Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 2:13 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Como es que pueden saber quienes eran en otras vidas, por ejemplo nace un niño budista y algunos que dicen este niño es la reencarnacion de tal y tal persona.


Como expuse mas arriba el termino reencarnación es incorrecto, pero vamos a dejar de lado eso y centrarnos en el fondo de tu pregunta. ¿Como saber si x niño es la manifestación de x santo?, bien eso es bastante común en las tradiciones mahayanas tibetanas, como la escuela gelup, al Dalai Lama se le elige asi: los monjes determinan al niño que será el Dalai lama por que en su nacimiento ocurren cosas inexplicables, florecen las plantas fuera de época en su cuarto hay olor a flores, muestra un nivel elevado de comprensión a pesar de su escasa edad, etc. luego lo someten a pruebas identificatorias. El anterior Dalai Lama antes de morir deja escondido algunos objetos en alguno lugares del templo que solo el conoce, se le pide al niño buscar esos objeto, (el niño ni sus familiares jamás han estado en el templo) si el niño encuentra los objetos, es puesto frente a un grupo de reliquias verdaderas propiedad del anterior Dalai Lama y otras falsas pero idénticas si el niño identifica todas las correctas, ojo que debe ser todas, algunas veces se le puede pedir que repita alguna instrucción textual que dijo a alguien en algún momento antes de su muerte, y debe poder decir que dijo y a quien, entonces se le reconoce como la manifestación del Dalai Lama y se le ordena. Ojo que debe entenderse que el Dalai Lama es considerado la Manifestación misma de Bodishatva de la Compasión, no es una mera personalidad que va cambiando de de cuerpo en cuerpo.

Ahora bien eso no es en todo el budismo y obviamente no es un dogma, es una tradición de una rama en particular.

Cita:
COmo lo pueden saber? Eso lo veo sin sentido... No creo que sea algo demostrable.


como te decia no es un dogma que deba creerse por fe y que de no creerse implique perdicion o algo semejante.

Cita:
Claro, ella dijo que buscaba algo que la haga feliz, pero no entiendo porque no era feliz en el cristianismo, creo que le faltaba doctrina, si hubiese sabido mas de Jesus no se hubiese hecho budista.


puede ser, puede que no conociera suficiente de Cristianismo y por eso se alejo, pero eso es algo que solo ella puede responder, lo que si te puedo asegurar es que ella dedicara su vida a la practica y a la enseñanza de la compasión, buscando con todo su ser que todos los seres sean libres del sufrimiento, cumpliendo los preceptos de vivir humildemente, de aceptar la critica con mansedumbre, de vivir en pobreza comiendo lo que otros le den en mendicidad y retribuyendo eso con bendiciones y ayudando cuando sea necesario a otros mas necesitados. y en hacer eso será feliz.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 1:11 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
Pregunta para mis hermanos.

¿que se supone que se reencarna si no existe ningun YO por alli?, si no existe un Atman, no mas bien existe un Anatta, lo que vale decir un no-yo, una no-existencia real del yo ¿que es lo que en teoria va de cuerpo en cuerpo muriendo y renaciendo como para que se use el termino reencanacion con propiedad?



Hola hermanito Smile

Es cierto lo que dices, y eso conduce a la primera verdad: todo es insustancial.

Pero también es cierto que hay algo que se supone que rompe el ciclo de nacimiento y muerte, que alcanza el nirvana y luego el parinirvana. Esa es la segunda verdad: todo tiene existencia temporal.

Ambas cosas son ciertas. Y eso conduce a la tercera verdad: el camino medio: la verdera entidad de todas las cosas tiene características de existencia y de no existencia, pero trasciende ambos conceptos.

Abrazo.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Dom Feb 01, 2009 7:04 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

Yoryu escribió:
debakan_buda escribió:
Pregunta para mis hermanos.

¿que se supone que se reencarna si no existe ningun YO por alli?, si no existe un Atman, no mas bien existe un Anatta, lo que vale decir un no-yo, una no-existencia real del yo ¿que es lo que en teoria va de cuerpo en cuerpo muriendo y renaciendo como para que se use el termino reencanacion con propiedad?



Hola hermanito Smile

Es cierto lo que dices, y eso conduce a la primera verdad: todo es insustancial.

Pero también es cierto que hay algo que se supone que rompe el ciclo de nacimiento y muerte, que alcanza el nirvana y luego el parinirvana. Esa es la segunda verdad: todo tiene existencia temporal.

Ambas cosas son ciertas. Y eso conduce a la tercera verdad: el camino medio: la verdera entidad de todas las cosas tiene características de existencia y de no existencia, pero trasciende ambos conceptos.

Abrazo.


me huele a un rio que se une
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Armonía
Veterano


Registrado: 06 Feb 2008
Mensajes: 5667
Ubicación: México

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 4:17 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
Bien Paticca Sammupadda o ley de la Originacion dependiente dice que todo fenomeno tiene su raiz en otro que le precede y que es causa, las causas no necesariamente son directas, aveces son mas bien condicionantes y sumadas a otras dan origen o posibilitan la manifestacion de un fenomeno en particular, como la vidap or ejemplo surge cuando las condiciones son propicias.

kamma o karma, basicamente se refiere a acciones volitivas, o sea en las que entra la voluntad de un ego y que esta imposado por alguno de los tres venenos o sus contrapartes. a los actos de un Buddha no se les llama Kamma por cuanto no hay actividad volitiva impulsada por el apego, por la aversion o por la ignorancia. en su estado no hay ni yo, ni no-yo. no hay impulsos volitivos por que no hay mas ego, el yo ha sido eliminado ha muerto definitivamente solo ha quedado lo no-nacido, lo no-llegado a ser, lo no-compuesto. que se manifiesta en el Buddha. los actos de un Buddha generan consecuencias??, si claro pero en el orden general de Paticca Samupadda no en Kamma.


Vaya, hermanitos es interesante todo lo que comparten lo agradezco.
Voy por partes, la originación dependiente me recuerda como ejemplo de ello, a un choque de galaxias: les invito a ver la imagen del video siguiente:
http://www.muyinteresante.es/astronomia/14.html
Es como la causa efecto cíclico, eso creo entender...

Bueno, sobre el renacimiento Buddhista es también interesante, respetable, un punto muy diferente al católico, pues por ejemplo, no busco renacer, no tengo porqué preocuparme de si tendré dolor, sufrimiento en otras vidas futuras, soy dueña de mi presente, lo disfruto plenamente y en la mejor manera trato y busco concientemente el bien para los demás y para mí, ya que las personas felices no buscan molestar al projimo jeje, actuar con buena voluntad y tratar de hacer el bien sin distinciones, ese es mi interés.
El de ustedes también, pero buscando que su kama sea bueno pues preparan un buen renacimiento o mejor aun, la iluminción. Wink

Les comprendo bien, y me gusta leeerles, así conozco otras opiniones y perspectivas, lo cual agradezco mucho Very Happy .

También pensé en los genes, no renacemos los católicos pero los genes siguen activos a través del ADN a nuestra ascendencia, también llevamos genes de nuestros descendientes, quizá ahí entre lo que ustedes llaman Kamma, la causa-efecto de nuestros actos, pues ahí pudiera existir continuidad.
Me explico mejor: yo sigo aprendiendo a través de ellos, tal vez por eso vemos lugares que creemos conocidos sin nunca haber estado ahí, o continuamos ciertos rasgos, comportamientos o memoria histórica ¿quizá alojada en átomos o neuronas, celular o axón?, la enseñanza de Jesús no está peleada con la ciencia, nos invita a investigar y conocer también.
Pero solo viviendo una sola vez y esperando la llegada de Jesús nuestro mesías, para reunirmos nuevamente con él y tener paz y bienestar eterno.

Ustedes creo lo llaman ¿Arahant?

Iluminación, me recuerda también cuando Dios expresó que nos adelanta como el cielo a la tierra, quizá la iluminación Bhuddista, invite también una gran mejora, pues dejan el apego, el dolor, son más serenos, libres de contaminates, entonces eligen ayudar a otros a liberarse del sufrimeinto o se entregan de lleno a la iluminación.

La idea es vivir dando lo mejor, conviviendo, amando desinteresadamente, tal como Jesús nos enseño, Bhudda tambén lo hizo en sus enseñanzas, respetando, trabajando, siendo útil, gentil, dar el mejor ejemplo como enseñanza básica y tratar de dejar este mundo mejor de como lo encontramos, por el bien de tod@s y para tod@s, en nuestro caso, el morir no es eterno, solo es un descanso para esperar la resurrección, donde nos uniremos tod@s nuevamente, padres, abuelos, hijos, hermanos, una gran familia, una gran hermandad, la vida sigue después de esta, nuesta fe es la confianza y esperanza que así sucederá.

Me gusta que compartan su conocimiento Bhuddista, espero seguir léyéndoles, ¿me pueden explicar un poco mas sobre Paticca Samupadda por favor? Very Happy

Saludos Hermanit@s.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 5:11 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

Hola Armonía Smile

Armonía escribió:

Voy por partes, la originación dependiente me recuerda como ejemplo de ello, a un choque de galaxias... Es como la causa efecto cíclico, eso creo entender...


Cita:

¿me pueden explicar un poco mas sobre Paticca Samupadda por favor? Very Happy



si analizamos cualquier cosa que existe, podemos ver que no existe independientemente, todo está relacionado con otras cosas, todo es efecto y todo es a su vez causa ... eso es cierto para galaxias como para personas como para tomates...

un tomate proviene de una semilla, que surgió de otro tomate, y requirió de un suelo apropiado, de agua, de iluminación, que fueron proporcionados por alguien, que a su vez proviene de otro alguien que a su vez comió tomates Smile y necesitó de un medio ambiente para vivir, etc, etc

Cita:

Bueno, sobre el renacimiento Buddhista es también interesante, respetable,


gracias Smile no sólo es interesante, también da una explicación racional a por qué la gente nace tan diferente y en tan diferentes circunstancias, o incluso en iguales circunstancias y sin embargo tiene mejor o peor fortuna que otra.

Cita:

También pensé en los genes, no renacemos los católicos pero los genes siguen activos a través del ADN a nuestra ascendencia, también llevamos genes de nuestros descendientes, quizá ahí entre lo que ustedes llaman Kamma, la causa-efecto de nuestros actos, pues ahí pudiera existir continuidad.
Me explico mejor: yo sigo aprendiendo a través de ellos, tal vez por eso vemos lugares que creemos conocidos sin nunca haber estado ahí, o continuamos ciertos rasgos, comportamientos o memoria histórica ¿quizá alojada en átomos o neuronas, celular o axón?,


la octava conciencia, donde se aloja el karma, sería equivalente al inconsciente más profundo más inconsciente colectivo, lo que forma tu caracter, o la parte menos transformable de ti misma... es merced a tu forma de reaccionar ante las circunstancias que vas haciendo elecciones y tomando un camino que te lleva a donde estás, a que ciertas cosas sean recurrentes, a que tengas "buena suerte" para algunas cosas y "mala suerte" para otras... y la forma de transformar eso es la práctica budista.

Cita:

la enseñanza de Jesús no está peleada con la ciencia, nos invita a investigar y conocer también.


eso es bueno Smile

El propósito del budismo, si quieres una síntesis muy sintética, es simplemente ver las cosas como son: cuando uno ve las cosas como son, y no como uno quisiera que fueran, eso es iluminación. Luego, no podemos estar peleados con la ciencia.

Cita:

Pero solo viviendo una sola vez y esperando la llegada de Jesús nuestro mesías, para reunirmos nuevamente con él y tener paz y bienestar eterno.


bueno, una forma de explicar superficialmente el tema del renacimiento en budismo es diciendo: vivimos una sola vez, pero innumerables existencias (vidas) y no existencias (muertes), así que tenemos siempre la oportunidad de alcanzar la iluminación, incluso en "esta" vida.

Cita:

Ustedes creo lo llaman ¿Arahant?


Similares palabras pueden tener significados diferentes para distintas tradiciones. Como budista mahayana veo en el arahant el modelo aspiracional de los budistas theravadines. Es una persona que alcanza la iluminación.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Lun Feb 02, 2009 5:20 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

Hola armonia!

Mi maestro cuenta que seres que han alcanzado una realizacion espritual muy elevada, pueden incluso elegir de que forma renacer, siempre con la intencion de ayudar a que las personas sean felices o mejor, a que enseñar a la gente a saber como crear las causas de su felicidad. Incluso, como guias de otras religiones.
No me malinterpretes, no lo digo en plan soberbio, como diciendo, mira, el cura que tan buenos sermones da en realidad es budista.... Lo digo como un ejemplo de que hay muchos caminos que van mas o menos paralelos, y que te llevan pues a la virtud y a la felicidad y sencillamente a ser buena persona.... pero claro, hay que practicarlos bien.
ME ha gustado mucho que dijeras "la enseñanza de Jesús no está peleada con la ciencia, nos invita a investigar y conocer también"
pues es de lo primero que me llamo la atencion del budismo, que siempre te recuerdan que investigues, que debatas, que te preguntes, que debatas y que te reformules una y otra vez, que no lo creas hasta qu elo experimentes. Me paracio increible leerlo porque en principio seguir un dogma parece contradictorio al buscar e investigar tu mismo...

y a ver que dice debakan que yo tambien quiero que explique mas al respecto ...
Un saludo a todos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Armonía
Veterano


Registrado: 06 Feb 2008
Mensajes: 5667
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 2:09 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

Gracias por sus comentarios hermanitos, los leeré más detenidamente Wink

Pd. no te preocupes Keroac, que no malinterpretaré las respuestas Very Happy

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Armonía
Veterano


Registrado: 06 Feb 2008
Mensajes: 5667
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 05, 2009 3:04 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando


Gracias por la explicación Yoryu Very Happy

Qué bueno Keroac, celebro que en tu creencia sobre el renacimiento tengan a bien las personas que han alcanzado la realización espiritual, ayudar enseñando a que otr@s seres sean felices, es una decisión como la que los católicos tomamos cada día para hacer el bien y vivir en buena convivencia, elegimos también la virtud y trabajamos para cultivarla, pero nos ayudamos con el Espíritu Santo, todo creyente bautizado y confirmado tiene libertad de pedir los 7 dones cada día, para pensar, hablar y actuar correctamente, para bien. Razz

Los sacerdotes son nuestros hermanos guías, que nos recuerdan la palabra y enseñanza transmitida de generación en generación a través de la Biblia, pero la oración, la plena comunicación de cada creyente con la divinidad, es decir Dios, través del Espíirtu Santo es nuestro mejor alimento.

Hermanito, leíste bien, "la enseñanza de Jesús no está peleada con la ciencia, nos invita a investigar y conocer también".
Cada frase de la Biblia está en metáfora, sí, el orígen al crear en 7 días al mundo no es literal, cada palabra escrita es sabia, bien puede considerarse en tiempo razonable la creación, es decir, formación de la vida de cada estructura que hoy en día vemos.

Nuestros dogmas son de fé claro, pues tenemos la absoluta confianza en Dios, así como la tienen ustedes de Bhudda, para seguir sus enseñanzas y buscar la iluminación y/o renacimiento, así nosotros trabajamos por el bien para disfrutar del reino de Dios, la felicidad eterna, así como hay datos ocultos en la Biblia para el entendimiento y disernimiento, los hay en el Bhuddismo, cada uno de ustedes tendrá que descubrir en el dhamma la manera de lograr la iluminación por sus propios méritos a través de las tres joyas, nosotros a través de nuestro dogma, la enseñanza heredada, amor y confianza en DIOS.
Si, pues para nosotr@s todo lo bueno que nos rodea es obra de Dios, razón de más para conocerlo a él a través de la ciencia, ya que todo nos lleva a ÉL.
Espero haberme explicado, saludos. Wink

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 10:58 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
Hola armonia!

Mi maestro cuenta que seres que han alcanzado una realizacion espritual muy elevada, pueden incluso elegir de que forma renacer, siempre con la intencion de ayudar a que las personas sean felices o mejor, a que enseñar a la gente a saber como crear las causas de su felicidad. Incluso, como guias de otras religiones.


Según parece usted es de práctica lamaista.
Me gustaría que su maestro me señalara el primer ejemplo de un monje budista que haya decidido renacer dentro de otras religiones, especialmente por el hecho de que para ese "desarrollo" se necesita cierto grado de conciencia de una existencia a otra y tiene un poco de "falta de sentido" que habiendo sido budista decida ser musulmán, por ejemplo.
No se trata de ser excluyente, pero es que de todos los caso que he leído sobre tulkus ninguno presenta esa inconsistencia, aun cuando entre un renacimiento y otro hayan varios siglos.

_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 11:05 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Mi ex novia cibernetica se hizo budista ella sola, la familia era catolica, no se como llego al budismo... Pero un dia me dijo que se iba a hacer monja budista y me quede helado, cuando la conoci me dijo que se habia a un lugar y llevaba vida de budista pero era catolica, nunca pense que iba a llegar al extremo de ser budista. Me dijo que se va a ir a vivir a Buenos Aires, conocen algun templo budista ahi? La direccion necesito. y como estan tan seguros de alcanzar la iluminacion? Como saben cuando la alcanzaran? Y como toman si un catolico le dice que apostato de la fe y se va a ir al infierno? Gracias

en Bs. As., hay un templo chino con una maestra muy buena y sabia, y un par de templos tibetanos de los que no le puedo dar referencia.
Quedo pendiente de enviarle la dirección del primero.

No estamos seguros de alcanzar la iluminación, trabajamos para alcanzarla... como todo cultivo: en terreno adecuado la semilla germina.
El "cuándo" no lo sabemos, pero cuando sea el momento se sabe.

Su novia no puede decir simplemente "me voy de monja" y creer que la van a admitir, en ningún monasterio lo van a hacer (Los que siguen el código de disciplina original).
Si algo, puede enviar un mp y yo le puedo contar a ella cómo funciona el monacato budista.
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Vie Feb 06, 2009 11:07 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
Yoryu escribió:
debakan_buda escribió:
Pregunta para mis hermanos.

¿que se supone que se reencarna si no existe ningun YO por alli?, si no existe un Atman, no mas bien existe un Anatta, lo que vale decir un no-yo, una no-existencia real del yo ¿que es lo que en teoria va de cuerpo en cuerpo muriendo y renaciendo como para que se use el termino reencanacion con propiedad?



Hola hermanito Smile

Es cierto lo que dices, y eso conduce a la primera verdad: todo es insustancial.

Pero también es cierto que hay algo que se supone que rompe el ciclo de nacimiento y muerte, que alcanza el nirvana y luego el parinirvana. Esa es la segunda verdad: todo tiene existencia temporal.

Ambas cosas son ciertas. Y eso conduce a la tercera verdad: el camino medio: la verdera entidad de todas las cosas tiene características de existencia y de no existencia, pero trasciende ambos conceptos.

Abrazo.


me huele a un rio que se une
¿cómo es que te huele el río? Rolling Eyes
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 12:28 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

hadda escribió:
debakan_buda escribió:
Yoryu escribió:
debakan_buda escribió:
Pregunta para mis hermanos.

¿que se supone que se reencarna si no existe ningun YO por alli?, si no existe un Atman, no mas bien existe un Anatta, lo que vale decir un no-yo, una no-existencia real del yo ¿que es lo que en teoria va de cuerpo en cuerpo muriendo y renaciendo como para que se use el termino reencanacion con propiedad?



Hola hermanito Smile

Es cierto lo que dices, y eso conduce a la primera verdad: todo es insustancial.

Pero también es cierto que hay algo que se supone que rompe el ciclo de nacimiento y muerte, que alcanza el nirvana y luego el parinirvana. Esa es la segunda verdad: todo tiene existencia temporal.

Ambas cosas son ciertas. Y eso conduce a la tercera verdad: el camino medio: la verdera entidad de todas las cosas tiene características de existencia y de no existencia, pero trasciende ambos conceptos.

Abrazo.


me huele a un rio que se une
¿cómo es que te huele el río? Rolling Eyes


huele cono el sonido de una mano que aplaude
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 12:44 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

en cual de las dos manos esta el sonido?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 12:53 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

hadda escribió:
kerouac escribió:
Hola armonia!

Mi maestro cuenta que seres que han alcanzado una realizacion espritual muy elevada, pueden incluso elegir de que forma renacer, siempre con la intencion de ayudar a que las personas sean felices o mejor, a que enseñar a la gente a saber como crear las causas de su felicidad. Incluso, como guias de otras religiones.


Según parece usted es de práctica lamaista.
Me gustaría que su maestro me señalara el primer ejemplo de un monje budista que haya decidido renacer dentro de otras religiones, especialmente por el hecho de que para ese "desarrollo" se necesita cierto grado de conciencia de una existencia a otra y tiene un poco de "falta de sentido" que habiendo sido budista decida ser musulmán, por ejemplo.
No se trata de ser excluyente, pero es que de todos los caso que he leído sobre tulkus ninguno presenta esa inconsistencia, aun cuando entre un renacimiento y otro hayan varios siglos.


Tuteame, deja el usted que me suena raro. a menos que te suene raro no usarlo, en cuyo caso si que puedes.
No se a que te refieres con practica lamaista.
Y tampoco conozco un caso concreto. Solo es algo que habre escuchado en alguna enseñanza. Se refiere a bodhisatvas superiores, que han alcanzada una gran comprension de la vacuidad.
Y solo tienes que pensarlo, ¿por que no habrian de renacer como guias de otras religiones? No todo el mundo tiene el karma de practicar el budismo, muchos ni siquiera de escuchar enseñanzas. Y en otras religiones se enseña sobre el amor, la compasion, la consideracion por los demas, etc etc. Alguien que practica la generosidad esta practicando dharma, sea catolico o musulman. Los mismos buenos resultados habra. Asi que no veo la falta de sentido. O si?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 12:54 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
en cual de las dos manos esta el sonido?



¿puede el polvo acumularse sobre el espejo?
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 12:58 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
hadda escribió:
kerouac escribió:
Hola armonia!

Mi maestro cuenta que seres que han alcanzado una realizacion espritual muy elevada, pueden incluso elegir de que forma renacer, siempre con la intencion de ayudar a que las personas sean felices o mejor, a que enseñar a la gente a saber como crear las causas de su felicidad. Incluso, como guias de otras religiones.


Según parece usted es de práctica lamaista.
Me gustaría que su maestro me señalara el primer ejemplo de un monje budista que haya decidido renacer dentro de otras religiones, especialmente por el hecho de que para ese "desarrollo" se necesita cierto grado de conciencia de una existencia a otra y tiene un poco de "falta de sentido" que habiendo sido budista decida ser musulmán, por ejemplo.
No se trata de ser excluyente, pero es que de todos los caso que he leído sobre tulkus ninguno presenta esa inconsistencia, aun cuando entre un renacimiento y otro hayan varios siglos.


Tuteame, deja el usted que me suena raro. a menos que te suene raro no usarlo, en cuyo caso si que puedes.
No se a que te refieres con practica lamaista.
Y tampoco conozco un caso concreto. Solo es algo que habre escuchado en alguna enseñanza. Se refiere a bodhisatvas superiores, que han alcanzada una gran comprension de la vacuidad.
Y solo tienes que pensarlo, ¿por que no habrian de renacer como guias de otras religiones? No todo el mundo tiene el karma de practicar el budismo, muchos ni siquiera de escuchar enseñanzas. Y en otras religiones se enseña sobre el amor, la compasion, la consideracion por los demas, etc etc. Alguien que practica la generosidad esta practicando dharma, sea catolico o musulman. Los mismos buenos resultados habra. Asi que no veo la falta de sentido. O si?



No lo veo asi, no veo por que un sabio maestro sufie deberia ser un renacido bodishatva, ni por que renacer en ninguna otra religion, pensar que pueden y deben hacerlo para ser Guias por una cuestion karmica de otras tradiciones es casi como sostener que la nuestra es la mejor, las alta y pura doctrina en comparacion con las demas, eso nos hacerca demaciado a la linea de los dueños de la verdad. lo siento pero no creo que deba ser asi.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 12:58 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

Pues no lo se. Pero pregunto, existe el polvo porque existe mi percepcion del polvo o existe mi percepcion del polvo porque existe el polvo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:02 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:



No lo veo asi, no veo por que un sabio maestro sufie deberia ser un renacido bodishatva, ni por que renacer en ninguna otra religion, pensar que pueden y deben hacerlo para ser Guias por una cuestion karmica de otras tradiciones es casi como sostener que la nuestra es la mejor, las alta y pura doctrina en comparacion con las demas, eso nos hacerca demaciado a la linea de los dueños de la verdad. lo siento pero no creo que deba ser asi.


No deberia serlo. Podria no serlo. Pero hay una razon valida oor la cual eso no pueda ser o no debiera ser?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:04 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

donde estaba buda Shakyamuni antes de renacer en este mundo hace 2500 años?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:14 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
donde estaba buda Shakyamuni antes de renacer en este mundo hace 2500 años?


en ningua parte, no existia Sakiamuni, hasta que nacio, no existia Buddha Sakiamuni hasta que se ilumino.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:17 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

Sabes que me refiero a su continuo mental. Pero esta bien la aclaracion para los que leen, puede producir confusion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:22 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
Sabes que me refiero a su continuo mental. Pero esta bien la aclaracion para los que leen, puede producir confusion.


el problema solo radica en decir El budismo, cuando no existe el mismo. no hay algo asi como una mision budista o una meta budista, son conceptos, abstracciones, el budismo es un espejismo una nube una bruma fatua, irreal, hay una damma, si, hay un final que igual al comienzo e identico al camino mismo, pero son todos vacios en el fundo de cualquier fenomeno que ocurra dentro o fuera de nuestra mente.

Nu puede un maestro budista renacer en otra religion para ser un maestro en esta para los que no estan karmicamente preparados para ser budistas por que al igual que un castillo de naipes que no tiene naipes no existe, no existe budismo alguno.
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:15 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
kerouac escribió:
Sabes que me refiero a su continuo mental. Pero esta bien la aclaracion para los que leen, puede producir confusion.


el problema solo radica en decir El budismo, cuando no existe el mismo. no hay algo asi como una mision budista o una meta budista, son conceptos, abstracciones, el budismo es un espejismo una nube una bruma fatua, irreal, hay una damma, si, hay un final que igual al comienzo e identico al camino mismo, pero son todos vacios en el fundo de cualquier fenomeno que ocurra dentro o fuera de nuestra mente.

Nu puede un maestro budista renacer en otra religion para ser un maestro en esta para los que no estan karmicamente preparados para ser budistas por que al igual que un castillo de naipes que no tiene naipes no existe, no existe budismo alguno.


Hola debakan
Creo que estas cayendo un poco en el extremismo. Desde el punto de vista de la verdad ultima es verdad que no existe nada por su propio lado sino solo apariencias de nuestra mente, conceptos, meros nombres. Pero hay tambien una verdad convencional. Sobre una base adecuanda de desingacion, puedes decir esto es un maestro, esto en un arbol, este es un castillo de naipes.
Un bodisatva tiene dos deseos principales: motivados por una compasion universal, desean en todo momento "salvar" de sufrimiento a todos los seres, su segundo deseo es alcanzar la budeidad para poder hacerlo.
Es decir, un deseo y el medio para conseguirlo. La razon por la que quieren alcanzar la budeidad es porque en ese estado es como mejor se puede ayudar a todos los seres sintientes. Esta ayuda es de muchas formas, la mejor es dando enseñanzas de dharma pero esto no siempre es posible. Que hacen los budas y los bodisatvas superiores con las personas que no tienen acceso a las enseñanzas? se olvidan de ellos? esperan pacientemente a que de pronto madure el karma de encontrar el dharma? que pasa con los animales y los seres de otros reinos? que pasa con la gente que vivio antes de aque apareciera el budismo en este mundo? Se olvidan y esperan a que el karma madure para poder recibir enseñanzas? Y si no lo hacen, de que forma ayudan?

Has dicho que hablar de bodistvas que pueden ser maestros de otras religiones es acercarse demasiado a la linea de los dueños de la verdad. Pero tambien se puede decir lo contrario: La verdad les pertenece a mas de uno y por eso se puede transmitir a traves del catolicismo, del sufismo o mediante la filosofia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:41 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
hadda escribió:
Según parece usted es de práctica lamaista.
Me gustaría que su maestro me señalara el primer ejemplo de un monje budista que haya decidido renacer dentro de otras religiones, especialmente por el hecho de que para ese "desarrollo" se necesita cierto grado de conciencia de una existencia a otra y tiene un poco de "falta de sentido" que habiendo sido budista decida ser musulmán, por ejemplo.
No se trata de ser excluyente, pero es que de todos los caso que he leído sobre tulkus ninguno presenta esa inconsistencia, aun cuando entre un renacimiento y otro hayan varios siglos.


Tuteame, deja el usted que me suena raro. a menos que te suene raro no usarlo, en cuyo caso si que puedes.

No lo voy a tutear, no es por rareza, simplemente no.

kerouac escribió:
No se a que te refieres con practica lamaista.

Lamaismo es otro término para referirse al Budismo Tibetano.

kerouac escribió:
Y tampoco conozco un caso concreto. Solo es algo que habre escuchado en alguna enseñanza. Se refiere a bodhisatvas superiores, que han alcanzada una gran comprension de la vacuidad.

Entiendase el último estado del Mahamudra, y aún en ese nivel no renacen en otras religiones. Es un detalle de consistencia.

kerouac escribió:
Y solo tienes que pensarlo, ¿por que no habrian de renacer como guias de otras religiones? No todo el mundo tiene el karma de practicar el budismo, muchos ni siquiera de escuchar enseñanzas.
Si en algún momento de su vida se encuentra con el Dharma, lo vuelve a hacer así sea varias vidas después. Eso se lo puede decir cualquier maestro.

kerouac escribió:
Y en otras religiones se enseña sobre el amor, la compasion, la consideracion por los demas, etc etc. Alguien que practica la generosidad esta practicando dharma, sea catolico o musulman. Los mismos buenos resultados habra. Asi que no veo la falta de sentido. O si?
La falta de sentido no se debe que el contenido no sea similar en forma, o que una religión sea mejor que otra.
Hasta Ole Nydal, aun cuando nació en España, es Budista.

_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 1:54 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
No puede un maestro budista renacer en otra religion para ser un maestro en esta para los que no estan karmicamente preparados para ser budistas por que al igual que un castillo de naipes que no tiene naipes no existe, no existe budismo alguno.

De acuerdito. Aunque... Rolling Eyes

kerouac escribió:
Un bodisatva tiene dos deseos principales: motivados por una compasion universal, desean en todo momento "salvar" de sufrimiento a todos los seres, su segundo deseo es alcanzar la budeidad para poder hacerlo.
Eso también lo tiene un arahant.
Por si las dudas, Gotama fue un Bodhisatta antes de ser El Buddha. Es decir, un deseo y el medio para conseguirlo. La razon por la que quieren alcanzar la budeidad es porque en ese estado es como mejor se puede ayudar a todos los seres sintientes.


kerouac escribió:
Que hacen los budas y los bodisatvas superiores con las personas que no tienen acceso a las enseñanzas? se olvidan de ellos? esperan pacientemente a que de pronto madure el karma de encontrar el dharma?
Su S.S. el XIV Dalai Lama suele decir en conferencias interreligiosas o en países occidentales abiertamente católicos que no está buscando que las personas se cambien de credo, que aquella religión que practican está bien porque les hace bien y les provee felicidad.
A los seres no sólo se les ayuda con la predicación, eso debería tenerlo claro. Así que no, no se olvidan de ellos.


kerouac escribió:
que pasa con los animales y los seres de otros reinos?
En algún momento su mal karma se extingue y renacen como seres humanos para retomar su camino hacia el Nirvana.

kerouac escribió:
que pasa con la gente que vivio antes de aque apareciera el budismo en este mundo? Se olvidan y esperan a que el karma madure para poder recibir enseñanzas? Y si no lo hacen, de que forma ayudan?
Me parecen cuestionamientos irrelevantes, cada uno seguimos la senda que trazamos. No nos vamos a poner a llorar sólo porque Sócrates no conoció el Buddhadharma.
_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kerouac
Asiduo


Registrado: 24 Ene 2009
Mensajes: 226

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 2:24 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
que pasa con la gente que vivio antes de aque apareciera el budismo en este mundo? Se olvidan y esperan a que el karma madure para poder recibir enseñanzas? Y si no lo hacen, de que forma ayudan?
Me parecen cuestionamientos irrelevantes, cada uno seguimos la senda que trazamos. No nos vamos a poner a llorar sólo porque Sócrates no conoció el Buddhadharma.[/quote]



Expliqueme por que es un cuestionamiento irrelevante.?

Nadi se pondra a llorar. De hecho, en mi opinion, Socrates mismo puso ser un bodhisatva. No tiene, a menos que tenga clarividencias y pueda conocer la mente de los demas, forma de saber con certeza que lo es o que no lo es. Puede inferirlo viendo el tipo de acciones que este realiza.
Asi pues, una persona que predica y enseña sobre el amor, la compasion, es generosa, etc etc bien puede ser un bodisatva. Es mas, mi propia mujer puede ser una manifestacion de un Buda para enseñarme la paciencia o el amor incondicional. Donde esta la invalidez de dicha afirmacion?
Es de sentido comun. Olvidece las citas y lo que dicen los maestros, simplemente piense. Si usted fuera un Buda (y no me responda por favor que es irrelevante ese supuesto porque usted no es u BUda), y por ellos fuera omnisciente, tuviera una compasion universal, la capacidad de manifestar objetos o cuerpos o lo que sea, de que forma ayudaria a las personas que no pueden recibir el dharma?
Se quedaria eones disfrutando en la tierra pura de Sukhavati esperando a que surjan las condiciones adecuadas para enseñar el dharma y mientras todos los seres ahogandose en el samsara.
Hay una historia de no recuerdo que maestro tibetano que hizo un retiro muy largo, aislado en una cueva, para poder percibir directamente a Maitreya. Despues de muchos años y no logarlo decidio poner fin al retiro y caminando se encontro un perro moribundo al lado del camino. Se acerco a el y vio que tenia graves heridas con gusanos. Esto provoco una gran compasion en el, se acerco ycuidadosamente quito los gusanos y los puso en una herida que se hizo en su propio brazo hasta que no quedo ninguno. Entonces el perro y los gusanos se transformaron en Maitreya. Gracias a la gran compasion que tuvo, las obstrucciones que le impedian percibirlo se purificaron.
Este es un ejemplo de como un Buda puede manifestarse de varias formas en nuestro beneficio.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 4:39 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
kerouac escribió:
donde estaba buda Shakyamuni antes de renacer en este mundo hace 2500 años?


en ningua parte, no existia Sakiamuni, hasta que nacio, no existia Buddha Sakiamuni hasta que se ilumino.


El Budismo Mahayana considera al Buda desde sus tres propiedadeds: los tres cuerpos del Buda: cuerpo del Dharma en sí, cuerpo de la recompensa (la Budeidad potencial), cuerpo manifiesto (el Buda como ser humano).

Shakyamuni como buda histórico existió a partir de la iluminación de Siddharta Gautama, pero Shakyamuni como Buda Eterno y Original (dharma-kaya) existió, existe, existirá siempre.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 4:52 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

debakan_buda escribió:
kerouac escribió:
en cual de las dos manos esta el sonido?



¿puede el polvo acumularse sobre el espejo?


sí, seguro
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yoryu
Veterano


Registrado: 12 Dic 2006
Mensajes: 1485
Ubicación: Paraguay

MensajePublicado: Sab Feb 07, 2009 5:37 pm    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:

Pero tambien se puede decir lo contrario: La verdad les pertenece a mas de uno y por eso se puede transmitir a traves del catolicismo, del sufismo o mediante la filosofia.


hola kerouac

De acuerdo contigo en que creo que un bodhisattva (en el sentido de alguien que -además de buscar su propia iluminación- hace acciones concretas para ayudar a que otros también se iluminen) puede renacer con la misión de guiar en otras religiones.

Las religiones son al fin y al cabo diferentes barcas para cruzar de la orilla del sufrimiento a la de la iluminación.

La verdad es lo que es. Pero no siempre puede decirse tal cual es. Se acomoda a las capacidades de la gente y a la época.
_________________
Namu Myoho Renge Kyo
南無妙法蓮華経

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
hadda
Asiduo


Registrado: 07 Jul 2007
Mensajes: 267
Ubicación: Dakha

MensajePublicado: Dom Feb 08, 2009 12:51 am    Asunto:
Tema: Monjas budistas y preguntas sobre budismo
Responder citando

kerouac escribió:
Expliqueme por que es un cuestionamiento irrelevante.?

Porque está haciendo inducción hacia atrás sobre algo que tiene poca probabilidad de ser respondido y que no lo pone un milímetro más alienado con el Nirvana. Pero claro, puede seguir preguntándoselo.

kerouac escribió:
Puede inferirlo viendo el tipo de acciones que este realiza.
Eso no es suficiente, pero tampoco lo voy a discutir.
kerouac escribió:
Asi pues, una persona que predica y enseña sobre el amor, la compasion, es generosa, etc etc bien puede ser un bodisatva.
No, simplemente la hace una persona de recta acción. Para Bodhisattva necesita "otras cositas" (salvo que pertenezca a la rama de cierto Yoryu que nos acompaña).

kerouac escribió:
Es mas, mi propia mujer puede ser una manifestacion de un Buda para enseñarme la paciencia o el amor incondicional. Donde esta la invalidez de dicha afirmacion?
No lo sé, usted determine si es válida o no la afirmación.

kerouac escribió:
Es de sentido comun. Olvidece las citas y lo que dicen los maestros, simplemente piense.
¿disculpe? Shocked

kerouac escribió:
Se quedaria eones disfrutando en la tierra pura de Sukhavati esperando a que surjan las condiciones adecuadas para enseñar el dharma y mientras todos los seres ahogandose en el samsara.
Confused Primero retome la definición de Buddha y luego si me viene a decir que un Buddha "se queda esperando".

La historia no tiene comentarios.

---
(Debaaaa)

_________________
"Monjes, cuando alguien me difama o habla en contra del Dhamma o del Sangha, no debéis ponerse iracundos, resentidos o molestos por eso. Si os volvéis airosos o desplacientes por causa de semejante denigración, esto sólo será un obstáculo para vosotros”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Dialogo con las religiones y filosofías orientales Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados