Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Dic 16, 2008 8:03 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Patricia Ramos escribió: |
Hola alguien sabe:
¿Quién clasifico los libros como?
Protocanónicos
Deuterocanónicos
¿Cuál es el significado de cada una de estas palabras? |
Y la respuesta es:
http://www.teologoresponde.com.ar/images/144/10-1.pdf
En el siglo XVI, Sixto de Siena (+ 1596) fue el primero en emplear los términos
“protocanónicos”, para designar los libros que ya desde un principio fueron recibidos en el canon (pues todos los consideraban como canónicos), y
“deuterocanónicos”, para significar aquellos libros que, si bien gozaban de la misma dignidad y autoridad, sólo en tiempo posterior fueron recibidos en el canon de las Sagradas Escrituras, porque su origen divino fue puesto en tela de juicio por muchos.
(unos de entrada y
otros más tarde, a causa de ciertas dudas surgidas a propósito de su origen divino).
http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm#IIC
D. El canon del Antiguo Testamento desde la mitad del siglo quinto al fin del siglo séptimo
Durante esta edad intermedia se divulgó mucho en Occidente el uso de la nueva versión del Antiguo Testamento de San Jerónimo (la Vulgata). Junto con el texto se incluían los prefacios de Jerónimo en los que criticaba los deutero, y bajo la influencia de su autoridad esa parte del mundo comenzó a desconfiar de ellos y a mostrar los primeros síntomas de una corriente hostil a su canonicidad. |
|
Volver arriba |
|
 |
Danilo82 Veterano
Registrado: 04 Jul 2007 Mensajes: 1066 Ubicación: Santiago, Chile
|
Publicado:
Mar Dic 16, 2008 8:11 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Lo que da a entender esa respuesta es que hubo más desconfianza en occidente que en oriente a aceptar los libros que estaban en la LXXX y no en el canon judío post destrucción del templo.
Interesante, porque en oriente se tiende a aceptar practicamente la totalidad de la LXXX, incluso el salmo 151, 3 Macabeos, etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia Ramos Constante
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 836 Ubicación: Baja California, México
|
Publicado:
Mar Dic 16, 2008 8:26 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Danilo82 escribió: | Lo que da a entender esa respuesta es que hubo más desconfianza en occidente que en oriente a aceptar los libros que estaban en la LXXX y no en el canon judío post destrucción del templo.
Interesante, porque en oriente se tiende a aceptar practicamente la totalidad de la LXXX, incluso el salmo 151, 3 Macabeos, etc. |
Hola Danilo Dios te bendiga
Sabes todavía no entiendo eso de la iglesia de oriente y occidente, y de la iglesia latina, no sabes si ya se trato ese tema aquí en el foro y de ser así en donde esta  |
|
Volver arriba |
|
 |
Leonardo Salinas Asiduo
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 164
|
Publicado:
Mie Dic 17, 2008 12:06 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Cita: | Sabes todavía no entiendo eso de la iglesia de oriente y occidente, y de la iglesia latina |
Mira, por si no sabías la Iglesia es Una. Lo que hoy se conoce como Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa e Iglesia Católica Apostólica Romana hasta el año 1054 fueron una sóla Iglesia en comunión. La Iglesia de Occidente es la Iglesia de Roma con todas las diósesis bajo su jurisdicción. Hasta el siglo XVI todo el cristianismo occidental dependía de la Iglesia de Roma. La llamada Iglesia Ortodoxa es el conjunto de Iglesias Autocéfalas donde el Primus Inter Pares es el Patriarca de Constantinopla. Ésta es la Iglesia Oriental.
Occidental: Roma
Oriental: Constantinopla, Alejandría, Antioquía, Jerusalén.
Éstos eran los 5 patriarcados más importantes de la cristiandad.
Sobre Iglesia Latina, en general se aplica a la Iglesia de Roma, de rito latino, aunque también coexistan pero en menor medida otros ritos. Antes del Cisma de 1054 también se practicaba el rito latino algunas partes de oriente. Por ejemplo en Constantinopla tras el cisma de 1054 se ordenó cerrar todas las Iglesias y Monasterios de rito latino. |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mie Dic 17, 2008 6:49 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Mas info en el blog prohibido por ustedes, de ahi tome la info no se les vayan a ir sus ovejitas por ahi.  |
Con cantes victoria Muerte Poética.... que tengo respuesta a cada una de tus argumentos, sólo adelanto:
Meliton de Sardes, se basa en las preguntas que hizo a los Judíos después del concilio de Yamnia
San Atanasió, es fiel defensor del Obispo de Roma... además, como vivió antes del concilio, no tenía obligación de creer en el canon escogido mucho después...
y San Cirilo, es fiel defensor de la Iglesia, dijo que la Iglesia es la única que tiene potestad de escoger cual es el canon adecuado además de haber vivido antes del concilio ecuménico
aaammm, pera que entre a vacaciones  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Vie Dic 19, 2008 8:31 pm Asunto:
Los Libros Deuterocanonicos ¿Sobran o Faltan?
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Queridos Hermanos en Cristo.
Para los que rechazan Los Libros Deuterocanonicos pero si aceptan las Cartas de San Pablo como Parte de la Verdad Revelada:
II Timoteo 3,16-17: "Toda la Escritura está inspirada por Dios, y es útil para enseñar y para argüir, para corregir y para educar en la justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto y esté preparado para hacer siempre el bien."
Cuando San Pablo escribió esta carta, NO existían los Evangelios Escritos, así que Él, al Referirse a "Toda Escritura" se refiere al Antíguo Testamento que sí contienen estos libros, antes del famoso Concilio anticristiano de Yamnia.
Para los que no creen lo que afirman los Padres de la Iglesia acerca de estos libros Sagrados, aunque sea creanle a San Pablo si se dicen ser fieles a Las Sagradas Escrituras!!!
Que el Señor les bendiga!!!  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Vie Dic 19, 2008 9:26 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Tampoco fue Lutero el primero (ni el último) que se rebeló contra Dios y contra su Iglesia. _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Dic 20, 2008 3:45 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
muerte poética, ya estoy en vacaciones
jeje vamos a pasar buenos momentos en el foro
Saludos y feliz navidad!!! ( a no ser que lo poco de masa cerebral que tengas... creas que la navidad es pagana ) _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Sab Dic 20, 2008 10:43 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | javi27 escribió: | Tampoco fue Lutero el primero (ni el último) que se rebeló contra Dios y contra su Iglesia. |
Oh no my friend, pues imaginate que osea ni llevamos el 10% de todo el material, deja que lo traduzcan y lo publiquen yo me lo traigo para aca, para que lo disfrutes.
Asi que de esos rebeldes, pues ya llevamos varios padres de la iglesia, doctores, santos, papas, si que rebeldes. y no son todos, no son todos,
Dejame darme un breakdance, para disfrutar el momento, hey, ya mande la info, de sus respuestas blasfemas sobre Jesus y las Escrituras, por ahi me dijeron que es pura basura y caricaturas de sus mentes, pero que talvez publiquen unas cosas interesantes, si es que las encuentran. |
En Mexico decimos: "El Soberbio y unos cuates"
Asi que los estan traduciendo, la verdad hasta pense que los escritos los hacia tu cousin, pero en fin. Aqui los esperamos:
 _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Dic 20, 2008 10:55 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
el de la foto soy yop
jeje _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Dic 22, 2008 7:07 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Ya es suficiente con este tema de los deuterocanónicos, donde Poeta Moribundo nos trata de ignorantes, como si no conociéramos la Historia de la Formación del Canon y los problemas iniciales que hubieron con algunos padres de la Iglesia al inicio….
Poeta Moribundo, simplemente lo que no conoce es la Iglesia, el papel de las Sagradas Escrituras dentro de la Iglesia y de igual manera, la historia… ni la Sagrada Tradición, las Biblia es de la Iglesia Católica, la Iglesia fundada por Cristo, fue formada dentro de la Tradición de la Iglesia, y cualquier intento de tacharnos como incorrectos de los protestantes a nosotros…. Será en vano, en la Iglesia se encuentra la Verdad y la Verdad siempre se hará presente, la Verdad nos hace libres…
Comencemos con los que no estaban de acuerdo de los Deuterocanónicos, ya que mencionastes algunos… porque trajistes los textos del blog hereje que tiene tu primo:
San Meliton de Sardes: (hacia el año 170 d.C.), después de un viaje a Palestina para conocer exactamente los lugares en que tuvieron lugar los hechos narrados en el Antiguo Testamento y para saber cuáles y cuántos eran los libros de la antigua economía, manda la lista de ellos al obispo Onésimo. En esta lista solamente están presentes los libros protocanónicos, excepto Ester, seguramente porque en aquel tiempo algunos judíos dudaban de la autoridad divina de Ester.
Lo podemos ubicar en esta fuente: Eusebio, Hist. Eccl. 4,26,12 14.
Dale, mencionastes Orígenes o no? Yo te lo pongo, mira como te ayudo Muerte Moribunda
Orígenes: (+ 254) refiere hacia el año 231 que muchos cristianos dudaban de la inspiración de ciertos libros del Antiguo Testamen¬to. ( De Or. 14,4.) El mismo, escribiendo al diácono Ambrosio, no juzga suficien¬te apoyar sus razones con argumentos tomados de dos libros deute-rocanónicos. Lo cual indica que en aquel tiempo había bastantes cristianos que dudaban de los deuterocanónicos o los rechazaban. En el comentario al salmo 1 da la lista de 22 libros, es decir, la de los protocanónicos.( Cf. Comm. In Protocanónicos. 1 en Eusebio, Hist. Ecl. 6,25,1s.) Y en su obra De Principiis 4,3 afirma que el li¬bro de la Sabiduría es escritura, pero no canónica, porque “no todos le reconocen autoridad”. En la práctica, sin embargo, Orígenes em¬plea con frecuencia los deuterocanónicos sin hacer distinción alguna con los protocanónicos. (Cf. A. Merk, Origenes und der Kanon des A. T.: Bi (1925) 200 205; J. Ruwet, Les «antilegomena» dans les oeuvres d'Origéne: Bi 23 (1942) 18 42; 24 (1943) 18 53; idem, Les apocryphes dans les oeuvres d'Origéne: Bi 25 (1944) 143 166.311 344.)
Vistes?, ahora te pongo las citas en rojo, dentro del texto, para que no te cueste, a próxima vez que entres a un foro católico o en algún antro protestante para hablar mal de los católicos… así será menos difícil
Aaaaa si, pero a ti se te olvida decir que estas dudas se originan por las disputas entre los cristianos y los judíos, dale, como los judíos hicieron un concilio de Yamnia para insultar a Jesús (claro, crees que le lanzaron Rosas a mi Dios????, dale… y con eso te apoyas… que pobre cristiano eres… sinceramente da lástima la mediocridad con la que nos atacas y presumes…)
Ahora pasemos al Siglo IV, muchos Padres Griegos admiten solamente los protocanónicos… y atribuyen a los deuterocanónicos menor autoridad… eso no quiere decir que era apócrifos … me imagino sabías que estos no hacían apenas distinción entre los protos y los deuterocanónicos.
Comenzamos con los que mencionastes:
SAN ATANASIO (+ 373) enumera solamente 22 libros del Antiguo Testamento, es decir, los protocanónicos. Además, omite Ester, pero añade Baruc con la carta de Jeremías. Después cita otros libros no canónicos (gr: “ou kanonizómena”), compuestos por los Padres, que han de ser leídos a los catecúmenos: la Sabiduría, Eclo, Est, Jdt, Tob, Didajé, Pastor de Hermas.( Epist. Fest.. 39) De éstos han de ser distinguidos los apócrifos, que no deben ser leídos. En la práctica parece que también San Atanasio usa los deuterocanónicos como inspirados, sin distin-guirlos de los protocanónicos.( Cf. J. Ruwet, Le canon alexandrin des Écrittires. S. Athanase. Appendice: Le canon ale¬xandrin d'aprés S. Athanase: Bi 33 (1952) 1 29.)
SAN CIRILO DE JERUSALÉN: (+ 386) admite solamente los 22 libros protocanónicos, incluyendo entre ellos a Baruc y la carta de Jeremías. También conoce los libros apócrifos y aquellos “de los cuales se duda” (gr. “amfiballómena”), probablemente los deuterocanónicos, los cuales son casi todos citados en su Catequesis como inspirados.( Cita el Eclo en Catech. 2,15; 9,6; 11,19: MG 33,404.644.716; la Sab en Catech. 9,2: MG33,640, y Dan en ibid., 2,15s; 14,25; 16,31: MG 33,421.639.857.961.) San Cirilo prohíbe a los catecúmenos leer tanto los libros apócrifos como los inciertos o deuterocanónicos.( Cf. Catech. 4,33-36.) Sin embargo, esta prohibición no le impide usar los deuterocanónicos como Libros Sagrados con fuerza probativa.
SAN EPIFANIO: (+ 403), de igual manera, nos da la lista de los libros protocanónicos del Antiguo Testamento, que, según él, son 22, conforme a las letras del alefato hebreo. Entre los protocanónicos enumera a Est, Bar y la carta de Jer. Respecto del libro de la Sabiduría y del Eclesiástico afirma que son dudosos (gr. “en amfilekto”). Los demás los considera como apócrifos (enapókryfa).( Cf. Haer. 8,6; 76,5; De mens. et pond.4 y 22s.) En la práctica también cita los deuterocanónicos con frecuencia, y a veces con la fórmula: “movido por el Espíritu Santo”, o “dicho del Espíritu Santo”.( Cf. Haer. 24,6; 30,25.)
SAN GREGORIO NACIANCENO (+ 389) sólo admite 22 libros del An¬tiguo Testamento, de entre los cuales falta Ester. No alude para nada a libros de otras categorías. En sus obras, sin embargo, usa con cierta frecuencia muchos de los deuterocanónicos ( Cita el libro de la Sab en Or. 28,8: MG 36,34; el Eclo en Or. 37,6,18: MG 36,290.304; el libro de Bar en Or. 30,13: MG 36,121; el de Dan 3,14 en Carm. praecept, ad virg. 177 184: MG 37,592s, y Dan 13, en Or. 36,7; MG 36,273; Carm. 1,12: De veris Scripturae libris: MG 37,472)
SAN ANPILOQUIO: (+ después de 394) habla de tres, categorías de libros: los ciertos (gr. “asfaléis”), que son los protocanónicos, menos Es¬ter. Todos los demás son pseudónimos (gr. “pseudónymoi”). Pero entre éstos hay dos grupos: “los intermedios y próximos a la verdadera doctrina”, que tal vez sean los deuterocanónicos, y los “apócrifos”, que son falsos y seductores.( Cf. Carm. ad Seleucum 251-324.) Pero, a semejanza de los anteriores Padres, cita también los deuterocanónicos.( Cf. Or. 2,4; 1,2.)
Dale, pero sabías Muerte Moribunda que la duda a los deuterocanónicos fue disminuyendo sensiblemente después??? ( Cánones apostólicos (hacia 400): cf. F. X. Funk, Didascalia,et constitutiones apostolo¬rum (Paderbom 1905) p. 590s. El Pseudo Atanasio, en su obra Synopsis Scripturae Sacrae 1,2.3.39.41s, da 22 libros.) Naaaa como vas a saber eso si es lo que menos a ti te interesa xD, prefieres copiar y pegar un texto en Word, utilizar la herramienta de búsqueda y caer en todos los padres que estaban en contra… xD pues bien, dejame contarte que eso comenzó a calar un poquito en la Iglesia Latina para que tengas más material y así lo tergiversas en otros lados…
SAN HILARIO DE POITIERS (+ 366), que admite solamente los 22 li¬bros protocanónicos, según las letras hebreas. Pero él mismo advierte que algunos añaden Tobías y Judit, con lo que obtienen el número 24 de las letras griegas.( Prol. in Ps. 15) En la práctica, empero, usa casi todos los libros deuterocanónicos, considerándolos corno Escritura sagrada o profecía.( Cf. In Ps. 52,19: ML 9,335; In Ps. 66,9: MI 9,441; In Ps. 78,9: ML 9,482; Trin. 4,42: ML 10,127; In Ps. 118,2.8; 127,9; 135,11: ML 9,514.708.775; In Ps. 125,6: ML 9,688.)
RUFINO: (+ 410) distingue tres clases de libros: los que fueron reci¬bidos por los Padres en el canon, es decir, los protocanónicos, de los que enumera 22; los eclesiásticos, que han de ser leídos en la iglesia, pero que no pueden ser aducidos como autoridad para confirmar la fe. Estos son: Sab, Eclo, Tob, Jdt, 1 2 Mac. Y, finalmente, los apócri¬fos, que no pueden ser leídos en la iglesia.( Comm. in symb. apost. 36-38.) Sin embargo, también él cita los deuterocanónicos, y a veces como Escritura sagrada. Por otra parte, es de Rufino la siguiente afirmación: “Id pro vero so¬lum habendum est in Scripturis divinis, quod LXX interpretes tran-stulerunt: quoniam id solum est quod auctoritate apostolica confirma¬tum est” (“debemos considerar como verdadero en las Escrituras divinas Comm. in symb. apost. 5 y 46: ML 21,344.385; Bened. Ioseph 3; Bened. Beniamin 2: ML 21,332s; Apol. 2,32 37: ML 21,611 616. sólo aquello que los traductores de la versión de los LXX nos transmitieron, ya que sólo eso ha sido confirmado por la autoridad apostólica”). ( Interpretatio historiae Eusebianae 6,23, en Rufini vita 17,2: ML 21,270. Cf. M. Stenzel, Der Bibelkanon des Rufin von Aquileia: Bi 23 (1942) 43 61.) Ahora bien, la versión griega de los LXX contenía tam¬bién los libros deuterocanónicos; luego parece que Rufino admitía de algún modo la autoridad canónica de dichos libros.
Pues bien creo que con estos son más que suficientes para que hagas fiesta tergiversando y restragandonos… de que no sabemos nada
Después analizaré a San Jerónimo para que pongas Cereza al Pastel
Espero que no se te olviden todos los que estaban a Favor, porque también los veremos, y veremos el desarrollo de todo esto sobre los deuterocanónicos.
Iniciaremos con los Judíos Palestinenses que estaban a Favor.
Las Analogías de los deuterocanónicos con el nuevo testamento.
Testimonio de los primeros padres de la Iglesia
Testimonio de los Padres en que estuvieron en duda, es decir de los padres que estuvieron a favor
Tesis de San Agustin que debatió con san Jerónimo la Canonicidad de los Deuterocanónicos y que ganó en los Dos Concilios de la Santa Iglesia, y luego veremos la plena aceptación de la Iglesia después de los dos concilios… además de la Aceptación de lo que se dictó en los dos Concilios por parte de San Jerónimo
Saludos Muerte Poética
PD Espero que no salgas huyendo como siempre hizo tu primo. _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Dic 22, 2008 11:23 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
si ves... el angelito que tiene un palo y le pega a la serpiente
claro, adivina quien es la serpiente (vos)
Saludos!!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Leonardo Salinas Asiduo
Registrado: 30 Sep 2008 Mensajes: 164
|
Publicado:
Lun Dic 22, 2008 11:25 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Querido cofercarv2º:
Yo creo k al señor muerte poética no le importa saber la verdad. Al menos a mi me gustaría que leer todo referente a los deuterocanónicos  |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:37 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
¿Sólo eso muerte moribunda?
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 9:33 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Cita: | En http://www.es.catholic.net/ me encontre en unos de sus foros a un apologista que dice que el canon del AT se definió en el sínodo local de Roma del 382, el cual convoco el obispo de esa ciudad Dámaso, el argumento es nuevo para mi porque es la primera vez que lo veo que alguien lo desarrolla para apoyar el punto de vista papista, siempre la controversia a girado en torno a Hipona, Cartago y Trento, es la primera vez que veo a alguien que presenta esta “evidencia”.
A nosotros nos llega esta información a través de los conocidos decretos de Galesiano, ya algunos siglos después, aquí esta supuestamente lo que se dijo en dicho Concilio local: |
-Es realmente curioso que el mismo deadpoetic diga “me encontre” y luego este articulo este publicado en el blog de Demonhunter. Por lo tanto no es descabellado suponer que deadpoetic es DEMONHUNTER. Y que sus lloriqueos e inventos que pone en su blog sobre catholic son solo una forma mas de llamar la atención.
-Realmente existen varios errores en la argumentación de Demonhunter y ahora los vamos a ir viendo:
1)El Concilio de Roma no fue convocado por el obispo de Dámaso, la cual no es ninguna ciudad….¿Donde habra estudiado este señor que no sabe los nombres de las ciudad, se habra equivocado con Damasco?
Dámaso era el nombre de un Papa Español, y fue quien convoco el concilio.Ciertamente fue un concilio Local, pero eso no significa que los concilios locales no este guiados por el Espiritu Santo. Luego insistire sobre este punto.
2)En Hipona y Cartago, también concilios locales se ratificó la decisión tomada por San Dámaso I en el concilio de Roma. Es una prueba evidente como los obispos estaban totalmente de acuerdo con lo que San Damaso años atrás establecio.
3)Para Demon todo es nuevo pues desconoce el catolicismo es por eso que es protestante, pero para colmo desconoce tambien el protestantismo…
Cita: | A nosotros nos llega esta información a través de los conocidos decretos de Galesiano, ya algunos siglos después, aquí esta supuestamente lo que se dijo en dicho Concilio local: |
-Resulta curioso que Demon mencione a Galesiano. El pobre Demon no sabe de que va el tema y anda buscando por todos los sitios la manera de sobrevivir teologicamente a lo que no puede refutar:
“Decretales de Gelasio”, De recipiendis et non recipiendis libris, cuya parte esencial se atribuye hoy día al sínodo convocado por el Papa Dámaso en el año 382. El otro es el canon de Inocencio I, enviado en 405 a un obispo gálico como respuesta a una solicitud de información. Ambos documentos contienen a todos los deuterocanónicos, sin distinción alguna, y son idénticos al catálogo de Trento.
SAN GELASIO I, 492-496
Que no deben tratarse nuevamente los errores que una vez fueron condenados
[De la Carta Licet inter varias, a Honorio, obispo de Dalmacia de 28 de julio de 499 (?)]
Del canon de la Sagrada Escritura
[De la Carta 42 o Decretal De recipiendis et non recipiendis libris, del año 495]
Suele anteponerse en algunos códices al Decreto propiamente dicho de Gelasio, una lista de libros canónicos, semejante a la que pusimos bajo Dámaso [84]. Sin embargo, entre otras cosas, aquí ya no se lee: de Juan Apóstol, una epístola; de otro Juan, presbítero, dos epístolas, sino: de Juan Apóstol, tres epístolas [cf 84, 92, 96].
Lo mismo que Demon afirma , nos muestra claramente como en el año 492 ya se habla de libros canonicos y dicen son semejantes a la de Damaso I
¿Podria explicar Demon porque se habla aqui de libros canónicos si según su burda opinión no lo eran aun????
Cita: |
Lo que es mas interesante es que dicho decreto, si es que existió en realidad, parece que nadie lo siguió, porque tenemos la enorme evidencia de padres de la iglesia que vivieron después de dicho decreto que rechazaron de manera explicita el canon de Roma en el AT, sin mencionar a obispos de Roma, o como le llaman ellos “EL PAPA”, aun después de muchos siglos en la edad media tenemos muchísimos ejemplos del rechazo de estos libros, un caso ejemplar es el del Cardenal Cayetano, quien enfrento a Lutero por mandato del Papa quien confiaba en su erudición, o Francisco Jiménez Cisneros autor de la Biblia Complutense que en el mismo prefacio de la Biblia que escribió para León X y aprobada por este, dice de manera directa que los libros apócrifos no son considerados canónicos por la iglesia de Roma, la edición de esta Biblia fue aprobada por el papa, con todo y su prefacio. |
-Esto que argumenta Demon es totalmente falso. San Jeronimo lo acepto,en su Biblia Vulgata la primera de todas tiene los Deuterocanonicos. Si algo que se declaro en el Sinodo de Roma hubiera sido libre para todos entonces no se habrian puesto de acuerdo nunca y de hecho no se Podria considerar como canonicos ni el NT ni el AT pues no habria nada solemne aun definido y aun se podria dudar de la veracidad de los evangelios es por eso que en Sinodo de Roma el Papa San Damaso ademas de decir la lista de los libros canonicos dijo cuales eran apocrifos.
Que haya personas que luego rechazaran los deuterocanonicos no debe extrañarnos también Jesús eligio a Judas como apostol y le traicciono.
San Jerónimo (342-420 d.C.) hizo la traducción de las Escrituras judías del hebreo al latín y excluyó los libros escritos en griego como no canónicos; a esto se opuso san Agustín y ratificó la importancia de los libros escritos en griego en el concilio de Hipona (393). Esta decisión de Jerónimo fue rechazada por los concilios ya y Jerónimo aceptó la decisión de los concilios.
A partir del s. IV la Iglesia introduce el término “canon”, para indicar con él la clausura física del conjunto de libros, integrados por el AT y el NT. Así se declara que la Biblia, por ser inspirada por Dios, es normativa en el ámbito de la doctrina y de la fe.
Y así comenzó la Escritura a vivir y dar frutos en la Iglesia Católica por 1120 Años hasta el año fatal de 1517 cuando un papel clavado en las Puertas de una Iglesia dividió dieciséis Siglos de Cristiandad
Si Demon fuera algo más inteligente antes de escribir pensaria bien con quien trata y que escribe.
Veamos pues que afirma Demon del Concilio de Roma:
Cita: | De nuevo recalcamos que esto demuestra la no autoridad de Cartago e Hipona respecto al canon ya que este papa hablo muchos siglos después de estos concilios, también respecto al concilio de Roma.
Esto demuestra la contradicción de dos papas, ya que Inocencio I aceptaba la inspiración de Macabeos y Gregorio el Grande no.
Voy hacer algunas observaciones ya hechas por otras personas antes sobre este tema:
1. El Concilio de Roma no fue un Concilio Ecuménico.
Según la Enciclopedia Católica los concilios ecuménicos son aquellos donde hacen decretos que son obligatorios para los cristianos. ¿Fue el concilio de Roma un concilio ecuménico?, No, no lo fue, de ahí que sus decretos fueron ignorados, al igual que los de Hipona y Cartago.
La Enciclopedia Católica dice:
…Solo las decisiones de los concilios ecuménicos y la enseñanza ex cathedra del papa tienen que ser tratadas como estrictamente definitivas en el sentido canónico, y la función del magisterio ordinarium ha estado dedicado con la promulgación y mantenimiento efectivo de lo que ha ido formalmente definido por el magisterium solemne o puede ser legítimamente deducido de sus definiciones…
Por lo tanto cualquier cosa que haya sido dicha en ese concilio no fue obligatoria y si fue así, los cristianos no creían en la infalibilidad del obispo de Roma o inspiración como dice el apologista católico.
Continúa diciendo el papista, respecto a los concilios locales de Cartago e Hipona:
2. El Canon fue definido por la iglesia de Roma en el Concilio Ecuménico de Trento no en Roma.
Para desmentir las afirmaciones de ese apologista desconocido solo tenemos que verificar de nuevo la Enciclopedia Católica:
“De acuerdo con la doctrina católica, el criterio para el Canon Bíblico es la decisión infalible de la iglesia. Esta decisión no fue dada hasta ya mucho tiempo después en la Historia de la Iglesia (en el concilio de Trento). Antes e esto había algunas dudas acerca de la canonicidad de ciertos libros Bíblicos, i.e., acerca de su pertenencia al canon. El Concilio de Trento definitivamente fijo el tema del canon del Antiguo Testamento. Que esto no había sido hecho previamente es aparente por la incertidumbre que persistía hasta el tiempo de Trento” |
Es curioso que no ponga el link de donde viene eso en la Enciclopedia Católica. Antes de seguir con lo de el Sinodo Romano me pararé en lo de la Enciclopedia que como Demon afirma me refuta:
…Solo las decisiones de los concilios ecuménicos y la enseñanza ex cathedra del papa tienen que ser tratadas como estrictamente definitivas en el sentido canónico, y la función del magisterio ordinarium ha estado dedicado con la promulgación y mantenimiento efectivo de lo que ha ido formalmente definido por el magisterium solemne o puede ser legítimamente deducido de sus definiciones…
No recuerdo haber dicho que el concilio Romano haya sido ecumenico...pero claro Demon si cree lo he dicho.Como luego probaré esto no contradice mi argumentación para nada.Aqui no nos esta diciendo que el CONCILIO ROMANO no haya sido INSPIRADO POR DIOS.
Por lo tanto no me contradice en absoluto
Veamos luego que más afirma:
“De acuerdo con la doctrina católica, el criterio para el Canon Bíblico es la decisión infalible de la iglesia. Esta decisión no fue dada hasta ya mucho tiempo después en la Historia de la Iglesia (en el concilio de Trento). Antes e esto había algunas dudas acerca de la canonicidad de ciertos libros Bíblicos, i.e., acerca de su pertenencia al canon. El Concilio de Trento definitivamente fijo el tema del canon del Antiguo Testamento. Que esto no había sido hecho previamente es aparente por la incertidumbre que persistía hasta el tiempo de Trento”
-Este hermano no sabe que aca de lo que nos esta hablando es que la Iglesia tomo la decisión de declararlos infalibles cuando fueron puestos en dudas por los protestantes. Lo mismo ha sucedido con otros dogmas cuando han sido negados entonces la Iglesia da el golpe final haciendolos dogmas de fe. Pero eso no significa que antes la Iglesia no creyerá en la canonicidad de esos libros. Obviamente en Trento se confirmo lo que San Damaso I establecio.
Es curioso que cite la Enciclopedia Catolica y no se digne a poner el link de donde lo saco...En cambio yo si puedo citar la Enciclopedia Catolica:
Dos documentos de importancia capital en la historia del canon constituyen el primer pronunciamiento de autoridad papal al respecto. El primero es el así llamado “Decretales de Gelasio”, De recipiendis et non recipiendis libris, cuya parte esencial se atribuye hoy día al sínodo convocado por el Papa Dámaso en el año 382. El otro es el canon de Inocencio I, enviado en 405 a un obispo gálico como respuesta a una solicitud de información. Ambos documentos contienen a todos los deuterocanónicos, sin distinción alguna, y son idénticos al catálogo de Trento.
¿Sabrá Demon alguna Vez que es la autoridad Papal???
http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm
La definición de canon elaborada por el Concilio de Trento (1546)
Fue la exigencia de la controversia lo que primero llevó a Lutero a trazar una línea divisoria entre los libros del canon hebreo y los escritos alejandrinos. En su disputa con Eck en Leipzig, en 1519, cuando su oponente defendió que el bien conocido texto del II libro de los Macabeos era prueba de la doctrina del purgatorio, Lutero respondió que el pasaje no tenía autoridad puesto que ese libro estaba fuera del canon. En la primera edición de la Biblia de Lutero, 1543, los deuteros quedaron relegados, como apócrifos, a un lugar entre los dos testamentos. Para hacer frente a esta ruptura radical de los protestantes, así como para definir claramente las fuentes inspiradas de las que la Iglesia Católica toma su postura, entre los primeros actos del concilio de Trento estuvo la solemne declaración, “como sagrados y canónicos”, de todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos “con todas sus partes, tal como han sido utilizados para ser leídos en los templos, y como se encuentran en la vieja edición vulgata”. Durante las deliberaciones del concilio nunca se disputó seriamente la recepción de la escritura tradicional. Tampoco- y esto es verdaderamente notable- hubo duda seria alguna durante los trabajos del concilio acerca de la canonicidad de los escritos disputados. En la mente de los Padres tridentinos esos textos ya habían sido virtualmente canonizados por el mismo decreto de Florencia, y los mismos padres se sentían particularmente vinculados por la acción del sínodo ecuménico precedente. El concilio de Trento no entró al estudio de las fluctuaciones en la historia del canon. Tampoco se cuestionó acerca de la autoría o carácter de los contenidos. De acuerdo al genio práctico de la Iglesia Latina, basó sus decisiones en la tradición inmemorial que se manifestaba en los decretos de anteriores concilios y papas, y en la lectura litúrgica, apoyándose en la enseñanza tradicional y en la costumbre para determinar una cuestión de tradición. Ya se dio arriba el catálogo tridentino.
Es curioso que Diga solemne declaración de "Sagrados y canonicos" pero no diga primera....¿Podria Demon explicarlo? es más ¿podria Demon darnos el link de donde saco la información que según el viene en la Enciclopedia Catolica?
Una vez queda demostrado que:
a)La Enciclopedia Católica no niega que el Concilio de Roma haya sido inspirado.
b)La Enciclopedia Católica no rechaza el Decreto del Papa San Damaso sino que se baso en él.
Ahora vayamonos al Dezinger y veamos si es cierto esto:
Cita: |
Por lo tanto es falso que el canon se haya declarado de manera inspirada por el papa, porque casi nadie lo siguió |
Ahora resulta que porque casi nadie siga algo tiene que dejar de ser inspirado...acaso es doctrina católica....lo siento pero siempre hay desobedientes y el caso de Demon es el más caracteristico.
¿Fue realmente el concilio Romano inspirado?
Vayamonos al Dezinger:
SAN DAMASO I, 366-384
CONCILIO ROMANO, 382
Sobre la Trinidad y la Encarnación
[Del Tomus Damasi]
[Después de este Concilio de obispos católicos que se reunió en la ciudad de Roma, añadieron, por inspiración del Espíritu Santo:]
Del canon de la sagrada Escritura
[Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar.
Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Exodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un libro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipóntenos, un libro de ciento cincuenta Salmos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico.
Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Ezequiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Agéo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías.
Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos.
Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos.
Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles.
Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162] .
Acaba el canon del Nuevo Testamento.
Vemos como Demon en su desconocimiento del catolicismo niega algo que la iglesia ya establecio como inspirado hace mas de 1700 años. Pero claro Demon no conoce el Dezinger ni nada de eso.
Por tanto en este sinodo la Iglesia los considero ya Libros inspirados por Dios, los denomina Escrituras Divinas.
TODO CONCILIO INSPIRADO INSPIRADO POR EL ESPIRITU SANTO BASTA AL CATOLICO PARA FUNDAMENTAR LO QUE EL CREE.ESTE CONCILIO LO FUE.
De hecho después de este concilio todos los demás siempre han estado de acuerdo con el Decreto del Papa de esta forma refutaremos la idea de Demon de que no eran canonicos.Veamos pues:
SAN INOCENCIO I, 401-4172
Del canon de la Sagrada Escritura y de los libros apócrifos
[De la misma Carta a Exuperio]
213 (7) Los libros que se reciben en el canon, te lo muestra la breve lista adjunta. He aquí los que deseabas saber: cinco libros de Moisés, a saber: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio; Jesús Navé, uno de los Jueces, cuatro libros de los Reinos, juntamente con Rut, dieciséis libros de los Profetas, cinco libros de Salomón, el Salterio. Igualmente, de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, uno de Ester, uno de Judit, dos de los Macabeos, dos de Esdras, dos libros de los Paralipómenos. Igualmente, del Nuevo Testamento: cuatro libros de los Evangelios, catorce cartas de Pablo Apóstol, tres cartas de Juan [v. 48 y 92], dos cartas de Pedro, una carta de Judas, una de Santiago, los Hechos de los Apóstoles y la Apocalipsis de Juan.
Lo demás que está escrito bajo el nombre de Matías o de Santiago el Menor, o bajo el nombre de Pedro y Juan, y son obras de un tal Leucio (o bajo el nombre de Andrés, que lo son de Nexócaris y Leónidas, filósofos), y si hay otras por el estilo, sabe que no sólo han de rechazarse, sino que también deben ser condenadas.
El Papa San Inocencio Reafirma a San Damaso I.
¿Como es que San Inocencio considera los deuterocanonicos dentro del canon confirmando a San Damaso I?
Facil el sabia que el Decreto de Damaso estaba inspirado por el Espiritu Santo lo mismo paso en otros concilios asi cuando llego Trento se CONFIRMO rotundamente.
El Cuarto Concilio de Cártago en 419, nuevamente reafirmó los Cánones como fueron definidos en concilios anteriores.
Canon XXIV. (Griego xxvii)
"Que fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas.
Las Escrituras Canónicas son las siguientes: cinco libros de Moisés, a saber: Génesis, Exodo, Levítico, Números, Deuteronomio; Jesús Navé, uno de los Jueces, cuatro libros de los Reinos, juntamente con Rut, dieciséis libros de los Profetas, cinco libros de Salomón, el Salterio. Igualmente, de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, uno de Ester, uno de Judit, dos de los Macabeos, dos de Esdras, dos libros de los Paralipómenos. Igualmente, del Nuevo Testamento: cuatro libros de los Evangelios, catorce cartas de Pablo Apóstol, tres cartas de Juan [v. 48 y 92], dos cartas de Pedro, una carta de Judas, una de Santiago, los Hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis de Juan.
Cartago de Nuevo confirma a San Damaso I.
Todos los concilios posteriores de la Iglesia confirman a San Damaso.Esa es la doctrina no lo que una persona individualmente piense o deje escrito.
Si el Decreto de Damaso no fuera inspirado por Dios entonces en los demás concilios se habria llegado a otras conclusiones negando a Dámaso I pero vemos esto no es asi.
La Doctrina emana de los Concilios no de las opiniones personales.
Cita: | Por lo tanto es falso que el canon se haya declarado de manera inspirada por el papa, porque casi nadie lo siguió, el mejor ejemplo de los cientos que puedo dar es el de Gregorio “El Grande” quien rechaza el canon de Roma:
Con referencia a tal particular no estamos actuando irregularmente, si de los libros, aunque no canónicos, sin embargo otorgados para la edificación de la Iglesia, extraemos testimonio. Así, Eleazar en la batalla hirió y derribó al elefante, pero cayó debajo de la misma bestia que había matado [1 Macabeos 6:46]. Library of the Fathers of the Holy Catholic Church, 2:424; Oxford: Parker, 1845), Gregory the Great, Morals on the Book of Job, Volume II, Parts III and IV, Book XIX.34, p.424.) |
Que un Papa en un libro diga eso no significa eso sea MAGISTERIO de la IGLESIA. Una opinión personal nada tiene que Ver con la VERDAD DOCTRINAL.
Ciertamente Basarse en un libro escrito por un Papa para apoyar una teoria es algo desesperado, pues si al menos conociera algo del catolicismo sabria que eso no es DOCTRINA.
Por tanto eso no demuestra que los libros no sean canonicos.La iglesia Catolica permite cada uno pueda opinar, pero que esa opinión sea cierta o no, no significa que sea Verdad Doctrinal.
LA OPINION DE UNA PERSONA NO ES VERDAD DOCTRINAL.
ESTO DEMON NO LO SABE NI LO QUIERE APRENDER.
Algunos puntos a resaltar son los siguientes:
Gregorio como obispo de Roma y según la doctrina de Roma sucesor de Pedro, niega ENFATICAMENTE la inspiración de 1 Macabeos.
. El Solo esta dando una opinión sobre esos libros .
¿Podria Demon decir donde habla ex cathedrá el Papa Gregorio? porque para negar enfaticamente la inspiración debe dar una sentencia ex catedrá no basta con su opinión personal.
Vuelvo a decir:
¿Hablo aqui el Papa ex catedra o solo dio su opinion personal?
With reference to which particular we are not acting irregularly, if from the books, though not Canonical , yet brought out for the edifying of the Church, we bring forward testimony. Thus Eleazar in the battle smote and brought down an elephant, but fell under the very beast that he killed. Whom, then, does this one represent, whom his own victory bore down, but those persons who overcome bad habits, but by being lifted up are brought down under the very things they bring under? For it is as if he died under the enemy he lays low, who is lifted up by the sin that he subdues. Accordingly it deserves above every thing to be considered, that good points cannot avail, if bad ones that creep in unawares are not guarded against. All that is done perishes, if it be not heedfully preserved in humility. Hence too it is well said of the first parent himself; And the Lord put the man into the Paradise of pleasure, to work and to keep it. [Gen. 2, 15] For he ‘worketh,’ who does in act the good that is enjoined. But what he has wrought he keepeth not, whom that creepeth upon which is forbidden. Therefore let blessed Job, because he had covered himself on every side with good practice, say, With righteousness I was clothed, and arrayed myself as with a garment. Where it is forthwith added,
And my judgment a diadem.
La cita entera si la quieren consultar esta aquí:
http://www.lectionarycentral.com/GregoryMoralia/Book19.html
No es una desición ex catedra por tanto al no se decisión ex catedra el Papa Gregorio aqui no habla inspirado por el Espiritu Santo tan solo da su opinión.
Como tal tampoco existe contradicción pues Damaso e Inocencio si hablaron inspirados y decretarón doctrina Gregorio solo da opinión personal como no es lo mismo Doctrina que opinión personal no hay contradicción doctrinal.
Ahora bien antes de terminar Demon habla de la Autoridad de un concilio Ecuménico.Voy a probarle como antes del concilio Ecumenico de Trento ya otro concilio habia afirmado lo mismo del canon:
[b]CONCILIO ECUMENICO DE FLORENCIA, 1438 -1445
SESION 11, Febrero 4 1442
"Nosotros, por lo tanto, a quienes Dios ha dado la labor de alimentar el rebaño de Cristo, tuvimos al abad Andrés, cuidadosamente examinado por algunos hombres sobresalientes de este Concilio sagrado en los artículos de la fe, los sacramentos de la Iglesia y ciertos otros temas pertinentes a la salvación. A lo largo, después de una exposición de la fe Católica al abad, tanto como fuera necesario, y su humilde aceptación de la misma, hemos entregado en el nombre de nuestro Señor en esta solemne sesión, con la aprobación de este sagrado Concilio Ecuménico de Florencia, la siguiente verdadera y necesaria doctrina:
"Firmísimamente cree, profesa y predica que el solo Dios verdadero, Padre, Hijo y Espíritu Santo, es el creador de todas las cosas, de las visibles y de las invisibles; el cual, en el momento que quiso, creó por su bondad todas las criaturas, lo mismo las espirituales que las corporales; buenas, ciertamente, por haber sido hechas por el sumo bien, pero mudables, porque fueron hechas de la nada; y afirma que no hay naturaleza alguna del mal, porque toda naturaleza, en cuanto es naturaleza, es buena. Profesa que uno solo y mismo Dios es autor del Antiguo y Nuevo Testamento, es decir, de la ley, de los profetas y del Evangelio, porque por inspiración del mismo Espíritu Santo han hablado los Santos de uno y otro Testamento. Los libros que ella recibe y venera, se contienen en los siguientes títulos:
Del antiguo Testamento, cinco de Moisés: es a saber, el Génesis, el Exodo, el Levítico, los Números, y el Deuteronomio; el de Josué; el de los Jueces; el de Ruth; los cuatro de los Reyes; dos del Paralipómenon; el primero de Esdras, y el segundo que llaman Nehemías; el de Tobías; Judith; Esther; Job; el Salterio de David de 150 salmos; los Proverbios; el Eclesiastés; el Cántico de los cánticos; el de la Sabiduría; el Eclesiástico; Isaías; Jeremías con Baruch; Ezequiel; Daniel; los doce Profetas menores, que son; Oseas; Joel; Amos; Abdías; Jonás; Micheas; Nahum; Habacuc; Sofonías; Aggeo; Zacharías, y Malachías, y los dos de los Macabeos, que son primero y segundo. Del Testamento nuevo, los cuatro Evangelios; es a saber, según san Mateo, san Marcos, san Lucas y san Juan; los hechos de los Apóstoles, escritos por san Lucas Evangelista; catorce Epístolas escritas por san Pablo Apóstol; a los Romanos; dos a los Corintios; a los Gálatas; a los Efesios; a los Filipenses; a los Colosenses; dos a los de Tesalónica; dos a Timoteo; a Tito; a Philemon, y a los Hebreos; dos de san Pedro Apóstol; tres de san Juan Apóstol; una del Apóstol Santiago; una del Apóstol san Judas; y el Apocalipsis del Apóstol san Juan.
El Concilio de Florencia se llevó a cabo mas de 100 años antes que el Concilio de Trento, y aproximadamente 80 años antes de que empezara la Reformación.
De sobra esta decir que aqui se esta hablando de los libros inspirados decisión tomanda en un concilio ecumenico antes de Trento.
De nuevo el concilio de florencia confirma a San Damaso I.
El Concilio de Trento 1546-1565, es el mas largo Concilio en la historia de la Iglesia.
1546 d.de C.:
El Concilio Católico de Trento, llamado a contradecir los cambios hechos por Martín Lutero, nuevamente reafirmó la canonicidad de todos los 46 libros del Antiguo Testamento. Algunos Protestantes reformistas que asistieron al mismo, trataron de que la Iglesia aceptara la lista de libros que los rabinos Judíos habían escogido en Jamnia. La Iglesia rechazó la lista y mantuvo su enseñanza desde el Papa Dámaso I, y el Concilio de Florencia. Como resultado, los Protestantes tienen los mismos libros del Nuevo Testamento que los Católicos, pero su Antiguo Testamento difiere porque no contiene los libros rechazados por los rabinos de Jamnia, y mucho después, rechazados también por Martín Lutero.
Es muy interesante notar que durante 1500 años, todos los Cristianos aceptaron el mismo Canon del Antiguo Testamento. Solamente en los últimos 480 años, desde la Reformación, ha existido desacuerdo de parte de los Protestantes.
Y ahora Demon en un acto de buen y noble cristiano ejemplificando como sigue al maestro en todas sus enseñanzas:
Cita: |
El apologista de Roma que se dije PELICANO es un “don nadie” y no tiene autoridad para decir que la iglesia aceptaba los apócrifos por decisión infalible de su iglesia porque la misma Enciclopedia de su iglesia lo refuta. |
Que Bien!!! esa es su opinión personal pero no es Verdadera.
Ha quedado probado la Enciclopedia no me contradice.
Quedo probado el que contradice a la Enciclopedia es Demon
Quedo probado Demon no da links de donde dice eso la Enciclopedia.
Quedo probado el Dezinger demuestra el Decreto de Dámaso inspirado.
Quedo probado Demon no sabe geografia.
Quedo demostrado Demon no sabe escribir:
Cita: | El apologista de Roma que se dije PELICANO es un “don nadie” |
Escribe dije en vez de dice....Pensemos fue un lapsus dedistico solamente o un lapsus cerebral agudo.... Rolling Eyes Shocked
Y ya que estamos, pues que mejor que contestar a Demon, con amor alegria y felicidad:
Si hermano me encuentro completamente Feliz de poder ser un DON NADIE!!! Very Happy Very Happy Very Happy Cool
Es en la única parte de la Doctrina que estamos conformes:
También deberán considerar inmundas –y por lo tanto, no las podrán comer– a las siguientes aves: el águila, el quebrantahuesos, el águila marina, 14 el milano, las diversas especies de halcón, 15 todas las variedades de cuervos, 16 el avestruz, la golondrina, la gaviota, y las diversas especies de gavilán, 17 la lechuza, el corvejón, el búho, 18 el ibis, el pelícano, el buitre.Levítico 11,13-15
¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisotee al Hijo de Dios, y tenga por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado y ofenda al Espíritu de gracia? Hebreos 10:29
Yo me siento un privilegiado de que me consideres como estos consideraban a la sangre de mi Señor!!! Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy
TODO UN HONOR para este humilde siervo de Dios. Wink Mr. Green
Al Señor le consideraron Inmundo o un Don nadie, es un placer que a mi me consideren igual aquellos se hacen llamar firmisimos pilares de Satanas.
Ahhhhhhh!!!!.....
Ni soy romano, ni tampoco soy apologista....por si Demon no lo sabe.
Solo defiende la Verdad de las Fauces de Satanas!!!
¡Que Dios les Bendiga!
¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16  _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 9:59 am Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
CONCILIO DE TRENTO, 1545-1563
SESION IV (8 de abril de 1546)
Aceptación de los Libros Sagrados y las tradiciones de los Apóstoles
El sacrosanto, ecuménico y universal Concilio de Trento, legítimamente reunido en el Espíritu Santo, bajo la presidencia de los tres mismos Legados de la Sede Apostólica, poniéndose perpetuamente ante sus ojos que, quitados los errores, se conserve en la Iglesia la pureza misma del Evangelio que, prometido antes por obra de los profetas en las Escrituras Santas, promulgó primero por su propia boca Nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios y mandó luego que fuera predicado por ministerio de sus Apóstoles a toda criatura [Mt. 28, 19 s; Mc. 16, 15] como fuente de toda saludable verdad y de toda disciplina de costumbres; y viendo perfectamente que esta verdad y disciplina se contiene en los libros escritos y las tradiciones no escritas que, transmitidas como de mano en mano, han llegado hasta nosotros desde los apóstoles, quienes las recibieron o bien de labios del mismo Cristo, o bien por inspiración del Espíritu Santo; siguiendo los ejemplos de los Padres ortodoxos, con igual afecto de piedad e igual reverencia recibe y venera todos los libros, así del Antiguo como del Nuevo Testamento, como quiera que un solo Dios es autor de ambos, y también las tradiciones mismas que pertenecen ora a la fe ora a las costumbres, como oralmente por Cristo o por el Espíritu Santo dictadas y por continua sucesión conservadas en la Iglesia Católica.
Ahora bien, creyó deber suyo escribir adjunto a este decreto un índice [o canon] de los libros sagrados, para que a nadie pueda ocurrir duda sobre cuáles son los que por el mismo Concilio son recibidos.
Son los que a continuación se escriben: del Antiguo Testamento: 5 de Moisés; a saber: el Génesis, el Exodo, el Levítico, los Números y el Deuteronomio; el de Josué, el de los Jueces, el de Rut, 4 de los Reyes, 2 de los Paralipómenos, 2 de Esdras (de los cuales el segundo se llama de Nehemías), Tobías, Judit, Ester, Job, el Salterio de David, de 150 salmos, las Parábolas, el Eclesiastés, Cantar de los Cantares, la Sabiduría, el Eclesiástico, Isaías, Jeremías con Baruch, Ezequiel, Daniel, 12 Profetas menores, a saber: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías; 2 de los Macabeos: primero y segundo. Del Nuevo Testamento: Los 4 Evangelios, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan; los Hechos de los Apóstoles, escritos por el Evangelista Lucas, 14 Epístolas del Apóstol Pablo: a los Romanos, 2 a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses, 2 a los Tesalonicenses, 2 a Timoteo, a Tito, a Filemón, a los Hebreos; 2 del Apóstol Pedro, 3 del Apóstol Juan, 1 del Apóstol Santiago, 1 del Apóstol Judas y el Apocalipsis del Apóstol Juan. Y si alguno no recibiere como sagrados y canónicos los libros mismos íntegros con todas sus partes, tal como se han acostumbrado leer en la Iglesia Católica y se contienen en la antigua edición vulgata latina, y despreciare a ciencia y conciencia las tradiciones predichas, sea anatema. Entiendan, pues, todos, por qué orden y camino, después de echado el fundamento de la confesión de la fe, ha de avanzar el Concilio mismo y de qué testimonios y auxilios se ha de valer principalmente para confirmar los dogmas y restaurar en la Iglesia las costumbres.
Se acepta la edición vulgata de la Biblia y se prescribe el modo de interpretar la Sagrada Escritura, etc.
Además, el mismo sacrosanto Concilio, considerando que podía venir no poca utilidad a la Iglesia de Dios, si de todas las ediciones latinas que corren de los sagrados libros, diera a conocer cuál haya de ser tenida por auténtica; establece y declara que esta misma antigua y vulgata edición que está aprobada por el largo uso de tantos siglos en la Iglesia misma, sea tenida por auténtica en las públicas lecciones, disputaciones, predicaciones y exposiciones, y que nadie, por cualquier pretexto, sea osado o presuma rechazarla.
Además, para reprimir los ingenios petulantes, decreta que nadie, apoyado en su prudencia, sea osado a interpretar la Escritura Sagrada, en materias de fe y costumbres, que pertenecen a la edificación de la doctrina cristiana, retorciendo la misma Sagrada Escritura conforme al propio sentir, contra aquel sentido que sostuvo y sostiene la santa madre Iglesia, a quien atañe juzgar del verdadero sentido e interpretación de las Escrituras Santas, o también contra el unánime sentir de los Padres, aun cuando tales interpretaciones no hubieren de salir a luz en tiempo alguno. Los que contravinieren, sean declarados por medio de los ordinarios y castigados con las penas establecidas por el derecho... [siguen preceptos sobre la impresión y aprobación de los libros, en que, entre otras cosas, se estatuye:] que en adelante la Sagrada Escritura, y principalmente esta antigua y vulgata edición, se imprima de la manera más correcta posible, y a nadie sea lícito imprimir o hacer imprimir cualesquiera libros sobre materias sagradas sin el nombre del autor, ni venderlos en lo futuro ni tampoco retenerlos consigo, si primero no hubieren sido examinados y aprobados por el ordinario...
¿Podria Demon indicar donde Trento afirma que es la primera vez que se canonizan estos libros?
O es que el mismo Trento contradice a Demon???
Porque dice confirmar dogmas y restaurar costumbres??? Que dogma fue confirmado en Trento???
En el diccionaria de Demon , "Real Academia Protestantes Demoniacos" Es lo mismo confirmar algo que establecerlo por primera vez....
Vemos pues Demon no tiene ni idea de lo que escribe...facilmente es ir a webs como la de Sapia y hacer copy/paste .
TRENTO CONFIRMA EL DOGMA DE LA CANONICIDAD DE LOS LIBROS.
PERO EN TRENTO NO SE ESTABLECE POR PRIMERA VEZ ESTA CANONICIDAD
¡Que Dios les Bendiga!
¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16 _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 6:38 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | Huy que miedo de respuestas, aqui esta la respuesta que me dio mi primo, a me dijo que te dijera desde ahora en adelante el APOSTATA. |
Otro nuevo apodo , bienvenido sea , oye... ¿de que autoridad? a si cierto del primito xD
es que se defiende solo weeeeee!!!!! ahora soy el apóstata del protestantismo
Cita: | Cita: | Ya es suficiente con este tema de los deuterocanónicos, donde Poeta Moribundo nos trata de ignorantes, como si no conociéramos la Historia de la Formación del Canon y los problemas iniciales que hubieron con algunos padres de la Iglesia al inicio…. |
En realidad son ignorantes, y lo que escries es el mejor ejemplo de ello, asi que no me ayudes mucho. |
¿enserio?
Cita: | Cita: | Poeta Moribundo, simplemente lo que no conoce es la Iglesia, el papel de las Sagradas Escrituras dentro de la Iglesia y de igual manera, la historia… ni la Sagrada Tradición, las Biblia es de la Iglesia Católica, la Iglesia fundada por Cristo, fue formada dentro de la Tradición de la Iglesia, y cualquier intento de tacharnos como incorrectos de los protestantes a nosotros…. Será en vano, en la Iglesia se encuentra la Verdad y la Verdad siempre se hará presente, la Verdad nos hace libres… |
Hasta ahora no he visto ninguna refutación. |
es que no he refutado nada
Cita: | Cita: | Comencemos con los que no estaban de acuerdo de los Deuterocanónicos, ya que mencionastes algunos… porque trajistes los
textos del blog hereje que tiene tu primo:
San Meliton de Sardes: (hacia el año 170 d.C.), después de un viaje a Palestina para conocer exactamente los lugares en que tuvieron lugar los hechos narrados en el Antiguo Testamento y para saber cuáles y cuántos eran los libros de la antigua economía, manda la lista de ellos al obispo Onésimo. En esta lista solamente están presentes los libros protocanónicos, excepto Ester, seguramente porque en aquel tiempo algunos judíos dudaban de la autoridad divina de Ester.
Lo podemos ubicar en esta fuente: Eusebio, Hist. Eccl. 4,26,12 14. |
Aquí no se donde esta la refutación pero lo interesante es que la lista canoníca que manda Meliton a el Obispo Onesimo no contienen ningún libro apócrifo de Roma, que según tu Jesus y los apostoles aceptaron, aunque jamás nos han dado evidencia de ello.
Así que solo vuelves a probar mi argumento y es que Meliton consideraba a los libros de Roma fuera del canon. |
Es que claramente dije que iba a nombrar a los que NO estaban de acuerdo para hacerte el trabajo de herejía más simplecito
Cita: | Cita: | Dale, mencionastes Orígenes o no? Yo te lo pongo, mira como te ayudo Muerte Moribunda
Orígenes: (+ 254) refiere hacia el año 231 que muchos cristianos dudaban de la inspiración de ciertos libros del Antiguo Testamen¬to. ( De Or. 14,4.) El mismo, escribiendo al diácono Ambrosio, no juzga suficien¬te apoyar sus razones con argumentos tomados de dos libros deute-rocanónicos. Lo cual indica que en aquel tiempo había bastantes cristianos que dudaban de los deuterocanónicos o los rechazaban. En el comentario al salmo 1 da la lista de 22 libros, es decir, la de los protocanónicos.( Cf. Comm. In Protocanónicos. 1 en Eusebio, Hist. Ecl. 6,25,1s.) Y en su obra De Principiis 4,3 afirma que el li¬bro de la Sabiduría es escritura, pero no canónica, porque “no todos le reconocen autoridad”. En la práctica, sin embargo, Orígenes em¬plea con frecuencia los deuterocanónicos sin hacer distinción alguna con los protocanónicos. (Cf. A. Merk, Origenes und der Kanon des A. T.: Bi (1925) 200 205; J. Ruwet, Les «antilegomena» dans les oeuvres d'Origéne: Bi 23 (1942) 18 42; 24 (1943) 18 53; idem, Les apocryphes dans les oeuvres d'Origéne: Bi 25 (1944) 143 166.311 344.)
Vistes?, ahora te pongo las citas en rojo, dentro del texto, para que no te cueste, a próxima vez que entres a un foro católico o en algún antro protestante para hablar mal de los católicos… así será menos difícil |
Es interesante porque vuelves a probar mi punto, el cual es que no fue a partir de la reforma que se rechazaron los libros, sino que la mayoría los rechazo desde inicios del cristianismo.
Además es bueno hacer la aclaraciones yo utilizo mucho otros libro y los puedo utilizar aun dentro de la iglesia, sin que esto signifique que yo los acepte como canónicos, como ya vimos en los casos de los padres de la iglesia mostrados hasta ahora, donde Atanasio, Jerónimo, Cirilo, Juan de Damasco, donde dicen explícitamente de los apocrios que estos no son canónicos ni autoritativos sin embargo los cristianos los pueden utilizar para devoción, algo completamente ajeno a lo que tratas de probar.
Así que de nuevo pruebas mi punto. |
Es que antes no había un Concilio Universal que definiera el canon correcto de las Sagradas Escrituras... entonces cada uno podía decidir lo que creía que era mejor...
Pero una golondrina no hace verano, como dijo el mismo Juan de Damásco
Además... el argumento es tonto desde el inicio, por el simple hecho de que en hechos de los apóstoles, vemos que había unos que estaban de acuerdo en que se tenía que aplicar la Ley de los Judíos a los Cristianos, mientras que San Pablo estaba en contra, los apóstoles deciden realizar un Concilio y con la Autoridad de la Iglesia que siempre es acompañada por Espíritu Santo deciden que los cristianos NO tienen que cumplir eso. De igual manera, pudo haber existido partes que no estuvieron de acuerdo... y otros que si, pero bueno, yo ya te detallé quienes no estuvieron de acuerdo, que vos creyeras que te estaba refutando...
Cita: | Cita: | Aaaaa si, pero a ti se te olvida decir que estas dudas se originan por las disputas entre los cristianos y los judíos, dale, como los judíos hicieron un concilio de Yamnia para insultar a Jesús (claro, crees que le lanzaron Rosas a mi Dios????, dale… y con eso te apoyas… que pobre cristiano eres… sinceramente da lástima la mediocridad con la que nos atacas y presumes…) |
Todo lo de Jamnia es un mito y ustedes lo hacen mas grande, lo que en realidad hace mediocre a tu argumento es que me acusas de pobre cristiano, por seguir el mismo canon que siguió Atanasio, Jeronimo, Meliton, Cirilo, Juan de Damasco y por rechazar los libros que rechazaron Gregorio el Grande, El Cardenal Cayetano o Franciso Jimenez Cisneros, solo por mencionar los que he puesto en mi blog.
Además como puse claramente en el blog, la enciclopedia catolica dice claramente que las dudas perduraron hasta Trento, donde definitivamente se cerro el tema. |
Ya probaré que lo que dices es falso.
Cita: | Cita: | Ahora pasemos al Siglo IV, muchos Padres Griegos admiten solamente los protocanónicos… y atribuyen a los deuterocanónicos menor autoridad… eso no quiere decir que era apócrifos … me imagino sabías que estos no hacían apenas distinción entre los protos y los deuterocanónicos. |
Lo que quiere decir es que no eran canónicos, no eran inspirados y mucho menos autoritativos en cuestiones de fe y moral, da igual si los consideran apócrifos o no, porque al igual que los protestantes, tenían el mismo canon y rechazaban los mismos libros.
Asi que veamos que tanto peso tiene eso de hacer o no “casi” distinción entre esos libros, como si no considerarlos canónicos no fuera suficiente distinción. |
Cita: | Cita: | Comenzamos con los que mencionastes:
SAN ATANASIO (+ 373) enumera solamente 22 libros del Antiguo Testamento, es decir, los protocanónicos. Además, omite Ester, pero añade Baruc con la carta de Jeremías. Después cita otros libros no canónicos (gr: “ou kanonizómena”), compuestos por los Padres, que han de ser leídos a los catecúmenos: la Sabiduría, Eclo, Est, Jdt, Tob, Didajé, Pastor de Hermas.( Epist. Fest.. 39) De éstos han de ser distinguidos los apócrifos, que no deben ser leídos. En la práctica parece que también San Atanasio usa los deuterocanónicos como inspirados, sin distin-guirlos de los protocanónicos.( Cf. J. Ruwet, Le canon alexandrin des Écrittires. S. Athanase. Appendice: Le canon ale¬xandrin d'aprés S. Athanase: Bi 33 (1952) 1 29.) |
Quiero que veamos lo que comento Atanasio y que este ex-evangelico que por su ignorancia se fue a la iglesia de Roma no quiso ni siquiera citar:
Atanasio y el Canon
Atanasio (295-373)
Si en occidente el peor enemigo de los apócrifos fue Jerónimo, en oriente fue Atanasio.
Atanasio trato el tema del canon del AT y NT en su carta 39 que anunciaba las fechas de la fiesta del ano 367.
Hay una traducción en ingles en NPCF, serie 2, IV, pp. 551 ss., pero aquí usaremos la traducción al español que se encuentra en el libro “El canon de la Escritura” F.F. Bruce.
“Puesto que algunos se han encargado de poner en orden los denominados libros apócrifos e intercalarlos en la Escritura inspirada por Dios, lo cual afecta a cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, como aquellos que desde el principio vieron con sus ojos y fueron ministros de la palabra entregada a los padres, me ha parecido oportuno también a mi, habiendo sido animado a ello por los verdaderos hermanos, exponer en orden los libros que están incluidos en el canon y que nos han sido entregados con la debida acreditación de ser divinos. Mi propósito es que cada uno de los que se han desviado pueda condenar a aquellos que le condujeron a desviarse y que aquellos que han permanecido intachables puedan regocijarse por haber recordado estas cosas.
Los libros del antiguo testamento, por tanto, son veintidós en numero, porque (según lo que he oído) este es el numero tradicional de letras entre los hebreos”
Estos son los libros que menciona:
Genesis, Exodo, Levitico, Numeros, Deuteronomio, Josué el hijo de Nun, Jueces, Rut, 1 y 2 Reinos, 3 y 4 Reinos, 1 y 2 Crónicas, 1 y 2 Esdras (Esdras-Nehemias), Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Job, Los doce Profetas, Isaías, Jeremías, con Baruc, Lamentaciones y la Epístola, Ezequiel y Daniel.
El resultado final de Atanasio es el mismo de Orígenes, pero separa Rut de Jueces en la lista y omite Ester.
Continúa diciendo:
“Pero para una mayor exactitud en lo que escribo debo añadir lo siguiente hay otros libros aparte de estos que no están incluidos en el Canon, sino que fueron señalados en los tiempos de los padres para ser leídos para aquellos que hacia poco se habían convertido y deseaban ser instruidos en la verdadera religión. Se trata de la Sabiduría de Salomón, la sabiduría de Sirac, Ester, Judit y Tobit, pero mientras que los primeros si se incluyen en el canon y los últimos se leen (en la iglesia), no se mencionan las obras apócrifas”
Atanasio al igual que los demás padres Griegos aceptaba virtualmente el mismo canon que los protestantes, esto no se trata de gustos y de prejuicios sino de evidencia histórica.
Así que Atanasio dice:
1.- Que los libros divinos son solo el canon hebreo.
2.- Que esto ha sido aceptado ya por siempre.
3.- Dice claramente que los apócrifos de Roma no son inspirados.
4.- Atanasio condena a los que se han desviado del canon, ósea como a usted. |
Oye, es que tienes una grave deficiencia de lectura jajajajajaja...... xD
Cita: | enumera solamente 22 libros del Antiguo Testamento, es decir, los protocanónicos. Además, omite Ester, pero añade Baruc con la carta de Jeremías. |
Es necesario poner todo el copy/paste tuyo para probarte que hablaba de los mismo?
Pero en la práctica lo cita
Cita: | En la práctica parece que también San Atanasio usa los deuterocanónicos como inspirados, sin distin-guirlos de los protocanónicos.( Cf. J. Ruwet, Le canon alexandrin des Écrittires. S. Athanase. Appendice: Le canon ale¬xandrin d'aprés S. Athanase: Bi 33 (1952) 1 29.) |
No era un rechazo total xD, pero bueno... tanta ceguera... la situación es que tampoco te estoy refutando... aunque es un dato interesante que él en la práctica los utilizara como inspirados
además, doy dato bibliográfico, entonces no me contradigo y no hablo en falsas palabras
Cita: | Cita: | SAN EPIFANIO: (+ 403), de igual manera, nos da la lista de los libros protocanónicos del Antiguo Testamento, que, según él, son 22, conforme a las letras del alefato hebreo. Entre los protocanónicos enumera a Est, Bar y la carta de Jer. Respecto del libro de la Sabiduría y del Eclesiástico afirma que son dudosos (gr. “en amfilekto”). Los demás los considera como apócrifos (enapókryfa).( Cf. Haer. 8,6; 76,5; De mens. et pond.4 y 22s.) En la práctica también cita los deuterocanónicos con frecuencia, y a veces con la fórmula: “movido por el Espíritu Santo”, o “dicho del Espíritu Santo”.( Cf. Haer. 24,6; 30,25.) |
Epifanio de manera directa y explicta rechaza tu canon del AT.
EPIFANIO (padre de la Iglesia)
Epifanio (315-403) Obispo de Salamina. Ardiente sostenedor del naciente movimiento monástico, fundo un monasterio, con su regla original en Judea. Fue siempre un defensor de la fe del concilio de Nicea y combatió a los herejes. Su libro Panarion es la obra mas conocida salida de su pluma y se le llama “Refutación de todas las herejías” porque refuta todas las opiniones contrarias al dogma cristiano desde el principio del Cristianismo. Enciclopedia ilustrada de la historia de la Iglesia, Samuel Vila, Dario A. Santamaría, Edit. Clie, pag. 315.
Para dar un contexto sobre la aportación que vamos a dar de Epifanio, en una época cercana a Meliton de Sardis, se publico una lista bilingüe en griego y arameo de los libros del AT, que incluía a todos los libros que aceptamos tanto Judíos como protestantes, esta lista era de 27 libros por su extraña división de ellos, fue descubierta en la biblioteca del patriarcado griego de Jerusalén en 1875 y publicada en 1883.
Y la lista vuelve a aparecer en forma mas revisada por Epifanio, en Chipre en el siglo IV.
Ahora si veamos la aportación de Epifanio:
By the time of the captives' return from Babylon these Jews had acquired the following books and prophets, and the following books of the prophets: 1. Genesis. 2. Exodus. 3. Leviticus. 4. Numbers. 5. Deuteronomy. 6. The Book of Joshua the son of Nun. 7. The Book of the Judges. 8. Ruth. 9. Job. 10. The Psalter. 11. The Proverbs of Solomon. 12. Ecclesiastes. 13. The Song of Songs. 14. The First Book of Kings. 15. The Second Book of Kings. 16. The Third Book of Kings. 17. The Fourth Book of Kings. 18. The First Book of Chronicles. 19. The Second Book of Chronicles. 20. The Book of the Twelve Prophets. 21. The Prophet Isaiah. 22. The Prophet Jeremiah, with the Lamentations and the Epistles of Jeremiah and Baruch. 23. The Prophet Ezekiel. 24. The Prophet Daniel. 25. I Ezra. 26. II Ezra. 27. Esther. These are the twenty-seven books given the Jews by God. They are counted as twenty-two, however, like the letters of their Hebrew alphabet, because ten books which the Jews reckon as five are double...And they have two more books of disputed canonicity, the Wisdom of Sirach and the Wisdom of Solomon, apart from certain other apocrypha (The Panarion of Epiphanius of Salamis, Nag Hammadi Studies, Edited by Martin Krause, James Robinson, Frederik Wisse, (Leiden: Brill, 1987), Book I, Section I.6,1).
Podemos resumir lo dicho por Epifanio de la siguiente manera:
1) Epifanio claramente dice que la lista que esta dando de libros fue dada por Dios a los Judíos.
2) La lista consiste en los libros que siempre han sido aceptado por los judíos y que aceptan los protestantes, en pocas palabras es la Biblia mutilada de la que hablan los apologistas de Roma.
3) Epifanio no menciona ni a Judith, Tobita o Macabeos como que hayan sido dados por Dios a los Judíos, sino que solo se refiere al canon Hebreo y protestante del AT como dado por Dios, por lo tanto no critica la exclusión de estos libros del canon del AT por parte de los Judíos como lo hacen los apologistas de Roma.
4) Al parecer Epifanio creía en la inspiración de la Sabiduría de Sirac y de Salomón, pero estos libros como pertenecientes al NT, los pone en una lista de libros del NT, Panarion 76.5, aunque el dice claramente que estos libros son disputados en cuanto su permanencia en el canon, por lo tanto categóricamente rechaza el canon de Roma, rechazando a Tobita, Judith, Macabeos no dándoles lugar en ningún testamento.
¿Desconocería Epifanio la “tradición apostólica” respecto a este tema? ¿Existiría realmente esa tradición?
de Ester es extraña posiblemente se perdió por los copistas al copiar el trabajo original, y sobre Baruc, este se acepto porque se pensó en aquella época que formaba parte del original canónico Jeremías, de ahí que se le acepto por la autoridad que sentían por el libro de Jeremías. |
Bravo!! donde dije que te estaba refutando? xD, simplemente estoy comprendiendo tu deficiencia
en la práctica:
Cita: | En la práctica también cita los deuterocanónicos con frecuencia, y a veces con la fórmula: “movido por el Espíritu Santo”, o “dicho del Espíritu Santo”.( Cf. Haer. 24,6; 30,25.) |
otra prueba de la Influencia de la Sagrada Tradición vemos que los dos obispos también en la práctica (claro eso no lo citas )
Cita: | Cita: | SAN GREGORIO NACIANCENO (+ 389) sólo admite 22 libros del An¬tiguo Testamento, de entre los cuales falta Ester. No alude para nada a libros de otras categorías. En sus obras, sin embargo, usa con cierta frecuencia muchos de los deuterocanónicos. ( Cita el libro de la Sab en Or. 28,8: MG 36,34; el Eclo en Or. 37,6,18: MG 36,290.304; el libro de Bar en Or. 30,13: MG 36,121; el de Dan 3,14 en Carm. praecept, ad virg. 177 184: MG 37,592s, y Dan 13, en Or. 36,7; MG 36,273; Carm. 1,12: De veris Scripturae libris: MG 37,472) |
De nuevo Gregorio te refuta y rechaza tu canon del AT, no entiendo que quieres probar con esto, no me ayudes. |
Es que desde cuando te estaba contradiciendo
sólo recalco otro dato interesante: Cita: | En sus obras, sin embargo, usa con cierta frecuencia muchos de los deuterocanónicos. ( Cita el libro de la Sab en Or. 28,8: MG 36,34; el Eclo en Or. 37,6,18: MG 36,290.304; el libro de Bar en Or. 30,13: MG 36,121; el de Dan 3,14 en Carm. praecept, ad virg. 177 184: MG 37,592s, y Dan 13, en Or. 36,7; MG 36,273; Carm. 1,12: De veris Scripturae libris: MG 37,472) |
en la práctica se usaban reflejo de la Sagrada Tradición aunque no los aceptaba.
Cita: | Cita: | SAN ANPILOQUIO: (+ después de 394) habla de tres, categorías de libros: los ciertos (gr. “asfaléis”), que son los protocanónicos, menos Es¬ter. Todos los demás son pseudónimos (gr. “pseudónymoi”). Pero entre éstos hay dos grupos: “los intermedios y próximos a la verdadera doctrina”, que tal vez sean los deuterocanónicos, y los “apócrifos”, que son falsos y seductores.( Cf. Carm. ad Seleucum 251-324.) Pero, a semejanza de los anteriores Padres, cita también los deuterocanónicos.( Cf. Or. 2,4; 1,2.) |
Anfiloquio rechazo tu canon y tus libros de mas, como lo haces ver ahí, el dijo explícitamente y claramente que el canon del AT es el canon que los lo judíos y protestantes aceptamos, el que el acepto. |
Pero (siempre hay un pero ) citó los deuterocanónicos en la practica: Cita: | Pero, a semejanza de los anteriores Padres, cita también los deuterocanónicos.( Cf. Or. 2,4; 1,2.) |
Cita: | Cita: | Dale, pero sabías Muerte Moribunda que la duda a los deuterocanónicos fue disminuyendo sensiblemente después??? ( Cánones apostólicos (hacia 400): cf. F. X. Funk, Didascalia,et constitutiones apostolo¬rum (Paderbom 1905) p. 590s. El Pseudo Atanasio, en su obra Synopsis Scripturae Sacrae 1,2.3.39.41s, da 22 libros.) Naaaa como vas a saber eso si es lo que menos a ti te interesa xD, prefieres copiar y pegar un texto en Word, utilizar la herramienta de búsqueda y caer en todos los padres que estaban en contra… xD pues bien, dejame contarte que eso comenzó a calar un poquito en la Iglesia Latina para que tengas más material y así lo tergiversas en otros lados… |
En primer lugar no refutas a mi primo sino a los padres de la iglesia que pensaban diferente a ti, y esto es una mentira, porque como lo he probado en este tema, y como dice la Enciclopedia católica, es que esto se resolvió en Trento, la duda se acabo en Trento, y que mejor ejemplo que estos 3 de la edad media que presente, voy a presentar muchísimos mas con el tiempo:
Gregorio “El Grande” (Papa, Doctor de la Iglesia y Santo)
Obispo de Roma. Su capacidad para el estudio de las leyes y la retórica hizo que fuese nombrado prefecto de la ciudad en el ano 570. Mas tarde decidió renunciar al mundo y empleo su fortuna en formar siete monasterios incluyendo su propia casa ancestral que dedico a San Andrés. Finalmente fue elegido papa en el ano 590. Reprocho al patriarca de Constantinopla el que se llamara obispo universal. Contribuyo a la evangelización de Inglaterra bajo Agustín de Canterbury en el ano de 597, dejando importantes obras como cuarenta homilías sobre los evangelios y sobre Ezequiel.
Enciclopedia ilustrada de la historia de la Iglesia, Samuel Vila, Dario A. Santamaría, Edit. Clie, pag.353.
Este papa dice que 1 Macabeos no es canónico, veamos:
Con referencia a tal particular no estamos actuando irregularmente, si de los libros, aunque no canónicos, sin embargo otorgados para la edificación de la Iglesia, extraemos testimonio. Así, Eleazar en la batalla hirió y derribó al elefante, pero cayó debajo de la misma bestia que había matado [1 Macabeos 6:46].
Library of the Fathers of the Holy Catholic Church, 2:424; Oxford: Parker, 1845), Gregory the Great, Morals on the Book of Job, Volume II, Parts III and IV, Book XIX.34, p.424.)
Gregorio dice que el libro es bueno para edificación, al igual como creían todos los padres de la Iglesia y protestantes, pero eso no quiere decir que lo aceptara como canónico, tenemos el ejemplo de Atanasio que en su carta festiva 39 dice claramente que los apócrifos de la iglesia de Roma son usados, pero no como libros inspirados y que no formaban parte del canon.
Algunos puntos a resaltar son los siguientes:
• Gregorio como obispo de Roma y según la doctrina de Roma sucesor de Pedro, niega ENFATICAMENTE la inspiración de 1 Macabeos.
• De nuevo recalcamos que esto demuestra la no autoridad de Cartago e Hipona respecto al canon ya que este papa hablos muchos siglos después de estos concilios.
• Esto demuestra la contradicción de dos papas, ya que Inocencio I aceptaba la inspiración de Macabeos y Gregorio el Grande no.
Francisco Jiménez Cisneros
Cisneros fue un ardiente propagador de la ciencia y de las artes. En 1500 fundo la universidad de Alcalá de Heneres que costeo con su propio peculio, y a la cual llamo a los más distinguidos maestros de las letras de Bolonia, Paris y Salamanca. En Toledo reinstauro el antiguo rito mozarabe, que había sido suprimido por Roma. Su principal contribución a las letras fue la edición de la Biblia Poliglota Complutense, editada entre 1502 y 1517. Enciclopedia ilustrada de la historia de la Iglesia, Samuel Vila, Dario A. Santamaría, Edit. Clie, pag. 272
De los libros que están fuera del canon, los cuales la Iglesia acepta/recibe mas para edificación para la gente que para el propósito de confirmar las doctrinas de la Iglesia, ellos están en Griego, pero en 2 traducciones al Latín, una por el bendito Jerónimo, la otra es interlinear palabra por palabra. Biblia Complutensis (Rome: Gregorian University Polyglott Press, 1983-1984), Prologus ad lectorem, en Prefacio 3b.
Como todos sabemos el mas grande logro de Jiménez fue la Biblia Complutense que en colaboración con los mas grandes teólogos de su época produjeron esa edición, en el prologo de esta edición se habla sobre los libros apócrifos de Roma y se dice que estos libros no son Escrituras y que la Iglesia no los usa para confirmar doctrina ya que no son inspirados, la iglesia solo los lee para propósitos de edificación, en esto sigue a Jerónimo en el rechazo de los apócrifos.
Podemos resumir este argumento así:
1.- Una edición de las Sagradas Escrituras abiertamente en su prefacio habla que los apócrifos no son inspirados y no pertenecen al canon, y no hubo algún tipo de amonestación para la Biblia y sus redactores por parte de la Iglesia.
2.- La Biblia fue publicada por el consentimiento del papa León X, a quien todo el trabajo iba dedicado.
a) La edición es aprobada por el papa León X, ¡Con todo y su prefacio!
b) La edición es dedicada para el papa León X.
3.- Esto demuestra que el mismo magisterium de la iglesia de Roma no aceptaba a los apócrifos, ya que no se puede argumentar que estos actos de no aceptar los apócrifos no era parte de la enseñanza oficial de la iglesia. ¿Por qué nadie condeno esta Biblia? ¿Por qué León X le dio el visto bueno?
¿Fueron los protestantes los primeros en el cristianismo en rechazar estos libros? |
al final tocaré a estos santos después de mi exposición, no te vayas a impacientar
Cita: | Cita: | SAN HILARIO DE POITIERS (+ 366), que admite solamente los 22 li¬bros protocanónicos, según las letras hebreas. Pero él mismo advierte que algunos añaden Tobías y Judit, con lo que obtienen el número 24 de las letras griegas.( Prol. in Ps. 15) En la práctica, empero, usa casi todos los libros deuterocanónicos, considerándolos corno Escritura sagrada o profecía.( Cf. In Ps. 52,19: ML 9,335; In Ps. 66,9: MI 9,441; In Ps. 78,9: ML 9,482; Trin. 4,42: ML 10,127; In Ps. 118,2.8; 127,9; 135,11: ML 9,514.708.775; In Ps. 125,6: ML 9,688.) |
Lo único que pruebas es que los antiguos cristianos no eran muy disciplinados al citar las obras tanto canonícas como no canonícas, casos muy bueno son el de Origenes o Clemente de Alejandria, que citaban todo tipo de obra como si fuera inspirada o canoníca, sin embargo nosotros no tenemos la excusa para pensar en tal cosa, porque estos padres fueron exactos y nos dijeron cuales libros aceptaban como parte del canon que es lo que debatimos aquí, no si citaban parecido a obras fuera del canon a las que están en el canon. |
Es que eso es lo interesante y no son mentiras mías ya que pongo la bibliografía donde puedes buscarla y comprobarlo xD
Cita: | Cita: | RUFINO: (+ 410) distingue tres clases de libros: los que fueron reci¬bidos por los Padres en el canon, es decir, los protocanónicos, de los que enumera 22; los eclesiásticos, que han de ser leídos en la iglesia, pero que no pueden ser aducidos como autoridad para confirmar la fe. Estos son: Sab, Eclo, Tob, Jdt, 1 2 Mac. Y, finalmente, los apócri¬fos, que no pueden ser leídos en la iglesia.( Comm. in symb. apost. 36-38.) Sin embargo, también él cita los deuterocanónicos, y a veces como Escritura sagrada. Por otra parte, es de Rufino la siguiente afirmación: “Id pro vero so¬lum habendum est in Scripturis divinis, quod LXX interpretes tran-stulerunt: quoniam id solum est quod auctoritate apostolica confirma¬tum est” (“debemos considerar como verdadero en las Escrituras divinas Comm. in symb. apost. 5 y 46: ML 21,344.385; Bened. Ioseph 3; Bened. Beniamin 2: ML 21,332s; Apol. 2,32 37: ML 21,611 616. sólo aquello que los traductores de la versión de los LXX nos transmitieron, ya que sólo eso ha sido confirmado por la autoridad apostólica”). ( Interpretatio historiae Eusebianae 6,23, en Rufini vita 17,2: ML 21,270. Cf. M. Stenzel, Der Bibelkanon des Rufin von Aquileia: Bi 23 (1942) 43 61.) Ahora bien, la versión griega de los LXX contenía tam¬bién los libros deuterocanónicos; luego parece que Rufino admitía de algún modo la autoridad canónica de dichos libros. |
Es muy interesante lo que has presentado aquí lleno de mentiras y malas interpretaciones, tu argumento es algo así: “Los Padres rechazaban los apócrifos como canónicos pero los consideraban canónicos” todos tus argumentos parten del premisa de la auto refutación de todos los padres, sin embargo como dije en el caso de Hilario, los padres citaban con mucha libertad las obras, y esto lo hacían porque ya habían hecho saber de manera explicita cuales eran los canónicos y cuales no. |
Si, muy interesante, jeje, siempre a la hora de la práctica, adoctrinaban con los deuterocanónicos y no hacían distinción
¿desde cuando una opinión personal de alguien, es lo mismo que la fe unánime de la Iglesia?
Esto te pasa por no conocer la Iglesia de Jesucristo
Cita: | Es cierto que Rufino consideraba a la LXX como inspirada, pero ese no es el problema aquí, ya vimos que también Cirilo de Jerusalén la tenia en alta estima y no por eso aceptaba los apócrifos de más en ella.
Pero veamos lo que dijo Rufino:
"And therefore it seems proper in this place to enumerate, as we have learnt from the tradition of the Fathers, the books of the New and of the Old Testament, which according to the tradition of our forefathers, are believed to have been inspired by the Holy Ghost, and have handed down to the churches of Christ. Of the Old Testament, therefore, first of all there have been handed down five books of Moses, Genesis, Exodus, Leviticus, Numbers, Deuteronomy; then Jesus Nave, (Joshua the son of Nun), the Book of Judges together with Ruth; then four books of Kings (Reigns), which the Hebrews reckon two; the book of Omissions, which is entitled the Book of Days (Chronicles), and two books of Ezra (Ezra and Nehemiah), which the Hebrews reckon one, and Esther; of the Prophets, Isaiah, Jeremiah, Ezekiel, and Daniel; moreover of the twelve minor Prophets, one book; Job also and the Psalms of David, each one book. Solomon gave three books to the Churches, Proverbs, Ecclesiastes, Canticles. These comprise the books of the Old Testament.
But it should be known that there are also other books which our fathers call not 'Canonical' but 'Ecclesiastical:' that is to say, Wisdom, called the Wisdom of Solomon, and another Wisdom, called the Wisdom of the Son of Syrach, which last-mentioned the Latins called by the general title Ecclesiasticus, designating not the author of the book, but the character of the writing. To the same class belong the Book of Tobit, and the Book of Judith, and the Books of the Maccabees. In the New Testament the little book which is called the Book of the Pastor of Hermas (and that) which is called the Two Ways, or the Judgment of Peter; all of which they would have read in the Churches, but not appealed to for the confirmation of doctrine. The other writings they have named 'Apocrypha.' These they would not have read in the Churches. These are the traditions which the Fathers have handed down to us, which, as I said, I have thought it opportune to set forth in this place, for the instruction of those who are being taught the first elements of the Church and of the Faith, that they may know from what fountains of the Word of God their draughts must be taken" (Philip Schaff and Henry Wace, Nicene and Post Nicene Fathers (Grand Rapids: Eerdmans, 1953), Rufinus, Commentary on the Apostles' Creed 36, p. 557-558.).
Rufino hace algunas aseveraciones importantes y de gran valor en el debate:
• Al igual que Cirilo de Jerusalén dice que los libros que va a enumerar fueron aprendidos por parte de la tradición de los antiguos padres y han sido aceptados por la iglesia, en ninguno de ellos se encuentra los apócrifos, solo los del canon hebreo.
• Los libros que se van a numerar son los que son inspirados por el Espíritu Santo y aceptado por la iglesia, no menciona a ningún libro apócrifo.
• Rufino hablo DESPUES del concilio de Cartago, demostrando que este concilio no fue universal ya que no se acato al canon de el. ¡Donde esta la supuesta autoridad de Cartago!
• Rufino demuestra que la creencia de una persona sobre la inspiracion de la LXX es diferente sobre la creencia de el canon del AT, ya que el consideraba como inspirada a la LXX pero no consideraba inspirados los apocrifos de Roma.
Después Rufino enumera a los apócrifos de Roma: “Sabiduría de Salomón, Sabiduría de Ben Sirac, el libro de Judith, libro de Tobit y Macabeos” y dice que estos libros no son inspirados sino eclesiásticos que se usan al mismo nivel de el Pastor de Hermas y que no se apela a estos libros en cuestiones doctrinales, estos son argumentos históricos no simple palabrería al estilo COQUEFAR alias el mentiroso.
Así que Rufino jamás ocupo a los apócrifos como palabra inspirada. ¡COQUEFAR! ERES UN MENTIROSO, MENTIROSO, MENTIROSO, MENTIROSO TU Y TU AMIGO JOSE MIGUEL.
Si eso es todo lo que la apologética romana puede hacer, ser cínicos y no aceptar los hechos históricos como tal, esta apologética no vale ni 3 maníes. El cinico de Coquefar trasgiversa la historia, ¡CON RAZON NO LE DA MIEDO LOS DEBATES!, pues inventa su propia argumentación. |
oye, que edad tienes? yo con 19 y no me pongo en esas
aaaammm, vos lees lo que pongo?
Cita: | distingue tres clases de libros |
aaaa otra cosa
Cita: | Sin embargo, también él cita los deuterocanónicos, y a veces como Escritura sagrada. Por otra parte, es de Rufino la siguiente afirmación: “Id pro vero so¬lum habendum est in Scripturis divinis, quod LXX interpretes tran-stulerunt: quoniam id solum est quod auctoritate apostolica confirma¬tum est” (“debemos considerar como verdadero en las Escrituras divinas Comm. in symb. apost. 5 y 46: ML 21,344.385; Bened. Ioseph 3; Bened. Beniamin 2: ML 21,332s; Apol. 2,32 37: ML 21,611 616. sólo aquello que los traductores de la versión de los LXX nos transmitieron, ya que sólo eso ha sido confirmado por la autoridad apostólica”). ( Interpretatio historiae Eusebianae 6,23, en Rufini vita 17,2: ML 21,270. Cf. M. Stenzel, Der Bibelkanon des Rufin von Aquileia: Bi 23 (1942) 43 61.) Ahora bien, la versión griega de los LXX contenía tam¬bién los libros deuterocanónicos; luego parece que Rufino admitía de algún modo la autoridad canónica de dichos libros. |
No es comentario mio, es una citación bibliográfica
Cita: | Cita: | Pues bien creo que con estos son más que suficientes para que hagas fiesta tergiversando y restragandonos… de que no sabemos nada
Después analizaré a San Jerónimo para que pongas Cereza al Pastel
Espero que no se te olviden todos los que estaban a Favor, porque también los veremos, y veremos el desarrollo de todo esto sobre los deuterocanónicos.
Iniciaremos con los Judíos Palestinenses que estaban a Favor.
Las Analogías de los deuterocanónicos con el nuevo testamento.
Testimonio de los primeros padres de la Iglesia
Testimonio de los Padres en que estuvieron en duda, es decir de los padres que estuvieron a favor
Tesis de San Agustin que debatió con san Jerónimo la Canonicidad de los Deuterocanónicos y que ganó en los Dos Concilios de la Santa Iglesia, y luego veremos la plena aceptación de la Iglesia después de los dos concilios… además de la Aceptación de lo que se dictó en los dos Concilios por parte de San Jerónimo
Saludos Muerte Poética
PD Espero que no salgas huyendo como siempre hizo tu primo. |
En realidad no me quitas el sueno ni me asustas, esos temas los he tratado desde hace muchos años tal vez cuando todavía eras “evangélico”, sin embargo eso de los Judios que estaban a favor de los apócrifos es muy interesante, espero ver tus argumentos, pero si son como los que he visto hasta ahora, será una pena. |
Claro que no xD, yo no escribo para que te conviertas, le escribo a los hermanos católicos y a los que tengan sincero corazón en aprender
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 7:40 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | hehe, es muy chistoso lo que dice el APOSTATA, hay porque no se me ocurrio primero a mi decir eso, nunca refutastes ninguna cita dada y bien dijo mi primo solo dijistes lo mismo que el, es como si yo digo, Atanasio rechazo los libros de tu iglesita, y tu dices luego: "Si el los rechazo, sin embargo los acepto" es lo que tratastes de decir siempre. |
Bien
reaccionó el pedazito de masa gris
Saludos!!  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 8:19 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | cofercarv2º escribió: | deadpoetic escribió: | hehe, es muy chistoso lo que dice el APOSTATA, hay porque no se me ocurrio primero a mi decir eso, nunca refutastes ninguna cita dada y bien dijo mi primo solo dijistes lo mismo que el, es como si yo digo, Atanasio rechazo los libros de tu iglesita, y tu dices luego: "Si el los rechazo, sin embargo los acepto" es lo que tratastes de decir siempre. |
Bien
reaccionó el pedazito de masa gris
Saludos!!  |
Mande usted APOSTATA, imagina, ahora si ta vas a ir al infierno por apostata y aceptar otro evangelio diferente al dado, me saludas al Diablo  |
aaammm, yo sigo la enseñanza de Jesús:
En aquel tiempo Jesús dijo a sus discípulos: «Pero yo os digo a los que me escucháis: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odien, bendecid a los que os maldigan, rogad por los que os difamen. Al que te hiera en una mejilla, preséntale también la otra; y al que te quite el manto, no le niegues la túnica. A todo el que te pida, da, y al que tome lo tuyo, no se lo reclames. Y lo que queráis que os hagan los hombres, hacédselo vosotros igualmente. Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman. Si hacéis bien a los que os lo hacen a vosotros, ¿qué mérito tenéis? ¡También los pecadores hacen otro tanto! Si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo correspondiente. Más bien, amad a vuestros enemigos; haced el bien, y prestad sin esperar nada a cambio; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo, porque él es bueno con los ingratos y los perversos. «Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo. No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados; perdonad y seréis perdonados. Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos. Porque con la medida con que midáis se os medirá».
Que Dios te Bendiga  _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 8:27 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Algunos no leen otros no saben leer:
Cita: | Y lo de Pelicano, no se necesita ser un experto en la materia para ver que esta mal, por ejemplo esto lo pueden ver aqui, donde yo pegue la informacion que se publico en el blog prohibido: |
Información que con el dezinger se refuto sobradamente y vuelves a repetirla porque te quedas sin argumentos.
… Cita: | Solo las decisiones de los concilios ecuménicos y la enseñanza ex cathedra del papa tienen que ser tratadas como estrictamente definitivas en el sentido canónico, y la función del magisterio ordinarium ha estado dedicado con la promulgación y mantenimiento efectivo de lo que ha ido formalmente definido por el magisterium solemne o puede ser legítimamente deducido de sus definiciones…
Ninguno de los ejemplos que da ese tipo, llena lo que se dice ahi, y si asi fuera, se me hace muy raro que nadie los siguiera o que la duda sobre esos libros llegara hasta Trento.
Por ejemplo esto tambien ya lo pegue aqui:
2. El Canon fue definido por la iglesia de Roma en el Concilio Ecuménico de Trento no en Roma.
Para desmentir las afirmaciones de ese apologista desconocido solo tenemos que verificar de nuevo la Enciclopedia Católica:
“De acuerdo con la doctrina católica, el criterio para el Canon Bíblico es la decisión infalible de la iglesia. Esta decisión no fue dada hasta ya mucho tiempo después en la Historia de la Iglesia (en el concilio de Trento). Antes e esto había algunas dudas acerca de la canonicidad de ciertos libros Bíblicos, i.e., acerca de su pertenencia al canon. El Concilio de Trento definitivamente fijo el tema del canon del Antiguo Testamento. Que esto no había sido hecho previamente es aparente por la incertidumbre que persistía hasta el tiempo de Trento |
Vuelvo a repetir lo mismo otra vez:
SAN GELASIO I, 492-496
Que no deben tratarse nuevamente los errores que una vez fueron condenados
[De la Carta Licet inter varias, a Honorio, obispo de Dalmacia de 28 de julio de 499 (?)]
Del canon de la Sagrada Escritura
[De la Carta 42 o Decretal De recipiendis et non recipiendis libris, del año 495]
Suele anteponerse en algunos códices al Decreto propiamente dicho de Gelasio, una lista de libros canónicos, semejante a la que pusimos bajo Dámaso [84]. Sin embargo, entre otras cosas, aquí ya no se lee: de Juan Apóstol, una epístola; de otro Juan, presbítero, dos epístolas, sino: de Juan Apóstol, tres epístolas [cf 84, 92, 96].
Lo mismo que Demon afirma , nos muestra claramente como en el año 492 ya se habla de libros canonicos y dicen son semejantes a la de Damaso I
¿Podria explicar Demon porque se habla aqui de libros canónicos si según su burda opinión no lo eran aun????
Ya vemos no puede solo repite y repite...
Vuelvo a recordar:
No recuerdo haber dicho que el concilio Romano haya sido ecumenico...pero claro Demon si cree lo he dicho.Como luego probaré esto no contradice mi argumentación para nada.Aqui no nos esta diciendo que el CONCILIO ROMANO no haya sido INSPIRADO POR DIOS.
Por lo tanto no me contradice en absoluto
Primero no pones de donde saca esa citas de la Enciclopedia...
Seria tan amable de darnos el link por favor?
Segundo y más importante:
Dos documentos de importancia capital en la historia del canon constituyen el primer pronunciamiento de autoridad papal al respecto. El primero es el así llamado “Decretales de Gelasio”, De recipiendis et non recipiendis libris, cuya parte esencial se atribuye hoy día al sínodo convocado por el Papa Dámaso en el año 382. El otro es el canon de Inocencio I, enviado en 405 a un obispo gálico como respuesta a una solicitud de información. Ambos documentos contienen a todos los deuterocanónicos, sin distinción alguna, y son idénticos al catálogo de Trento.
ESOS DOCUMENTOS POSEEN AUTORIDAD PAPAL Y ES INSPIRADO POR DIOS. ¿Que más desea que se lo meta en la boca tambien???
SAN DAMASO I, 366-384
CONCILIO ROMANO, 382
Sobre la Trinidad y la Encarnación
[Del Tomus Damasi]
[Después de este Concilio de obispos católicos que se reunió en la ciudad de Roma, añadieron, por inspiración del Espíritu Santo:]
Ese concilio si estubo inspirado por Dios y como tal las decisiones tomadas son INFALIBLES.
Cita: |
El apologista de Roma que se dije PELICANO es un “don nadie” y no tiene autoridad para decir que la iglesia aceptaba los apócrifos por decisión infalible de su iglesia porque la misma Enciclopedia de su iglesia lo refuta |
Otra vez he de repetirlo...que ganas de perder el tiempo.
No existe refutación porque la Enciclopedia Católica no niega que el Concilio Romano no haya sido inspirado por el Espiritu Santo y como tal no me refuta!!!
Compruebame con links de la Enciclopedia Catolica que ese concilio no fue inspirado y entonces me habras refutado hasta entonces estas matando mosquitos a ciegas...
Cita: | Eso fue lo que ya se dijo y que cierra el caso, aunque te duela PELICANO. |
Cierras el caso Satanas porque te quedas sin argumentos y ya no puedes hacer nada...
Ah!! no me duele cualquiera que lea esto sabrá quien no sabe leer...ni escribir
Asi que cuando apuntes con el dedo recuerda que 3 te apuntan a ti mi estimado hermano Demon.
Caso Cerrado CONCILIO DE ROMA INSPIRADO DECRETO DE SAN DAMASO INSPIRADO PRIMERA LISTA DE LIBROS CANONICOS.
Siguiente tema.
Cita: | Lo que dice ese señor es que desde tiempos de Damaso se habia cerrado el canon, lo cual lo refuta:
1.- La Enciclopedia Papista.
2.- El actuar de la iglesia en rechazar los libros, aun despues de Damaso.
3.- No existe ningun documento que llego de dicho concilio. |
1.-)Falso se ha demostrado no me refuta refuta a Demon
2.-)Despues de Damaso todos los concilios de donde enmana la doctrina aceptaron su decision como tal no hay rechazo.
3.-)Claro que existen documentos los he presentado aca todos los pueden ver.Esta en el Dezinger he de volver a ponerlos...o estan cegaratos!!!
SAN DAMASO I, 366-384
CONCILIO ROMANO, 382
Sobre la Trinidad y la Encarnación
[Del Tomus Damasi]
[Después de este Concilio de obispos católicos que se reunió en la ciudad de Roma, añadieron, por inspiración del Espíritu Santo:]
Del canon de la sagrada Escritura
[Del mismo decreto y de las actas del mismo Concilio de Roma]
Asimismo se dijo: Ahora hay que tratar de las Escrituras divinas, qué es lo que ha de recibir la universal Iglesia Católica y qué debe evitar.
Empieza la relación del Antiguo Testamento: un libro del Génesis, un libro del Exodo, un libro del Levítico, un libro de los Números, un libro del Deuteronomio, un libro de Jesús Navé, un libro de los Jueces, un libro de Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipóntenos, un libro de ciento cincuenta Salmos, tres libros de Salomón: un libro de Proverbios, un libro de Eclesiastés, un libro del Cantar de los Cantares; igualmente un libro de la Sabiduría, un libro del Eclesiástico.
Sigue la relación de los profetas: un libro de Isaías, un libro de Jeremías, con Cinoth, es decir, sus lamentaciones, un libro de Ezequiel, un libro de Daniel, un libro de Oseas, un libro de Amós, un libro de Miqueas, un libro de Joel, un libro de Abdías, un libro de Jonás, un libro de Naún, un libro de Abacuc, un libro de Sofonías, un libro de Agéo, un libro de Zacarías, un libro de Malaquías.
Sigue la relación de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, dos libros de Esdras, un libro de Ester, un libro de Judit, dos libros de los Macabeos.
Sigue la relación de las Escrituras del Nuevo Testamento que recibe la Santa Iglesia Católica: un libro de los Evangelios según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
Epístolas de Pablo Apóstol, en número de catorce: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, una a Tito, una a Filemón, una a los Hebreos.
Asimismo un libro del Apocalipsis de Juan y un libro de Hechos de los Apóstoles.
Asimismo las Epístolas canónicas, en número de siete: dos Epístolas de Pedro Apóstol, una Epístola de Santiago Apóstol, una Epístola de Juan Apóstol, dos Epístolas de otro Juan, presbítero, y una Epístola de Judas Zelotes Apóstol [v. 162] .
Acaba el canon del Nuevo Testamento.
TOMA LAS PRUEBAS HABER SI LAS LEES DE UNA VEZ!!!
Cita: | "Lo que se ha dado en llamar "el decreto gelasiano", acerca de los libros que hay que aceptar y los que no, recibe su nombre del papa Gelasio en la Vulgata, con los apocrifos intercalados entre los demas. En algunos manuscritos, de hecho se atribuye al papa Damaso, como si hubiera sido promulgado por el en el Concilio de Roma (382). Pero en realidad parece que fue una copilacion privada hecha por alguien en Italia a principios del siglo VI" F.F. Bruce, El Canon de la Escritura. |
Comprobe que se tratan de dos diferentes:
Cita: | SAN GELASIO I, 492-496
Que no deben tratarse nuevamente los errores que una vez fueron condenados
[De la Carta Licet inter varias, a Honorio, obispo de Dalmacia de 28 de julio de 499 (?)]
Del canon de la Sagrada Escritura
[De la Carta 42 o Decretal De recipiendis et non recipiendis libris, del año 495]
Suele anteponerse en algunos códices al Decreto propiamente dicho de Gelasio, una lista de libros canónicos, semejante a la que pusimos bajo Dámaso [84]. Sin embargo, entre otras cosas, aquí ya no se lee: de Juan Apóstol, una epístola; de otro Juan, presbítero, dos epístolas, sino: de Juan Apóstol, tres epístolas [cf 84, 92, 96]. |
Lo de San Gelasio es del 495 también viene en el Dezinger y se apoya en la declaración de el Papa San Damaso hecha en Roma 100 años antes.
Como vemos no sabe que hacer ni decir para no estar callado y dice estas chorradas...
Cita: | Me parece que mejor les conviene aceptar que dicho decreto de Damaso nisiquiera existio, porque si fue real, nadie lo siguio y no se creia en la infalibilidad del Papa, ademas, ¿Hay algun documento oficial como la Enciclopedia o talvez el catecismo que diga que lo que dijo Damaso fue Ex-Cathedra? |
Es falso que nadie lo siguieran le he probado en todos los concilios posteriores que hablan de el canon se basan en lo que establecio San Damaso.
Es falso no lo siguieran cuando las biblias desde el siglo IV hasta el siglo XVI en cualquier idioma poseian todas los deuterocanonicos y se leian en la liturgia.
Claro que existe documento ya se lo he puesto DEZINGER
Alla estan las actas de todos los concilios de la Iglesia y alla dice esto:
[Después de este Concilio de obispos católicos que se reunió en la ciudad de Roma, añadieron, [size=24]por inspiración del Espíritu Santo:]
POR INSPIRACIÓN DEL ESPIRITU SANTO que más literal lo quieres.
Pero además puede mirar aca:
http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm
Dos documentos de importancia capital en la historia del canon constituyen el primer pronunciamiento de autoridad papal al respecto. El primero es el así llamado “Decretales de Gelasio”, De recipiendis et non recipiendis libris, cuya parte esencial se atribuye hoy día al sínodo convocado por el Papa Dámaso en el año 382. El otro es el canon de Inocencio I, enviado en 405 a un obispo gálico como respuesta a una solicitud de información. Ambos documentos contienen a todos los deuterocanónicos, sin distinción alguna, y son idénticos al catálogo de Trento.
PRONUNCIAMIENTO DE AUTORIDAD PAPAL.
ESTA CIEGO O ES QUE NO LEE.
En el año 382 que ocurrio en el sinodo de Roma:
El Papa San Damaso con su autoridad pronuncio bajo el Espiritu Santo la primera lista de libros inspirados por Dios y en ellos se incluyen los deuterocanonicos.
La Enciclopedia Catolica me da la Razón.
El Dezinger me da la Razón.
Pero a nuestro hermano:
Ni nos da links de donde dice eso la Enciclopedia Catolica PORQUE acaso tiene miedo se le descubra....ya ves yo si los dejo aca haga usted lo mismo
Ni lo que escribe es apoyado por la Enciclopedia ni por el Dezinger.
UN CONCILIO INSPIRADO POR DIOS ES SUFICIENTE PARA SER YA DOCTRINA y como tal debe ser creido por todo católico.
Segundo nivel: La enseñanza del magisterio episcopal en comunión con el Papa.
Esto ocurre:
1- Cuando los obispos enseñan verdades definitivas de la fe y moral en comunión con el Papa.
2- de manera especial, cuando se reúnen en Concilio.
Tercer nivel: El magisterio ordinario del Papa, cuando este expresamente ejerce un juicio definitivo en materia de fe o moral que era antes debatida.
En ambos niveles puede incluirse el Decreto del Papa San Damaso I.
Asi que Demonio deje de perder el tiempo y traiganos algo que no haya escrito...no me gusta repetir las cosas.
¡Que Dios les Bendiga!
¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16 _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 8:39 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
deadpoetic escribió: | cofercarv2º escribió: | deadpoetic escribió: | hehe, es muy chistoso lo que dice el APOSTATA, hay porque no se me ocurrio primero a mi decir eso, nunca refutastes ninguna cita dada y bien dijo mi primo solo dijistes lo mismo que el, es como si yo digo, Atanasio rechazo los libros de tu iglesita, y tu dices luego: "Si el los rechazo, sin embargo los acepto" es lo que tratastes de decir siempre. |
Bien
reaccionó el pedazito de masa gris
Saludos!!  |
Mande usted APOSTATA, imagina, ahora si ta vas a ir al infierno por apostata y aceptar otro evangelio diferente al dado, me saludas al Diablo  |
Que le decimos:
te manda saludos tu seguidor el buen MUERTEPOETICA aquel que ha sido el mejor de los discipulos _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 8:53 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
raulalonso escribió: | deadpoetic escribió: | cofercarv2º escribió: | deadpoetic escribió: | hehe, es muy chistoso lo que dice el APOSTATA, hay porque no se me ocurrio primero a mi decir eso, nunca refutastes ninguna cita dada y bien dijo mi primo solo dijistes lo mismo que el, es como si yo digo, Atanasio rechazo los libros de tu iglesita, y tu dices luego: "Si el los rechazo, sin embargo los acepto" es lo que tratastes de decir siempre. |
Bien
reaccionó el pedazito de masa gris
Saludos!!  |
Mande usted APOSTATA, imagina, ahora si ta vas a ir al infierno por apostata y aceptar otro evangelio diferente al dado, me saludas al Diablo  |
Que le decimos:
te manda saludos tu seguidor el buen MUERTEPOETICA aquel que ha sido el mejor de los discipulos |
De hecho te prometo esto:
Si soy llamado a estar con Dios, y cuando vea a la Santisima Virgen Theotokos le dire que aunque la odiabas era por las mentiras que les habian dicho a tu cousin y a ti, pero espero los perdone.
Como ves? _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 9:25 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Primera Parte
Comencemos con la historia
En Qumrán se han encontrado algunos fragmentos de tres libros deuterocanónicos: del Eclesiástico (gruta 2), de Tobías (gruta 4) y de Baruc (gruta 7). Esos son algunos indicios que parecen indicar que los mismos judíos palestinenses conocían y usaban algunos deuterocanónicos.
cita bibliográfica: Cf. J. T. Milik, Dieci anni di scoperte nel deserto di Giuda (Turín 1957) p. 23.
Además, existen testimonios que nos demuestran que la mayor parte de los deuterocanónicos del Antiguo Testamento eran leídos y venerados por los judíos Palestinences y de la Diáspora
jajaja eso era lo que quería comentar aqui
Comenzamos con Eclesiástico:
- Fue escrito en hebreo y conservado durante mucho tiempo en esta lengua En la Geniza de una Antigua sinagoga de El Cairo se ha encontrado una gran parte del texto hebreo del Eclo, entre los años 1896-1900.
- Es alabado por el Talmud con frecuencia y citado muchas veces por los rabinos del siglo X Cf. Chagiga 2,1; Sanhedrin 10b. Ver S. Schechter, The Quotations from Ecclesiasticus in Rabbinic Literature, Jewish Quarterly Review (1891) 687-706.
- En algunos lugares se le cita como escritura canónica Talmud babilónico, Erubin 65a; ibid. baba kama 92b.
Podemos deducir que en la antigüedad el Eclesiástico fue tenido como canónico, al menos por CIERTOS círculos de judíos.
Tobías y Judit
-Leídos por los judíos, como se ve por los Midrashim, en donde se les comenta Los Midrashim son una exposición libre y a veces arbitraria del texto bíblico.
- En el tiempo de San Jerónimo todavía se usaba el texto arameo o el hebreo Praef. In Tob.
Baruc
- Era leído públicamente por los judíos, aun en el siglo IV, en el día de la Expiación, según el testimonio de las Constituciones Apostolicae Const. Apost. 5,20.
1 de Macabeos
- Según el testimonio del Talmud babilónico Yoma 29a., era leído entero en la fuesta de las Encenias o de la dedicación del templo (Hanukkah) Hanukkah significa “consagración”. Ver 1 Mac 4.
- Citado por Flavio Josefo Contra Apión 1,1.
- En tiempo de Orígenes En Eusebio, Hist. Ecl. 6,25.
. De San Jerónimo se conservaba aún el texto hebreo de 1 Macabeos San Jerónimo, Prol. gal.
Sabiduría.
- Es citado varias veces en el Nuevo Testamento Sab 2,13.18 = Mt 27,43; Sab 3,8 = 1 Cor 6,2; Sab 4,10 = Heb 11,5; Sab 5,18-21 = Ef 6,14.16s; Sab 6,4.8 = Rom 2,11; 13,1; Sab 12,24-15.19 = Rom 1,19-32. Por lo tanto se supone que era conocido por los judíos
- San Epinafio nos informa que los judíos de su tiempo disputaban acerca del libro de la Sabiduría San Epifanio, Haer. 8,6.
- Lo que parece indicar que algunos admitían su canonicidad, como se deduce de las palabras de San Esutacio de Antioquía C. Orig. 18.
Ahora si, se deduce que tuvieron gran importancia y autoridad entre los judíos palestinences, pero no quiere decir que los conciderasen canónicos. Pero los libros deuterocanónicos fueron resividos por los Judíos Helenistas, independientemente de los judíos palestinenses. _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 9:27 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Lo rojo es bibliografía en la mayoría de los casos... (casi todos xD)
entonces jeje, no es opinión personal mía
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 9:30 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
raulalonso escribió: | raulalonso escribió: | deadpoetic escribió: | cofercarv2º escribió: | deadpoetic escribió: | hehe, es muy chistoso lo que dice el APOSTATA, hay porque no se me ocurrio primero a mi decir eso, nunca refutastes ninguna cita dada y bien dijo mi primo solo dijistes lo mismo que el, es como si yo digo, Atanasio rechazo los libros de tu iglesita, y tu dices luego: "Si el los rechazo, sin embargo los acepto" es lo que tratastes de decir siempre. |
Bien
reaccionó el pedazito de masa gris
Saludos!!  |
Mande usted APOSTATA, imagina, ahora si ta vas a ir al infierno por apostata y aceptar otro evangelio diferente al dado, me saludas al Diablo  |
Que le decimos:
te manda saludos tu seguidor el buen MUERTEPOETICA aquel que ha sido el mejor de los discipulos |
De hecho te prometo esto:
Si soy llamado a estar con Dios, y cuando vea a la Santisima Virgen Theotokos le dire que aunque la odiabas era por las mentiras que les habian dicho a tu cousin y a ti, pero espero los perdone.
Como ves? |
No creo sean dos diferentes, es solamente Demon quien viene a molestar...
Es patetico no saberse defende y tener que recurrir a su primo...
Asi que como no creo sea tan patetico entonces sera el mismo Demon y deadpoetic...
Aunque mejor le queda deadbrain.
¡Que Dios les Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 11:24 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Ya que deadpoetic cita tanto a la Enciclopedia Católica, me gustaría exponer un párrafo bastante explicativo sobre el Canon del Antiguo Testamento en relación al Concilio de Trento.
Cita: | La definición de canon elaborada por el Concilio de Trento (1546)
Fue la exigencia de la controversia lo que primero llevó a Lutero a trazar una línea divisoria entre los libros del canon hebreo y los escritos alejandrinos. En su disputa con Eck en Leipzig, en 1519, cuando su oponente defendió que el bien conocido texto del II libro de los Macabeos era prueba de la doctrina del purgatorio, Lutero respondió que el pasaje no tenía autoridad puesto que ese libro estaba fuera del canon. En la primera edición de la Biblia de Lutero, 1543, los deuteros quedaron relegados, como apócrifos, a un lugar entre los dos testamentos. Para hacer frente a esta ruptura radical de los protestantes, así como para definir claramente las fuentes inspiradas de las que la Iglesia Católica toma su postura, entre los primeros actos del concilio de Trento estuvo la solemne declaración, “como sagrados y canónicos”, de todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos “con todas sus partes, tal como han sido utilizados para ser leídos en los templos, y como se encuentran en la vieja edición vulgata”. Durante las deliberaciones del concilio nunca se disputó seriamente la recepción de la escritura tradicional. Tampoco- y esto es verdaderamente notable- hubo duda seria alguna durante los trabajos del concilio acerca de la canonicidad de los escritos disputados. En la mente de los Padres tridentinos esos textos ya habían sido virtualmente canonizados por el mismo decreto de Florencia, y los mismos padres se sentían particularmente vinculados por la acción del sínodo ecuménico precedente. El concilio de Trento no entró al estudio de las fluctuaciones en la historia del canon. Tampoco se cuestionó acerca de la autoría o carácter de los contenidos. De acuerdo al genio práctico de la Iglesia Latina, basó sus decisiones en la tradición inmemorial que se manifestaba en los decretos de anteriores concilios y papas, y en la lectura litúrgica, apoyándose en la enseñanza tradicional y en la costumbre para determinar una cuestión de tradición. (Ya se dio arriba el catálogo tridentino. ) |
Saludos.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Hugo Rodrigo Constante
Registrado: 05 Dic 2007 Mensajes: 513 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 11:37 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Quisiera llamar la atención sobre el siguiente texto que aparece en el párrafo que anteriormente cité:
Para hacer frente a esta ruptura radical de los protestantes, así como para definir claramente las fuentes inspiradas de las que la Iglesia Católica toma su postura, entre los primeros actos del concilio de Trento estuvo la solemne declaración, “como sagrados y canónicos”, de todos los libros del Antiguo y Nuevo Testamentos “con todas sus partes, tal como han sido utilizados para ser leídos en los templos, y como se encuentran en la vieja edición vulgata”.
Creo que es bastante claro el texto como para explicarlo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 4:11 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
Segunda Parte de la Hitoria
Cristo, los Apostoles y los Deuterocanónicos
Ya existía entre los judíos una colección de Libros Sagrados del Antiguo Testamento, a la que se atribuía la máxima autoridad normativa. Jesucristo y los apóstoles recibieron también esta colección de Libros con suma reverencia y la aprobaron, conciderándola sagrada y normativa. Esto se deduce a la manera de Cristo y de sus discípulos. Con frecuencia recurren al Testimonio de las Sagradas Escrituras, conciderándolas como Palabra de Dios. Mc 7,13; Rom 3,2.
En efecto, el texto sagrado usado por los apóstoles fue la versión de los Setenta, como se desprende el hecho de que unas 350 citas del Antiguo Testamento que aparecen en el Nuevo, unas 300 concuerdan con el texto de los Setenta Cf. R. CORNELY, Introductio generalis: CSS (París 1894) n.31; H. H. SWETE-R. R. OTTLEY, An Introduction to the Old Testament in Greek (Cambridge 1914) 381-405.
Esto demuestra que los apóstoles se servían del texto griego de los Setenta como del texto sagrado por excelencia. Lo cual indica que era aprobado por los mismos apóstoles, como lo afirma San Agustín Cf. Epist 82 ad Hieron. 5,35. Dice literalmente que dicha traducción grieta (LXX) era “ab Apostolis approbata”.
Bueno, pues aqui vienen las referencias entre los deuterocanónicos y el nuevo testamento
Mateo
Mateo 4:4 Sabiduría 16:26
Mateo 4:15 1 Macabeos 5:15
Mateo 5:18 Baruc 4:1
Mateo 5:28 Eclesiástico 9:8
Mateo 5:2ss Eclesiástico 25:7-12
Mateo 5:4 Eclesiástico 48:24
Mateo 6:7 Eclesiástico 7:14
Mateo 6:9 Eclesiástico 23:1, 4
Mateo 6:10 1 Macabeos 3:60
Mateo 6:12 Eclesiástico 28:2
Mateo 6:13 Eclesiástico 33:1
Mateo 6:20 Eclesiástico 29:10s
Mateo 6:23 Eclesiástico 14:10
Mateo 6:33 Sabiduría 7:11
Mateo 7:12 Tobit 4:15
Mateo 7:12 Eclesiástico 31:15
Mateo 7:16 Eclesiástico 27:6
Mateo 8:11 Baruc 4:37
Mateo 8:21 Tobit 4:3
Mateo 9:36 Judit 11:19
Mateo 9:38 1 Macabeos 12:17
Mateo 10:16 Eclesiástico 13:17
Mateo 11:14 Eclesiástico 48:10
Mateo 11:22 Judit 16:17
Mateo 11:25 Tobit 7:17
Mateo 11:25 Eclesiástico 51:1
Mateo 11:28 Eclesiástico 24:19
Mateo 11:28 Eclesiástico 51:23
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:24s
Mateo 11:29 Eclesiástico 6:28s
Mateo 11:29 Eclesiástico 51:26s
Mateo 12:4 2 Macabeos 10:3
Mateo 12:5 Eclesiástico 40:15
Mateo 13:44 Eclesiástico 20:30s
Mateo 16:18 Sabiduría 16:13
Mateo 16:22 1 Macabeos 2:21
Mateo 16:27 Eclesiástico 35:22
Mateo 17:11 Eclesiástico 48:10
Mateo 18:10 Tobit 12:15
Mateo 20:2 Tobit 5:15
Mateo 22:13 Sabiduría 17:2
Mateo 23:38 Tobit 14:4
Mateo 24:15 1 Macabeos 1:54
Mateo 24:15 2 Macabeos 8:17
Mateo 24:16 1 Macabeos 2:28
Mateo 25:35 Tobit 4:17
Mateo 25:36 Eclesiástico 7:32-35
Mateo 26:38 Eclesiástico 37:2
Mateo 27:24 Daniel 13:46
Mateo 27:43 Sabiduría 2:13
Mateo 27:43 Sabiduría 2:18-20
Marcos
Marcos 1:15 Tobit 14:5
Marcos 4:5 Eclesiástico 40:15
Marcos 4:11 Sabiduría 2:22
Marcos 5:34 Judit 8:35
Marcos 6:49 Sabiduría 17:15
Marcos 8:37 Eclesiástico 26:14
Marcos 9:31 Eclesiástico 2:18
Marcos 9:48 Judit 16:17
Marcos 10:18 Eclesiástico 4:1
Marcos 14:34 Eclesiástico 37:2
Marcos 15:29 Sabiduría 2:17s
Lucas
Lucas 1:17 Eclesiástico 48:10
Lucas 1:19 Tobit 12:15
Lucas 1:42 Judit 13:18
Lucas 1:52 Eclesiástico 10:14
Lucas 2:29 Tobit 11:9
Lucas 2:37 Judit 8:6
Lucas 6:35 Sabiduría 15:1
Lucas 7:22 Eclesiástico 48:5
Lucas 9:8 Eclesiástico 48:10
Lucas 10:17 Tobit 7:17
Lucas 10:19 Eclesiástico 11:19
Lucas 10:21 Eclesiástico 51:1
Lucas 12:19 Tobit 7:10
Lucas 12:20 Sabiduría 15:8
Lucas 13:25 Tobit 14:4
Lucas 13:27 1 Macabeos 3:6
Lucas 13:29 Baruc 4:37
Lucas 14:13 Tobit 2:2
Lucas 15:12 1 Macabeos 10:29 [30]
Lucas 15:12 Tobit 3:17
Lucas 18:7 Eclesiástico 35:22
Lucas 19:44 Sabiduría 3:7
Lucas 21:24 Tobit 14:5
Lucas 21:24 Eclesiástico 28:18
Lucas 21:25 Sabiduría 5:22
Lucas 24:4 2 Macabeos 3:26
Lucas 24:31 2 Macabeos 3:34
Lucas 24:50 Eclesiástico 50:20s
Lucas 24:53 Eclesiástico 50:22
Juan
Juan 1:3 Sabiduría 9:1
Juan 3:8 Eclesiástico 16:21
Juan 3:12 Sabiduría 9:16
Juan 3:12 Sabiduría 18:15s
Juan 3:13 Baruc 3:29
Juan 3:28 1 Macabeos 9:39
Juan 3:32 Tobit 4:6
Juan 4:9 Eclesiástico 50:25s
Juan 4:48 Sabiduría 8:8
Juan 5:18 Sabiduría 2:16
Juan 6:35 Eclesiástico 24:21
Juan 7:38 Eclesiástico 24:40, 43[30s]
Juan 8:44 Sabiduría 2:24
Juan 8:53 Eclesiástico 44:19
Juan 10:20 Sabiduría 5:4
Juan 10:22 1 Macabeos 4:59
Juan 14:15 Sabiduría 6:18
Juan 15:9s Sabiduría 3:9
Juan 17:3 Sabiduría 15:3
Juan 20:22 Sabiduría 15:11
Hechos
Hechos 1:10 2 Macabeos 3:26
Hechos 1:18 Sabiduría 4:19
Hechos 2:4 Eclesiástico 48:12
Hechos 2:11 Eclesiástico 36:7
Hechos 2:39 Eclesiástico 24:32
Hechos 4:24 Judit 9:12
Hechos 5:2 2 Macabeos 4:32
Hechos 5:12 1 Macabeos 12:6
Hechos 5:21 2 Macabeos 1:10
Hechos 5:39 2 Macabeos 7:19
Hechos 9:1-29 2 Macabeos 3:24-40
Hechos 9:2 1 Macabeos 15:21
Hechos 9:7 Sabiduría 18:1
Hechos 10:2 Tobit 12:8
Hechos 10:22 1 Macabeos 10:25
Hechos 10:22 1 Macabeos 11:30, 33 etc.
Hechos 10:26 Sabiduría 7:1
Hechos 10:30 2 Macabeos 11:8
Hechos 10:34 Eclesiástico 35:12s
Hechos 10:36 Sabiduría 6:7
Hechos 10:36 Sabiduría 8:3 etc.
Hechos 11:18 Sabiduría 12:19
Hechos 12:5 Judit 4:9
Hechos 12:10 Eclesiástico 19:26
Hechos 12:23 Judit 16:17
Hechos 12:23 Eclesiástico 48:21
Hechos 12:23 1 Macabeos 7:41
Hechos 12:23 2 Macabeos 9:9
Hechos 13:10 Eclesiástico 1:30
Hechos 13:17 Sabiduría 19:10
Hechos 14:14 Judit 14:16s
Hechos 14:15 Sabiduría 7:3
Hechos 15:4 Judit 8:26
Hechos 16:14 2 Macabeos 1:4
Hechos 17:23 Sabiduría 14:20
Hechos 17:23 Sabiduría 15:17
Hechos 17:24, 25 Sabiduría 9:1
Hechos 17:24 Tobit 7:17
Hechos 17:24 Sabiduría 9:9
Hechos 17:26 Sabiduría 7:18
Hechos 17:27 Sabiduría 13:6
Hechos 17:29 Sabiduría 13:10
Hechos 17:30 Eclesiástico 28:7
Hechos 19:27 Sabiduría 3:17
Hechos 19:28 Daniel 14:18, 41
Hechos 20:26 Daniel 13:46
Hechos 20:32 Sabiduría 5:5
Hechos 20:35 Eclesiástico 4:31
Hechos 21:26 1 Macabeos 3:49
Hechos 22.9 Sabiduría 18.1
Hechos 24:2 2 Macabeos 4:6
Hechos 26:18 Sabiduría 5:5
Hechos 26:25 Judit 10:13
Romanos
Romanos 1:19-32 Sabiduría 13-15
Romanos 1:21 Sabiduría 13:1
Romanos 1:23 Sabiduría 11:15
Romanos 1:23 Sabiduría 12:24
Romanos 1:28 2 Macabeos 6:4
Romanos 2:4 Sabiduría 11:23
Romanos 2:11 Eclesiástico 35:12s
Romanos 2:15 Sabiduría 17:11
Romanos 4:13 Eclesiástico 44:21
Romanos 4:17 Eclesiástico 44:19
Romanos 5:5 Eclesiástico 18:11
Romanos 5:12 Sabiduría 2:24
Romanos 9:4 Eclesiástico 44:12
Romanos 9:4 2 Macabeos 6:23
Romanos 9:19 Sabiduría 12:12
Romanos 9:21 Sabiduría 15:7
Romanos 9:31 Eclesiástico 27:8
Romanos 9:31 Sabiduría 2:11
Romanos 10.7 Sabiduría 16.13
Romanos 10:6 Baruc 3:29
Romanos 11:4 2 Macabeos 2:4
Romanos 11:15 Eclesiástico 10:20s
Romanos 11:33 Sabiduría 17:1
Romanos 12:15 Eclesiástico 7:34
Romanos 13:1 Eclesiástico 4:27
Romanos 13:1 Sabiduría 6:3s
Romanos 13.10 Sabiduría 6.18
Romanos 15:4 1 Macabeos 12:9
Romanos 15:8 Eclesiástico 36:20
1 Corintios
1 Corintios 1:24 Sabiduría 7:24s
1 Corintios 2:16 Sabiduría 9:13
1 Corintios 2:9 Eclesiástico 1:10
1 Corintios 4:13 Tobit 5:19
1 Corintios 4:14 Sabiduría 11:10
1 Corintios 6:2 Sabiduría 3:8
1 Corintios 6:12 Eclesiástico 37:28
1 Corintios 6:13 Eclesiástico 36:18
1 Corintios 6:18 Eclesiástico 23:17
1 Corintios 7:19 Eclesiástico 32:23
1 Corintios 9:19 Eclesiástico 6:19
1 Corintios 9:25 Sabiduría 4:2
1 Corintios 10:1 Sabiduría 19:7s
1 Corintios 10:20 Baruc 4:7
1 Corintios 10:23 Eclesiástico 37:28
1 Corintios 11:7 Eclesiástico 17:3
1 Corintios 11:7 Sabiduría 2:23
1 Corintios 11:24 Sabiduría 16:6
1 Corintios 15:29 2 Macabeos 12:43s
1 Corintios 15:32 Sabiduría 2:5s
1 Corintios 15:34 Sabiduría 13:1
2 Corintios
2 Corintios 5:1, 4 Sabiduría 9:15
2 Corintios 12:12 Sabiduría 10:16
Gálatas
Gálatas 2:6 Eclesiástico 35:13
Gálatas 4:4 Tobit 14:5
Gálatas 6:1 Sabiduría 17:17
Efésios
Efésios 1:6 Eclesiástico 45:1
Efésios 1:6 Eclesiástico 46:13
Efésios 1:17 Sabiduría 7:7
Efésios 4:14 Eclesiástico 5:9
Efésios 4:24 Sabiduría 9:3
Efésios 6:12 Sabiduría 5:17
Efésios 6:14 Sabiduría 5:18
Efésios 6:16 Sabiduría 5:19, 21
Filipenses
Filipenses 4:5 Sabiduría 2:19
Filipenses 4:13 Sabiduría 7:23
Filipenses 4:18 Eclesiástico 35:6
Colosenses
Colosenses 2:3 Eclesiástico 1:24s
1 Tesalonicenses
1 Tesalonicenses 3:11 Judit 12:8
1 Tesalonicenses 4:6 Eclesiástico 5:3
1 Tesalonicenses 4:13 Sabiduría 3:18
1 Tesalonicenses 5:1 Sabiduría 8:8
1 Tesalonicenses 5:2 Sabiduría 18:14s
1 Tesalonicenses 5:3 Sabiduría 17:14
1 Tesalonicenses 5:8 Sabiduría 5:18
2 Tesalonicenses
2 Tesalonicenses 2:1 2 Macabeos 2:7
1 Timoteo
1 Timoteo 1:17 Tobit 13:7, 11
1 Timoteo 2:2 2 Macabeos 3:11
1 Timoteo 2:2 Baruc 1:11s
1 Timoteo 6:15 Eclesiástico 46:5
1 Timoteo 6:15 2 Macabeos 12:15
1 Timoteo 6:15 2 Macabeos 13:4
2 Timoteo
2 Timoteo 2:19 Eclesiástico 17:26
2 Timoteo 2:19 Eclesiástico 23:10v1
2 Timoteo 2:19 Eclesiástico 35:3
2 Timoteo 4:8 Sabiduría 5:16
2 Timoteo 4:17 1 Macabeos 2:60
Tito
Tito 2:11 2 Macabeos 3:30
Tito 3:4 Sabiduría 1:6
Hebreos
Hebreos 1:3 Sabiduría 7:25s
Hebreos 2:5 Eclesiástico 17:17
Hebreos 4.12 Sabiduría 18.15s
Hebreos 4:12 Sabiduría 7:22-30
Hebreos 5:6 1 Macabeos 14:41
Hebreos 7:22 Eclesiástico 29:14ss
Hebreos 11:5 Eclesiástico 44:16
Hebreos 11:5 Sabiduría 4:10
Hebreos 11:6 Sabiduría 10:17
Hebreos 11.10 Sabiduría 13.1
Hebreos 11:10 2 Macabeos 4:1
Hebreos 11:17 1 Macabeos 2:52
Hebreos 11:17 Eclesiástico 44:20
Hebreos 11:27 Eclesiástico 2:2
Hebreos 11:28 Sabiduría 18:25
Hebreos 11:35 2 Macabeos 6:18-7:42
Hebreos 12:4 2 Macabeos 13:14
Hebreos 12:9 2 Macabeos 3:24
Hebreos 12:12 Eclesiástico 25:23
Hebreos 12:17 Sabiduría 12:10
Hebreos 12:21 1 Macabeos 13:2
Hebreos 13:7 Eclesiástico 33:19
Hebreos 13:7 Sabiduría 2:17
Santiago
Santiago 1:1 2 Macabeos 1:27
Santiago 1:13 Eclesiástico 15:11-20
Santiago 1:19 Eclesiástico 5:11
Santiago 1:2 Eclesiástico 2:1
Santiago 1:2 Sabiduría 3:4s
Santiago 1:21 Eclesiástico 3:17
Santiago 2:13 Tobit 4:10
Santiago 2:23 Sabiduría 7:27
Santiago 3:2 Eclesiástico 14:1
Santiago 3:6 Eclesiástico 5:13
Santiago 3:9 Eclesiástico 23:1, 4
Santiago 3:10 Eclesiástico 5:13
Santiago 3:10 Eclesiástico 28:12
Santiago 3:13 Eclesiástico 3:17
Santiago 4:2 1 Macabeos 8:16
Santiago 4:11 Sabiduría 1:11
Santiago 5:3 Judit 16:17
Santiago 5:3 Eclesiástico 29:10
Santiago 5:4 Tobit 4:14
Santiago 5:6 Sabiduría 2:10
Santiago 5:6 Sabiduría 2:12
Santiago 5:6 Sabiduría 2:19
1 Pedro
1 Pedro 1:3 Eclesiástico 16:12
1 Pedro 1:7 Eclesiástico 2:5
1 Pedro 2:25 Sabiduría 1:6
1 Pedro 4:19 2 Macabeos 1:24 etc.
1 Pedro 5:7 Sabiduría 12:13
2 Pedro
2 Pedro 2:2 Sabiduría 5:6
2 Pedro 2:7 Sabiduría 10:6
2 Pedro 3:9 Eclesiástico 35:19
2 Pedro 3:18 Eclesiástico 18:10
1 Juan
1 Juan 5:21 Baruc 5:72
Judas
Judas 13 Sabiduría 14:1
Apocalipsis
Apocalipsis 1:18 Eclesiástico 18:1
Apocalipsis 2:10 2 Macabeos 13:14
Apocalipsis 2:12 Sabiduría 18:16 [15]
Apocalipsis 2:17 2 Macabeos 2:4-8
Apocalipsis 4:11 Eclesiástico 18:1
Apocalipsis 4:11 Sabiduría 1:14
Apocalipsis 5:7 Eclesiástico 1:8
Apocalipsis 7:9 2 Macabeos 10:7
Apocalipsis 8:1 Sabiduría 18:14
Apocalipsis 8:2 Tobit 12:15
Apocalipsis 8:3 Tobit 12:12
Apocalipsis 8:7 Eclesiástico 39:29
Apocalipsis 8:7 Sabiduría 16:22
Apocalipsis 9:3 Sabiduría 16:9
Apocalipsis 9:4 Eclesiástico 44:18 etc.
Apocalipsis 11:19 2 Macabeos 2:4-8
Apocalipsis 17:14 2 Macabeos 13:4
Apocalipsis 18:2 Baruc 4:35
Apocalipsis 19:1 Tobit 13:18
Apocalipsis 19:11 2 Macabeos 3:25
Apocalipsis 19:11 2 Macabeos 11:8
Apocalipsis 19:16 2 Macabeos 13:4
Apocalipsis 20:12s Eclesiástico 16:12
Apocalipsis 21:19s Tobit 13:17 _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 4:20 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
bueno, 3 citaciones bibliográficas y 300 citaciones entre el nuevo y los deutero... vamos bien
Falta mucho aún
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 10:20 pm Asunto:
Tema: Los Libros Deuterocanónicos, ¿Sobran o Faltran? |
|
|
¡Virgo parens Christi Benedicta!
Realmente resulta pedante lo de este forista, todos los años repitiendo el mismo tema, trae lo mismo una y otra vez y cuando se le refuta sale corriendo o llorando en fin que se le va a hacer...
Veamos que nuevas trae al foro:
Cita: | ¿Fue Lutero el primero en rechazar los apocrifos?
Francisco Jiménez de Cisneros (Cardenal) |
Realmente Lutero los dejo en la Biblia protestante fueron los nuevos protestantes quienes los eliminaron de ellas pero de esto ya hablaré más adelante.
Cita: | Cisneros fue un ardiente propagador de la ciencia y de las artes. En 1500 fundo la universidad de Alcalá de Heneres que costeo con su propio peculio, y a la cual llamo a los más distinguidos maestros de las letras de Bolonia, Paris y Salamanca. En Toledo reinstauro el antiguo rito mozarabe, que había sido suprimido por Roma. Su principal contribución a las letras fue la edición de la Biblia Poliglota Complutense, editada entre 1502 y 1517. Enciclopedia ilustrada de la historia de la Iglesia, Samuel Vila, Dario A. Santamaría, Edit. Clie, pag. 272. |
Anda un articulo de Samuel Vila...que curioso no Demon y sus COPY/PASTE de pastorcetes protestantes.
Pero para empezar ya empieza mal:
-¿Cuál fue el Papa que quito el rito mozárabe y cual fue el motivo?
La comunidad mozárabe de Toledo sí conservaba el rito mozárabe, el cual se distribuía en las seis parroquias que habían sido respetadas por los árabes.
Cuando en 1085 Toledo fue reconquistada del poder musulmán por Alfonso VI de León y Castilla, se planteó el problema de la pervivencia del rito mozárabe. El rey pretendía abolir el rito ancestral, presionado por sus consejeros monjes de Cluny, partidarios de la unificación gregoriana. Los mozárabes toledanos, que habían tenido parte destacada en la reconquista de la ciudad, no querían perder sus fórmulas tradicionales de expresar la fe, que les habían mantenido unidos durante los siglos de dominación musulmana.
Se llegó a una solución de compromiso. El rito Mozárabe se mantendría vigente en seis parroquias de la ciudad, a las que se asignaron los cristianos que vivían en ellas antes de la Reconquista, fuera de distribución territorial, introduciéndose el rito Romano en la Catedral y en las Parroquias territoriales creadas para los nuevos pobladores castellanos y francos.
Así perduró el rito Hispano-Mozárabe en seis Parroquias. Y así se han conservado también unas familias, que agrupadas por esa singularidad de su condición, arropadas por los privilegios que les fueron concediendo los reyes castellanos, y a causa de su pertenencia personal a dichas parroquias, han mantenido viva su mozarabía, atestiguada por lo libros parroquiales, mientras en otras partes de España, los descendientes de los antiguos mozárabes han perdido la memoria de su origen.
Pronto, sin embargo, los mozárabes toledanos, por diversas causas, comenzaron a disminuir en algunas de las parroquias que les fueron asignadas, hasta el punto de que en siglo XVI ya no tenían feligreses las parroquias de san Sebastián y de san Torcuato. Pero se mantuvieron en las otras, incluso con feligreses que residían fuera de Toledo, que por ser feligreses a título personal y razón de descendencia, seguían tributando sus diezmos a la parroquia mozárabe a que pertenecían.
Y siempre, los de fuera y los de dentro, bajo la autoridad pastoral de los Arzobispos de Toledo, considerados Superiores del Rito, como lo ha reconocido recientemente la Santa Sede al aprobar los prenotandos del Nuevo Misal.
Ningún Papa suprimio este rito, es por eso que DEMON ya empieza con sus mentiras.
Si un articulo empieza mintiendo...¿Cuál es la conclusión?
Cita: | De los libros que están fuera del canon, los cuales la Iglesia acepta/recibe mas para edificación para la gente que para el propósito de confirmar las doctrinas de la Iglesia, ellos están en Griego, pero en 2 traducciones al Latín, una por el bendito Jerónimo, la otra es interlinear palabra por palabra. Biblia Complutensis (Rome: Gregorian University Polyglott Press, 1983-1984), Prologus ad lectorem, en Prefacio 3b. |
Bueno veamos:
1)Demon mucho habla y poco dice....en general para sostener algo se debe sustentar las acusaciones sino todo lo que escribes no tiene fundamento alguno.
Dice la página del Centro Cisneros sobre la biblia complutense:
"Consta de seis tomos en folio. Los tomos I al IV corresponden al Antiguo Testamento y comprenden: texto hebreo, el Tárgum de Onkelos en versión de los Setenta (ambos con traducción latina interlineal) y la Vulgata. El tomo V contiene el Nuevo Testamento griego, en versión latina literal y la Vulgata. El tomo VI, es un apéndice con vocabulario hebreo y arameo y una gramática hebrea."
http://www.centrocisneros.uah.es/default.asp?pag=cardenal1&partes=obra2
Y además:
"Se imprimieron unos 600 ejemplares de los que la mayoría se perdieron en un naufragio camino de Holanda.
Presenta las siguientes versiones:
- Texto masrorético hebreo
- Texto latino de la Vulgata
- Texto griego de los LXX (con traducción latina interlineal)
- Texto arameo del Targum Onquelos
- Traducción latina del texto arameo
- En el Nuevo Testamento: texto griego y versión latina de la Vulgata.
- En el Vol. VI se incluye:
- un vocabulario hebreo-arameo-latino
- otro vocabulario greco-latino
- una introducción a las gramáticas hebrea y griega
- un índice latino"
http://www.eltestigofiel.com/seccion2.php?sb=1&ax=2&sor=168
Como es normal la Biblia poliglota del Cardenal Cisneros incluia los deuterocanonicos y es que desde el siglo IV hasta el siglo XVI todas las Biblias los tenian hasta que...llegaron unos listos y pum adios a 1000 años de cristianismo...
¿Como es que Demon usa al Cardenal Cisneros para probar que estaba en contra de los deuterocanonicos pero la Biblia que compuso tenia los deuterocanonicos?
Como Demon no se molesta en presentar el "prólogo de la Biblia Complutense" me he tomado las molestias de buscarlo....es que nos salio vago el proteston!!!
Verum quia quibusdam in locis ubi intergra est littera & incorrupta: miru in modum fauet Christianæ religioni: Idcirco reliquos libros totius Veteris testamenti e Chalaica lingua in latinam verti fecimus: & diligentissime cum sua latina traductione conscriptos in publica Complutensis nostræ Universitatis Bibliotheca reponi. At vero libri extra canonê: quos Ecclesia pontius ad ædificationem populi: q~s ad autoritatem ecclesiasticorum dogmatum confirmandam recipit: Græcam tm~ habent scripturam: sed cum duplici latina interpretatione: altera beati Hieronymi: altera interlineari de verbo ad verbû: eo modo quo in cæteris. Hæc autem de numero linguarum huius libri oportuit in vniuersum prælibasse (Prologus, Ximenes' Complutensian Polyglot Bible (1514-1517).
Traduciendo lo importante:
los libros "extra canonê" a los que la Iglesia recibió para la edificación del pueblo para confirmar la autoridad de los dogmas eclesiásticos
O sea que tenemos aqui:
Cisneros dice esos libros confirman la autoridad de los dogmas eclesiásticos es decir de los dogmas de la Iglesia.Siendo esto asi
¿como podria Cisneros estar en contra de Roma si él mismo reconoce que esos libros son confirmación de la doctrina y de los dogmas?
Pero es más la función de esos libros fue la edificación de pueblo es decir edificarles en la fé.La canocidad implica precisamente esta expresión: si el pueblo se ha edificado con estas obras y con ellas se han confirmado los dogmas, luego son canónicos. Se puede percibir vacilación, en efecto, en las palabras del Card. Cisneros, luego Trento confirmará este dogma.
Asi que en resumen para que algún despistado no se pierda:
1)Cisneros afirma los deuterocanónicos o "extra canonicos" son libros que ayudan a el pueblo a edificarse en la fé de la iglesia.
2)Los libros deuterocanónicos confirman los dogmas eclesiasticos.
Mucho COPY/PASTE pero no presenta pruebas....es habitual esto en el protestantismo.
3)Cisnero y compañia hizo una Biblia con los deuterocanónicos como tal esto prueba que ya se sabia que eran libros inspirados.
Cita: | Como todos sabemos el mas grande logro de Jiménez fue la Biblia Complutense que en colaboración con los mas grandes teólogos de su época produjeron esa edición, en el prologo de esta edición se habla sobre los libros apócrifos de Roma y se dice que estos libros no son Escrituras y que la Iglesia no los usa para confirmar doctrina ya que no son inspirados, la iglesia solo los lee para propósitos de edificación, en esto sigue a Jerónimo en el rechazo de los apócrifos. |
Es increible las de mentiras que podemos decir juntas....he puesto el prólogo y lo referente a estos libros y por lo visto en ningún sitio leo que "no sean inspirados"....podria iluminarme señor Demon....me imagino tenga el articulo bien estudiado tantas veces posteado...
Pero aún desparrama otra mentira más:
DEMON AFIRMA: no los usa para confirmar doctrina
CISNEROS ESCRIBIO: para confirmar la autoridad de los dogmas eclesiasticos
Ahora resulta que los dogmas no son doctrina según Demon...
Cisneros contradice totalmente lo que Demon argumenta...pero porque? simplemente porque no investigamos.
Pero además...
¿la Polyglota Complutensia habla de los "apócrifos de Roma"? ¿Qué valor tiene para los libros canónicos la edición de la Polyglota Complutensia? ¿La Iglesia católica ha dicho algo acerca de la canocidiad de las lenguas bíblicas? ¿Nos puedes decir, Hunter, cuáles son los las fuentes para el conocimiento del texto de la Biblia griega?
Cita: | Podemos resumir este argumento así:
1.- Una edición de las Sagradas Escrituras abiertamente en su prefacio habla que los apócrifos no son inspirados y no pertenecen al canon, y no hubo algún tipo de amonestación para la Biblia y sus redactores por parte de la Iglesia. |
Creo que todo lo que he dicho derrumba facilmente esto...es más quisiera añadir algo:
La Biblia poliglota, contiene los deuterocanónicos entonces porque la Iglesia deberia de sancionarla???
La Amonestación se tendria que dar si no los tubiera pero si los tiene, que el Cardenal deje impresa su opinión personal en el prólogo simplemente significa que:
Es la opinión personal del autor.
Lo realmente importante para los fieles y para el magisterio no es lo que el autor diga sino las enseñanzas de la Biblia y como estas estaban correctas no tenia porque haber amosnestación.
En cuanto a que "no eran inspirados" creo ya lo comente....anda anda???
Cita: | 2.- La Biblia fue publicada por el consentimiento del papa León X, a quien todo el trabajo iba dedicado.
a) La edición es aprobada por el papa León X, ¡Con todo y su prefacio!
b) La edición es dedicada para el papa León X. |
Entonces la Iglesia católica, con el prefacio de la traducción de la Polyglota Computensia, ¿niega toda una tradición católica respecto de los deuterocanónicos? ¿Esto lo dice el Papa o lo dices tú?
Es más con el prefacio ese donde se nos dice "confirman los dogmas eclesiasticos dichos libros" ¿¿¿se esta negando la inspiración divina de ellos???
No si yo lei que poseias problemas de comprensión pero nunca me imagine fueran tan agudos....
El Papa Leon X acepta la Biblia porque:
Contienen el A. T. según el texto hebreo masorético, el texto griego de los Setenta o LXX con trad. interlineal latina, la Vulgata latina y el Targum arameo de Onqelos también con trad. latina. Los libros deuterocanónicos del A. T. aparecen en el texto griego de los LXX, con versión latina interlineal, y en el texto de la Vulgata. Vol. V contiene el texto griego y Vulgata del N. T., seguidos de: 1) Interpretaciones de los nombres hebreos, arameos y griegos del N. T.; 2) Nociones de gramática griega; 3) Diccionario grecolatino del N. T. y de los libros del Eclesiástico y Sabiduría. Vol. VI con tiene: 1) Diccionario hebreo y arameo del A. T.; 2) Vocabulario latinohebreo; 3) Interpretaciones de los nombres hebreos, arameos y griegos del A. T. y N. T.; 4) Relación de «...nomina ... que in utroque testamento vitio scriptorum sunt aliter scripta (in biblüs nostris modernis) quam in hebreo et greco et in aliquibus biblüs nostris antiquis»; 5) Gramática hebrea.
Es decir:
-Se basa en la traducción de LXX
-En la Vulgata de San Jerónimo
-Targum arameo(תרגום) originalmente era una traducción al arameo de la Biblia hebrea producida o compilada en Palestina y Babilonia desde el período de Segundo templo hasta comienzos de la Edad Media (finales del primer milenio).EL TARGUM de ONKELOS fue el usado en traducción latina en la Políglota Complutense (1517), y la Políglotas de Amberes (1569), París (1645), y Londres (1657).
Es decir no poseia nada para ser sancionada, asi que el Papa actuo correctisimamente.
Cita: | 3.- Esto demuestra que el mismo magisterium de la iglesia de Roma no aceptaba a los apócrifos, ya que no se puede argumentar que estos actos de no aceptar los apócrifos no era parte de la enseñanza oficial de la iglesia. ¿Por qué nadie condeno esta Biblia? ¿Por qué León X le dio el visto bueno? |
Si no aceptaba los apócrifos como es que estan en la Biblia del Cardenal Cisneros?
Es más sino los aceptaban porque el Papa Leon X aprobo una Biblia que tenia los apocrifos?
Es aun más porque todas las biblias desde laVulgata hasta las del siglo XV contenian los deuterocanonicos????...no le resulta curioso....
-Ya se ha explicado que no habia motivo pa condenar la Biblia pues todo estaba en regla:
Se fundamento la traduccion en la Vulgata (Biblia oficial de la Iglesia)
Y en la Septuaginta que como es sabido posee los deuterocanónicos.
Asi que todo en regla.
Pero aun en el caso de que Cisneros no considerará los deuterocanónicos como inspirados, debemos saber que se trata tan solo de una OPINION PERSONAL y no de DOCTRINA. La doctrina emana de los concilios y en ningún concilio de los enlistados se rechazan los libros inspirados desde el Concilio de Roma en el 382.
Ya por último creo seria bueno recordar algo:
Proverbios 12:22, "Los labios mentirosos son abominación a Jehová; pero los que hacen verdad son su contentamiento".
Ustedes tienen por padre al demonio
y quieren cumplir los deseos de su padre.
Desde el comienzo él fue homicida
y no tiene nada que ver con la verdad,
porque no hay verdad en él.
Cuando miente,
habla conforme a lo que es,
porque es mentiroso y padre de la mentira.Juan 8:44
¡Que Dios le Bendiga!
¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16 _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
|