Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El mal
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El mal
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Filosofía y Pensamiento Cristiano
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2008 7:55 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Para mí el mal exioste en sí, es perfectamente contrario al bien pero no su ausencia negar el mal es tan irrelevante como negar el bien ambos son las caras de una misma moneda, pero de ninguna manera acepto que alguno sea la ausencia del otro.
Intentar negar el concepto del mal,es contra el pensamiento cristiano de siempre, quedaría entonces hueca la petición del padrenuestro "Libranos del mal.
Hasta allí llego, tanto lo bueno como lo malo son propiedades intrínsecas de la creación y negar una es negar la otra.
Un saludo afectuoso y navideño a Beatriz, a Alfeo, a Adolfo Mir y a todos los foristas en general.
Pd. En ningún momento y por ningún motivo lo que yo discuto o rebato, es personal.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MENSAJERO SOLITARIO
Nuevo


Registrado: 05 Dic 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 12:53 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Hola a todos. Smile

Cita:
[size=18]Es díficil una explicación a esta instalación del mas físisco sobre la tierra. De este mal, que a veces es tan agresivo y devastador, creo que aún no tenemos una explicación mínima, ni para andar por casa. Del mal moral si tenemos defensa, pero del físico también sería importante saber el porqué y cuando se nos coló en la Creación[/size].



Estimado Alfeo, Creo que ha llegado el momento de ir directamente al grano de tu pregunta, aunque posteriomente en otros post tratemos de aclarar un poco más la realidad que vivimos.....

Cita:
Del mal moral si tenemos defensa, pero del físico también sería importante saber el porqué y cuando se nos coló en la Creación.



Las incertidumbres de la vida y las vicisitudes (DOLOR Y SUFRIMIENTO) de la existencia no contradicen de ningún modo el concepto de la soberanía universal de Dios. Toda vida de la criatura evolutiva está acechada por ciertas inevitabilidades. Considerad lo siguiente:

1. ¿Es el valor —la fuerza de carácter— deseable? Si es así, el hombre debe criarse en un ambiente que requiera el enfrentamiento con dificultades y la reacción a los desencantos.

2. ¿Es el altruismo —el servicio a los semejantes— deseable? Entonces la experiencia de vida debe proporcionarnos el encuentro con situaciones de desigualdad social.

3. ¿Es la esperanza —la magnitud de la confianza— deseable? Entonces la existencia humana debe enfrentarse constantemente con inseguridades e incertidumbres recurrentes.

4. ¿Es la fe —la suprema afirmación del pensamiento humano— deseable? Entonces la mente del hombre debe hallarse en esa dificultad problemática donde siempre sabe menos de lo que puede creer.

5. ¿Es el amor a la verdad y la disposición de ir dondequiera éste conduzca, deseable? Entonces el hombre debe crecer en un mundo donde el error está presente y la falsedad es siempre posible.

6. ¿Es el idealismo —el concepto que más se acerca a lo divino— deseable? Entonces el hombre debe luchar en un ambiente de bondad y belleza relativas, en un ambiente que estimule el anhelo incontenible de cosas mejores.

7. ¿Es la lealtad —la devoción al deber más alto— deseable? Entonces el hombre debe proceder rodeado por las posibilidades de traición y deserción. El valor de la devoción al deber consiste en el peligro implícito de incumplimiento.

8. ¿Es la falta de egoísmo —el espíritu de olvido de sí mismo— deseable? Entonces el hombre mortal debe vivir cara a cara con el incesante clamor de un yo inescapable que exige reconocimiento y honor. El hombre no puede elegir dinámicamente la vida divina si no existe una vida del yo a la que renunciar. El hombre no podría nunca aferrarse a la salvación en la rectitud si no hubiera ningún mal potencial que exalte y diferencie el bien por contraste.

9. ¿Es el placer —la satisfacción de la felicidad— deseable? Entonces el hombre debe vivir en un mundo en el que la alternativa del dolor y la probabilidad del sufrimiento son posibilidades experienciales siempre presentes.

SALUDOS
.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Estimado Mensajero Solitario:
Yo prefiero verlo al revés: El hombre tiene que convivir en un mundo cuajado de males.
1-Dificultades y desencantos
2-Injusticias
3-Inseguridades e incertidumbres.
4-Con una inteligencia limitada.
5-Errores y falsedades.
6-Bienes relativos e insatisfactorios
7-Traiciones, deserciones, incumplimientos.
8-Aferramiento a una vida de bienes materiales, de vanidades y fastos.
9-Dolores y sufrimientos.
10- Y muchos más

Para vencer al mal el hombre puede fortalecer: Su valor, su altruismo, su esperanza, su fe, el amor a la verdad, el idealismo, la lealtad, el olvido de si mismo, la búsqueda de la felicidad y etcétera, etcétera

Un saludo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2008 7:12 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Sitibundo, esto viene ya desde San Agustín, es Doctrina de la Iglesia y se halla e cualquier curso de historia de la filosofía, por malo que sea.

El mal no es una parte de la creación. Dios no creó al mal porque Dios no es malo.

Vos estás diciendo que Dios hace el mal. La Iglesia dice que Dios es bueno.

El mal es alejarse de Él. Él no se aleja de nosotros, sino que nosotros nos alejamos. Por lo tanto Dios no hace nada, somos nosotros quienes lo hacemos.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2008 8:15 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Eso que dices Andrés no tiene sentido es como si me dijeses que Dios no creo la materia porque Dios no es material o porque Dios no creo el tiempo porque s eterno. Precisamente la creación está hecha de lo que Di0s no es, Y yo no soy Dios y creo que Dios me creo.
Un saludo.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AdolfoMir
Asiduo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 181

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2008 11:37 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Eso que dices Andrés no tiene sentido es como si me dijeses que Dios no creo la materia porque Dios no es material o porque Dios no creo el tiempo porque s eterno. Precisamente la creación está hecha de lo que Di0s no es, Y yo no soy Dios y creo que Dios me creo.
Un saludo.


Pero todo lo que hizo Dios es bueno no?
La materia, el tiempo, etc?
Y el mal no es bueno, entonces el mal no lo creo Dios?
Entonces quien creó el mal? Y es más puede alguien crear aparte de Dios?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom Dic 28, 2008 11:45 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Mensajero Solitario:
Muy interesantes tus post.
Me estoy quedando como mero espectador porque ante lo expuesto aquí, la verdad no tengo nada nuevo, por desgracia, que aportar, todo el hilo es para meditarlo tranquilamente. Yo no soy capaz de "digerirlo" así de un vistazo en el ordenador. Merece la pena el imprimirlo para leerlo despacio y meditarlo. Creo que casi todos los intervinientes han dado unas respuestas novedosas para lo que se da por ahí. A mi, desde luego que vengo leyendo desde tiempo sobre este tema, me han servido de mucho.
Gracias a todos. Bea, Siti, Mens, Servi, Filosofo, Ruk, Baruk, y Adolfo que empezó el hilo. Desearos un Felíz Año Nuevo. ¡Que Cristo sea nuestra luz!
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 12:04 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

El único creador que yo acepto es Dios.
"Creo en Dios Todopoderoso Creador del cielo y de la tierra de todo lo visible y de lo invisible".
El mal, como el límite, como la justicia y la injusticia, como la luz y la oscuridad, como el bien y el mal, como la dicha y la desdicha, son obras de Dios.
El hombre está hecho para elegir uno u otro, Dios nos creo limitados y débiles pero nos otorgó tres dones divinos, el amor, la libertad y la verdad.
Yo estoy hecho para amar a Dios y a mi prójimo a pesar de mis limitaciones, de mis imperfecciones, que en mi caso son muchas, no tiene nada que ver la existencia del mal en sus mil formas, con mi amor a Dios o mi amor por mis semejantes, yo estoy hecho para el bien pero no por eso voy a ignorar al mal, además de que no podría, la conciencia del bien es automáticamente la conciencia del mal, quien ha comido del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, comoce el bien y per se, conoce el mal y a la visconversa.
Yo tengo que colaborar con Cristo Nuestro Señor para destruir todo principado, toda potestad, todo poder, para que el reino de Dios se establezca y triunfe sobre sus enemigos y el último enemigo que será destruido será la muerte.
Si quiero reconocer a los enemigos del reino debo comenzar por reconocerlos y como el reino de Dios está en mí solamente puedo recurrir a mi criterio, a mi conciencia, a mi libertad y a mi verdad.
Si he seguido la doctrina de Jesucristo y la he emtendido entonces habré formado mi conciencia en el amor y lo que sea amoroso hágase y lo que no lo sea desechese.

Un saludo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María José del Solar
Nuevo


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:37 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Saludo a todos.
Recién ingreso a este Foro y leo muy atentamente los primeros aportes.
A Alfeo, que lo veo tan preocupado por el dolor físico en los animales le pregunto si considera igual el dolor que el sufrimiento o padecimiento. Parece una tontería pero yo alcanzo a percibir cierta diferencia.
Solamente con fines de análisis se podría hacer una diferencia clara entre lo que significa el dolor físico y el sufrimiento espiritual como el producto derivado de la experiencia del dolor físico o de otra naturaleza.
Por eso me pongo a pensar – y dudo – de que el animal realmente sufra. Para mi solamente su mente percibe dolor.

A Mensajero Solitario, le digo que en su mensaje del día 14 de diciembre, cuando nos dice que
Cita:
Dios es tan positivamente bueno que no hay absolutamente ninguna cabida en él para el mal y el error
estoy completamente de acuerdo, ya que Dios es ilimitado en poder, divino en naturaleza, final en voluntad, infinito en atributos, eterno en sabiduría, y absoluto en realidad. Aquí donde vivimos, y en otros mundos, la perfección es necesariamente un término relativo, pero en el Paraíso, la perfección no está diluida; en ciertas fases llega a ser absoluta. La perfección primordial de Dios no consiste en una rectitud asumida sino más bien en la perfección inherente de la bondad de su naturaleza divina. Él es final, completo y perfecto. No hay cosa que falte en la belleza y perfección de su carácter recto.
Cuando nos dices que
Cita:
El mal es inherente al orden natural de este mundo y es la trasgresión inconsciente o involuntaria de la ley divina, una mala interpretación, una mala comprensión o una comprensión parcial. La ley es la vida misma y no las reglas de su conducta. El mal es un quebranto de la ley, no una violación de las reglas de conducta que pertenecen a la vida, que es la ley El mal es la elección inmadura y el paso en falso irreflexivo de los que se resisten a la bondad, rechazan la belleza y traicionan la verdad. Es la inadaptación de la inmadurez, la influencia desintegradora y deformadora de la ignorancia, el fruto de un pensamiento mal dirigido. El mal es la inevitable oscuridad que sigue de cerca al rechazo imprudente de la luz. Es lo tenebroso y lo falso y su presencia constituye la prueba de las inexactitudes de la mente y de la inmadurez del yo en evolución. El mal es la mala adaptación de los designios y el ajuste defectuoso de las técnicas que se traduce en la discordia universal y la confusión planetaria.

Trato de comprenderte y dime si me equivoco . Indicas que hay dos clases de órdenes que tienen leyes propias e inherentes a cada uno:
Un Orden Natural (con ley/leyes natural/es)
y
Un Orden Divino (con ley/leyes divina/s)

El hombre, frente a estos órdenes realiza

Primero una elección: Si sigue el orden Natural hace mal
Si sigue el orden Divino hace bien

Pero no basta elegir el orden Divino, porque al elegirlo, también puede incurrir en el mal porque como hombre que es, ya que puede realizar
Una trasgresión inconsciente del orden divino
Una trasgresión involuntaria del orden divino
Una mala interpretación del orden divino
Una comprensión parcial del orden divino

ORDEN NATURAL ORDEN DIVINO

MAL BIEN


Cuando dices “la ley es la vida misma” también se podría inducir que hay

VIDA NATURAL VIDA DIVINA


Y para que las distingamos escribes que ese hombre produce mal cuando
-hace una elección inmadura
-realiza pasos en falso en forma inrreflexiva
resistiéndose a la bondad
rechazando la belleza
traicionando la verdad
-no se adapta, por inmadurez
-ejerce una influencia desintegradora y deformadora producto de su ignorancia
-produce pensamientos mal dirigidos
-rechaza la luz
-se vuelve tenebroso y falso por las
inexactitudes de su mente y
la inmadurez de su yo
-hace una mala adaptación de los designios
-realiza un ajuste defectuoso de las técnicas y produce
discordia universal
y confusión planetaria
Gracias.
MJ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mie Dic 31, 2008 1:09 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

María José del Solar escribió:
Saludo a todos.
Recién ingreso a este Foro y leo muy atentamente los primeros aportes.
A Alfeo, que lo veo tan preocupado por el dolor físico en los animales le pregunto si considera igual el dolor que el sufrimiento o padecimiento. Parece una tontería pero yo alcanzo a percibir cierta diferencia.
Solamente con fines de análisis se podría hacer una diferencia clara entre lo que significa el dolor físico y el sufrimiento espiritual como el producto derivado de la experiencia del dolor físico o de otra naturaleza.
Por eso me pongo a pensar – y dudo – de que el animal realmente sufra. Para mi solamente su mente percibe dolor.

Hola y bienvenida Mª José:
En realidad si no consideramos el dolor en los demás seres vivos que pueblan la tierra, las respuestas que sobre este mal en el humano nos ofrece la Iglesia oficial y en general, siempre son las mismas, de las que puedo enunciar algunas: Adán y Eva, desobediencia de nuestros primeros padres, pecado original, que el mal se instala por los pecados de la humanidad, que hay que distinguir el físico del moral, que el mal no existe porque es la ausencia del bien (aristotélicos-tomistas), que llega por el abuso de nuestra libertad, por la negación de Dios, que el sufrimiento nos pone a prueba, que en ocasiones nos fortalece, que nuestro sufrimiento debe ser con Cristo,.....y así un largo etc. Algunas de estas respuestas son válidas desde un punto de vista práctico y puntual, claro que si, pero otras son pueriles y facílmente refutables....por este camino no hay una respuesta filósofica plena que arroje un poco de luz sobre este misterio...El Papa en sus libros cuando habla de ello, lo asume como lo asumimos todos como un misterio, de momento, inalcanzable para la inteligencia humana.
Bastaría con pronunciar el porqué del sufrimiento inocente, pero vuelven otra vez las mismas respuestas. La preocupación mia por el sufrimiento animal, no es otra que para descartar precisamente este tipo de respuestas que son las habituales.... por eso, un animal que sabemos que sufre dolor o pena porqué tiene sistema nervioso y aunque limitada, tiene inteligencia, que no está sujeto a la libertad de pecar, ni al pecado original (aunque en la Biblia si se les incluye), que no puede servir su sufrimiento a nadie, ni puede ofrecerlo a un ser superior...o sea, ajeno a todo esto, pero sin embargo se queda con su dolor sin saber porqué. El no sabe porque sufre, pero nosotros tampoco.
Por eso, sin desdeñar otras, la línea de Baruk y de Sitibundo, me han parecido de lo mas interesantes para profundizar; se acerca esta última a la teología de T. de Chardín, pero en este aspecto algo mas desarrollada, porque el mencionado autor, de esto no comentó mucho en sus libros.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MENSAJERO SOLITARIO
Nuevo


Registrado: 05 Dic 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 10:30 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

HOLA A TODOS.

Querida Mª Jose, bienvenida a este maravilloso foro, espero y deseo que tu participación te sea muy fructifera y provechosa.

Cita:
Trato de comprenderte y dime si me equivoco . Indicas que hay dos clases de órdenes que tienen leyes propias e inherentes a cada uno:
Un Orden Natural (con ley/leyes natural/es)
y
Un Orden Divino (con ley/leyes divina/s)

El hombre, frente a estos órdenes realiza

Primero una elección: Si sigue el orden Natural hace mal
Si sigue el orden Divino hace bien


Estimada amiga, tu apreciación no es del todo correcta. existe tres factores de la realidad. Ciencia, comprensión de la idea de Dios. Filosofía, comprensión del ideal de Dios, y religión comprensión de la realidad espiritual de Dios......... Cuando se desconoce total o parcialmente cualquiera de estos factores, la ignorancia nos lleva a una comprensión erronea de Dios, QUE ES LA REALIDAD, tanto suprema, como absoluta, como última, como infinita. A veces ocurre que el desconocimiento, la mala interpretación, la pasiones y emociones descontroladas fruto de caracteres mal formados, estas interpretaciones pueden acabar incluso en fanatismos salvajes o en doctrinas y verdades muertas que ponen en peligro las sagradas personalidades que acaban en las garras de estas instituciones, puedan ser ser sociales o religiosas y siempre NATURALES.

Pero sepamos distinguir entre la realidad Natural que se mueve en las vias de la inevitable evolución y progreso de la civilización, donde obligatoriamente estamos obligados a participar y que no tiene porque ser malo o una experiencia negativa, sino todo lo contrario, podemos decir que somos, podemos decir que existimos gracias a la EXPERIENCIA, por no citar las ventajas que esta nos proporciona como la SABIDURIA que adquirimos gracias a la experiencia que vivimos, factor este fundamental para saber relacionar y coordinar correcta y adecuadamente tanto la comprension de la realidad como la adaptación de nuestras vidas a la realidad. No olvidemos que el secreto de la vida reside EN LA CORRECTA ADAPTABILIDAD DE NUESTRAS VIDAS A LA REALIDAD.

Sobre la REALIDAD DIVINA, decirte que cuanto más conocemos a Dios en su estado físico o natural, cuanto más lo conocemos en su forma de pensar, cuanto más lo conocemos en su estado espiritual, más y más nos acercamos en el conocimiento y comprensión de su realidad DIVINA, y por lo tanto más nos asemejamos a el y más interasociados, coordinados y fusionados estaremos con El.

Estimada amiga,si sabemos coordinar y relacionar ambos ordenes, si sabemos que este orden NATURAL, se inspire en el orden DIVINO, alcanzaremos cada vez una mayor perfección de acción, las personas se iran elevando cada vez más y este mundo cada vez será un lugar mucho mejor para vivir, alcanzando finalmente su verdadero destino, el estado de LUZ Y VIDA.

GRACIAS Mª JOSE, por mostrarte tan inspirada y trabajadora, seguro que por tu firme deseo de buscar y encontrar la verdad
.


PD. Estimada amiga, si quieres alacanzar una más amplia y correcta ampliación de tu conocimiento sobre el tema que hemos tratado, te invito a que leas unos mensajes que deje en el tópico ¿ QUE ES LA VERDAD?, dentro de este mismo foro que nos ocupa, " filosofía y pensamiento cristiano".

SAlUDOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MENSAJERO SOLITARIO
Nuevo


Registrado: 05 Dic 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 10:31 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

HOLA A TODOS.

Querida Mª Jose, bienvenida a este maravilloso foro, espero y deseo que tu participación te sea muy fructifera y provechosa.

Cita:
Trato de comprenderte y dime si me equivoco . Indicas que hay dos clases de órdenes que tienen leyes propias e inherentes a cada uno:
Un Orden Natural (con ley/leyes natural/es)
y
Un Orden Divino (con ley/leyes divina/s)

El hombre, frente a estos órdenes realiza

Primero una elección: Si sigue el orden Natural hace mal
Si sigue el orden Divino hace bien


Estimada amiga, tu apreciación no es del todo correcta. existe tres factores de la realidad. Ciencia, comprensión de la idea de Dios. Filosofía, comprensión del ideal de Dios, y religión comprensión de la realidad espiritual de Dios......... Cuando se desconoce total o parcialmente cualquiera de estos factores, la ignorancia nos lleva a una comprensión erronea de Dios, QUE ES LA REALIDAD, tanto suprema, como absoluta, como última, como infinita. A veces ocurre que el desconocimiento, la mala interpretación, la pasiones y emociones descontroladas fruto de caracteres mal formados, estas interpretaciones pueden acabar incluso en fanatismos salvajes o en doctrinas y verdades muertas que ponen en peligro las sagradas personalidades que acaban en las garras de estas instituciones, puedan ser ser sociales o religiosas y siempre NATURALES.

Pero sepamos distinguir entre la realidad Natural que se mueve en las vias de la inevitable evolución y progreso de la civilización, donde obligatoriamente estamos obligados a participar y que no tiene porque ser malo o una experiencia negativa, sino todo lo contrario, podemos decir que somos, podemos decir que existimos gracias a la EXPERIENCIA, por no citar las ventajas que esta nos proporciona como la SABIDURIA que adquirimos gracias a la experiencia que vivimos, factor este fundamental para saber relacionar y coordinar correcta y adecuadamente tanto la comprension de la realidad como la adaptación de nuestras vidas a la realidad. No olvidemos que el secreto de la vida reside EN LA CORRECTA ADAPTABILIDAD DE NUESTRAS VIDAS A LA REALIDAD.

Sobre la REALIDAD DIVINA, decirte que cuanto más conocemos a Dios en su estado físico o natural, cuanto más lo conocemos en su forma de pensar, cuanto más lo conocemos en su estado espiritual, más y más nos acercamos en el conocimiento y comprensión de su realidad DIVINA, y por lo tanto más nos asemejamos a el y más interasociados, coordinados y fusionados estaremos con El.

Estimada amiga,si sabemos coordinar y relacionar ambos ordenes, si sabemos que este orden NATURAL, se inspire en el orden DIVINO, alcanzaremos cada vez una mayor perfección de acción, las personas se iran elevando cada vez más y este mundo cada vez será un lugar mucho mejor para vivir, alcanzando finalmente su verdadero destino, el estado de LUZ Y VIDA.

GRACIAS Mª JOSE, por mostrarte tan inspirada y trabajadora, seguro que por tu firme deseo de buscar y encontrar la verdad
.


PD. Estimada amiga, si quieres alacanzar una más amplia y correcta ampliación de tu conocimiento sobre el tema que hemos tratado, te invito a que leas unos mensajes que deje en el tópico ¿ QUE ES LA VERDAD?, dentro de este mismo foro que nos ocupa, " filosofía y pensamiento cristiano".

SAlUDOS.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María José del Solar
Nuevo


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 3:00 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Si que había interpretado mal Embarassed no era cuestión de separar ambos órdenes o contrastarlos, sino coordinarlos y relacionarlos ¡muchas gracias! Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 5:34 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Para mí el mal exioste en sí, es perfectamente contrario al bien pero no su ausencia negar el mal es tan irrelevante como negar el bien ambos son las caras de una misma moneda, pero de ninguna manera acepto que alguno sea la ausencia del otro.
Intentar negar el concepto del mal,es contra el pensamiento cristiano de siempre, quedaría entonces hueca la petición del padrenuestro "Libranos del mal.
Hasta allí llego, tanto lo bueno como lo malo son propiedades intrínsecas de la creación y negar una es negar la otra.
Un saludo afectuoso y navideño a Beatriz, a Alfeo, a Adolfo Mir y a todos los foristas en general.
Pd. En ningún momento y por ningún motivo lo que yo discuto o rebato, es personal.


Sitibundo, lo resaltado en negrita me parece una concepcion dualista como el Ying y el Yang, y no es cristiana.

Entiende que Dios no creo el mal. Si existe es porque es una privacion y negacion del bien: no-ser.



Cita:
El mal no implica la causalidad de Dios, como el Bien

b) Estas consideraciones no dejan de tener su valor. Suscitan inmediatamente esta otra observación que alcanza a la cuestión en su mismo corazon; el mal no implica la causalidad de Dios como el bien. El bien, en cuanto que es del ser, exige una Causa primera que sea el Bien absoluto y el Ser perfecto; su realización implica una causalidad positiva del Creador. El mal como tal, siendo límite y falta, no implica la causalidad del ser, sino simplemente una razón de no-ser; el límite y la fragilidad natural de la criatura bastan para que nos demos cuenta de ello. En el fondo, sólo habría dos medios para que no hubiese mal: o que las cosas no existieran -pero su existencia es un gran bien-, o que fueran positivamente infinitas, lo que es imposible. En cuanto que son criaturas, son finitas, y comportan en ´si mismas, no diremos el mal -la finitud, por sí sola, no es un mal-, pero sí una eventualidad del mal que podría dar razón del mal que les afectase.


Dios hizo todo bueno "y vio Dios ser muy bueno cuanto habia hecho, y hubo tarde y mañana, dia sexto" Gen 1, 32

El mal entro al mundo por el pecado: "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte" Rom 5, 12

"Dios no ha creado la muerte" dice el libro de la Sabiduria.

Ni la muerte, ni la enfermedad, son obra de Dios. Adan y Eva eran inmortales, una inmortalidad condicionada. Todos los sufrimientos que acarrean la muerte y la enfermedad entraron al mundo, a la creacion visible, por el pecado.

Las guerras, el hambre, los celos, la envidia, los asesinatos, las violaciones, nada de este mal moral es deseado por Dios ni es Causa primera de todo esto, es producto del mal uso que el hombre hace de su libertad.

El mal moral no es obra de Dios.

Cita:
El mal moral se distingue del físico sobre todo por comportar culpabilidad, por depender de la libre voluntad del hombre y es siempre un mal de naturaleza espiritual. (Juan Pablo II, Creo en Dios Padre)


Que males quedan? los terremotos, las inundaciones, etc. Se le denomina mal fisico.

Cita:
El mal moral se distingue del mal físico porque este último no incluye necesariamente y de modo directo la voluntad del hombre, si bien esto no significa que no pueda estar causado por el hombre y ser efecto de su culpa. Existen por otra parte muchos males físicos que no dependen del hombre. Baste recordar, por ejemplo, los desastres o calamidades naturales, al igual que todas las formas de disminución física o de enfermedades somáticas o psíquicas, de las que el hombre no es culpable. ( Creo en Dios Padre , p. 246 - 247).



Santo Tomas afirma que el mal fisico es querido por Dios unicamente por cierto bien que trae anejo.

Cita:
Se ve así cómo el mal físico entra dentro de la providencia. Así como el ajedrecista sacrifica una pieza para lograr un triunfo más veloz y contundente, triunfo que no hubiese logrado tan veloz y contundentemente sin ese sacrificio, así también Dios permite el mal físico en el mundo para lograr un mundo más perfecto, que no sería tan perfecto sin aquel mal. Esto es así porque las perfecciones creadas muchas veces se oponen entre sí y la existencia de una implica la carencia de otra. Es así que para lograr la existencia de una se hace necesario permitir la carencia de otra contraria que puede ser menor.
http://www.foromoral.com.ar/respuesta.asp?id=164


El pecado entro al mundo y se quebro la armonia en la creacion = el mal entro al mundo. En lugar de inmortalidad el hombre esta sujeto a la muerte y a la enfermedad. En lugar de convivencia pacifica, vive enfrentado con su projimo provocando guerras y hambre, en disputas, celos, envidia, etc.

En cuanto al mal fisico siempre me pregunto: de no haber entrado el pecado al mundo, de no haberse quebrado la armonia de la creacion, existirian terremotos, inundaciones, etc.?

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 5:41 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita:
Intentar negar el concepto del mal,es contra el pensamiento cristiano de siempre, quedaría entonces hueca la petición del padrenuestro "Libranos del mal.


Es que nadie ha negado el mal en si. Lee de nuevo a Congar.

La linea filosofica de Congar es la de la Iglesia: Dios no es Causa primera del mal.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 5:46 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita:
La preocupación mia por el sufrimiento animal, no es otra que para descartar precisamente este tipo de respuestas que son las habituales.... por eso, un animal que sabemos que sufre dolor o pena porqué tiene sistema nervioso y aunque limitada, tiene inteligencia, que no está sujeto a la libertad de pecar, ni al pecado original (aunque en la Biblia si se les incluye), que no puede servir su sufrimiento a nadie, ni puede ofrecerlo a un ser superior...o sea, ajeno a todo esto, pero sin embargo se queda con su dolor sin saber porqué. El no sabe porque sufre, pero nosotros tampoco.


Sabias, Alfeo, que los animales compartiran la redencion del hombre?

Y si compartiran la redencion del hombre quiere decir que comparten la caida del hombre.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 6:44 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Sitibundo, tienes una concepcion dualista del bien y el mal, como el Ying y el Yang, que no es cristiana:

Cita:
Para mí el mal existe en sí, es perfectamente contrario al bien pero no su ausencia negar el mal es tan irrelevante como negar el bien ambos son las caras de una misma moneda, pero de ninguna manera acepto que alguno sea la ausencia del otro.


Y no es la primera vez. En el tema de espiritu, alma y cuerpo tambien hacias una distincion dualista entre alma y espiritu.

Cita:
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).


Creo que las lecturas de de Chardin han influido mucho en ti.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Jue Ene 08, 2009 7:18 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 7:16 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Este articulo:


http://www.alcione.cl/nuevo/index.php?object_id=815

que habla precisamente de esa concepcion dualista del Bien y el Mal, tambien menciona una hipotesis que se asemeja mucho a las enseñanzas de de Chardin:


Cita:
Hay que comprender bien todo esto para librarse definitivamente de la concepción infantil según la cual un Creador, encarado de manera antropomórfica, habría puesto en marcha una vez el movimiento universal. Mi cuerpo, por ejemplo, no ha sido creado solamente el día que fui concebido: está creándose constantemente. En cada instante de mi vida, mi cuerpo es el lugar donde nacen y mueren las células que lo componen, y esta lucha equilibrada en mí entre el Yang y el Yin es lo que me está creando hasta mi muerte.


Esto es lo que enseñaba de Chardin:

Cita:
• «El Hombre, al mismo tiempo que un individuo centrado por relación consigo mismo (es decir, una “persona”), ¿no representa un elemento, por relación a una nueva y más alta síntesis? Conocemos los átomos, sumas de núcleos y de electrones; las moléculas, sumas de átomos; las células, sumas de moléculas... ¿No habrá, entre nosotros, una Humanidad en formación, suma de personas organizadas?... ¿Y no es ésta, por lo demás, la única manera lógica de prolongar por recurrencia (en la dirección de mayor complejidad centrada y de mayor conciencia), el curso de la moleculización universal?» (La vision du passé, 1949).





Lo curioso es que el articulo de arriba utiliza esa hipotesis para negar a Dios como Creador de todas las cosas y definitivamente se aleja de la fe catolica.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 3:03 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Beatriz escribió:
Sitibundo, tienes una concepcion dualista del bien y el mal, como el Ying y el Yang, que no es cristiana:
Cita:
Para mí el mal existe en sí, es perfectamente contrario al bien pero no su ausencia negar el mal es tan irrelevante como negar el bien ambos son las caras de una misma moneda, pero de ninguna manera acepto que alguno sea la ausencia del otro.


Y no es la primera vez. En el tema de espiritu, alma y cuerpo tambien hacias una distincion dualista entre alma y espiritu.
Cita:
367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891).
Creo que las lecturas de de Chardin han influido mucho en ti..

Con todo el respeto que me mereces te diré que quien tiene una posición dualista rechazada por la Iglesia desde el tiempo de los maniqueos eres tú..
Suponer que hay un creador del bien y de las cosas buenas (Ormuz) y aceptar que hay un creador de existencias malas (Ajrimán) es la base del dualismo zoroástrico, que intentó colarse en el cristianismo en los siglos II y III.
Para mí solamente hay un verdadero y único creador de todo lo visible y lo invisible que es Dios.
Ponerle a Dios un competidor, sea quien sea, en las cosas malas eso sí mi ,querida Beatriz, es dualismo.
Quien sembró el árbol del bien y del mal en el paraíso fue Dios no la serpiente. Quien nos aconseja muchas veces responder el mal con el bien es Jesucristo Nuestro Señor.

Sobre lo que escribes de alma y espíritu te voy a poner de ejemplo la antropología tricotómica de un gran denunciador de herejes como lo fue san Ireneo de Lyon..
Cito:
Porque ni el mero modelado de la carne es de por sí un hombre perfecto, sino cuerpo del hombre; como tampoco la misma alma constituye por sí al hombre, sino que es alma del hombre y parte del hombre. Ni tampoco el espíritu es el hombre, porque se denomina espíritu y no hombre. Ahora bien, la mezcla y unión de todos estos elementos constituye al hombre perfecto.

Y más adelante.

El hombre perfecto consta de carne, alma y espíritu. Por una parte, el espíritu es quien salva y modela. Por otra, la carne que es salvada y modelada. Y entre estos dos está el alma que unas veces se somete al espíritu y es elevada por él, y otras, al someterse a la carne cae en los deseos terrenos.

Las dos citas pertenecen a la obra “Contra los herejes” (Adversus haereses)
Tomadas de “El Espíritu Santo en la teología patrística” de Carmelo Granado. Ediciones Sígueme, S.A. 1987. Salamanca España.

Para recordarte para finalizar con ese tema que la cita del catecismo a la que recurres no es un artículo de la fe es simplemente una opinión oficial de la Iglesia.

Sobre Teilhard te diré que con él y gracias a él, junto con Mounier y Gabriel Marcel, salí de ese mundo cerrado anticatólico en el que vivía, por ellos entró en mí la universalidad que me fue confirmada por el Concilio Vaticano II.
Por cierto y para tu información en ese Concilio no se objetó para nada el pensamiento de Teilhard, esa para mí es la prueba de la ortodoxia de su pensamiento, la condena, muy floja por cierto, del año 62 que tú repites ahora en otro foro la contesté en el apartado de Científicos Católicos.

A pesar de todo te quiero mucho y no tomes a mal el tipo de respuesta.
Un saludo
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo (2)
Asiduo


Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 465
Ubicación: Puerto España

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 3:19 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Se me pasó aclarar una cosa sobre Congar:

Dios no es Causa primera del mal.

Claro que no, eso es una perogrullada, Dios no es causa primera de la materia, ni del tiempo, ni del movimiento, ni del espacio ni del límite, ni de nada lo creado, Dios no puede ser causa primera de lo que no es.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 3:24 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:


Con todo el respeto que me mereces te diré que quien tiene una posición dualista rechazada por la Iglesia desde el tiempo de los maniqueos eres tú..
Suponer que hay un creador del bien y de las cosas buenas (Ormuz) y aceptar que hay un creador de existencias malas (Ajrimán) es la base del dualismo zoroástrico, que intentó colarse en el cristianismo en los siglos II y III.
Para mí solamente hay un verdadero y único creador de todo lo visible y lo invisible que es Dios.
Ponerle a Dios un competidor, sea quien sea, en las cosas malas eso sí mi ,querida Beatriz, es dualismo.


Pues esta acusacion me la demuestras, si no, la retiras publicamente. CITA MIS PALABRAS. Y no lo voy a dejar pasar. Te equivocaste al acusarme de docetismo, ni siquiera tenias idea que es docetismo, o sea, hablaste con gran ignorancia del tema, lo deje pasar, pero ahora si que no te paso esto.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 3:39 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita:
Sobre lo que escribes de alma y espíritu te voy a poner de ejemplo la antropología tricotómica de un gran denunciador de herejes como lo fue san Ireneo de Lyon..

Cito:
Porque ni el mero modelado de la carne es de por sí un hombre perfecto, sino cuerpo del hombre; como tampoco la misma alma constituye por sí al hombre, sino que es alma del hombre y parte del hombre. Ni tampoco el espíritu es el hombre, porque se denomina espíritu y no hombre. Ahora bien, la mezcla y unión de todos estos elementos constituye al hombre perfecto.

Y más adelante.

El hombre perfecto consta de carne, alma y espíritu. Por una parte, el espíritu es quien salva y modela. Por otra, la carne que es salvada y modelada. Y entre estos dos está el alma que unas veces se somete al espíritu y es elevada por él, y otras, al someterse a la carne cae en los deseos terrenos.

Las dos citas pertenecen a la obra “Contra los herejes” (Adversus haereses)
Tomadas de “El Espíritu Santo en la teología patrística” de Carmelo Granado. Ediciones Sígueme, S.A. 1987. Salamanca España.

Para recordarte para finalizar con ese tema que la cita del catecismo a la que recurres no es un artículo de la fe es simplemente una opinión oficial de la Iglesia.


Pero es que es increible que no entiendas lo que dice el Catecismo:


Cita:
La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Concilio de Constantinopla IV, año 870: DS 657).

"Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Concilio Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5)



O sea que ahora lo que es definido en los Concilios no es magisterio extraordinario ni infalible....

Cita:
Por el grado en el que se formula, el magisterio de la Iglesia puede ser "ordinario" o "extraordinario". Llamamos "magisterio extraordinario", cuando el Espíritu Santo garantiza una asistencia tan grande que lo hace infalible. Este magisterio extraordinario acontece cuando el Papa hace una definición de fe solemne ex-cátedra (por ejemplo, la definición de la Asunción de María al Cielo). También es magisterio extraordinario, [b]y por lo tanto infalible, el que formulan los concilios universales de la Iglesia cuando tienen intención de definir materias de fe o de moral
Padre José Ignacio Munilla Aguirre


No es opinion de la Iglesia, es magisterio extraordinario e infalible.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín


Ultima edición por Beatriz el Jue Ene 08, 2009 3:54 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 3:51 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita:
Sobre Teilhard te diré que con él y gracias a él, junto con Mounier y Gabriel Marcel, salí de ese mundo cerrado anticatólico en el que vivía, por ellos entró en mí la universalidad que me fue confirmada por el Concilio Vaticano II.
Por cierto y para tu información en ese Concilio no se objetó para nada el pensamiento de Teilhard, esa para mí es la prueba de la ortodoxia de su pensamiento, la condena, muy floja por cierto, del año 62 que tú repites ahora en otro foro la contesté en el apartado de Científicos Católicos.


Mira, no niego que un texto en prosa sobre Cristo pueda animar a las personas. Y mejor ni te cuento de los testimonios de personas que dicen haber regresado a la Iglesia al leer los escritos de Vassula Ryde, una ortodoxa que dice que Jesus mueve su mano, o sea, El es el que escribe, y mejor ni te cuento las fotografias que hay publicadas en internet sobre como han tachacho y eliminado las palabras del jesus de Vassula....sin embargo hay personas que se sienten motivadas por su lectura. Por que? porque el Espiritu Santo se vale de TODO....se puede valer hasta de una prostituta para convertir a una persona. Eso lo sabe todo el mundo. No interesa el instrumento que al fin y al cabo todos somos renglones torcidos, el autor de la conversion es el Espiritu Santo.

Asi que si me dices que la lectura de de Chardin te motivo, me alegra porque te hizo regresar, pero no me dice nada nuevo sobre la forma como Dios obra.

Cita:
Por cierto y para tu información en ese Concilio no se objetó para nada el pensamiento de Teilhard


No era necesario. Ya existia una.

Cita:
la condena, muy floja por cierto, del año 62 que tú repites ahora en otro foro la contesté en el apartado de Científicos Católicos


Como el tema esta cerrado te invito a repetirla en el foro de controvertidos que alli esta publicado uno sobre de Chardin.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 4:02 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Sitibundo (2) escribió:
Se me pasó aclarar una cosa sobre Congar:

Dios no es Causa primera del mal.

Claro que no, eso es una perogrullada, Dios no es causa primera de la materia, ni del tiempo, ni del movimiento, ni del espacio ni del límite, ni de nada lo creado, Dios no puede ser causa primera de lo que no es.


Ay Sitibundo....

Cita:


http://www.feyrazon.org/PocasPal/DanIncreado.htm

La filosofía tomista demuestra que:

Todo ente incausado es necesario y todo ente necesario es incausado (un ser es necesario si es y no puede no ser).
Todo ente causado es contingente y todo ente contingente es causado (un ser es contingente si es y puede no ser).

Según el principio de causalidad, en cambio, todo ente contingente tiene una causa.

Cada una de las "cinco vías" parte de un dato de la experiencia: Existen entes que exhiben características tales que denotan su contingencia. A partir de este dato, aplicando sistemáticamente el principio metafísico de causalidad y excluyendo una regresión infinita en la sucesión de causas actualmente subordinadas, se deduce que existe un Ser necesario, al que llamamos "Dios", y que es la Causa Primera de todo ente contingente. Se demuestra además que este Dios es el Ser absoluto, el Ser que existe por Sí mismo, el Ser cuya existencia coincide con su esencia, que es único, que es el Creador del mundo etc.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 4:15 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita:
A pesar de todo te quiero mucho y no tomes a mal el tipo de respuesta.


Lo siento, Sitibundo, si me tomo a mal tus acusaciones gratuitas. Te equivocaste al acusarme de docetismo, lo deje pasar, esta nueva acusacion tuya no la voy a dejar pasar.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 2:17 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Beatriz escribió:
Cita:
La preocupación mia por el sufrimiento animal, no es otra que para descartar precisamente este tipo de respuestas que son las habituales.... por eso, un animal que sabemos que sufre dolor o pena porqué tiene sistema nervioso y aunque limitada, tiene inteligencia, que no está sujeto a la libertad de pecar, ni al pecado original (aunque en la Biblia si se les incluye), que no puede servir su sufrimiento a nadie, ni puede ofrecerlo a un ser superior...o sea, ajeno a todo esto, pero sin embargo se queda con su dolor sin saber porqué. El no sabe porque sufre, pero nosotros tampoco.


Sabias, Alfeo, que los animales compartiran la redencion del hombre?

Y si compartiran la redencion del hombre quiere decir que comparten la caida del hombre.



Del catecismo:

Cita:
344 Existe una solidaridad entre todas las criaturas por el hecho de que todas tienen el mismo Creador, y que todas están ordenadas a su gloria:

Loado seas por toda criatura, mi Señor,
y en especial loado por el hermano Sol,
que alumbra, y abre el día, y es bello en su esplendor
y lleva por los cielos noticia de su autor.

Y por la hermana agua, preciosa en su candor,
que es útil, casta, humilde: ¡loado mi Señor!

Y por la hermana tierra que es toda bendición,
la hermana madre tierra, que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color,
y nos sustenta y rige: ¡loado mi Señor!

Servidle con ternura y humilde corazón,
agradeced sus dones, cantad su creación.
Las criaturas todas, load a mi Señor. Amén.

(S. Francisco de Asís, Cántico de las criaturas.)





Pacificacion de los animales y reino mesianico del libro de Isaias, capitulo 11:

Cita:
En este punto se abre la segunda seccion del himno (vv. 6-9), un cantico de las criaturas del mundo nuevo y una celebracion de la paz. El idilio de un nuevo paraiso se representa mediante una simbologia animal de pacificacion: las parejas antiteticas de los animales salvajes (el lobo, el leopardo, el leoncillo, la osa, el leon, la vibora) y domesticos (el cordero, el cabrito, el ternero, la vaca, el buey, el niño de pecho) se conjugan en una armonia indestructible. Incluso el gran enemigo del hombre, la serpiente (Gen 3), vuelve a estar en paz con la humanidad en una especie de juego (v.Cool. Y como en todo el libro de Emanuel, no puede faltar la presencia alusiva del "niño" que guia (v.6) a esta creacion renovada y que vuelve inofensiva a la serpiente venenosa (v.Cool
Diccionario de Teologia Biblica
Pietro Rossano (Rector magnifico de la Pontificia Univers. Lateranense)
Gianfranco Ravasi (de la Facultad teologica de Italia septentrional)
Antonio Girlanda (experto en ciencias biblicas)
Ed. Paulinas
pag. 822


Del mismo diccionario, en la voz 'redencion':

Cita:
"La creacion será librada de la esclavitud de la destruccion para ser admitida a la libertad gloriosa de los hijos de Dios...No solo ella, sino tambien nosotros mismos, esperando la adopcion filial, la redencion de nuestro cuerpo" (Rom 8, 21.23). El destino del hombre esta ligado a su cosmos, y por consiguiente la creacion entera participara de la redencion definitiva del hombre realizada por Cristo. Aqui esta sintetizada la vision paulina sobre el futuro del hombre y del cosmos. La salvacion, que se refiere al hombre solidario con el cosmos, es salvacion en la esperanza (Rom 8.24). "Es la esperanza del hombre en la resurreccion (Rom 8.17-18.23.25) lo que permite a san Pablo hablar de la esperanza de toda la creacion: la esperanza cristiana lleva al universo al futuro de la salvacion" (J. Alfaro). La redencion del "cuerpo" del hombre esta ya presente, aunque aun no completada; y, mediante la corporeidad humana, el mismo cosmos esta ya -si bien aun no perfectamente- integrado en el destino del hombre. La redencion de Jesucristo involucra a todo el hombre, tanto como individuo como comunidad, lo mismo como alma que como cuerpo ligado a su cosmos, tanto en su "tiempo perdido" en el pecado como en la apertura de un futuro de esperanza. Mediante la redencion de Cristo, Dios esta haciendo nuevas todas las cosas para hacer nacer "un cielo nuevo y tierra nueva" (Ap. 21, 1)


Hay una solidaridad entre el hombre y los animales. Si nosotros sufrimos, ellos tambien. Si nosotros somos redimidos, ellos tambien compartiran esa redencion.

Dolores de parto, cuando nazca el bebe la madre ni se acordara de cuanto sufrio.

Dice San Pedro “No pierdan de vista una cosa, para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día”.

Nuestra principal dificultad al analizar el problema del mal y del sufrimiento esta en el tiempo. Por que una persona sufre tanto? tantos años? Mi suegro que tiene 79 años siempre dice: "me parece que fue ayer que tenia 15 años, que rapido se ha pasado el tiempo". Medimos a Dios con nuestro tiempo: dias de 24 horas, meses de 30 dias, y años de 12 meses. Pero San Pedro dice que un dia de Dios son como mil años nuestros....y si resulta que el tiempo que sufrimos es igual al de un suspiro y solo nos daremos cuenta cuando estemos en la presencia de Dios? el problema del mal y del sufrimiento representaria tanta dificultad? estoy segura que no.

Si nos propusieran un negocio asi: me das 5 dolares y yo te doy de ganancia 5 millones de dolares, que pensariamos? wow! que buen negocio.

Pues esa es la salvacion que nos ofrece Dios. Por un tiempo corto de sufrimiento (aunque tambien con sus alegrias) obtenemos toda una eternidad de dicha y paz.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 11:56 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita de Beatriz:
Cita:
Dice San Pedro “No pierdan de vista una cosa, para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día”.
Nuestra principal dificultad al analizar el problema del mal y del sufrimiento esta en el tiempo. Por que una persona sufre tanto? tantos años?

Cita:
Pues esa es la salvacion que nos ofrece Dios. Por un tiempo corto de sufrimiento (aunque tambien con sus alegrias) obtenemos toda una eternidad de dicha y paz.


Estando de acuerdo en la primera cita en la parte filosófica, hay que tener en cuenta que el sufrimiento es de este mundo y no tenemos más remedio que medirlo con los parámetros que se nos han dado.
Si al humano Dios le faculta, como estamos comprobando, para alargar su vida individual, esto es haciendo un símil matemático, "si la vida tiende a infinito", cosa que por lo que se ve ya estamos en los albores, entonces el dolor, caso de continuar existiendo, cambiaría de parámetros y ese postulado del dolor en función del tiempo, habría que replantearlo.
De la segunda cita, ni con el tiempo que vivimos actualmente, me cabe en la cabeza ese razonamiento. Es superior a mis fuerzas "mortales" creerlo así.

Dejo un link divulgativo de la FECYT, sobre la inmortalidad, alusivo al artículo que publicó hace muy poco la revista Nature. De és subrayo lo siguiente:
Cita:
Blasco (Coordinadora del Centro de Investigaciones Oncólogicas) sabe que es más difícil alargar la vida de un humano que la de un ratón, pero no cree que los hallazgos del laboratorio vayan a tardar tanto en llegar a las personas. La investigación con animales permitirá identificar los genes relacionados con la longevidad para después elaborar fármacos que imiten sus capacidades. A partir de ahí se podrán comprobar los efectos en humanos.
Vijg y Campisi (los investigadores del antienvejecimiento) argumentan que, para saber si realmente es posible extender los límites de la vida humana, primero será necesario conocer cuáles son los mecanismos básicos del envejecimiento y su relación con la enfermedad. La vida humana, no obstante, no tendría por qué tener límite necesariamente. “Desde el punto de vista evolutivo, da igual ser mortal que inmortal, lo que importa es la fertilidad”, indica Martín (Investigador del Centro de Bioligia Molecular) . “Por ese motivo, la capacidad de vivir mucho no está seleccionada positivamente, pero al mismo tiempo no tiene por qué tener efectos secundarios no envejecer”.
La inmortalidad (...) no estará disponible pasado mañana, pero (...) ya no es del todo una utopía.

http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=174713

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Ene 11, 2009 4:09 am    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Gracias, Alfeo.

El problema del mal y especificamente del sufrimiento es muy complejo, no cabe duda, y todos buscamos una respuesta. He leido muchas pero noto que no se toma en cuenta el tiempo que es en mi opinion nuestra principal dificultad, porque no es lo mismo un sufrimiento que dura 1 minuto que un sufrimiento que dura dias, meses, o años. Cuanto mas tiempo experimentamos el sufrimiento, mas nos consterna.

Siempre me llamo la atencion esas palabras de San Pedro, "y mil años como un día", aunque ya sabemos que no debemos interpretar al pie de la letra pero me hace pensar que una gran cantidad de tiempo en la creacion visible representa muy poco tiempo en la eternidad o casi nada o nada. Y si ademas le agregamos que el gran san Pablo dijo "ahora vemos por un espejo y obscuramente, pero entonces veremos cara a cara. Al presente conozco solo parcialmente, pero entonces conocere como soy conocido". Todo esto me hace pensar que el dia que nos encontremos en la presencia de Dios veremos claramente y perfectamente todas las cosas, y no obscuramente, y nos daremos cuenta que el tiempo que sufrimos era menos de lo que pensabamos.

Por supuesto que el sufrimiento terrenal se mide con los parametros que se nos ha dado, pero esto no nos impide pensar en base a esa frase de San Pedro que la sensacion que tenemos del tiempo no es la misma que hay en la eternidad, y al fin y al cabo se supone que nuestra verdadera patria esta alla. ¿Que sucede (pregunto, no afirmo nada) si al morir nos damos cuenta que todos esos años de sufrimiento en realidad se trato de minutos? (y cuando digo minutos me refiero a una *sensacion* como de minutos y no a segundos contabilizados hasta formar minutos)



Esta frase de San Pedro nos es muy util. Por ejemplo cuando en el Antiguo Testamento vemos que el pueblo hebreo es esclavizado por Egipto durante 210 largos años....y el pueblo clamaba a Dios para que lo libere....lo primero que puede pensar una persona es ¿por que Dios se demoro tanto en responder el clamor de los judios? ¿por que los dejo sufrir mas de 2 siglos? la cantidad de tiempo nos consterna....pues si nos fijamos en las palabras de San Pedro que para Dios "mil años son un dia" comprenderemos que para Dios se trato de un muy breve tiempo y seguramente "lo real" es el tiempo de Dios y no el nuestro.


Como dije, ante el problema del mal y el sufrimiento todos reflexionan y buscan respuestas, yo me incluyo.

Cita:
De la segunda cita, ni con el tiempo que vivimos actualmente, me cabe en la cabeza ese razonamiento. Es superior a mis fuerzas "mortales" creerlo así.


No entiendo por que, Alfeo. Si me lo explicas lo podria entender.

Cita:
Pues esa es la salvacion que nos ofrece Dios. Por un tiempo corto de sufrimiento (aunque tambien con sus alegrias) obtenemos toda una eternidad de dicha y paz.


¿Que son 60, 70 u 80 años de vida terrenal y mundana contra toda una eternidad de dicha y felicidad que se nos ofrece? ¿Si nos salvamos no viviremos eternamente? ¿No nos dicen que no debemos desperdiciar esta corta vida?

Sobre el sufrimiento de los animales, pues son solidarios con el hombre.

Cita:
La inmortalidad (...) no estará disponible pasado mañana, pero (...) ya no es del todo una utopía.


Siempre he sabido que si hay adelantos en la ciencia es porque es querido por Dios.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
MENSAJERO SOLITARIO
Nuevo


Registrado: 05 Dic 2008
Mensajes: 18

MensajePublicado: Dom Ene 11, 2009 12:38 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

HOLA A TODOS. Smile

Cita:
Las incertidumbres de la vida y las vicisitudes (DOLOR Y SUFRIMIENTO) de la existencia no contradicen de ningún modo el concepto de la soberanía universal de Dios. Toda vida de la criatura evolutiva está acechada por ciertas inevitabilidades. Considerad lo siguiente:

1. ¿Es el valor —la fuerza de carácter— deseable? Si es así, el hombre debe criarse en un ambiente que requiera el enfrentamiento con dificultades y la reacción a los desencantos.

2. ¿Es el altruismo —el servicio a los semejantes— deseable? Entonces la experiencia de vida debe proporcionarnos el encuentro con situaciones de desigualdad social.

3. ¿Es la esperanza —la magnitud de la confianza— deseable? Entonces la existencia humana debe enfrentarse constantemente con inseguridades e incertidumbres recurrentes.

4. ¿Es la fe —la suprema afirmación del pensamiento humano— deseable? Entonces la mente del hombre debe hallarse en esa dificultad problemática donde siempre sabe menos de lo que puede creer.

5. ¿Es el amor a la verdad y la disposición de ir dondequiera éste conduzca, deseable? Entonces el hombre debe crecer en un mundo donde el error está presente y la falsedad es siempre posible.

6. ¿Es el idealismo —el concepto que más se acerca a lo divino— deseable? Entonces el hombre debe luchar en un ambiente de bondad y belleza relativas, en un ambiente que estimule el anhelo incontenible de cosas mejores.

7. ¿Es la lealtad —la devoción al deber más alto— deseable? Entonces el hombre debe proceder rodeado por las posibilidades de traición y deserción. El valor de la devoción al deber consiste en el peligro implícito de incumplimiento.

8. ¿Es la falta de egoísmo —el espíritu de olvido de sí mismo— deseable? Entonces el hombre mortal debe vivir cara a cara con el incesante clamor de un yo inescapable que exige reconocimiento y honor. El hombre no puede elegir dinámicamente la vida divina si no existe una vida del yo a la que renunciar. El hombre no podría nunca aferrarse a la salvación en la rectitud si no hubiera ningún mal potencial que exalte y diferencie el bien por contraste.

9. ¿Es el placer —la satisfacción de la felicidad— deseable? Entonces el hombre debe vivir en un mundo en el que la alternativa del dolor y la probabilidad del sufrimiento son posibilidades experienciales siempre presentes.
Si os parece vamos a ir analizando y tratando de develar cada significado de todas la inevitabilidades de la vida citadas con la intención de alcanzar aquello que sea digno de estima, digno de valor, por lo que luchar y ser vivido y experimentado.


1. ¿Es el valor —la fuerza de carácter— deseable? Si es así, el hombre debe criarse en un ambiente que requiera el enfrentamiento con dificultades y la reacción a los desencantos.

En cuanto a las dificultades y desencantos .

Debamos aprender en nuestras vidas a dejar que la presión se canalice en estabilidad y certidumbre; debemos aprender a ser fiel y sincero y, al mismo tiempo, alegre; a aceptar los desafíos sin quejas y a enfrentar las dificultades e incertidumbres sin temor. Si fracasas, ¿te levantarás indomitablemente para probar de nuevo? Si triunfas, ¿mantendrás una actitud bien equilibrada —una actitud estabilizada y espiritualizada— a través de todo esfuerzo en la larga lucha por romper las cadenas de la inercia material, por lograr la libertad de la existencia espiritual?

Nosotros a lo largo de nuestras vidas engendramos muchas desilusiones, y te harán notar que a veces tus desencantos más desilusionantes se transformaron en tus mayores bendiciones. A veces la semilla plantada necesita morir, la muerte de tus esperanzas más apreciadas, antes de poder renacer para dar los frutos de nueva vida y nueva oportunidad. Debemos aprender a sufrir menos penas y desencantos, primero, haciendo menos planes personales relacionados con otras personalidades, y luego, aceptando tu destino después de haber cumplido fielmente tu deber.

¿ Cuantos de nosotros nos hemos encontrado en situaciones que cuando ocurrieron significaron una experiencia negativa, pero que con el paso del tiempo dicha experiencia desencadenó una serie de consecuencias enteramente positivas.?

Aceptar las derrotas es un arte que las almas nobles siempre adquieren; hay que saber perder con alegría y no temer las decepciones. No dudéis nunca en admitir un fracaso. No intentéis ocultar el fracaso con sonrisas engañosas y un optimismo radiante.Uno queda muy bien cuando pretende tener siempre éxito, pero los resultados finales son desastrosos.

El éxito puede generar la valentía y promover la confianza, pero la sabiduría sólo proviene de las experiencias de adaptación a los resultados de los fracasos personales. Aceptar las derrotas es un arte que las almas nobles siempre adquieren, hay que saber perder con alegría y no temer a las decepciones. No dudéis nunca en admitir un fracaso, no intentéis ocultar el fracaso con sonrisas engañosas y un optimismo equivoco.

El fracaso es simplemente un episodio educativo, es una experiencia cultural para adquirir sabiduría, en la experiencia del hombre que busca a Dios, y que se ha embarcado en la aventura eterna de explorar un universo. Para este tipo de hombres, la derrota no es más que un nuevo instrumento para alcanzar los niveles superiores de la realidad universal.

Los hombres que prefieren las ilusiones optimistas a la realidad, nunca podrán volverse sabios. Sólo los que afrontan los hechos y los adaptan a los ideales pueden conseguir la sabiduría. La sabiduría engloba los hechos y los ideales, y por eso salva a sus adeptos de los dos extremos estériles de la filosofía que están representados por el hombre cuyo idealismo exagerado excluye los hechos, y del materialista completamente desprovisto de visión espiritual. Las almas débiles que sólo pueden mantener la lucha por la vida, mediante la ayuda continua de las falsas ilusiones del éxito, están destinadas a sufrir fracasos y a experimentar derrotas cuando se despierten finalmente del mundo ilusorio de su propia imaginación.

La carrera de un hombre que busca a Dios puede ser un gran éxito a la luz de la eternidad, aunque toda su vida temporal pareciera un fracaso abrumador, con tal que cada decepción de su vida le haya incitado a cultivar la sabiduría y a alcanzar el espíritu. Es en esta cuestión de enfrentarse con el fracaso y de adaptarse a la derrota, donde la visión de gran envergadura de la religión ejerce su influencia suprema.

En cuanto al VALOR- LA FUERZA DE CARÁCTER.

Algunas personas están demasiado ocupadas para crecer y por consiguiente corren un grave peligro que es el de la fijación espiritual.
Los principales inhibidores del crecimiento son el prejuicio y la ignorancia. El crecimiento no está justificado por los meros productos, sino más bien por el progreso. El crecimiento educativo verdadero lo indica la elevación de los ideales, la mayor apreciación de los valores, unos nuevos significados de estos valores y una lealtad aumentada a los valores supremos. Recordad, el progreso año por año a través de un régimen de enseñanza establecido no significa necesariamente progreso espiritual y, menos aún, crecimiento espiritual. La ampliación del vocabulario no significa el desarrollo del carácter: el amor al servicio es el carácter.

Dad a cada niño creciente la oportunidad de cultivar su propia experiencia religiosa; no debéis forzarlo a una experiencia adulta ya hecha. Los niños reciben una impresión permanente tan sólo por las lealtades de sus asociados adultos; el precepto y el ejemplo son influyentes y duraderos. Las personas leales son personas en crecimiento, y el crecimiento es una realidad que impresiona e inspira. Vive lealmente hoy, crece y mañana será otro día.

Mucho de lo que el hombre llama buena suerte puede ser en realidad mala suerte; la sonrisa de la fortuna, que dona tiempo libre no ganado y riqueza no merecida puede ser la mayor de las aflicciones humanas. La crueldad aparente del hado perverso que acumula tribulaciones sobre un mortal puede ser en realidad un fuego templador que está transmutando el hierro blando de la personalidad inmadura en el duro acero del verdadero carácter.

El crecimiento social no puede asegurarse mediante la legislación, y el crecimiento moral no se obtiene por una administración mejorada. El hombre puede fabricar una máquina, pero su verdadero valor debe derivarse de la cultura humana y de la apreciación personal. La única contribución del hombre al crecimiento es la movilización de los poderes totales de su personalidad, y esto es la fe viviente.

Es el plan de nuestros superiores avanzarnos, mediante responsabilidades cada vez mayores, tan rápido como se vaya desarrollando suficientemente nuestro carácter, como para soportar con gracia nuestras responsabilidades, pero la exhibición de una pericia especializada no significa la posesión de capacidad espiritual, como el ingenio no es tampoco un sustituto del carácter auténtico.

Un cierto grado de reconocimiento y cierta cantidad de aprecio son esenciales para el desarrollo del carácter humano, por esta razón es malo que el hombre esté solo y aislado. Muchos nobles impulsos humanos perecen porque no hay nadie que escuche su expresión. Aunque un buen ambiente no puede contribuir gran cosa a sobreponerse a los defectos del carácter de una herencia vil, un ambiente malo puede dar al traste de forma muy eficaz con una excelente herencia, por lo menos durante los primeros años de la vida.

La coordinación de las ideas-decisiones, los ideales lógicos y la verdad divina constituye la posesión de un carácter recto, que es el pre-requisito para la admisión mortal a las realidades en constante expansión y cada vez más espirituales de los mundos moronciales.
Lo que el hombre mismo lleva consigo como posesión de la personalidad son las consecuencias del carácter de la experiencia de haber usado los circuitos de la mente y del espíritu del gran universo en su ascensión al Paraíso.

Cuando el hombre decide, y cuando consuma esta decisión en acción, el hombre obtiene experiencia. Los significados y valores de esta experiencia son por siempre parte de su carácter eterno en todos los niveles, desde el finito hasta el final. El carácter cósmicamente moral y divinamente espiritual representa la acumulación del capital de la criatura, y es la suma de las decisiones personales que han sido iluminadas por la adoración sincera, glorificadas por el amor inteligente, y consumadas en servicio fraternal.

El individuo inmaduro despierta el antagonismo de sus semejantes; el hombre maduro se gana la cooperación cordial de sus asociados, lo que multiplica considerablemente los frutos de los esfuerzos de su vida. Un ser humano maduro y con visión podría tal vez pronosticar en forma más precisa la decisión de un asociado más joven, pero este preconocimiento no quita nada de la libertad y autenticidad de la decisión misma. Un niño evalúa la experiencia de acuerdo con el contenido de placer. El padre es capaz de percibir la inmadurez del hijo a la luz de la madurez paternal más elevada, de la experiencia más madura que posee el compañero de más edad. La monotonía es indicio de inmadurez de la imaginación creadora y de inactividad de la coordinación intelectual con la dote espiritual. La madurez emocional es esencial para el autocontrol.
Existe una relación directa entre la madurez y la medida de la conciencia del tiempo en cualquier intelecto determinado. La unidad de tiempo puede ser un día, un año o un período más prolongado, pero inevitablemente es el criterio por el cual el yo consciente evalúa las circunstancias de la vida, y por el cual el intelecto concibe, mide y evalúa los hechos de la existencia temporal.

En la madurez del yo en desarrollo, el pasado y el futuro se unen para iluminar el verdadero significado del presente. A medida que el yo madura, busca la experiencia cada vez más atrás en el pasado, mientras que sus pronósticos de sabiduría intentan penetrar cada vez más profundamente en el futuro desconocido. A medida que este hombre extiende su alcance cada vez más lejos, tanto en el pasado como en el futuro, del mismo modo su juicio se vuelve cada vez menos dependiente del presente. De esta manera la acción de tomar decisiones comienza a escaparse de las cadenas del presente transitorio, empezando a la vez a tomar aspectos de significación pasada-futura.

Madurar significa vivir más intensamente en el presente, escapándose al mismo tiempo de las limitaciones del presente. Los planes de madurez, fundados en la experiencia pasada, se están concretando en el presente para de tal manera enaltecer los valores del futuro.
La “unidad de tiempo” de la inmadurez concentra el significado-valor en el momento presente para de tal manera divorciar el presente de su relación auténtica con el no presente: el pasado-futuro. La “unidad de tiempo” de la madurez está dimensionada para revelar la relación coordinada del pasado-presente-futuro cuando el yo comienza a obtener discernimiento en la totalidad de los acontecimientos. Comienzas a visualizar el paisaje del tiempo desde una perspectiva panorámica de horizontes ampliados, comienzas a concebir el continuo eterno, sin comienzo ni fin, a través de sus fragmentos que se llaman tiempo.

La madurez social es equivalente al grado en que el hombre está dispuesto a renunciar a satisfacer sus meros deseos pasajeros e inmediatos, para mantener unas aspiraciones superiores cuya obtención, por medio del esfuerzo, proporciona las satisfacciones más abundantes del avance progresivo hacia objetivos permanentes. Pero el verdadero indicativo de la madurez social de un pueblo es su voluntad para renunciar al derecho de vivir satisfecho y en paz bajo las normas que promueven la facilidad, basadas en el atractivo de las creencias establecidas y de las ideas convencionales, para perseguir el atractivo inquietante, y que necesita energía, de las posibilidades inexploradas de alcanzar los objetivos no descubiertos de las realidades espirituales idealistas.

La madurez es proporcional a la sustitución del placer personal por significados más ennoblecidos, a las lealtades de los conceptos más elevados de las situaciones de la vida y de las relaciones cósmicas.

SALUDOS.

Bernardo.


HOLA A TODO
S.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom Ene 11, 2009 5:29 pm    Asunto:
Tema: El mal
Responder citando

Cita de Beatriz:
Cita:
Cita:
Cita:
Cita de Alfeo: La segunda cita, ni con el tiempo que vivimos actualmente, me cabe en la cabeza ese razonamiento. Es superior a mis fuerzas "mortales" creerlo así.

No entiendo por que, Alfeo. Si me lo explicas lo podria entender.

Hna Beatriz:
Cita:
Cita:
Pues esa es la salvacion que nos ofrece Dios. Por un tiempo corto de sufrimiento (aunque tambien con sus alegrias) obtenemos toda una eternidad de dicha y paz.

Interpreto que es una salvación asociada al sufrimiento. Por algo (tiempo corto de sufr.) obtenemos otra cosa (una eternidad). Entiendo que el sufrimiento no basta, ni tan siquiera es necesario para la salvación. Hay gente que no ha sufrido o ha sido soportablemente....en este caso mi opinión es que es ajeno a la salvación.
Saludos en Xto.

Ah!, Por otra parte, F. Católico, yo al menos, agradecería que en estos textos tan largos, nos pusieras el link, porque los post copiados, se hacen interminables leerlos en este formato del foro.
Me suena que el texto de soporte, es transcrito del Libro de Urantia.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Filosofía y Pensamiento Cristiano Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados