita sea la Santa Madre de Dios...

Bendiciones.


Dios te bendiga hermana.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Oct 15, 2008 10:05 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hermano Tercer Angel:

¡Paz y bien!

Sobre todas tus citas pondré solo dos citas que hacen notar que lo contenido en ellas es altamente cuestionable, me refiero a que se haya dicho que la Biblia no evidencia la santificación del Día del Señor, que el mismo Jesús hizo santo con su Resurrección, decir lo contrario sería como invalidar la Resurrección misma. Esas citas se han refutado más de una vez en estos foros, pero lo haré de nuevo. Mira esto:

Esto pensaban los judíos sobre Jesús:

“Por eso tenían ganas de acabar con él, porque, además de quebrantar la ley del sábado, se igualaba a Dios, llamándolo Padre.” (S. Juan 5, 18)

Esta cita evidencia que Jesús quebrantó la ley sabática.

La otra cita que daré es esta:

Colosenses 2, 16-17;

“ Por eso, que nadie los venga a criticar por lo que comen y beben o por no respetar fiestas, lunas o el día sábado. Esas cosas no eran más que sombras, mientras que lo real y definitivo es la persona de Cristo”.

San Pablo habla en favor de ese quebarantamiento sabático hecho con la autoridad de quien la tiene; Jesús.

Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Jue Oct 16, 2008 12:58 pm    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Cita:
Para El tercer angel:


Cité la Didajé, se perfectamente que NO es bíblico, porque no forma parte del Canon del NT que la Iglesia Católica fijó. Sin embargo no será bíblico, pero es HISTÓRICO, es un testimonio del catolicismo del primer siglo. ¿existía tu secta en el primer siglo? ¿dónde están los testimonios?

¿quién dice que en la Biblia está TODO?

El mismo Espíritu Santo inspirador del Apóstol San Juan te da la respuesta, amigo.

Jn 21:25 Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 9:45 pm    Asunto: respuesta
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

Hola estimados


Con respecto a si los cristianos en la iglesia primitiva eran considerados una secta


Si. La biblia lo afirma

Refiriendose a San Pablo y a los primeros cristianos

" Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sedicciones entre todos los judios por todo el mundo y cabecilla de la secta de los nazarenos " Hechos 24:5


En Roma. refiriendose a Pablo y a los cristianos

" Pero queriamos oir de ti lo que piensas; porque de esta secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella" Hechos 28:22


Claramente en ese tiempo tanto el poder politico como religioso consideraron a los primeros cristianos una secta


Cito a leonardo salinas

¿existía tu secta en el primer siglo?

Si. Nosotros eramos la secta de los nazarenos.
Guiada por San Pedro y San Pablo


Albert

Jesús guardaba el sabado. Los fariseos habian llenado ese día de mandatos y cargas inventadas por los hombres. Jesús le vino a dar su verdadero significado y aplicacion por lo cual los fariseos lo acusaban.

Decir que Jesús no guardaba el sabado es como darle la razon a las falsas acusaciones de los fariseos.


El dia de la resurrecion fue un domingo. Pero no fue un dia santificado y bendecido. En el nuevo testamento no se lo menciona como el dia especial de adoracion. Tanto es asi que el dia de culto siguio siendo el sabado



Saludos
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Oct 19, 2008 10:10 pm    Asunto: Re: respuesta
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

El tercer angel escribió:
Hola estimados


Con respecto a si los cristianos en la iglesia primitiva eran considerados una secta


Si. La biblia lo afirma

Refiriendose a San Pablo y a los primeros cristianos

" Porque hemos hallado que este hombre es una plaga, y promotor de sedicciones entre todos los judios por todo el mundo y cabecilla de la secta de los nazarenos " Hechos 24:5


En Roma. refiriendose a Pablo y a los cristianos

" Pero queriamos oir de ti lo que piensas; porque de esta secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella" Hechos 28:22


Claramente en ese tiempo tanto el poder politico como religioso consideraron a los primeros cristianos una secta


Cito a leonardo salinas

¿existía tu secta en el primer siglo?

Si. Nosotros eramos la secta de los nazarenos.
Guiada por San Pedro y San Pablo

Existe una enorme diferencia entre las sectas que surgen del catolicismo y el crisitianismo primitivo considerado como una secta. La diferencia es sencilla, pero que marca una diferencia, y radica en quien es el fundador.
Los judios de esa época no supieron quien era Jesus, no lo reconocieron como Mesias y mucho menos como Dios. Por lo tanto no consideraban válido el movimiento crisitiano que surgía en esa época. Hoy día, las sectas surgen del hombre, y con fines muy opuestos a los que Jesus estableció en su Iglesia. Ademas, la promesa de Jesus que estará con su Iglesia para siempre no puede tener error alguno, de modo que las separaciones de la Iglesia fundada por Cristo autoexcluyen a estas sectas del cristianismo.


Albert

Jesús guardaba el sabado. Los fariseos habian llenado ese día de mandatos y cargas inventadas por los hombres. Jesús le vino a dar su verdadero significado y aplicacion por lo cual los fariseos lo acusaban.

Decir que Jesús no guardaba el sabado es como darle la razon a las falsas acusaciones de los fariseos.


El dia de la resurrecion fue un domingo. Pero no fue un dia santificado y bendecido. En el nuevo testamento no se lo menciona como el dia especial de adoracion. Tanto es asi que el dia de culto siguio siendo el sabado

Jesus cumplió con la Ley, estamos de acuerdo, ya que las Ley fueron hechas por él y para él. Ahora, qué resulta mas importante, el dia de la creación o el dia de la salvación? Sin duda que el dia de la salvación ya que, de que sirve ser creado si luego esto se pierde? se entiende la lógica? Así como Jesus es Dios, es tanto dueño del sabado como del domingo (como de todos los dias); "Yo hago nuevas todas las cosas" (Apoc 21, 5) dice Jesus; y resultó ser que al hacer nuevas todas las cosas, también hizo nuevo el dia santificado, esto es el domingo, asi lo entendieron sus apostoles y por eso guardaban el primer dia de la semana.


Saludos

_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 1:00 am    Asunto: La historia de los sabatistas
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

El tercer angel escribió:
Leonardo Salinas:
Lo que citas no es biblico.
Cito Hechos de los apostoles 14:1-3
Acontecio en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judios y hablaron de tal manera que creyo una gran multitud de judios y griegos.
Pero los judios que no creian excitaron y corrompieron los animos de los gentiles contra los hermanos. Sin embargo se detuvieron alli mucho tiempo, hablando con valentia, confiados en el Señor, el cual daba testimonio de la palabra de su gracia, concediendo que se hicieran por las manos de ellos señales y prodigios.
Dia de reunion en la iglesia cristiana primitiva: el sabado.
Pablo predicaba en la iglesia en sabado:
Hechos 13:14: Ellos, pasando de Perge, llegaron a Antioquia de Pisidia y entraron el sabado en la sinagoga y se sentaron , Despues de la lectura de la Ley..."
Se reunian las personas para los cultos cristianos y escuchar la Palabra de Dios en sabado:
Hechos 13:44: "El siguiente sabado se junto casi toda la ciudad para oir la palabra de Dios".
Pablo iba regularmente los sabados a enseñar del cristianismo
Hechos 17:2 "Pablo, como acostumbraba, fue a ellos y por tres sabados discutio con ellos".
Hechos 18:4 "Y discutia en la sinagoga todos los sabados y persuadia a judios y griegos".
Cristo asistia a la iglesia los sabados.
El mismo dijo que era el Señor del sábado.
La virgen Maria guardaba el sábado.
Los discipulos de Jesús guardaban el sábado.
El dia del Señor de Apocalipsis 1:10 donde Juan recibio el Apocalipsis fue un sabado.
No existe ninguna autorización biblica para santificar el domingo.
El unico dia santo y bendito por Dios es el sabado.
Dios aparto un trozo de tiempo para que todos puedan entrar en el.
La observancia del domingo fue un apartamiento de lo observado por la iglesia primitiva.
Sabado: septimo dia de la semana: reposo.
El domingo fue el dia de adoracion historica del paganismo al sol.
Decreto de Constantino: "Descansen todos los jueces, la plebe de las ciudades y los oficios de todas las artes en el venerable dia del sol".
Y esto recien empieza.
Un saludo afectuoso a todos.



Hermano: Un pequeño detalle...Los judíos se reunían sabado, por lo tanto si se querían hacer conversos al cristianismo...¿dónde mejor lugar para buscarlos, que donde se reunían los sábados?

Bendiciones
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pmela
Asiduo


Registrado: 14 Oct 2008
Mensajes: 144

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 2:27 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando


Hermano: Un pequeño detalle...Los judíos se reunían sabado, por lo tanto si se querían hacer conversos al cristianismo...¿dónde mejor lugar para buscarlos, que donde se reunían los sábados?

Bendiciones


mmm...los gentiles se reunian cada sabado para escuchar a Pablo, tambien...


Existe una enorme diferencia entre las sectas que surgen del catolicismo y el crisitianismo primitivo considerado como una secta. La diferencia es sencilla, pero que marca una diferencia, y radica en quien es el fundador.


La base de nuestra Fe y Religion es la Roca "Verdadera" por la cual se fundo la iglesia...y esa el Cristo Jesus el Mesias que vino a liberar al mundo del pecado...

si uno desvia un centimetro una linea ferroviaria...al pincipio no se nota pero despues de muchos kilometros...que creen que pasara?...ya se habra dsviado mucho del camino original cierto...Jesus dijo "Yo soy el camino, la verdad y la vida"...


Cristo vuelve pronto[/i]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Lun Oct 20, 2008 4:01 am    Asunto:
Tema: La historia segun los sabatistas
Responder citando

pmela escribió:

Existe una enorme diferencia entre las sectas que surgen del catolicismo y el crisitianismo primitivo considerado como una secta. La diferencia es sencilla, pero que marca una diferencia, y radica en quien es el fundador.


La base de nuestra Fe y Religion es la Roca "Verdadera" por la cual se fundo la iglesia...y esa el Cristo Jesus el Mesias que vino a liberar al mundo del pecado...

si uno desvia un centimetro una linea ferroviaria...al pincipio no se nota pero despues de muchos kilometros...que creen que pasara?...ya se habra dsviado mucho del camino original cierto...Jesus dijo "Yo soy el camino, la verdad y la vida"...

No es novedad que cada cristiano no catolico que entra aca afirma que su denominacion es la verdadera. Lamentablemente, la afirmacion que das no refuta la realidad que Cristo fundó la Iglesia Católica (y como sabras, lo hizo sobre Pedro, ref. Mt 16, 1Cool, y luego de cientos de años, por propia iniciativa del hombre, surgieron las sectas con sus tantas denominaciones. Todas tienen en común una cosa: fueron fundadas por hombres comunes y corrientes, muy al opuesto de la Iglesia Catolica, testigo ininterrumpido de Cristo en la tierra.

Negar esto es no querer ver la realidad.

Luego surge la discrepancia que todas las comunidades cristianas no catolicas dicen tener la verdad, pero no son capaces de demostrarlo, partiendo que no pueden mantener la unidad que Cristo ordenó y que se ve presente en la Unica Iglesia Católica.

Fijate cual es tu denominacion y veras quien y cuando fundó la corriente la que perteneces:

Adventistas - Wiliam Miller - USA - 1818
Adventistas del 7 Día - Elena White - USA - 1863
Anglicanos - Enrique VIII - Inglaterra - 1534
Bautistas - J. Smith - Inglaterra - 1860
Ejército Salvación - William Booth - Inglaterra - 1878
Espiritismo - Familia Fox - USA - 1848
Rosacruces - Max H. - Alemania - 1880
Luteranos - Martín Lutero - Alemania - 1521
Metodistas - J. Wesley - USA - 1791
Mormones - José Smith - USA - 1853
Niños de Dios - David Berg - USA - 1950
Pentecostales - Grupo - USA - 1905
Presbiterianos - John Knox - Inglaterra - 1560
Testigos de Jehová - Charles Taze Russel - USA - 1876
Iglesia Católica - Jesucristo - Galilea - 33


La Verdad se impone sola hermana. Muchos se tapan los ojos para no querer verla; espero que no seas de esos muchos...
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados