Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Martha610
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 7:48 pm    Asunto: Infalibilidad
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Hola Roberto, yo no soy docta en estas cosas ni mucho menos, he leido algo sobre historia de la Iglesia pero no como algunos en este foro que te podrían iluminar mucho en estas dudas que presentas.
En cuanto a la pregunta que haces del Papa hablando ex Cathedra, creo que si podemos opinar a favor o en contra sin pecar de herejes, sin embargo la palabra del Papa siempre merece respeto y análisis profundo pues el esta enterado de infinidad de cosas mas que nosotros.
En cuanto a todo lo que se ha ido desarrollando en el tema pues me parece que no hay que confundir los errores del Papa con los errores de los demás que conforman la Iglesia. En mi vida he visto como, a pesar de que el Papa y el Magisterio de la Iglesia dicen una cosa, los obispos, sacerdotes y sobre todo los laicos hacemos otra.
Por ejemplo, aqui en una Iglesia un fiel laico les cerró la puerta de la Iglesia a los feligreses que llegaron tarde el dia de la misa de ramos. Los llegados tarde querían entrar, pero este hombre estaba terco en no dejarlos entrar y en que esa era la orden del párroco. Entonces los feligreses trataron de ignorarlo y abrir las puertas de la Iglesia y de la nada este señor agarró un tanque de gas (creo que lacrimógeno) y se los esparce en la cara a todos los que querían entrar. Esta noticia salió en el periódico dando a entender que todo había sido por orden del sacerdote.
En otra ocasión un amigo mandó un artículo muy interesante y totalmente en acuerdo con la doctrina de la Iglesia y en cierta forma a favor de la Iglesia (aunque no era precisamente de la Iglesia) a una revista de cierto prestigio aquí en México, (era "contenido o "proceso") y al salir publicado el artículo estaba solo invertido en algunas líneas, con las mismas palabras, pero ya se entendía otra cosa muy distinta totalmente contra la Iglesia y en desacuerdo con la doctrina.
En ninguno de los casos se hizo nada aunque se reclamó, los artículos ya habían salido y fueron leídos por muchos. Como quedaron el padre y mi amigo delante de toda esa gente que los leyó? pues te aseguro que muy mal. Sin embargo y me consta todo fue tergiversado, también una cosa parecida le pasó a mi papá, pues al haber cambios en la institución en la que trabajaba salió junto con muchas otras personas, pero en el periódico salió algo muy diverso de lo que en realidad había sucedido.
Lo mismo en el caso de Chiapas, la verdad es que son muy pocos los mexicanos que saben lo que realmente sucedió allá y todo gracias a que los medios encubrían todas las barbaridades que el gobierno priísta y el ejercito de los caciques chiapanecos hicieron en aquella zona, de hecho, yo supe algunas cosas de primera mano y me tocó ver en la televisión un documental en vivo de Ricardo Rocha muy conmovedor, todos los reporteros y camarografos incluido Ricardo lloraban casi a gritos por la situación tan denigrante y desesperada en la que se encontraban nuestros "hermanos mexicanos" como acertadamente Ricardo llamó a los pobres indígenas (muchos) que descalzos y casi sin ropa "descansaban" parados bajo un "toldo" (la misma ropa de ellos o algo que encontraron por ahí) para "refugiarse" de la tormenta que caía inclemente sobre ellos al mismo tiempo que el frío intenso que calaba los huesos. Hombres, mujeres (algunas embarazadas y a punto de dar a luz) y niños, todos con miradas de susto pues los estaban persiguiendo los priístas para matarlos. De aquí en adelante Ricardo Rocha ya no volvió a salir en televisión hasta que el "pan" entró a gobernar (y conste que no es por hacer propaganda al pan, que también tiene sus defectos, aunque, como todos los partidos lo reconocieron en el informe de gobierno y claro que hay que reconocerlo, si un "avance" se ha visto en México es en cuanto a democracia en libertad de expresión).
Te podría contar mucho sobre las atrocidades en Chiapas pues si me tocó conocer muchas de primera mano y lo mucho que la Iglesia hizo en favor de los necesitados, hasta el punto que incluso catequistas y creo que también unos sacerdotes (de esto no estoy segura) y otras personas que ayudaban fueron masacradas (se les dio muerte) por el gobierno o por el ejército de los caciques de la zona.
Bueno, pues a lo que voy es que hay que tener cuidado con lo que se lee y en donde se lee, en realidad mucha de la información que nos llega esta totalmente tergiversada de modo que ya no es confiable. Por ejemplo, yo leí por ahí, no recuerdo donde, pero quizá otros puedan darte referencias, que al invadir España este territorio que ahora es México, el Papa expresó su preocupación por los indígenas y pidió que se les tratara bien, teniendo en cuenta que ellos tenían menos posibilidad de defenderse y de entender. Bueno, para no hacerla mas larga, el caso es que gracias a esto la invasión fue muy distinta a otras de la época, por ejemplo en Estados Unidos, donde los indios quedaron disminuídos a vivir en reservas y hubo muy poca mezcla de razas. Aquí en Mexico no sucedió así, los españoles e indígenas se integraron culturalmente, y si bien no fue una integración perfecta, pues tampoco fue una segregación como la de otros lugares invadidos. Que hubo mucha injusticia, pues sí, pero eso es lo que siempre hay cuando un pueblo invade a otro, sin embargo, la influencia de la Iglesia siempre fue para bien, y, aunque no haya podido hacer todo el bien que hubiera querido pues como siempre, ahí estuvo su influencia benéfica que ha estado en muchos lugares donde se cometen atrocidades y que muchas veces pasa desapercibida, opacada por la mala información o desinformación de los medios de comunicación (que también estan en manos de hombres falibles y muchas veces sin conciencia). Y si bien, muchas veces los Papas han deseado que las cosas sean de un modo y han expresado su deseo y también obispos, sacerdotes y laicos, pues muchas veces las cosas no se pueden dar así, pero no porque no se quiera o porque no este establecido por el Magisterio, sino porque simplemente las circunstancias y otras personas que no tienen los mismos valores o la misma forma de pensar o la correcta obediencia al magisterio pues lo imposibilitan, imposibilitan que las cosas se den realmente como Dios quiere.
Así mismo podemos decir por ejemplo de los tiempos de la inquisición, donde muchas atrocidades se cometieron sin la orden ni conocimiento del Papa ni de la jerarquía, haaa! pero sí se lo achacaron a la Iglesia y al Papa. Según he leído, en aquellas épocas había mucho desorden en cuanto a esto, pues la comunicación no era inmediata y a veces tampoco precisa. Mucho podría decir sobre esto, pero creo que ahorita no viene al caso y también creo que aquí hay mucha gente que sabe mucho más.
Finalmente solamente espero que lo dicho aquí no se me tome a mal, mi único fin es tratar de dar un punto de vista diferente del asunto, creo que así es como nos enriquecemos más. Wink
_________________
Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha610
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 7:56 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Hola, pido disculpas por la repetición del mensaje pero creo que algo anda mal con esta función de catholic. net
Y aprovechando esto pues solo quisiera agregar que para nosotros es imposible juzgar adecuadamente, pues no tenemos la visión que se necesitaría para emitir un juicio correcto sobre cualquier acontecimiento lejano a nosotros, quiza si lo podamos hacer en algo cercano, inmediato, pero me parece imposible hacerlo con certeza en algo lejano. Así que pienso que lo mejor es no juzgar, pues como dice el Señor, con la vara que midas serás medido.
_________________
Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 7:56 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Estimado EduaRod, nota, por favor, pero por favor, que mi vehemencia ha sido únicamente pero únicamente para pedirle a esta persona que ponga sobre la mesa sólo uno de esos hechos atroces e inhumanos que le achaca a la Iglesia para que lo examinemos a la luz de los hechos y con fuentes serias.

¿Cómo podría ser en algún modo errónea esta solicitud vehemente de no darle crédito a priori a las calumnias contra la Iglesiay que ponga por lo menos una de ellas en la mesa para examinarla?

No ataco a nadie ni niego nada, mucho menos muestro miedo por la verdad, sino que todo lo contrario: pido que se pongan sobre la mesa abiertamente esos hechos atroces e inhumanos que se le achacan a la Iglesia para que los examinemos si son ciertos.

Eso es todo y sólo a eso se dirige mi vehemencia, a solicitar que examinemos en conjunto si hay base para las acusaciones calumniosas, sólo eso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 10:37 pm    Asunto: Re: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Roberto S. escribió:
Tengo esta duda, ya que ha habido Papas que han realizado actos muy cuestionables a lo largo de estos 2,000 años de vida cristiana.

¿Hasta dónde la Iglesia es divina y hasta donde es terrenal?
un Papa antes de hablar ante el pueblo catolico dice si esta hablando en excatedra(o algo asi) y si dice eso es que cree que esta iluminado por el Espiritu Santo.
Por Cierto Roberto, uno de esos Papas que han realizado actos muy cuestionables es Juan Pablo II, no me vengan con que era un santo porque no eso de las relaciones interreligiosas que tenia pfss... Ademas dijo que los judios no tenian nada que ver con la muerte de Cristo, ese es su santo??? vieron la Pasion de Cristo(pelicula)?? vieron como los mismos judios le pegaban al verdadero hijo de Dios?? eso es no tener culpa??
por favorrr....
Deberia haber dejado de hacer tantos viajecitos y conservar la iglesia...
No digo que fue mala persona, digo que su tarea como Papa fue pesima.
Aunque fue un acto de mucha personalidad lo que hizo luego de que le dieron el tiro.Fue un buen ejemplo.
_________________
Saludos

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
taddei
Asiduo


Registrado: 01 Mar 2006
Mensajes: 273
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 10:40 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

casi me olvido, para que tengan de pruebas de que Juan Pablo II no estuvo iluminado por el Espiritu Santo, el nunca hablo en excatedra, que significa que no estuvo iluminado, ademas no puede haber sido santo, y sus milagros?
_________________
Saludos

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Arrow

Cita:
Objeción contra la Infalibilidad Papal:
Dicen los enemigos de la Iglesia que no es posible que el Papa no se equivoque. Aducen, además, que han habido Papas que no han dado el mejor ejemplo en materia moral.

Respuesta: Hay que diferenciar infalibilidad de inerrabilidad. Infalibilidad consiste en que no puede enseñarse un error. Pero inerrabilidad significa que no puede equivocarse.

Confusión similar hay entre infalibilidad e impecabilidad. Infalibilidad no significa ausencia de pecado. Infalibilidad, entonces, no consiste en que el Papa no pueda pecar, por lo cual el carisma de infalibilidad no garantiza que haya algún Papa que pueda haber dado mal ejemplo. De hecho los ha habido. Pero lo que es muy cierto es que la grandísima mayoría de los Papas se han destacado más bien por su santidad y sus buenos ejemplos, y son poquísimos los del caso contrario. Se veneran como Santos 77 Papas y 31 murieron mártires.

Y otra cosa es cierta: aún los Papas que no han sido buenos ejemplos, ninguno ha enseñado nada que haya sido un error contra la fe. En esto último consiste precisamente la infalibilidad.

En cuanto a inerrabilidad, los Cristianos fundamentalistas gustan de sacar la conducta de San Pedro en Antioquía cuando no quiso comer con los Cristianos no-Judíos para no ofender a los Judíos palestinos, como una manera de probar que Pedro no fue infalible.

Este hecho lo narra San Pablo en su carta a los Gálatas (Gal. 2, 11-14), al escribir que se sintió en necesidad de corregir a San Pedro. ¿Cómo puede ser esto, si Pedro era el Papa?

Jesús prometió a Pedro que su fe no fallaría, no le dijo que nunca se equivocaría. La acción de Pedro no tenía que ver con la enseñanza de un error contra la fe (de esto se trata la infalibilidad), sino que era un asunto de protocolo social: con quien comer y con quien no comer.

Es decir, se trataba de una acción de Pedro, no de una enseñanza sobre la fe o la moral que el primer Papa estaba dando. El problema era que Pedro no estaba cumpliendo su propia enseñanza, pero no que estuviera dando una enseñanza, ni mucho menos, definiendo un asunto de fe y moral.


Arrow

Cita:
“El Papa es infalible cuando determina o declara ex-cathedra la auténtica doctrina revelada. Pero fuera de esto, si -por ejemplo- predijera el tiempo, el Papa se puede equivocar como cualquiera de nosotros.

“El Papa en su vida ordinaria, aunque sea un hombre prudentísimo y de toda confianza, no es infalible. La infalibilidad está reservada a ciertas enseñanzas hechas con una solemnidad especial, de modo definitivo, que teológicamente se llama ex-cathedra, en la que expresa su voluntad de obligar a toda la Iglesia a creer la verdad definida”. (Loring)

Tal es el caso de la declaración de un dogma de fe, el último de los cuales fue declarado en 1950 por el Papa Pío XII: el dogma de la Asunción de la Virgen María al cielo.


Arrow

Cita:
¿En qué consiste la infalibilidad?

La infalibilidad es dogma de fe. Y, aunque era una doctrina que estaba implícita desde el comienzo de la Iglesia, fue definida formalmente por el Concilio Vaticano I en 1870:

“Definimos ser dogma divinamente revelado que el Romano Pontífice cuando habla ex-cathedra, esto es, cuando cumpliendo su cargo de Pastor y Maestro de todos los cristianos, define con su suprema autoridad apostólica, que una doctrina sobre la fe y costumbres debe ser sostenida por la Iglesia Universal ... goza de aquella infalibilidad que el Redentor Divino quiso que estuviera en su Iglesia”.

Y el Concilio Vaticano II abunda un poco más sobre la infalibilidad:

“Esta infalibilidad que el divino Redentor quiso que tuviese su Iglesia cuando define la doctrina de fe y costumbres, se extiende tanto cuanto abarca el depósito de la Revelación, que debe ser custodiado santamente y expresado con fidelidad. El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio Episcopal, goza de esta misma infalibilidad en razón de su oficio cuando, como supremo pastor y doctor de los fieles, que confirma en la fe a sus hermanos (cf. Lc. 22, 32), proclama de una forma definitiva la doctrina de la fe y costumbres. Por esto se afirma, con razón, que sus definiciones son irreformables por sí mismas y no por el consentimiento de la Iglesia, por haber sido proclamadas bajo la asistencia del Espíritu Santo, prometida a él en la persona de San Pedro, y no necesitar de ninguna aprobación de otros ni admitir tampoco apelación a otro tribunal. Porque, en esos casos, el Romano Pontífice no da una sentencia como persona privada, sino que, en calidad de maestro supremo de la Iglesia universal, en quien singularmente reside el carisma de la infalibilidad de la Iglesia misma, expone o defiende la doctrina de la fe católica” (LG 25).


Arrow

Cita:
¿Sólo es infalible el Papa?

El Concilio Vaticano II nos dice lo siguiente sobre los Obispos:

“Aunque cada uno de los Prelados no goce por sí de la prerrogativa de la infalibilidad, sin embargo, cuando aun estando dispersos por el orbe, pero manteniendo el vínculo de comunión entre sí y con el sucesor de Pedro, enseñando auténticamente en materia de fe y costumbres, convienen en que una doctrina ha de ser tenida como definitiva, en ese caso proponen infaliblemente la doctrina de Cristo. Pero todo esto se realiza con mayor claridad cuando, reunidos en concilio ecuménico, son para la Iglesia universal los maestros y jueces de la fe y costumbres, a cuyas definiciones hay que adherirse con la sumisión de la fe ...”

“La infalibilidad prometida a la Iglesia reside también en el Cuerpo de los Obispos cuando ejerce el supremo magisterio en unión con el sucesor de Pedro. A estas definiciones nunca puede faltar el asenso de la Iglesia por la acción del mismo Espíritu Santo, en virtud de la cual la grey toda de Cristo se mantiene y progresa en la unidad de la fe”. (LG 25).


Arrow

Cita:
¿Sólo hay que obedecer las doctrinas declaradas infalibles?

Esto dice el Concilio Vaticano II:

“Los Obispos, cuando enseñan en comunión con el Romano Pontífice, deben ser respetados por todos como testigos de la verdad divina y católica... Este obsequio religioso de la voluntad y del entendimiento de modo particular ha de ser presentado al magisterio auténtico del Romano Pontífice, aun cuando no hable ex-cathedra; de tal manera que se reconozca con reverencia su magisterio supremo y con sinceridad se preste adhesión al parecer expresado por él”. (LG 25)

Es decir, al Papa hay que obedecerle siempre, aun en los asuntos que no declara como infalibles. Y el Magisterio de la Iglesia también hay que seguirlo por lo mismo, debido a la autoridad que Cristo dio a su Iglesia para señalar el camino que nos lleva al Reino de los Cielos.


Arrow

Cita:
Objeción contra la autoridad del Papa:

Hay una oposición de fondo a la idea de la autoridad eclesiástica que es el Papa. No se trata, por cierto, de falta de aprecio a los Papas o de desconocimiento de la importancia que como líder mundial y persona altamente apreciada tuvo, por ejemplo, el ultimo Papa, Juan Pablo II, tal como quedó corroborado en sus exequias, las más grandes y sentidas que haya presenciado la humanidad

Se trata, más bien, de un rechazo a la autoridad misma, pues cada quien quiere pensar por sí mismo y decidir por sí solo, inclusive en materia de fe y moral.

Pero hemos visto que Cristo dejó bien establecida la autoridad en su Iglesia y quién sería el responsable para decidir materias relacionadas con la interpretación de su Palabra, y con la fe y la moral.

(CIC #2034 y 2035).




http://www.buenanueva.net/Teologia/1_10_11Papa.htm
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 11:55 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Roberto S. escribió:
Alejandro Berganza escribió:
Estimado EduaRod, nota, por favor, pero por favor, que mi vehemencia ha sido únicamente pero únicamente para pedirle a esta persona que ponga sobre la mesa sólo uno de esos hechos atroces e inhumanos que le achaca a la Iglesia para que lo examinemos a la luz de los hechos y con fuentes serias.


Ya no tan estimado Alejandro, en todo momento me he referido a tí con respeto, "esta persona" tiene un nombre, Roberto S. Ya no te pido que tengas una actitud cristiana, porque por lo que he visto careces de ella, te pido que seas caballero, espero que eso sí lo puedas ser.

Si fueras más educado, te aseguro que tus palabras gozarían de credibilidad. Tus esfuerzos por propagar la verdad se secan como ríos en el desierto al ser absorbidas las aguas de la verdad por la arena de la mala educación.

Alejandro, creo que te equivocaste de religión, con esa forma tan agresiva de retórica deberías ser Musulmán y espero no estarlos ofendiendo...

Espero que la Luz de Cristo y el Espíritu Santo ablanden tu corazón contrito.


Perdón por referime a tí como "esta persona". Tienes razón. En mi descargo puedo decirte que mi intención era ya no aludirte por tu nombre para ver si se cerraba el diálogo con el acuerdo anterior, pero veo que ocurrió lo contrario.

Y noto que ahora te pones a aludirme personalmente y te pones a hacerme alusiones muy ofensivas y muy descalificadoras.

Y yo todo, pero todo lo que hecho es pedirte que miremos cuáles son esas atrocidades y actos inhumanos que le achacas a la Iglesia, pero te aferras a esos señalamientos y no quieres aclarar si son ciertos.

A mí realmente me debe tener sin cuidado lo que digas de mí, porque no es nada comparado con lo que le has dicho a la Iglesia sin haber podido presentado pruebas.

Más bien debería sentirme honrado, porque no has retirado tu firma personal de esos señalamientos horribles y calmuniosos contra la Iglesia que no has querido probar y ahora sólo me agregas a mí como uno de tus señalados. Es procedente.

Toma nota que yo nunca te he aludido personalmente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 12:23 am    Asunto: Re: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

taddei escribió:
un Papa antes de hablar ante el pueblo catolico dice si esta hablando en excatedra(o algo asi) y si dice eso es que cree que esta iluminado por el Espiritu Santo.


"algo asi"

No es posible que vaya usted por ahi pontificando sobre tantos temas, con únicamente frases como "algo asi" o "creo que". Para aseverar algo hay que tener los conocimientos suficientes para defenderlo, y no puras presunciones.

Díme: ¿cuántos y cuáles papas han hablado ex-cathedra después de la formulación del dogma de infalibilidad papal? ¿qué es lo que han expresado ex-cathedra?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 1:05 am    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Roberto S. escribió:
Me gustaría asesorarlo para que la mujer tuviera más participación en las decisiones de la Iglesia, desgraciadamente la mujer es aislada y sus ideas tan valiosas no se toman en cuenta.

Desgraciadamente nuestra religión es de las más machistas, la biblia tiene varios versículos que transgreden la integridad de la mujer:



¿"Nuestra religión" dices? Bueno, la mía, que es la Católica no es ni de cerca de las más machistas. Pero si hablas de la religión católica y la señalas de ser de las más machistas, entonces, otra vez, te pido que hagas la lista de más a menos machista y que 'demuestres' que la religión católica es de las más machistas.

Más que el Islam?
Más que el budismo?
Más que el hinduismo?
Más que el taoismo japonés?
Más que el judaísmo veterotestamentario?
Más que qué...?

Esperamos.....

Por otro lado, veo que no no has leído la Biblia, Roberto S. Dices: "la biblia tiene varios versículos que transgreden la integridad de la mujer". Y yo te digo: ¿qué?!, para que sepas, la Biblia tiene versículos que transgreden la integridad de todo!! Contienen hasta incesto expuesto de modo no crítico!! ¿No lo sabías? Por tal razón, para depurar lo histórico de lo subsistente, es que es necesario un Magisterio infalible para interpretar la Biblia.

¿No crees que en lugar de presentarte como el gran juez acusador terrible, que todo lo sabe, sería más humilde y más coherente con esa caridad de Cristo que le predicas a otros que preguntaras? ¿eh? Es que pides una caridad que tú violas flagrantemente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 6:29 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Es muy sencilla la explicación de porqué no pueden ordenarse mujeres como sacerdotes en la Iglesia Católica.

No es por machismo, como equivocadamente crees Roberto. Es porque Jesús, quien fundó nuestra Iglesia en San Pedro y es su esposo divino, así lo quiso.

En la Última Cena, cuando Jesús instituye la Eucaristía y el Rito de Consagración, estuvieron presente solamente sus 12 apóstoles.

Si Cristo hubiese querido que las mujeres también pudieran participar de este rito supremo, en los Evangelios se habría mencionado la presencia de alguna de sus discípulos mujeres, como María Magdalena, o incluso de su Madre la Virgen Santísima, que era libre de pecado a diferencia de los apóstoles, quien más digno que la Madre de Dios para participar de este misterio.

Pero este hecho no se consigna en ningún Evangelio, canónico o apócrifo, ni en la Tradición de la Iglesia. A menos que le creas a las mentiras del Código da Vinci, que tergiversa todo y miente al suponer que la figura de rasgos femeninos que Leonardo da Vinci le dió a San Juan en su cuadro de la Última Cena, es porque representaba a María Magdalena.

Yo digo que las mujeres que "quieren ser sacerdotes" (y no creo que sean muchas como tú dices Roberto) ignoran las bases de su religión ni saben de todas las formas en que la Iglesia permite la participación de mujeres, a través del servicio o la adoración (como las monjas consagradas), como misioneras o incluso a través el estudio y la apologética, todas estas formas son muy dignas y honrosas para las mujeres.

Pero ejercer el ministerio sacerdotal está reservado solamente a los hombres, por decisión del mismo Jesús. No podemos cuestionar a la Iglesia por obedecer un precepto que estableció el mismo Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 8:07 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

llazcano13 escribió:
Es muy sencilla la explicación de porqué no pueden ordenarse mujeres como sacerdotes en la Iglesia Católica.

No es por machismo, como equivocadamente crees Roberto. Es porque Jesús, quien fundó nuestra Iglesia en San Pedro y es su esposo divino, así lo quiso.

En la Última Cena, cuando Jesús instituye la Eucaristía y el Rito de Consagración, estuvieron presente solamente sus 12 apóstoles.

Si Cristo hubiese querido que las mujeres también pudieran participar de este rito supremo, en los Evangelios se habría mencionado la presencia de alguna de sus discípulos mujeres, como María Magdalena, o incluso de su Madre la Virgen Santísima, que era libre de pecado a diferencia de los apóstoles, quien más digno que la Madre de Dios para participar de este misterio.

Pero este hecho no se consigna en ningún Evangelio, canónico o apócrifo, ni en la Tradición de la Iglesia. A menos que le creas a las mentiras del Código da Vinci, que tergiversa todo y miente al suponer que la figura de rasgos femeninos que Leonardo da Vinci le dió a San Juan en su cuadro de la Última Cena, es porque representaba a María Magdalena.

Yo digo que las mujeres que "quieren ser sacerdotes" (y no creo que sean muchas como tú dices Roberto) ignoran las bases de su religión ni saben de todas las formas en que la Iglesia permite la participación de mujeres, a través del servicio o la adoración (como las monjas consagradas), como misioneras o incluso a través el estudio y la apologética, todas estas formas son muy dignas y honrosas para las mujeres.

Pero ejercer el ministerio sacerdotal está reservado solamente a los hombres, por decisión del mismo Jesús. No podemos cuestionar a la Iglesia por obedecer un precepto que estableció el mismo Dios.


Estimado en Cristo Roberto:

Nadie, absolutamente nadie (ni hombre, ni mujer, ni casado, ni soltero, ni nadie) es digno de ser sacerdote. Por eso es ilegítimo a absolutamente todos el desearlo como si fuera un derecho. El sacerdocio tanto el ordinario, que todos tenemos, y con mucho mayor el ministerial son regalos de Dios y Él se los da a quien quiere.

Que Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Vie Abr 21, 2006 2:16 am    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Roberto S. escribió:
¿Que les parece si mejor abrimos este tema?

Un abrazo a todos.

Disculpá, Roberto, tal vez usaste un modismo, pero sinceramente no te entendí.
Gracias por tu respuesta.
Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Vie Abr 21, 2006 2:47 am    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

julio gervasoni escribió:
Roberto S. escribió:
¿Que les parece si mejor abrimos este tema?

Un abrazo a todos.

Disculpá, Roberto, tal vez usaste un modismo, pero sinceramente no te entendí.
Gracias por tu respuesta.
Sds.


Que el tema aquí era "off-topic" y que había que abrirlo como un tema nuevo, lo que ya hizo Roberto.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
julio gervasoni
Constante


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 694
Ubicación: Santa Fe, Argentina

MensajePublicado: Vie Abr 21, 2006 3:00 am    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Gracias, Eduardo.
Sds.
_________________
Julio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rohan
Asiduo


Registrado: 21 Mar 2006
Mensajes: 157

MensajePublicado: Vie Abr 21, 2006 2:17 pm    Asunto: Re: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Roberto S. escribió:
Tengo esta duda, ya que ha habido Papas que han realizado actos muy cuestionables a lo largo de estos 2,000 años de vida cristiana.

¿Hasta dónde la Iglesia es divina y hasta donde es terrenal?


El Espiritu Santo nos ilumina siempre a cada uno de nosotros, pero eso no significa que no cometamos errores.

Dios nos da la libertad de escoger, y somos nosotros los que debemos aprender de nuestras caidas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Abr 22, 2006 3:32 pm    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Falta caridad...

Por eso ni me aparezco por este subforo. Saludos.

(Por qué? Veo la pregunta del forista Roberto y me parece muy interesante, y me costó una página encontrar una respuesta coherente a su pregunta, ya que el tema se transformó en un ir y venir de descalificaciones y malos entendidos. Los católicos somos CRISTIANOS, no somos "la raza aria" ni tenemos que mirar mal al resto a los hermanos sencillos y humildes con dudas muy válidas, siempre me pregunto que haría Cristo en ese lugar... )
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Abr 23, 2006 2:17 am    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Maru

yo dije que las dudas son válidas para el que las formula.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Abr 23, 2006 2:38 am    Asunto:
Tema: ¿En todo momento el Espíritu Santo ilumina a los Papas?
Responder citando

Agh.

Maru.

El forista Roberto, me recuerda al versiculo que nombra a los más pequeños en el Reino de los Cielos. Él tiene una duda VÄLIDA PARA EL, y yo estoy segurisimo que lo hizo de buena fe. Nunca con un ánimo de (cito) "destruir los cimientos de la fe de nuestra Iglesia" como algunos foristas quisieron hacerle ver.

Esa es la falta de caridad que denuncio.

Por cierto el Papa es infalible cuando habla ex-cathedra, y la Iglesia es infalible cuando se reune en Concilio. Eso es doctrina católica y yo no estoy en contra!! (Quien dijo eso?) Embarassed
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados