Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


6a. sesión: Siglo V Edad Media
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10, 11, 12  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Luis GARCIA LAURENT
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: México D. F.

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 4:24 am    Asunto: Concilio de Constantinopla I
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Estimado maestro y compañeros,
Sus comentarios parecen indicar que el texto no considera al Concilio Costantiano 1° como ecuménico.
A es respecto me permito citar a ustedes el siguiente documento:

"CARTA APOSTÓLICA
A CONCILIO CONSTANTINOPOLITANO I
DEL SUMO PONTÍFICE
JUAN PABLO II
Con ocasión del 1600 aniversario del Concilio I de Constantinopla
y del 1550 aniversario del Concilio de Éfeso

Queridos Hermanos en el Episcopado:
I
1. Me mueve a escribiros esta Carta, que es a su vez una reflexión teológica y una invitación pastoral nacida del profundo del corazón, ante todo la conmemoración del XVI centenario del primer Concilio de Constantinopla, celebrado justamente en el año 381. Éste, como indiqué al principio del nuevo año en la basílica de San Pedro, «después del Concilio de Nicea, fue el segundo Concilio Ecuménico de la Iglesia y al cual debemos el "Credo" que se recita constantemente en la liturgia. Una herencia particular de aquel Concilio es la doctrina sobre el Espíritu Santo, proclamada así en la liturgia latina: Credo in Spiritum Sanctum, Dominum et vivificantem... qui cum Patre et Filio simul adoratur et conglorificatur, qui locutus est per prophetas» [1]."
Como mencioné en mi comentario de la semana pasada nuestro romano pontifice además declaro:
"Basta lo dicho para comprender que la enseñanza del Concilio Constantinopolitano I es todavía hoy la expresión de la única fe común de la Iglesia y de todo el cristianismo. Confesando esta fe —como hacemos cada vez que recitamos el Credo— y reviviéndola en la próxima conmemoración centenaria, queremos poner de relieve lo que nos une con todos nuestros hermanos, a pesar de las divisiones que han surgido a lo largo de los siglos.

Encontré el texto completo de esta carta apostólica en nuestro idioma en el sitio de la Santa Sede, que recomiendo a todos ustedes.
_________________
Cordiales saludos
Luis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Yuyis
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Arizona

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 4:26 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Cocilios del siglo IV:
Concilio de Nicea (325) este primer concilio ecumenico convocado por el emperador Constantino condeno la herejia arriana y proclamo a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre.
Cocilio de Constantinopla (381) definio la divinidad del Espiritu Santo, fue convocado por el emperador cristiano Teodosio, en este concilio se amplio el credo de Nicea, llamandolo credo Simbolo Nicenoconstantinopolitano
1. Concilios del siglo V:
Concilio de Efeso(431) definio la unidad personal de Crsito, la maternidad de Maria y condeno al pelagionismo, la herejia de Nestorio quedo descalificada y se salvo la unidad de la fe.
Concilio de Calcedonia(451) enseno que Cristo tenia dos naturalezas, la divina y humana, unidas sin confusion ni division en una sola persona, la del Verbo y asi se vencio la herejia monofisita.

2. Porque la Iglesia queria la conversion de los barbaros?
Porque esa es nuestra mision-Evangelizar- , convertir los corazones al unico Dios verdadero, y tambien porque como la Iglesia era la unica institucion fuerte en ese siglo, debido al debilitamiento del imperio romano, y al convertir a los barbaros se logro sostener el cristianismo en todos los lugares.

3. Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?
el problema empezo con cuestiones politicas, por el emperador Constantino, ya despues fueron cuestiones de dominio, autoridad, tambien se dieron diferencias teologicas hasta llegar a la ruptura .
Very Happy Que Dios los Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yuyis
Nuevo


Registrado: 12 Feb 2007
Mensajes: 13
Ubicación: Arizona

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 4:26 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Cocilios del siglo IV:
Concilio de Nicea (325) este primer concilio ecumenico convocado por el emperador Constantino condeno la herejia arriana y proclamo a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre.
Cocilio de Constantinopla (381) definio la divinidad del Espiritu Santo, fue convocado por el emperador cristiano Teodosio, en este concilio se amplio el credo de Nicea, llamandolo credo Simbolo Nicenoconstantinopolitano
1. Concilios del siglo V:
Concilio de Efeso(431) definio la unidad personal de Crsito, la maternidad de Maria y condeno al pelagionismo, la herejia de Nestorio quedo descalificada y se salvo la unidad de la fe.
Concilio de Calcedonia(451) enseno que Cristo tenia dos naturalezas, la divina y humana, unidas sin confusion ni division en una sola persona, la del Verbo y asi se vencio la herejia monofisita.

2. Porque la Iglesia queria la conversion de los barbaros?
Porque esa es nuestra mision-Evangelizar- , convertir los corazones al unico Dios verdadero, y tambien porque como la Iglesia era la unica institucion fuerte en ese siglo, debido al debilitamiento del imperio romano, y al convertir a los barbaros se logro sostener el cristianismo en todos los lugares.

3. Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?
el problema empezo con cuestiones politicas, por el emperador Constantino, ya despues fueron cuestiones de dominio, autoridad, tambien se dieron diferencias teologicas hasta llegar a la ruptura .
Very Happy Que Dios los Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jorge omar torres nuñez
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: cali-colombia

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 2:30 pm    Asunto: CORRECION POR PREGUNTA Y RESPÙESTA
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

HOLA A TODOS MIS HERMANOS DE CURSO.
PRIMERO QUE TODO, QUE EL SEÑOR LOS BENDIGA.

QUIERO PRESENTAR DISCULPAS POR LA PREGUNTA QUE LES FORMULE
TANTO AL PADRE RIVERO COMO A USTEDES DE QUE POR QUE LA IGLESIA NO RECONOCÍA AL CONCILIO DE CONSTANTINOPLA COMO TAL,
POR ERROR Y HORROR NETAMENTE MÍO Y A MI DESINFORMACIÓN ME
ATREVÍ A FORMULAR TAL PREGUNTA, DISCULPEN SI TAMBIEN A USTEDES LOS PUSE A DUDAR Y LOS DESINFORME.

AGRADEZCO LA RESPUESTA DEL SEÑOR LUIS GARCÍA LAURENT.


MIL DISCULPAS A TODOS USTEDES Y QUE EL SEÑOR LOS BENDIGA.
_________________
Estoy contento de pertenecer a este curso y es el primero que tomo por internet.Gracias por hacer posible este sueño ya que la mayoría de nosotros no conocemos nuestra Iglesia y no la defendemos como selo merece.Que el SEÑOR los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
maria i. santana
Esporádico


Registrado: 31 Mar 2008
Mensajes: 40
Ubicación: San Juan, Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 8:01 pm    Asunto: 6ta. sesión - Curso Historia de la Iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Paz y Bien para todos:



1. ¿Cuales son los concilios del siglo IV y V, y que defendieron?
Estos fueron:
El Concilio de Nicea - condeno la herejia arriana y proclamando a Cristo verdadero Dios en union al Padre.

El Concilio de Constantinopla - el cual definio la divinidad del Espiritu Santo y nace el Credo Nicenocontantinopolitano. El cual se profesa hoy dia.

El Concilio de Efeso - el cual definió la unidad personal de Cristo, la maternidad de Maria y condenó la herejía del pelagianismo, ademas quedó descalificada la herejía de Nestorio.

El Concilio de Calcedonia - defendio la dos naturalezas de Cristo unidas sin confusión ni división en una sola Persona, el Verbo.

2. ¿Porqué la iglesia queria la conversión de los jefes bárbaros?

La Iglesia veia la conversión de estos jefes bárbaros como parte de su misión evangelizadora, pues al ser una gran masa sus seguidores y provenientes de diferentes puntos del norte, esto representaba expansión del Evangelio -como lo pidio Cristo. Aparte ya el Imperio Romano estaba en decadencia y habian perdido parte de sus territorios. Estos grupos bárbaros se apropiaban de las ciudades, ruinas y campos abandonados. Lo que mas adelante hizo tomar un giro en la evangelización ya que la Iglesia estaría estableciendose fuera de la ciudad y creando lo que llamaron "parroquias rurales".

3. Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
El cisma de Acacio, patriarca de Constantinopla el cual fue excomulgado por el Papa Felix II por instar al emperado Zenon para publicar un edicto dogmático -"El Henoticón"- que tendia a una conciliación con los aliados de la herejía monofisita. Esto perduró por 30 años, hasta que finalmente el papa Hormisdas junto Justiniano, futuro sucesor del emperador Justino puso fin al cisma. Suscribieron, todos los obispos bizantinos, el documento "Libellus Hormisdae" que definia el primado Romano.

Dios les bendiga Surprised
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mayra sanchez garcia
Nuevo


Registrado: 05 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: COATZACOALCOS

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 8:27 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando



Buenas tardes: los concilios de los siglos cuarto y quinto son las grandes reuniones en que se dirimieron elementos de nuestra fé vitales para laconservación y pureza de la misma, la discusión se centraba sobre la persona de Cristo, nuestro Señor, los padres conciliares tambien llamados padres dela Iglesia dejaron en claro los articulos de fé de los católicos romanos, alejandose de las herejías propuestas donde se separaba la realidad Histórica de Cristo (Verdadero hombre )del Cristo Teologico (verdadero Dios), dos realidades en una sola persona.

El concilo de Nicea y el Concilio de Constantinopla fueron las reuniones en donde se hablaba de la persona de María como madre de Cristo y madre de Dios, de la presencia constante del Espiritu Santo en los Concilios de Efeso y de Calcedonia se defendian las realidades de nuestra fé que lamentablemete las Iglesias de Asia no compartían y quedaron separadas del Catolicismo Romano.

al ver el desorden y caos social ocasionado por las invasiones de los bárbaros el antiguo imperio romano buscó soporte en la iglesia quien era la institución que seguia firme dotando una estructura y cohesión en Europa, por lo tanto evangelizar a los lideres invasores era una medida para restablecer el orden social.


_________________
TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALEZE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
latere1930
Nuevo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 8:46 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1)¿cuales son los concilios del siglo IV y V, y que defendieron?
Los concilios son efeson (431) definio la unidad personal de Cristo la maternidad divina de Maria y condeno al Pelanialismo.
El concilio de calcedonia (431) enseño que Cristo tenia dos naturalezas, la divina y la humana, unidad sin confucion ni divicion en una sola persona a la del verbo.

2)¿Por que la Iglesia queria la conversion de los jefes barbaron?
Porque asi se difundia el evangelio y se seguia la orden de Jesus de evangelizar a todos.

3)¿Cual es el problema entre Roma y Contantinopla?
Se originaron rupturas entre ambas, porque Roma queria inmiscuirse en los asuntos de Contantinopla originandose los ismas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Lourdes S. Prieto
Nuevo


Registrado: 30 Ene 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 10:56 pm    Asunto: 6a. sesión - Siglo V
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Buenas tardes, saludos a todos los participantes, ¡Paz y Bien!

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Concilios del siglo IV:

-Concilio de Nicea en el 325, fue el primer concilio ecuménico, convocado por el emperador Constantino. Este concilio condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.
-Concilio de Constantinopla año 381, definió la divinidad del Espíritu Santo y fue convocado por el emperador cristiano Teodosio.

Concilios del siglo V:

-Concilio de Éfeso en el 421, definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
-Concilio de Calcedonia año 451, enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

La misión de la Iglesia era seguir evangelizando a pesar del dominio que iban alcanzando los bárbaros, y si lograba la conversión de los jefes y cabecillas, sería más sencillo evangelizar y lograr la conversión del resto del pueblo.

El caos de los bárbaros favoreció al cristianismo, porque al debilitarse el imperio romano, buscó apoyo en la Iglesia que era la única autoridad ante tal desorden. Los grandes obispos lograron poner freno a los déspotas.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

El primer cisma de la Iglesia de Oriente sucedió cuando Acacio, Patriarca de Constantinopla se inmiscuyó en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría e instigó al Emperador Zenón para la publicación de un edicto que consiguiera la conciliación con los monofisitas.
El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Esta ruptura se prolongó durante más de treinta años y fue El Papa Hormisdas con ayuda de Justiniano quien consiguió poner fin al cisma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Giselle Peresini
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Sab Jul 26, 2008 11:25 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola a todos.contestando a la primera pregunta, era necesarioconvertir a los barbaros, por la vida nefasta que llevaban, corrompidos,,ricos y ociosos,entregados al desenfreno,a la prostitucion.Fueron quienes derrumbaron al imperio romano y crearon nuevos reinos.

Dentro de los concilios que se dieron tenemos el Concilio de Efeso, quien defendio la unidad personal de Cristo, la ,maternidad divia de Maria y condeno al pelageanismo.
El Concilio de Calcedonia, sostuvo que Cristo tiene 2 naturalezas, la divina y la humana en una sola Persona, la del Verbo.

Entre Roma y Constantinopla, surege el cisma de Oriente producido a raiz de Acacio Patriarca de Constantinopla desde 471 al 389.

Bendiciones a todos.Giselle
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fredy Martinez
Nuevo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 3:01 am    Asunto: historia de la iglesia
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1-) A)Concilio de Efeso. Este defendia la unidad personal de Cristo y que Su Madre era Maria y seguia siendo virgen.
B)Concilio de Calcedonia. Esta defendio que Cristo Era Humano y Divino, y que lo habia demostrado con su muerte.

2-) Cuando el imperio romano estaba llegando a su fin fue decayendo de una manera que no tenia control de su pueblo entonces los barbaros tomaban posesion de todo y se estaban quedando al mando de muchas tierras y poblaciones con eso llego las perdicion total, y en esto la iglesia queria ayudar, para que los jefes de los puelos dieran el ejemplo y la orden, los ciudadanos lo harian, guiados por la luz del Santo Espiritu.

3-)Acacio se metio en asuntos internos de los patriarcas de Antioquía y Alejandría y esto creo una division de aproximadamente 30 años.
_________________
Fredy Nestor Martinez Molina
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Edgar Torres Maravilla
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 3:56 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.

El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención. Desgracidamente a este gran concilio no pudieron participar los obispos que vivían fuera del imperio romano, y esto causó que se separan de la unidad católica las iglesias anti-calcedonenses: Egipto, Siria con doscientas sedes episcopales y Mesopotamia.
2.
para aumentar mas su poder de evangelizacion, asi roma pediria recuriria de la iglesia, lo que implicaria su conversion
3. El problema fue, que el emperador empezo a tomar decisiones en la iglesia sin ser el bautizado, y empezo a politizar mas las cosas
_________________
Tu has cambiado mi lamento en danza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mª José Alvaro
Esporádico


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 64
Ubicación: Cantabria

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 10:34 am    Asunto: 6ª. Sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

Concilio de Éfeso: definió la unidad personal de Cristo, Maternidad divina de María, condena al pelagianismo
Concilio de Calcedonia: 2 naturalezas de Cristo, divina y humana

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Se quería la conversión de los barbaros porque ante tanto desorden era la única autoridad, que ponían freno a los déspotas y así al convertir a las grandes cabezas dejaban de hacer tanto daño. En este tiempo hubo un Papa al que se le llamó Grande, fue León Magno.

3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?

A finales del siglo V la relación entre Roma y Constantinopla sufrió una primera ruptura: el patriarca de Constantinopla Acacio intervino en asuntos internos de los patriarcas de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón a publicar un edicto dogmático, el Henoticón, tendiente a la conciliación con los monosofistas.
Ante ello, el Papa Félix II, excomulgó a Acacio y lo depuso, y este respondió borrando el nombre del papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla. Este fue el primer cisma con la Iglesia de oriente, el cual se prolongó por más de 30 años. El Papa Hormisdas con la ayuda de Justiniano puso fin a este cisma.
Saludos Mª. J.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Juan Huerta Berlanga
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 9
Ubicación: Monterrey, N.L. México

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 4:05 pm    Asunto: Siglo V edad media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Los Concilios Fueron:

Efeso (431)- Defendio la unidad personal de Cristo, La maternidad divina de Maria, Condeno el pelagianismo y descalifico la herejia de Nestorio.

Calcedonia (451)- Defendio que Cristo tenia dos naturalezas, La divina y la humana. En este concilio no participaron los obispos que vivian fuera del imperio romano y esto provoco la separacion de la unidad catolica de las iglesias anticalcedonenses.

2. Ante la invasion de los barbaros al imperio romano, este empezo a decaer y con el, el poder y la influencia del emperador. La fortaleza y consistencia de la iglesia era lo unico que daba seguridad la poblacion que ya habia penetrado todos los estratos sociales.
El papa San Leon Magno enfrento a Atila y este abandono sus planes de desvastacion.

3. Acacio patriarca de Constantinopla se inmiscuyo en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y Alejandria, e instigo al emperador Zenon para que publicase un edicto dogmatico tendiente a una conciliacion
con los monofisitas.
El Papa Felix II excomulgo a Acacio y lo depuso y este respondio haciendo borrar el nombre del Papa de los dipticos de la Iglesia de Constantinopla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marian73
Nuevo


Registrado: 26 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 5:42 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1) Los Concilios fueron:
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.
b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención.

2) La Iglesia continúa su labor evangelizadora, y logra la conversión de muchos de los líderes bárbaros. El caos provocado por éstos favoreció al cristianismo, pues el imperio romano, al resquebrajarse, buscó apoyo en la Iglesia.

3) Las relaciones entre Roma y Constantinopla registraron a finales del siglo V una primera ruptura, que no fue definitiva: Acacio, patriarca de Constantinopla desde el año 471 a 489, se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático (el Henoticon) tendente a una conciliación con los monofisitas.
El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años. El Papa Hormisdas (514-523), con ayuda de Justiniano, sobrino del emperador reinante Justino y su futuro sucesor, consiguió poner fin al cisma.

Que Jesús y María Santísima los bendigan!. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mercedesavendano
Nuevo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 6:41 pm    Asunto: Sesión 6
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Siglo IV
a) El concilio de Nicea (325) que condenó la herejía arriana y proclamó a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de la misma naturaleza divina.
b) El concilio de Constantinopla (381) definió la divinidad del Espíritu Santo.

Siglo V
a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?[/b]
Para así poder llegar a todo el pueblo. Es el caso de Clodoveo, rey de los francos que se bautizó con todo su ejército y así nació la primera nación católica, Francia.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
En este siglo se dio el cisma de Acacio, que fue excomulgado por instigar al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- que tendía a una conciliación con los monofisitas. Acacio respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yola Fong Coss
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 24

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron? Concilio de Efeso defendió la doctrina respecto a la naturaleza y unidad de la persona de Cristo verdadero Dios y Verdadero Hombre por lo tanto Maria es Madre de Dios este concilio condenó las doctrinas nestoriana y el pelagianismo. El Concilio de Calcedonia rechaza la doctrina monofisismo y define y subraya que las dos naturalezas de Cristo, la divina y la humana van unidas, por lo tanto Jesús dio su vida en la Cruz, por su naturaleza humana, por este sacrificio somos redimidos.

2.- La llegada de los bárbaros fue providencial para muchos pueblos que estaban cansados de los abusos del imperio romano, sin embargo hubo un gran caos producto de las batallas, no obstante la Iglesia permaneció fuerte y sólida. Los bárbaros conquistaron gran parte de Europa, por ello era importante que el evangelio penetrara en estos conquistadores a través de quienes los dirigían y de ahí al resto de la sociedad, esto dio como resultado el fortalecimiento del cristianismo en los países recién fundados.

3. ¿Cual es el problema entre Roma y Constantinopla? Desde la fundación de Constantinopla la intención de Constantino era la de crear un segunda Roma e influir en los asuntos de Iglesia de acuerdo a su ambición y sus intereses políticos estos hechos dieron inicio a los problemas entre Constantinopla y Roma. El primer cisma de la Iglesia de oriente, tuvo su origen cuando el Papa Félix II excomulgó a Acacio Patriarca de Constantinopla por su intromisión en Antioquia y Alejandría y su apoyo a la corriente monofisista
[/b]
_________________
Yola
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Maria Lourdes Ortecho
Esporádico


Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 30

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 8:31 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

a) El concilio de Éfeso (431) definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.

b) El concilio de Calcedonia (451) enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.


2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Por que así tendrían de su lado a los nuevos conquistadores del Imperio Romano y dejarian de cometerse tantos abusos.


3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

A fines del siglo V una primera ruptura, fue el cisma de Acacio quien se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos de los patriarcados de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ernesto Urias Leyva
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 11

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 9:00 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- Efeso (431) Definio la unidad personal de CRISTO, la maternidad divina de Maria y condeno el pelagianismo. La nueva herejia de nestorio quedo descalificada y se salvo la unidad de la fe.
Calcedonia (451) Este concilio nos enzeña que CRISTO tiene dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confucion ni division en una sola persona la del Verbo. Asi quedo vencida la herejia monofisita, muy peligrosa, pues si CRISTO no era hombre verdadero, no habia podido dar su vida en la cruz.

2.- Para poder evangelizar a los pueblos que estos jefes barbaros tenian bajo su poder, despues de que el imperio romano fue perdiendo su fuerza.

3.- Cuando el Papa Fèlix II excomulgo y depuso a Acasio, y este respondio mandando borrar el nombre del Papa de los dípticos de la Iglesia de Constantinopla, este fue el primer cisma de la Iglesia.
_________________
los espacios de arriba creo que no es necesario que los llene pero me interesa bastante recibir este curso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sharitzi
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: chiapas

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 10:24 pm    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Concilio de Efeso: defendio la unidad personal de Cristo (no eran dos persona) y tambien la maternidad de la Vigen Maria.
Concilio de Calcedonia: aclaro que Cristo tenia dos naturalezas la divina y la humana descartando asi la herejía monofisita.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros? Buscaba la conversion de los barbaros para luedo obtener mla conversion del pueblo que esta bajo su dominio y cumplir con la mision de la iglesia que es evangelizar y predicar la palabra de Dios en todo el mundo.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Fueron los asuntos internos del patriarca de Constantinopla que perjudicaron; tardo mucho tiempo en calmar esta situacion hata que el papa Hormidas con ayuda de Justiniano lograron calmar esta situacion.
_________________
Sharitzi-AP!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edmen
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 20
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Jul 27, 2008 11:53 pm    Asunto: Respuestas a 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
En el siglo IV se realizaron los concilio de Nicea y de Constantinopla, el primero condenaba la herejía arriana y proclamo a Cristo Verdadero Dios, de la misma naturaleza del Padre. En el segundo se definio la Divinidad del Espíritu Santo y se amplio el Credo de Nicea llamándolo Símbolo niceno-constantinopolitano.

En el siglo V se realizan El concilio de Éfeso y de Calcedonia, el primero define la unidad de Cristo, condena el pelagianismo y revela la maternidad divina de la Madre de Dios. También se descalifica la herejía de Nestorio. El segundo enseña la naturaleza de Cristo, divina y humana derrumbando la herejía monofisita

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
La Iglesia siempre en su labor evangelizadora logra la conversión de algunos jefes bárbaros, el Imperio Romano se derrumbaba y estos iban obteniendo poder. La Iglesia debe de parar este tipo de problemas atrayendo a estos bárbaros al cristianismo.

3. ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
A raíz de la intervención de Acacio en los patriarcados de Antioquia y Alejandria logra convencer de publicar un edicto para la conciliación con los monofisitas, por tal motivo es excomulgado y depuesto de su cargo, a su vez Acacio manda a borrar el nombre del Papa de los dipticos en Constantinopla. De esta forma surge el primer cisma en la Iglesia de Oriente. Este cisma llega a su fin gracias al Papa Hormisdas y a Justiniano luego de treinta años.

Abrazos a todos Eduardo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mónica Elizabeth
Esporádico


Registrado: 12 Jun 2008
Mensajes: 44

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 1:58 am    Asunto: Respuestas Siglo V y Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Que Dios bendiga a todos los facilitadores y participantes del Curso. Saludos desde Guatemala.

SESIÓN #6. SIGLO V Y EDAD MEDIA

1. ¿CUÁLES SON LOS CONCILIOS DEL SIGLO IV Y V, Y QUÉ DEFENDIERON?

Siglo IV

a) Concilio de Nicea (325)

• Primer concilio ecuménico, fue convocado por el emperador Constantino
• Condenó la herejía arriana, proclamando a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre, es decir, de su misma naturaleza.
• Surgió el Credo.

b) Concilio de Constantinopla (381)

• Definió la divinidad del Espíritu Santo.

Siglo V

c) Concilio de Éfeso (431)

• Definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María (“Teotokos”) y condenó al pelagianismo (que rechazaba la gracia divina como medio para evitar el pecado, propiciando que se confiara únicamente en el esfuerzo humano, y también rechazaba los efectos del pecado original).

d) Concilio de Calcedonia (451)

• Proclamó la doble naturaleza de Cristo, divina y humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo encarnado (Jesucristo).

2. ¿POR QUÉ LA IGLESIA QUERÍA LA CONVERSIÓN DE LOS JEFES BÁRBAROS?

• Porque estaban acabando con el Imperio Romano, por lo que serían los nuevos “jefes” políticos de los pueblos;
• Porque tenían bajo su mando a miles de hombres, lo que contribuiría a la propagación del cristianismo;
• Porque era propicio para ayudarlos a cambiar sus costumbres bárbaras;
• Porque el cristianismo estaba dirigido a todos los pueblos, de todos los tiempos. ¿Por qué negarles la Buena Nueva de salvación a ellos?

3. ¿CÚAL ES EL PROBLEMA ENTRE ROMA Y CONSTANTINOPLA?

Básicamente, una lucha de poder. En el siglo V las relaciones entre ambas ciudades/centros de poder sufrieron una ruptura no definitiva, pero que auguraba otras más serias que tendrían lugar después. Esta ruptura se denominó el cisma de Acacio, pues este patriarca de Constantinopla se inmiscuyó en asuntos internos de Antioquia y Alejandría, y propició un edicto dogmático a nivel imperial (Henoticon) que buscaba una conciliación con los monofisistas (seguidores de un tipo de herejía).

Entonces el Papa Félix II excomulgó a Acacio y éste quiso a su vez “excomulgar” al Papa Romano, hasta que el Papa Hosmisdas logró poner fin al cisma.

En otras palabras, Roma rechazaba que Constantinopla apoyara la herejía monofisista, y el patriarca de esta última rechazaba la autoridad romana en cuestiones dogmáticas.
_________________
Mónica Elizabeth
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Jacobo Ventura Pérez
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 43
Ubicación: Tampico Tamaulipas

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 2:01 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
R.- a) Concilio de Elvira(306).- Comenzó a exigir el celibato a sus sacerdotes.
b) Concilio de Nicea (325).- Condenó la herejía arriana y proclamo a Cristo verdadero Dios consustancial al Padre.
c) Concilio de Constantinopla (381).- Definió la divinidad del Espíritu Santo.
d) Concilio de Éfeso (431).- La unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó el pelagianismo.
Concilio de Calcedonia (451).-Que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola persona, la del Verbo.


2.- ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
R.-Para dar cumplimiento a la encomienda del Padre, de llevar su palabra a todos los confines del mundo, mediante la Evangelización, Isaías 55, 10-11. Ejemplo: La conversión del rey de los Francos Clodoveo. Bautizó todo su ejército, naciendo así la primera nación católica, “Francia”.


3.- ¿Cuál es el problema entre Roma y Constantinopla?
R.- Todo inicio cuando el Emperador Constantino se convirtió al cristianismo, pretendiendo manejar los asuntos eclesiásticos para su conveniencia política, rivalizando con el obispo de Roma. Los emperadores cristianos se impusieron el título de sumo pontífice, se llevó la capital del imperio a Oriente a una pequeña ciudad de Bósforo a la que llamo Constantinopla, esta quiso ser la segunda Roma, representó el germen de la división de la Iglesia, encabezando las Iglesias ortodoxas.
_________________
Ventura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Doc Romero
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 2:24 am    Asunto:
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
Concilio de Éfeso : definio la unidad personal de cristo, maternidad divina de Maria, condena al pelagianismo
Concilio de calcedonia: 2 naturalezas de cristo , divina y humana

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
Porque representaban el nuevo paganismo, al desaparecer el imperio romano, se debia convertir a los extranjeros al cristianismo.

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?
Costantinopla trato de establecer el criterio monofista de Cristo, lo cual constituia una heregia

Que Dios bendiga a todos los participantes de este curso y los coordinadores del mismo.
Atte: su Hermano en Cristo
MVZ. Paul Romero
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Figueroa Kenny
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 2:47 am    Asunto: Historia de la Iglesia siglo por siglo 6ta sesion
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?

a)El concilio de Éfeso (431)
definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo. La nueva herejía de Nestorio quedó descalificada y se salvó la unidad de la fe, gracias a la audacia y rapidez de acción de dos hombres: san Cirilo, obispo de Alejandría, y el papa Celestino I.

b)El concilio de Calcedonia (451)
enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo. Así quedó vencida la herejía monofisita, muy peligrosa, pues si Cristo no eran hombre verdadero, no había podido dar su vida en la cruz y quedaba socavada la redención

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?

Para asi evitar que Los ricos, ociosos y corrompidos, se entregaran al desenfreno, el divorcio, la prostitución y las prácticas contrarias a la natalidad la cual se extendia por todas partes

3. ¿Cúal es el problema entre Roma y Constantinopla?

Fue el cisma de Acacio. Quien se inmiscuyó abiertamente en asuntos internos del patriarcado de Antioquía y Alejandría, e instigó al emperador Zenón para que publicase un edicto dogmático –el Henoticon- tendente a una conciliación con los monofisitas. El Papa Félix II excomulgó a Acacio y lo depuso, y éste respondió haciendo borrar el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Así surgió el primer cisma de la Iglesia de Oriente, que se prolongó durante más de treinta años.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laroca
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 25
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 3:24 am    Asunto: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

Hola, aqui estan mis respuestas a las preguntas de la sesión 6.

1. ¿Cuáles son los concilios del siglo IV y V, y qué defendieron?
En el 453, el concilio de Éfeso: definió la unidad personal de Cristo, la maternidad divina de María y condenó al pelagianismo.
En el 451 el concilio de Calcedoni: enseñó que Cristo tenía dos naturalezas, la divina y la humana, unidas sin confusión ni división en una sola Persona, la del Verbo.

2. ¿Por qué la Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros?
El caer el imperio Romano en la decadencia social, moral y política, la invasión de los bárbaros a Europa engrandeció el caos en Europa. Ante el desorden moral y social los ricos, se entregaban al desenfreno, el divorcio, la prostitución y las prácticas contrarias a la natalidad. Los más desprotegidos eran blancos de todo tipo de robos y vejaciones. Tanto que según Salviano, algunas poblaciones esperaban la llegaran los bárbaros para quedar liberados. Que con el tiempo se fueron convirtiendo al cristianismo.

3. ¿Cual es el problema entre Roma y Constantinopla?
Fue el cisma de Acacio: Acacio de Constantinopla, se inmiscuyó en asuntos internos de la Iglesia de Antioquia y Alejandría, e instigó al emperador Zenón a publicar un edicto para aceptar a la heregia del monofisismo. El Papa Félix II excomulgó a Acacio, y éste borro el nombre del Papa de los dípticos de la iglesia de Constantinopla. Esta crisis y separación duro 30 años, hasta que el Papa Hormisdas, consiguió poner fin al cisma.

Saludos

Ignacio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
machuelo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 4:29 am    Asunto: Respuestas a la 6a. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Concilios ecuménicos de los siglos IV y V.
a) Concilio de Nicea (año 325): Consustancialidad del Hijo con el Padre (contra Arrio).
b) Concilio de Constantinopla año 381): Redacción del credo niceno-constantinopolitano.
c) Concilio de Éfeso (año 431): Unidad personal de Cristo, Maternidad divina de María (contra Nestorio). Condenó el pelagianismo.
d) Concilio de Calcedonia (año 451): Dos Naturalezas en Cristo y una Persona (contra el monofisismo de Eutiques).

2. La Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros porque con su ejemplo de ellos, se convertía un pueblo entero.

3. El problema entre Roma y Constantinopla en el siglo V fue el cisma de Acacio. Tuvo solución pero fue precedente de futuros problemas que desembocarán en el Gran cisma de Oriente en el siglo XI.
_________________
Amor meus pondus meum.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
machuelo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 4:32 am    Asunto: Respuestas a la 6a. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Concilios ecuménicos de los siglos IV y V.
a) Concilio de Nicea (año 325): Consustancialidad del Hijo con el Padre (contra Arrio).
b) Concilio de Constantinopla año 381): Redacción del credo niceno-constantinopolitano.
c) Concilio de Éfeso (año 431): Unidad personal de Cristo, Maternidad divina de María (contra Nestorio). Condenó el pelagianismo.
d) Concilio de Calcedonia (año 451): Dos Naturalezas en Cristo y una Persona (contra el monofisismo de Eutiques).

2. La Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros porque con su ejemplo de ellos, se convertía un pueblo entero.

3. El problema entre Roma y Constantinopla en el siglo V fue el cisma de Acacio. Tuvo solución pero fue precedente de futuros problemas que desembocarán en el Gran cisma de Oriente en el siglo XI.
_________________
Amor meus pondus meum.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guadalupe Madrigal
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 4:36 am    Asunto: 6 Sesión Siglo V
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- Cuales son los concilios del siglo IV Y V y que definieron?
En el siglo IV fue el concilio de Nicea.-Proclamo a cristo verdadero dios.
Concilio de Constantinopla.-definió la divinidad del espíritu santo.
En el siglo V fueron :
El concilio de Efeso 431 definió la unidad personal en Cristo, la maternidad divina de María.
El concilio de calcedonia.(451) enseño que Cristo tenia 2 naturalezas, la divina y la humana , unidas sin confusión ni división en una sola persona la del verbo.


2.- Porque la iglesia quería la conversión de los bárbaros?
Europa quedo hecha un desastre. Los ricos los ociosos y corrompidos se entregaban al desenfreno , el divorcio y la prostitucion. . Algunas poblaciones suplicaban q llegaran los barbaros para quedar liberados , ante esto la iglesia seguia su mision evangelizadora logrando incluso la conversión de muchos de ellos.

3.-cual es el problema entre roma y Constantinopla?
Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una 1ª. Ruptura que no fue definida. Fue el cisma de Acacio patriarca de Constantinopla, se inmiscuyo en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y alejandria e instigo al emperador Zenon.El papa excomulgo a Acacio y este respondio haciendo borrar el nombre del papa de los dipticos de la iglesia de Constantinopla.
DIOS LOS BENDIGA A TODOS .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Guadalupe Madrigal
Nuevo


Registrado: 01 Jul 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 4:40 am    Asunto: 6a. sesion siglo V edad media
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1.- Cuales son los concilios del siglo IV Y V y que definieron?
En el siglo IV fue el concilio de Nicea.-Proclamo a cristo verdadero dios.
Concilio de Constantinopla.-definió la divinidad del espíritu santo.
En el siglo V fueron :
El concilio de Efeso 431 definió la unidad personal en Cristo, la maternidad divina de María.
El concilio de calcedonia.(451) enseño que Cristo tenia 2 naturalezas, la divina y la humana , unidas sin confusión ni división en una sola persona la del verbo.


2.- Porque la iglesia quería la conversión de los bárbaros?
Europa quedo hecha un desastre. Los ricos los ociosos y corrompidos se entregaban al desenfreno , el divorcio y la prostitucion. . Algunas poblaciones suplicaban q llegaran los barbaros para quedar liberados , ante esto la iglesia seguia su mision evangelizadora logrando incluso la conversión de muchos de ellos.

3.-cual es el problema entre roma y Constantinopla?
Las relaciones entre ambas registraron a finales del siglo V una 1ª. Ruptura que no fue definida. Fue el cisma de Acacio patriarca de Constantinopla, se inmiscuyo en asuntos internos de los patriarcados de Antioquia y alejandria e instigo al emperador Zenon.El papa excomulgo a Acacio y este respondio haciendo borrar el nombre del papa de los dipticos de la iglesia de Constantinopla.
DIOS LOS BENDIGA A TODOS .
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
machuelo
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Lun Jul 28, 2008 4:47 am    Asunto: Respuestas a la 6a. sesión
Tema: 6a. sesión: Siglo V Edad Media
Responder citando

1. Concilios ecuménicos de los siglos IV y V.
a) Concilio de Nicea (año 325): Consustancialidad del Hijo con el Padre (contra Arrio).
b) Concilio de Constantinopla año 381): Redacción del credo niceno-constantinopolitano.
c) Concilio de Éfeso (año 431): Unidad personal de Cristo, Maternidad divina de María (contra Nestorio). Condenó el pelagianismo.
d) Concilio de Calcedonia (año 451): Dos Naturalezas en Cristo y una Persona (contra el monofisismo de Eutiques).

2. La Iglesia quería la conversión de los jefes bárbaros porque con su ejemplo de ellos, se convertía un pueblo entero.

3. El problema entre Roma y Constantinopla en el siglo V fue el cisma de Acacio. Tuvo solución pero fue precedente de futuros problemas que desembocarán en el Gran cisma de Oriente en el siglo XI.
_________________
Amor meus pondus meum.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10, 11, 12  Siguiente
Página 5 de 12

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados