Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
EDGAR TAPIAS
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 12:22 am    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Dios los bendiga, que imprtante este espacio que nos leva a tomar en serio esta dimensión del presbitero.

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

La Iglesia comienza a vivir un despetar en esta dimensión, algo que ha llevado a está actitud es precisamente los escandalos y las crisis por parte de algunos sacerdotes, se nota la acción del espiritu Santo al suscitar una renovación en la formación. El señor obra misteriosamente, se ha valido de estas falencias para renovar su Iglesia desde el seminario, por eso veo con esperanza la realidad de la formación, creo que esta sucediendo un nuevo pentecostés en la fomación. se ven ahora las limitaciones pero al lado de esto se nota que el señor suscita una conversión.
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

-Logros: . Excelentes formadores, la Iglesia se está proponiendo capacitar sus mismos formadores.
.purificación de los seminarios: Rectores y formadores valientes que se esfuerzan por enfrentar la mediocridad-

Dificultades: Falta un verdadero discipulado desde la familia, el seminarista llega al seminario con muchos vacios que ya desde el hogar se deberian haber corregido

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Si estoy de acuerdo : Encuentro con jesuceisto vivo (discipulado)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pe.Rodolfo.Morbiolo
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 12:54 am    Asunto: Perguntas!
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia? ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos? Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

[b]Eu sou padre formador do propedêutico e vejo com pesar a situação de nossos seminários: além da falta de interesse efetivo em corresponder às necessidades da Igreja por parte dos candidatos, há a clara luta "espiritual" com o clero que parece esquecer que alí está o futuro da Igreja. penso que o pricípio unificador da formação precisa ser o paradigma da santidade, conforme enfatizou a Lumen Gentium. Sem esta meta altíssima nossos esforços nunca teriam exito.[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Vaguiner Martins
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:24 am    Asunto: Respuestas de la primera participación
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Bien en primero logar pido perdón por cualquier ‘zup’ en la lengua castellano, pues, soy brasileño e puedo acometer algunos erros.

A respecto de la primera pregunta dijo lo siguiente: la formación es transmitida de manera muy variada. El logro innegable es la experiencia y concientización de la necesidad de adaptarse a las situaciones actuales, lo que muestra el interese e preocupación común por lo bien de la “Esposa de Cristo”. Para mí, la grande dificultad es lo comentado por los secretarios generales de las conferencias episcopales de Europa en un comunicado emitido al final de su encuentro realizado en Covadonga (junio pasado) que es “superar en su propio interior la tentación de la secularización”.

Sobre la segunda pregunta pendo por el principio de la vida comunitaria para lo sacerdote tener un fuerte apoyo de sus hermanos e la vida de piedad centrada en la Eucaristía, ya incentivada por la Congregación del Clero en mayo pasado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
eddy_ankh
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 7
Ubicación: San Francisco del Rincón

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:24 am    Asunto: Saludos en Cristo
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola!!!

COn mucho agrado me encuentro ya una considerable participación en este foro. mi nombre es Eduardo Oliva, y soy ex-seminarista. Cursé la filosofía y la mitad del primer año de Teología en el Seminario Conciliar de León, en México.

1.- La visión que tengo de la formación en los seminarios en la actualidad.- me parece que, al menos en lo que tengo yo de experiencia, los sacerdotes se han esmerado mucho en que la formación del futuro sacerdote sea verdaderamente integral. pero cuenta mucho también el interés que tiene el Obispo por sus seminaristas.

Al menos yo puedo decir que nuestro Señor Obispo siempre ha tenido una especial preocupación por la formación de los seminaristas, es alguien a quien podemos ver y llamar "Padre y Pastor", pues sus continuas visitas al seminario y la promoción de entrevistas privadas y en comunidad con él nos hacen reconocer en se persona a Cristo.

En cuanto a la formación intelectual, los seminarios buscan cada vez más sacerdotes mejor preparados para conducir el camino que han de seguir los seminaristas.

La apertura al diálogo con los demás, inculcar el interés por el servicio auténtico a quienes lo necesitan, ser verdaderos guías espirituales para que la gente tenga un contacto más profundo con Dios son parte de los logros que se han tenido en los últimos años. En cuanto a los retos, yo considero uno muy importante: lograr que el seminarista no pierda de vista su auténtico ser, que los formadores logren una empatía tal con los que se están formando, que sean capaces de descubrir cuándo se está desviando el camino. Lograr que no se pierda el sentido de sacralidad en medio de la rutina, que todo aquello que pueda estorbar en el crecimiento del seminarista sea quitado y no ignorado.

2.- Desde mi punto de vista, creo indispensable el núcleo esencial del ser seminarista-sacerdote. y no dudo en decir que en el caso de los actuales sacerotes y los que se están formando, éste núcleo debe ser Jesucristo Eucaristía, una vivencia plena y consciente del encuentro con el Señor en cada celebración. La espiritualidad es lo más importante. con esto no demerito las otras áreas de formación, pero sí considero que el aspecto espiritual es de suma importnacia para aquellos que quieren configurarse con Cristo como Pastor y como Guía de un pueblo determinado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Vaguiner Martins
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:24 am    Asunto: Respuestas de la primera participación
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Bien en primero logar pido perdón por cualquier ‘zup’ en la lengua castellano, pues, soy brasileño e puedo acometer algunos erros.

A respecto de la primera pregunta dijo lo siguiente: la formación es transmitida de manera muy variada. El logro innegable es la experiencia y concientización de la necesidad de adaptarse a las situaciones actuales, lo que muestra el interese e preocupación común por lo bien de la “Esposa de Cristo”. Para mí, la grande dificultad es lo comentado por los secretarios generales de las conferencias episcopales de Europa en un comunicado emitido al final de su encuentro realizado en Covadonga (junio pasado) que es “superar en su propio interior la tentación de la secularización”.

Sobre la segunda pregunta pendo por el principio de la vida comunitaria para lo sacerdote tener un fuerte apoyo de sus hermanos e la vida de piedad centrada en la Eucaristía, ya incentivada por la Congregación del Clero en mayo pasado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
dipa
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Queridos hermanos, Soy P. Juan Carlos, desde Venezuela, ahora bien respondiendo a las preguntas:
1.- Personalmente creo que la formación en los seminarios es completa, pero a mi parece hace falta profundizar el ámbito pastoral. Estoy de acuerdo que hay que formar a los jóvenes seminaristas a nivel intelectual. Peromi pregunta ¿ y en el ámbito pastoral? Creo que eso falta en algunos seminarios. Porque nos encontramos con el caso después que los jóvenes tienen poca experiencia en dicho ambito pastoral, creo además que esta formación debe comenzarse en los seminarios.
2.-Logros: Creo que ha aumentado el número de aspirantes al sacerdocio, es una realidad en algunos paises. A nivel intelectual son bien formados. Un reto creo, es hacer que el joven vaya descubriendo cual es su vocación a lo largo de la vida en el seminario. Esto evitaria las salidas, despúes de ordenados. Hay que formar al joven con una identidad bien definida, pero que a la vez es particular.
3.-La formación debe tener este principio unificador. A nivel, Cristológico, Eclesiológico, Sacramental, etc... Hay que ser cuidadoso con los procesos personales de cada joven. Desde allí creo, este principio unificador puede dar aportes.
_________________
Juan Carlos Castillo
Apartado 20322
Caracas- Venezuela
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fr. Diego Montoya Naranjo
Nuevo


Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Bogotá Colombia

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:46 am    Asunto: Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
R/ Aunque, en este momento no hago parte de ningún equipo de formación, si he pertenecido en años anteriores y he trabajado en la pastoral vocacional. Es posible que mi visión no sea la más acertada, sin embargo considero que actualmente la formación en los seminarios se ha ido enfatizándose más en aspectos tales como, la profesionalización, lo académico intelectual y también en lo sacramental - celebrativo, litúrgico. Énfasis que yo personalmente he notado en las nuevas generaciones, por lo menos en mi comunidad. Podemos constatar que la deserción en los primeros años tiene un porcentaje bastante alto, pudiera ser, que, hemos descuidado un poco la parte humana e integral de la persona, además, y esto lo más importante, con toda seguridad, la formación espiritual y de conversión personal y permanente, es posible que esté quedando relegada por el activismo, que nos exige la pastoral, especialmente en los lugares donde se van haciendo más escasas las vocaciones.
Tenemos que reconocer que hemos ganado mucho en socialización, convocatoria y participación. Las nuevas generaciones tienen mucho que aportar en este aspecto, y de verdad que se notan apostolados parroquiales mucho más vivos y comprometidos con la situación actual de la sociedad. La contextualización en la formación es algo que nos viene dando mejores pautas para asumir las diferentes pastorales.. El compromiso social se nota cada vez más en nuestra Iglesia. Sin embargo en lo referente al testimonio, los laicos tienen razón en esperar y exigir cada vez mejores puntos de referencia que los animen a participar con mayor compromiso.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Lógicamente que es un aspecto esencial al asumir un modelo formativo y aparte de JESUCRISTO, centro de toda formación humano-religiosa; estoy de acuerdo en afirmar como lo hace, A. Cencini, en que el modelo nuclear propuesto es el INTEGRADOR, de la persona que lo lleve a partir de un reconocimiento sincero y abierto de su propia realidad, a una conversión permanente. Que integre todos los aspectos, desde sus orígenes, desde su propia historia.
_________________
!Hola! soy religioso agustino recoleto, actualmente promotor vocacional en Bogotá Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Fr. Diego Montoya Naranjo
Nuevo


Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Bogotá Colombia

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:52 am    Asunto: 1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

R/ Aunque, en este momento no hago parte de ningún equipo de formación, si he pertenecido en años anteriores y he trabajado en la pastoral vocacional. Es posible que mi visión no sea la más acertada, sin embargo considero que actualmente la formación en los seminarios se ha ido enfatizándose más en aspectos tales como, la profesionalización, lo académico intelectual y también en lo sacramental - celebrativo, litúrgico. Énfasis que yo personalmente he notado en las nuevas generaciones, por lo menos en mi comunidad. Podemos constatar que la deserción en los primeros años tiene un porcentaje bastante alto, pudiera ser, que, hemos descuidado un poco la parte humana e integral de la persona, además, y esto lo más importante, con toda seguridad, la formación espiritual y de conversión personal y permanente, es posible que esté quedando relegada por el activismo, que nos exige la pastoral, especialmente en los lugares donde se van haciendo más escasas las vocaciones.
Tenemos que reconocer que hemos ganado mucho en socialización, convocatoria y participación. Las nuevas generaciones tienen mucho que aportar en este aspecto, y de verdad que se notan apostolados parroquiales mucho más vivos y comprometidos con la situación actual de la sociedad. La contextualización en la formación es algo que nos viene dando mejores pautas para asumir las diferentes pastorales.. El compromiso social se nota cada vez más en nuestra Iglesia. Sin embargo en lo referente al testimonio, los laicos tienen razón en esperar y exigir cada vez mejores puntos de referencia que los animen a participar con mayor compromiso.
_________________
!Hola! soy religioso agustino recoleto, actualmente promotor vocacional en Bogotá Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Fr. Diego Montoya Naranjo
Nuevo


Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Bogotá Colombia

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:54 am    Asunto: 2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un princip
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Lógicamente que es un aspecto esencial al asumir un modelo formativo y aparte de JESUCRISTO, centro de toda formación humano-religiosa; estoy de acuerdo en afirmar como lo hace, A. Cencini, en que el modelo nuclear propuesto es el INTEGRADOR, de la persona que lo lleve a partir de un reconocimiento sincero y abierto de su propia realidad, a una conversión permanente. Que integre todos los aspectos, desde sus orígenes, desde su propia historia.
_________________
!Hola! soy religioso agustino recoleto, actualmente promotor vocacional en Bogotá Colombia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
john garcia rodriguez
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 10
Ubicación: machala ecuador

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 2:18 am    Asunto: Formaciòn integral del sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
1.la visión que tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la iglesia es muy alentadora desde el punto de vista de la fe, y el amor que cada persona le dedica para su propia formación buscando no solo respuestas que nos ayudan en lo intelectual sino mas bien en el presente diario de cada ser humano en respuesta de su propia vida hacia Dios comprometiéndose en no ser injusto con los demás.-
---los logros alcanzados en los últimos años pues, ha sido la entrega de cada servidor en una sola unidad ya que se ha tomado el compromiso de servir como la alegría de vivir para Dios.
Dificultades pues muchas empezando por el medio que nos rodea y por el quemeimportismo de lo que pueda suceder dentro de nuestra realidad tanto social como económica, ya que hacer la diferencia será alimentar a muchas familias, en lo moral , espiritual ; dentro de los retos esta que se pueda entender lo que recibimos de Dios aunque nos parezca algo común y sin valor.
2.-si, estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial
en la formación de un futuro sacerdote. Pienso que ese centro que debe regir en la vida de un futuro sacerdote , debe ser Cristo, debe ser el centro de cada ser humano ya que solo el debe gobernar en cada uno de nosotros,
catequista de confirmaciòn. Very Happy Very Happy
_________________
john garcia catequista de confirmaciòn
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Yenner
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 2:53 am    Asunto: Respuesta
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Primera pregunta y respuesta: Considero que es necesario renovar la formación sacerdotal en los seminarios. El mundo cambiante de manera agresiva exige que la formación este acorde con los medios de hoy sin perder su esencia; se debe proponer una formaciòn en donde al candidato al ministerio se le hable de una manera clara el hecho de ser sacerdote en la actualidad (ya no se cuentos con los priviolegios y por ello es urgente un verdadero testimonio)

hoy se ha ganado mucho en la formación, si bien es cierto, que estamo avanzando no por ello podemos negar que nos falta mucho en el camino a recorrer. hoy se crea más conciencia de los retos sacerdotales, se enfatizan en los centros de formación la vivencia de los compromisos sacerdotales. Se busca la manera de armonizar las dimensiones de la formación (se enfatiza de manera especial la dimensiòn espiritual y el crecimiento humano). Se cuenta en la mayor parte de los centros con formadores idóneos que brinden los conocimientos adecuados y los corroboren con su ejemplo de vida.

Existe la tendencia y lo considero hasta cierto punto una dificultad que al terminar la formación no se sabe unir la experiencia del seminario con la realidad circundante (aunque son escenarios distintos deben tener unidad)
Sobre sale una vez màs el reto para la Iglesia: no perdamos de vista que sin una solida estructura espiritual es imposible responder a las necesidades del mundo cambiante.

2 Respuesta: El hecho de afirmar que es necesario una renovaciòn en la formaciòn y que no significa propiamente innovaciòn ya es un punto unificador y esencial para lograr este anhelo. En el caso de la formaciòn no es otro que los candidatos asuman con seriedad el compromiso de ser sacerdote como DIos quiere y el mundo de hoy lo necesita.

Yenner
_________________
Dios te bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Berdecía
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 3:14 am    Asunto: Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Paz y Bien...


1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Soy Aspirante a Fraile Capuchino y conosco un poco la Formacion que se da tanto para esa comunidad religiosa como para la Diocesana. Yo considero que en ambos lugares la formacion es muy buena y completa, encuentro que los formadores estan altamente capacitados. para mi la Iglesia en cuanto a formacion de sacerdotes esta completa, es efectiva y muy necesaria. Al mismo tiemo deberiamos concientizar a los laicos en cuanto a su importancia y papel en la formacion de los futuros sacerdotes de la Iglesia que Jesus nos confio,esto por medio de las oraciones, donaciones, cooperando con ellos, etc.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Entre los logros encuentro q han sido muy amplios, ya que capacitan a hoimbres para encaminar al pueblo de Dios por el camino de la Santidd. Entre las dificultades y retos esta elencaminarlos a ellos por el camino de la santidad y el bien para que asi ellos con su ejemplo ayudenal pueblo de Dios.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Si, estoy completamente deacuerdo. Yo creo que lo mas importante es que ellos terminen aplicando en su vida las palabras de San Pablo "Yo no soy quie vivo, es Cristo quien vive en mi".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
bonny
Esporádico


Registrado: 13 Nov 2008
Mensajes: 39

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 3:29 am    Asunto: Hola, mis puntos de vista
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola a todos, es un gusto compartir este curso con personas de diversos lugares del mundo, soy mexicana, tengo una promesa de celibato y oracion por la santidad de los Sacerdotes y realmente estoy muy interesada en su formacion.

En forma personal tengo varios amigos seminaristas y algunos amigos recien ordenados sacerdotes, he podido ver muy de cerca el fervor con el que empiezan su ministerio o con el que viven su formacion dentro del seminario, lamentablemente al paso de los años y no hablo de 5 o 6 años, practicamente al segundo año, he visto como se viene abajo su fervor, tengo poco en este camino y creo que lo principal es que se enfocan demasiado en la imagen que les inculcan deben transmitir, espiritualmente es pobre su crecimiento y se dejan envolver facilmente por el mundo, a nadie nos gusta ver a un sacerdote comportarse como un diplomatico politico

Considero tambien que vivir aislados del resto de las personas durante su formacion, no favorece en nada a su futuro ministerio, al salir del seminario y empezar a trabajar es dificil verse siendo solo hombres ante un mundo que los idealisa y no perdona facilmente sus deficiencias como seres humanos que son, pienso que todo ello lleva a la desmoralizacion temprana del Sacerdote

Un gran logro es el ultimo documento del Vaticano, cuyo objetivo es el de lograr el adecuado discernimiento y formacion de los candidatos a ser sacerdotes

El reto sera que todos estos cambios anunciados en dicho documento se vean reflejados satisfactoriamente en el Sacerdote del mañana.

Saluti
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
DARIO LIMA
Nuevo


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 3:35 am    Asunto: formacion integral de Sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

De mi punto de vista la formación sacerdotal, mas allá de la teoría tradicional que es muy importante, debe basarse en los cambios actuales que la Iglesia padece, llevándolo a lo real, ya sea económico, social, o político, con o que se va a enfrentar el sacerdote al salir del seminario.

Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Los logros alcanzados hasta este momento, se a observado mayor cantidad de laico que se ha acercado a la iglesia, perdiendo ese miedo interior, llamándolos a ser santos. El reto mayor va a hacer de buscar formadores mas preparados, programas concretos, y recursos económicos, parece redundante, pero no imposible.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Realmente estoy de acuerdo con el principio unificador, donde al sacerdote se lo cultive, del punto de vista espiritual, mas allá de lo tradicional.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jeankarlo
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 3:42 am    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola soy el P. Juan Carlos Peña de la Diócesis de Autlán, Jalisco y me alegra esta parcipando en este curso y en este foro. Un saludo y bendiciones para todos.
1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia? Considero que la formación aunque se sentra en las diferentes dimensiones, sin embargo siempre se le da más importanica al aspecto intelectual.
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? Ciertamente, hay una gran preocupación por los formadores de seminarios por acatar las nuevas propuestas por los diferentes documentos de la Iglesia, pero sin embargo hay ciertas resistencias en es pecial por los sacerdotes más grandes en edad y sobre todo por aquellos que tienen esquematizadas las dimensiones formativas y cerrandoce sólo a lo que ellos tienen como experiencia y creen que les ha funcionado ignorando así las nuevas propuestas. Pero se han dado algunos pasos significativos y favorables.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? Esto es evidente ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote? El joven debe estar siempre abierto a lo que la Iglesia en la cual ha sido llamados, ofrece para su atentica formación sacerdotal y no renegar de las nuevas exigencias que se agregan al proyecto formativo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
laramiguelalex
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 3:43 am    Asunto: LARAMIGUELALEX
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1._ Que vision tengo de la situacion actual de la formacion en los seminarios de la Iglesia?
Existe la nececidad de enfocar la formacion sacerdotal a una Iglesia mas educada y con mas retos a enfrentar problemas contemporaneos que son el reflejo de aquellos problemas que tuvo la Iglesia en tiempos de la inquisicion cuando no tubo mas remedio que tratar de hacer volver al buen camino a millones de falsos hermanos a base de guillotina y tortura. Sin enbargo en nuestro mundo contemporaneo es necesario usar medios inteligentes y bondadosos, educando a nuestros laicos y presbiteros.

Cuales son los logros alcanzados en los ultimos anos?
Sin duda alguna la decicion del Papa Benedicto xvi de volver a reunir a la Iglesia Catolica con una misma Fe en las Misas Tridentinas.

Cuales son las dificultades y los retos?
Lograr una vision comun dentro de la Iglesia en la cual se compartan
ideas y experiencias para lograr soluciones.

2._ Estoy de acuerdo en que la formacion requiere un principio unificador ,
un nucleo esencial?

Si, ya que es imperativo un nucleo esencial en el cual todos como hermanos compartamos una misma Fe y estemos enfocados en un mismo pensar.

Cual debe ser en el caso de la formacion de un sacerdote?
La formacion deberia ser comun para todas las diocesis del mundo entero sin exepciones en donde sacerdotes y ministros compartan una misma meta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miguel Angel Denino
Nuevo


Registrado: 17 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Guadalajara. Mexico

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:17 am    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia? ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

La primer imagen que viene a mi mente es Jesús a orillas del lago de Galilea, llamando a los doce apóstoles:
Cita:
“Síganme y los haré pescadores de hombres”
http://www.youtube.com/watch?v=MGjAfn9KBc4
(Un Día en el Seminario Diocesano de Guadalajara)


Cita:
"La cosecha es grande y los trabajadores son pocos"
Pienso que el continente americano ha sido bendecido con abundantes vocaciones. Sin embargo responderé con más preguntas.
La forma de nuestros seminarios todavía responde al momento que nos apremia?- Se vive una experiencia profunda y estable de Jesucristo en nuestros seminarios?

- En un mundo de lo desechable y exaltación de lo momentáneo, ¿cómo mantener el encanto de lo duradero?

Nuestros seminarios estarán desarraigando a nuestros jóvenes de su propio contexto al punto que cuando regresan ya no son capaces de responder a las necesidades y sufrimientos de nuestros pueblos?



2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Sí, estoy de acuerdo en que ese principio unificador debería ser la formación espiritual del sacerdote. Por ser este fundamental para cumpir la misión de vivir (en nuestra persona) y llevar el evangelio a todos los pueblos.

Saludos y que Dios nos bendiga a todos !!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Simon Igua
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:31 am    Asunto: Formacion Integral del Sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Muy queridos hermanos:

1. La vision que tengo de la formacion sacerdotal actual, proviene especialmente de mi experiencia de colaboracion con un seminario redentorista en la ciudad de Bogota, Colombia. Alli pude observar la especial dedicacion de sus formadores y la constante preocupacion porque los jovenes seminaristas tuvieran una vision integral y una experiencia vivencial de su fe. Creo que esa es una orientacion acertada, sobre todo cuando se permite al aspirante tomar y retener todos los elementos de juicio que le permitan tomar una decision futura, con madurez y responsabilidad.

2. Estoy absolutamente de acuerdo con que la formacion espiritual debe ser el nucleo esencial en esa formacion sacerdotal. Si de lo que se trata es de formar profesionales que se dedicaran al cultivo y desarrollo de la riqueza espiritual de los seres humanos, lo obvio es que se les forme principal y esencialmente en ese campo. Es la relacion consecuente entre causa y efecto.
_________________
Simon Igua
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Simon Igua
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:33 am    Asunto: Formacion Integral del Sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Muy queridos hermanos:

1. La vision que tengo de la formacion sacerdotal actual, proviene especialmente de mi experiencia de colaboracion con un seminario redentorista en la ciudad de Bogota, Colombia. Alli pude observar la especial dedicacion de sus formadores y la constante preocupacion porque los jovenes seminaristas tuvieran una vision integral y una experiencia vivencial de su fe. Creo que esa es una orientacion acertada, sobre todo cuando se permite al aspirante tomar y retener todos los elementos de juicio que le permitan tomar una decision futura, con madurez y responsabilidad.

2. Estoy absolutamente de acuerdo con que la formacion espiritual debe ser el nucleo esencial en esa formacion sacerdotal. Si de lo que se trata es de formar profesionales que se dedicaran al cultivo y desarrollo de la riqueza espiritual de los seres humanos, lo obvio es que se les forme principal y esencialmente en ese campo. Es la relacion consecuente entre causa y efecto.
_________________
Simon Igua
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Jacobo Ventura Pérez
Esporádico


Registrado: 21 Jun 2008
Mensajes: 43
Ubicación: Tampico Tamaulipas

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:49 am    Asunto: Respuestas de la Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Introducción del curso formación integral del sacerdote

1.-
a) ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
b) ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años?
c) ¿Cuáles son las dificultades y los retos?
R.-
a) Considero que existe una excelente metodología para la formación de los seminaristas, e ahí las cuatro áreas en las cuales se aplican: espiritual, humana, intelectual y pastoral. Sin embargo existen situaciones personales y externas que los hacen desfallecer en el camino a Dios.

b) Estadísticamente a habido incremento en el número de vocaciones al sacerdocio en diferentes países y en diferentes congregaciones, esto es, Dios sigue enviando obreros a su mies. Yo en lo personal e conocido sacerdotes Espiritanos llenos de la Gracia del Espíritu Santo.

c) Los sacerdotes viven al igual que todo ser humano, inmerso en diversas situaciones sociales, culturales, y eclesiales difíciles de afrontar, en ocasiones, se sienten desfallecer, e incluso algunos caen en el camino. Ello nos debe animar a ser un soporte en el camino de nuestros hermanos, que al igual que los laicos son falibles.

2.-
a) ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
b) ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
R.-
a) Claro que estoy de acuerdo, un núcleo esencial para la formación espiritual del sacerdote católico, esto va de la mano con la renovación ante las circunstancias cambiantes de la vida, exige revisión, adaptación, cambio de enfoques y métodos que pueden ser considerados obsoletos.
b) El principio unificador, central, núcleo esencial, es Cristo, solo él puede conducir su formación espiritual.
_________________
Ventura
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ricardo Arias
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 5:40 am    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. Creo que actualmente la formación en los seminarios necesita una renovación más acorde a las enseñanzas y recomendaciones de los obispos, de las necesidades actuales de la comunidad especialmente en el área pastoral. Todavía continúa sobresaliendo uan educación demasiada clerical. Es muy importante que los futuros sacerdotes reciban una educación que abarque todos los aspectos de la vida humana y que les otorgue de esta manera la conciencia de que su minsiterio es por encima de cualquier privilegio, un llamado del señor para servir a su pueblo.
A pesar de los logros obtenidos desde el Concilio vaticano II, aún se necesita enfatizar en la necesidad de que se entienda lo que significa la corresponsabilidad en el ministerio hacia la comunidad. El sacerdote de hoy debe abrirse al mundo sin reservas, en el espíritu de Aparecida, convertirse en un misionero eficaz que sale en busca de la oveja perdida. Especialmente hoy en día notamos la necesidad de que los futuros sacerdotes, y no solo ellos sino todos los bautizafdos, seamos santos como Dios es santo. En un mundo tan secularizado como el de hoy y olvidado de Dios, paradójicamente clama y espera ministros inundados de la gracia del Señor, generosos y entregados en la oración y en el ministerio pastoral.
Igualmente, estoy de acuerdo en la necesidad de un eje unificador en la formación sacerdotal el cuál podría expresar en dos aspectos esenciales: Primero, en un profundo conocimiento de Jesucristo a través de las Sagradas Escituras y segundo, en una profunda vida espiritual a través de la oración y la contemplación.
_________________
RAM
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Espinosa Vasquez
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 24
Ubicación: Bogotá-Colombia

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 11:46 am    Asunto: La formación integral del sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?. Hay una conciencia de prepararse para prestar el servicio de formadores, de acompañantes, de aquellos jóvenes que Dios ha escogido para ser anunciadores de su Reino. Igualmente se ve la necesidad de contribuir en una formación integral a los jóvenes.
Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? Desde el Concilio Vaticano II se ve la urgenica a ejemplo de Jesucristo de acompañar de manera personal a cada uno de los jóvenes que se disponen en el seguimiento del Señor, respetando la individualidad y el contexto sociocultural que trae cada aspirante, e invitando a poner todo en servidio del Pueblo de Dios.
Cuáles son las dificultades y los retos? La mayor dificultad es la misma sociedad de la que vienen los muchachos, pues es una sociedad que invita al consumismo, al facilismo, a obtener todo lo más rápido posible y sin ningún tipo de esfuerzo, a no adquirir compromisos pues todo es desechable.
2. Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? Totalmente de acuerdo con este planteamiento, debe de existir una columna vertebral pero lógicamente respetando lo específico y característico de cada orden e instituto.
Cuál debe ser en el caso de la formaci´´on de un futuro sacerdote? Asumir y Encarnar el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, sin glosa y testimoniándolo allí donde el Señor le indique que debe prestar su servicio. Formar teniendo en cuenta las dimensiones presentadas en el documento: no descuidar la dimensión espiritual, la dimensión humana (pues por miedo a abordar este tema) se pierden muchas vocaciones sacerdotales pues los jóvenes seminaristas o sacerdotes sólos tienen que enfrentar su condición humana pues considero que falta orientación a este respecto, insistir en la formación intelectual y en la formación pastoral.
_________________
Fray Eduardo Espinosa Vasquez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gabri_sp
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 12:37 pm    Asunto: Respuestas a la introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola desde Brasil. Me llamo Gabriel, soy de acá mismo y estoy muy animado con este curso...

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Puede ser una visión limitada, de donde vivo y de donde estuve. Pero, es necesário decir que muchas veces perdemos nuestro punto, nuestro objetivo y vamos caminando por caminos que no son más aquellos que nuestra vocación sacerdotal desea. Creo que, por mchas veces, la actual formación no está dispuesta para tratar una relaciones esenciales hoy: el hombre y su identidad, el hombre y su sexualidad, el hombre y su voluntad de seguir a Jesucristo en la misión.

Sin embargo, veo con gran prosperidad los logros alcanzados. Hoy ya es posible decir que muchos seminarios los seminaristas son felices por todo lo que ya lograron. Son personas felicies como personas, felices como vacocionados y son más felices aún porque están respondiendo a ese llamado. Claro, mucha cosa tiene que cambiar, no es lo suficiente, pero, todo lo que ya fue logrado ha traído una gran expectativa de una formación más humana y más cercana a la persona que siente ese llamado específico.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Claro que sí, sino vamos caminando por senderos que no son los vocacionales. es como una carabela que no tiene su marinero... por dónde ella podrá navegar sin él? El princípio unificador debe ser el amor, el amor al próximo como a mi mismo. Si amamos al próximo como a nosotros mismos, el mundo vivirá unificado por el amor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mariela B. Aponte
Esporádico


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 50
Ubicación: Estados Unidos

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 1:54 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola. Contesto de nuevo porque ahora comprendo que se me estaba pidiendo mi opinión en las preguntas.

Coincido con lo que dijo Néstor: El núcleo unificador es la experiencia de Dios y también coincido en que hay jóvenes que se acercan sin "rectas intenciones" en el principio y entonces deberían pasar por un proceso de "purificación de intenciones".

Yo no formo sacerdotes ni tengo conocimiento de lo que se hace en un seminario, por lo cual tal vez esté juzgando por las apariencias, así que perdonen mi atrevimiento. Pero así, mirando el "big picture" me parece que hay demasiada confianza en los procesos y métodos humanos y muy poca confianza en Dios. No se sorprendan de que diga esto, pues uno siempre cree que tiene mucha fe y en realidad es poquísima. A mí me pasa también. Otra vez, perdonen mi osadía pero piensen en, por ejemplo, San Juan María Vianney y Padre Pío. Ellos basaron su sacerdocio en una dependencia absoluta y constante de Dios. El sustento de su sacerdocio era primero la fe y luego la fe hacía posible la preparación humana. Lo demás venía por añadidura. A San Juan María Vianney un día el Demonio le dijo que si hubiera tres hombres como él en el mundo su reino se echaría abajo.

Es por eso que yo creo que todos los que se preparan para el sacerdocio, como piedra angular de su formación espiritual deben tener en primer lugar pureza de intenciones y en segundo lugar ser educados en vivir la Consagración al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, de manera rigurosa, con niñez espiritual. Además, creo que todos los que se preparan para el sacerdocio deben desde el principio consagrarse y vivir propiamente la consagración al Corazón Inmaculado de María, pues ¿cómo prescindir de la ayuda y la guía de quien fuera Madre, maestra y guía del propio Jesús, Sacerdote Supremo? Eso sería no seguir los pasos de Jesús, ni de los apóstoles, a quienes Jesús les entregó su madre. Además, el que se consagra a María, la exhorcista por excelencia, vence todas las tentaciones contra la pureza.

Finalmente, ningún programa por muy efectivo que parezca funcionará si no se diseña por inspiración del Espíritu Santo y en comunión con Dios. Así que es imperativo que todo se desarrolle en un ambiente de oración y que se ore mucho, se ayune, se ofrezcan sacrificios, privaciones, etc., para que toda la obra de fruto: por los muchachos que se preparan para ser sacerdotes, por los sacerdotes que preparan a los muchachos, por que los métodos sean los queridos por Dios, etc. Sin oración no hay santidad y sin santidad no hay sacerdotes buenos. Sin sacerdotes buenos, el mundo está perdido. Pero la oración tiene que ser una oración de escucha, pues muchos hablan y hablan a Dios pero nunca lo escuchan. Muchos dan y dan y dan, pero nunca se detienen a ver qué les quiere dar Dios. O nunca se les ocurre cuestionarse si lo que le dan a Dios es agradable a El, si está hecho de acuerdo al gusto de Dios o al gusto suyo.
_________________
El Amor es al mismo tiempo el Principio, el Fin y el Medio para conseguirlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juanthomas
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 2:04 pm    Asunto: Respuesta a introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1.- Definitivamente en estos tiempos el ser sacerdote es cada día mas dificil, el camino que el mal pone es cada día más angosto para que las personas que nos iniciamos en la profundización del evangelio y en este caso las personas que se dedicarán al seminario. Los retos son muchísimos pues la tecnología si bien es ceirto nos ha dado facilidades de comunicación como estas, también desvía la atención de cualquier laico y religioso hacia lo facil.
2.. Debemos trabajar de la mano para que se logre centralizar y desarrollar los trabajos comunitarios y el crecimiento integral del conocimiento de lo que es el sacerdocio, como ya dije en este caso para laicos.

Juan Carlos T.
_________________
juanthomas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gerardo Hugo Vega
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Fortaleza-CE, Brasil

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 2:23 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Mis saludos a todos y mi agradecimiento a Catholic.net y a los que forman parte deste proyecto. Soy laico, Argentino, viviendo en Brasil, casado, padre de 2 hijas y participo del movimiento de la Renovación Carismática en Fortaleza.
Sobre la primera pregunta no tengo como opinar. Sobre la segunda, me parece que ese princípio unificador deveria ser una vida de oración, acompanhada de esfuerzos y sacrifícios. Jesus, creo que tambien el apóstol Pablo (y muchos santos) evangelizaban de dia y pasaban la mayor parte de la noche en oración. Cuantos de nosotros, laicos, sacerdotes o cualquiera sea nuestro estado, hemos intentado imitar este aspecto de la vida de Jesus? es posible profundizar en las cosas de Dios sin buscar su gracia através de la oración o hacerlo pocas veces? Cuantos más lo intentemos y lo consigamos, mas estaremos santificándonos y santificando a nuestra Iglesia. Que Dios nos ilumine a todos y nos guie por sus caminos. Que Maria Santísima sea nuestro auxílio en todos nuestros esfuerzos.
_________________
Gerardo.
Fortaleza-CE, Brasil
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
everaldo.fiel
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 2:37 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
Respondo em português: a atividade formativa nos seminários da Igreja, de modo geral tem sido bastante trabalhada. Penso que muitas experiências foram feitas, sobretudo no período imediatamente pós-conciliar e estamos em vista de uma unidade de objetivo neste percurso.
Mas é preciso alargar a visão e contemplar aquelas realidades difíceis que nao são poucas: países de perseguição religiosa, lugares de missão, minorias...pergunto-me: como é a formaçao nessas realidades limite?
Os passos positivos foram sobretudo aqueles que levaram em conta uma maior inter-disciplinariedade, a busca do auxílio de outras ciências na formaçao, a contribuiçao da psicanálise. ë preciso citar o grande volume de documentos do magistério, bem como os encontros em nivel regional e internacional.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Naturalmente é necessário este princípio unificador. Penso que a espiritualidade, a mística da Igreja devem plasmar toda a atividade formativa da Igreja.
_________________
Everaldo Antonio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
INESGLZZ
Asiduo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 108

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:21 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
La pobre vision que tengo sobre esta formacion, porque la desconozco, es que siento que actualmente la formacion en los seminarios es buena porque creo y he escuchado de actualizaciones hasta tecnologicas que tienen para poder ser buenos pastores ante una sociedad que avanza a pasos agigantados y muchas veces sin tomar a Dios en cuenta.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
Los logros alcanzados siento que es la organizacion y actualizacion constante y las dificultades es que creo que cada vez hay menos sacerdotes o jovenes que se van a mitad del camino, pero esto es concecuencia de la falta de oracion por parte de nosotros los laicos, porque debemos pedirle mas trabajadores al dueño de la mies.



2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Si estoy de acuerdo y mas que nada debe ser el que todos los sacerdotes sean dignos representantes de Jesus aqui en la tierra, que sientan y muestren el amor de Dios para con todos nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
rodrigofcleon
Esporádico


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 43

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:43 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Estimados en Cristo:

Saludos desde México.

En cuanto a las preguntas de la INTRODUCCIÓN:
1. La Iglesia Católica está preocupada en ofrecer una formación verdaderamente integral a los futuros sacerdotes. Hay buenos programas, que pueden dar frutos siempre y cuando se apliquen bien... Considero entonces muy importante que los formadores sean sacerdotes bien preparados, con una espiritualidad fuerte y con una psicología estable... "Hombres íntegros para formar hombre íntegros".

b) Los retos: brindar una auténtica formación a los futuros sacerdotes para que salgan bien preparados... Tener cuidado con la doctrina, que sea pareja; que no hayan diferencias tan marcadas entre temas en los que la Iglesia debe tener la misma postura, como aborto, eutanasia, relaciones prematrimoniales, uso de anticonceptivos, etc.

2. Considero que el núcleo esencial del Sacerdote debe ser Cristo Eucaristía. Si el Sacerdote no está enamorado de Cristo, difícilmente soportará las inclemencias del tiempo.

¡Que el Sacerdote viva con Cristo, por Cristo y para Cristo!

¿Cómo? En la Eucaristía encontrará las respuestas.
_________________
Afectísimo en Cristo,
Rodrigo Fernández de Castro De León
REGNUM CHRISTI
MÉXICO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Quetzal
Esporádico


Registrado: 01 May 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:45 pm    Asunto: Mi Opinión.
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Considero que es buena, pues mientras nuestros candidatos al sacerdocio se hacen humanistas, nuestros hermanos separados estudian superficialmente Sagradas ESCRITURAS. Considero que debe darse formación filosófica; pero intensificar la importancia del sacerdote como "hermano en la fe", no sólo como una "autoridad". Pienso que por el lado de la "HUMILDAD" muchos de nuestros queridos presbíteros se ven atacados, sé que es cuestión de cada quien; pero desde los semilleros de formación debe abarcarse el contacto amable y afable hacia los hermanos

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Los logros seguramente ha sido la UNIFICACIÓN de criterios, y la admisión más definida al seminario. Las DIFICULTADES los costos de ingreso, la falta de formación apologética. Los RETOS. Un solo PLAN DE ESTUDIOS en el mundo.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
Sí, necesitamos unificar
¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Mayor formación Biblica
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 2 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados