Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Liturgia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Maria Guadalupe peralta C
Esporádico


Registrado: 02 Jun 2008
Mensajes: 29
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 9:24 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Buenas tardes
¿Cual es la nocion que da el concilio vaticano II de la liturgia?
Que es un elemento escencial de la vida de la iglesia que determina la situacion presente del pueblo de Dios.
Se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, por ser obra de Cristo sacerdote y de su cuerpo que es la iglesia, es accion Sagrada ´por excelencia y no la iguala ninguna otra accion de la iglesia.

¿Que es liturgia?
Es el culto espiritual o servicio sagrado a Dios de cada uno de nosotros que formamos su pueblo, es una forma de expresion de nuestra fe y amor ya que inicia y termina con la formacion de la cruz, porque la cruz es señal del amor que Dios nos tiene y de la respuesta humana de Jesus a ese amor. Amo hasta el final, obediente hasta la muerte de cruz.
El culto oficial de la iglesia, nuevo pueblo de Dios, a la Santisima trinidad, para adorarle, agradacerle improrarle perdon y pedirle gracias y favores.

¿Cual es la diferencia entre accion liturgica y ejercicios piadosos o devocion?
en la accion liturgica es un acto sagrado instituido por Jesucristo y en su nombre son realizados por personas lejitimamente designadas para este fin, a travez de los signos sacramentales.
En los ejercicios piadosos o devocion es un acto donde se evoca el misterio de Cristo pero unicamente de forma contemplativa y afectiva, y puede ser con sacerdote o sin sacerdote. Aunque no nos actos liturgicos deben de prepararnos a vivir mejor la liturgia.

Gracias y Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
alonso38
Nuevo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Hola,
interesante la primer entrega de material, y creo que muy rico desde el contenido.
Saludos, esta son mis respuestas!

¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo.
En si, es la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida.

¿Qué es la liturgia?
Son todas las acciones y signos que se hacen en la iglesia para acercanos más a Dios, en Jesus y a travez de su Espíritu Santo

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
La diferencia es que en las acciones liturgicas hay elementos que no pueden faltar, como el lugar sagrado y la figura sacerdotal ministerial.
En cambio los ejercicios piadosos, esos elementos pueden no estar.
[color=olive]
[/color]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mariluisa
Esporádico


Registrado: 05 Jun 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 11:28 pm    Asunto: Primera sesión.
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1.¿Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?
Es la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presente hasta su venida.
2.¿Qué es la liturgia?
Es expresión de fe y amor; conforma y profundiza esa fe y amor. Nos enseña cómo vivir con fe y cómo amar profundamente. Nos enseña a usar nuestro cuerpo y alma para manifestar la presencia e Dios, darle culto y servirlo, y llevar su palabra y sanar a los demás. Nos enseña a escuchar la voz de Dio en la voz de los otros y recibir de manos de los demás los dones de dios mismo. A vivir en la sociedad, como hombres y mujeres entregados a fomentar la paz y la unidad. Usar los vienes de la tierra, como sacramentos del mismo Creador que hay que aceptar con agradecimiento, utilizar con reverencia y compartirlos con generosidad.
3.¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Acciones litúrgicas son actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia en su nombre son realizados por personas designadas legítimamente para este fin, para dar culto a Dios, la Virgen, los santos o beatos y para santificación de las lamas que participan en dicha acción litúrgica. (Celebración eucarística, celebración de la palabra, paraliturgia, celebración para llevar comunión a un enfermo, sacramentos)
Acciones que se realizan en la Iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular (Santo Rosario, Vía Crucis, procesiones, imposición de escapularios, medallas, etc.)


Saludos, Gracias y que Dios les bendiga. Mariluisa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edwin1sdb
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 212
Ubicación: GUATEMALA

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 1:29 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

HOLAAAA!!!!!!!!!! Very Happy

Me da mucho gusto participar en este curso, espero que en cada tema nos vayamos enrriqueciendo cada vez mas, para conocer mas nuestra FE.

El texto me pareció muy completo, anque eso no limita que sigamos buscando mas información.

Ahi les va mi respuesta, espero que este lo mejor posible jejeje...



1) ¿CUÁL ES LA NOCIÓN QUE DA EL CONCILIO VATICANO II DE LA LITURGIA?

Para el Concilio Vaticano II lo resume como EL ENCUENTRO DE DIOS CON EL HOMBRE, porque efectivamente esa es la función que tiene la liturgia. Es la vivencia de la conversión en todo momento y en todo lugar, para Glorificar a Dios. Esto me hace recordar el numeral dos de la Constitución de la Liturgia (Sacrosanctum Concilium) (si hablo un poquito en terminos de derecho, es porque actulamente eso es lo que estudio jejeje), pues si... la Constitución de la Liturgia, nos invita no solo a exprear la liturgia en la Misa, en el Bautismo, el Matriomonio, etc, sino expresarla tambien en NUESTRA VIDA, CON NUESTROS ACTOS.
Dentro de la Iglesia, la liturgia ha evolucionado, ha tenido muchos cambios; pero no es hasta la epoca post-tridentina, cuando empiezan a surgir cambios un tanto relevantes y con un sentido muy actual en el hombre. Dice que la liturgia ya no debe de ser tan rúbrica (osea, solo de lecuturas, o muy robotizada), sino darle un sentido pastoral, que a su vez sea una catequésis, fomentando la participación de los fieles.
Yo pienso que el Concilio Vaticano II recopiló y al mismo tiempo actualizó la liturgia, lo cual hoy en dia se ven los efectos positivos que tiene.



2) ¿QUÉ ES LA LITURGIA?

Liturgia vine del griego "Leitougia", que significa "función pública". A través del tiempo o de las épocas esta palabra ha tenido varios significados, pero actualmente tiene sentido religioso.
Para mi liturgia es un sinónimo de "Celebración", o en otras palabras es el culto que damos a Dios; ovbiamente la liturgia se realiza en comúnion con la Iglesia y es un culto público, pero mas que ser público, debemos hacerlo comunitario, osea, en comunidad, en unidad, como hermanos.
La liturgia se expresa en signos y símbolos (pueden ser internos y externos), de hecho esa es una de las funciones principales, ya que a traves del símbolo (que es externo), nos lleva a internalizarlo mediante el signo, que es el significado del símbolo.
Una expresión de la liturgia son los signos o ritos que el sacerdote realiza durante la Eucaristía, como por ejemplo, cuando besa el altar, ó ¿por qué pone un pedacito de hostia consagrada con el vino en el cáliz?, o ¿por qué se viste de tal o cual color?, o ¿que significado tienen los ornamentos ("vestiduas litúrgicas") que el usa?, etc.... En resumen, cada signo tiene su mensaje simbólico ACTIVO.



3) ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN LITURGICA Y EJERCICIOS PIADOSOS O DEVOCIÓN?

Someramente parecen ser similares, pero en un sentido mas amplio, la "Acción Liturgica" está ligada estrechamente a los Actos Sagrados, que hacen referencia a los Sacramentos, Celebraciones de la Palabra, la Misa, etc, es decir, las acciones Liturgicas deben de ser presididas por un sacerdote o un ministro extraordinario. Mientras que los Ejercicios piadosos o devociones, son aquellos actos, en el que no necesariamente es un sacerdote quien las preside o dirige, esto hace referencia también a la religiosidad popular, asi como los rosarios, las indulgencias, los Viacrucis, las Procesiones, etc... pero no dejan de ser Liturgia, sino que al contrario, nos sirven para dar una mejor expresión de nuestra fe.
Como buenos cristianos debemos reflexionar y darle el sentido a la religiosidad popular y no solo dejarla en ritos o actos vacíos, ya que ese es el error en el que actualmente caemos los cristianos al hacerlo monótonamente.



Espero que para los que lean esto, les haya servido un poquito.......

BeNdiCiOnES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Wink

edwin1sdb@msn.com
_________________
" La santidad consiste en estar siempre alegres "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MONICUAC
Nuevo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 1:54 am    Asunto: RESPUESTA A LA PRIMERA LECTURA DEL CURSO
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Qué es la liturgia?

Es la acción sacerdotal de Jesucristo aplicada por la Iglesia. Acción con la que Dios con la ayuda del Espíritu Santo llega a cada uno de nosotros actualizándose para alcanzar cada uno de nuestros corazones, por medio de los signos eficaces como es la misa y la institución de los sacramentos.

¿Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?

La noción que da el Concilio Vaticano II empieza por declarar que la liturgia es obra de Jesucristo y luego en lo cosecuente de la Iglesia. Su finalidad es llevar a los fieles al Padre y a la vida eterna. Pertenece a todo bautisado. Está constituída por gestos y palabras que significan y realizan el plan de salvación y lo mantienen presente entre nosotros hasta su venida. Es el principio y la cronología de la vida de la Iglesia.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

Una acción litúrgica es un acto sagrado que sólo los puede celebrar una persona legítimamente designada para esto, como es un sacerdote. Por ejemplo: la confesión, la consagración, una paraliturgia, etc. En cambio los ejercicios piadosos se pueden hacer dentro o fuera de una iglesia con o sin un sacerdote. Por ejemplo: rezar un rosario, rezar un via crucis, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Edwin1sdb
Asiduo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 212
Ubicación: GUATEMALA

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 2:14 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Hago una correción......

Los ejercicios piadosos o devociones No son liturgia, pero me refiero a que no por eso eso dejan de expresar nuestra fe a traves de la religiosidad popular. Wink
_________________
" La santidad consiste en estar siempre alegres "
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
juemi
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 3:02 am    Asunto: Catequesis Liturgia 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Hola Mucho Gusto espero poder compartir esto especialmente con ustedes y poder aprender mas de lo poco que se Gracias. [color=blue] Very Happy [/color]
1) ¿CUÁL ES LA NOCIÓN QUE DA EL CONCILIO VATICANO II DE LA LITURGIA?
Pues el Concilio Vaticano II nos invita a participar fervorosamente y admirablemente, dandonos aun mas fuerzas para predicar a Cristo, nos ensena el camino hermoso del trabajo como congregacion, y presenta asi a la iglesia, a los hermanos que estan fuera de ella como signo levantado de las naciones para que debajo de El se consagren los hijos de Dios que estan fuera de la iglesia fuera de esta hermosa divinidad.
Obteniendo asi un solo rebano y un solo Pastor.

Como lo dice tambien el “Sacrosanctum Concilium” La liturgia, nunca va a llegar a ser algo privado ya que somos iglesia y como iglesia debemos de compartir y ser unidos como Nuestro Senor Jesucristo nos ensena. La Liturgia es la accion de todos los cristianos y por lo tanto debemos de ser unidos todos al compartir esto tan hermoso.
_________________
Juan Emilio Munoz Espel

Joven Catequista a jOvenes y ninos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
juemi
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 3:14 am    Asunto: Catequesis Liturgia 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Bueno aqui les va la segunda respuesta

2) ¿QUÉ ES LA LITURGIA?
La Liturgia es la obra que todo el pueblo realiza es la obra mas grande de Dios. Que significa esto que la liturgia es el culto que nosotros como congregacion o como hermandad realizamos sagradamente a Dios, ya que cada uno de nosotros formamos su pueblo, formamos su iglesia.

La Liturgia es muy importante en la iglesia, como se dice es el culto extra oficial jeje de la iglesia, es el nuevo pueblo de Dios, es la nueva congregacion que esta ferviente por adorarle, amarle, respetarle, implorarle perdon, agradecerle, pedirle gracias y favores.
_________________
Juan Emilio Munoz Espel

Joven Catequista a jOvenes y ninos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
juemi
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 3:22 am    Asunto: Catequesis Liturgia 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN LITURGICA Y EJERCICIOS PIADOSOS O DEVOCIÓN?

La Accion Liturgica se basa especialmente en los actos mas sagrados y puros, santos de Nuestra Iglesia, como cuales podria mencionar es las misas, los sacramentos, celebraciones de la palabra, y algo que mantiene muy hermosamente la accion liturgica es La exposicion del Sagrado Cuerpo de Jesus.
En todo esto presisamente, el que realiza esto es un sacerdote, y en algunas otras ocasiones es el ministro de la comunion que realiza la comunion etc.
Los Ejercicios piadosos, son los actos, en el que no necesariamente es un sacerdote quien las dirige, lo puede hacer ya sea un laico, la religiosidad popular, asi como los rosarios, las indulgencias, los Viacrucis, las Procesiones, etc

_________________
Juan Emilio Munoz Espel

Joven Catequista a jOvenes y ninos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
BELLOSO
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2008
Mensajes: 1
Ubicación: b/lilia perozo de zambrano calle/124b casa/64-78

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:07 am    Asunto: respuestas al foro
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿CUAL ES LA NOCION DEL CONCILIO VATICANO II DE LA LITURGIA?

R/Tiene lafuncion de santificar a la iglesia y es continuidad del plan de sal vacion que cristo lego y es cuerpo sacerdotal del verbo.

¿QUE ES LA LITURGIA?

R/Es la accion publica y divida del pueblo es fuente y culmen de la iglesia donde se aviva el misterio de la pasion de cristo para la salvacion y santificacion del hombre.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCION LITURGICA Y EJERCICIO PIADOSO O DEVOCION?

R/La accion liturgica es presidida por personas debidamente autorizadas y capacitadas para llevar a cavo actos sagrados instituidos y legados por jesus para la santificacion de su pueblo por medio de la accion trinitaria

-Los ejercicios piadosos o devocion son acciones del puablo llevados a cavo fuera o dentro del templo con o sin sacerdote son ejercicos contemplativos no menos importante que la liturgia pero conllevan a vivir mejor la liturgia

--Las acciones liturgicas son :Eucaristia, bautizo, llevar la comunion a algun enfermo y cualquier accion bajo sacramentos

--Los ejercicios piadosos son:El rosario .oraciones ,via crucis etc.
[/b]

Paz y bien Que DIOS los bendiga .
_________________
Que DIOS los Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
BELLOSO
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2008
Mensajes: 1
Ubicación: b/lilia perozo de zambrano calle/124b casa/64-78

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:08 am    Asunto: respuestas al foro
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿CUAL ES LA NOCION DEL CONCILIO VATICANO II DE LA LITURGIA?

R/Tiene lafuncion de santificar a la iglesia y es continuidad del plan de sal vacion que cristo lego y es cuerpo sacerdotal del verbo.

¿QUE ES LA LITURGIA?

R/Es la accion publica y divida del pueblo es fuente y culmen de la iglesia donde se aviva el misterio de la pasion de cristo para la salvacion y santificacion del hombre.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCION LITURGICA Y EJERCICIO PIADOSO O DEVOCION?

R/La accion liturgica es presidida por personas debidamente autorizadas y capacitadas para llevar a cavo actos sagrados instituidos y legados por jesus para la santificacion de su pueblo por medio de la accion trinitaria

-Los ejercicios piadosos o devocion son acciones del puablo llevados a cavo fuera o dentro del templo con o sin sacerdote son ejercicos contemplativos no menos importante que la liturgia pero conllevan a vivir mejor la liturgia

--Las acciones liturgicas son :Eucaristia, bautizo, llevar la comunion a algun enfermo y cualquier accion bajo sacramentos

--Los ejercicios piadosos son:El rosario .oraciones ,via crucis etc.
[/b]

Paz y bien Que DIOS los bendiga .
_________________
Que DIOS los Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
Osolass
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:40 am    Asunto: Noción del Concilio Vaticano II
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Realmente Cristo es el Centro de la Liturgia y la Iglesia por asociación, según la noción del Concilio Vaticano II. Esta noción teológica nos permite entender que por Cristo todos los hombres se salven. Pero esta noción salvífica se pierde de vista muchas veces por el hombre ya que constituye el misterio del Verbo Encarnado (Dios hecho hombre), que el Judaismo ignoró en ese entonces, y el modernismo disfraza como historia y a veces como leyenda, contemplando a Jesús como una amenaza o como un héroe legendario, más que como signo de salvación para este pueblo de Dios y para el mundo.
La liturgia es en escencia obra de Cristio salvador, pero también del Pueblo quien en virtud del bautismo participa activamente, por lo que a su vez es fuente y culmen de la Iglesia como lo mencionan las enciclicas Sacrosantum Concilium y Lumen Gentium.
Ya no somos extrangeros ni expectadores de la obra salvifica de Dios por medio de Su hijo Jesucristo, todos somos partícipes de la liturgia inspirados por el Espíritu Santo quien sigue actuando en nuestra vida cotidiana, en nuestros trabajos, y más aun, habita en los hogares de nuestras familias. Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 5:09 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Un saludo en Cristo

[b]¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia? [/b]

Los documentos del Concilio Vaticano II definen la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, que en su cuerpo místico que es la Iglesia realiza un culto público digno a Dios Padre por, Cristo Sacerdote y el Espíritu Santo.
Esta noción teológica de la liturgia, prolonga en gestos y palabras, la presencia eficaz de lo divino en la historia y son prolongación de la humanidad del Hijo de Dios que lleva a cabo la Obra de salvación.
Podemos definir la liturgia como la función cultual de la Iglesia, que hace presente en el tiempo la obra salvadora de Cristo hasta que vuelva.

¿Qué es la liturgia?


La liturgia es obra de la Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
tiene como centro a Cristo resucitado y glorioso.
Cristo es el centro de la liturgia; porque, solo Él es el Mediador, el único Mediador entre Dios y los hombres.
Es decir, sólo a través de Cristo llegarán al Padre nuestras oraciones, peticiones, nuestra adoración y acción de gracias. Y sólo a través de Cristo, el Padre nos concederá todo lo que necesitamos; nos llegará todo don a través de este único Mediador.
Cristo en cada acto litúrgico, nos concede la salvación de modo dinámico, recibiendo toda su fuerza salvadora.
Quien lleva a cabo esta fuerza salvadora en la liturgia es el Espíritu Santo, con su acción invisible, pero real y eficaz.
Las acciones litúrgicas, dice el Vaticano II “no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia”. Es la Iglesia la que celebra cada liturgia. Todas las gracias, y la salvación de Cristo nos vienen en la Iglesia, desde el día del bautismo.
La Liturgia es jerárquica:hay que vivirla y hacerla según el orden establecido, decía ya san Clemente Romano, el cuarto papa de la Iglesia, en el siglo I. Pero fue sobre todo san Ignacio de Antioquía quien expresó este aspecto jerárquico de la liturgia: “Esforzaos por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y uno solo es el cáliz para unirnos con su sangre; un solo altar como un solo obispo, junto con el presbiterio, con los diáconos, consiervos míos” ...Por eso, continúa el Concilio Vaticano II en el mismo documento: “Por lo mismo, nadie, aunque sea sacerdote, añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la liturgia” (n. 22).

Esta es la disciplina y doctrina de la Iglesia en todos los tiempos.

f) La liturgia es simbólica:en la liturgia expresamos, con símbolos y signos, realidades divinas. La liturgia es un medio de comunicación, llevado a cabo con palabras, con gestos, con símbolos.
g) La liturgia es bella: con una belleza digna, sublime, que aspira a expresar el mundo sobrenatural de la gracia y de la gloria.
h) Es participativa: donde todos debemos tomar parte: el sacerdote, que preside en nombre de Cristo, y el pueblo, que participa, como pueblo sacerdotal, pueblo regio y profético
(i) Respetuosa de las normas de la Iglesia: al papa y a los obispos, en comunión con él, Cristo les encomendó el cuidado de todas las cosas sagradas y las normas litúrgicas. Han sido años y siglos en que la Iglesia ha reflexionado en la riqueza de la liturgia. No son normas arbitrarias, sino normas sabias que respetan el misterio divino revelado.
j) Y al mismo tiempo la liturgia es creativa. La Iglesia da margen a una inteligente creatividad. Por eso, en determinadas fiestas y eventos se pueden escoger las lecturas, preparar moniciones especiales y oración de los fieles, arreglos florales, cantos y coro, etc.


k) Es pascual, pues centra a los cristianos y nos hace participar en la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

l) Es sagrada, porque busca el encuentro con el Invisible. , en la liturgia encontramos a Dios, que nos sale con su corriente de agua transparente y refrescante que sacia nuestra sed interior.

m) Es cíclica: gira anualmente en torno a los misterios de Cristo, en círculos que ascienden siempre hacia la vida eterna. Todos estos misterios nos preparan para la segunda venida del Señor al final de la historia.


n) Es escatológica: porque siempre mira al fin de los tiempos, al mas allá, a la Jerusalén celestial, 






¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
La diferencia de los ejercicios piadosos, está en que no son actos litúrgicos. Tienen todo el valor de la expresión del amor a Dios y la certeza de que, “allí donde estén dos reunidos en mi nombre, Yo estaré con ellos” ; pero es en la liturgia donde se hace presente en plenitud La Santísima Trinidad.
La liturgia siempre está conectada con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, y por lo mismo participamos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención.
La liturgia actualiza la salvación de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental.
Las acciones litúrgicas son actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin,
Los ejercicios piadosos, también evocan el Misterio de Cristo pero únicamente de manera contemplativa y afectiva.
Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Debemos, pues, valorar mucho estos ejercicios piadosos, al igual que todas las devociones de piedad popular, como expresión verdadera del alma de un pueblo y como la piedad de los “pobres y sencillos”. Es la manera como estos predilectos del Señor viven y traducen en sus actitudes humanas y en todas las dimensiones de su vida el misterio de la fe que han recibido . Es más, muchas de estas prácticas de piedad han brotado de una intensa vida litúrgica.


Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 5:11 am    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Un saludo en Cristo

[b]¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia? [/b]

Los documentos del Concilio Vaticano II definen la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, que en su cuerpo místico que es la Iglesia realiza un culto público digno a Dios Padre por, Cristo Sacerdote y el Espíritu Santo.
Esta noción teológica de la liturgia, prolonga en gestos y palabras, la presencia eficaz de lo divino en la historia y son prolongación de la humanidad del Hijo de Dios que lleva a cabo la Obra de salvación.
Podemos definir la liturgia como la función cultual de la Iglesia, que hace presente en el tiempo la obra salvadora de Cristo hasta que vuelva.

¿Qué es la liturgia?


La liturgia es obra de la Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
tiene como centro a Cristo resucitado y glorioso.
Cristo es el centro de la liturgia; porque, solo Él es el Mediador, el único Mediador entre Dios y los hombres.
Es decir, sólo a través de Cristo llegarán al Padre nuestras oraciones, peticiones, nuestra adoración y acción de gracias. Y sólo a través de Cristo, el Padre nos concederá todo lo que necesitamos; nos llegará todo don a través de este único Mediador.
Cristo en cada acto litúrgico, nos concede la salvación de modo dinámico, recibiendo toda su fuerza salvadora.
Quien lleva a cabo esta fuerza salvadora en la liturgia es el Espíritu Santo, con su acción invisible, pero real y eficaz.
Las acciones litúrgicas, dice el Vaticano II “no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia”. Es la Iglesia la que celebra cada liturgia. Todas las gracias, y la salvación de Cristo nos vienen en la Iglesia, desde el día del bautismo.
La Liturgia es jerárquica:hay que vivirla y hacerla según el orden establecido, decía ya san Clemente Romano, el cuarto papa de la Iglesia, en el siglo I. Pero fue sobre todo san Ignacio de Antioquía quien expresó este aspecto jerárquico de la liturgia: “Esforzaos por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y uno solo es el cáliz para unirnos con su sangre; un solo altar como un solo obispo, junto con el presbiterio, con los diáconos, consiervos míos” ...Por eso, continúa el Concilio Vaticano II en el mismo documento: “Por lo mismo, nadie, aunque sea sacerdote, añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la liturgia” (n. 22).

Esta es la disciplina y doctrina de la Iglesia en todos los tiempos.

f) La liturgia es simbólica:en la liturgia expresamos, con símbolos y signos, realidades divinas. La liturgia es un medio de comunicación, llevado a cabo con palabras, con gestos, con símbolos.
g) La liturgia es bella: con una belleza digna, sublime, que aspira a expresar el mundo sobrenatural de la gracia y de la gloria.
h) Es participativa: donde todos debemos tomar parte: el sacerdote, que preside en nombre de Cristo, y el pueblo, que participa, como pueblo sacerdotal, pueblo regio y profético
(i) Respetuosa de las normas de la Iglesia: al papa y a los obispos, en comunión con él, Cristo les encomendó el cuidado de todas las cosas sagradas y las normas litúrgicas. Han sido años y siglos en que la Iglesia ha reflexionado en la riqueza de la liturgia. No son normas arbitrarias, sino normas sabias que respetan el misterio divino revelado.
j) Y al mismo tiempo la liturgia es creativa. La Iglesia da margen a una inteligente creatividad. Por eso, en determinadas fiestas y eventos se pueden escoger las lecturas, preparar moniciones especiales y oración de los fieles, arreglos florales, cantos y coro, etc.


k) Es pascual, pues centra a los cristianos y nos hace participar en la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

l) Es sagrada, porque busca el encuentro con el Invisible. , en la liturgia encontramos a Dios, que nos sale con su corriente de agua transparente y refrescante que sacia nuestra sed interior.

m) Es cíclica: gira anualmente en torno a los misterios de Cristo, en círculos que ascienden siempre hacia la vida eterna. Todos estos misterios nos preparan para la segunda venida del Señor al final de la historia.


n) Es escatológica: porque siempre mira al fin de los tiempos, al mas allá, a la Jerusalén celestial, 






¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
La diferencia de los ejercicios piadosos, está en que no son actos litúrgicos. Tienen todo el valor de la expresión del amor a Dios y la certeza de que, “allí donde estén dos reunidos en mi nombre, Yo estaré con ellos” ; pero es en la liturgia donde se hace presente en plenitud La Santísima Trinidad.
La liturgia siempre está conectada con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, y por lo mismo participamos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención.
La liturgia actualiza la salvación de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental.
Las acciones litúrgicas son actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin,
Los ejercicios piadosos, también evocan el Misterio de Cristo pero únicamente de manera contemplativa y afectiva.
Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Debemos, pues, valorar mucho estos ejercicios piadosos, al igual que todas las devociones de piedad popular, como expresión verdadera del alma de un pueblo y como la piedad de los “pobres y sencillos”. Es la manera como estos predilectos del Señor viven y traducen en sus actitudes humanas y en todas las dimensiones de su vida el misterio de la fe que han recibido . Es más, muchas de estas prácticas de piedad han brotado de una intensa vida litúrgica.


Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 5:16 am    Asunto: tema 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Un saludo en Cristo

[u][u]¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia? [/u]
[/u]
Los documentos del Concilio Vaticano II definen la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, que en su cuerpo místico que es la Iglesia realiza un culto público digno a Dios Padre por, Cristo Sacerdote y el Espíritu Santo.
Esta noción teológica de la liturgia, prolonga en gestos y palabras, la presencia eficaz de lo divino en la historia y son prolongación de la humanidad del Hijo de Dios que lleva a cabo la Obra de salvación.
Podemos definir la liturgia como la función cultual de la Iglesia, que hace presente en el tiempo la obra salvadora de Cristo hasta que vuelva.

¿Qué es la liturgia?

La liturgia es obra de la Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
tiene como centro a Cristo resucitado y glorioso.
Cristo es el centro de la liturgia; porque, solo Él es el Mediador, el único Mediador entre Dios y los hombres.
Es decir, sólo a través de Cristo llegarán al Padre nuestras oraciones, peticiones, nuestra adoración y acción de gracias. Y sólo a través de Cristo, el Padre nos concederá todo lo que necesitamos; nos llegará todo don a través de este único Mediador.
Cristo en cada acto litúrgico, nos concede la salvación de modo dinámico, recibiendo toda su fuerza salvadora.
Quien lleva a cabo esta fuerza salvadora en la liturgia es el Espíritu Santo, con su acción invisible, pero real y eficaz.
Las acciones litúrgicas, dice el Vaticano II “no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia”. Es la Iglesia la que celebra cada liturgia. Todas las gracias, y la salvación de Cristo nos vienen en la Iglesia, desde el día del bautismo.
La Liturgia es jerárquica:hay que vivirla y hacerla según el orden establecido, decía ya san Clemente Romano, el cuarto papa de la Iglesia, en el siglo I. Pero fue sobre todo san Ignacio de Antioquía quien expresó este aspecto jerárquico de la liturgia: “Esforzaos por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y uno solo es el cáliz para unirnos con su sangre; un solo altar como un solo obispo, junto con el presbiterio, con los diáconos, consiervos míos” ...Por eso, continúa el Concilio Vaticano II en el mismo documento: “Por lo mismo, nadie, aunque sea sacerdote, añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la liturgia” (n. 22).

Esta es la disciplina y doctrina de la Iglesia en todos los tiempos.




[b]¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?[/b]
La diferencia de los ejercicios piadosos, está en que no son actos litúrgicos. Tienen todo el valor de la expresión del amor a Dios y la certeza de que, “allí donde estén dos reunidos en mi nombre, Yo estaré con ellos” ; pero es en la liturgia donde se hace presente en plenitud La Santísima Trinidad.
La liturgia siempre está conectada con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, y por lo mismo participamos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención.
La liturgia actualiza la salvación de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental.
Las acciones litúrgicas son actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin,
Los ejercicios piadosos, también evocan el Misterio de Cristo pero únicamente de manera contemplativa y afectiva.
Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Debemos, pues, valorar mucho estos ejercicios piadosos, al igual que todas las devociones de piedad popular, como expresión verdadera del alma de un pueblo y como la piedad de los “pobres y sencillos”. Es la manera como estos predilectos del Señor viven y traducen en sus actitudes humanas y en todas las dimensiones de su vida el misterio de la fe que han recibido . Es más, muchas de estas prácticas de piedad han brotado de una intensa vida litúrgica.



Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 5:17 am    Asunto: tema 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Un saludo en Cristo

[u][u]¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia? [/u]
[/u]
Los documentos del Concilio Vaticano II definen la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, que en su cuerpo místico que es la Iglesia realiza un culto público digno a Dios Padre por, Cristo Sacerdote y el Espíritu Santo.
Esta noción teológica de la liturgia, prolonga en gestos y palabras, la presencia eficaz de lo divino en la historia y son prolongación de la humanidad del Hijo de Dios que lleva a cabo la Obra de salvación.
Podemos definir la liturgia como la función cultual de la Iglesia, que hace presente en el tiempo la obra salvadora de Cristo hasta que vuelva.

¿Qué es la liturgia?

La liturgia es obra de la Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
tiene como centro a Cristo resucitado y glorioso.
Cristo es el centro de la liturgia; porque, solo Él es el Mediador, el único Mediador entre Dios y los hombres.
Es decir, sólo a través de Cristo llegarán al Padre nuestras oraciones, peticiones, nuestra adoración y acción de gracias. Y sólo a través de Cristo, el Padre nos concederá todo lo que necesitamos; nos llegará todo don a través de este único Mediador.
Cristo en cada acto litúrgico, nos concede la salvación de modo dinámico, recibiendo toda su fuerza salvadora.
Quien lleva a cabo esta fuerza salvadora en la liturgia es el Espíritu Santo, con su acción invisible, pero real y eficaz.
Las acciones litúrgicas, dice el Vaticano II “no son acciones privadas, sino celebraciones de la Iglesia”. Es la Iglesia la que celebra cada liturgia. Todas las gracias, y la salvación de Cristo nos vienen en la Iglesia, desde el día del bautismo.
La Liturgia es jerárquica:hay que vivirla y hacerla según el orden establecido, decía ya san Clemente Romano, el cuarto papa de la Iglesia, en el siglo I. Pero fue sobre todo san Ignacio de Antioquía quien expresó este aspecto jerárquico de la liturgia: “Esforzaos por usar de una sola Eucaristía; pues una sola es la carne de nuestro Señor Jesucristo, y uno solo es el cáliz para unirnos con su sangre; un solo altar como un solo obispo, junto con el presbiterio, con los diáconos, consiervos míos” ...Por eso, continúa el Concilio Vaticano II en el mismo documento: “Por lo mismo, nadie, aunque sea sacerdote, añada, quite o cambie cosa alguna por iniciativa propia en la liturgia” (n. 22).

Esta es la disciplina y doctrina de la Iglesia en todos los tiempos.




[b]¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?[/b]
La diferencia de los ejercicios piadosos, está en que no son actos litúrgicos. Tienen todo el valor de la expresión del amor a Dios y la certeza de que, “allí donde estén dos reunidos en mi nombre, Yo estaré con ellos” ; pero es en la liturgia donde se hace presente en plenitud La Santísima Trinidad.
La liturgia siempre está conectada con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, y por lo mismo participamos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención.
La liturgia actualiza la salvación de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental.
Las acciones litúrgicas son actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin,
Los ejercicios piadosos, también evocan el Misterio de Cristo pero únicamente de manera contemplativa y afectiva.
Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Debemos, pues, valorar mucho estos ejercicios piadosos, al igual que todas las devociones de piedad popular, como expresión verdadera del alma de un pueblo y como la piedad de los “pobres y sencillos”. Es la manera como estos predilectos del Señor viven y traducen en sus actitudes humanas y en todas las dimensiones de su vida el misterio de la fe que han recibido . Es más, muchas de estas prácticas de piedad han brotado de una intensa vida litúrgica.



Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pasqui
Nuevo


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 3:28 pm    Asunto: Re: Catequesis Liturgia 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

juemi escribió:
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN LITURGICA Y EJERCICIOS PIADOSOS O DEVOCIÓN?

(...) En todo esto presisamente, el que realiza esto es un sacerdote, y en algunas otras ocasiones es el ministro de la comunion que realiza la comunion etc.
Los Ejercicios piadosos, son los actos, en el que no necesariamente es un sacerdote quien las dirige, lo puede hacer ya sea un laico, la religiosidad popular, asi como los rosarios, las indulgencias, los Viacrucis, las Procesiones, etc


Quisiera recordar, para quien lo quiera saber que en ciertas ocasiones, un laico puede dirigir las acciones litúrgicas: es el caso de los ministros de la comunión, sí, pero también un laico que diriga la calebración de la Liturgia de las Horas (de las que casi nadie ha hablado aquí), o también las bendiciones que un laico puede dirigir (cf. Bendicional), como las bendicion de la familia, de los niños, de los prometidos, de los enfermos, etc. También puede un laico, con permiso del Ordinario, dirigir la celebración del MATRIMONIO. Y en peligro de muerte, administrar el Bautismo. Sin olvidarnos de la aministración de la comunión tanto a enfermos como a sanos (ayudando al sacerdote o supliendolo, en caso necesario, en las Celebraciones Dominicales en Ausencia del Sacerdote)o de las Exposiciones y procesiones del Santísimo Sacramento.

Desde el Bautismo, el Cristiano es Sacerdote, Profeta y Rey, en virtud de lo cuál puede administrar y dirigir (que no presidir, es "unum inter pares") estas celebraciones.

Espero sirva a todos para el mejor conocimiento de la Sagrada Liturgia y un mejor acercamiento a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pasqui
Nuevo


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 19

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 3:29 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

(Realmente no se si se dice "unum inter pares" pero, vamos, quiero decir que es director entre sus iguales)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Htenay Leafar
Nuevo


Registrado: 03 Ago 2007
Mensajes: 16
Ubicación: Querétaro, México

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:07 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Que la Gracia y la Paz de Cristo Resucitado estén con ustades Very Happy :

Envío mis respuestas a las preguntas del Foro sugún a mi entender:

¿Qué noción da el Concilio Vaticano II de la Liturgia?

- El CV II nos defina da la noción de la Liturgia como un elemento esencial de la Iglesia que determina la acción presente del pueblo de Dios. Asímismo, La Liturgia es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristro en la Iglesia y por la Iglesia en donde los signos sensibles significan y realizan la salvación del hombre. Además, el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, celebra el culto público. A través del ejercicio de la Liturgia, la Iglesia da culto a Dios, Uno y Trino; y se santifica por esta misma acción.

¿Qué es la Liturgia?

- La Liturgia es el Culmen y centro de la vida cristiana, en donde el sacerdocio de Nustro Señor Jesucristo es ejercido por sus ministros y nos da como resultado las acciones santificadores y salvíficas de los sacramentos en todos los aspectos y etapas de la vida del hombre. A través de la Liturgia, los cristianos comprendemos y vivimos el misterio Pascual en comunión con la Jerarquía de la Iglesia y buscamos vivir plenamente y con alegría el sacerdocio real al que estamos llamados por el Bautismo.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

- Se llama acción Litúrgica a los actos sagrados instituidos por Jesucristo y que son llevados a cabo por ministros legítimamente designados para el ejercicio del culto y de conformidad a los textos aprobados por la Santa Sede. su eficacia radica en la voluntad institucional de Cristo y de la Iglesia, y de que se cumplan necesariamente las condiciones para su validez. Por eso, estos actos actualizan la presencia del Señor.


En cuanto a los actos piadosos, son las acciones que se realizan dentro o fuera de la Iglesia, con o sin sacerdote; y que evocan el misterio de Cristo de una manera contemplativa o afectiva. Su eficacia depende de las actitudes personales de quienes participan en ellos.

Solo me quedó una duda sobre la lectura y quisiera que me la aclararan. En el apartado Uso del término “liturgia” en la Biblia mencionan los LXX ¿Qué significan estas tres letras? Question

Sin más por el momento, me despido esperándo que Dios los bendiga abundantemente y que nuestra Madre Santíasima los cubra con su maternal protección. Oraciones por y para todos. Dios los Bendiga

_________________
"La verdad os hará libres" (Jn 8, 32)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
qfbrivera
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:07 pm    Asunto: Catequesis liturgia 1
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1.-¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
Los documentos del Concilio Vaticano II definen la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo, que en su cuerpo místico que es la Iglesia realiza un culto público digno a Dios Padre por, Cristo Sacerdote y el Espíritu Santo.

2.-¿Qué es la liturgia?
Es la renovacion o la "Actualizacion" de ese sacrificio vivo, que se realiza en cada una de la celebracion. el volver a vivir mas que a recordar el gran ejemplo de amor en ese sacrificio.

3.-¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
Accion liturgica.- Un culto en el que la persona quien dirije es un sacerdote, o algun ministro, es decir alguna persona con el "Permiso" para realizar este tipo de cultos, por ejemplo una paraliturgia
Ejercicios piadosos.- son las normas de piedad o cultos o resos que realizamos todos los laicos o no laicos (Sacerdotes) como parte de nuestra preparacion constante personal, por ejemplo el rosario.
_________________
Saludos,
Fernando Rivera
Continuare oh Dios mío... haciendo todas mis acciones por tu amor!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Isela_elp
Nuevo


Registrado: 11 Mar 2008
Mensajes: 7
Ubicación: El Paso, Texas USA

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:14 pm    Asunto: Curso Liturgia
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy

Que tal espero todos esten bien. Por lo pronto este es solo un "test" para asegurarme que si estoy activada

Dios los quide
!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luis.dlt
Nuevo


Registrado: 27 Dic 2006
Mensajes: 14
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 4:27 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

+ La PAX del Señor +

¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?

Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.» (SC 7).

¿Qué es la liturgia?

Hoy entendemos la liturgia como el culto oficial de la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc. Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Ingra
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 5:45 pm    Asunto: Respuestas
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Bendiciones a todos y unidos en la fe.


Cual es la noción que da el Concilio Vaticano de la Liturgia:
Es la obra total de Cristo para con su pueblo y la humanidad, santificandolo y prolongando la fe en el hijo de Dios.

Que es la Liturgia:
Es el encuentro con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espiritu Santo y la celebracion de los sagrados misterios de nuestra Redencion para poder vivir en la fe y amarlo profundamente.

Cual es la diferencia de accion Liturgica y ejercicios piadosos:
La accion Liturgica son los actos instituidos por Cristo y su Iglesia, para el provecho de los fieles, dando la adoracion y veneracion debida a Dios, a Cristo y la Virgen Maria, santificando sus almas, siempre dado por las personas indicadas.
Bendiciones a todos y gracias por la oportunidad de aprender cada día más

Y los actos piadosos: son los que nos preparan a vivir la liturgia dandole un soporte a nuestra fe y devocion y no es necesario la presencia de un sacerdote o Ministro de la Eucaristia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pmda
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 6:21 pm    Asunto: Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

1. DEFINICION DE LITURGIA EN EL CONCILIO VATICANO II

Los documentos conciliares, especialmente la Sacrosanctum Concilium, hablan de la liturgia como un elemento esencial de la vida de la Iglesia que determina la situación presente del pueblo de Dios: «Con razón, entonces, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto publico íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia, en conclusion la liturgia es el germen de la iglesia.

2. ¿QUE ES LITURGIA?

Liturgia vino a designar un servicio público. Cuando este servicio afectaba al ámbito religioso, liturgia se dirigía al culto oficial de los dioses. En todos los casos la palabra tenía un valor técnico.
La liturgia cristiana es una realidad muy rica y polivalente que puede ser analizada bajo numerosos aspectos. Es innegable que se trata de una realidad unida a la fe y a la expresión personal y social de los miembros de la Iglesia. Esto hace que la ciencia que tiene como objeto la liturgia, procure abarcar todos los aspectos del hecho litúrgico y de manera particular aquellos que se refiere a su realización actual.

3. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE ACCION LITURGIA Y DEVOCION?

Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica. en conclusion son los ritos sagrados que celebran los ministros ordenados y/o en su defecto el ministro designado por el obispo.

Y ejercicios piadosos son las demas acciones que se realizan dentro o fuera de la iglesia con o sin presbitero como por ejemplo el viacrusis, el santo rosario, una novena en honor a una advocacion o santo etc.
_________________
A. Giraldo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Osolass
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 7:29 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿QUE ES LA LITURGIA?
La liturgia es obra del Pueblo, obra Pública dedicada a Dios. Es el culto oficial de la Iglesia, nuevo pueblo de Dios a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradarle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores. En ella también damos gracias a Jesús Sacramentado por todos los bienes que nos ha dado, siendo conscientes, que las enfermedades son una oportunidad para sufrir fraternalmente con Cristo por la salvación del mundo.
La liturgia es también la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual actualiza Su obra salvífica a través de signos eficaces. La liturgia es fuente y culmen de la vida cristiana, es expresión de nuestra fe y amor, nos hace entender que no hay amor sin sacrificio, es el momento culminante de la vida de la Iglesia, de la actuación del Espíritu Santo y de la presencia de Cristo glorioso.
La liturgia es por tanto: Trinitaria, Cristocéntrica, pneumatológica, eclesial, jerárquica, simbólica, bella, participativa, respetuosa de las normas de la Iglesia, es creativa, pascual, sagrada, cíclica y escatológica.
Por todo esto hay que vivir la Liturgia conscientemente, activamente, fructuosamente, con toda el alma, interna y externamente, siendo testimonios vivos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Osolass
Nuevo


Registrado: 03 Sep 2008
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN LITÚRGICA Y EJERCICIOS PIADOSOS O DEVOCIÓN?

Las acciones litúrgicas son los actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin en conformidad con los libros de la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas. Ejemplo: La celebración Eucarística, la celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo y cualquier celebración de los sacramentos.
Las demás acciones que se realizan en la Iglesia y fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Ejemplo: El Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, la imposición de escapularios, medallas, etc.
Las acciones litúrgicas llevan un orden normado por la iglesia y no pueden ser cambiados, omitidos o agregados otros actos o ejercicios piadosos. Los ejercicios piadosos pueden llevar un orden conveniente a un horario, una devoción o una intención no litúrgica con la finalidad de que estos nos preparen mejor para la liturgia, es decir, son actos que nos acercan desde la piedad popular o desde la iglesia domestica a un crecimiento espiritual continuado de la liturgia. Los ejercicios piadosos intensifican nuestra vida de oración, como si derivaran de la liturgia o nos condujeran a ella.
Por tanto, la liturgia siempre está conectada con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, y por lo mismo participamos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención. Los ejercicios piadosos, también evocan el Misterio de Cristo pero únicamente de manera contemplativa y afectiva. Las acciones litúrgicas lo hacen actualizando la salvación de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental.
Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
María Luisa Garza
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 7:40 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

CATEQUESIS SOBE LA LITURGIA. PRIMERA PARTE

1.- ¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?
R= La liturgia no es sino la celebración de ese proceso de la redención en el mundo y del mundo. La liturgia es la “fuente y culmen de la vida cristiana”, como la llamó el concilio Vaticano II, porque en la celebración litúrgica es donde se verifica y tiene su más explícita expresión, ese modelo de iniciativa y respuesta, de la acción divina y la cooperación humana. En cuanto fuente, la liturgia es punto de partida que nos impulsa a que, saciados con los sacramentos pascuales, sigamos caminando hacia la santidad mediante una vida recta y honesta, dando gloria a Dios con nuestras palabras y nuestras acciones delante de los hombres. En cuanto culmen, la liturgia es punto de llegada, es decir, toda la actividad de la Iglesia tiende a dar gloria a Dios.

2.- ¿Qué es la liturgia?
R= El termino liturgia procede del griego clásico, leitourgía ( de la raíz lêit – leôs-laôs- : pueblo, popular; y érgon: obra) lo mismo que sus correlativos leitourgeîn y leitourgós, y se usaba en sentido absoluto sin necesidad de especificar el objeto, para indicar el origen o el destino popular de una acción o de una iniciativa, independientemente del modo como se asumía ésta. Con el tiempo la presentación popular perdió su carácter libre para convertirse en un servicio oneroso a favor de la sociedad.

La liturgia es la celebración de los sagrados misterios de nuestra redención por la Iglesia, en la que perdura viva la persona de Cristo, vivos los acontecimientos salvíficos del origen, activa la presencia de su gracia reconciliadora y fiel la promesa, mediante los signos que él eligió y que la comunidad realiza, presidida por la palabra de los apóstoles y animada por el Santo Espíritu de Jesús...La liturgia es la anamnesia de una comunidad que en obediencia a su Señor hace memoria de todo lo que él dijo y padeció; de lo que Dios hizo con él por nosotros. La Iglesia se une así a lo que fue la gesta salvífica de Cristo y continúa adherida e identificada con la intercesión que, como sacerdote eterno, Él sigue ofreciendo al Padre por nosotros, mientras peregrinamos en este mundo” .

La liturgia como la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

3.- Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
R= Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.

Acciones litúrgicas son, por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, orden sagrado, etc.

Las demás acciones que se realizan en una iglesia o fuera de ella, con o sin sacerdote que las dirija o presencie, se llaman ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular. Por ejemplo, el Santo Rosario, el Vía Crucis, las procesiones por las calles, imposición de escapularios, medallas, etc.

Estos ejercicios piadosos, aunque no son propiamente actos litúrgicos, deben prepararnos a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pacodrg
Nuevo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 7
Ubicación: GRANADA.- ANDALUCIA (ESPAÑA)

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 9:07 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

Que el Espíritu Santo ilumine nuestros duros corazones y nos guie en nuestro camino a la Santidad.
Deseando que con este curso sea cada día más digno de estar en presencia de DIOS junto con mis hermanos y hermanas, en el seno de la Santa Iglesia, pongo en manos de María Santísima los frutos de este curso para que me sirvan a mí y a mi familia para celebrar los actos litúrgicos como verdaderos hijos de Dios.


NOCIÓN QUE DA EL CONCILIO VATICANO II DE LA LITURGIA:
El Concilio V. II, en su Documento Sacrosanctum Concilium, considera la liturgia como el ejercicio del Sacerdocio de Jesucristo, realizado por su Cuerpo Místico, la Iglesia, realizando la función santificadora y cultual, como esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo Encarnado, continuando en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presente hasta la Perusía.
¿QUÉ ES LA LITURGIA?
Es la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su oba Salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la Salvación, aquí y ahora.
La Iglesia, la congregación de los creyentes, ha de realizar esa acción sacerdotal, activamente, fructuosamente, con toda el alma y tanto interna como externamente, llevando a la perfecta presentación ante Dios del Sacrificio de su amadísimo Hijo, por la acción del Espíritu Santo, renovando así, aquí y ahora la salvación del género humano.
DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN LITÚRGICA Y EJERCICIOS PIADOSOS.
Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia, y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la San ta Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica, quedando fuera de esta definición aquellas otras acciones que se realizan en un templo o fuera de él, con o sin sacerdote que las dirija o presente, que se denominan como ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular, y que aún no siendo actos litúrgicos se nos preparan para realizar los actos litúrgicos en mejores condiciones.
_________________
Que mis obras, palabras y pensamientos, sean dignos de Ti, SEÑOR MIO Y DIOS MIO, como lo fueron las de María Santísima, Madre de Jesus Nuestro Señor, EL MESIAS. AMEN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MCDelgadillo
Esporádico


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 93

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 9:52 pm    Asunto: 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Cuál es la noción que da el Concilio Vaticano II de la liturgia?
La noción de liturgia en el Vaticano II puede definirse como la función santificadora y cultual de la Iglesia, esposa y cuerpo sacerdotal del Verbo encarnado, para continuar en el tiempo la obra de Cristo por medio de los signos que lo hacen presentes hasta su venida. El Concilio destaca la dimensión litúrgica de la redención efectuada por Cristo en su muerte y resurrección, y la modalidad sacramental o simbólica-litúrgica en la que se ha de llevar a cabo la «obra de salvación».

¿Qué es la liturgia?
El culto oficial de la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios, a la Santísima Trinidad, para adorarle, agradecerle, implorarle perdón y pedirle gracias y favores. Es la acción sacerdotal de Jesucristo, continuada en y por la Iglesia bajo la acción del Espíritu Santo, por medio de la cual el Señor actualiza su obra salvífica a través de signos eficaces, dando así culto perfectísimo a Dios y comunicando a los hombres la salvación, aquí y ahora.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?
La liturgia siempre conectada con el Misterio Pascual de Cristo a través de los signos sacramentales, nos hace participes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, recibiendo los frutos de la Redención. Las acciones litúrgicas actualizan la salvación de Cristo aquí y ahora, por medio del rito sacramental. Los ejercicios piadosos o devociones de la piedad popular evocan el Misterio de Cristo de manera contemplativa y afectiva, son realizadas por los fieles y ayudan a vivir mejor la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Carlos09
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 37

MensajePublicado: Mie Sep 03, 2008 10:18 pm    Asunto: Re: Respuestas
Tema: Sesión 1. Catequesis sobre la Liturgia I Parte
Responder citando

¿Cuál es la noción que da el Conciclio Vaticano II de la liturgia?

Según el Concilio Vaticano II, se considera a la liturgia como el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo. En ella, los signos sensibles significan y, cada uno a su manera, realizan la santificación del hombre, y así el Cuerpo Místico de Cristo, es decir, la Cabeza y sus miembros ejerce el culto público íntegro. En consecuencia, toda celebración litúrgica por ser obra de Cristo Sacerdote y de su cuerpo, que es la Iglesia, es acción sagrada por excelencia, cuya eficacia, con el mismo título y el mismo grado, no la iguala ninguna otra acción de la Iglesia.

¿Qué es la liturgia?

La liturgia es el punto de partida que nos impulsa a que, saciados con los sacramentos pascuales, sigamos caminando hacia la santidad mediante una vida recta y honesta, dando gloria a Dios con nuestras palabras y nuestras acciones delante de los hombres. En cuanto culmen, la liturgia es punto de llegada, es decir, toda la actividad de la Iglesia tiende a dar gloria a Dios.

¿Cuál es la diferencia entre acción Litúrgica y ejercicios piadosos o devoción?

Las acciones litúrgicas son aquellos actos sagrados, que por institución de Cristo y de la Iglesia y en su nombre, son realizados por personas legítimamente designadas para este fin, en conformidad con los libros aprobados por la Santa Sede, para dar a Dios, a la Virgen, a los santos, a los beatos, el culto que les es debido, y para provecho y santificación de las almas de los que participan en esa acción litúrgica.

Acciones litúrgicas son, por ejemplo, una celebración eucarística, una celebración de la Palabra, una paraliturgia, una celebración para llevar la comunión a un enfermo, por parte de los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, y cualquier celebración de los sacramentos: confesión, matrimonio, confirmación, orden sagrado, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Liturgia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Página 2 de 7

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados