Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1a. sesión INTRODUCCIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 25, 26, 27  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FernandoClemente
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 21

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 11:33 pm    Asunto: Historia de la Iglesia Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Se critica porque no se conoce, por ignorancia. En general, las críticas son superficiales, sin contexto histórico, sin entender el carácter sobrenatural de la Iglesia, sin mayor estudio ni investigación. Parece un disco rayado: las cruzadas, la inquisición, el matrimonio de los sacerdotes, su falta de actualización.....

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Mejor que como lo dice el Padre, imposible:
a) Creer en ella, enfatizando que no se puede creer en Cristo sin creer en ella.
b) Conocer su doctrina y aplicarla.
c) Amar a la Iglesia con un amor que comprende, que apoya, que reza por ella, que se alegra de sus triunfos, que sufre con sus fracasos.
d) Cooperar con su misión, con su tarea santificadora y evangelizadora.
e) Defenderla, aunque suframos y tratando de evitar el respeto humano que tanto nos paraliza.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Siendo santos. Tratando de imitar a Cristo y hacer que otros lo conozcan y lo imiten. La santificaremos en la medida en que seamos cada dia mas santos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Guardianjl
Nuevo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 12:07 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- Se critica a la Iglesia porque nos confronta con nuestra manera de vivir y muchos queremos destruir aquello que nos impide hacer de nuestra vida lo que nosotros queremos, esto aparte del desconocimiento que existe de quien es verdaderamente la Iglesia lo que nos lleva a verla de una manera superficial

2.- unirnos a ella como lo hariamos con nuestra madre, defenderla y protejerla de la misma manera y siendo Iglesia porque la Iglesia somos todos

3.- Luchando dia a dia por alcanzar la santidad a la que hemos sido llamado para de esta manera daremos a conocer una Iglesia santa donde verdaderamente habita Cristo en medio de ella
_________________
Señor, hazme un dicipulo radical
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marliz_marin@hotmail.com
Asiduo


Registrado: 08 Oct 2006
Mensajes: 152

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 12:20 am    Asunto: Introducción DISCUSIÓN EN EL FORO
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Igual que muchos de los participantes y de acuerdo con el P. Antonio Rivero, a la Iglesia se le critica cuando se le ve con de una manera superficial, como algo ajeno a nosotros.
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Amarla, cooperar con su misión, defenderla, y yo agregaría: conocerla y respetarla porque es nuestra madre pues nos ha dado la vida de la Gracia por el bautismo, y maestra pues nos enseña el camino para llegar a Cristo.
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Haciendo penitencia al reconocer lo mucho que la daña nuestra indiferencia y mal testimonio; conociendo más y mejor su doctrina para vivir con una fe firme y siempre rejuvenecedora.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
roberto jesus diaz
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 12:36 am    Asunto: ¿ Porque a veces se critica a la Iglesia ?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Creo que hay varias causas, Por un lado tenemos el peso de opinion de nuestra fe en la humanidad, que afecta intereses, sacude conciencias, incomoda a propios y extraños, y cuando la soberbia nos domina el ataque suele ser la opcion que aplican; tambien afecta los testimonios negativos de catolicos que fallan, ocasionando el ataque de aquellos que estan a la espera de estas fallas, asi como aquellos que no tienen una fe solida, viendo asi la ocasion para justificar sus propios pecados o evadir los compromisos y deberes que todo cristiano debiera cumplir.

Saludos, luego contesto las otras preguntas.

Atte. BETO
_________________
LEVANTATE BETO Y PONTE A CAMINAR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
scarlett_garza
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 1:17 am    Asunto: 1ra Sesion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1) La Iglesia es criticada primeramente por ignorancia, lamentablemente esta ignorancia radica en el hecho de que en las mismas familias no existe, en la mayoria de los casos, una instruccion adecuada, la catequsis de los padres o abuelos, no es como el q se recibe en la actualidad, de modo que existe una fe, que no esta cimentada en el conocimiento, es una fe trnasmitida por tradicion, incluso es una fe cultural.

Y los que ha recibido una instruccion mas amplia, no le dan el valor q merece, por que, muchas veces, en realidad no hay una experiencia de trascendencia, de modo que Dios esta al margen, y si es parte d ela vida, lo es como un individuo mas.


2) Amarla, creo q seria el deber y el derecho que podria marcar como mas importante, haciendolo, todo lo demas viene por si solo.


3) Creo que lo primero seria por medio de un encuentro con Cristo, puesto que de él procede la Iglesia, en su seguimiento y discernimiento de la vocacion especifica de cada persona y del carisma particular, creo seria la mejor manera de empezar a santificarnos y asi, por ser parte de la Iglesia, santificarla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
roberto jesus diaz
Esporádico


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 1:21 am    Asunto: respuestas a la introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

2.- ¿ Cuales son nuestros deberes para con la Iglesia ?

Creo en los puntos planteados en introduccion, 1.- creer en ella como nuestra Madre, como el Medio para conocer a Cristo y llegar a la santidad, 2.- formarnos, aprender de ella, dicen que lo que no se conoce no se puede defender y mucho menos amar, 3.- donarnos, en nuestro tiempo y bienes, tomando en cuenta el equilibrio que debemos tener como laicos con otros deberes de estado tales como: trabajo, rool de padre, esposo, hijo, escuela. 4.- Hacer apostolado, tener una fe operante, de que sirve orar y formarnos si no actuamos, de que sirve una luz si la escondemos; no ilumina, no trasciende.

3.- ¿ Como podemos nosotros hoy santificar a nuestra Madre Iglesia ?

Creo que siendo fieles a los mandamientos que de ella emanan, mantenernos en gracia por medio de los sacramentos y ayudando a salvar el mayor numero de almas posibles iniciando por nosotros y nuestros seres queridos, ampliando el circulo de influencia lo mas que podamos.
_________________
LEVANTATE BETO Y PONTE A CAMINAR
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Villalobos Godínez
Nuevo


Registrado: 03 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: CARDENAS DEL RIO, ATIZAPAN DE ZARAGOZA

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 1:25 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Se critica a la Iglesia:
a) por desconocimiento: Gran número de católicos por no tener bases solidas sobre su iglesia llegan a atacarla, asimismo los hermanos separados (la mayoría antes fueron católicos impreparados) igualmente la atacan por desconocimiento.
b) Otros conociendola la critican para restarle credibilidad; como son los algunas organizaciones satánicas, protestantes de mala fe que no les interesa la salvacion y con ello pueden ganar adeptos que les proporcionaran una mensualidad (diezmo), entre otros grupos opositores a la Iglesia.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
a. Conocerla, porque no se ama lo que no se conoce.
b. Amarla como cristo la amo.
c. Respetarla.
d. Difundir el Evangelio de Cristo por medio de la palabra, obras y principalmente con el ejemplo.
e. Ayudarla en sus necesidades.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
a. Comenzando primero con nosotros mismos cumpliendo los mandamientos de la Ley de Dios y de la Iglesia.
b. No faltar a los Sacramentos.
c. Enseñar al que no sabe, implica prepararnos.
d. Defenderla de los ataques dando razones de nuestra fe y corregir al que erré.
e. Orando por la Iglesia, los Sacerdotes y religiosos(as), y por el aumento de vocaciones.
_________________
SALUDOS A TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN Y A ESTE PORTAL
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Antonio Luis Dominguez
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 1:31 am    Asunto: Comentarios al tema Introduccion a la Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- Considero que la iglesia es criticada principalmente por dos factores: Falta de testimonio vivo de los creyentes catòlicos y por el escepticismo combinado con la falta de fè del descreido tal como se menciona en la presente introducciòn.

Ademàs de la falta de compromiso del catòlico para que vivamos realmente lo que decimos creer.

2.- Creer, conocer la doctrina , amar, cooperar con su misiòn y defenderla; complemento de la respuesta 1 es precisamente por lo que el catòlico no nos comprometemos porque en la gran mayorìa profesamos sin profundizar en el conocimiento de nuestra Iglesia y solo la utilizamos como una etiqueta para diferenciarnos de lo demàs.

3.- Podemos santificar nuestra iglesia primeramente conociendola, profundizando en su doctrina y posteriormente hacerla vida diaria para dar testimonio y poderla defender con argumentos vàlidos y vivenciales.

Como comentario final me siento contento y feliz de haber encontrado este curso que me va a servir mucho, ya que, junto con mi esposa damos plàticas prematrimoniales y estos temas nos serviran para reforzar nuestras plàticas con argumentos debidamente soportados.

Dios los bendiga Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jenygirl
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 1:37 am    Asunto: contestacion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

La iglesia se critica mucho por la sencilla razon de que los hermanos de otras iglesias piensan muchas cosas mal de nosotros pero todos ellos algun dia visitaron la Iglesia catolica. Nuestros deberes sobre la iglesia es protegerla y defenderla de las personas que nos tiran. Podemos santificarla trabajando todos juntos por el bien de ella y siendo todos hermanos.
Dios los bendiga '
Jenysue Davila
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
wilmer19
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 2:01 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

1. la iglesia simplemente a veces la critican dia tras dia solo por una razon deconocen el motivo de cada cosa que se vivie dentro de ella simplemente las personas nos dejamos arrastrar por diversas doctrinas y sectas que se encargan de crear un sentimiento en las personas anticatolicista lo que hace que las personas se alejen sin comprender cuan maravillosa es la iglesia como instrumento creado por Dios para la salvacion del mundo entero la iglesia se critica porque se desconoce y no profundizamos en cada cosa que se vive y facilmente nos dejamos arrastrar sectas y personas que le quieren hacer daño a ella.
La iglesia tambien la a veces se critica por no comprender que el denomonio la quiere destruir y muchas veces se ha visto empañada por personas que se han dejado arrastrar por el mundo y nosotros feligreses en ves de discutir y criticar solo debemos de orar y cumplir santamente con nuestros compromisos como catolicos que somos.

en pocas palabras la iglesia la critican porque se desconoce verdaderamente el sentido para el cual fue creada.

2.el primer deber que debemos tener es basicamente amarla respetarla y seguir sus santos mandatos para el bien de nuestra alma y de nuestro de nuestro cuerpo luego poner en marcha el llamado a el cual somos destinados laicos,religioso etc
luego poner en practica aquellas hermosas palabras que nos dijo nuesteo señor jesucrito como mision recibiras la fuerza del espiritu que descendera sobre ustedes y seran testigos de mi en samaria en judea y has los confines de la tierra lema de la proxima jornada mundial de la juventud(a cual hubiera querido asistir) ser testigos del amor de cristo en nuestro en nuestras vidas y transmitirlo nuestro projimo y ser testigos del evangelio difundirlos como verdaderos cristianos no quedarnos con el sino hacer participes a los demas

3.para ser parte de la iglesia y santificarla solo lo podemos hacer con nustras obras es a traves de estas por la cual nosotros somos testimonio de verdad ser como jesus mansos y humildes de corazon bueno tratar de imitarlo aceptando nustros defectos y nustros errores es decir llevando una vida santa de sacrificio dando fiel testimonio de nuestra fe para con nuestros hermanos de nada nos sirves pertenecer a una iglesia sino somos personas comprometidas y buscando siempre la santidad a la que hemos sido llamados.les recuerdo ser humilde y aceptar cualquier cosa que no nos gusta como ofrenda de sacrificio podria ser un buena forma de santificar a la iglesia . siempre humildes siempre sacrificados de corazon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wilmer19
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 2:01 am    Asunto: opino sobre las pregunta del foro
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

1. la iglesia simplemente a veces la critican dia tras dia solo por una razon deconocen el motivo de cada cosa que se vivie dentro de ella simplemente las personas nos dejamos arrastrar por diversas doctrinas y sectas que se encargan de crear un sentimiento en las personas anticatolicista lo que hace que las personas se alejen sin comprender cuan maravillosa es la iglesia como instrumento creado por Dios para la salvacion del mundo entero la iglesia se critica porque se desconoce y no profundizamos en cada cosa que se vive y facilmente nos dejamos arrastrar sectas y personas que le quieren hacer daño a ella.
La iglesia tambien la a veces se critica por no comprender que el denomonio la quiere destruir y muchas veces se ha visto empañada por personas que se han dejado arrastrar por el mundo y nosotros feligreses en ves de discutir y criticar solo debemos de orar y cumplir santamente con nuestros compromisos como catolicos que somos.

en pocas palabras la iglesia la critican porque se desconoce verdaderamente el sentido para el cual fue creada.

2.el primer deber que debemos tener es basicamente amarla respetarla y seguir sus santos mandatos para el bien de nuestra alma y de nuestro de nuestro cuerpo luego poner en marcha el llamado a el cual somos destinados laicos,religioso etc
luego poner en practica aquellas hermosas palabras que nos dijo nuesteo señor jesucrito como mision recibiras la fuerza del espiritu que descendera sobre ustedes y seran testigos de mi en samaria en judea y has los confines de la tierra lema de la proxima jornada mundial de la juventud(a cual hubiera querido asistir) ser testigos del amor de cristo en nuestro en nuestras vidas y transmitirlo nuestro projimo y ser testigos del evangelio difundirlos como verdaderos cristianos no quedarnos con el sino hacer participes a los demas

3.para ser parte de la iglesia y santificarla solo lo podemos hacer con nustras obras es a traves de estas por la cual nosotros somos testimonio de verdad ser como jesus mansos y humildes de corazon bueno tratar de imitarlo aceptando nustros defectos y nustros errores es decir llevando una vida santa de sacrificio dando fiel testimonio de nuestra fe para con nuestros hermanos de nada nos sirves pertenecer a una iglesia sino somos personas comprometidas y buscando siempre la santidad a la que hemos sido llamados.les recuerdo ser humilde y aceptar cualquier cosa que no nos gusta como ofrenda de sacrificio podria ser un buena forma de santificar a la iglesia . siempre humildes siempre sacrificados de corazon
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariluz
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 2:56 am    Asunto: temas de discusión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.-¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
R = yo opino que esto sucede porque no se le ama y ¿por que no se le ama? por que nadie ama lo que no conoce. Solo la vemos de una manera superficial.

2.- ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
R = Creer en ella, conocer su doctrina, amarla, cooperar con su misión, y defenderla.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
R= Pienso que primeramente tratando de ser santos nosotros mismos, es algo dficil , mas no imposible, sobretodo si se tiene la fuerza del Espiritu Santo, si nosotros como miembros de la iglesia nos dedicamos a dar u buen testimonio, tarde o temprano alguna persona se habra interesado el porque vivimos de tal manera y tal vez ella sola se covenza del poder y santidad de la iglesia.
_________________
enamorada de Jesús
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esme
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 24

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 3:02 am    Asunto: Respuesta a tema
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Por habito, porque no somos capaces de involucrarnos en una solucion para mejorar lo que creemos esta mal o lo que criticamos porque es mas comodo estar de juzgadores, porque la mayoria de nosotros estamos a criticar todo, la politica, al vecino, la escuela de nuestros hijos, etc... porque cada dia tenemos menos credibilidad en lo que nos rodea.. por falta de fe, de conocimiento, de amor.
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella, conocerla, amarla y por consecuencia logica defenderla
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Con nuestro testimonio, con nuestro amor hacia ella, siendo mejores personas podemos dar ejemplo de lo que formamos parte, creyendo en ella y sobre todas las cosas no juzgando si no entendiendo, perdonando y ser capaces de reconocer que todo en esta vida incluso nosotros tenemos cosas hermosas pero tambien cosas no agradables.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Gil
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Santo Domingo, República Dominicana

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 3:09 am    Asunto: Introduccion Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

- Nuestra Iglesia es criticada básicamente por la falta de conocimiento de la misma. Cuando no conocemos algo, tendemos a ofuscarnos en exaltar las debilidades de ese algo, convirtiéndonos en simples expectadores y jueces.

- Entiendo que entre nuestros primeros deberes está el tener interés de conocer nuestra Iglesia, no solo para defenderla, sino también para empezar a ser reflejo de a lo que pertenecemos y del mismo Dios a través de nuestra madre Iglesia.

- Para santificar nuestra Iglesia es primordial mi testimonio como hija de Dios y parte del Cuerpo de Cristo. Creo sumamente en que Dios nos ha llamado a ser santos, pero antes de hablar de santificar nuestra Iglesia, debemos procurar santificarnos primero. Si lo logramos con una vida justa y guiada por el amor de Dios en su máxima expresión, la Iglesia irá santificándose por si misma.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 3:52 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Bueno se critica por ignorancia. no siempre lo que uno ve es lo que parece. los medios de comunicacion tambien nos dan muy mala fama.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
tenemos que conocerla para poder amarla!
tenemos que defender a nuestra iglesia!

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
yo pienso que seria mas bien con nuestros actos.! mostrarle a la gente lo que en verdad somos y no lo que creen!
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jorge C. Perez
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Downey,California

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 4:14 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
La Iglesia es criticada por que habla con la verdad,y eso no lo toleran quienes no buscan la verdad en su corazon. Existen cantidad de aparentes razones por las cuales criticar a la Iglesia,pero nunguna de ellas vienen de un corazon honesto y humilde,por lo contrario son corazones llenos de vanidad y que lo unico que buscan en el fondo es demostrar que son dueños de la razon.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Corresponderle agradecidos el amor que nos tiene,preocuparnos por ser dia a dia mejores miembros de ese cuerpo mistico,actuando con la mayor dignidad en las cosas mas sencillas y siendo sencillos en los momentos mas complejos de cada dia.
La Iglesia esta llena de oportunidades para cumplir nuestros deberes,entre ellos esta el instruirnos y aprender para poder dar mejor respuestas a los hermanos que por cualquier razon no han podido acercarse a la Iglesia y conocerla mejor.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Haciendo de la oracion la herramienta principal para arreglar nuestras vidas,si despegamos del ejercicio de la oracion,nuestro actuar sera iluminado por el Espiritu Santo asi como nuestras obras y en consecuencia
iremos dando pasos hacia la santidad,ya que esta es la vocacion de todo hombre (Juan Pablo II).

Saludos.
_________________
J.C.P.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 4:22 am    Asunto: RE: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Por lo que veo el tema está interesante pero el caso es que queremos que esto sea un conversatorio aquellos que opinan con la mayúscula cerrada en lo que se refiere en la critica de la iglesia no quiere decir que la pregunte enoje.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
maria irma
Esporádico


Registrado: 02 Mar 2008
Mensajes: 36

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 4:33 am    Asunto: respuestas primera sesión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- se le crítica la mayoría de las veces por el desconocimiento que se tiene de ella, porque no nos interesamos en estudiar y en saber de ella como fundamento de nuestra religión.
2.- amarla, respetarla, procamamrla, mantenerla joven y bella con la parte que nos corresponde como miembros vivos y activar de ella.
3.- sobre todo con nuestro testimonio y coherencia en nuestra vida, ser evangelizadores de nuestra fé en los ambientes que nos movemos, la santificamos al conocer su palabra y sus acciones en nuestro tiempo, estudiando las encicliclas papeles y participando en todo lo que haga crecer nuestra fé sobre todo frecuentando los sacramentos y vivir la comunión como Iglesía.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paula Caty
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 4:53 am    Asunto: Respuestas a la primera Sesión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿POR QUÉ A VECES SE CRITICA A LA IGLESIA?
Por ignorancia, porque carecemos de amor hacia Dios y porque muchas veces se nos olvida que ésta fué instituida por el mismo Dios. Sobre todo porque muchas personas de quien se dicen ser cristianos carecen de Fé en Dios y de escrúpulos ya que no llevan una vida congruente con la palabra de Dios.

¿CUÁLES SON NUESTROS DEBERES PARA CON LA IGLESIA?Primero y lo más importante es sentirnos parte de la Iglesia. Conocer su Doctrina. Comprometernos con la Iglesia y en la medida de nuestro compormiso amarla, respetarla y hasta comprenderla. El compromiso nos lleva a actuar y ser congruentes con lo que decimos y pensamos. Tomar conciencia de que nuestra misión es transmitir el mensaje de Amor que Dios nos deja en la doctrina y en su palabra. Aceptar y realizar nuestra misión para así ser partícipes de la extensión del reino de Dios. Defenderla con nuestra congruencia en nuestros actos y pensamientos.

¿CÓMO PODEMOS SANTIFICAR NOSOTROS HOY A NUESTRA MADRE IGLESIA?Concientizándonos de que sólo poniendo en práctica la doctrina que la iglesia nos enseña lograremos la salvación. Dando testimonios de verdaderos cristianos. Siendo congruentes en todos los aspectos de nuestras vidas.

SU HERMANA EN CRISTO
PAULA Wink

[img][/img]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Paula Caty
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 4:54 am    Asunto: Respuestas a la primera Sesión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿POR QUÉ A VECES SE CRITICA A LA IGLESIA?
Por ignorancia, porque carecemos de amor hacia Dios y porque muchas veces se nos olvida que ésta fué instituida por el mismo Dios. Sobre todo porque muchas personas de quien se dicen ser cristianos carecen de Fé en Dios y de escrúpulos ya que no llevan una vida congruente con la palabra de Dios.

¿CUÁLES SON NUESTROS DEBERES PARA CON LA IGLESIA?Primero y lo más importante es sentirnos parte de la Iglesia. Conocer su Doctrina. Comprometernos con la Iglesia y en la medida de nuestro compormiso amarla, respetarla y hasta comprenderla. El compromiso nos lleva a actuar y ser congruentes con lo que decimos y pensamos. Tomar conciencia de que nuestra misión es transmitir el mensaje de Amor que Dios nos deja en la doctrina y en su palabra. Aceptar y realizar nuestra misión para así ser partícipes de la extensión del reino de Dios. Defenderla con nuestra congruencia en nuestros actos y pensamientos.

¿CÓMO PODEMOS SANTIFICAR NOSOTROS HOY A NUESTRA MADRE IGLESIA?Concientizándonos de que sólo poniendo en práctica la doctrina que la iglesia nos enseña lograremos la salvación. Dando testimonios de verdaderos cristianos. Siendo congruentes en todos los aspectos de nuestras vidas.

SU HERMANA EN CRISTO
PAULA Wink

[img][/img]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Milton



Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 5:42 am    Asunto: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Reciban todos un afectuso saludo deseándoles abundantes bendiciones de parte de Nuestro Señor Jesucristo.
Antes de responder a las interrogantes propuestas para este primer tema qusiera expresar el gusto que me da participar en este curso. Considero que aprenderé mucho de él porque podré conocer varias etapas de la historia de mi Iglesia, lo cual me permitirá vislumbrar la acción del Espíritu Santo, quien sin duda alguna ha ido santificando a la humanidad a través de los tiempos. Todo este aprendizaje lo encauso a una sola razón: compartirlo con otros más y así promover la autenticidad y la efectiva materia de salvación que encierra en sí misma la Iglesia Católica.

1. La Iglesia Católica es criticada, considero, por dos razones. La primera de ella, porque la doctrina de ésta encierra un carácter radical que va contra los pseudovalores que el "cronos" de la humanidad predica, es decir, la vivencia del cristiano se caracteriza por ir a contra corriente, pues el testimonio de los hombres que han formado o forman parte de esta institución y viven en la Verdad actúan, piensan y operan con un rasgo peculiar: como hombres que aman y testimonian auténticamente el Evangelio. Este rasgo se mira con mayor precisión en la persona de Cristo, el cual en su actuar mostraba que la propuesta del mundo no era la auténtica, sino que exigía una transformación encaminada a una verdadera forma de vida, identificada con un corazón converso que proclama la justicia, la verdad y la misericordia. Ejemplos subsecuentes se encuentran en los primeros cristianos, hombres cuyo dios no se identificaba con el dios de la "polis" romana, pues era el aútentico Dios revelado que proclamaba desde un verdadero humanismo la redención del pueblo que le pertenecía, y no sólo se reducía a un carácter político social.

Ahora bien, la segunda razón, de la mano de lo anterior, sería cuando la contradicción entra en la Iglesia, es decir, por naturaleza la Iglesia Católica encierra no un bien sino el Sumo Bien, pues es Dios mismo el que la fundó por tanto, cuando en las manos de los bautizados no hay obras que se identifican con esta esencia de la Iglesia, entonces se da pie a la crítica, debido a que no hay coherencia entre el núcleo de la Iglesia y la forma en la cual se actualiza éste en el operar cotidiano

2. Nuestro deber para con la Igleisa está en creer en ella, actitud que brota con el pleno uso de la libertad y como fruto de encuentro con el Dios verdadero, aún más con la Verdad; también nos corresponde conocerla, pues no se puede formar parte de una familia sin antes saber los cimientos de ella, las premisas de ésta, así como sus directrices. Sólo de esta manera se logra la siguiente tarea: amarla, lo cual brota por el convencimiento de que en ella se encuentra la salvación, es en la Iglesia en donde puedo ser plenamente humano y tener Vida Nueva. Otro deber es cooperar con su misión, no sólo como asociado sino como hombre que al tener contacto con la propia realidad y mostrar una apertura a ella quiere en ésta ejercer la caridad porque de base hay un convencimiento en lo que se cree, y por último, defenderla pues dado que se camina en la verdad, no se puede aceptar fácilmente argumentos que intentan malformar la verdadera esencia de la Iglesia.

3. La santificación en nuestros días en Iglesia la Católica se puede lograr en medida que se revive, se reactualiza el mensaje de Cristo y se cree fielmente en que Él nos ha regalado un medio eficaz para nuestra salvación, es decir, la Iglesia misma. Esto se consigue haciendo de lo ordinario lo mejor, considero que día a día son bastantes las experiencia en las cuales se ofrece la santificación, pues todos los lugares de nuestras grandes ciudades favorecen la santificación para los miembros de la Iglesia, pero sobre todo hay una acción que favorece bastante, ésta es la de concientizarnos como hombres con un espíritu evangelizador, ya que en medida que se hace esta labor, se compromete los oídos para escuhar a Dios y su palabra, los labios para orarle y predicar sobre él, los ojos para mirar las realidades más necesitadas en donde ayudar y el ser entero para conocer la Verdad, aceptar lo conocido, testimoniar lo aceptado e ir en pos de aquellos que aún no lo conocen atrayéndolos con nuestro testimonio.

P.d. Para participar en este tema tuve que entrar directamente al foro y conseguirlo porque no me llegó a mi correo electrónico.

Que el Señor los bendiga abundantemente.


Milton Javier Jaime López
_________________
"ut in omnibus glorificetur Deus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Milton



Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 5:44 am    Asunto: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Reciban todos un afectuoso saludo deseándoles abundantes bendiciones de parte de Nuestro Señor Jesucristo.
Antes de responder a las interrogantes propuestas para este primer tema qusiera expresar el gusto que me da participar en este curso. Considero que aprenderé mucho de él porque podré conocer varias etapas de la historia de mi Iglesia, lo cual me permitirá vislumbrar la acción del Espíritu Santo, quien sin duda alguna ha ido santificando a la humanidad a través de los tiempos. Todo este aprendizaje lo encauso a una sola razón: compartirlo con otros más y así promover la autenticidad y la efectiva materia de salvación que encierra en sí misma la Iglesia Católica.

1. La Iglesia Católica es criticada, considero, por dos razones. La primera de ella, porque la doctrina de ésta encierra un carácter radical que va contra los pseudovalores que el "cronos" de la humanidad predica, es decir, la vivencia del cristiano se caracteriza por ir a contra corriente, pues el testimonio de los hombres que han formado o forman parte de esta institución y viven en la Verdad actúan, piensan y operan con un rasgo peculiar: como hombres que aman y testimonian auténticamente el Evangelio. Este rasgo se mira con mayor precisión en la persona de Cristo, el cual en su actuar mostraba que la propuesta del mundo no era la auténtica, sino que exigía una transformación encaminada a una verdadera forma de vida, identificada con un corazón converso que proclama la justicia, la verdad y la misericordia. Ejemplos subsecuentes se encuentran en los primeros cristianos, hombres cuyo dios no se identificaba con el dios de la "polis" romana, pues era el aútentico Dios revelado que proclamaba desde un verdadero humanismo la redención del pueblo que le pertenecía, y no sólo se reducía a un carácter político social.

Ahora bien, la segunda razón, de la mano de lo anterior, sería cuando la contradicción entra en la Iglesia, es decir, por naturaleza la Iglesia Católica encierra no un bien sino el Sumo Bien, pues es Dios mismo el que la fundó por tanto, cuando en las manos de los bautizados no hay obras que se identifican con esta esencia de la Iglesia, entonces se da pie a la crítica, debido a que no hay coherencia entre el núcleo de la Iglesia y la forma en la cual se actualiza éste en el operar cotidiano

2. Nuestro deber para con la Igleisa está en creer en ella, actitud que brota con el pleno uso de la libertad y como fruto de encuentro con el Dios verdadero, aún más con la Verdad; también nos corresponde conocerla, pues no se puede formar parte de una familia sin antes saber los cimientos de ella, las premisas de ésta, así como sus directrices. Sólo de esta manera se logra la siguiente tarea: amarla, lo cual brota por el convencimiento de que en ella se encuentra la salvación, es en la Iglesia en donde puedo ser plenamente humano y tener Vida Nueva. Otro deber es cooperar con su misión, no sólo como asociado sino como hombre que al tener contacto con la propia realidad y mostrar una apertura a ella quiere en ésta ejercer la caridad porque de base hay un convencimiento en lo que se cree, y por último, defenderla pues dado que se camina en la verdad, no se puede aceptar fácilmente argumentos que intentan malformar la verdadera esencia de la Iglesia.

3. La santificación en nuestros días en Iglesia la Católica se puede lograr en medida que se revive, se reactualiza el mensaje de Cristo y se cree fielmente en que Él nos ha regalado un medio eficaz para nuestra salvación, es decir, la Iglesia misma. Esto se consigue haciendo de lo ordinario lo mejor, considero que día a día son bastantes las experiencia en las cuales se ofrece la santificación, pues todos los lugares de nuestras grandes ciudades favorecen la santificación para los miembros de la Iglesia, pero sobre todo hay una acción que favorece bastante, ésta es la de concientizarnos como hombres con un espíritu evangelizador, ya que en medida que se hace esta labor, se compromete los oídos para escuhar a Dios y su palabra, los labios para orarle y predicar sobre él, los ojos para mirar las realidades más necesitadas en donde ayudar y el ser entero para conocer la Verdad, aceptar lo conocido, testimoniar lo aceptado e ir en pos de aquellos que aún no lo conocen atrayéndolos con nuestro testimonio.

P.d. Para participar en este tema tuve que entrar directamente al foro y conseguirlo porque no me llegó a mi correo electrónico.

Que el Señor los bendiga abundantemente.


Milton Javier Jaime López
_________________
"ut in omnibus glorificetur Deus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Milton



Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 0

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 5:58 am    Asunto: 1a. sesión: INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Reciban todos un afectuso saludo deseándoles abundantes bendiciones de parte de Nuestro Señor Jesucristo.
Antes de responder a las interrogantes propuestas para este primer tema qusiera expresar el gusto que me da participar en este curso. Considero que aprenderé mucho de él porque podré conocer varias etapas de la historia de mi Iglesia, lo cual me permitirá vislumbrar la acción del Espíritu Santo, quien sin duda alguna ha ido santificando a la humanidad a través de los tiempos. Todo este aprendizaje lo encauso a una sola razón: compartirlo con otros más y así promover la autenticidad y la efectiva materia de salvación que encierra en sí misma la Iglesia Católica.

1. La Iglesia Católica es criticada, considero, por dos razones. La primera de ella, porque la doctrina de ésta encierra un carácter radical que va contra los pseudovalores que el "cronos" de la humanidad predica, es decir, la vivencia del cristiano se caracteriza por ir a contra corriente, pues el testimonio de los hombres que han formado o forman parte de esta institución y viven en la Verdad actúan, piensan y operan con un rasgo peculiar: como hombres que aman y testimonian auténticamente el Evangelio. Este rasgo se mira con mayor precisión en la persona de Cristo, el cual en su actuar mostraba que la propuesta del mundo no era la auténtica, sino que exigía una transformación encaminada a una verdadera forma de vida, identificada con un corazón converso que proclama la justicia, la verdad y la misericordia. Ejemplos subsecuentes se encuentran en los primeros cristianos, hombres cuyo dios no se identificaba con el dios de la "polis" romana, pues era el aútentico Dios revelado que proclamaba desde un verdadero humanismo la redención del pueblo que le pertenecía, y no sólo se reducía a un carácter político social.

Ahora bien, la segunda razón, de la mano de lo anterior, sería cuando la contradicción entra en la Iglesia, es decir, por naturaleza la Iglesia Católica encierra no un bien sino el Sumo Bien, pues es Dios mismo el que la fundó por tanto, cuando en las manos de los bautizados no hay obras que se identifican con esta esencia de la Iglesia, entonces se da pie a la crítica, debido a que no hay coherencia entre el núcleo de la Iglesia y la forma en la cual se actualiza éste en el operar cotidiano

2. Nuestro deber para con la Igleisa está en creer en ella, actitud que brota con el pleno uso de la libertad y como fruto de encuentro con el Dios verdadero, aún más con la Verdad; también nos corresponde conocerla, pues no se puede formar parte de una familia sin antes saber los cimientos de ella, las premisas de ésta, así como sus directrices. Sólo de esta manera se logra la siguiente tarea: amarla, lo cual brota por el convencimiento de que en ella se encuentra la salvación, es en la Iglesia en donde puedo ser plenamente humano y tener Vida Nueva. Otro deber es cooperar con su misión, no sólo como asociado sino como hombre que al tener contacto con la propia realidad y mostrar una apertura a ella quiere en ésta ejercer la caridad porque de base hay un convencimiento en lo que se cree, y por último, defenderla pues dado que se camina en la verdad, no se puede aceptar fácilmente argumentos que intentan malformar la verdadera esencia de la Iglesia.

3. La santificación en nuestros días en Iglesia la Católica se puede lograr en medida que se revive, se reactualiza el mensaje de Cristo y se cree fielmente en que Él nos ha regalado un medio eficaz para nuestra salvación, es decir, la Iglesia misma. Esto se consigue haciendo de lo ordinario lo mejor, considero que día a día son bastantes las experiencia en las cuales se ofrece la santificación, pues todos los lugares de nuestras grandes ciudades favorecen la santificación para los miembros de la Iglesia, pero sobre todo hay una acción que favorece bastante, ésta es la de concientizarnos como hombres con un espíritu evangelizador, ya que en medida que se hace esta labor, se compromete los oídos para escuhar a Dios y su palabra, los labios para orarle y predicar sobre él, los ojos para mirar las realidades más necesitadas en donde ayudar y el ser entero para conocer la Verdad, aceptar lo conocido, testimoniar lo aceptado e ir en pos de aquellos que aún no lo conocen atrayéndolos con nuestro testimonio.

P.d. Para participar en este tema tuve que entrar directamente al foro y conseguirlo porque no me llegó a mi correo electrónico.

Que el Señor los bendiga abundantemente.


Milton Javier Jaime López
_________________
"ut in omnibus glorificetur Deus"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ssalcido
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 6:46 am    Asunto: Aportación 1ra sesión curso Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica por falta de comprensión (que implica en parte ignarancia). La Iglesia esta constituida por humanos imperfectos, y que a pesar de sus imperfecciones, son parte de una institución divina. Estos hombres pecadores, al obrar por su propia voluntad y no la de Dios, han generado escandalos, injusticias y debilidades, y por tanto, han dado oportunidad a la crítica para los demás.
2. Nuestros deberes son creer y amar a la Iglesia, cooperar con sus misión, conocer su doctrina y defenderla.
3. La santificamos en la misma manera que ejercemos nuestros deberes. Además de estas cinco características, es indispensable el orar por ella, en purificación de las faltas hechas por los humanos que formaron y formamos parte de la Iglesia; y como consecuencia de esta acción, el perdonar y aceptar sus limitaciones, tal y como nos puso de ejemplo Juan Pablo II al pedir perdon por los pecados de la Iglesia. En este último punto no equivale tanto que publicamente pidamos perdón, mas bien me refiero a un perdón personal, que implica también, una justificación y por tanto hablar bien de ella (no criticarla).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ssalcido
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 12

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 6:53 am    Asunto: Aportación 1ra sesión curso Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica por falta de comprensión (que implica en parte ignarancia). La Iglesia esta constituida por humanos imperfectos, y que a pesar de sus imperfecciones, son parte de una institución divina. Estos hombres pecadores, al obrar por su propia voluntad y no la de Dios, han generado escandalos, injusticias y debilidades, y por tanto, han dado oportunidad a la crítica para los demás.
2. Nuestros deberes son creer y amar a la Iglesia, cooperar con sus misión, conocer su doctrina y defenderla.
3. La santificamos en la misma manera que ejercemos nuestros deberes. Además de estas cinco características, es indispensable el orar por ella, en purificación de las faltas hechas por los humanos que formaron y formamos parte de la Iglesia; y como consecuencia de esta acción, el perdonar y aceptar sus limitaciones, tal y como nos puso de ejemplo Juan Pablo II al pedir perdon por los pecados de la Iglesia. En este último punto no equivale tanto que publicamente pidamos perdón, mas bien me refiero a un perdón personal, que implica también, una justificación y por tanto hablar bien de ella (no criticarla).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Poblete Reyes
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 8:58 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- Se critica a la Iglesia por que muchas veces decimos que somos catòlicos pero con nuestras acciones demostramos que realmente ni conocemos los 10 mandamientos, asì tambièn por lo sucedido con varios integrantes de la Iglesia que han cometidos delitos sexuales, esto provoca que se nos vean como personas no coherentes ni integras, faltas de fe

2.- Conocernos (tomar este curso) y llevar a la pràctica lo aprendido, ser fieles anuestro Señor

3.- Haciendo mucha oraciòn y tener fe, evangelizar a nuestros hermanos para fortalecer la Iglesia que somos nosotros mismos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Anja Tillmann
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 10:05 am    Asunto: curso historia de la iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica a la Iglesia por la estructura, es decir que también catolicos no quieren aceptar la jeráquia, sino vivir una democratia.
También se critica a la Igelsia por sus episodos historicos negativos.

2. Nuestros deberes son:
1. Creer
2. Conocer la doctrina de la iglesia (la biblia y las dogmas)
3. Amar a la iglesia como un hijo/una hija a sus padres, apoyar a la Iglesia y orar
4. Cooperar con su mision: seguir el ejemplo de los primeros cristianos
5. defender la iglesia: sin violencia, con palabras

3. Podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre la iglesia con oración, vivir en la gracia del Espiritu Santo, lucha contra el malo en el mundo y una conversion permanente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maritza gomez agosto
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 10:46 am    Asunto: Curso: Historia de la Iglesia/ Introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

La paz sea con todos. Es la primera vez que tomo un curso por estos medios asi que cualquier error, me disculpan. Quiero felicitar al P. Antonio excelente comienzo con ésta introducción. Contestando las pregunta:
1. Primeramente quisiera partir del significado de la palabra Critica o criticar que es un conjunto de opiniones o juicios que se hace de una cosa; entonces antes esta definición, el emitir un juicio muchas veces es por falta de conocimiento, de ignorancia, o muchas veces se hace por envidia, mal intencionado. Pero, tambien han existido opiniones y juicio de forma constructiva pero para llegar a esto debe ser con conocimiento y caridad. Pienso tambien que ha sido por la falta de Conversión primero en Cristo y luego en su doctrina.

2. Nuestro deber como cristianos-católicos es conocerla acabalidad o sea siempre estudiar, buscar, escrudiñar lo que conocemos para seguir amandola como Dios nos amó y luego defenderla a ejemplo de Cristo hasta la Cruz.

3. Creo que toda Madre se siente feliz cuando ve que sus hijos han aprendido lo que ella ha enseñado, cuidado y protejido con tanto amor y ve tambien que lo ponen en práctica con fe y conversión. Pues lo mismo para con la Iglesia. Santificamos la Iglesia cuando aprendemos, y ponemos en práctica con la vida el Evangelio. Cuando ponemos a la disposición nuestro dones y carisma que cada uno hemos recibido por gracia y misericordia de Dios y esto es lo que hace que la iglesia tan diversa se transforme dia a dia para la gloria de Dios.

Paz y Bien
Maritza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofradetosiriano
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 26

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 11:27 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Las críticas tanto constructivas como destructivas creo que se deben a que la Iglesia esta constituida por hombres y mujeres que cuentan con sus virtudes pero a la vez con sus defectos, porque como seres humanos son muchas nuestras limitaciones e imperfecciones. Lo importante es que entre todos los que formamos la Iglesia seamos capaces de construirla día a día, luchando, defendiéndola y protegiéndola de cualquier imperfección.
2. Nuestros deberes en la Iglesia sería cumplir con los dogmas, trabajar por y para Ella, y sobre todo, orar mucho por nuestra Santa Madre Iglesia.
3. La mejor manera de santificar a nuestra Iglesia es cumplimiendo y dando ejemplo del testimonio de Jesús, cuando seamos capaces de amar al prójimo como a nosotros mismos y amar a Dios sobre todas las cosas, siempre que intentemos trabajar por cumplir estos mandatos estaremos glorificando y santificando a nuestra Santísima Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ezequielgomezabba
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 6
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Jue Jun 19, 2008 11:45 am    Asunto: No me ha llegoado el material
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Padre,

No me llegó el material a mi casilla de e-mail y no sé de donde extraerlo, lástima me estoy atrasando... Crying or Very sad
_________________

"La Iglesia es la caricia del amor de Dios al mundo."
Palabras del Magnánimo Juan Pablo II
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 5, 6, 7 ... 25, 26, 27  Siguiente
Página 6 de 27

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados