Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿La Iglesia católica fue una secta?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿La Iglesia católica fue una secta?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 2:25 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Mu escribió:
El pacto veterotestamentario exige, obligatoriamente, una marca carnal.

Y tú javi, que conoces los misterios de Dios, dime, ¿a qué pacto se está refiriendo dicho capítulo del Antiguo Testamento?.


Al pacto de la alianza perpetua de Dios con los hombres que, siendo el AT imagen del NT, presenta a la circuncision como la imagen del bautismo.

Ahora, basándonos en la Biblia, en donde dice que Jesucristo cambió un pacto por otro?
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 2:25 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

De mercaba:

Circuncisión

AT. 1. La circuncisión, signo de pertenencia a una comunidad. La circuncisión es practicada por numerosos pueblos, generalmente en conexión con la entrada en la comunidad de los adultos o en el matrimonio. Israel debió de recibirla como una costumbre antigua, puesto que sus leyes más antiguas no hablan de ella; aparece en los textos de tenor arcaico, que evocan el uso de cuchillos de piedra (Éx 4,24ss; Jos 5,2-9). En consecuencia, es una «*vergüenza» no estar circuncidado (Jos 5,9; Gén 34,14). Frente a incircuncisos experimenta siempre Israel repugnancia (1Sa 17,26.36; Jue 14,3; 1Par 10,4; Hab 2,16; Ez 44,7ss); el incircunciso no es verdaderamente un hombre. La circuncisión es, pues, en primer lugar un hecho complejo que marca la pertenencia a una comunidad.

2. La circuncisión, signo de la alianza. Por lo demás, este rito no carece de nexo con la religión: se circuncida por orden de Yahveh (Jos 5,2) o para esquivar su cólera (Éx 4,24). Se da un paso decisivo cuando este rito viene a ser, sobre todo en la literatura sacerdotal, el signo físico de la *alianza, que todo israelita varón debe llevar en su carne desde el octavo día de su vida. Esto lo confirma el hecho de la *sangre entonces derramada (cf. Éx 4,26), sangre que el judaísmo posterior llamará con facilidad «sangre de la alianza".

Relacionada con Abraham, padre del pueblo (Gén 17,9-14; 21,4), promulgada en la ley (Lev 12,3), es la condición indispensable para poder celebrar la *pascua, en que Israel se declara pueblo elegido y salvado por Yahveh (Éx 12,44.48). Prohibida por la autoridad pagana en el tiempo de la persecución (1Mac 1, 48), vendrá a ser el signo mismo de la opción judía: unos tratarán de di-simularla (IMac 1,15), mientras que otros la practicarán en sus niños con peligro de su vida (1Mac 1,60; 2Mac 6,10) y la impondrán por la fuerza a los vacilantes (IMac 2,46).

3. La circuncisión del corazón. Israel podía, pues, verse tentado a creer que bastaba con estar circuncidado para disfrutar de las *promesas de la alianza. Jeremías fue sin duda el primero que le recordó que la circuncisión física, practicada por no pocos pueblos, no tiene en sí misma ningún valor (Jer 9,24); lo que importa es quitar el prepucio de los *corazones (Jer 4,4), según una metáfora utilizada en otros muchos casos (6,10; Lev 19,23). El Deuteronomio proclama el mismo llama-miento a la circuncisión del corazón, es decir, al amor exclusivo de Yahveh y a la caridad fraterna (Dt 10,12-22); la misma tradición sacerdotal le hace eco (Lev 26,41; Ez 44,7ss). Esta circuncisión del corazón, que Israel es incapaz de pro-curarse será dada por Dios el *día de la salvación: «Yahveh circuncidará tu corazón... para que ames a Yahveh... a fin de que vivas» (Dt 30,6). En este mismo discurso (30,12) discernirá Pablo con justa razón un anuncio de la salud por la *gracia y por la *fe (Rom 10,6ss).

NT. 1. La práctica de la circuncisión. Jesús, como el Bautista, fue circuncidado (Lc 1,59; 2,21): estaba en primer lugar (Mc 7,27), como sus discípulos, «al servicio de los circuncidados» (Rom 15,8). Pero su Evangelio debía ser anunciado también a las *naciones (Rom 15,9-12), extensión que iba a poner sobre el tapete la práctica de la circuncisión: ¿había que exigir a todos el rito de pertenencia a la posteridad de Abraham? Como sucede con frecuencia, la respuesta práctica precedió a la teoría. A los paganos, que se iban convirtiendo por todas partes, se administró ordinariamente el bautismo sin imponerles la, circuncisión (Act 10-11). No obstante la presión de ciertos cristianos de origen judío, el concilio de Jerusalén sancionó por un decreto la *libertad ya practicada respecto a la circuncisión (Act 15) y ya autorizada en una revelación a Pedro (Act 10,45ss),

Esta decisión, que se hubiera podido tomar por una medida de oportunidad (facilitar el acceso de los paganos que se hubieran opuesto a un acto que consideraban como una mutilación), tenía de hecho alcance doctrinal. Pablo lo había de mostrar con ocasión de una crisis análoga en Galacia. Cierto, el pagano incircunciso vive lejos de Dios (cf. Col 2,13); pero si se circuncida, debe soportar el peso de todas las prácticas lega-les, que de hecho no puede cumplir (Gál 6,13); corre, pues, a su perdición. Más aún: ligar la salvación a la circuncisión es no tener en nada la promesa que Abraham recibió gratuitamente de Dios antes de ser circuncidado: la circuncisión vino luego, no como fuente, sino como sello de la *justicia ya adquirida por la promesa y por la fe (Gál 3,6-29; Rom 4,9-12); es sobre todo anular la *cruz de Cristo, que salva realizando esta promesa gratuita (Gál 5,11s).

2. La circuncisión espiritual. Ahora ya el llamamiento profético a la «circuncisión del corazón)) por la ratificación interior del rito exterior, se realiza diversamente, mediante la superación de las distinciones raciales que suponía el rito. «Ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino únicamente la fe que opera por la caridad)) (Gál 5,6); lo que cuenta es «ser una nueva criatura» (Gál 6,15) y «observar los mandamientos de Dios» (lCor 7,19); ¿qué importa, pues, el estado en que uno se halla en el momento de su llamamiento? La fe justifica a los circuncisos como a los incircuncisos, pues Dios es el Dios de todos (Rom 3,29). Cristo es todo en todos (Col 3,11).

Pero si se ha suprimido el rito, la palabra tiene todavía significado. Loscreyentes pueden exclamar: «Nos-otros somos los circuncisos,. nosotros que ofrecemos el culto según el Espíritu de Dios)) (Flp 3,3). En este sentido se *cumplen los oráculos proféticos: la verdadera circuncisión, oculta, espiritual, interior (Rom 2, 28s), no es ya hecha por mano de hombre (Col 2,11); se identifica con el *bautismo, que asimila al creyente a la «circuncisión de Cristo», operando en el bautizado el «total des-prendimiento del *cuerpo carnal» (Col 2,11s) para hacerle vivir con Cristo para siempre.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:01 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Saludos Mu.






El articulo que puse es claro:


2. La circuncisión, signo de la alianza. Por lo demás, este rito no carece de nexo con la religión: se circuncida por orden de Yahveh (Jos 5,2) o para esquivar su cólera (Éx 4,24). Se da un paso decisivo cuando este rito viene a ser, sobre todo en la literatura sacerdotal, el signo físico de la *alianza, que todo israelita varón debe llevar en su carne desde el octavo día de su vida. Esto lo confirma el hecho de la *sangre entonces derramada (cf. Éx 4,26), sangre que el judaísmo posterior llamará con facilidad «sangre de la alianza".

Relacionada con Abraham, padre del pueblo (Gén 17,9-14; 21,4), promulgada en la ley (Lev 12,3), es la condición indispensable para poder celebrar la *pascua, en que Israel se declara pueblo elegido y salvado por Yahveh (Éx 12,44.48). Prohibida por la autoridad pagana en el tiempo de la persecución (1Mac 1, 48), vendrá a ser el signo mismo de la opción judía: unos tratarán de di-simularla (IMac 1,15), mientras que otros la practicarán en sus niños con peligro de su vida (1Mac 1,60; 2Mac 6,10) y la impondrán por la fuerza a los vacilantes (IMac 2,46).

La circuncisión del corazón. Israel podía, pues, verse tentado a creer que bastaba con estar circuncidado para disfrutar de las *promesas de la alianza. Jeremías fue sin duda el primero que le recordó que la circuncisión física, practicada por no pocos pueblos, no tiene en sí misma ningún valor (Jer 9,24); lo que importa es quitar el prepucio de los *corazones (Jer 4,4), según una metáfora utilizada en otros muchos casos (6,10; Lev 19,23). El Deuteronomio proclama el mismo llama-miento a la circuncisión del corazón, es decir, al amor exclusivo de Yahveh y a la caridad fraterna (Dt 10,12-22); la misma tradición sacerdotal le hace eco (Lev 26,41; Ez 44,7ss). Esta circuncisión del corazón, que Israel es incapaz de pro-curarse será dada por Dios el *día de la salvación: «Yahveh circuncidará tu corazón... para que ames a Yahveh... a fin de que vivas» (Dt 30,6). En este mismo discurso (30,12) discernirá Pablo con justa razón un anuncio de la salud por la *gracia y por la *fe (Rom 10,6ss).


Por otro lado y sin caer en un ad hominem, me resulta gracioso que seas fundamentalista, siendo que no eres creyente.

A ti te veo aferrado a una interpretacion fundamentalista, nombrando la tanaj, a Ferallo escribiendo D-s en vez de Dios.

Que, ya hay ateos mesianicos????
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Ultima edición por TITO el Mar Dic 30, 2008 4:06 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:05 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Tito, sinceramente, eso es lo interesante, Ateos enseñandonos Teología a los creyentes Shocked


Pero bueno, veremos como continúa el tema Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:07 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Contesto un pequeño off topic con Mu
Mu escribió:
raulalonso:

Seré afin a ello pero no tal cosa, aún así me gustaría probar, ahí voy:

El texto pretende que el mensaje sea universal. Ciertas comunidades protestantes continúan "expulsando demonios" al igual que ustedes los Católicos (a menos que el exorcismo ya no se siga aplicando)

Por supuesto que se hacen exorcismos, y es mas se hacen TODOS los dias hermanito. La GRAN diferencia entre los otros que digan hacen exorcismos es que esta potestad fue conferida a los Apostoles por Jesus, por ende es parte de la Tradicion, y yo no andaria pregonando un exorcismo hecho ya sea por un hermano separado o un brujo de Catemaco Veracruz.

INSISTO: Y a un ateo eso que??????Question Question Question


, otras comunidades agarran serpientes con las manos para imitar el mensaje biblico;

Momentito: SEGURO que lo hacen para imitar el mesnaje biblico??? francamente espero una fuente al respecto, no he sabido de nadie, pero seria muy interesante saber quienes y si son catolicos estas personas o que fe profesan.

Ahora OJO el texto dice, me imagino que toman el veneno tambien no? ya que si no es asi no lo estan tomando de manera literal como lo hacen loas ateos, no?


Cita:
18. agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño;


y una de las cosas más comunes que se hace hoy en día es "hablar en lenguas", fenómeno que se denomina "glosalalia"

Pues francamente yo solo la conocia como :Don de lenguas" pero la glosalia no la encontre en la RAE solo en el American Heritage en Ingles y dice:

Cita:
glos·so·la·li·a (glôs-ll-)
n.
Fabricated, nonmeaningful speech, especially associated with trances or certain schizophrenic syndromes.


Habla FABRICADA, sin sentido, especialmente asociada con trances o ciertos sindromes esquizofrenicos.

No creo se trate de lo mismo amigo


y era practicada hasta en tiempos de Pablo (1 Corintios 14:23) quien lo veía con normalidad, es decir, el pasaje era interpretado tal cual y ni Pablo reprendió aquello, al contrario, lo incitó. Lo que me falta por ver es a gente tomando cianuro o algo similar y sobrevivir.

Nadie ha dicho que esa parte no se deba de tomar de manera literal, y si le buscas en la doctrina de nuestra Fe no encontraras ningun metodo para lograr ese don de lenguas, ni tampoco que TODA manifestacion sea reconocida por la Iglesia

Me imagino que para ustedes esta interpretación (que Pablo la entendía tal cual -al menos la glosalalia- y los primeros cristianos también) supone muchos problemas,

Porque?

lo curioso es que me sitúo en el contexto histórico, intento saber qué pretendía el autor y por sobre todo, veo las recciones que suceden en las mismas cartas paulinas, pero estoy casi seguro de que ustedes tienen otra explicación ¿no es así?.

Lo que el hagiografo queria decirnos es precisamente el contexto de lo que Dios nos dice:

Confien en mi, yo les dare armas para combatir

Pero, lo mejor (o peor) de todo, es que el pasaje en cuestión es reconocido como una interpolación. Deberás recurrir a Mateo 28.

En serio??? Como lo "interpolamos" si me puedes ayudar a entender?


_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:13 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Saludos Mu.

Dimelo tu que eres el exegeta....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:31 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Mu escribió:
¡¿Qué?!, ¿me estás diciendo que Génesis 17 no pretende establecer la norma de la circuncisión como marca carnal?.

Uy, ya me veo volviendo a un tema parecido al que probablemente trataremos ahora, dime TITO, ¿qué pretendía decir el autor biblico cuando escribió que el pacto que estaba estableciendo Dios con Abraham (si la figura es legendaria me importa poco) y su desendencia sería perpetuo?


La marca del pueblo fue dada y todos los del pueblo elegido eran circuncidados, la alianza SIGUE siendo eterna, solo se cambio
Cita:

Hechos 15:28. Que hemos decidido el Espíritu Santo y nosotros no imponeros más cargas que éstas indispensables:


Mas al respecto:

Colosenses 2,11
en él también fuisteis circuncidados con la circuncisión no quirúrgica, sino mediante el despojo de vuestro cuerpo mortal, por la circuncisión en Cristo.

Romanos 3,30-31
porque no hay más que un solo Dios, que justificará a los circuncisos en virtud de la fe y a los incircuncisos por medio de la fe. Entonces ¿por la fe privamos a la ley de su valor? ¡De ningún modo! Más bien, la consolidamos.

I Corintios 7,18-20
¿Que fue uno llamado siendo circunciso? No rehaga su prepucio. ¿Que fue llamado siendo incircunciso? No se circuncide. La circuncisión es nada, y nada la incircuncisión; lo que importa es el cumplimiento de los mandamientos de Dios. Que permanezca cada cual tal como le halló la llamada de Dios.

Gálatas 5,6
Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente la fe que actúa por la caridad.

Gálatas 2,3
Pues bien, ni siquiera Tito que estaba conmigo, con ser griego, fue obligado a circuncidarse.

La Nueva Alinaza nos dio el bautismo marca indeleble del pueblo de Dios, ya no solo el pueblo judio podia ser el elegido sino todos los que nos bautizamos

De donde se savan esa potestad? de aqui:

Cita:
Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. -Mateo 16

_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:39 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

si digo que los judios se estaban fijando en los ritualismos y no tanto en el transfondo.... te vas a reír, para que? xD


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:51 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Saludos Mu.

Bueno como adivinanza ya me aburrio...


En la Biblia no solo encontramos esa Alianza de Dios con Abraham, tambien hay otras:

1.- EL HECHO DE LA ALIANZA

1.1 Significado de la Berit (alianza)

El concepto de "Berit" no es propiamente religioso, sino profano. La palabra Alianza indica que alguien toma un compromiso solemne.

En la Biblia se utiliza este término para expresar la relación que se establece entre Yahweh y su pueblo. Y tiene los siguientes significados:

a) Autocompromiso: que se asume voluntariamente. Es Yahweh el que toma la iniciativa(Gn 9,8ss) y además Alianza equivale a promesa(Gn 15,1Cool.

b) Imposición de una obligación: se refiere no al acto divino, sino el contenido de la ley; correspondería al Decálogo. Yahweh, al librar a su Pueblo de los egipcios, se lo apropia. Yahweh es el Señor, y puede imponer una Alianza(Dt 4,13). Yahweh se ha obligado con el hombre en primera instancia.

c) Compromiso bilateral: entre Yahweh y el hombre hay una clara igualdad, pero el compromiso nuestro es posible porque Yahweh eleva a su Pueblo. La Alianza es visita en el A.T. como matrimonio y ni la infidelidad de la esposa anula su compromiso (Os 2,18-19).



1.2 Las alianzas premosáicas

El concepto de Alianza, en el que el pensamiento Israelita dio expresión definitiva a la relación del Pueblo con Dios, establece un principio de peculiaridad del conocimiento israelita de Yahweh. En todas las fuentes y a pesar de su estado fragmentario, la conclusión de una Alianza con Yahweh e Israel se acredita como elemento originario.

En la época premosaica, las premisas espirituales de una relación de Alianza con Yahweh están claramente presentes. La idea sugerida por el A.T. de que Moisés, acogiéndose a un viejo concepto de vida profano, basó el culto a Yahweh sobre el pacto de una Alianza, es el verdadero punto de partida para enjuiciar la relación de Israel con Dios. Según Von Rad en la última redacción del Hexateuco se presentan tres alianzas:

a) La Alianza con Noé(Gn 9,1ss): después de aniquilar a la Humanidad corrompida con el Diluvio estableció una Alianza con Noé. Por ella dio a la Nueva Humanidad las normas para su conservación, y le garantizó la estabilidad del mundo y sus leyes.

b) La Alianza con Abrahán(Gn 17,1ss): La promesa contenida en esta alianza es triple: descendencia numerosa, una nueva relación con Dios y la posesión de la tierra. No es una alianza bilateral en su origen, por cuanto que es iniciativa gratuita de Dios, es un compromiso personal. La consecuencia de esta elección y de la promesa divina es que el Pueblo no debe reconocer a otros dioses fuera de El: obedecer y servir a Dios. El marco de esta alianza es una teofanía.

c)La Alianza con Moisés(Ex 19-24): La alianza del Sinaí está en la línea de la alianza con Abrahán. En el Sinaí se impone expresamente la prohibición de imágenes, y se dan las reglas fundamentales de la vida social. La alianza del Sinaí significa una profundización y un enriquecimiento de la religión de los Padres.

1.3 Interpretación de las tradiciones

Las distintas tradiciones han interpretado la Alianza desde distintos puntos de vista:

a) Tradición Yahvista: se centra en la alianza de Yahweh con Abrahán y Moisés. En estas sólo dios Actúa. Se considera la alianza como un estado de protección unilateral.

b) Tradición Elohista: Se indica que de ahora en adelante la decisión personal del destinatario se considera indispensable, y por ello entra a escena la fidelidad al compromiso contraído. Así, la ley aparece junto a la oferta de gracia.

c) Tradición Deuteronomista: La palabra Alianza pasa a ser un sinónimo de Mandamientos.

d) Tradición Sacerdotal: Se centra en la alianza de Noé y Abrahán. Su concepción de la Alianza es puro don salvífico de Yahweh.

Las distintas concepciones son fruto de la evolución histórica a la que se vio sometido el Pueblo de Israel.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:52 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

2.- COMPONENTES Y ESTRUCTURA

Distinguimos los siguientes elementos:

a) Una preparación detallada de la teofanía(Ex 19)

b) Yahweh desciendo al monte y promulga los diez mandamientos(Ex 20-23)

c) Celebración cultual en la que el Pueblo se compromete a observar la voluntad de Yahweh(Ex 24).

Esta sucesión narrativa no se remonta directamente a los acontecimientos históricos; más bien parece ser una "leyenda festiva" de una solemnidad cultual; "La fiesta de la renovación de la Alianza". El capítulo 34 presenta la segunda promulgación de los mandamientos, cosa necesaria después de que Moisés destruyera las tablas. En esta sección se ha encontrado dos fuentes: Elohista y Yahvista.

Según Von Rad, la unidad de los capítulos 19-24 es de carácter litúrgico-cultual.

El relato de la teofanía del Sinaí(Ex 19,9-20; 20,18-21). La manifestación va acompañada de elementos naturales: truenos, relámpagos, nubes, temblores(Jue 5; Sal 29). También hay elementos litúrgicos: toques de trompeta, procesiones... El centro de la teofanía es Moisés hablando con Yahweh como mediador entre Dios y su pueblo, para interpretar la Palabra de Dios.

3.- ESQUEMAS DE LOS ANTIGUOS TRATADOS HITITAS DE VASALLAJE

Los tratados de vasallaje que podrían haber influido en la formulación del la Alianza del Sinaí

son los de la segunda mitad del II milenio: dos tratados de Alalakh del siglo XV en Siria y el grupo de los tratados Hititas(Siglos XV-XII)... Todos estos tratados tienen alguna diferencia presentan una misma estructuración:

a)Preámbulo o introducción de la palabra del gran Rey.

b) Prólogo histórico(descripción de las relaciones previas entre soberano y vasallo).

c) Estipulación del pacto(obligaciones del súbdito).

d) Documento(Lectura pública y periódica del tratado y su conservación en el Templo).

e) Los dioses son testigos del pacto.

f) Bendición y maldición.

En la sección del Sinaí no aparece el preámbulo. Si, un pequeño prólogo histórico, clausular y una promesa de bendición. Pero faltan otros elementos. Hay partidarios de detractores de este esquema, pero no hay que olvidar la semejanza con este tipo de literatura oriental.
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:53 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

4.- LA ALIANZA MOSAICA

Se suele distinguir tres tradiciones: Elohista y Yahvista, lo cual explica las aparentes contradicciones que encontramos en el relato, que posteriormente dichas tradiciones son unidas por el redactor Yehovista.



4.1 La ceremonia del banquete(Ex 24,1-2)

El primer esquema de la institución de la alianza la encontramos en los vv.9-11. Se acepta que su tradición es muy antigua. Según ella Moisés, Aarón, Abiú y Nadab y setenta ancianos de Israel suben hacia Yahweh, y ven al Dios de Israel, comen y beben. Esta comida es el punto culminante del relato, y debe ser interpretado como una comida de Alianza, similar a las que sellan los pactos entre los hombres. En la tradición un banquete es signo de amistad, de familiaridad. Con estos signos contenidos en los relatos se quiere expresar que Dios y los hombres han entrado en comunión.



4.2 Los sacrificios de comunión(Ex 24,3-8)

Este texto conserva una tradición primitiva según la cual:

a) La Alianza del Sinaí comporta unos mandamientos.

b) La Alianza había sido hecha por medio de Moisés, y había sido ratificada con un rito de sangre que significaba la unión de Yahweh con su Pueblo.

Los elementos simbólicos:

a) La sangre era la vida. Por esto estaba reservada a Yahweh(Lv 17,14; Dt 12,23)

b) El altar era el símbolo de la presencia de Dios.

Hacer una alianza se dice "KARAT BERIT", es decir, que alguien toma un compromiso. En estos casos es Dios quien toma la alianza y se compromete. El texto parece pertenecer a la tradición Elohista y su contacto con el final del decálogo.

4.3 El código de la Alianza (Ex 20,22-23-19)

Se aprecian tres tipos de elementos dentro del código, atendiendo a su contenido: leyes cultuales, judiciales y de carácter ético(Ethos).

Las leyes religiosas ordena la conducta de los hombres en la sociedad. Se puede estructurar este bloque en la siguiente manera:

a) Leyes relativas a los esclavos (Ex 21,2-11)

b) Leyes sobre lesiones corporales (Ex 21,18-31)

c) Riesgos y obligaciones en los trabajos manuales y agrícolas (Ex 21,33-22,15).

Todas las leyes de este bloque, excepto Ex 21,12-17, son de tipo casuístico (delitos capitales).
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Ultima edición por TITO el Mar Dic 30, 2008 5:00 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:54 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

5.- LA ALIANZA DAVÍDICA
La Alianza establecida con Abrahán de una vez para siempre y sus efectos permanecerán. Pero las relaciones establecidas entre Yahweh y su Pueblo se van adaptando a los momentos de la historia. En la época de David se produjo en Israel un cambio político constituyéndose en Reino. La nueva relación entre Yahweh y su Pueblo es la Alianza Davídica que posee un doble significado:

*El paralelismo con "Berit": pacto, tratado solemne(Sal 132)

*Independientemente de "Berit": compromiso entre David y Yahweh(2 Re 11,12)

Hay distintas posturas acerca de la relación entre la Alianza de David y la del Sinaí:

a) Rost: Después del cisma político, el Reino de Israel se centró en al Sinaí, mientras que Judá se centró en David.

b) De Vaux: Las dos alianzas tienen el mismo objeto: La del Sinaí, el pueblo es vasallo de Yahweh; en la de David, el Rey es vasallo de Yahweh y con el Rey todo el Pueblo.



6.- SENTIDO TEOLÓGICO DEL CONCEPTO DE ALIANZA EN EL A.T.

*En la conclusión de una Alianza se pone de relieve por experiencia del Pueblo de Israel el carácter efectivo de la revelación divina.

*La Alianza no es sólo exigencia, sino también promesa, es decir, la Alianza da una finalidad a la vida y un sentido a la historia.

*La Alianza crea nuevos elementos: unidad con derecho, culto y conciencia histórica comunes.

*La fe en el Dios de la Alianza guarda una íntima relación con la historia.

*Seguridades que se dan para no mezclar confesión de la religión con los intereses nacionales:

- Rechazo de la religión popular naturalista

- Irrepitibilidad del sacrifico de la Alianza

- Los ritos tienden a una comunión personal entre Dios y el hombre.

- Se niega una vinculación forzosa de Dios al Pueblo.

- La defensa contra otro peligro exterior(la solidaridad).

7.- LA NUEVA ALIANZA

Los profetas volvieron los ojos al porvenir, presentaron en su conjunto el drama del Pueblo de Dios a consecuencia de la infidelidad(Jer 22,9) o ruptura de matrimonio con Dios(Os 2,4). A pesar de todo, el designio de Alianza revelado por Dios subsiste invariable, es decir, al final de los tiempos habrá una Nueva Alianza (Jer 31,35ss; Is 54).

La muerte de Cristo, a la vez sacrifico de Alianza, de Pascua, expiatorio... llevará a su cumplimiento las figuras del A.T. De ahí que la participación Eucarítica realizada con fe por los fieles llevará a unirnos en la forma más estrecha con el misterio de la Nueva Alianza(1 Cor 11,25; Ga 3,15-18; Heb 8,8-12; 1 Pe 2,9) Ap 21,3ss). Y por último, para hablas del contenido de esta Nueva Alianza. filiación, amor y comunión.

8.- BIBLIOGRAFÍA

Von Rad, G: Teología del A.T. Sígueme, Salamanca(l982)

Eichrodd, N: Teología del A.T. Ed. Cristiandad, Madrid(l975)

Kusch: Berit, en Diccionario Teológico, Manual del A.T., Madrid(1978)
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:56 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Me imagino que es desilusionante para un ateo pensar que ya encontro el argumento que podria desarmar toda la fe del Catolicismo y te salgan con mi argumentacion..........pero asi es, lo siento, y no, no es porque lo digo yo, es simplemente que no ves que en el AT hay una alianza con Dios, y se de una nueva alianza con Jesus, asi de facil, hay un mandamiento que es el mas importante de todos y no es ninguno de los dictados a Moises, que contrariedad?? Pero no es asi, esta claro que el poder de atar y desatar esta presente cuando se hace el cambio, PERO la alianza con Dios sigue, AMBOS la circuncision y el bautismo son MARCAS!! Porque crees que se contraponen? solo porque una corta el prepucio y la otra te "echan agua en la cabeza"? lo que debes de ver es que para nosotros ambas son una alianza con Dios, nos hace pueblo de Dios, y ahora con el bautismo se nos da el titulo de hijos de Dios.
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:03 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Mu escribió:
TITO:

Perfecto. Ahora, volviendo a lo nuestro: ¿qué reptendía el hagiografo al afirmar que la marca carnal de la circuncisión sería la señal del pacto perpetuo que estaba realizando con Abraham y su desendencia?.

A ver, ¿era o no perpetuo dicho pacto?, no hacen falta páginas y páginas de escritos para entendernos bien.


No soy Tito pero me meto al cabo es abierto:

Que NO es el corte del prepucio lo que importa en la alianza, es el SIGNIFICADO de la marca del pueblo de Dios.

Hoy por hoy no es necesaria la circuncision ya que tenemos el bautismo

El PACTO sigue

Pero que necedad de leer literal un escrito que a todas luces no puede ser leido literalmente.
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:05 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Hello, hay alguien o se fueron a festejar el año nuevo?






En fin, si te quieres hacer la circuncision haztela.....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:20 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

mañana voy a mi casa y traigo mi juego de 4 biblias Razz es que estoy pasando las vaca en otro lao jajaja, por eso no me pongo a interpretar cosas... Razz


Mu, todo esto es la Historia de Salvación, hay que verla completa Very Happy


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:29 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Mu escribió:
Cuando no hay respuesta, la cosa se diluye, fácil, simple y bonito (me gustan los trucos argumentativos, no sirven para avanzar en el tema pero son curiosos para mi lógica).

¿Esto de las normas con respecto a la alianza pertenece al ambito savifico?



esto está peor que un chat xD


oye Mu, para ti que es una respuesta lógica? Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:31 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Saludos Mu.

San Pablo es claro, si quieres ser judio ( circuncindarte) estas obligado a seguir la ley.

Pero como los cristianos no entramos en la Antigua Alianza, porque somos participes de la Nueva Alianza, no estamos obligados al rito de la circuncision, ni la antigua ley nos obliga, nos obliga la ley de Cristo.

Creo que ese detalle es lo que te debimos de haber dicho, el rito de la circuncision obliga a los que se quedan en la Antigua Alianza, pues como bien dices es un signo a perpetuidad, pero los que estamos en la Nueva Alianza que Jesus sello con su sangre nuestro rito de ingreso ( por asi decirle) a esa Nueva Alianza es el bautismo... Favor de leer la carta a los Romanos.... Wink
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:35 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

a como dice Tito, el cristiano si quiere circuncidarse... pues adelante xD pero tiene que cumplir toda la Ley...


el que no es judío, para que lo vamos a obligar a circuncidarse... si él no está participando en la Antigua Alianza sino en la Nueva Very Happy


No es necesario, no es Judío Razz


claro, yo soy muy simple aqui cuando lo estoy explicando, pero Pablo lo explica totamente jeje...


me voy a dormir o sino me van a regañar mañana Embarassed Sad


buenas noches jeje


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:45 am    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

yo tambien me retiro a descansar. nos leemos pasado mañana....
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 1:58 pm    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Los judios tampoco podian comprender, mucho menos los antiteístas.

Me sorprende que quieran enseñar exégesis teologica sobre la Biblia. En el Nuevo Testamento se encuentran simbolismos similares a los del Antiguo, a lo que los fariseos no entendian.

Cuando Cristo dice que destruira ese templo, y en 3 dias lo reconstruirá, los fariseos no entendian que él hablaba de su cuerpo.

Ahora, ustedes tambien pretenden entender las Escrituras literalmente?

Rolling Eyes

Dios santo...
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:02 pm    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Cita:
¿Podrían dejar de repetir que no puedo interpretarlo e interpretarlo ustedes?


Lamentablemente, no. La Biblia es un libro de la Iglesia y para la Iglesia. Y es ella quien le da la exégesis correcta.

Si vos escribis un libro, para vos, y para enseñarlo con la misma intencion que lo escribiste, dejarias que yo lo interprete a mi manera?

De la misma manera, el único Dios inspiro con su unico Espiritu a quienes escribieron la Biblia, para que con el mismo Espiritu que habita en la Iglesia de Dios, sea interpretada.

Cita:
¿A qué se refiere el hagiografo con marca carnal en señal de pacto perpetuo?


Ya está explicado, pero aun asi no lo queres comprender... Rolling Eyes
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:03 pm    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Mu,
Cita:

Pero es que da lo mismo que importe o no, esa es tu apreciación personal, el pacto exige una marca carnal, independiente a que haya una espiritual


Bueno ahora resulta que TU eres quien nos va a ddecir como interpretar lasEscrituras, vaya, si es asi la verdad me vuelvo ateo jajaja

Por lo pronto es todo lo que voy a agregar a este hilo por demas incongruente: Un ateo explicandome como debo leer y entender los versiculos y donde "interpolar" evangelististas
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:36 pm    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Una cosa es lo que quizo decir en su momento y otra cosa es lo que dice a la luz de toda la Escritura como unidad. La Iglesia posee la plenitud de la Revelación, por lo que seleccionó los libros del NT inspirados y que le atan los cabos sueltos que habían en el AT, escritura incompleta por sí sola.

Los 73 libros de la Sagrada Escritura deben ser vistos como una unidad, en torno la historia de la salvación, recordando que éstas se centran en Jesucristo, Dios verdadero de Dios verdadero.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javier Valdiviezo Olivas
Asiduo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 207

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:53 pm    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

[quote="Mu"]javi27:

Bien javi, al menos la respuesta de "no puedo ni se interpretarlo" es mejor que nada.

Pero en una conversación con Filósofo Católico él me dijo que ustedes podían valerse de la "libre interpretación" siempre y cuando no vaya en contra de la fe. Es ésa interpretación la que te estoy pidiendo, tu que eres católico puedes hacer uso de ella, es eso lo que pido.

[b]Entonces no es libre interpretacion, es mas bien interpretar a la luz de lo que dice la Iglesia.

Nosotros no interpretamos la escritura por nuestra cuenta y, cuando tenemos alguna duda acudimos a el magisterio de la Iglesia para aclararla.

A JESUS POR MARIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Dic 31, 2008 4:23 pm    Asunto:
Tema: ¿La Iglesia católica fue una secta?
Responder citando

Me voy regreso y lo unico que veo que postea Mu es una majaderia y una burla a nuestra inteligencia...

Cierro el tema, que razon tiene el Maestro en decirnos que no desperdiciemos nuestras perlas...
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados