Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿que es la excomunion?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿que es la excomunion?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
elpoetaarrepentido
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 347
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 5:19 am    Asunto: ¿que es la excomunion?
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

esa es la pregunta
la excomunion es un juicio?
es una advertencia?
es un consejo?
gracias por ayudarme a conocer mas mi religion
_________________
DESEARIA NO POSEER NI SABER TANTO
PARA PODER AMAR MUCHO

Padre nuestro, por el amor y el sacrificio de tu hijo Jesuscristo perdóname todas mis faltas, dame un corazón puro y alegre y que la gracia de tu Espiritu Santo me llene de tu amor y de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 11:48 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Mira yo no te puedo dar una respuesta específica porque no soy un experto del tema. La excomunión es la imposibilidad de recibir válidamente los sacramentos. Dicho de otro modo, al excomulgado le resulta físicamente posible ir a comulgar, confesarse o casarse, solamente le es necesario engañar al cura; pero todos esos sacramentos serán inválidos.
Uno puede ser excomulgado por un obispo; o auto-excomulgarse cometiendo pecados muy graves como, por ejemplo, abortar a un niño
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:30 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Aqui de corazones.org
Catecismo 1463
Ciertos pecados particularmente graves están sancionados con la excomunión, la pena eclesiástica más severa, que impide la recepción de los sacramentos y el ejercicio de ciertos actos eclesiásticos, y cuya absolución, por consiguiente, sólo puede ser concedida, según el derecho de la Iglesia, por el Papa, por el Obispo del lugar, o por sacerdotes autorizados por ellos. En caso de peligro de muerte, todo sacerdote, incluso privado de la facultad de oír confesiones, puede absolver de cualquier pecado y de toda excomunión.
Mas allá de la pérdida de la gracia, la excomunión implica una ruptura con los vínculos que nos unen a Cristo por medio de su Iglesia. La excomunión no pone a la persona fuera de la Iglesia pero si la separa de la participación de su comunión. Es posible también la auto-excomunión, cuando la persona rompe los vínculos de comunión con la Iglesia.
La excomunión automática (latae sententiae) "de modo que incurre ipso facto en ella quien comete el delito". Se trata de delitos sumamente graves: apostasía, herejía o cisma. (Canon 1364); la violación directa del sacramento de la confesión por un sacerdote (Canon 1388); el procurar o participar en un aborto o la cooperación necesaria para que un aborto se lleve a cabo (CIC 2272; Ley Canónica 1398).
Los pecados veniales no rompen la comunión con Dios (aunque si la debilitan). Los pecados graves si nos quitan la gracia (la vida de Dios en nuestras almas). La persona en pecado mortal es como una rama seca, que aunque unida físicamente al árbol (Iglesia) no tiene vida. Por medio del arrepentimiento y el sacramento de penitencia, el pecador puede volver a la plenitud de la vida en la Iglesia.
En excomunión por un proceso formal (ferendae sententiae) (Cánones 1314, 1341).
La ley canónica advierte algunos factores que quitan imputabilidad - ignorancia de la ley, falta de libertad, etc. (Canon 1323). Otros factores pueden disminuir la culpa, como el uso imperfecto de la razón e ignorancia de la pena envuelta por la violación. (1324.3).

Efectos de la excomunión
El efecto mas notable de la excomunión es la exclusión de la recepción o administración de los sacramentos, incluso de la confesión, ya que no puede haber reconciliación de algunos pecados mientras no hay arrepentimiento de uno que sea mortal. (cf. Canon 1331.1.2) Lamentablemente, con frecuencia personas que han incurrido excomunión automática continúan recibiendo los sacramentos sin arrepentirse. Estos cometen un sacrilegio y quien les aconseja a continuar en el error los está encerrando en el pecado.
Se les prohíbe además ejercer oficios o funciones eclesiásticas. Si la excomunión ha sido impuesta públicamente, todo atento de ejercer un oficio eclesiástico es inválido

El fin de la excomunión es medicinal.
Es el pecador, y no la Iglesia, quien rompe la comunión. La Iglesia, como madre y maestra, debe advertir sobre la seriedad de los males mortales para el alma y las consecuencias, con el propósito de atraer al pecador al arrepentimiento y el retorno a la comunión. Pero si este se obstina en el pecado, la excomunión le sirve para entender claramente su situación. En casos de pecado grave y público, la Iglesia tiene además la obligación de proteger a sus fieles del escándalo que ocurre cuando se aparenta que el pecado grave es compatible con la práctica de la fe. El arrepentimiento hace posible la absolución de la excomunión (cf. CCC 1463)

San Pablo:
Y ¡vosotros andáis tan hinchados! Y no habéis hecho más bien duelo para que fuera expulsado de entre vosotros el autor de semejante acción. Pues bien, yo por mi parte corporalmente ausente, pero presente en espíritu, he juzgado ya, como si me hallara presente, al que así obró: que en nombre del Señor Jesús, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de Jesús Señor nuestro, sea entregado ese individuo a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu se salve en el Día del Señor. ¡No es como para gloriaros! ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa? - I Corintios 5:2-6
El lenguaje de San Pablo parece duro para la mente moderna que no entiende la gravedad del pecado. En realidad San Pablo conoce mucho mejor la realidad del hombre y desea salvar del infierno tanto al que cometió el grave pecado como a la comunidad. Estima que sacar al hombre de la comunidad le servirá para comprender su mal y volver arrepentido. Quiere la "destrucción" de su carne (las tendencias de pecado) para que se salve para la eternidad.
Catecismo 2272: Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad.
La pena de excomunión siempre ha existido en la Iglesia. Hay referencias a ella ya en los primeros concilios (ej. Nicea, 325d.C.). La pena de excomunión pública es poco frecuente. El caso mas notable después del Concilio Vaticano es el del Arzobispo Lefebre (m.1991), quien comenzó un cisma al consagrar obispos sin el permiso del Papa.
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
elpoetaarrepentido
Asiduo


Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 347
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 4:38 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Cita:
Catecismo 2272: Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad.

me queda claro y me alegra saber que es asi
gracias servillum y raulalonso
no se, pero he observado que para muchos catolicos y no catolicos la palabra excomunion significa "alejate de el porque es un pecador", es decir, tomar una actitud discriminatoria contra el pecador mas que invitarlo al arrepentimiento y a la conversion con amor
me equivoco?, espero que si
un abrazo
_________________
DESEARIA NO POSEER NI SABER TANTO
PARA PODER AMAR MUCHO

Padre nuestro, por el amor y el sacrificio de tu hijo Jesuscristo perdóname todas mis faltas, dame un corazón puro y alegre y que la gracia de tu Espiritu Santo me llene de tu amor y de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 8:45 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Que pasa cuando se excomulga a una persona que es inocente?
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

NANDO escribió:
Que pasa cuando se excomulga a una persona que es inocente?


Podrias dar un ejemplo?

Bendiciones en Maria Santisima
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 10:03 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

San Atanasio, y hay un ejemplo de un papa que excomulgo a otro, luego vino otro Papa y le quito la excomunion al papa excomulgado.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 10:42 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

¿Podrías indicarnos el caso de Atanasio?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 10:59 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Siempe Maria: cierto que no le conteste eso que quedo pendiente: San Atanasio fue uno de los pocos que se opuso a la herejia arriana, y por defenderla padecio mucho, fue desterrado, lo quisieron matar, y lo excomulgaron,.
La herejía arriana decia que Jesucristo no era creado y no era Dios. Estaba en contra de lo que dice el Credo de Nicea acerca de Jesucristo.

Creo en un solo Señor, Jesucristo Filium Dei unigenitum, Hijo único de Dios, et ex Patre natum ante omnia saecula.nacido del Padre antes de todos los siglos: Deum de Deo, Dios de Dios, Lumen de Lumine, Luz de Luz, Deum verum de Deo vero, Dios verdadero de Dios verdadero, genitum non factum,engendrado, no creado, consubstantialem Patri; de la misma naturaleza del Padre, per quem omnia facta sunt.por quien todo fue hecho.

Esa es mas o menos la historia del Santo.

Creí que a esta altura ya había leído la historia si tanto le llamaba la atención.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 11:02 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Mira este articulo de encuentra.com

Se me hace muy sencillo en su lenguaje

La pena de excomunión en el derecho canónico

La excomunión tiene la finalidad de proteger al Pueblo de Dios.


La excomunión es una de las penas previstas en el derecho de la Iglesia. Por excomunión se entiende la censura o pena medicinal por la que se excluye al reo de delito de la comunión con la Iglesia Católica.

Se hace necesario clarificar unas premisas antes de describir la pena de excomunión y sus efectos.

Sentido pastoral de la excomunión

Por excomunión, como se ha dicho, se entiende la pena que excluye al reo de delito de la comunión con la Iglesia. Puede parecer que es poco pastoral la actitud de la Iglesia, al imponer la sanción de excomunión a un pecador. Ya el hecho de expulsar al pecador, en vez de perdonarlo, parece que es contrario al perdonar setenta veces siete al día, que recomendó el Señor (cfr. Mt 18, 22). Pero se debe tener en cuenta unas consideraciones de oportunidad pastoral y de caridad.

Es misión de la Iglesia el cuidado pastoral de todo el Pueblo de Dios. Por eso el derecho penal tiene su sitio en el derecho de la Iglesia. Se puede decir que es pastoral establecer un derecho penal, que tipifica delitos y establece penas. Y hablando más propiamente de la excomunión, tiene la finalidad de proteger al Pueblo de Dios. Pues se establece la pena de excomunión para los delitos más graves, aquellos que la legítima autoridad eclesiástica considera que colocan al sujeto fuera de la comunión con la Iglesia. Quien comete un delito tipificado con excomunión se coloca fuera de la Iglesia, no con las palabras, pero sí con los hechos. La autoridad eclesiástica debe señalar estas conductas, de modo que toda la comunidad eclesial conozca la gravedad de tal conducta.


No se debe olvidar la función de la pena de excomunión de evitar el escándalo: los fieles se escandalizarían si no se castigara con la debida proporción conductas tan graves como adherirse a la herejía, o profanar el Santísimo Sacramento, o cometer un aborto. Y el Señor pronuncia palabras muy duras para aquellos que escandalizan (cfr. Mt 18, 6). Si no se castigan estos delitos -u otros de tanta gravedad-, el escándalo vendría no del delincuente, sino de la autoridad eclesiástica que no los tipifica.

Es posible concluir, por lo tanto, que puede constituir una verdadera obligación de justicia la tipificación de delitos y la imposición de la pena de excomunión.

Más si se considera que en esta pena -como en todas- la Iglesia intenta agotar los medios de reconciliación con el delincuente antes de proceder a la imposición de la pena. El derecho canónico establece unas medidas de cautela que llevan a agotar los posibles remedios, antes de llegar a la excomunión. Entre ellos, se cuenta una institución de tanta tradición en el derecho canónico como es la contumacia. De acuerdo con el canon 1347, no se puede imponer una censura -entre las que se cuenta la excomunión- si no se ha amonestado antes al delincuente al menos una vez para que cese en su contumacia. Si no cesa en ella, se puede imponer válidamente la censura. Por lo tanto, en ningún caso ocurrirá que se le impone a un fiel una censura de excomunión sin su conocimiento, y sin que se le haya dado la oportunidad de enmendarse.

Esta institución se aplica plenamente a la excomunión ferendae sententiae; pero con peculiaridades también se aplica si se trata de una excomunión latae sententiae: el canon 1324 § 1, 1, en combinación con el canon 1324 § 3 exime de la pena a los que sin culpa ignoraba que la ley o el precepto llevan aneja una pena latae sententiae. Ningún fiel, por lo tanto, va a quedar excomulgado latae sententiae “por sorpresa”, pues para incurrir en delito debe conocer que su conducta está castigada con excomunión latae sententiae.

Por lo demás, no sería legítimo afirmar que la excomunión no es una institución evangélica: el Señor, en Mt 18, 17, establece la posibilidad de que la Iglesia expulse de su seno a quienes cometen pecados especialmente graves. Los primeros cristianos ya la practicaron. San Pedro, en Hch 8, 21, expulsó de la Iglesia a Simón el Mago, por pretender comprar el poder de administrar el sacramento de la confirmación: cometió el delito de simonía, que por este episodio tiene tal nombre. San Pablo, en I Cor 5, 4-5 también expulsó de la Iglesia a un delincuente, en este caso a un incestuoso. En esta ocasión, además, el texto de la epístola deja claro que la finalidad de la pena es medicinal: a fin de que el espíritu se salve en el día del Señor. Sin rodeos San Pablo exige a los corintios que apliquen la pena: “¡echad de entre vosotros al malvado!” (I Cor 5, 13).

Como dijo Juan Pablo II a los confesores, "os exhorto a considerar atentamente que la disciplina canónica relativa a las censuras, a las irregularidades y a otras determinaciones de índole penal o cautelar, no es efecto de legalismo formalista. Al contrario, es ejercicio de misericordia hacia los penitentes para curarlos en el espíritu y por esto las censuras son denominadas medicinales" (Juan Pablo II, Discurso a la Penitenciaría Apostólica de 1990, 15 de marzo de 1990.

Naturaleza y efectos de la pena de excomunión

La excomunión, como queda dicho, es una de las penas medicinales o censuras. Las censuras son penas que están orientadas especialmente a la enmienda del delincuente. Es esta la razón de que la imposición de la pena esté ligada a la contumacia del delincuente. Dentro de las censuras, la excomunión es la pena más grave. De hecho, se suele considerar la pena más grave en la Iglesia, medicinal o no. Por ello, el canon 1318 recomienda al legislador no establecer censuras, especialmente la excomunión, si no es con máxima moderación, y sólo contra los delitos más graves.

Aunque el Código de Derecho Canónico no la defina así, se suele considerar que el efecto de la excomunión es la expulsión del delincuente de la Iglesia. Por la excomunión, el delincuente no pertenece a la Iglesia. Naturalmente, esta afirmación merece una reflexión: puesto que los bautizados no pierden su carácter del bautismo ni su condición de bautizados. En este sentido, no se puede decir que los excomulgados dejen de pertenecer a la Iglesia. Los vínculos de comunión espiritual e invisible no se alteran, pero se rompen los vínculos extrínsecos de comunión.

La excomunión puede ser infligida ferendae sententiae o latae sententiae. La excomunión ferendae sententiae obliga al reo desde que se le impone, mientras que la excomunión latae sententiae obliga desde que se comete el delito: si la pena se aplica ferendae sententiae, para que haya delito se requiere decreto del Obispo o sentencia judicial (cfr. canon 1341 y siguientes). Sin embargo, si la pena de excomunión se aplica latae sententiae, no es necesaria la declaración de la legítima autoridad para estar obligado a cumplir la pena (cfr. canon 1314). Se suele decir que el juicio lo hace el delincuente con su acto delictivo.

El delito que lleva aneja la excomunión latae sententiae, por lo tanto, puede quedar en el fuero de la conciencia del delincuente. La legítima autoridad, sin embargo, puede considerar oportuno declarar la excomunión: por lo tanto, se debe distinguir entre excomuniones latae sententiae declaradas y no declaradas.


Los efectos de la excomunión quedan claros en el canon 1331:

Canon 1331 § 1: Se prohibe al excomulgado:

1 tener cualquier participación ministerial en la celebración del Sacrificio Eucarístico o en cualesquiera otras ceremonias de culto;

2 celebrar los sacramentos o sacramentales y recibir los sacramentos;

3 desempeñar oficios, ministerios o cargos eclesiásticos, o realizar actos de régimen.

§ 2. Cuando la excomunión ha sido impuesta o declarada, el reo:

1 si quisiera actuar contra lo que se prescribe en el § 1, ha de ser rechazado o debe cesar la ceremonia litúrgica, a no ser que obste una causa grave;

2 realiza inválidamente los actos de régimen, que según el § 1, 3 son ilícitos;

3 se le prohibe gozar de los privilegios que anteriormente le hubieran sido concedidos;

4 no puede obtener válidamente una dignidad, oficio u otra función en la Iglesia;

5 no hace suyos los frutos de una dignidad, oficio, función alguna, o pensión que tenga en la Iglesia.

El parágrafo 1º se refiere al excomulgado, sin dar más especificaciones. Por lo tanto, se refiere a todos los excomulgados, lo hayan sido latae sententiae o ferendae sententiae. Mientras que el 2º parágrafo sólo se refiere a quienes hayan sido excomulgados ferendae sententiae (excomunión impuesta) o latae sententiae declarada: se excluyen quienes hayan incurrido en excomunión latae sententiae no declarada.

Además, se debe tener en cuenta que el canon 1335 suaviza los efectos de la excomunión cuantas veces se trate de atender a un fiel en peligro de muerte. Esta indicación se refiere al ministro que ha incurrido en excomunión; el canon. 976, por su parte, concede facultad a cualquier sacerdote, incluso aunque no esté aprobado, de absolver de cualquier censura.

Para la cesación de la excomunión, se deben tener en cuenta las normas del derecho canónico sobre la cesación de las censuras eclesiásticas.

Si la censura está reservada a la Santa Sede se puede presentar ante uno de los confesores penitenciarios de las Basílicas Romanas, o ante la Penitenciaría Apostólica. Si el confesor no reside en Roma, lo más sencillo es presentar el recurso por escrito a la Penitenciaría Apostólica, dando detalle de los hechos relevantes para poder imponer una penitencia congrua.

Ojala y alguien que conozca mejor el derecho canonico nos ayude
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 11:56 pm    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Nando,

Perdon pero no encuentro informacion sobre San Atanasio acerca de su excomunion.

Tienes alguna fuente? Me imagino que si, y me gustaria leer acerca de este Doctor de la Iglesia

Bendiciones en Maria Santisima
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:19 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

NANDO escribió:
Siempe Maria: cierto que no le conteste eso que quedo pendiente: San Atanasio fue uno de los pocos que se opuso a la herejia arriana, y por defenderla padecio mucho, fue desterrado, lo quisieron matar, y lo excomulgaron,.
La herejía arriana decia que Jesucristo no era creado y no era Dios. Estaba en contra de lo que dice el Credo de Nicea acerca de Jesucristo.

Creo en un solo Señor, Jesucristo Filium Dei unigenitum, Hijo único de Dios, et ex Patre natum ante omnia saecula.nacido del Padre antes de todos los siglos: Deum de Deo, Dios de Dios, Lumen de Lumine, Luz de Luz, Deum verum de Deo vero, Dios verdadero de Dios verdadero, genitum non factum,engendrado, no creado, consubstantialem Patri; de la misma naturaleza del Padre, per quem omnia facta sunt.por quien todo fue hecho.

Esa es mas o menos la historia del Santo.

Creí que a esta altura ya había leído la historia si tanto le llamaba la atención.


¿Cuándo fue excomulgado?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:19 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

San Atanasio fue excomulgado por el Papa Liberio, busque la historia de estos dos.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:20 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Acabo de buscar la vida de San Atanasio, y nada de excomunión.

¿De dónde sacó sus fuentes?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:21 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

NANDO escribió:
San Atanasio fue excomulgado por el Papa Liberio, busque la historia de estos dos.-


Anda no sea malo, pon algun link para verlo, no creas que estoy prejuzgando, pero no he encontrado eso en la web,

Gracias
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:50 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Si es medio difil encontrarlo hay que leer mucho mucho


En la carta a los obispos orientales (357), Studens paci, el Papa Liberio decreta la excomunión de San Atanasio: “Sepan por esta carta que... el mencionado Atanasio está fuera de mi comunión y de la Iglesia Romana (Denz. Sch. 138). De nuevo, a los mismos obispos orientales (357), en la epístola Pro deífico: “Tan pronto supe, afirma el Papa Liberio, cuán grato ha sido a Dios que en justicia lo hayáis condenado, inmediatamente aprobé vuestra sentencia. Por esta razón debe ser apartado Atanasio de la comunión con todos nosotros... y declaro que estoy en paz con todos vosotros y con todos los obispos orientales – obispos que estaban unidos al semiarrianismo- (Denz-Sch. 141). Y en la epístola Quia scio ad Ursacium, Valentem et Germinium (357), el Papa Liberio declara: “Atanasio, que fue obispo de la Iglesia de Alejandría, está separado de la comunión de la iglesia romana” (Denz-Sch. 142).
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 12:55 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Hermano, acabo de comprobar los número de Denzinger, y no es lo que nos traes.

¿De dónde sacaste esa información?
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:11 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Encontre el texto en una web Lefrevista, dejame seguir buscando otras fuentes para leer sin prejuicios

Hasta Mañana
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:12 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Denzinger Shometser una nueva edición, sabelotodo.-
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:13 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

corrijo: Shometzer
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:23 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

NANDO escribió:
corrijo: Shometzer


¿? Una nueva edición ?¿

En google no hay ninguna referencia a lo que hablas.

Si pudieras decirme de donde sacas esto que hablas.

Gracias.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:25 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

raulalonso:
Eso me gusta que busque, sáquese las dudas, eso es bueno.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:30 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Ponga en el buscador por ejemplo Denz. Sch. 1184 y dice del aborto
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:32 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Sí, y coincide con el Denzinger en el que busqué antes, y del cual no dice nada del texto que usted puso.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:32 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Denz.Sch. 1000 del purgatorio
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:49 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

No se puede combatir el error con la falta de verdad.

Lo que se dice de Atanasio es cierto. Quizás si consultan el Denzinger que les citan (Denzinger-Schönmetzer) lo encontrarían. También pueden mirar una tabla de equivalencias entre los números de las ediciones.

Cita:

Después de la muerte de Denzinger, el Profesor Ignatius Stahl siguió el trabajo, reeditando el Enchiridion con decretos adicionales de Leo XIII. Clemens Bannwart, S.J., preparó una edición revisada y ampliada (10th ed., Freiburg) en 1908.

Desde entonces, el Enchiridion ha sido publicado repetidamente, con considerables adiciones por distintos editores. Como resultado, el número en las más recientes ediciones no corresponden absolutamente a los del original. El número que los estudiosos, en recientes décadas (desde 1963) han habitualmente citado para las añadidas es aquella introducida en la edición preparda por Adolf Schönmetzer, S.J. Eso explica la abreviación "DS" (por "Denzinger-Schönmetzer") usada para especificar aquella numeración, muy diferente de la de ediciones anteriores.



Cito los números aludidos en el original latino:

Cita:
138 Studens paci et concordiae Ecclesiarum, posteaquam litteras caritatis vestrae de nomine Athanasii et ceterorum factas ad nomen Julii bonae memoriae episcopi accepi, secutus traditionem maiorum presbyteros urbis Romae Lucium, Paulum et Helianum e latere meo ad Alexandriam ad supradictum Athanasium direxi, ut ad urbem Romam veniret ut in praesenti id, quod de Ecclesiae disciplina exstitit, in eum statueretur. Litteras etiam ad eundem per supradictos presbyteros dedi, quibus continebatur, quod si non veniret, sciret se alienum esse ab Ecclesiae Romanae communione. Reversi igitur presbyteri nuntiaverunt eum venire noluisse. Secutus denique litteras caritatis vestrae, quas de nomine supradicti Athanasii ad nos dedistis, sciatis his litteris, quas ad unanimitatem vestram dedi, me cum omnibus vobis et cum universis episcopis Ecclesiae catholicae pacem habere, supradictum autem Athanasium alienum esse a communione mea sive Ecclesiae Romanae et a consortio litterarum et ecclesiasticarum.

141 (1) Pro deifico timore sancta fides vestra Deo cognita est (et) hominibus bonae voluntatis (Lc 2, 14). Sicut lex loquitur: Justa iudicate, filii hominum (Ps 57, 2), ego Athanasium non defendi, sed, quia susceperat illum bonae memoriae Julius episcopus decessor meus, verebar, ne forte in aliquo praevaricator iudicarer. At ubi cognovi, quando Deo placuit, iuste vos illum condemnasse, mox consensum commodavi sententiis vestris. Litteras adaeque super nomine eius, id est de condemnatione ipsius, per fratrem nostrum Fortunatianum dedi perferendas ad imperatorem Constantium. Itaque amoto Athanasio a communione omnium nostrum, cuius nec epistulia a me suscipienda sunt, dico me pacem cum omnibus vobis et cum universis episcopis Orientalibus seu per universas provincias pacem et unitatem habere.
(2) Nam ut verius sciatis me veram fidem per hanc epistulam meam proloqui, dominus et frater meus communis Demofilus, quia dignatus est pro sua benivolentia fidem vestram et catholicam exponere, quae Syrmio a pluribus fratribus et coepiscopis nostris tractata, exposita et suscepta est (-haec est perfidia Ariana, hoc ego notavi, non apostata, Liberius sequentia:-) ab omnibus, qui in praesenti fuerunt, hanc ego libenti animo suscepi (-sanctus Hilarius illi anathema dicit: anathema tibi a me dictum, Liberi, et sociis tuis-), in nullo contradixi, consensum accommodavi; hanc sequor, haec a me tenetur. (-Iterum tibi anathema et tertio, praevaricator Liberi-). Sane petendum credidi sanctitatem vestram, quia iam pervidetis in omnibus me vobis consentaneum esse, dignemini communi consilio ac studio elaborare, quatenus de exilio dimittar et ad sedem, quae mihi divinitus credita est, revertar.

142 (1) Quia scio, vos filios pacis esse, diligere etiam concordiam et unanimitatem Ecclesiae catholicae, idcirco non in aliqua necessitate impulsus - Deo teste dico - sed pro bono pacis et concordiae, quae martyrio praeponitur, his litteris convenio vos, domini fratres carissimi. Cognoscat itaque prudentia vestra, Athanasium qui Alexandrinae Ecclesiae episcopus fuit, (a me esse damnatum) priusquam ad comitatum sancti imperatoris secundum litteras Orientalium episcoporum (scriberem, quod) et ab Ecclesiae Romanae communione separatus est, sicuti teste est omne presbyterium Ecclesiae Romanae. Sola haec causa fuit, ut tardius viderer de nomine ipsius litteras ad fratres et coepiscopos nostros Orientales dare, ut legati mei, quos ab urbe Roma ad comitatum direxeram, seu episcopi, qui fuerant deportati, et ipsi una cum his, si fieri posset, de exilio revocarentur.
(2) Et hoc autem scire vos volo, quod fratrem Fortunatianum petii, ut (cum) litteras meas ad clementissimum imperatorem (perferat, quas ad Orientales episcopos feci, ut scirent et ipsi una secum Athanasi communione me esse separatum. Quas credo quod pietas ipsius pro bono pacis gratulanter accipiet ... Pervideat caritas vestra haec me benigno et innocenti animo gessisse. Quapropter his litteris meis convenio vos et adiuro per Deum omnipotentem et Christum Iesum Filium eius, Deum et Dominum nostrum, ut dignemini ad clementissimum imperatorem) Constantium Augustum pergere et petere, ut bono pacis et concordiae, in qua pietas eius semper exsultat, me ad Ecclesiam mihi divinitus traditam iubeat reverti, ut temporibus ipsius Ecclesia Romana nullam sustineat tribulationem. ...


Así que vayan con mucho más cuidado cuando tratan estas cosas. En esto la cuestión va por otros derroteros.

Y desde luego la solución es muy sencilla y en virtud de un principio básico del derecho penal canónico: EN EL DERECHO CANONICO SOLO PUEDE SER PENADO LO QUE ES PECADO. O sea, para que haya una excomunión VALIDA debe darse en la persona excomulgada el concurso de materia grave, plena advertencia y perfecto consentimiento. Las mismas condiciones para que haya un pecado formal y grave.

Hay que hacer notar que la advertencia plena es respecto a la comisión de pecado, no respecto a la pena. Por ello resulta excomulgado el que aborta aunque no sepa que el aborto conlleva la excomunión. Pero si una persona no hubiera cometido pecado alguno y esto pudiera demostrarse (COMO FUE EL CASO DE SAN ATANASIO) las excomuniones son nulas ante Dios.

Recogo el testimonio completo de San Agustín, que la página Lefebrista no cita completo:

Cita:

De la verdadera religión VI, 11:

Muchas veces permite también la divina Providencia que hombres justos sean desterrados de la Iglesia católica por causa de alguna sedición muy turbulenta de los carnales. Y si sobrellevaren con paciencia tal injusticia o contumelia, mirando por la paz eclesiástica, sin introducir novedades cismáticas ni heréticas, enseñarán a los demás con qué verdadero afecto y sincera caridad debe servirse a Dios. El anhelo de tales hombres es el regreso, pasada la tempestad, o, si no les consiente volver, porque no ha cesado el temporal o hay amago de que se enfurezca más con su retorno, se mantienen en la firme voluntad de mirar por el bien de los mismos agitadores, a cuya sedición y turbulencia cedieron, defendiendo hasta morir, sin originar escisiones, y ayudando con su testimonio a mantener aquella fe que saben se predica en la Iglesia católica. A éstos corona secretamente el Padre, que ve lo interior oculto. Rara parece esta clase de hombres, pero ejemplos no faltan, y aun son más de lo que puede creerse. Así, la divina Providencia se vale de todo género de hombres y de ejemplos para la salud de las almas y la formación del pueblo espiritual.


Como ven por lo subrayado, es fácil entender porqué se omiten cosas de este testimonio en las páginas lefebvristas, que sólo lo recogen así:

Cita:

San Agustín, en su libro “Sobre la verdadera religión” (cap. 6, 11), habla de los católicos injustamente excomulgados que, por la paz de la Iglesia, soportan pacientemente esta afrenta inmerecida. Y termina diciendo: “A esos, el Padre, que escudriña el interior, coronará secretamente. Parece rara esta categoría de hombres, pero ejemplos no faltan, y son más frecuentes de lo que uno podría creer”.


Esperemos que recapaciten y muestren ese anhelo de regreso sin originar esciciones, que enseñaba el santo obispo de Hipona como muestra de los hombres que saben soportar pacientemente el injusto destierro. De lo contrario habría que pensar que no es tan injusto, sino que obedece a una voluntad de permanecer en el pecado de cisma.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 1:57 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
No se puede combatir el error con la falta de verdad.

Lo que se dice de Atanasio es cierto. Quizás si consultan el Denzinger que les citan (Denzinger-Schönmetzer) lo encontrarían. También pueden mirar una tabla de equivalencias entre los números de las ediciones.

Cita:

Después de la muerte de Denzinger, el Profesor Ignatius Stahl siguió el trabajo, reeditando el Enchiridion con decretos adicionales de Leo XIII. Clemens Bannwart, S.J., preparó una edición revisada y ampliada (10th ed., Freiburg) en 1908.

Desde entonces, el Enchiridion ha sido publicado repetidamente, con considerables adiciones por distintos editores. Como resultado, el número en las más recientes ediciones no corresponden absolutamente a los del original. El número que los estudiosos, en recientes décadas (desde 1963) han habitualmente citado para las añadidas es aquella introducida en la edición preparda por Adolf Schönmetzer, S.J. Eso explica la abreviación "DS" (por "Denzinger-Schönmetzer") usada para especificar aquella numeración, muy diferente de la de ediciones anteriores.



Cito los números aludidos en el original latino:

Cita:
138 Studens paci et concordiae Ecclesiarum, posteaquam litteras caritatis vestrae de nomine Athanasii et ceterorum factas ad nomen Julii bonae memoriae episcopi accepi, secutus traditionem maiorum presbyteros urbis Romae Lucium, Paulum et Helianum e latere meo ad Alexandriam ad supradictum Athanasium direxi, ut ad urbem Romam veniret ut in praesenti id, quod de Ecclesiae disciplina exstitit, in eum statueretur. Litteras etiam ad eundem per supradictos presbyteros dedi, quibus continebatur, quod si non veniret, sciret se alienum esse ab Ecclesiae Romanae communione. Reversi igitur presbyteri nuntiaverunt eum venire noluisse. Secutus denique litteras caritatis vestrae, quas de nomine supradicti Athanasii ad nos dedistis, sciatis his litteris, quas ad unanimitatem vestram dedi, me cum omnibus vobis et cum universis episcopis Ecclesiae catholicae pacem habere, supradictum autem Athanasium alienum esse a communione mea sive Ecclesiae Romanae et a consortio litterarum et ecclesiasticarum.

141 (1) Pro deifico timore sancta fides vestra Deo cognita est (et) hominibus bonae voluntatis (Lc 2, 14). Sicut lex loquitur: Justa iudicate, filii hominum (Ps 57, 2), ego Athanasium non defendi, sed, quia susceperat illum bonae memoriae Julius episcopus decessor meus, verebar, ne forte in aliquo praevaricator iudicarer. At ubi cognovi, quando Deo placuit, iuste vos illum condemnasse, mox consensum commodavi sententiis vestris. Litteras adaeque super nomine eius, id est de condemnatione ipsius, per fratrem nostrum Fortunatianum dedi perferendas ad imperatorem Constantium. Itaque amoto Athanasio a communione omnium nostrum, cuius nec epistulia a me suscipienda sunt, dico me pacem cum omnibus vobis et cum universis episcopis Orientalibus seu per universas provincias pacem et unitatem habere.
(2) Nam ut verius sciatis me veram fidem per hanc epistulam meam proloqui, dominus et frater meus communis Demofilus, quia dignatus est pro sua benivolentia fidem vestram et catholicam exponere, quae Syrmio a pluribus fratribus et coepiscopis nostris tractata, exposita et suscepta est (-haec est perfidia Ariana, hoc ego notavi, non apostata, Liberius sequentia:-) ab omnibus, qui in praesenti fuerunt, hanc ego libenti animo suscepi (-sanctus Hilarius illi anathema dicit: anathema tibi a me dictum, Liberi, et sociis tuis-), in nullo contradixi, consensum accommodavi; hanc sequor, haec a me tenetur. (-Iterum tibi anathema et tertio, praevaricator Liberi-). Sane petendum credidi sanctitatem vestram, quia iam pervidetis in omnibus me vobis consentaneum esse, dignemini communi consilio ac studio elaborare, quatenus de exilio dimittar et ad sedem, quae mihi divinitus credita est, revertar.

142 (1) Quia scio, vos filios pacis esse, diligere etiam concordiam et unanimitatem Ecclesiae catholicae, idcirco non in aliqua necessitate impulsus - Deo teste dico - sed pro bono pacis et concordiae, quae martyrio praeponitur, his litteris convenio vos, domini fratres carissimi. Cognoscat itaque prudentia vestra, Athanasium qui Alexandrinae Ecclesiae episcopus fuit, (a me esse damnatum) priusquam ad comitatum sancti imperatoris secundum litteras Orientalium episcoporum (scriberem, quod) et ab Ecclesiae Romanae communione separatus est, sicuti teste est omne presbyterium Ecclesiae Romanae. Sola haec causa fuit, ut tardius viderer de nomine ipsius litteras ad fratres et coepiscopos nostros Orientales dare, ut legati mei, quos ab urbe Roma ad comitatum direxeram, seu episcopi, qui fuerant deportati, et ipsi una cum his, si fieri posset, de exilio revocarentur.
(2) Et hoc autem scire vos volo, quod fratrem Fortunatianum petii, ut (cum) litteras meas ad clementissimum imperatorem (perferat, quas ad Orientales episcopos feci, ut scirent et ipsi una secum Athanasi communione me esse separatum. Quas credo quod pietas ipsius pro bono pacis gratulanter accipiet ... Pervideat caritas vestra haec me benigno et innocenti animo gessisse. Quapropter his litteris meis convenio vos et adiuro per Deum omnipotentem et Christum Iesum Filium eius, Deum et Dominum nostrum, ut dignemini ad clementissimum imperatorem) Constantium Augustum pergere et petere, ut bono pacis et concordiae, in qua pietas eius semper exsultat, me ad Ecclesiam mihi divinitus traditam iubeat reverti, ut temporibus ipsius Ecclesia Romana nullam sustineat tribulationem. ...


Así que vayan con mucho más cuidado cuando tratan estas cosas. En esto la cuestión va por otros derroteros.

Y desde luego la solución es muy sencilla y en virtud de un principio básico del derecho penal canónico: EN EL DERECHO CANONICO SOLO PUEDE SER PENADO LO QUE ES PECADO. O sea, para que haya una excomunión VALIDA debe darse en la persona excomulgada el concurso de materia grave, plena advertencia y perfecto consentimiento. Las mismas condiciones para que haya un pecado formal y grave.

Hay que hacer notar que la advertencia plena es respecto a la comisión de pecado, no respecto a la pena. Por ello resulta excomulgado el que aborta aunque no sepa que el aborto conlleva la excomunión. Pero si una persona no hubiera cometido pecado alguno y esto pudiera demostrarse (COMO FUE EL CASO DE SAN ATANASIO) las excomuniones son nulas ante Dios.

Recogo el testimonio completo de San Agustín, que la página Lefebrista no cita completo:

Cita:

De la verdadera religión VI, 11:

Muchas veces permite también la divina Providencia que hombres justos sean desterrados de la Iglesia católica por causa de alguna sedición muy turbulenta de los carnales. Y si sobrellevaren con paciencia tal injusticia o contumelia, mirando por la paz eclesiástica, sin introducir novedades cismáticas ni heréticas, enseñarán a los demás con qué verdadero afecto y sincera caridad debe servirse a Dios. El anhelo de tales hombres es el regreso, pasada la tempestad, o, si no les consiente volver, porque no ha cesado el temporal o hay amago de que se enfurezca más con su retorno, se mantienen en la firme voluntad de mirar por el bien de los mismos agitadores, a cuya sedición y turbulencia cedieron, defendiendo hasta morir, sin originar escisiones, y ayudando con su testimonio a mantener aquella fe que saben se predica en la Iglesia católica. A éstos corona secretamente el Padre, que ve lo interior oculto. Rara parece esta clase de hombres, pero ejemplos no faltan, y aun son más de lo que puede creerse. Así, la divina Providencia se vale de todo género de hombres y de ejemplos para la salud de las almas y la formación del pueblo espiritual.


Como ven por lo subrayado, es fácil entender porqué se omiten cosas de este testimonio en las páginas lefebvristas, que sólo lo recogen así:

Cita:

San Agustín, en su libro “Sobre la verdadera religión” (cap. 6, 11), habla de los católicos injustamente excomulgados que, por la paz de la Iglesia, soportan pacientemente esta afrenta inmerecida. Y termina diciendo: “A esos, el Padre, que escudriña el interior, coronará secretamente. Parece rara esta categoría de hombres, pero ejemplos no faltan, y son más frecuentes de lo que uno podría creer”.


Esperemos que recapaciten y muestren ese anhelo de regreso sin originar esciciones, que enseñaba el santo obispo de Hipona como muestra de los hombres que saben soportar pacientemente el injusto destierro. De lo contrario habría que pensar que no es tan injusto, sino que obedece a una voluntad de permanecer en el pecado de cisma.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Gracias por tu aportación Miles.

En lo referente a lo de combatir el error con la falta de verdad, ¿por qué lo decías?

El Denzinger que encontré no es ese, y luego él me pusó un segundo nombre (Shometzer) el cual no encontraba y se lo hice saber.

Sobre el Denzinger-Schönmetzer, ¿dónde lo puedo encontrar? Lo estuve buscando también bastante tiempo y nada.

¿Puedes poner aquí el enlace?

Muchas gracias.

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 2:16 am    Asunto: Re: ¿que es la excomunion?
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Interesante en la ex-comunión es el hecho del parecido con el Juicio Final Divino jajaja


elpoetaarrepentido escribió:
esa es la pregunta
la excomunion es un juicio?



un juicio en el cual te condenas a ti mismo Very Happy


Cita:
es una advertencia?



Si, ya que no es definitivo, es decir, si después quieres vuelves a la Iglesia, pero con el debido arrepentimiento. Es advertencia de que si no te reconcilias con la Iglesia, estás en peligro de la aniliquilación (segunda muerte)


Cita:
es un consejo?



si, jaja, te envía a meditar cómo te estás comportando y buscar un arrepentimiento, es bueno mirarlo como una cuaresma.


Cita:
gracias por ayudarme a conocer mas mi religion



claro, no te hablé en palabras técnicas pero si a como lo veo yop


Saludos!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 2:23 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Vieron que no era muy difícil conseguir la historia, yo la conseguí que no soy muy bueno con la Internet.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 2:31 am    Asunto:
Tema: ¿que es la excomunion?
Responder citando

Les soy sincero? Había leído de la historia de San Amansio, pero recién busco los documentos, y es la primera ves que leo el Denzinger o parte de el. Estuvo bueno me gusto esta situacion.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados