Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pedro78
Esporádico


Registrado: 08 Dic 2005
Mensajes: 88

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:35 am    Asunto: Saludos
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Pregunta: ¿Por què es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminò para escribir la Biblia?

Yo creo que es importante respetar las condiciones sociales, humanas y de personalidad de los instrumentos humanos escogidos por Dios, para transmitir el mensaje que Dios quiera dar a los hombres, para que asì el mensaje pueda ser lo màs profundo, y lo màs creativo en cuanto a forma y fondo, y asì el mensaje pueda llegar a todos los hombres, respetando su libertad.

Saludos a todos los que participan en el foro Dios los colme de bendiciones y al Padre Antonio por este curso. Su hermano en Cristo Pedro
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lilia Martina Romo Salaza
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 45

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:45 am    Asunto: Quien escribio la Biblia?, Como se escribio?
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

La Biblia fue escrita por Dios, quien inspiro a seres creados por el, que tenian un espiritu abierto y receptivo a su mensaje. El Espiritu Santo, presente en todo momento desde la creacion; guio, acompano y estuvo con las personas que pusieron por escrito, a lo largo de siglos, el mensaje divino; para que este estuviera libre de error en su contenido de fe mas no en su forma o estilo literario. Dios respeto la epoca, la cultura y el estilo de las personas inspiradas por El, pero se aseguro por el Espiritu Santo de que lo que se escribiera en su nombre fuera exacto a lo inspirado por El.
Los catolicos aceptamos esta inspiracion por medio de la FE, que es creer integramente en Dios, en Jesucristo (Dios hecho hombre) y en el Espiritu Santo.
Dios los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lilia Martina Romo Salaza
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 45

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:46 am    Asunto: Quien escribio la Biblia?, Como se escribio?
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

La Biblia fue escrita por Dios, quien inspiro a seres creados por el, que tenian un espiritu abierto y receptivo a su mensaje. El Espiritu Santo, presente en todo momento desde la creacion; guio, acompano y estuvo con las personas que pusieron por escrito, a lo largo de siglos, el mensaje divino; para que este estuviera libre de error en su contenido de fe mas no en su forma o estilo literario. Dios respeto la epoca, la cultura y el estilo de las personas inspiradas por El, pero se aseguro por el Espiritu Santo de que lo que se escribiera en su nombre fuera exacto a lo inspirado por El.
Los catolicos aceptamos esta inspiracion por medio de la FE, que es creer integramente en Dios, en Jesucristo (Dios hecho hombre) y en el Espiritu Santo.
Dios los bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
William Gil



Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 0
Ubicación: Mosquera - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 4:28 am    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

El autor de la Biblia es Dios. Los hombres que la escribieron fueron instrumentos para manifestarse. Nos habló por medio de unos hombres que tenían una lengua concreta, que escribían condicionados por una cultura y mentalidad específica, muy distintas de la nuestra. De tal modo que, para leer la Biblia, hemos de entender primero a los hombres que la escribieron: su mentalidad y modo de ver las cosas, sus expresiones y literatura, sus costumbres e historia (Catecismo de la Iglesia 110). Dios escogió a esos hombres para esa precisa tarea respetando siempre su talento, inteligencia y modo de ser. Esto es evidente cuando estudiamos la manera de escribir de cada uno de ellos, su estilo y lengua, la cultura y el ambiente en que vivieron. Pero la misma asistencia de Dios hizo que entendieran e interpretaran correctamente lo que Dios quería revelar. Por eso decimos que Dios es el autor de la Biblia (Catecismo de la Iglesia 105-108). Ahora nos toca a nosotros hacer lo mismo: leerla o escucharla bajo el prisma de la fe.
Si no descubrimos el sentido que Dios ha querido dar a lo que la Biblia dice, el libro no pasará de ser una obra literaria. Si, en cambio, descubrimos el mensaje que Dios ha querido transmitirnos, las cosas toman otro cariz. Los hombres que escribieron la Biblia lo hicieron como creyentes. Lo mismo quienes leen sus escritos. Lo que ellos dicen cobra un sentido especial porque lo leemos y escuchamos como creyentes, a través del prisma de la fe.
Dios es el autor de la Biblia, por eso decimos que no contiene errores en lo que Dios nos quiere revelar o decir (Catecismo de la Iglesia 107). Esto no significa que el hombre que escribió un libro de la Biblia, como hombre que era, no se haya equivocado al redactar. Todo escrito refleja bien al escritor y en la Biblia pasa igual. Vas a encontrar a veces una manera de expresarse rudimentaria; estilos que van desde la literatura más encumbrada a la más elemental; información histórica y topográfica que a veces asombra por su exactitud, pero que otras no es tan exacta. Es lo humano de la Biblia. Leemos en el Catecismo de la Iglesia (109): "En la Sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto para interpretar bien la Escritura es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras (Dei Verbum 12,1)".
Por eso, siempre hay que tener en cuenta los diferentes géneros literarios, el estilo, la cultura , el ambiente, las circunstancias que rodeaban al escritor y su personalidad reflejada en lo que escribe. De todo eso se sirve Dios que nunca anula a la persona. A través del redactor inspirado, Dios nos va pasando su mensaje y eso es lo que vale. Ahí nos daremos cuenta del poder de su Palabra inspirada por el Espíritu Santo (Catecismo de la Iglesia 110). Lo que sería un grave error es pensar que un día Dios se apareció, por ejemplo, a un tal Lucas y le dijo: "Oye, Lucas. Toma lápiz y papel que te voy a dictar un par de páginas. A ver si me lo haces bien y sin equivocarte", y que de ahí nos saliese el evangelio de San Lucas. De eso nada.

El Concilio Vaticano II señala tres criterios que se deben tener en cuenta para interpretar correctamente la Sagrada Escritura (Catecismo de la Iglesia 111, 113 y 114): a) Prestar gran atención "al contenido y a la unidad de toda la Escritura". b) Leer la Escritura en la tradición viva de toda la Iglesia". c) Estar atento "a la analogía de la fe". Se entiende por analogía de la fe la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total de la revelación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
William Gil



Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 0
Ubicación: Mosquera - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 4:35 am    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

El autor de la Biblia es Dios. Los hombres que la escribieron fueron instrumentos para manifestarse. Nos habló por medio de unos hombres que tenían una lengua concreta, que escribían condicionados por una cultura y mentalidad específica, muy distintas de la nuestra. De tal modo que, para leer la Biblia, hemos de entender primero a los hombres que la escribieron: su mentalidad y modo de ver las cosas, sus expresiones y literatura, sus costumbres e historia (Catecismo de la Iglesia 110). Dios escogió a esos hombres para esa precisa tarea respetando siempre su talento, inteligencia y modo de ser. Esto es evidente cuando estudiamos la manera de escribir de cada uno de ellos, su estilo y lengua, la cultura y el ambiente en que vivieron. Pero la misma asistencia de Dios hizo que entendieran e interpretaran correctamente lo que Dios quería revelar. Por eso decimos que Dios es el autor de la Biblia (Catecismo de la Iglesia 105-108). Ahora nos toca a nosotros hacer lo mismo: leerla o escucharla bajo el prisma de la fe.
Si no descubrimos el sentido que Dios ha querido dar a lo que la Biblia dice, el libro no pasará de ser una obra literaria. Si, en cambio, descubrimos el mensaje que Dios ha querido transmitirnos, las cosas toman otro cariz. Los hombres que escribieron la Biblia lo hicieron como creyentes. Lo mismo quienes leen sus escritos. Lo que ellos dicen cobra un sentido especial porque lo leemos y escuchamos como creyentes, a través del prisma de la fe.
Dios es el autor de la Biblia, por eso decimos que no contiene errores en lo que Dios nos quiere revelar o decir (Catecismo de la Iglesia 107). Esto no significa que el hombre que escribió un libro de la Biblia, como hombre que era, no se haya equivocado al redactar. Todo escrito refleja bien al escritor y en la Biblia pasa igual. Vas a encontrar a veces una manera de expresarse rudimentaria; estilos que van desde la literatura más encumbrada a la más elemental; información histórica y topográfica que a veces asombra por su exactitud, pero que otras no es tan exacta. Es lo humano de la Biblia. Leemos en el Catecismo de la Iglesia (109): "En la Sagrada Escritura, Dios habla al hombre a la manera de los hombres. Por tanto para interpretar bien la Escritura es preciso estar atento a lo que los autores humanos quisieron verdaderamente afirmar y a lo que Dios quiso manifestarnos mediante sus palabras (Dei Verbum 12,1)".
Por eso, siempre hay que tener en cuenta los diferentes géneros literarios, el estilo, la cultura , el ambiente, las circunstancias que rodeaban al escritor y su personalidad reflejada en lo que escribe. De todo eso se sirve Dios que nunca anula a la persona. A través del redactor inspirado, Dios nos va pasando su mensaje y eso es lo que vale. Ahí nos daremos cuenta del poder de su Palabra inspirada por el Espíritu Santo (Catecismo de la Iglesia 110). Lo que sería un grave error es pensar que un día Dios se apareció, por ejemplo, a un tal Lucas y le dijo: "Oye, Lucas. Toma lápiz y papel que te voy a dictar un par de páginas. A ver si me lo haces bien y sin equivocarte", y que de ahí nos saliese el evangelio de San Lucas. De eso nada.

El Concilio Vaticano II señala tres criterios que se deben tener en cuenta para interpretar correctamente la Sagrada Escritura (Catecismo de la Iglesia 111, 113 y 114): a) Prestar gran atención "al contenido y a la unidad de toda la Escritura". b) Leer la Escritura en la tradición viva de toda la Iglesia". c) Estar atento "a la analogía de la fe". Se entiende por analogía de la fe la cohesión de las verdades de la fe entre sí y en el proyecto total de la revelación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cecy71
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 13
Ubicación: Mexicali

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 5:51 am    Asunto: Instrumentos de Dios
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Al leer esta pregunta, lo primero que me vino a la mente fue la libertad que Dios nos regaló al darnos la vida. Él no coacciona la libertad ni la voluntad, sólo inspirada según sea para nuestro beneficio. También pensé en que somos únicos, que no hay, no hubo, ni habrá otro ser humano igual a nosotros, Dios nos creó únicos.
Por esto pienso que cada unos de estos instrumentos que Dios inspiró, escribió según esas capacidades, cualidades, talentos que Dios le regaló.
Además vivieron en circunstancias y situaciones determinadas, las cuales influyeron en su forma de captar el mensaje que Dios les inspiraba, siempre guiados por el Espíritu Santo, para no transmitir alguna idea equivocada.
_________________
La Paz de Cristo con ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cecy71
Nuevo


Registrado: 22 Sep 2006
Mensajes: 13
Ubicación: Mexicali

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 5:52 am    Asunto: Instrumentos de Dios
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Al leer esta pregunta, lo primero que me vino a la mente fue la libertad que Dios nos regaló al darnos la vida. Él no coacciona la libertad ni la voluntad, sólo inspirada según sea para nuestro beneficio. También pensé en que somos únicos, que no hay, no hubo, ni habrá otro ser humano igual a nosotros, Dios nos creó únicos.
Por esto pienso que cada unos de estos instrumentos que Dios inspiró, escribió según esas capacidades, cualidades, talentos que Dios le regaló.
Además vivieron en circunstancias y situaciones determinadas, las cuales influyeron en su forma de captar el mensaje que Dios les inspiraba, siempre guiados por el Espíritu Santo, para no transmitir alguna idea equivocada.
_________________
La Paz de Cristo con ustedes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 6:57 am    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el
temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos
humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Porque al tomar en cuenta todos esos aspectos y analizarlos se puede
tener una mayor comprensión de lo que se ha escrito. Se logra situar la
realidad en que vivía, de ahí el entender de una forma mas clara sus
ejemplos y su estilo de escritura con la cual se le puede identificar.

Dios inspira siempre Su Palabra, pero siempre respetando al alma,
el ser humano con todo lo que ello conlleva, sus vivencias y personalidad.
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Nubeia
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 14 Ene 2006
Mensajes: 9171
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 6:58 am    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el
temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos
humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Porque al tomar en cuenta todos esos aspectos y analizarlos se puede
tener una mayor comprensión de lo que se ha escrito. Se logra situar la
realidad en que vivía, de ahí el entender de una forma mas clara sus
ejemplos y su estilo de escritura con la cual se le puede identificar.

Dios inspira siempre Su Palabra, pero siempre respetando al alma,
el ser humano con todo lo que ello conlleva, sus vivencias y personalidad.
_________________
Claudia

"Padre... Hágase Tu Voluntad así en la tierra como en el cielo"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José A. Diaz Hernández
Esporádico


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 37
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 11:04 am    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el
temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos
humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?

El C.v.II. En la Constitución "Dei Verbum" señala: "Dios habla en la Escritura por medio de hombres y en lenguaje humano, por lo tanto, el interprete de la Escritura, para conocer lo que Dios quiso comunicarnos, debe estudiar con atención lo que los autores querían decir y Dios quería dar a conocer con dichas palabras".

Esto nos ayudará a comprender mejor el texto sagrado. Pues cuando Dios inspira al autor respeta su temparamento, su personalidad, su condición social, su cultura. Y es de este modo como Dios nos transmite el mensaje de salvación vivido en cada momento, pero siempre actual para cada hombre y mujer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
José A. Diaz Hernández
Esporádico


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 37
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 11:06 am    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el
temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos
humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?

El C.v.II. En la Constitución "Dei Verbum" señala: "Dios habla en la Escritura por medio de hombres y en lenguaje humano, por lo tanto, el interprete de la Escritura, para conocer lo que Dios quiso comunicarnos, debe estudiar con atención lo que los autores querían decir y Dios quería dar a conocer con dichas palabras".

Esto nos ayudará a comprender mejor el texto sagrado. Pues cuando Dios inspira al autor respeta su temparamento, su personalidad, su condición social, su cultura. Y es de este modo como Dios nos transmite el mensaje de salvación vivido en cada momento, pero siempre actual para cada hombre y mujer.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
juan jose nieto bernal
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5
Ubicación: villavicencio - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 12:21 pm    Asunto: segunda sesión. tema de discución.
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Dios es tan grande y misericordioso que nos ha creado libres, y como dice la lectura, El nos respeta esa libertad, por eso los los hombres a los cuales se les encomendó la misión de redactar las escrituras pudieron emplear esa libertad cultural y social para exprezar la palabra de Dios.

Precisamente debido a esta libertad que Dios nos otorgó, somos capaces de entender las escrituras de cualquier manera. Pero la finalidad no es que nosotros entendamos de cualquier manera sino que debemos entender o captar lo que Dios nos está diciendo. por eso es indispensable tener en cuenta tanto los autores, como la figura literaria, el entorno social y cultural bajo el cual se escibió un libro por que precisamente estas herramientas deben ser, tal vez las primeras herramientas que tenemos para aplicar el discernimiento de la palabra y de esta manera encausar correctamente nuestra evangelización.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
juan jose nieto bernal
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5
Ubicación: villavicencio - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 12:24 pm    Asunto: segunda sesión. tema de discución.
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Dios es tan grande y misericordioso que nos ha creado libres, y como dice la lectura, El nos respeta esa libertad, por eso los los hombres a los cuales se les encomendó la misión de redactar las escrituras pudieron emplear esa libertad cultural y social para exprezar la palabra de Dios.

Precisamente debido a esta libertad que Dios nos otorgó, somos capaces de entender las escrituras de cualquier manera. Pero la finalidad no es que nosotros entendamos de cualquier manera sino que debemos entender o captar lo que Dios nos está diciendo. por eso es indispensable tener en cuenta tanto los autores, como la figura literaria, el entorno social y cultural bajo el cual se escibió un libro por que precisamente estas herramientas deben ser, tal vez las primeras herramientas que tenemos para aplicar el discernimiento de la palabra y de esta manera encausar correctamente nuestra evangelización.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
juan jose nieto bernal
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5
Ubicación: villavicencio - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 12:30 pm    Asunto: SEGUNDA SESION TEMA DE DISCUCION
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Dios es tan grande y misericordioso que nos ha crado libres y El nos respeta esta libertad. Por tal manera los encargados de redactar las escrituras pudieron emplear esa libertad social y cultural para recoger la Palabra de Dios.

Precisamente, debido a que Dios nos creó libres y nos respeta nuestra libertad, el hombre puede entender el mensaje con libertad. Pero como el objetivo no es entender como queramos sino, entender lo que Dios nos quiere decir, es preciso que estudeimos todos los aspectos que rodean el mensaje incluyendo el contexto cultura, social, historico etc. y de esta manera poder tener herramientas que nos posibiliten discernir el mensaje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
juan jose nieto bernal
Nuevo


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 5
Ubicación: villavicencio - Colombia

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 12:31 pm    Asunto: SEGUNDA SESION TEMA DE DISCUCION
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Dios es tan grande y misericordioso que nos ha crado libres y El nos respeta esta libertad. Por tal manera los encargados de redactar las escrituras pudieron emplear esa libertad social y cultural para recoger la Palabra de Dios.

Precisamente, debido a que Dios nos creó libres y nos respeta nuestra libertad, el hombre puede entender el mensaje con libertad. Pero como el objetivo no es entender como queramos sino, entender lo que Dios nos quiere decir, es preciso que estudeimos todos los aspectos que rodean el mensaje incluyendo el contexto cultura, social, historico etc. y de esta manera poder tener herramientas que nos posibiliten discernir el mensaje.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM
Omar A. González DB
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 12:41 pm    Asunto: tema a discutir 2da lección
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?

Porque aunque sea Dios quien inspiré a los escritores sagrados y aunque Dios sea inmutable, los hombres somos formados por las circunstancias en las que vivimos y somos distintos como individuos que somos.

Es bueno saber el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los escritores porque así podremos saber el verdadero significado de los escritos, el estilo en el que fueron hechos y para quien era dirigido.

Como pasa en la historia de la humanidad, la manera de entender algo depende de la cultura ya que hay presupuestos que una cultura conoce desde el seno materno donde para otra cultura resultaría extraño o hasta chocante.

En Cristo,
_________________
Omar Andrés González Díaz Barreiro

"Haz lo que debes y está en lo que haces"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Omar A. González DB
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 12:48 pm    Asunto: tema a discutir 2da lección
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?

Porque aunque sea Dios quien inspiré a los escritores sagrados y aunque Dios sea inmutable, los hombres somos formados por las circunstancias en las que vivimos y somos distintos como individuos que somos.

Es bueno saber el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los escritores porque así podremos saber el verdadero significado de los escritos, el estilo en el que fueron hechos y para quien era dirigido.

Como pasa en la historia de la humanidad, la manera de entender algo depende de la cultura ya que hay presupuestos que una cultura conoce desde el seno materno donde para otra cultura resultaría extraño o hasta chocante.

En Cristo,
_________________
Omar Andrés González Díaz Barreiro

"Haz lo que debes y está en lo que haces"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Omar A. González DB
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 1:02 pm    Asunto: Re: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:
¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Dios es inmutable pero nosotros como humanos evidentemente no lo somos y la formación integral de una persona depende del ambiente, familia y características físicas en las que uno se desenvuelve. Cada uno de los seres humanos es distinto gracias a la libertad bendita que Dios nos ha dado.

es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los escritores sagrados ya que esto nos ayudará a entender lo que quizo decir cada uno de los escritores al poner tal cosa y no tal otra y la manera en como se dice.

A lo largo de la historia se da uno cuenta que cada cultura tiene maneras diversas de expresarse y entender algo, ya que se dan presupuestos en una cultura donde para otra sería extraño o hasta chocante.

En Cristo,
_________________
Omar Andrés González Díaz Barreiro

"Haz lo que debes y está en lo que haces"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Clau
Nuevo


Registrado: 24 Nov 2005
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:06 pm    Asunto: ¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cult
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

[color=violet][/color][b][size=18][/size]


Hola mi nombre es Claudia .


¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Es importante tener estos elementos en cuanta para que podamos enteder la atmosfera del momento que se esta relatando en la Biblia. Darnos una idea de lo que fue esa situacion, y tambien considero que Dios al inspirar a las personas no aniquilo su personalidad, sino que la dejo libre (en cuanto al genero literario), para que nos pudiera relatar por medio de la trasmicion oral, como ya lo vimos y despues escrita; la personalidad de los "redactores".

Y esto avisa el no tomar la biblia de manera tan rigida y cerrada, pues hay muchos pasajes que son en sentido figurativo, hay que pedirle a Dios nos ilumine para que cada parte de la Biblia tengo un reflejo de nosotros y podamos adaptarlo a la vida. (y afortunadamente hay cursos como esto que nos ayudan en esa tarea).


Gracias

[/b]
_________________
Claudia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Almita77



Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 0

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:15 pm    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Es importante para entender el mensaje que tratan de transmitir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Almita77



Registrado: 29 Sep 2006
Mensajes: 0

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:18 pm    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Es importante para entender el mensaje que tratan de transmitir y de esa manera no confundir y entender que los evangelistas no eran escritores y por lo mismo puede haber direrencias en fechas y otras cosas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Omar A. González DB
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:22 pm    Asunto: Re: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:
¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Dios es inmutable pero nosotros como humanos evidentemente no lo somos y la formación integral de una persona depende del ambiente, familia y características físicas en las que uno se desenvuelve. Cada uno de los seres humanos es distinto gracias a la libertad bendita que Dios nos ha dado.

es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los escritores sagrados ya que esto nos ayudará a entender lo que quizo decir cada uno de los escritores al poner tal cosa y no tal otra y la manera en como se dice.

A lo largo de la historia se da uno cuenta que cada cultura tiene maneras diversas de expresarse y entender algo, ya que se dan presupuestos en una cultura donde para otra sería extraño o hasta chocante.

En Cristo,
_________________
Omar Andrés González Díaz Barreiro

"Haz lo que debes y está en lo que haces"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Omar A. González DB
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:24 pm    Asunto: Re: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:
¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Dios es inmutable pero nosotros como humanos evidentemente no lo somos y la formación integral de una persona depende del ambiente, familia y características físicas en las que uno se desenvuelve. Cada uno de los seres humanos es distinto gracias a la libertad bendita que Dios nos ha dado.

es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los escritores sagrados ya que esto nos ayudará a entender lo que quizo decir cada uno de los escritores al poner tal cosa y no tal otra y la manera en como se dice.

A lo largo de la historia se da uno cuenta que cada cultura tiene maneras diversas de expresarse y entender algo, ya que se dan presupuestos en una cultura donde para otra sería extraño o hasta chocante.

En Cristo,
_________________
Omar Andrés González Díaz Barreiro

"Haz lo que debes y está en lo que haces"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Silvia Maria
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:39 pm    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Es importante porque de esa manera conocemos los antecedentes historicos de los escritores y entendemos la forma en que fue escrita, aquellos giros culturales y todo lo que hace referencia a la clase social, y cultural en la que vivian.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Silvia Maria
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 2:40 pm    Asunto:
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Es importante porque de esa manera conocemos los antecedentes historicos de los escritores y entendemos la forma en que fue escrita, aquellos giros culturales y todo lo que hace referencia a la clase social, y cultural en la que vivian.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alex N G
Nuevo


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:01 pm    Asunto: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?

Es importante para poder entender el verdadero significado de la palabra de Dios. Es importante entender esto porque es necesario poder aplicar la palabra de Dios a los tiempos en que vivimos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:05 pm    Asunto: Participación en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

ilsa pizarro escribió:
¿porqué es importante tomar en cuenta el temperamento,cultura,personalidad,instrumento humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?Para poder discernir verdaderamente cuál es el mensaje divino-inspirado por Dios.El habla a personas concretas con toda su realidad,por lo mismo,para saber el significado que para esa cultura tenìa esa palabra,que puede ser una interpretación totalmente distinta a la que le damos hoy.Sobretodo el aspecto de la cultura es trascendental para escudriñar la Palabra de Dios y distinguir la voz de Dios de la voz del hombre.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:08 pm    Asunto: Participación en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Jorge Atlatenco Romero escribió:
Yo considero que fue importante considerar las caracteristicas de cada uno de los personajes que escribieron la biblia, ya que tenian experiencias diferentes; y el Señor queria que alguian con esa forma de ser le explicara al pueblo lo que queria de nosotros.

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse G
Nuevo


Registrado: 25 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:15 pm    Asunto: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Se deben de tomar en cuenta todas estas caracteristicas por que entendiendo a la persona que Dios uso como instrumento para escribir su palabra, podemos entender mejor el mensaje de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Omar A. González DB
Nuevo


Registrado: 26 Sep 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 3:17 pm    Asunto: Re: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Tema: 2a. sesión. (2a parte) Temas de discusión en el foro
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
P Antonio Rivero escribió:
¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?


Dios es inmutable pero nosotros como humanos evidentemente no lo somos y la formación integral de una persona depende del ambiente, familia y características físicas en las que uno se desenvuelve. Cada uno de los seres humanos es distinto gracias a la libertad bendita que Dios nos ha dado.

es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los escritores sagrados ya que esto nos ayudará a entender lo que quizo decir cada uno de los escritores al poner tal cosa y no tal otra y la manera en como se dice.

A lo largo de la historia se da uno cuenta que cada cultura tiene maneras diversas de expresarse y entender algo, ya que se dan presupuestos en una cultura donde para otra sería extraño o hasta chocante.

En Cristo,
_________________
Omar Andrés González Díaz Barreiro

"Haz lo que debes y está en lo que haces"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
Página 10 de 14

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados