Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Las indulgencias
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Las indulgencias
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Dom May 14, 2006 10:11 pm    Asunto: GRADOS DE CERTIDUMBRE TEOLÓGICA
Tema: Las indulgencias
Responder citando

Krátistos escribió:

GRADOS DE CERTIDUMBRE TEOLÓGICA

1. Tienen el supremo grado de certeza las verdades reveladas inmediatamente. El asenso de fe que a ellas se presta radica en la autoridad misma del Dios revelador (fides divina) y cuando la Iglesia garantiza con su proclamación que se hallan contenidas en la revelación, entonces dichas verdades se apoyan también en la autoridad del magisterio infalible de la Iglesia (fides catholica). Cuando son propuestas por medio de una definición solemne del Papa o de un concilio universal, entonces son verdades de fe definida (de fide definita).

2. Las verdades católicas o doctrinas eclesiásticas sobre las que ha fallado de forma definitiva el magisterio infalihle de la Iglesia hay que admitirlas con un asenso de fe que se apoya únicamente en la autoridad de la Iglesia (fe eclesiástica). La certidumbre de estas verdades es infalible como la de los dogmas propiamente dichos.

3. Verdad próxima a la fe (fidei próxima), es una doctrina considerada casi umversalmente por los teólogos como verdad revelada, pero que la Iglesia no ha declarado todavía como tal de forma definitiva.

4. Una sentencia perteneciente a la fe o teológicamente cierta («ad fidem pertinens vel theologice certa») es una doctrina sobre la cual no ha hecho todavía manifestaciones definitivas el magisterio eclesiástico, pero cuya verdad está garantizada por su conexión íntima con la doctrina revelada (conclusiones teológicas).

5. Sentencia común es una doctrina que, aunque todavía cae dentro del campo de la libre discusión, es sostenida generalmente por todos los
teólogos.

6. Opiniones teológicas de inferior grado de certeza son las sentencias probables, más probables, bien fundada y la llamada sentencia oiadosa, por tener en cuenta la piadosa creencia de los fieles («sententia probabilis, pro-babilior, bene fundata, pia»). El grado ínfimo de certeza lo posee la opinión tolerada, que sólo se apoya en débiles fundamentos, pero es tolerada por la Iglesia.

A propósito de las declaraciones del magisterio eclesiástico, hay que tener en cuenta que no todas las manifestaciones de dicho magisterio en materia de fe y costumbres son infalibles y, por tanto, irrevocables. Son infalibles únicamente las declaraciones del concilio ecuménico que representa al episcopado en pleno y las declaraciones del Romano Pontífice cuando habla ex cathedra; cf. Dz 1839. El magisterio del Romano Pontífice en su forma ordinaria y habitual no es infalible.

Tampoco las decisiones de las congregaciones romanas (Congregación para la doctrina de la fe, Comisión Bíblica) son infalibles. No obstante, hay que acatarlas con interno asentimiento (assensus religiosus) motivado por la obediencia ante la autoridad del magisterio eclesiástico. No es suficiente como norma general el llamado respetuoso silencio. Excepcionalmente puede cesar la obligación de prestar el asenso interno cuando un apreciador competente, después de examinar reiterada y concienzudamente todas las razones, llega a la convicción de que la declaración radica en un error; Dz 1684, 2008, 2113.[/color]

Espero que esto te ayude a seguir dando pasos adelante en tu fe católica. Poco a poco, al paso que Dios te va marcando.

Que Dios te bendiga


Estimado Krátistos:

Antes de nada, gracias por tu información. Teniendo en cuenta que,
como recién llegado, yo soy un analfabeto en cuestiones de doctrina
católica, te pregunto: ¿A cuál de los siete grados de certidumbre
teológica que citas pertenecen las indulgencias?


Fraternalmente en Cristo.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun May 15, 2006 12:47 pm    Asunto: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias
Responder citando

Stephanos escribió:

Hermano Camilo, las Indulgencias son Dogma de Fe, Nunca se van a echar para atrás, a riesgo de equivocarme, Tradiciones eclesiales podrían ser los ritos, la vestimenta, el idioma, el derecho canónico, que se pueden modificar.


Estimado Stephanos:

O sea que al ser dogma de fe, es obligatorio creer en ellas, pero
¿obliga el dogma a acogerse a esta práctica de forma consciente o
puedes centrar tu vida de fe en otros aspectos: eucaristía, oración,
adoración de Cristo Sacramentado, lectura orante de las Sagradas
Escrituras, obras de amor al prójimo, compromiso organizado por la
libertad religiosa, la justicia y los derechos humanos, etc.?

Fraternalmente en Cristo.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Krátistos
Asiduo


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 364

MensajePublicado: Lun May 15, 2006 3:14 pm    Asunto:
Tema: Las indulgencias
Responder citando

Estimado Camilo,

Lo que es "de fe" es la potestad de la Iglesia para concederlas (cfr. el no. 2 del artículo que te coloqué arriba), pero nadie queda obligado a usarlas, es una ayuda que ofrece la Iglesia para cancelar la pena debitada por el pecado ya perdonado en base a los méritos infinitos de Jesucristo que ella administra.

Un ejemplo sencillo: un niño rompe un florero de su madre, este se arrepiente y promete repararlo o comprar otro, la madre lo perdona; el florero no se ha rehecho con el perdón; el chico deside trabajar para comprar otro, también su hermana mayor, que ya trabaja, decide poner a su disposición su dinero comprar otro sin más mérito que el amor a su hermano. Así funcionan las indulgencias, nuestro pecado "rompe el florero", Dios nos perdona en la confesión con propósito de enmienda "la mamá perdona", reparamos la pena debida con nuestros sacrificios "el trabajo que hace el niño", o podemos usar de las indulgencias que nos ofrece la Iglesia como reparación "la hermana que pone a disposición su dinero"

Me da gusto que busques razones para tu fe, pues así podemos cumplir la recomendación San Pedro (1Ped 3:15).

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Camilo Tuche
Asiduo


Registrado: 28 Abr 2006
Mensajes: 180

MensajePublicado: Lun May 15, 2006 7:04 pm    Asunto: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias
Responder citando

Krátistos escribió:

Estimado Camilo,

Lo que es "de fe" es la potestad de la Iglesia para concederlas (cfr. el no. 2 del artículo que te coloqué arriba), pero nadie queda obligado a usarlas, es una ayuda que ofrece la Iglesia para cancelar la pena debitada por el pecado ya perdonado en base a los méritos infinitos de Jesucristo que ella administra.

Me da gusto que busques razones para tu fe, pues así podemos cumplir la recomendación San Pedro (1Ped 3:15).

Que Dios te bendiga.


Gracias, Krátistos, por tu información. Creo que un proceso de
conversión es justamente eso, "un proceso". Lo contrario sería
un simple cambio de chaqueta.

Fraternalmente en Cristo.
_________________
Camilo Tuche
www.viguesesporlalibertad.es
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 4:43 am    Asunto: Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias
Responder citando

Camilo Tuche escribió:

Estimada Beatriz:

Bueno, veo que ya nos vamos poniendo de acuerdo en puntos
fundamentales. Eso me alegra profundamente. Es verdad que
la mujer tiene culpa, pero él pudo haberse secularizado como
hicieron otros compañeros suyos en vez de seguir cómodamente
instalado en su arciprestazgo cobrando de una iglesia "institucional"
a la que tanto critica, pues él se considera de la "iglesia profética",
pero no a la hora de cobrar, claro. Y seguir celebrando la eucaristía
en esas condiciones ¿no es un sacrilegio? Pregunto.

¿Y la falta de autoridad de los obispos? Esa es otra. ¿Y si la víctima
fuera un sacerdote y el victimario un laico? ¿Habría actuado el
obispo de igual manera?

Fraternalmente.


Si Camilo. El pudo haberse secularizado como lo han hecho muchos.

Me parece que está bien que envíen sus quejas. La moral debe empezar desde adentro porque el ejemplo vale más que un millón de palabras y arrastra multitudes, por eso Juan Pablo II arrastró multitudes...

Veo que te han contestado satisfactoriamente. Ahora si me alegro y que quedo tranquila que expongas tus preguntas en este foro, aunque no creas que tenemos todas las respuestas, muchas es preferible que las busques de labios de un buen y santo sacerdote.

Un abrazo en Cristo
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar May 16, 2006 4:57 am    Asunto: Re: Las indulgencias
Tema: Las indulgencias
Responder citando

[quote="Beatriz"]
Camilo Tuche escribió:

Es verdad que
la mujer tiene culpa, pero él pudo haberse secularizado como
hicieron otros compañeros suyos en vez de seguir cómodamente
instalado en su arciprestazgo cobrando de una iglesia "institucional"
a la que tanto critica, pues él se considera de la "iglesia profética",
pero no a la hora de cobrar, claro. Y seguir celebrando la eucaristía
en esas condiciones ¿no es un sacrilegio? Pregunto.



Si el sacerdote se encuentra en pecado mortal la consagración es válida.

Hay una anécdota de San Francisco de Asís. "Cuando alguien le contó que un sacerdote
vivía abiertamente con una mujer y alguien le preguntó
si la misa estaba contaminada, San Francisco se acercó
al sacerdote, se arrodilló ante él y besó sus
manos--porque esas manos habían sostenido a Dios."
http://www.catholicmedia.net/halo/esp/assisi.htm

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados