Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Juan Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 207
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 5:24 pm Asunto:
Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España)
Tema: Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España) |
|
|
Diócesis Tui – Vigo: Apertura de las sesiones reunió ayer a cientos de fieles en la catedral de Tui
La solemne apertura del XVI Sínodo Diocesano de Tui-Vigo, el primero que se celebra desde el año 1665, dejó ayer como uno de sus rotundos mensajes, pronunciado en la catedral de Tui, la necesidad de de experimentar "audacia evangélica", con nuevos métodos, expresiones y ardor en la evangelización, como así dijo en su homilía el obispo de la diócesis, monseñor Xosé Diéguez Reboredo, invitando a todos a ponerse al servicio de esta experiencia.
Curia diocesana, los 300 sinodales y centenares de fieles escucharon estas palabras del obispo, quien además de invitar a "contagiar la fe" a los jóvenes, deseó que las propuestas que surjan de este Sínodo "sean concretas, viables, audaces y evangélicas", a fin de que en la Iglesia de Tui-Vigo sirva para "renovar la fidelidad al Evangelio; fortalecer a comunión y la fraternidad; afianzar la fe; avivar la esperanza y crecer día a día en amor solidario".
El acto litúrgico tuvo como preludio una reunión de trabajo con los sinodales y una "foto de familia" en las escalinatas de la catedral, para inmortalizar este momento histórico en la diócesis.
Obispo, sacerdotes y sinodales entraron después en el templo catedralicio en procesión que partió del convento de clausura de las religiosas clarisas.
Tras la Eucaristía, que los fieles pudieron seguir en directo a través de pantallas instaladas en el templo y en el claustro, monseñor Diéguez invitó a los sinodales a manifestar públicamente su compromiso con una serie de promesas que todos aceptaron.
El prelado diocesano procedió a proclamar la apertura del Sínodo diciendo "queda abierto formal y solemnemente el décimo sexto Sínodo Diocesano de la Diócesis de Tui-Vigo. Asimismo quedan constituidas la mesa de presidencia, las mesas de diálogo y los demás organismos al servicio del quehacer sinodal. Que el Señor bendiga los trabajos de las personas encargadas de potenciar, animar y coordinar sus trabajos. Que todo sea para la gloria de Dios, la renovación cristiana y la transmisión de la fe en nuestra Diócesis".
A partir de ahora, los trescientos sinodales (grupo formado por los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos) debatirán en nueve sesiones las 200 propuestas extraídas de las 17.044 colectivas y 6.528 individuales con que los fieles atendieron a la llamada de la Iglesia bajo el lema "¡Esperta e camiña!". (Faro de Vigo) |
|
Volver arriba |
|
 |
Francisco Duran Tobias Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 2222 Ubicación: Barcelona
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 6:30 pm Asunto:
Tema: Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España) |
|
|
Rezaré por este encuentro , por su exito . Especialmente por ese bello anuncio de evangelización de todos los miembros de la Iglesia desde el Santo Padre hasta el último de los laicos.
Ese es el camino sin duda. |
|
Volver arriba |
|
 |
*Primavera Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2918 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 6:41 pm Asunto:
Tema: Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España) |
|
|
Hermano en Cristo, Juan.
Gracias por tan buenas noticias para la Iglesia.
He rezado ya, y seguiré haciéndolo.
Por favor, Juan, ve manteniéndonos informados. _________________ *Primavera
http://www.Diosjesustehabla.com PRIVADO
http://www.catholicosonline.com |
|
Volver arriba |
|
 |
blanca Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 416 Ubicación: Misiones, Argentina
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 6:47 pm Asunto:
que sea fructífero
Tema: Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España) |
|
|
Juan rezaré porque el Sínodo sea fructífero.
Nosotros tambien tendremos nuestro primer Sínodo Diocesano en 2007, en coincidencia con los 50 años de existencia de la Diócesis de Posadas. Girará sobre tres temas: Conversión, Comunion y Misión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 207
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 7:10 pm Asunto:
Tema: Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España) |
|
|
El obispo de Tui-Vigo pidió "audacia evangélica" en la solemne apertura del Sínodo diocesano
Fecha de publicación: 24/10/2005 12:06
Lugar: Vigo
(VERITAS) Monseñor Xosé Diéguez, obispo de Tui-Vigo abrió solemnemente ayer en la catedral de Tui el XVI Sínodo diocesano pidiendo "audacia evangélica" y "propuestas concretas, viables y audaces".
Después de una primera etapa de sensibilización y de los trabajos de los grupos sinodales, el Sínodo entra ahora en la fase final, la de las Asambleas Sinodales "que estudiarán las propuestas y sus formulaciones finales y las presentarán al obispo para su aprobación el 18 de marzo", según explicó Juan Luis Martínez, secretario del Sínodo.
Martínez comentó que el mensaje central de monseñor Diéguez durante la Eucaristía de ayer fue la necesidad de "participar en la construcción de la Iglesia como pueblo de Dios, cuerpo de Cristo, despertando la conciencia de la corresponsabilidad de todos en la misión de la Iglesia".
VERITAS AV05102403 |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Asiduo
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 207
|
Publicado:
Lun Oct 24, 2005 8:16 pm Asunto:
Tema: Sínodo Diocesano en Tui-Vigo (España) |
|
|
SOLEMNE APERTURA DEL
XVI SÍNODO DIOCESANO
http://www.diocesetuivigo.org/voz%20pastor/EL%20OBISPO%20DECLAR%D3%20ABIERTO.htm
· A las 7 de la tarde del domingo 23 de octubre, Mons. Diéguez Reboredo, numerosos sacerdotes y los 300 sinodales, iniciaron la procesión hacia la Catedral, desde el Monasterio de las Clarisas de Tui, mientras se cantaban las letanías de los santos. Así se inició la sencilla y solemne Liturgia de apertura del XVI Sínodo Diocesano de Tui-Vigo.
· Luego, portando el Evangeliario que representa a Cristo, el Obispo entró en “su cátedra”, que es la Catedral, para celebrar la eucaristía. En el templo catedralicio, abarrotado de fieles, se habían instalado por las naves, el claustro y capillas laterales centenares de sillas y seis pantallas de televisión, lo cual facilitó –además del folleto litúrgico- que la participación fuese activa y piadosa.
El Sr. Obispo recoge el material de trabajo
· El Obispo en la homilía destacó la importancia que tiene para la Iglesia diocesana la celebración de un Sínodo, que manifiesta a las claras que todos los bautizados asumen la corresponsabilidad que les atañe a todos en la misión de vivir como creyentes en medio del mundo y de la historia. Se supera así el malentendido, teórico y práctico, de que “el ser Iglesia es monopolio de la jerarquía y de las gentes de vida consagrada”. Implantar en medio del mundo el mensaje de Jesucristo es tarea de todos y por ello, en Sínodo -es decir “caminando juntos”-, vamos a buscar cauces nuevos a la extensión del mensaje cristiano según las circunstancias propias de estos tiempos.
· Los sinodales hicieron su público compromiso de trabajar a conciencia en el Sínodo así como la preceptiva profesión de fe, el Vice-Canciller Secretario del Obispado leyó el Decreto de Convocatoria, se cantó el “Veni Creator” y el Obispo declaró “abierto formal y solemnemente el XVI Sínodo diocesano de la diócesis de Tui-Vigo… que todo sea para la gloria de Dios, la renovación cristiana y la transmisión de la fe en nuestra diócesis”.
Los sinodales se preparan para la apertura
· Todos los sinodales se habían reunido previamente (a las 5 de la tarde) en el salón de actos del Area Panorámica tudense, en donde se les informó de la metodología de las sesiones sinodales, de la distribución de los trabajos y quehaceres de cada uno y del calendario y horario de las futuras sesiones.
· Estamos ante un acontecimiento histórico extraordinario: hace más de 300 años que no hay Sínodo en la Diócesis. El último Sínodo se celebró en Tui en el año 1665 siendo Obispo Fray Juan de Villamar, duró dos días (20 y 21 de abril) y sólo asistieron a él los clérigos. Ahora el sentir de la Iglesia, reclama que el Sínodo se lleve a cabo con la participación activa de todos los sectores del Pueblo de Dios.
· Por ello a este XVI Sínodo diocesano, que tendrá 9 sesiones ordinarias, asistirán los dos Obispos, 71 sacerdotes, 25 personas de vida consagrada y 203 laicos.
· Cada uno de los Documentos sinodales ( y son cuatro) se estudia en las llamadas sesiones sinodales: dos mañanas de trabajo para cada uno -de 10 a 13,45, en el salón de actos y en las aulas del Colegio S. José de Cluny, en Vigo- distribuidos los sinodales en 20 Mesas de Diálogo a las que siguen las correspondientes votaciones. Es decir, que en los cuatro sábados de noviembre se prevé terminar los Documentos 1 y 2 sobre Evangelización y Celebración aprobando las consiguientes propuestas.
El Vicecanciller de la Curia Diocesana lee el decreto de la convocatoria del Sínodo
· Tras las vacaciones de Navidad –porque el calendario de diciembre ha resultado alérgico a toda convocatoria sinodal razonable- se retomarán las sesiones sinodales para estudiar la materia referida a los Documentos 3 y 4, que tratan respectivamente de la Comunión y de Caridad y Acción social. Se le dedicarán los sábados 14, 21 y 28 de enero y el 4 de febrero, con el mismo horario de trabajo y en el mismo lugar. Probablemente el 25 de febrero haya una sesión extraordinaria de votaciones finales y de cierre.
· Al concluir sus tareas la Asamblea Sinodal, se entregan al Obispo y Pastor de la Diócesis “los frutos del Sínodo” en la ceremonia de clausura. La clausura, en un lugar aún por determinar –pero que se desearía fuese un espacio amplio, abierto y enmarcando la sinodalidad de todo el Pueblo de Dios de esta diócesis- será en la ciudad de Vigo, en la tarde del sábado día 18 de marzo, víspera de S. José, poniendo así en manos del patrono de la Iglesia universal los frutos del Sínodo.
Alberto Cuevas |
|
Volver arriba |
|
 |
|