Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Dogma
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Dogma

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Master_Julz
Asiduo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 222

MensajePublicado: Mar May 19, 2009 10:01 pm    Asunto: Dogma
Tema: Dogma
Responder citando

Para mis Hermanos Protestantes les harè una breve reseña de lo que nosotros sus Hermanos Catolicos tenemos y entendemos por Dogma.

Dogma viene del griego δογμα, a su vez de δοκειν, dokein, "parecer"

En la Sagrada Escritura se usa, en algunos casos, con el sentido de decreto o edicto de la autoridad civil, como en Lc 2,1: “Sucedió que por aquellos días salió un edicto [edictum, dogma] de César Augusto”. (Cfr, Hch 17,7; Est 3,3).

En otros, con sentido de norma de la ley mosaica, como es el caso de Ef 2,15: “Anulando en la carne la Ley de los mandamientos con sus preceptos” (dogmasin).

Y también se aplica a los decretos u órdenes del Concilio Apostólico de Jerusalén: “Conforme iban pasando por las ciudades, les iban entregando, para que las observasen, las decisiones (dogmata) tomadas por los apóstoles y presbíteros en Jerusalén” (Hech 16,4).

Pero, siguiendo una larga tradición, actualmente entendemos por dogma una verdad que pertenece al campo de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, transmitida desde los Apóstoles ya a través de la Escritura, ya de la Tradición, y propuesta por la Iglesia para su aceptación por parte de los fieles. Brevemente, “dogma” puede ser definido como una verdad revelada definida por la Iglesia


Ésta es una lista incompleta pero representativa de las proposiciones que la Iglesia Católica considera dogmas de fe:

Dogmas sobre Dios

Dios existe;
La existencia de Dios es objeto de fe;
Dios es único y eterno;
Dios es uno y trino;

Dogmas sobre Jesús

Jesús es verdadero Dios, consustancial al Padre, e hijo de Dios;
Jesús poseyó las dos naturalezas, humana y divina, sin transformarse o mezclarse;
Cada una de las dos naturalezas en Jesús poseyó una propia voluntad física y una propia operación física;
Jesús se inmoló en la cruz como verdadero y propio sacrificio;
Jesús rescató y reconcilió al hombre con Dios por medio del sacrificio de su muerte en la cruz;
Al tercer día después de su muerte, Jesús resucitó de entre los muertos;
Jesús subió en cuerpo y alma a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre;

Dogmas sobre la creación

Todo cuanto existe fuera de Dios ha sido creado de la nada por Dios en cuanto a la totalidad de su sustancia;
El mundo fue creado en el tiempo;
El mundo es conservado por la voluntad divina;

Dogmas sobre la Iglesia

La Iglesia fue fundada por Jesús;
Jesús instituyó a Simón Pedro como primero entre los apóstoles y como cabeza visible de toda la Iglesia, confiriéndole inmediata y personalmente el primado de jurisdicción;
El Papa posee la plena y suprema potestad de jurisdicción sobre toda la Iglesia, no solamente en cosas de fe y costumbres, sino también en la disciplina y gobierno de la Iglesia;
El Papa es infalible siempre que habla ex cathedra;
La Iglesia es infalible cuando define en materia de fe y costumbres;

Dogmas sobre María

María fue concebida libre de pecado (la Inmaculada Concepción);
María fue verdaderamente madre de Dios;
María ascendió en cuerpo y alma a los cielos;
María fue virgen antes, durante y después del parto;

Dogmas sobre la naturaleza humana

El pecado de Adán se propaga a todos sus descendientes por generación, no por imitación;
El hombre caído no podía redimirse a sí mismo;
El hombre consta de dos partes esenciales: el cuerpo material y el alma espiritual;

Dogmas sobre los sacramentos

El bautismo es un verdadero sacramento instituido por Jesús;
La Confirmación es verdadero y propio sacramento;
La Iglesia ha recibido de Cristo la potestad de perdonar los pecados cometidos después del bautismo.
La confesión sacramental de los pecados está prescrita por Dios y es necesaria para la salvación;
La eucaristía es verdadero sacramento instituido por Jesús;
La unción de los enfermos es verdadero y propio sacramento instituido por Jesús;
El orden sacerdotal es un verdadero y propio sacramento instituido por Jesús;
El matrimonio es un verdadero y propio sacramento instituido por la ley mosaica y confirmado por Jesús;

Dogmas sobre el más allá (novísimos)

Existe el paraíso, que consiste en la visión de Dios;
Existe el infierno, que consiste en el castigo del alma y el cuerpo;
Existe un purgatorio, donde los muertos en pecado venial purgan sus culpas antes de acceder al paraíso;
Jesús regresará para dar fin a este mundo;
Todos los muertos resucitaran con sus cuerpos en el último día
Jesús juzgará a muertos y vivos y los enviará al infierno o al paraíso según su justicia.
_________________
Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Master_Julz
Asiduo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 222

MensajePublicado: Mar May 19, 2009 11:05 pm    Asunto:
Tema: Dogma
Responder citando

- Tomado de Enciclopedia Catolica -

Se ha acusado a la Iglesia Católica a veces de que, como consecuencia de sus dogmas, la vida religiosa de sus fieles se reduce a creencias meramente especulativas y a formalidades sacramentales externas.

Es una acusación extraña que nace de prejuicios o de falta de conocimiento de la vida de la Iglesia. Definitivamente, la vida en las instituciones conventuales o monásticas no es simple formalidad externa.

Las prácticas religiosas externas de los seglares católicos, tales como la oración pública, la confesión, la comunión, etc., exigen un cuidadoso auto examen interno, autodisciplina, y varios otros actos de religión interna. Y bástenos observar la vida cívica de los católicos, sus acciones de filantropía, sus escuelas y hospitales, orfanatos, sus organizaciones de caridad, etc., para convencernos de que la religión dogmática no degenera en meras formalidades exteriores.

En contraste con eso, en las instituciones cristianas no católicas, a la disipación de la religión dogmática sigue invariablemente la descomposición de la vida cristiana sobrenatural.

Si llegase a desaparecer el sistema dogmático de la Iglesia Católica, con su cabeza infalible, ningún sistema basado en el criterio particular podría impedir que el mundo retornara al seguimiento de los ideales paganos.

Ciertamente el dogma no es ni el principio único ni el fin único de la vida católica. Si el católico sirve a Dios, honra a la Trinidad, ama a Cristo, obedece a la Iglesia, frecuenta los sacramentos, participa en la Misa y cumple los mandamientos es porque cree racionalmente en Dios, en la Trinidad, en la divinidad de Cristo, en la Iglesia, en los sacramentos y en el sacrificio de la Misa, en la obligación de cumplir los mandamientos. Es más, cree que todas esos contenidos constituyen verdades objetivas e inmutables.

_________________
Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados