Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rhamta
Nuevo


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:26 pm    Asunto: La Sociedad y el vacio existencial.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Saludos a todos, hare referencia a la cuestion que viene en el tema para discutir en el foro: A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»? ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Creo que en esta sociedad estamos tan enfrascados en el yo, que olvidamos la forma en que nuestro actuar influye en las demas personas, e incluso a veces influimos negativamente en ellas imponiendo valores creados como el consumismo, el elitismo, la busqueda de placer, lo cual al no ser parte de la naturaleza humana en lugar de lograr la satisfaccion y la felicidad del hombre contribuye a su confusion y a su degradacion. Y un hombre que ha perdido el rumbo experimenta un vacio existencial que a su vez intenta llenar con otro tipo de filosofias que en lugar de ayudarle a enmendar el rumbo lo hacen perderse cada vez mas.
La unica forma de promover la busqueda del conocimiento experiencial es comprometerse con los valores y dar un poco de nosotros a los demas y de esta forma influir positivamente en ellos para que, en base a nuestro testimonio, tengan la inquietud de hacer algo para mejorar su propia vida viviendo los valores.
Al hablar de comprometerse lo digo en el sentido amplio de la palabra, en cuerpo, mente y alma, pues muchas veces decimos una cosa y hacemos otra y es tanta la diferencia entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que pensamos, que acabamos por olvidar nuestros ideales y actuar como lo hacen los demas o como es la regla comun; a decir de un amigo: "si no vives lo que crees, empiezas a creer lo que vives".
Los invito a que reflexionemos esta ultima frase, establezcamos nuestros ideales en aspectos basicos como nuestra relacion con Dios, nuestra persona, nuestra relacion con la familia, los amigos y la sociedad en general, nuestro trabajo y porque no, nuestras diversiones, y empecemos a actuar para acercarnos cada dia mas a ese ideal... empezando por cambiarnos a nosotros mismos, para despues poder ayudar a los demas a que descubran su propio camino y sean capaces de seguirlo.
Recordemos tambien, que cualquier cosa tanto buena como mala que hagamos es una influencia para los demas y tarde o temprano habremos de rendir cuentas por ello.
_________________
Be the best you can be...

Saludos.

Martha Gpe. Verdin
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
ANGIE8
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 13
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:44 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Definitivamente necesitamos hacer conciencia de nuestra vida y nuestra realidad, ya que se ha ido perdiendo esa sensibilidad y ese interés por la vida, por falta de valores, porque nos hemos preocupado demasiado por el estar bien economicamente pero hemos dejado de lado la parte espititual que es fundamental y que a final de cuentas es la que va a estar frente a Dios y va a dar cuentas.

Ese tren en el que vamos es más valioso de lo que nos imaginamos pero lo importante es que observemos todo lo que trae consigo, los pasajeros que viajen en él, que posiblemente bajen en alguna estación y no los volvamos a ver ó posiblemente en otro destino.

Espero que este curso nos ayude a darle sentido a nuestras vidas.

Gracias y que Dios los Bendiga a todos.

Angie
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ANGIE8
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 13
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 4:45 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Definitivamente necesitamos hacer conciencia de nuestra vida y nuestra realidad, ya que se ha ido perdiendo esa sensibilidad y ese interés por la vida, por falta de valores, porque nos hemos preocupado demasiado por el estar bien economicamente pero hemos dejado de lado la parte espititual que es fundamental y que a final de cuentas es la que va a estar frente a Dios y va a dar cuentas.

Ese tren en el que vamos es más valioso de lo que nos imaginamos pero lo importante es que observemos todo lo que trae consigo, los pasajeros que viajen en él, que posiblemente bajen en alguna estación y no los volvamos a ver ó posiblemente en otro destino.

Espero que este curso nos ayude a darle sentido a nuestras vidas.

Gracias y que Dios los Bendiga a todos.

Angie
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
jepema
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 12

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 5:53 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Es importante para mi , saber que mi felicidad esta en juego y que yo soy responsable de ella.
Pregunto ¿y si estoy con un problema mental ?quien es el responsable de mi felicidad.
Existen muchas personas en esta situación en el mismo tren que viajamos.
Un saludo para todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

El destino del hombre es el mismo que su origen: El Amor.

Dios nos creó por amor, y nos hizo a su imagen, por eso sólo seremos libres de verdad cuando consigamos llegar a ser la plenitud de nuestra realidad existencial: Amor.

Venimos solos al mundo y nos vamos solos del mundo, siempre solos con Dios.

Todo empieza y acaba en Dios, porque Él lo creó TODO. El comos es tan perfecto y todo está tan bien sincronizado que sólo una Divina Perfección lo puede haber creado y la única Perfección Total es Dios.

¿Qué sentido tiene la vida?

Pues que Dios nos ama y que su amor lo es todo, tenemos que hacer girar nuestra vida entorno al amor de Dios y esparcir ese amor y la alegría que conlleva a todo el mundo.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mar Feb 27, 2007 7:53 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Cada uno es capaz de conseguir su propia felicidad, y está se consigue con Dios.
_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gabriela Flores Méndez
Nuevo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 5

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 12:35 am    Asunto: Presentacion
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola! Buenas tardes, acabo de inscribirme en el curso y al leer de lo que trata la Unidad I, se que es todo un acierto. Es muy interesante el material y a la vez muy claro. He visto algunos comentarios del foro y me parece que son muy enriquecedores. Los participantes son de diferentes paises y puedo ver que nos aquejan problemas similares.

De Metafisica en si, solomente habia leido en un libro de Descartes hace mucho tiempo. Lo que recuerdo es que el tema me parecio confuso. Espero que a traves de este curso aprenda la teoria que me lleve a tener acciones de una persona metafisica.

Saludos,
Gaby Flores
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marta isabel figueroa
Nuevo


Registrado: 26 Feb 2007
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 2:05 am    Asunto: sesión 1 el problema metafisico de la realidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Question son muchas las espectativas que tengo respecto al curso puesto que tenia una idea diferente de la metafísica.

soy estudiante de filosofia y ed religiosa y estos semestres me han ayudado a cambiar mi manera de pensar y de ver las cosas y creo que eso es lo que pasa precisamente con la juventud de ayer y de hoy que no nos detenemos a analizar la vida, a pensar sobre la verdad de nuestra existencia porque si somos jóvenes pasamos por la vida simplemente viviendo el momento preocupandonos de cosas tan triviales como la moda, las marcas, estar ligh, in aceptando hasta culturas ajenas y olvidando lo nuestro simplemente por estar en la onda.

rechazamos lo que somos, quienes somos y para que somos pasamos por la vida sin dejar huella en nuestros años de juventud y cuando llega la madurez en nuestras vidas nuestra preocupación esta en la economía, el trabajo, las comodidades, el vivir bien pero no miramos atras para hacer un alto en el camino y analizar lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser en la vida. o es que alguna vez nos hemos preguntado ¿cual es el motivo de mi existencia ademas de vivir? : Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 3:34 am    Asunto: Re: La Sociedad y el vacio existencial.
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Rhamta escribió:
Saludos a todos, hare referencia a la cuestion que viene en el tema para discutir en el foro: A nivel personal, mucha gente no encuentra el sentido de su vida, lo cual explica en buena parte el elevado índice de suicidios y problemas sociales, como el abuso de la droga y del alcohol, las pandilla o los «gangs», la violencia juvenil. A nivel cultural, no se promueve esta búsqueda en el pensamiento, la educación, las artes, los medios de comunicación social. ¿Qué relación ve en entre este hecho y el vacío existencial o la infelicidad de tantas personas y el tipo de sociedad nihilista, pesimista o «cultura de la muerte»? ¿Cómo se puede promover a nivel personal y cultural la búsqueda existencial de un conocimiento experiencial?

Creo que en esta sociedad estamos tan enfrascados en el yo, que olvidamos la forma en que nuestro actuar influye en las demas personas, e incluso a veces influimos negativamente en ellas imponiendo valores creados como el consumismo, el elitismo, la busqueda de placer, lo cual al no ser parte de la naturaleza humana en lugar de lograr la satisfaccion y la felicidad del hombre contribuye a su confusion y a su degradacion. Y un hombre que ha perdido el rumbo experimenta un vacio existencial que a su vez intenta llenar con otro tipo de filosofias que en lugar de ayudarle a enmendar el rumbo lo hacen perderse cada vez mas.
La unica forma de promover la busqueda del conocimiento experiencial es comprometerse con los valores y dar un poco de nosotros a los demas y de esta forma influir positivamente en ellos para que, en base a nuestro testimonio, tengan la inquietud de hacer algo para mejorar su propia vida viviendo los valores.
Al hablar de comprometerse lo digo en el sentido amplio de la palabra, en cuerpo, mente y alma, pues muchas veces decimos una cosa y hacemos otra y es tanta la diferencia entre lo que decimos, lo que hacemos y lo que pensamos, que acabamos por olvidar nuestros ideales y actuar como lo hacen los demas o como es la regla comun; a decir de un amigo: "si no vives lo que crees, empiezas a creer lo que vives".
Los invito a que reflexionemos esta ultima frase, establezcamos nuestros ideales en aspectos basicos como nuestra relacion con Dios, nuestra persona, nuestra relacion con la familia, los amigos y la sociedad en general, nuestro trabajo y porque no, nuestras diversiones, y empecemos a actuar para acercarnos cada dia mas a ese ideal... empezando por cambiarnos a nosotros mismos, para despues poder ayudar a los demas a que descubran su propio camino y sean capaces de seguirlo.
Recordemos tambien, que cualquier cosa tanto buena como mala que hagamos es una influencia para los demas y tarde o temprano habremos de rendir cuentas por ello.
Surprised Rhamta, me agradó ver tu reflexión, sobre todo porque en verdad se ha perdido la ilusión de ser. La veracidad de lo auténtico. El agradecimiento por vivir. Crea la persona o no en algo, tenga religión o no; ha perdido la alegría de sentirse vivo y predestinado a lo mejor.En mi primera intervención en el foro la semana pasada comentaba que en este universo lo que hagamos, aún a nivel meramente personal repercute en todo el cosmos, de ahí que lo bueno o malo que realicemos, dañará o beneficiará a todos. Te mando cariñosos saludos. Y...pues aquí estamos con un interés en común, todos queremos aprender esta ciencia, pues todo lo bueno que nosotros aprendamos va a ser benficioso para muchos. Paz y bien. Mara Maru
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:43 am    Asunto: Comentario
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Montse* escribió:
Cada uno es capaz de conseguir su propia felicidad, y está se consigue con Dios.
Crying or Very sad Montse, me he quedado perpleja con el video que nos recomendaste. Gracias por acercarme a mi realidad a base de este testimonio. Gracias a tí y a Gloria, que por su medio Dios misericordioso nos habla de su amor y de la fidelidad que le debemos. En este curso hemos de entender con claridad, razón y fe, su significado. Mara Maru
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:36 am    Asunto: Re: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Jesús Velasco escribió:
acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:

Haga un comentario sobre el orden y la interrelación de las cosas en este bello cosmos.


Evangelio de San Juan:1
1 Al principio existía la Palabra,y la Palabra estaba junto a Dios,
y la Palabra era Dios.
2 Al principio estaba junto a Dios.
3 Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra
y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe.

En el principio del tiempo se inicia el Cosmos (Orden), y va a tener un fin del cual seremos testigos al final de los tiempos (redundancia obligatoria) para gozar fuera de éste la eternidad del que lo creó y esta antes de todo porque de (Dios), él, es la totalidad...El que és.
Dios es eterno, el tiempo no.


acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:

En la primera unidad afrontamos el problema en cuanto tal –la pregunta por el significado de nuestro viaje en tren–, relevando el sentido de la metafísica:


Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). La visión metafísica: por ello es el más alto saber natural. Esto lo convierte en el más difícil de los conocimientos naturales, no por ser complicados, sino por ser el más comprensivo y el más profundo conceptualmente. Acepta modelos de Filosofía y matemáticas las cuales crean... su propio método. En su obra Metafísica, Aristóteles intentó definir el "ser". Quizá sea ésta su principal aportación a la historia de la filosofía griega y occidental en general. En esta sola pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida? No hay aquí diferencia alguna en la historia, educación, cultura, talento o sexo: un ser humano se dirige natural y espontáneamente hacia la noción de ente desde el momento mismo en que empieza a conocer (Empírico o Ideal). Es éste, pues, el núcleo más profundo del ser humano: la búsqueda del sentido de la existencia. Ampliar su horizonte...elevandose desde su punto de observación cada ves más, pero idealmente inalcanzable. Por eso la Analogía del tren...Si una palabra es aplicada a muchas cosas siempre con el mismo sentido, se llama unívoca Si un término, por otra parte, tiene a veces un significado y otras veces uno completamente distinto, se denomina equívoco.Le será llamado "analógico", a partir del término griego que significa "proporción": los sujetos a los cuales conviene son iguales entre sí, pero sólo de forma proporcionada...
Saludos en Xto.
Hola, no quiero equivocarme, tú eres nuestr@ tutor@ verdad? Bien, luego de haber leído muchos comentarios de los participantes (unos parecen muy eruditos), tú nos brindas un sendero para adentrarnos en los conceptos que se están empleando. La mención de la teoría -elaboración de la metafísica- de Aristóteles basada en la búsqueda del "ser" y a la pregunta de ¿qué somos y por qué somos? derivada de esta reflexión, la profundidad que implica la respuesta nos permite darnos cuenta de la existencia de esta ciencia. Ahora bien, los por qué? son interminables, pues a un por qué? viene seguidamente un... sí, pero por qué? Luego entonces el hacer metafísica es sólo un viaje unipersonal? Aún y cuando este viaje y sus accidentes mediatos o inmediatos, repercuten en los demás, se debe considerar unicamente como unipersonal? Otro asunto: hoy martes debemos recibir la entrega del primer tema, es este desarrollo que hiciste ése tema, o debemos esperar el mensaje del P. Alfonso? Rolling Eyes Gracias. Paz y bien.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
cruzadohugo
Nuevo


Registrado: 02 Feb 2007
Mensajes: 14

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 11:23 am    Asunto: Me Acoplo a eso!
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Amigos y Hermanos!

Pregunta, debemos recibir la proxima publicación?, quizá sea mi correo electrónico, pero si la tienen por favor envíenla, muchas gracias.

Que Dios los bendiga grandemente y la Paz sea para todos.

Hugo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josefina Ibarra
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 2:34 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Hola a todos. Es un gusto compartir este espacio con personas interesadas en el tema, tema que me apasiona.

Yo creo que la vida es un tren, siempre la he visto así. El tren va a 50 km por hora y hay quienes no alcanzan la velocidad y el tren los deja. Hay quienes quieren ir más rápido, sólo para encontrarse con que lo único que hacen es cambiar de vagón, al de más adelante, sin vivir plenamente lo que corresponde a cada etapa. El tren lleva su velocidad y hagamos lo que hagamos no podemos ir más rápido ni más despacio. Pero sí podemos aprovechar el estar en el vagón para disfrutar el viaje, y el porqué viajamos.

Espero encontrar en la metafísica muchas respuestas a las muchas preguntas que me invaden cuando dedico tiempo a pensar en estas cuestiones. Me gusta saber, mi tranquilidad la obtengo cuando sé, y el conocimiento del porqué de la vida es un reto interesante para tener la tranquilidad acerca del viaje y de su final.

Bienvenidos todos a esta aventura que compartiremos, Josefina
_________________
Kim Akinyi: "El amor le da sentido a lo que hacemos, sin amor, la vida carece de esencia"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
jehoyos
Nuevo


Registrado: 19 Feb 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Manizales-Colombia

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 2:36 pm    Asunto: Saludo para inicio del curso
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Queridos en Cristo:

Es un placer poder comenzar este caminar con ustedes en este curso tan interesante eimportante para nuestra vida, carente de valores y preguntas tan importantes como lo es: PARA QUE VINIMOS A ESTE MUNDO? QUIENES SOMOS? PARA DONDE VAMOS? y un sin numero de preguntas que nos haran sin duda filosofar o mejor dicho crear metafisica en nuestras porpias vidas bajo la luz del Espiritu Santo...

Un Abrazo Fraterno desde MANIZALES-COLOMBIA. Laughing
_________________
DIOS LES BENDIGA
COCKE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 3:07 pm    Asunto: Participàció en el tema 1.1
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Respondiendo a lo que se nos cuestiona :

Primera cuestión.

El ser humano actual se encuentra inmerso en una vorágine de idólos, de falsos "dioses", de falsas necesidades, filosofías de la nada, religiones a la carta de corte consumista; en fin, en una decadencia moral.
El tiempo del que dispone lo dedica exclusivamente a pensar en como conseguir el dinero que le permita alcanzar lo siguiente en su lista de "imperiosas necesidades", en formar parte de la dinámica espiral-PRODUCCION-CONSUMISMO-MAS PRODUCCION-así que no le queda tiempo para hacer un paréntesis () y analizar a fondo su experiencia vital, que seguramente le llevaría a afirmar aquella máxima del mayo del 68, "que paren el mundo, que me apeo".
Nos encontramos encadenados como Prometeo, en nuestro caso encadenados al puro "YO", al materialismo reducccionista, a la total negación del Dios verdadero, de los demás e incluso de nosotros mismos. A Prometeo le salvó Hercules, ¿quien nos salvará a nosotros? ¿seremos capaces de mirar en nustro interior y buscar la liberación?, o ¿seguiremos el camino que se aleja del Creador, y que nos lleva a nuestra propia destrucción?.
¿Se confirmará que el hombre es lobo para el hombre?


Segunda cuestión.

Sólo nosotros tenemos las respuestas, nos realizamos en los demás , y con los demás, cualquiera de nuestros actos, buenos o malos, va a influir en nuestro mundo.No caigamos en el error de ¿y que puedo hacer yo?, ¿que va a conseguir una sola persona?, solo desde el cambio individual, a modo de levadura iremos cambiando nuestra familia, nuestro entorno, y así poco a poco se irán produciendo los cambios que se necesitan para transformar el mundo..Podemos influir de forma poderosa en nuestra sociedad. no consumiendo aquello que se nos presenta como "bueno", si no queremos, podemos cambiar el mundo siendo testigos de la verdad,lo que implica a priori la búsqueda de la misma; dando testimonio de lo que creemos que es realmente válido,ético y moral, aunque no esté de "moda", y desde el punto de vista de los que creemos, dando testimonio de Cristo, siendo la sal del mundo y teniendo presente que Ël nos dejó bien claro el camino a seguir.
Cambiemos nosotros para que cambie nuestro entorno más inmediato.
Neguemónos a leer aquello que ofende a Dios y al hombre, ver lo que no deseamos ver, consumir lo que nos destruye y aliena, escuchar aquello que lesiona nuestra moral, que destruye a nuestros hijos; sufriremos por ir contra corriente, pero seremos capaces así de liberarnos y de crear una sociedad más humana, dónde Dios esté presente.Algunos hablan de la "muerte de Dios", seamos capaces de hacerles ver que están equivocados, tengamos la valentía de enfrentarnos al mal, y seremos capaces de cambiar lo que algunos nos presentan como "sociedad del bienestar".
Para terminar, citaré a Jesús "..solo la verdad os hará libres"

José María Hernández Galán
Navarra-España
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 4:05 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Montse* escribió:
El destino del hombre es el mismo que su origen: El Amor.

Dios nos creó por amor, y nos hizo a su imagen, por eso sólo seremos libres de verdad cuando consigamos llegar a ser la plenitud de nuestra realidad existencial: Amor.

Venimos solos al mundo y nos vamos solos del mundo, siempre solos con Dios.

Todo empieza y acaba en Dios, porque Él lo creó TODO. El comos es tan perfecto y todo está tan bien sincronizado que sólo una Divina Perfección lo puede haber creado y la única Perfección Total es Dios.

¿Qué sentido tiene la vida?

Pues que Dios nos ama y que su amor lo es todo, tenemos que hacer girar nuestra vida entorno al amor de Dios y esparcir ese amor y la alegría que conlleva a todo el mundo.

Querida Montse, permiteme que te felicite por tener tan claras tus convicciones religiosas, ojalá todos tuviese.mos esa dicha.
Ante todo quiero aclarar que no se trata de ninguna crítica, es solo una pregunta que deseo hacerte desde mi máximo respeto.
Teológicamente, desde la fe, estoy de acuerdo contigo en lo que afirmas
Pero lo que no entiendo, es como has llegado a esas respuestas tan claras y firmes desde un punto de vista exclusivamente metafísico.
ya que aunque efectivamente fe y razón no se contradicen, si se puede y se deben separar la razón y la fe, a la hora de buscar respuestas desde la metafísica.
Es lo que yo te planteo, si crees que estoy equivocado, me gustaría conocer tu opinión.

Tu hermano en Cristo

José María
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:01 pm    Asunto: Reflexion del primer tema de metafisica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

july escribió:
Hola que tal, me parese interesante el curso.
Algo que me gusto mucho es en cierta manera compara el recorrer de nuestra vida, con la de un tren, creo que lo mas imoportante es ir reflexionando hacia donde voy, cual es mi destino, en cierta manera cual es mi fin ultimo, que es de mi vida y que espero que pase.
No podemos dejar desapercibido lo que es lo mas importante que es la vida de cada ser humano, por que muchas veces nos preocupamos por las cosas materiales, o que no tienen algo esencial o trascendental en nuestra vida.
Bueno es lo que quiero compartir de la primera seción de Metafisica.
[/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:04 pm    Asunto: Curso de metafísica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

quote="monely"]Hola :
Estoy un poco perdida en esto del curso, leí la primera unidad y me parece interesantísima, es increíble todo lo que podemos ir descubriendo cuando comenzamos a preguntarnos por el sentido de las cosas, su importancia, en fin, esta vida es maravillosa y enigmática. Dios es tan grande que nos pone en el lugar adecuado a cada uno para crecer, para ayudar, para aprender.
Yo no he participado nunca en foros o cursos por internet y estoy un poco complicada, por eso te envío este mensaje, ya que tú me respondiste sobre mi inscripción al curso, espero no estar cometiendo un error, si es así te pido disculpas.
Me parece que se nos pide responder a dos cosas en esta primera unidad, primero, el orden y las interrelaciones en el cosmos, segundo ¿El sentido de la vida?
1.-Es maravilloso como cada ser, cada cosa por mínima o diminuta, tiene su sentido en el cosmos, entendiendo por cosmos el universo y todo lo que en él habita o contiene, por supuesto ahí está nuestro planeta, con su infinidad de formas de vida, donde todo está relacionado con todo, si un grano de arena se mueve, influye en el todo, pués en él existen microscópicas formas de vida que interactúan con otras, además el grano se movió por fuerzas específicas de la naturaleza, que influyen no sólo en el granito sino en toda la creación, todo es parte del todo. Mi actuar inevitablemente influye en el funcionamiento de este bello cosmos, aunque lamentablemente a veces somos inconcientes de ello, pero no podemos sustraernos de esa verdad.
2.-El sentido de la vida, es descubrir de que me sirve este viaje, por qué lo hago, para qué, saber por qué nací en este tiempo, en este lugar, con esta familia, en fin entender mi papel en este camino que debo recorrer.
Bueno espero estar en lo correcto al enviar este mensaje.
Un abrazo, bendiciones y gracias por este aprendizaje.
monely.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:14 pm    Asunto: Saludos a todos
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Elias Antonio Cid escribió:
Saludos a todos: En relación con el Curso y su contenido, me parece academicamente correcto, pero me pregunto ¿ Puede ser la adquisición de los conocimientos científicos sobre la materia el "fin último" del curso?. En mi pobre entender deduzco de la presentación que obtener unas valiosas "herramientas" para poder poner un poco de orden en las cuestiones vitales del que, como y cuando, en relación con la vida propia, en general y la del óden existencial, ya sería un logro importante y si además se obtiene un "poso" inportante de ciencia filosófica mejor que mejor, pero observo por lo que se escribe en el foro, que algunos compañeros no pueden dejar, ni siquiera un momento su academicismo, pudiera parecer que se señalan como diciendo, aqui estoy yo y mi ciencia, y mi preparación academica, y mis posibilidades, y mi ................. aunque quizá sólo sea una apreciación mía, pero lo parece.

Algunos ni siquiera sabemos que vamos en ese tren que se menciona, cuanto más, el por qué vamos, hacia dónde, desde que origen. Sería importante tomar conciencia desde el principio, de la realidad de que el tren existe, de que se mueve, de que tiene una cierta composición, de que cualquiera puede subir y bajar de él, y sobre todo nuestra presencia, ciertamente no voluntaria en su inicio

Por otra parte, espero que del conocimiento adquirido se pueda habilitar alguna forma "sencilla pero eficaz" de ayudar a los viajeros que se encuentran en el anden, proximos a subir, y sobre todo a los que ni saben que hay una estación, un tren, y un gran maquinista "El Señor". (que por cierto nunca pide el billete)
Un abrazo cordial
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 5:24 pm    Asunto: curso de metafisica
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

magda elena segura fernan escribió:
Very Happy HOLA. ME LLAMO MAGDA, SOY SECRETARIA Y MADRE DE 3 HIJOS. DESDE HACE APROXIMADAMENTE UN AÑO Y MEDIO MI VIDA DIO UN GIRO DE 360 GRADOS, YA QUE SE MODIFICO TODA MI EXISTENCIA, YO CAI EN UNA CRISIS, COMBINADA CON DEPRESION Y CONFUSION. EN EL TRANSCURSO DE ESTA SITUACION SE VINO A MI MENTE UNA PREGUNTA ¿ PARA QUE ESTOY EN ESTE MUNDO?, ¿HA QUE VINE A ESTE MUNDO? YA QUE CONSIDERABA QUE HASTA EL MOMENTO MI VIDA ESTABA ACOMODADA PERFECTAMENTE Y ESTE DESCONTROL ME SACUDIO. GRACIAS A LA AYUDA DE LA GENTE QUE ME AMA, DE MIS HIJOS, FAMILIA Y AMIGOS HE PODIDO SALIR ADELANTE. PUES BIEN, AQUI ESTOY, DESPUES DE SEIS MESES YA ESTOY RECUPERANDOME DE LA CRISIS Y ME SIENTO SEGURA, CONFIADA, EN PAZ Y MUY FUERTE. PORQUE LES COMPARTO ESTO, PUES BIEN, PORQUE AL IR LEYENDO EL TEMA DE LA UNIDAD 1. SUBRAYE FRASES QUE ME LLEVARON A REFLEXIONAR, COMO POR EJEMPLO: EL PROBLEMA NO ES VIVIR, SINO SABER PORQUE Y PARA QUE VIVIR A LO CUAL ME CONTESTE: ¿POR QUE VIVO? POR DECISION DIVINA, ¿PARA QUE VIVO? EN ESTO ME TOCA A MI ENCONTRAR LA RESPUESTA. AL CONTESTARME DE ESTA FORMA, ME DI CUENTA QUE TENGO UN PROYECTO EN MIS MANOS, UN GRAN PROYECTO, UN MARAVILLOSO PROYECTO, QUE ES MI VIDA. Y DEPENDE MUCHO LA ACTITUD CON LA QUE YO CONFRONTE Y AFRONTE MI VIDA. AHORA ME DESPIERTO Y ME DIGO: "MAGDA, HOY ES UN BUEN DIA PARA VIVIR" Y ASI LO HAGO, LO VIVO, LO DISFRUTO, LO GOZO Y LO VOY PREPARANDO. QUE EMOCIONADA ME SIENTO AL ESCRIBIR ESTAS LINEAS, PORQUE LE ESTOY ENCONTRANDO UN VERDADERO SENTIDO A MI VIDA. QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS. Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jcordero
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 82

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 7:40 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Estimada Leticia, estoy de acuerdo contigo, la fe y la razón son herramientas que nos llevan a Dios. La primera ilumina el camino de la segunda.

sólo hay que saber usarlas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:14 pm    Asunto: Re: Comentario
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

a4499137199 escribió:
Montse* escribió:
Cada uno es capaz de conseguir su propia felicidad, y está se consigue con Dios.
Crying or Very sad Montse, me he quedado perpleja con el video que nos recomendaste. Gracias por acercarme a mi realidad a base de este testimonio. Gracias a tí y a Gloria, que por su medio Dios misericordioso nos habla de su amor y de la fidelidad que le debemos. En este curso hemos de entender con claridad, razón y fe, su significado. Mara Maru


A mí también me hizo impacto el vídeo, me hizo mucho bien.

Un abrazo amiga!! Very Happy

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Montse*
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1020

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 8:41 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

hatikva escribió:
Montse* escribió:
El destino del hombre es el mismo que su origen: El Amor.

Dios nos creó por amor, y nos hizo a su imagen, por eso sólo seremos libres de verdad cuando consigamos llegar a ser la plenitud de nuestra realidad existencial: Amor.

Venimos solos al mundo y nos vamos solos del mundo, siempre solos con Dios.

Todo empieza y acaba en Dios, porque Él lo creó TODO. El comos es tan perfecto y todo está tan bien sincronizado que sólo una Divina Perfección lo puede haber creado y la única Perfección Total es Dios.

¿Qué sentido tiene la vida?

Pues que Dios nos ama y que su amor lo es todo, tenemos que hacer girar nuestra vida entorno al amor de Dios y esparcir ese amor y la alegría que conlleva a todo el mundo.


Querida Montse, permiteme que te felicite por tener tan claras tus convicciones religiosas, ojalá todos tuviese.mos esa dicha.
Ante todo quiero aclarar que no se trata de ninguna crítica, es solo una pregunta que deseo hacerte desde mi máximo respeto.
Teológicamente, desde la fe, estoy de acuerdo contigo en lo que afirmas
Pero lo que no entiendo, es como has llegado a esas respuestas tan claras y firmes desde un punto de vista exclusivamente metafísico.
ya que aunque efectivamente fe y razón no se contradicen, si se puede y se deben separar la razón y la fe, a la hora de buscar respuestas desde la metafísica.
Es lo que yo te planteo, si crees que estoy equivocado, me gustaría conocer tu opinión.

José María


Pues yo sencillamente observo el curso de la vida y en plan práctico y real. ¿Qué es la vida? Pues resumido es Nacer y Morir. A partir de aquí empiezan las preguntas ¿De qué sirve nacer si luego morimos? ¿Por qué nacemos? ¿Por qué morimos? Las respuestas a estas preguntas están en la historia del mundo:

Dios creó a Adán y Eva y los creó libres y perfectos, los creó santos y sanos, los tres se amaban con locura y Adán y Eva eran inmortales. Pero el demonio disfrazado de serpiente los tentó y pecaron y al pecar se cambió todo lo que Dios había hecho, porque ahora el hombre conocía el mal y tenía tendencia a pecar, con el pecado entró en el mundo la muerte y el dolor. Y Dios aprovechó la muerte porque con ella Él, Jesús, Dios mismo moriría y nos salvaría porque nos redimiría de nuestros pecados.
Tu hermano en Cristo, y con el dolor Jesús nos purificó también de nuestros pecados, así pues el dolor y la muerte que entraron por pecar Adán y Eva, tampoco son malos porque con el dolor el alma se purifica y con la muerte puede vivir por siempre la felicidad eterna si vive la vida cumpliendo con los diez mandamientos de la Ley de Dios, los cinco manadmientos de la Iglesia, se bautiza, hace la comunión, se confirma, confiesa y comulga.

La vida terrenal no es eterna, empieza con la concepción en el vientre de la madre y se acaba con la muerte.

El hombre desde siempre se ha sentido atraído por una Divinidad Superior, por eso los hombres primitivos adoraban lo que llamaban el dios sol, el dios lluvia; porque sentían que tenían que amar a una Divinidad que desconocían pero que tenían impresa en su interior. Y es que Dios está impreso en nuestros corazones, por el hombre estar hecho a su imagen y por tener alma.

¿Qué es loq ue en esta vida quieren todos los hombres? SER FELIZ. Sólo que algunos quieren ser felices directamente, otros sólo piensan en el dinero, otros en el mal uso del sexo, otros en las drogas, el alcohol... porque quieren ser felices y creen que allí está la felicidad.

La gente que se engancha al sexo, es porque cree que allí está el amor, y que allí está la felicidad, pero el amor de verdad sólo está en el sexo que hay entre un hombre y una mujer casados, que para eso Dios ha creado el sexo, para los esposos.

Con el dinero, creen que con todo lo que compren por tenerlo todo, sentirán satisfecho su ego de tener y tener, pero tampoco es eso, no es el tner lo que da la felicidad porque bien el dar la da. Lo material no da la felicidad sino lo espiritual y bueno, que acerca a Dios.

Con la droga y el alcohol, la gente quiere perder la conciencia porque no son felices porque está les dice que no hacen bien, o porque no se atreven a enfrentarse a las desgracias de la vida y quieren anular su criterio y sensatez con estos vicios. Pero así tampoco serán felices porque van contra su ser, contra su naturaleza, y se dañan y se matan por dañarse el organismo. Con Dios coges fuerzas para seguir adelante, aceptas tu cruz y/o desgracia, te levantas y tiras para adelante, y eres feliz porque le encuentras sentido al dolor y a la muerte.

Por Dios encontramos el sentido de la vida, del dolor y de la muerte. Y sabemos llegar a la felicidad. No hay nada como la fe, quien no cree no tiene esperanza, y mientras hay vida hay esperanza.

La fe y la razón están unidas, porque la fe te eleva el alma a Dios y la razón te ayuda a argumentarla y darle sentido. En la encíclica de Juan Pablo II "Fides et rattio" el Papa explicó muy bien porque van unidas, porqué ninuga es más importante que la otra y porque no hay que separar la filosofía de la fe y la razón, te lo aconsejo, seguro que te gustará su lectura. Por internet la puedes encontrar colgada.

Y es que la fe y la razón van unidas porque de igual modo el hombre es entero y perfecto, no somos sólo alma, sino que también tenemos cerebro. En la vida si sólo nos movemos por los sentimientos iremos muuy mal, porque hay que vivir con cabeza y corazón. La fe y la azón hacen un buen trabajo en equipo, hacen su trabajo juntas.

Que Dios te bendiga José María.

_________________
Montse*

http://www.diosjesustehabla.com
http://www.gloriapolo.com/video.html
http://www.catholicosonline.com
http://www.oracionmundial.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
hatikva
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 29
Ubicación: Navarra

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:28 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Montse* escribió:
hatikva escribió:
Montse* escribió:
El destino del hombre es el mismo que su origen: El Amor.

Dios nos creó por amor, y nos hizo a su imagen, por eso sólo seremos libres de verdad cuando consigamos llegar a ser la plenitud de nuestra realidad existencial: Amor.

Venimos solos al mundo y nos vamos solos del mundo, siempre solos con Dios.

Todo empieza y acaba en Dios, porque Él lo creó TODO. El comos es tan perfecto y todo está tan bien sincronizado que sólo una Divina Perfección lo puede haber creado y la única Perfección Total es Dios.

¿Qué sentido tiene la vida?

Pues que Dios nos ama y que su amor lo es todo, tenemos que hacer girar nuestra vida entorno al amor de Dios y esparcir ese amor y la alegría que conlleva a todo el mundo.


Querida Montse, permiteme que te felicite por tener tan claras tus convicciones religiosas, ojalá todos tuviese.mos esa dicha.
Ante todo quiero aclarar que no se trata de ninguna crítica, es solo una pregunta que deseo hacerte desde mi máximo respeto.
Teológicamente, desde la fe, estoy de acuerdo contigo en lo que afirmas
Pero lo que no entiendo, es como has llegado a esas respuestas tan claras y firmes desde un punto de vista exclusivamente metafísico.
ya que aunque efectivamente fe y razón no se contradicen, si se puede y se deben separar la razón y la fe, a la hora de buscar respuestas desde la metafísica.
Es lo que yo te planteo, si crees que estoy equivocado, me gustaría conocer tu opinión.

José María


Pues yo sencillamente observo el curso de la vida y en plan práctico y real. ¿Qué es la vida? Pues resumido es Nacer y Morir. A partir de aquí empiezan las preguntas ¿De qué sirve nacer si luego morimos? ¿Por qué nacemos? ¿Por qué morimos? Las respuestas a estas preguntas están en la historia del mundo:

Dios creó a Adán y Eva y los creó libres y perfectos, los creó santos y sanos, los tres se amaban con locura y Adán y Eva eran inmortales. Pero el demonio disfrazado de serpiente los tentó y pecaron y al pecar se cambió todo lo que Dios había hecho, porque ahora el hombre conocía el mal y tenía tendencia a pecar, con el pecado entró en el mundo la muerte y el dolor. Y Dios aprovechó la muerte porque con ella Él, Jesús, Dios mismo moriría y nos salvaría porque nos redimiría de nuestros pecados.
Tu hermano en Cristo, y con el dolor Jesús nos purificó también de nuestros pecados, así pues el dolor y la muerte que entraron por pecar Adán y Eva, tampoco son malos porque con el dolor el alma se purifica y con la muerte puede vivir por siempre la felicidad eterna si vive la vida cumpliendo con los diez mandamientos de la Ley de Dios, los cinco manadmientos de la Iglesia, se bautiza, hace la comunión, se confirma, confiesa y comulga.

La vida terrenal no es eterna, empieza con la concepción en el vientre de la madre y se acaba con la muerte.

El hombre desde siempre se ha sentido atraído por una Divinidad Superior, por eso los hombres primitivos adoraban lo que llamaban el dios sol, el dios lluvia; porque sentían que tenían que amar a una Divinidad que desconocían pero que tenían impresa en su interior. Y es que Dios está impreso en nuestros corazones, por el hombre estar hecho a su imagen y por tener alma.

¿Qué es loq ue en esta vida quieren todos los hombres? SER FELIZ. Sólo que algunos quieren ser felices directamente, otros sólo piensan en el dinero, otros en el mal uso del sexo, otros en las drogas, el alcohol... porque quieren ser felices y creen que allí está la felicidad.

La gente que se engancha al sexo, es porque cree que allí está el amor, y que allí está la felicidad, pero el amor de verdad sólo está en el sexo que hay entre un hombre y una mujer casados, que para eso Dios ha creado el sexo, para los esposos.

Con el dinero, creen que con todo lo que compren por tenerlo todo, sentirán satisfecho su ego de tener y tener, pero tampoco es eso, no es el tner lo que da la felicidad porque bien el dar la da. Lo material no da la felicidad sino lo espiritual y bueno, que acerca a Dios.

Con la droga y el alcohol, la gente quiere perder la conciencia porque no son felices porque está les dice que no hacen bien, o porque no se atreven a enfrentarse a las desgracias de la vida y quieren anular su criterio y sensatez con estos vicios. Pero así tampoco serán felices porque van contra su ser, contra su naturaleza, y se dañan y se matan por dañarse el organismo. Con Dios coges fuerzas para seguir adelante, aceptas tu cruz y/o desgracia, te levantas y tiras para adelante, y eres feliz porque le encuentras sentido al dolor y a la muerte.

Por Dios encontramos el sentido de la vida, del dolor y de la muerte. Y sabemos llegar a la felicidad. No hay nada como la fe, quien no cree no tiene esperanza, y mientras hay vida hay esperanza.

La fe y la razón están unidas, porque la fe te eleva el alma a Dios y la razón te ayuda a argumentarla y darle sentido. En la encíclica de Juan Pablo II "Fides et rattio" el Papa explicó muy bien porque van unidas, porqué ninuga es más importante que la otra y porque [color=red]no hay que separar la filosofía de la fe y la razón
, te lo aconsejo, seguro que te gustará su lectura. Por internet la puedes encontrar colgada.

Y es que la fe y la razón van unidas porque de igual modo el hombre es entero y perfecto, no somos sólo alma, sino que también tenemos cerebro. En la vida si sólo nos movemos por los sentimientos iremos muuy mal, porque hay que vivir con cabeza y corazón. La fe y la azón hacen un buen trabajo en equipo, hacen su trabajo juntas.

Que Dios te bendiga José María.[/color]


Muchas gracias por las aclaraciones.
Pero si las respuestas están en la historia del mundo, que sentido tiene que tú y yo nos hayamos apuntado a un curso de metafísica.
Quien tiene todas las respuestas, no pregunta.
Y me hablas de historia y me citas el libro del Génesis, que es Escritura Sagrada, la palabra de Dios, pero que muy pocos hoy en día considerarán como un libro de historia, entre otras cosas porque no lo es.
Insisto en que a pesar de la encíclica de Juan Pablo II "Fides et Ratio", que tengo junta a otras por motivos de estudio que no vienen ahora a cuento, no puedo estar de acuerdo en que "no hay que separar la filosofía de la fe y la razón", entre otras cosas porque la teología se apoya en la filosofía pero es una ciencia separada de la filosofía.
En cuanto a lo demás, no era lo que yo te preguntaba, pero bienvenido sea si es tu opinión; concluyo diciendo que yo soy creyente, ¿un "mal" creyente tal vez porque cuestiono algunas afirmaciones?, no lo sé, pero el hombre tiene que hacerse preguntas, y yo no quiero perder las buenas costumbres.Mi deseo de preguntar es lo que me ha traido este curso, y tras 49 años que llevo ya en este mundo por la voluntad de Dios, no veo que las respuestas estén en la historia del mundo, al menos no todas.

Dios te bendiga a ti también

José María
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
exocetpro
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 1
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 9:40 pm    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Amen, asi como he visto que otros van a compartir su esxperiencia de este cuso con otroas personas, ya sean amigos, familiares, alumnos, etc. Invito a los demas hacer lo mismo.
_________________
Firmes y dignos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
RosendoAntonio
Nuevo


Registrado: 20 Feb 2007
Mensajes: 1
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:19 pm    Asunto: Unidad 1: El problema metafísico de la realidad. El sentido
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Me parece muy interesante las formas como hemos de ver la vida o el viaje dentro del tren. Yo era estudiante de ingenieria, sin embargo desde pequeño aprendí tantas cosas desde la humildad acerca de Dios, soy católico de nacimiento y no por imposición sino por convicción. Cuando empecé a estudiar las ciencias Fisico Matemáticas me di cuenta que el mundo que yo traía en mente, que me habia hecho muy feliz dentro de mis primeros 15 años era otro al empezar estudios de este tipo. Por lo cual decidí emigrar mi naturaleza de creer a cuestionar, desde entonces casi todo empazaba a cuestionar, así terminé el bachillerato y seguí en la ingeniería el cual me movía dentro de este mundo material grande y hecho pequeño por el hombre, pero después de preguntarme el porqué estaba estudiando y para qué llegue a respuestas muy confusas, muy desalentadoras que empezaron a invadirme desde que tenía 17 años, esto me llevó a terminar mal academicadmente, hasta que surgió en mi mente la pregunta para qué vivimos, habia platicado alguna vez con un filósofo y me dió orientación básica, pero seguí buscando, al fin inicié un negocio, pero lo cerré por regresar a la escuela, sin embargo la escuela me expulsó por el tiempo de inactividad, ahora tengo otro negocio pero las preguntas siguen vivas en mi mente, y ahora que empiezo el curso de metafísica veo sobre el orden del cosmos, de la reflexión de otras personas, y estoy empezando a reflexionar más profundamente acerca de mi propia vida, del viaje dentro del tren, algo que me ha estado dejando más tranquilo y más en Paz. En serio he visto la muerte de dos personas, una de 5 años y otra de 18 años, y me viene a la mente lo que dijo Dostoievsky, sin embargo ahora cambio la forma de ver la realidad subjetivamente hablando. Espero nos mantengamos juntos en este viaje juntos y abrazo con amor todo lo que se pueda aprender en fe y razón. Rosendo Antonio Manuel. Programador Analista.
_________________
Tan grande es el amor de Dios que no puedo estar fuera de Él.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
nbeas
Nuevo


Registrado: 23 Feb 2007
Mensajes: 9
Ubicación: coronel pringles

MensajePublicado: Mie Feb 28, 2007 10:54 pm    Asunto: mi opinion
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Conviene hacer aquí una distinción, que nos será de utilidad, entre el objeto formal y el objeto material de la metafísica. El segundo es un sujeto-materia (todas las cosas), y el primero es el aspecto de este objeto material, considerado por la metafísica; a saber, el aspecto del ser; tal es el punto de vista metafísico, como distinto del de cualquier otra ciencia. La metafísica es la ciencia que estudia la totalidad de las cosas bajo el aspecto y desde el punto de vista del ser: ¿Qué es esto?, ¿De qué está hecho?, ¿Para qué es?, ¿Qué es lo que lo ha hecho llegar a hacer?. Es útil tener presente cuando los niños alcanzan el uso de razón, siempre muestran una inclinación metafísica, porque formulan preguntas sobre el Ser de las cosas: ¿Qué es esto, para qué es?...La primera tendencia del Ser Humano es la de buscar el Ser de las cosas, porque el objeto natural de la inteligencia es el Ser. Esta es la razón por la cual la metafísica es la ciencia natural del hombre, la ciencia humana, la más congénita a la inteligencia. También es ésta la razón por la cual, si la metafísica es rechazada, olvidada o despreciada, algo necesariamente debe fallar en alguna parte: en la moral, en las costumbres, en el acercamiento a la vida...El Catecismo de la doctrina está repleto de metafísica desde el principio hasta el fin. Nuestra religión cristiana nos da la explicación última de cualquier cosa que concierna al propósito de la vida humana, a Dios y a la moralidad. Todo ello se halla exhaustivamente explicado por ella, ya que es eminentemente metafísica. La simplicidad y profundidad de la fe cristiana (sobrenatural) es acompañada por la simplicidad y profundidad de la metafísica (natural).
_________________
Nora
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 2:48 am    Asunto: Re: Saludos a todos
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

acmargalef escribió:
Elias Antonio Cid escribió:
Saludos a todos: En relación con el Curso y su contenido, me parece academicamente correcto, pero me pregunto ¿ Puede ser la adquisición de los conocimientos científicos sobre la materia el "fin último" del curso?. En mi pobre entender deduzco de la presentación que obtener unas valiosas "herramientas" para poder poner un poco de orden en las cuestiones vitales del que, como y cuando, en relación con la vida propia, en general y la del óden existencial, ya sería un logro importante y si además se obtiene un "poso" inportante de ciencia filosófica mejor que mejor, pero observo por lo que se escribe en el foro, que algunos compañeros no pueden dejar, ni siquiera un momento su academicismo, pudiera parecer que se señalan como diciendo, aqui estoy yo y mi ciencia, y mi preparación academica, y mis posibilidades, y mi ................. aunque quizá sólo sea una apreciación mía, pero lo parece. Smile

Algunos ni siquiera sabemos que vamos en ese tren que se menciona, cuanto más, el por qué vamos, hacia dónde, desde que origen. Sería importante tomar conciencia desde el principio, de la realidad de que el tren existe, de que se mueve, de que tiene una cierta composición, de que cualquiera puede subir y bajar de él, y sobre todo nuestra presencia, ciertamente no voluntaria en su inicio

Por otra parte, espero que del conocimiento adquirido se pueda habilitar alguna forma "sencilla pero eficaz" de ayudar a los viajeros que se encuentran en el anden, proximos a subir, y sobre todo a los que ni saben que hay una estación, un tren, y un gran maquinista "El Señor". (que por cierto nunca pide el billete)
Un abrazo cordial
Antonio estoy de acuerdo contigo en lo referente al academismo de otros participantes en el foro, personalmente respeto la forma de ser y pensar de otros, más en este caso específico estamos los que con alegría y entrega nos acercamos al conocimiento de una ciencia tan especial puesto que nos involucra por completo. Pienso también que todos debemos dar lo bueno que tengamos, pero considerando que unos tienen un nivel académico del que otros carecen. Conocimientos si, para todos de uno, como rayos de luz, pero erudición pretenciosa creo que no está bien, pensemos con caridad por otros y usemos un lenguaje sencillo el cual siempre, siempre es efectivo para hacer que otros nos comprendan. Paz y bien.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
a4499137199
Nuevo


Registrado: 15 Feb 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Aguascalientes Mexico

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 3:07 am    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

hatikva escribió:
Montse* escribió:
hatikva escribió:
Montse* escribió:
El destino del hombre es el mismo que su origen: El Amor.

Dios nos creó por amor, y nos hizo a su imagen, por eso sólo seremos libres de verdad cuando consigamos llegar a ser la plenitud de nuestra realidad existencial: Amor.

Venimos solos al mundo y nos vamos solos del mundo, siempre solos con Dios.

Todo empieza y acaba en Dios, porque Él lo creó TODO. El comos es tan perfecto y todo está tan bien sincronizado que sólo una Divina Perfección lo puede haber creado y la única Perfección Total es Dios.

¿Qué sentido tiene la vida?

Pues que Dios nos ama y que su amor lo es todo, tenemos que hacer girar nuestra vida entorno al amor de Dios y esparcir ese amor y la alegría que conlleva a todo el mundo.


Querida Montse, permiteme que te felicite por tener tan claras tus convicciones religiosas, ojalá todos tuviese.mos esa dicha.
Ante todo quiero aclarar que no se trata de ninguna crítica, es solo una pregunta que deseo hacerte desde mi máximo respeto.
Teológicamente, desde la fe, estoy de acuerdo contigo en lo que afirmas
Pero lo que no entiendo, es como has llegado a esas respuestas tan claras y firmes desde un punto de vista exclusivamente metafísico.
ya que aunque efectivamente fe y razón no se contradicen, si se puede y se deben separar la razón y la fe, a la hora de buscar respuestas desde la metafísica.
Es lo que yo te planteo, si crees que estoy equivocado, me gustaría conocer tu opinión.

José María


Pues yo sencillamente observo el curso de la vida y en plan práctico y real. ¿Qué es la vida? Pues resumido es Nacer y Morir. A partir de aquí empiezan las preguntas ¿De qué sirve nacer si luego morimos? ¿Por qué nacemos? ¿Por qué morimos? Las respuestas a estas preguntas están en la historia del mundo:

Dios creó a Adán y Eva y los creó libres y perfectos, los creó santos y sanos, los tres se amaban con locura y Adán y Eva eran inmortales. Pero el demonio disfrazado de serpiente los tentó y pecaron y al pecar se cambió todo lo que Dios había hecho, porque ahora el hombre conocía el mal y tenía tendencia a pecar, con el pecado entró en el mundo la muerte y el dolor. Y Dios aprovechó la muerte porque con ella Él, Jesús, Dios mismo moriría y nos salvaría porque nos redimiría de nuestros pecados.
Tu hermano en Cristo, y con el dolor Jesús nos purificó también de nuestros pecados, así pues el dolor y la muerte que entraron por pecar Adán y Eva, tampoco son malos porque con el dolor el alma se purifica y con la muerte puede vivir por siempre la felicidad eterna si vive la vida cumpliendo con los diez mandamientos de la Ley de Dios, los cinco manadmientos de la Iglesia, se bautiza, hace la comunión, se confirma, confiesa y comulga.

La vida terrenal no es eterna, empieza con la concepción en el vientre de la madre y se acaba con la muerte.

El hombre desde siempre se ha sentido atraído por una Divinidad Superior, por eso los hombres primitivos adoraban lo que llamaban el dios sol, el dios lluvia; porque sentían que tenían que amar a una Divinidad que desconocían pero que tenían impresa en su interior. Y es que Dios está impreso en nuestros corazones, por el hombre estar hecho a su imagen y por tener alma.

¿Qué es loq ue en esta vida quieren todos los hombres? SER FELIZ. Sólo que algunos quieren ser felices directamente, otros sólo piensan en el dinero, otros en el mal uso del sexo, otros en las drogas, el alcohol... porque quieren ser felices y creen que allí está la felicidad.

La gente que se engancha al sexo, es porque cree que allí está el amor, y que allí está la felicidad, pero el amor de verdad sólo está en el sexo que hay entre un hombre y una mujer casados, que para eso Dios ha creado el sexo, para los esposos.

Con el dinero, creen que con todo lo que compren por tenerlo todo, sentirán satisfecho su ego de tener y tener, pero tampoco es eso, no es el tner lo que da la felicidad porque bien el dar la da. Lo material no da la felicidad sino lo espiritual y bueno, que acerca a Dios.

Con la droga y el alcohol, la gente quiere perder la conciencia porque no son felices porque está les dice que no hacen bien, o porque no se atreven a enfrentarse a las desgracias de la vida y quieren anular su criterio y sensatez con estos vicios. Pero así tampoco serán felices porque van contra su ser, contra su naturaleza, y se dañan y se matan por dañarse el organismo. Con Dios coges fuerzas para seguir adelante, aceptas tu cruz y/o desgracia, te levantas y tiras para adelante, y eres feliz porque le encuentras sentido al dolor y a la muerte.

Por Dios encontramos el sentido de la vida, del dolor y de la muerte. Y sabemos llegar a la felicidad. No hay nada como la fe, quien no cree no tiene esperanza, y mientras hay vida hay esperanza.

La fe y la razón están unidas, porque la fe te eleva el alma a Dios y la razón te ayuda a argumentarla y darle sentido. En la encíclica de Juan Pablo II "Fides et rattio" el Papa explicó muy bien porque van unidas, porqué ninuga es más importante que la otra y porque [color=red]no hay que separar la filosofía de la fe y la razón
, te lo aconsejo, seguro que te gustará su lectura. Por internet la puedes encontrar colgada.

Y es que la fe y la razón van unidas porque de igual modo el hombre es entero y perfecto, no somos sólo alma, sino que también tenemos cerebro. En la vida si sólo nos movemos por los sentimientos iremos muuy mal, porque hay que vivir con cabeza y corazón. La fe y la azón hacen un buen trabajo en equipo, hacen su trabajo juntas.

Que Dios te bendiga José María.[/color]


Muchas gracias por las aclaraciones.
Pero si las respuestas están en la historia del mundo, que sentido tiene que tú y yo nos hayamos apuntado a un curso de metafísica.
Quien tiene todas las respuestas, no pregunta.
Y me hablas de historia y me citas el libro del Génesis, que es Escritura Sagrada, la palabra de Dios, pero que muy pocos hoy en día considerarán como un libro de historia, entre otras cosas porque no lo es.
Insisto en que a pesar de la encíclica de Juan Pablo II "Fides et Ratio", que tengo junta a otras por motivos de estudio que no vienen ahora a cuento, no puedo estar de acuerdo en que "no hay que separar la filosofía de la fe y la razón", entre otras cosas porque la teología se apoya en la filosofía pero es una ciencia separada de la filosofía.
En cuanto a lo demás, no era lo que yo te preguntaba, pero bienvenido sea si es tu opinión; concluyo diciendo que yo soy creyente, ¿un "mal" creyente tal vez porque cuestiono algunas afirmaciones?, no lo sé, pero el hombre tiene que hacerse preguntas, y yo no quiero perder las buenas costumbres.Mi deseo de preguntar es lo que me ha traido este curso, y tras 49 años que llevo ya en este mundo por la voluntad de Dios, no veo que las respuestas estén en la historia del mundo, al menos no todas.

Dios te bendiga a ti también

José María
José María, mi nombre es Luisa. Me permito adherirme a tus conceptos. La historia del mundo es una y, en efecto, la Sagrada Escritura contiene la historia de Un Pueblo, Israel y el advenimiento de nuestro Mesías nuestro Redentor Jesús el Cristo. Por otro lado en verdad la Teología se cimenta en la filosofía para dar cuerpo a ese estudio reflexivo, discursivo e inacabado. En una de mis primeras intervenciones hice hincapié que para poder aprender algo, debemos primero aceptar que necesitamos ese conocimiento, o sea, para aprender hay que aceptar que no se sabe de algo y permitir que ese algo nos sea enseñado, de tal forma crearemos dentro de nuestro intelecto un acerbo necesario para poder analizar y obrar en consecuencia. Sigamos pues adelante, sabemos que ignoramos, por ello preguntamos, sabemos que algo nos inquieta pues nos impele a preguntar, todo eso es vida en movimiento, o sea dinámica humana. Felicidades a ambos, pero debemos Montse bajar un poco más cerca del humano para luego elevarnos hacia el "reconocimiento" de Dios. Paz y bien.
_________________
Señor eres mi sumo bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
libardo ariza naranjo
Nuevo


Registrado: 25 Feb 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Bogotà, Colombia

MensajePublicado: Jue Mar 01, 2007 5:41 am    Asunto:
Tema: Unidad 1 : El problema metafísico de la Realidad
Responder citando

Mi interès en el tema de la Metafísica y sobre todo lo que tiene que ver con el sentido de la vida, se relaciona con la inquietud que se presenta con las personas jubiladas, especialmente el personal masculino , grupo en el cual se estan presentando numerosos casos de depresión y frecuentes suicidios.

Estoy adelantando un programa de motivación para que los hombres jubilados se vinculen a proyectos alternativos para encontrar nuevamente un sentido a la vida, que permita disfrutar de un retiro gozoso y en paz con Dios.

seguiremos en contacto libardo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Metafísica Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente
Página 11 de 15

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados