Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Comulgar en pecado.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Comulgar en pecado.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Mako
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 325

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 12:05 am    Asunto: Comulgar en pecado.
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

hoy fui a catequesis, a misa y comulgué estando en pecado, que tan grave es esto?, lo que pasó es que estaba DESESPERADO por recibir el cuerpo de Cristo, hacía 4 días que no pude ir a la parroquia, 4 días sin comulgar y estando frente a EL, me entregué con un amor y una necesidad absoluta, no es tan grave el pecado, ni involucré a terceros, pero hasta que no pueda confesarme, no me lo podré quitar de mi mente, quise hacerlo pero no había Padres disponibles y ¿quien puede resistir estando en la Casa del Señor y frente a esa perfección?. Voy a misa todos los días y en estos 4 últimos no pude, quisiera saber que tan grave es lo mío y si realmente lo es.

Perdón Dios mío, pero tenía tremendamente SED DE TI. Todo es por el gran amor que siento al saber que vives en mí.
Gracias hermanos, espero que me comprendan, pero el amor a Nuestro Señor es mas fuerte.


_________________
"Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
monik
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 01 Jun 2006
Mensajes: 12456
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 12:17 am    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

http://es.catholic.net/escritoresactuales/251/685/articulo.php?id=7050
Cita:
Para comulgar es necesario estar en gracia de Dios
El ayuno eucarístico, hoy día, se ha reducido a una hora para sólidos y líquidos (incluso bebidas alcohólicas).

52.- PARA COMULGAR ES NECESARIO ESTAR EN GRACIA DE DIOS Y HABER GUARDADO EL AYUNO EUCARÍSTICO.



1. El ayuno eucarístico, hoy día, se ha reducido a una hora para sólidos y líquidos (incluso bebidas alcohólicas).

Este mismo margen hay que dejar para las comuniones de media noche (Misa de Nochebuena).

La hora se entiende aproximadamente. Si faltan cinco o diez minutos, no importa.

El agua y las medicinas no rompen el ayuno. No importa haberlas tomado incluso un momento antes de comulgar.

El ayuno eucarístico queda suprimido para los enfermos, aunque no guarden cama, para los fieles de edad avanzada, y para las personas que cuidan enfermos y ancianos o familiares de éstos que desean recibir con ellos la Sagrada Eucaristía88.

A los enfermos se les puede llevar la comunión a cualquier hora del día o de la noche89.

En caso de necesidad se puede recibir la comunión bajo la sola especie de vino, si les cuesta tragar.

Normalmente se suele recibir la comunión una vez al día.
Se puede comulgar de nuevo, por segunda vez, cualquier día con tal de que sea oyendo misa entera.

Pero para comulgar la primera vez del día, no es necesario oír misa.

También pueden comulgar por segunda vez en el día los que acompañan al que recibe el viático.

Se puede comulgar sin haber guardado ayuno eucarístico, en peligro de muerte y para evitar una irreverencia al Santísimo Sacramento, por ejemplo, en un incendio, en una inundación, en una persecución religiosa, etc. En estos casos, si no hay sacerdote, podrá administrar la comunión, a otros y a sí mismo, cualquier seglar que esté en estado de gracia. Si uno no está en gracia, que haga un acto de contrición.





2. Además del ayuno, para comulgar hay que estar en gracia de Dios93.

Cuando tenemos la desgracia de cometer un pecado grave, ya no estamos en gracia de Dios; por lo tanto, así no podemos comulgar; y si comulgamos sabiendo que estamos en pecado grave, cometemos un pecado tremendo que se llama sacrilegio. Dice San Pablo que quien comulga indignamente «se traga su propia condenación».

Aunque con un acto de contrición perfecta -como luego diremos- se perdonan los pecados, con todo, quien tiene conciencia de estar en pecado grave no puede comulgar sin antes confesarse, a no ser «por causa grave». Así lo manda la Santa Iglesia, en el Código de Derecho Canónico96.

Causa grave es aquella necesidad moral que, si no se atiende, nos produce un grave perjuicio; como sería el que los demás adviertan que estamos en pecado mortal.

Por eso, si después de acercarte a comulgar te das cuenta que estás en pecado grave, no es necesario que retrocedas: puedes comulgar haciendo antes un acto de contrición, con propósito de confesarte después.

Si tienes duda de estar en gracia, puedes comulgar haciendo antes un acto de contrición.

Como te explico en el nº 84, puedes hacer un acto de contrición en tres palabras: «Dios mío, perdóname».

Juan Pablo II afirmó que la confesión es imprescindible para quien tiene conciencia de pecado grave y quiere acercarse a la comunión.

El Papa dijo que la preparación penitencial del comienzo de la Santa Misa no es suficiente para que pueda comulgar el que tenga conciencia de pecado grave.

No es necesario confesarse cada vez que uno comulga, a no ser que se tenga sobre la conciencia algún pecado grave. Dijo Juan Pablo II el 30 de enero de 1981: «está y estará vigente siempre en la Iglesia la norma, establecida por San Pablo y por el mismo Concilio de Trento100, por la cual a la digna recepción de la Eucaristía se debe anteponer la confesión de los pecados, cuando uno es consciente de pecado grave».

Los que creen estar en gracia de Dios, pueden acercarse a comulgar sin confesarse previamente. Sin embargo, es muy recomendable hacer siempre un acto de contrición perfecta antes de acercarse a comulgar.




_________________
Mirad que ninguno devuelva a otro mal por mal, sino procurad siempre lo bueno los unos para con los otros, y para con todos.

1 Tesalonicenses 5,15
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mako
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 325

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 12:45 am    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

mi pecado no es grave, pero antes de ir a misa rezo el Rosario, esto de comulgar en pecado no grave, es la primera vez que lo hago y realmente estoy arrepentido.

Señor, perdóname, no supe lo que hacía.
_________________
"Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 1:51 am    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Mako:
La gravedad del pecado con el que conmulgaste es algo que te concierne sólo a vos y a tu conciencia (y a Dios, por supuesto). En todo caso sería muy bueno que lo consultaras con un sacerdote para estar seguro y no volver a equivocarte.
Por otro lado debo decirte que, a excepción de 2, 3 15, tal vez 20 santos confirmados en Gracia que hoy habiten el planeta, el resto de los católicos conmulgan siempre en pecado. Este pecado puede ser desde muy leve (una imperfección, tal vez un simple apego a alguna cosa terrena), hasta muy grave (crímen, violación, aborto, profanación, sacrilegio, etc.). La mayoría de los pecados relacionados con lo sexual (sino todos), se encuentran dentro de materia grave (o sea: pecado mortal) y hay que confesarlos (con serio arrepentimiento y propósito de enmienda) antes de poder acercarse a conmulgar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fdeleonm
Veterano


Registrado: 14 Mar 2008
Mensajes: 1031
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 3:15 am    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Hay que confesarse por pequeño que sea el pecado, no es que voy a ir sabiendo que no estoy en gracia.

Saludos
_________________
"Haced que os quieran y no que os teman. No basta con amar a los jóvenes, lo importante es que ellos se sientan amados". San Juan Bosco.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Christhian_Gabriel
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico.

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 7:16 am    Asunto: Sacrameto de la Reconciliacion
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Carisimo Mako

En tu caso te recomiendo que acudas con tu sacerdote y confieses el pecado, cumplas la penitencia y no vuelvas a comulgar en pecado, por muchas ganas que tengas de recibir al Señor, tambien lo recibes en el Sacramento de la Reconciliacion.
_________________
El Señor te bendiga y te guarde; te muestre su faz y tenga misericordia de ti. Vuelva su rostro a ti y te dé la paz.

Tu hermano en Cristo Señor

+ Christhian Gabriel Domínguez Hernández
Diocesis de Tabasco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mako
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 325

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 11:21 am    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

gracias a todos, esto lo solucionaré como "prioridad Nº1", no es que sólo lo hice y se terminó, es que me siento culpable, arrepentido de mi torpeza y haberle fallado a Dios, pero solamente EL, sabe cuanto lo amo y hasta que no lo hable con un Padre no podré sacarme esto, espero alguna penitencia a cumplir y aprender de mis errores.

Que torpe fui Dios, perdón, soy pecador ante todos y mucho más ante Tí, mi gran Señor, enséñame a comportarme correctamente, estoy en tu camino, pero arrepentido, angustiado y dolorido, siento haberte traicionado, todo fue por ignorante Señor, cuanto de aprender de todo esto y cuanto mis hermanos del foro me ayudan y me enseñan Señor, acepta mi arrepentimiento porque estoy herido y es mucho lo que te amo, no tengo alma ni corazón para hacerte daño, TODO, TODO te lo debo a Tí, aquí estoy Señor, ten piedad de mí. Todo mi ser clama por Tí, soy una oveja y mansa y humilde, postrada a tus piés. Soy sólo esto que Tú ves, no soy más, Perdón.

_________________
"Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mako
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 325

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 2:56 pm    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Les comento que fui a 4 parroquias y justo en la última pude confesarme, el parroco me preguntó si antes de comulgar pedí perdón por mis pecados y le dije que sí, entonces me dijo que yo ya había pedido perdón antes de comulgar, pero que la proxima vez comulge o haga lo que ustedes dijeron, me perdonó todos los pecados y me dijo que vaya a comulgar que los fieles ya lo estaban haciendo, y lo hice!!!, antes de esto, yo terminaba de venir de otra misa donde NO comulgué, ahora me siento mucho mejor a Dios gracias, no pude esperar hasta mañana, estuve buscando parroquias por todos lados y pude cumplir con mi deseo y con la ayuda de Dios, logicamente.
_________________
"Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mako
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 325

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 3:17 pm    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

¿Hay que CONFESARSE antes de COMULGAR?

Respecto a la Confesión y la Eucaristía, la Iglesia ha dispuesto que es necesario confesarse:

• antes de la Primera Comunión

• si se ha cometido un pecado grave

“Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna” (Jn. 6, 54). Se recibe al mismo Cristo. Se tiene acceso a la Vida Eterna. Es un gran privilegio. Es necesario hacerlo lo más dignamente posible.

Dos condiciones para recibir la Comunión

1. Es necesario -saber a quién se recibe.

2. Estar en “estado de gracia”. Es el estado de amistad con Dios, que se pierde por el pecado mortal y se recupera con el arrepentimiento y la Confesión.

Estas dos condiciones se basan en la enseñanza de San Pablo: “Quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba de la copa. Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo” (1 Cor. 11, 27-29).

¿Indispensable, conveniente o necesario?

Salvo que se esté en pecado mortal no es indispensable confesarse antes de comulgar.

La persona puede haber pasado cierto tiempo sin confesión y aún comulgar, pues siempre que no haya cometido algún pecado mortal, sigue en estado de gracia. Por lo tanto, puede comulgar.

Confesarse al menos una vez al año:

Sin embargo ese tiempo entre confesión y confesión no puede ser más largo de un año, porque la Iglesia exige que todo católico se confiese al menos una vez al año. Es uno de los Mandamientos de la Iglesia.

Comunión y pecados veniales

Aunque la Comunión borra los pecados veniales, no es una práctica saludable acostumbrarse a pasar mucho tiempo sin confesarse, pues en el Sacramento de la Confesión se reciben gracias específicas para el fortalecimiento de la voluntad en la lucha contra el pecado. Y estas gracias son muy necesarias para los pecados graves, pero también para los pecados veniales, sobre todo si son pecados habituales.

Confesión frecuente:

La confesión frecuente (mensual) es una práctica muy recomendable y muy necesaria para:

• el progreso espiritual,

• ir creciendo en fortaleza ante el pecado,

• evitar también los pecados veniales,

• ir purificando progresivamente el alma,

• ir eliminando la inclinación al pecado

5 CONDICIONES PARA
CONFESARSE BIEN:

• Examen de conciencia para darse cuenta de los pecados cometidos desde la última confesión.

• Arrepentimiento para reconocer los pecados y estar verdaderamente arrepentido de haber pecado.

• Propósito de enmienda para resolverse a no volver a cometer el o los pecados que se confiesan, ni algún otro.

• Decir los pecados al Confesor: Esto es propiamente la Confesión ante el Sacerdote.

• Cumplir la penitencia que mande el Confesor.

NOTA: Aunque se haya hecho la Confesión ante el Sacerdote, si falta algunas de estas 5 condiciones no hay perdón de los pecados. Especialmente hay que estar pendiente de que se tenga un verdadero arrepentimiento de los pecados y un verdadero deseo de no volver a cometerlos.

DOS FORMAS DE
ARREPENTIMIENTO:

Arrepentimiento perfecto o Contrición:

Es un acto de arrepentimiento del pecado cometido, movido por amor y respeto a Dios. Contrición por haber ofendido a Dios, nuestro Dueño, nuestro Creador, nuestro Todo, infinitamente Bueno y Misericordioso, digno de todo nuestro respeto y nuestro amor.

Arrepentimiento imperfecto o Atrición:

Es arrepentirse por motivos legítimos y buenos todos, pero no tan elevados como nuestro amor a Dios. Pueden ser, por ejemplo, miedo al castigo, miedo al infierno, deseos de comulgar,peso de la conciencia, etc.

¿Ambos arrepentimientos sirven para el perdón de los pecados?

Sí. Pero el arrepentimiento perfecto, por supuesto, agrada más a Dios y comunica más gracias al alma arrepentida.

Y otra ventaja: si acaso la persona que ha pecado gravemente llega a morir sin poder confesarse, el arrepentimiento perfecto perdona hasta los pecados mortales, con lo cual el alma tiene acceso a la salvación eterna.

No así con el arrepentimiento imperfecto: este arrepentimiento inferior requiere la Confesión sacramental para que los pecados queden perdonados sin confesión en caso de muerte.

Conveniencia del arrepentimiento perfecto:

Por estos motivos es costumbre muy conveniente y saludable tener el hábito del arrepentimiento perfecto cada vez que se cometa algún pecado, mortal o venial.

¿Significa esto que no hay que confesarse si uno se arrepiente de manera perfecta?

No. Ambos arrepentimientos requieren confesarse –lo más pronto posible. Aunque se haya hecho un arrepentimiento perfecto, es indispensable confesarse. Sólo que si por providencia divina llegara la muerte antes de la Confesión, los pecados arrepentidos perfectamente han quedado perdonados.

¿Cuándo arrepentirse y cuándo confesarse?

Es una práctica muy saludable y conveniente arrepentirse en cuanto se ha cometido algún pecado, sobre todo si es una falta grave. Y, confesarse cuanto antes sea posible.

Examen de Conciencia

¿No basta pedir perdón a Dios?

¿Por qué hay que confesarse con un Sacerdote?

UN PROBLEMA DE INTERPRETACION:

Hay una disposición de la Iglesia para situaciones realmente extraordinarias que dice así: “quien sea consciente de estar en pecado grave no celebre la Misa, ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental, a no ser que concurra un motivo grave y no haya oportunidad de confesarse; en este caso, recuerde que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes”. (Instrucción Redemptionis Sacramentum #81, (25/3/2004).

Entonces, ¿puedo comulgar después de cometer un pecado mortal, antes de confesarme, si hago un acto de contrición perfecto? – No, a menos que haya una condición muy excepcional. Este caso se da especialmente en los Sacerdotes.

Un ejemplo: cuando el Sacerdote celebra Misa no puede dejar de comulgar (la comunión del Sacerdote forma parte de la ceremonia). Si el Sacerdote estuviera en estado de pecado mortal y, teniendo que celebrar la Misa, no tuviera con quien confesarse, ¿qué tendría que hacer? Ese sacerdote, acogiéndose a esta excepción, debe hacer un acto de contrición perfecta y celebrar la Santa Misa, con la resolución de buscar confesarse cuanto antes le sea posible y poner en ello todo su empeño.
con aprobación eclesiástica
P. Alfonso Alfonzo Vaz / Censor
Caracas, 15 de Julio de 2007
buenanueva.net


homilia.org
_________________
"Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 10:20 pm    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Hola Mako!

Remarcarte esto:

Cita:
UN PROBLEMA DE INTERPRETACION:

Hay una disposición de la Iglesia para situaciones realmente extraordinarias que dice así: “quien sea consciente de estar en pecado grave no celebre la Misa, ni comulgue el Cuerpo del Señor sin acudir antes a la confesión sacramental, a no ser que concurra un motivo grave y no haya oportunidad de confesarse; en este caso, recuerde que está obligado a hacer un acto de contrición perfecta, que incluye el propósito de confesarse cuanto antes”. (Instrucción Redemptionis Sacramentum #81, (25/3/2004).

Entonces, ¿puedo comulgar después de cometer un pecado mortal, antes de confesarme, si hago un acto de contrición perfecto? – No, a menos que haya una condición muy excepcional. Este caso se da especialmente en los Sacerdotes.


Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mako
Asiduo


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 325

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 10:48 pm    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Gracias siempreMaria, no había otro Padre, sólamente el que estaba dando misa, pués busqué algún parroco y fue inútil lograrlo, estoy cuidando a mi papá que está en el ocaso de su vida y sento la "necesidad" de encontrar paz. Mañana igualmente lo charlaré con el parroco de la parroquia a la cual pertenezco, pues soy miembro de la RCC de allí, no creas que estoy conforme, deseo charlo tranquilo, pero el Padre con el que pude confesarme me dijo así, estoy muy confuso realmente.
Bendicines siempreMaría.
_________________
"Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 11:18 pm    Asunto:
Tema: Comulgar en pecado.
Responder citando

Hola Mako.

Recuerda esto:

Aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciase otro Evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema. (Gál 1,Cool

Intenta siempre avanzar. De manera que si ahora comprendes mejor lo que Nuestra Madre la Iglesia enseña sobre si se debe comulgar o no sin haberse confesado en el caso de tener un pecado grave, guarda eso.

Si te dicen otra cosa, pues ya sabes que no debes seguirla.

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados