Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Vie Abr 28, 2006 4:44 pm    Asunto: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Fuente:http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2369/articulo.php?id=21612

Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo

¿Qué iglesia predican y vive el magisterio paralelo? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo.


Doctrina Católica / Doctrina del Magisterio Paralelo
¿Qué diferencias hay entre la fe de la Iglesia Católica y la enseñanza del gran grupo de sacerdotes que forman parte del magisterio paralelo?


Tema: Aborto
Iglesia Católica
(del Catecismo de la Iglesia Católica): Es un crimen; la vida del hombre es sagrada desde el momento de concepción (Catecismo 2270 – 2275).

Magisterio paralelo: El P. Robert Drinan, apoya la ley del aborto por decapitación en USA. (The New York Times, 4-VI-1996). Los padres Juan Lafarga y James Bresnahan sostienen a grupos pro-aborto como CFFC (J. Hitchcock The Pope and Jesuits, NCCL, p.78)

“El aborto de los ricos es siempre inhumano, pero el de los pobres puede que no sea más que infrahumano” (P. José I. González Faus, “Cristianisme i Justicia, 65, p. 18)



Tema: Alma
Iglesia Católica
La suprema ley de la Iglesia es la salvación de las almas (Código de Derecho Canónico, 1752)

Magisterio Parelelo:
No se habla habla de “salvación de las almas” sino de simple promoción humana


Tema: Anticoncepción
Iglesia Católica
“Es intrínsecamente mala ‘toda acción que, o en previsión del acto conyugal, o en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, hacer imposible la procreación” (Humanae Vitae, 14) (Cat. 2370)

Magisterio paralelo:
El P. Richard McCormick, encabezó la oposición internacional de teólogos contra la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI (Notes on Moral Theology 1965 – 1980 y P. Donal Campion, en América, 4-III y 15-VII-67). Cuando quieren parecer ortodoxos se limitan a repetir que cada uno decida en conciencia si los usa o no.


Tema: Catecismo
Iglesia Católica
Exposición de la fe de la Iglesia, de su moral, de los sacramentos y de su oración en forma que cualquiera que quiera vivir en comunión con la Iglesia pueda saber lo que debe hacer y creer. Es la norma segura para la enseñanza de la fe.

Magisterio paralelo:
“La Iglesia institución es responsable de que mucha gente esté incapacitada para vivir... Lo que siempre pretendieron los que están arriba con su moral impuesta es que no podamos pensar y sentir por nosotros mismos; quieren seguir dominando las conciencias, amenazar con el infierno” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 5 de mayo de 1997)


Tema: Celibato
Iglesia Católica
Disciplina de la Iglesia católica de rito latino que viene de Jesucristo y de los apóstoles por la cual los sacerdotes no pueden casarse. En las iglesias de oriente y de occidente, el que recibe el sacerdocio, no puede casarse (Catecismo 1580)

Magisterio paralelo:
Esta disciplina implica “miedo a la mujer y una concepción anticuada de la pureza ritual” (P. Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 24-IV-95). Están convencidos de que su opinión contraria al celibato acabará por imponerse en la Iglesia. Mientras tanto siguen cuestionando esta ley de la Iglesia.


Tema: Conciencia
Iglesia Católica
Es el sagrario del hombre donde se encuentra a solas con Dios. Es un juicio de la inteligencia que busca establecer la relación entre un acto y el bien objetivo. Puede hacer juicios rectos o erróneos, por eso hay obligación de formarla (Catecismo 1776-1802)

Magisterio paralelo:
Es la única que decide si algo está bien o mal hecho y no tiene por qué medirse con nada objetivo fuera de ella, porque esto sería forzarla. Niegan que la conciencia deba buscar se guía y norma en la ley de Dios. (P. J. Fuchs Moral Demands and Personal Obligations, GUP, Washington, 1993, 157-170).


Tema: Concubinato
Iglesia Católica
La unión completa entre el hombre y la mujer en la donación mutua de sí mismo sólo se ha de dar en el marco del matrimonio, sacramento de amor (Catecismo 2364-2365)

Magisterio paralelo:
“No veo por qué se deba pedir la separación de las parejas no casadas (P. Jerome may, National Catholic Reporter, 3-V96). “Hay jóvenes universitarios ‘maduros’ como para tener relaciones pre-matrimoniales sin que comentan pecado” (P. charles M. Shelton, Adolescent Spirituality en Hitchcock, 175)


Tema: Confesión
Iglesia Católica
Cuando se han cometido pecados mortales es necesario confesarse para acercarse a comulgar (Catecismo 1395 y 1457)

Magisterio paralelo:
“Dios quiere que nos sintamos bien, por eso podemos comulgar aunque tengamos pecados porque lo necesitamos” (P. Guillermo Ameche, 14-III-95)


Tema: Jesucristo
Iglesia Católica
Es Dios, la segunda persona de la Trinidad Santa, que se hace hombre. Es verdadero Dios y verdadero hombre.
(Catecismo 464)

Magisterio paralelo:
Es sólo una persona humana, no se puede afirmar que sea Dios (P. Roger Haight, Theological Studies 53 (1992) 257-287). “Fue crucificado por ser un agitador político” (P. Dean Brackley, Journey and Dreams, Winter, 1982; P. Carlos Bravo, Jesús hombre en conflicto, CRT, 1996)


Tema: Demonio
Iglesia Católica
Satán o el diablo y los otros demonios son ángeles caídos por haber rechazado libremente servir a Dios (Catecismo 464)

Magisterio paralelo:
“La existencia del demonio y de los ángeles es dudosa y el exorcismo (un rito de la Iglesia) hay que rechazarlo como superstición” (P. Raymond Schroth, en Hitchcock, 174)


Tema: Esterilizar
Iglesia Católica
La legitimidad de las intenciones de los esposos no justifica el recurso a un medio moral reprobable como la esterilización directa (Catecismo 2399)

Magisterio paralelo:
Cada uno es dueño de su cuerpo. La esterilización ayuda a la pareja a vivir su unión sexual y su vocación matrimonial
(P. Walter Burghardt, director de Theological Studies, en Hitchcock, 38)


Tema: Eucaristía
Iglesia Católica
El pan y en el vino está presente Jesucristo de forma verdadera, real, sustancial, con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad. Es Jesucristo.
(Catecismo 138, 1381)

Magisterio paralelo:
La Eucaristía es sòlo un símbolo (P. Victor Codina, El Mundo de los sacramentos, CRT 1991) La teología moderna no puede aceptar esa presencia de Jesucristo en el plan y en el vino después de la consagración (P. Edward Kilmartin, Iglesia, Eucaristía y sacerdocio en Hitchcock. 38)


Tema: Homosexual
Iglesia Católica
Los actos homosexuales son desordenados. El homosexual, como todo cristiano debe vivir la castidad.
(Catecismo 2357 a 2359

Magisterio paralelo:
El P. John McNeill, en su obra La Iglesia y los homosexuales (1976) fue el primero en justificar teológicamente el comportamiento homosexual. El mismo se declara homosexual (National Jesuits News, dic. 1986. p. 3)


Tema: Idelogias
Iglesia Católica
Las ideologías deben juzgarse a la luz del Evangelio y la ética natural. “La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas al comunismo”.
(Catecismo 2425)

Magisterio paralelo:
“La construcción en diferentes tiempos y formas, de una sociedad comunista” (P. Dennis Willigan, , National Jesuit News, abril 1972). “El socialismo parece ser la mejor organización posible” (P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo Sigueme, 215)


Tema: Iglesia
Iglesia Católica
La Iglesia fue fundada por Jesucristo sobre el cimiento de los apóstoles elegidos por Él (Catecismo 765 a 1037)

Magisterio paralelo:
“Si alguien pretende hacer seriamente el camino espiritual, se verá forzado a renuncia a la Iglesia de Cristo”
(P. David Toolan, en 1973; Hitchcock, 39)


Tema: Infierno
Iglesia Católica
Es la separación eterna de Dios, felicidad plena.
(Catecismo 1033 a 1037)

Magisterio paralelo:
Es una especie de purgatorio transitorio (P. Francois Brune, Más allá n. 50 1993, p. 65)


Tema: Matrimonio
Iglesia Católica
Es indisoluble. No se puede reconocer como válida una segunda unión si es válida la primera
(Catecismo 1644, 1645 y 1650)

Magisterio paralelo:
El Evangelio no dice que,si dos cónyuges se ponen de acuerdo para separarse e iniciar nuevos matrimonios, no puedan divorciarse (P.Juan Mateos, CRT Biblia y pueblo, nº 5, 73) El matrimonio puede “ser disuelto y desintegrado”
(P. Theodore Mackin, What is marriage?)


Tema: Misión
Iglesia Católica
La misión de la Iglesia es la salvación de las almas, la glorificación de Dios y la edificación del Reino de Jesucristo en la sociedad
(Catecismo 824 y 849 a 852)

Magisterio paralelo:
El propósito del Evangelio es proclamar la liberación del género humano en el más pleno sentido social y político, y la tarea de la Iglesia es promover este proceso (P. Juan Luis Segundo, en Hitchcock,128)


Tema: Oración
Iglesia Católica
Es un diálogo con Dios y un dos de Dios:, elevar el alma a Dios o pedir los bienes convenientes
(Catecismo 2559)

Magisterio paralelo:
Para el P. Anthony de Mello y otros sacerdotes de estilo oriental la oración es aplicar unas técnicas para el autoconocimiento.


Tema: Papa
Iglesia Católica
El Vicario de Jesucristo en la tierra, Sucesor de Pedro, principio y fundamento perpetuo y visible de unidad. Tiene potestad plena, suprema y universal que puede ejercer siempre con entera libertad
(Catecismo 882)

Magisterio paralelo:
“La encíclica Veritatis Splendor de Juan Pablo II parece ser más para la edad media que para la modernidad. El imaginario social del Papa se parece más a Trento que al Vaticano II”. (P. Jesús Vergara Aceves, El Financiero, 5-XI-93 y 25-X-94)


Tema: Pecado
Iglesia Católica
“Es pecado mortal lo que tiene como objetivo una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento”
(Catecismo 1857)

Magisterio paralelo:
“No es aceptable que el pecado mortal consista en que una persona consciente y voluntariamente elija algo gravemente desordenado”
(P. Richard McCormick, The Critical Calling, Georgetown, p. 182)


Tema: Pobres
Iglesia Católica
Los pobres del Evangelio son los desprendidos de los bienes de este mundo: su única seguridad es Dios
(Catecismo 2544-2547)

Magisterio paralelo:
“Pobre es el oprimido en cuanto clase y comprometido en las luchas de Liberación”
(P. Aloysius Pieris, El rostro asiático de Cristo, Sígueme, 214)


Tema: Purgatorio
Iglesia Católica
Purificación final de los elegidos, completamente distinta del castigo de los condenados
(Catecismo, 1031)

Magisterio paralelo:
“La Iglesia debería respetar las creencias de otras religiones que sostienen hipótesis más coherentes que la del purgatorio, inventado en la Edad Media”.
(P.Pedro Miguel Lamet, Diario 16, 4XII-95)


Tema: Pueblo
Iglesia Católica
Se entra al Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo. Su misión es ser sal de la tierra y luz del mundo.
(Catecismo 781 y 804)

Magisterio paralelo:
El pueblo de Dios es asamblea que lucha en medio del mundo. Son del mundo y se asimilan a él. Es más, son el mundo. El mundo dicta cómo debe ser este pueblo.


Tema: Reencarnación
Iglesia Católica
No hay reencarnación después de la muerte. Los hombres mueren una sola vez y son juzgados. Al final de los tiempos resucitarán los muertos
(Catecismo 1022 y 1038)

Magisterio paralelo:
Nada en la doctrina católica se opone a la reencarnación (P. José María Pilón, Más Allá, 14-V-94). “Creo que la reencarnación puede ser un fenómeno”
(P. Francois Brune, Más allá. 50 (1993)


Tema: Religiones
Iglesia Católica
No hay salvación fuera de la Iglesia. Hay gente que puede salvarse siendo fiel a su conciencia (Lumen Gentium, 16) aunque no sin la Iglesia y los méritos de Jesús.

Magisterio paralelo:
Todas las religiones son iguales y sirven para la salvación. Como la salvación la entienden sobre todo como la liberación de los opresores no importan las teorías, sólo la práctica liberadora.


Tema: Resurrección
Iglesia Católica
Cristo resucitó al tercer día abriéndonos así el camino a una nueva vida
(Catecismo 638 a 655)

Magisterio paralelo:
La resurrección significa que Dios aprobó la lucha de Jesús: denunciar a los poderosos; que Dios estará en las luchas del pueblo. Dios no quiere un pueblo que se resigne con su pobreza, sino que luche organizadamente por la justicia (Centro de Reflexión Teológica, Jesús al servicio del pueblo, p 30)


Tema: Revolución
Iglesia Católica
La revolución sólo es lícita en las condiciones necesarias para la guerra justa (Catecismo 23 a 2317). La revolución es causa de males. La Iglesia y el progreso económico de hombres y sociedades.

Magisterio paralelo:
La revolución violenta es un medio para que los pobres puedan conseguir su liberación de poderes opresores.
“ningún verdadero cristiano podría dejar de apoyar el régimen cubano de Castro o impedir la revolución” (P.Juan Luis Segundo, en Hitchcock, 129) “Sólo con el compromiso revolucionario de la Iglesia se cumple de verdad el Evangelio” (P. Ignacio Ellacuría, La libertad se hizo carne, 1976)


Tema: Sacerdocio
Iglesia Católica
Sólo el varón bautizado recibe válidamente la ordenación sacerdotal, esa fue la voluntad de Jesucristo. Los argumentos son teológicos.
(Catecismo 1577 a 1580)

Magisterio paralelo:
Casi todos los sacerdotes de la Facultad de Teología de Berkeley rechazaron públicamente el documento de Pablo VI que confirmaba la no ordenación sacerdotal de las mujeres (Hitchcock, 38). La mayoría defiende el sacerdocio femenino por razones sociológicas, pero dicen que los tiempos no están maduros para decirlo abiertamente.


Tema: Salvación
Iglesia Católica
Cristo muere en la cruz por nuestra salvación en obediencia al Padre. La salvación del hombre es la vida eterna en Dios.
(Catecismo 599 a 609 y 1026)

Magisterio paralelo:
A Jesucristo lo mataron por motivos políticos (P. Carlos Bravo, CRT; Jesús al servicio del pueblo). “La salvación final no es el objetivo central del Mensaje de Jesús” (P. Juan Mateos, CRT, Biblia y pueblo nº 5, p.6)


Tema: Violencia
Iglesia Católica
Sólo es admisible en defensa propia
(Catecismo 2263 y 2306)

Magisterio paralelo:
Justifican la violencia revolucionaria (Centro de Reflexión Teológica, Chiapas: Buena Nueva a pesar de todo, p. 7)
Al ‘pacifista’ Daniel Berrigan, no le importaba la violencia de la guerrilla comunista vietnamita porque según él era defensa personal (Hitchcock, 118)



Nota:
En el cuadro se ha citado a algunos sacerdotes disidentes; no porque sean sólo ellos quienes, por desgracia, piensan y viven de modo diverso a pero en realidad están construyendo otra distinta, cimentada no en la Revelación divina, sino en ideologías y teorías demagógicas.

Prefieren sus ideas y las del mundo a la enseñanza de Dios. Estos sacerdotes se han tomado esta tarea como un deber y una misión y no escuchan a ninguna de las autoridades que Jesucristo puso al frente de su Iglesia para dirigir a sus hijos hacia la salvación.

En el magisterio paralelo simplemente no se considera la vida eterna, todo queda reducido a estructuras sociales. Entonces, ¿qué iglesia predican y viven estos sacerdotes? ¿la de Jesucristo? No; la de ellos, un modelo de iglesia que está en profundo antagonismo con la de Jesucristo. No puede vivirse en las dos a la vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 2:27 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Yo creo que toda esa plaga de magisterios paralelos que obtienen oidos entre los catòlicos se debe a un enorme complejo de inferioridad tan real como innecesario y extraño que nos ha sido inducido a los católicos.

Con base en propaganda goebelsiana incesante y masiva en los màs grandes medios de difusiòn del mundo a fuerza se repetir mentiras no cien veces sino miles de veces, se ha llegado a hacernos creer que nuestra Iglesia llegò a ser un mostruo que "hacìa palidecer a Hitler mismo y hacerlo aparecer como un niño". Exactamente asì lo dijo un "catòlico" que frecuenta estos foros. Imagìnense, amigos, alguien que se dice catòlico y amar a nuestra Iglesia, decir semejante monstruosidad de mentira y calumnia!

Si alguien viene aquì a expresarse en tèrminos horribles y con exageraciones calumniosas acerca de nuestra Iglesia, y uno trata de explicar que no fue asì, que sì, que hubo error y pecado inexcusable, pero que no hubo ni maldad ni corrupciòn ni malicia ni atrocidades, sino que màs bien el mal potencial fue minimizado, no quieren oìr ni saber nada de esto. Solo quieren saber que la Iglesia fue un monstruo horrible, peor que Hitler y la dictadura comunista, esto ùltimo lo leì en un foro cristiano no catòlico. Y nos da miedo defender a nuestra Iglesia contra las exageraciones calumniosas, porque nos podrìa hacer parecer ignorantes. Es un buen signo de la "correcciòn polìtica" actual, y un boleto de entrada a sus cìrculos màs selectos, escupir flemas sobre la historia de la Iglesia catòlica y decir que nuestra Iglesia llegó a cometer atrocidades que hace aparecer como niños de primera comuniòn a Hitler y Stalin. Y, encima de esto, decir que somos catòlicos y, en tal categorìa, dar nuestra garantìa 'personal' de que no permitiremos que el diablo prevalezca otra vez contra la Iglesia...!

Si alguien dice, por ejemplo, que habìa un Obispo que le gustaba que le llevaran para cenar òrganos cercenados de los herejes, y uno le reclama que tal cosa es una groserìa calumniosa, entonces, le dicen a uno: "Pero si el Papa ya pidiò perdòn!!! ¿Quien te crees tù que eres?!" Y asì, un señalamiento calumnioso tras otro que se debe aceptar con el fin de que tales cosas no lleguen a "repetirse" jamàs en nuestra Iglesia. Y nosotros los catòlicos, bien pendientes de que los potenciales Hitlers y Stalins que componen el Colegio apostòlico, no vayan "otra vez" a emprender persecusiones y torturas masivas e inhumanas y genocidios. Y muy pendientes de los avisos y correcciones que nos dirigen los magisterios paralelos de afuera para mantener a los monstruos, que son los sucesores de los apòstoles, con la cadena bien corta para que no vayan otra vez a empreder "otra" cacerìa humana. Completamente absurdo, pero cierto. Es el poder de la propaganda que ya sabemos està en manos del prìnicpe de este mundo, como lo llama Jesùs, y por algo serà.

Es excelente que el Papa haya pedido perdón al mundo por los pecados cometidos por la Iglesia en su dimensiòn humana, primero porque procedia; y segundo, porque aunque no era necesario visto el proceder de los otros agentes de la historia, sana la raìz farisàica en algunos de saberse, con soberbia gremial infinita, miembros de la ùnica instituciòn en la historia del universo fundada por Dios mismo. Dios no nos dio el privilegio de pertenecer a su Iglesia para sentirnos soberbios, sino para lavar los pies a los demàs.

Y, lo màs importante, este perdòn pedido por el Papa, y esta actitud de jamàs haber encargado a ninguna comisiòn eclesiàstica para exponer los hechos reales y que responda a los calumniadores que se aprovecharìan de esta peticiòn de perdòn para difamar a la Iglesia, es la prueba para quienes decimos cada domingo "creo en la Iglesia".

¿Cuàntos hemos investigado cuando hemos escuchado uno de esos señalamientos horribles contra nuestra Madre? Pero sì, tenemos tiempo para leer otras cosas. ¿Amamos de verdad a nuestra Iglesia concreta? ¿O sòlo amamos la idea de ella en nuestra cabeza, o sea, nuestro propio magisterio paralelo sobre la historia?

El nombre y la honra històrica humana, concreta de la Iglesia no sòlo es plenamente defendible con hechos y con verdad, sino que debe ser defendida en contra de exageraciones calumniosas en cuanto se den. Como buenos hijos que queremos ser y como fieles que decimos "creo en la Iglesia".

Si creemos que la instituciòn humana eclesial no es defendible o no vale la pena defenderla o no vale la pena ocuparse en desvanecer los señalamientos calumniosos, porque es irrelevante, y lo importante es que demos nuestra garantìa personal, a la par del Espìritu Santo, que no permitiremos que esto "vuelva" a pasar, entonces, estaremos fabricando artificialmente un complejo de inferioridad que no procede, como antes fabricàbamos un complejo de superioridad que tampoco procedìa.

Estaremos acaso demostrando que no merecemos ser sus hijos: antes porque nos envanecìamos y hoy porque nos avergonzamos, y en ambos casos sin cuidado por la verdad y la justicia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pedro Cuayla
Asiduo


Registrado: 31 Dic 2005
Mensajes: 162

MensajePublicado: Sab Abr 29, 2006 3:01 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Lamentablemente vivimos en medio de toda esta suerte de doctrinas raras, donde la única solución es agachar la cabeza ante el Magisterio de la Iglesia, a ejemplo de Cristo, que "de si mismo no hacía nada, todo lo que hacía era porque lo había recibido de Su Padre" la obediencia, esa es la que vence al mundo...

Vivimos unos tiempos donde la peor plaga que tienen los católicos, y los religiosos es la de querer "quedar bien con todo mundo" aunque queden mal con Dios...

Recemos mucho, y confiemos en Dios, pues El dispone las cosas para bien de los que le aman...

Bendiciones...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha610
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 6:21 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Ya todo esta preparado para la gran apostasia, debemos estar bien cimentados en nuestra fe y oracion.
_________________
Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha610
Esporádico


Registrado: 27 Mar 2006
Mensajes: 44

MensajePublicado: Mar May 02, 2006 6:22 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Gracias Maria Esther por esta aportacion, da mucha luz en combinacion con lo que nos han compartido Abraham y Flechas Azules
_________________
Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 4:53 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Un saludo en el Espíritu Santo, en vísperas de Pentecostés:

Tener presente este tema puede ser de ayuda, especialmente cuando en México hay un sacerdote (mencionado en la lista que inicia el tema) que está diciendo que no está mal despenalizar el aborto.

Oremos mucho para que sepamos vivir el Evangelio e, incluso, para que Dios nos ayude a defender principios elementales de la vida social (como el de la defensa de los hijos no nacidos) en nuestro mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Mireles
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2006
Mensajes: 473
Ubicación: Viena, Austria

MensajePublicado: Sab May 26, 2007 10:57 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Gracias Ma.Esther.

Que el Espiritú Santo nos ilumine a todos para que sepamos vivir el Evangelio y defenderlo adecuadamente también, como lo mencionó el Padre Fernando.

Dios te bendiga
_________________
"El que cree de verdad, predica sin predicar" Madre Teresa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Jun 01, 2007 5:08 pm    Asunto:
Tema: Magisterio Paralelo: relativitación de la Doctrina Católica
Responder citando

Un nuevo saludo en el Señor:

El Papa acaba de hablar de Tertuliano, en la audiencia general del 30 de mayo de 2007.

Tuvo una reflexión sobre por qué un gran pensador puede alejarse de la fe, pues no se es verdadero teólogo sin humildad.

Creo que nos puede ayudar para comprender el fenómeno de quienes quieren romper la unidad de nuestra fe católica.

http://www.zenit.org/spanish/visualizza.phtml?sid=108580

Cita:
(...) Desde el punto de vista humano, se puede hablar sin duda del drama de Tertuliano. Con el paso del tiempo, se hizo cada vez más exigente con los cristianos. Pretendía de ellos en toda circunstancia, y sobre todo en las persecuciones, un comportamiento heroico. Rígido en sus posiciones, no ahorraba duras críticas y acabó inevitablemente aislándose. De hecho, hoy día quedan aún abiertas muchas cuestiones, no sólo sobre el pensamiento teológico y filosófico de Tertuliano, sino también sobre su actitud ante las instituciones políticas de la sociedad pagana.

Esta gran personalidad moral e intelectual, este hombre que ha dado una contribución tan grande al pensamiento cristiano, me hace reflexionar mucho. Se ve que al final le falta la sencillez, la humildad para integrarse en la Iglesia, para aceptar sus debilidades, para ser tolerante con los demás y consigo mismo.

Cuando sólo se ve el propio pensamiento en su grandeza, al final se pierde esta grandeza. La característica esencial de un gran teólogo es la humildad para estar con la Iglesia, para aceptar sus propias debilidades, pues sólo Dios es totalmente santo. Nosotros, sin embargo, siempre tenemos necesidad de perdón.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados