Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1a. sesión INTRODUCCIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 25, 26, 27  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
SANDRA ROSA RODRIGUEZ FRE
Nuevo


Registrado: 11 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 6:14 pm    Asunto: HOLA A TODOS
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

MI NOMBRE ES SANDRA ROSA SOY COLOMBIANA Y ES LA PRIMERA VEZ QUE PARTICIPO EN UN FORO DE ESTE TIPO. LES AGRADEZCO QUE POR FAVOR ALGUIEN ME APOYE Y ME DIGA SI ESTOS COMENTARIOS FUERON PUBLICADOS, REALMENTE ME SIENTO MUY PERDIDA. GRACIAS.

1. PIENSO QUE EN OCASIONES SE PUEDE CRITICAR A LA IGLESIA PORQUE REALMENTE NO LA CONOCEMOS, PORQUE POR LO GENERAL SE HACEN JUICIOS SIN FUNDAMENTO Y PORQUE NO LE DAMOS EL VALOR QUE TIENE.

2. PRIMERO CONOCERLA PARA PODER AMARLE Y SERVIRLE.

3. PIENSO QUE LA MEJOR MANERA QUE TENEMOS PARA SANTIFICAR A NUESTRA IGLESIA ES ATREVEZ DE NUESTRO TESTIMONIO.

QUE EL SEÑOR LES BENDIGA A TODOS Y POR FAVOR ALGUIEN QUE PUEDA ESCRIBAME.

SALUDOS,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ernesto Baltazar
Nuevo


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 6:20 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Tenga usted P. Antonio Riveo un caluroso saludo desde México, donde quiera que se encuentre, me alegra estar participando ya en este curso de Historia de la Iglesia, Me llamo Ernesto Baltazar Hernández Vilchis soy sacerdote diácono, de la diócesis de Cuautitlán "Cuna de San Juan Diego" el indito al que se le apreció la Virgen de Guadalupe.

¿Por qué se critica a la Iglesia? ya usted nos explicaba precisamente que al tener una MIRADA SUPERFICIAL de la Iglesia, el hombre, se cierra a todo lo que la misma Iglesia es en su esencia, llegando a un reduccionismo meramente subjetivo del cual en la persona con esta postura está en incapacidad por su propia elección de no ver más lo que sus narices o "perspectiva" le dejan ver. desviandose o cerrándose por consiguiente a la gracia de Dios. aunque como diría Santo Tomás de Aquino, no se desecha la posibilidad de que este hombre este en potencia de abrirse a la misma gracia de Dios, pero mientras no lo haga, permaneerá en una estado limitado de potencia sin poder llegar al acto de FE. y mientras no haya esto, el existencialismo fatalista que propone el mundo, gobernará en ese hombre superficial bajo la crítica de la limitación e insatisfaccion. por ello de la misma crítica, en este caso a la Iglesia.

¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella, ya que sino creemos, no vivimos, y no podemos vivir algo que no creemos, es fundamental por ello Conocerla, ya que no podemos hablar de algo que no conocemos, y aquello que conocemos, lo amamos y lo defendemos como signo del propio amor hacia con lo amado (Dios) y cooperamos por amor en la misión que el Señor nos encomienda cada Día, para gloria suya.

¿Cómo podemos nosotros santificar a nuestra madre Iglesia?
precisamente creo firmemente en esto último con que respondía la segunda pregunta; cooperando cada uno en nuestra misión encomentada con amor, dice San Pablo en 1Cor 12 que la Iglesia es un Cuerpo y ese cuerpo permanece por que es unidad, y es esa unidad que es el mismo amor de Dios Padre y de Jesucristo bajo la acción del Espíritu Santo es lo que en nuestra vida de iglesia la va fortaleciendo , por medio de la Pastoral en sus diversas fases, profética, litúrgica y social.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
luzmagpe
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 57

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:01 pm    Asunto: Un comentario sobre la participación de Edgar.
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola, escribo para hacer un comentario sobre la participación de Edgar.
Me gustó su opinión acerca de que debemos conocer a Cristo y dar testimonio, estoy muy de acuerdo con él.
Con respecto a lo que expresa de la historia de la educación en México, cuando escribe:
“Yo soy de mexico y puedo decir que aqui, dicen que cuando la iglesia catolica tenia en su poder la educacion, solo el 3% de la poblacion sabia leer y escribir, y que esto cambio al entrar el presidente benito juarez y al separar la iglesia de la educacion."
Me siento obligada a precisar alguna información, puesto que también soy mexicana y mi área de especialidad es precisamente la educación.
Opino que el presidente Juárez pudo cosechar lo que se sembró durante años, y en esa siembra una protagonista importante fue la Iglesia Católica, pero eso no se reconoce debido a que tanto Juárez como los presidentes que lo precedieron, han sido masones hasta hace muy poco.
La educación en México tomó un impulso importante desde mediados del siglo XVIII, cuando el arzobispo Manuel Rubio y Salinas ordenó a los párrocos que establecieran escuelas. Cada sacerdote tuvo que enfrentar serios problemas para obedecer a este mandato. Por ejemplo, convencer a los gobernantes indígenas del pueblo, asegurar el salario adecuado para el maestro, vencer la resistencia de os padres de familia, quienes comúnmente pensaban que si los niños asistían a la escuela perderían su tiempo, en lugar de ayudarlos a trabajar. La escuela solía establecerse en la casa del párroco para que pudiera supervisar el desempeño del maestro que el sacerdote contribuyera a pagar su salario.

Para 1754 había escuelas en 281 pueblos de indios en el arzobispado de México. La mayoría estaba financiada por los padres de familia y las demás por el dinero de las cajas de comunidad o del subsidio dado por el párroco. Gradualmente se fueron estableciendo escuelas para los niños indígenas o se aumentaron los sueldos en pueblos que ya tenían maestros antes de 1773.

Los reglamentos de bienes de comunidad y las cuentas financieras anuales de cada pueblo en la intendencia de México presentan datos sobre los 467 escuelas. En primer lugar, la Iglesia financió 14 de estas 467 escuelas, esto es 3%. Los padres indígenas sostenían 114 (24%); las cajas de comunidad contribuían parte del salario en 205 localidades (44%) y en 134 (29%) pueblos de indios el salario completo del maestro fue otorgado por las cajas comunales.
En algunas subdelegaciones había escuelas en la mayoría de los pueblos de indios y una escuela por cada 160 niños entre seis y doce años de edad. Las escuelas para niñas indígenas, llamadas “amigas” o “migas”, eran menos que las de varones. Sin embargo, al final del siglo XVIII, había escuelas para muchachas en las intendencias de México, Veracruz, Puebla y Durango, y posiblemente en otras regiones.
Además, en 1805 existían colegios internados para jóvenes indias en la ciudad de México e internados de estudios primarios y avanzados para varones indígenas.
La educación indígena no consistía solamente en la enseñanza de la doctrina cristiana, sino que también incluía el castellano, la lectura, la escritura, el canto y a veces tocar algún instrumento musical y la aritmética. Los maestros eran laicos, no sacerdotes ni frailes. Su financiamiento venía de las cajas de comunidad o de las familias indígenas, con excepción de la intendencia de Oaxaca, donde casi la mitad de las escuelas recibían ayuda financiera del párroco. Es importante recordar que había lugares donde se pagaba al maestro con dinero de la “dominica”, una recolecta llevada a cabo por los oficiales de república después de la misa dominical. Los fondos venían de los indios, no del sacerdote, aunque él supervisaba la colecta y recibía parte del dinero. En pueblos donde la caja de comunidad contribuía al salario magisterial, era la autoridad civil local, en la persona del subdelegado, quien vigilaba el pago al maestro de los fondos en las cajas comunales y nombraba al preceptor, a veces con la anuencia del párroco.
La enseñanza impartida a los indígenas era bastante parecida a la de las escuelas en las ciudades y villas de españoles. Había pocos útiles y textos escolares; de cuatro a seis niños compartían la cartilla y el catecismo. Se dividía a los alumnos en dos grupos: los principiantes en la clase de leer y los más avanzados, de mayor edad, en la clase de escribir. Como en todos los países de Europa y América en el siglo XVIII, el niño aprendía a leer durante dos o tres años y solamente después, cuando tenía alrededor de nueve años, aprendía a escribir. No se enseñaba a leer y a escribir simultáneamente. Como resultado de esta práctica, en el mundo occidental durante el siglo XVIII y en buena parte del siglo XIX, debido a que muchos alumnos abandonaban la escuela al haber aprendido a leer, más personas sabían leer que escribir.
_________________
Dios bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SSServidor
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:09 pm    Asunto: Respuesta a Preguntas de Introducción_Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Creo que:
- Por la influencia de la tendencia light. y el exceso de ctrl que ejerció en el pasado sobre una sociedad inmadura.(por lo tanto injustamente).

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Va de la mano con nuestra madurez en la Fé y nuestra propia vida.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Con Testimonios.
Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raúl Galofre
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:10 pm    Asunto: Foro, respuestas
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica a la Iglesia por dos razones fundamentales:
una tiene que ver con el desconocimiento de su misión y de su naturaleza, al ser vista como una realidad temporal, una institución puramente humana que "debería" estar a la altura (o bajura) de los tiempos.; la segunda tiene que ver con el ánimo de aquellos que sí comprenden su razón fundamental pero que se han dispuesto a difundir el desconocimiento de la necesidad de esta Iglesia para la proclamación del Reino de Dios. En ambos casos, falta el compromiso y conocimiento necesarios de fieles e incluso de religiosos para dar una nueva apologética de la Iglesia universal.
2. Los deberes de la Iglesia, siguen siendo los mismos que adquirimos en la confirmación, anunciar el evangelio, vivir el evangelio en el sentido de ser cristos, ejerciendo en nuestra VIDA los ministerios de SACERDOTES, PROFETAS Y REYES, es decir creernos cristianos y que esa realidad sea un evento diferenciador de los "otros"
3. Podemos santificar hoy a nosotros y a nuestra iglesia mediante el compromiso de cumplir la voluntad de Dios (esto es un COMPROMISO, en mayúsculas, y es tanto como el matrimonio o la Universidad o el trabajo) y dar testimonio de ella en comunidad, es decir en la Iglesia.
_________________
fiat
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Raúl Galofre
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:15 pm    Asunto: Foro, respuestas
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica a la Iglesia por dos razones fundamentales:
una tiene que ver con el desconocimiento de su misión y de su naturaleza, al ser vista como una realidad temporal, una institución puramente humana que "debería" estar a la altura (o bajura) de los tiempos.; la segunda tiene que ver con el ánimo de aquellos que sí comprenden su razón fundamental pero que se han dispuesto a difundir el desconocimiento de la necesidad de esta Iglesia para la proclamación del Reino de Dios. En ambos casos, falta el compromiso y conocimiento necesarios de fieles e incluso de religiosos para dar una nueva apologética de la Iglesia universal.
2. Los deberes de la Iglesia, siguen siendo los mismos que adquirimos en la confirmación, anunciar el evangelio, vivir el evangelio en el sentido de ser cristos, ejerciendo en nuestra VIDA los ministerios de SACERDOTES, PROFETAS Y REYES, es decir creernos cristianos y que esa realidad sea un evento diferenciador de los "otros"
3. Podemos santificar hoy a nosotros y a nuestra iglesia mediante el compromiso de cumplir la voluntad de Dios (esto es un COMPROMISO, en mayúsculas, y es tanto como el matrimonio o la Universidad o el trabajo) y dar testimonio de ella en comunidad, es decir en la Iglesia.
_________________
fiat
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luzmagpe
Esporádico


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 57

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:16 pm    Asunto: Un comentario con respecto a la libertad.
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Creo que es importante comprender por qué la Iglesia Católica prohíbe.
En realidad hay prohibiciones que van en contra de la libertad, pero no todas son así. Aunque parezca contradictorio, hay prohibiciones que garantizan la libertad.
En mi opinión, las prohibiciones que presenta la Iglesia Católica pertenecen a este segundo grupo.
Por ejemplo, en los 10 Mandamientos de la Ley de Dios, se encuentran algunas prohibiciones; pero si las analizamos, cada una está escrita para defender uno de los valores universales. Hay otras prohibiciones más actuales que marca la Iglesia, pero todas están basadas en esa misma ley, pero adaptadas al contexto actual.
Cuando desobedecemos de manera repetitiva en algún aspecto a las leyes de la Iglesia, inevitablemente estamos construyendo una cadena que nos amarra y reduce nuestra libertad, porque formamos un mal hábito que nos impide actuar de otra manera, es decir, las acciones en contra de la ley, se hacen vicio.
Por ejemplo, si murmuramos con frecuencia, nos acostumbramos a criticar y cuando menos nos damos cuenta, lo estamos haciendo aún sin quererlo, esto nos causa malestar posterior, principalmente si por esa acción, el daño causado es grave. Pero para quitar esa mala costumbre se requiere trabajar mucho, es una cadena que no nos permite actuar de otra manera.
Cualquier costumbre que es dañina para uno mismo o para los demás, eso si que nos quita libertad, la Iglesia nos brinda los elementos para librarnos de ese riesgo.
_________________
Dios bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SARMIENTOSO
Nuevo


Registrado: 02 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:16 pm    Asunto: Historia de la Iglesia, tema 1
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola, es un gusto seguir participando en este foro, he leido algunas de las respuestas y son bastante conviencentes y por supuesto que me ayudan a completar lo que a continuacion escribo.
Respuestas:

1 Se critica a la Iglesia por diferentes motivos, la primera por ingnorancia, al no conocer la profundidad de este ministerio se opta por desaprovar, como parte del mundo actuamos como antagonistas, o simplemente por comodidad al no querer ser conciderados como fanaticos siendo que nuestra religion es piedra angular de nuestras vidad o deveria serlo, es dificil lo se y la gente (ateos, sectas, etc.) constantemente nos atacan exhibiendo errores pero olvidandoce de tantos aciertos y lo hacen tan bien que se han vuelto sumamente convencintes, a lo mejor les dan una materia de "Como atacar a la Iglesia Catolica"; ahora me facinaria tener respuesta para todo pero no siempre es posible pero si es posible nos puedan ayudar a enriquecernos con los conocimientos que cursos como estos nos otorgan; ademas les pido una respuesta a ¿ cual es la postura que deve adoptar el buen Cristiano a la critica cuando se tiene y especialmente cuando no se tiene una respuesta a esta critica ?, gracias.

2 Nuestros deveres, oh buena pregunta, yo diria le devemos todo nuestro respeto, amor, tolerancia, fidelidad y un compromiso de difusion ya que el saber no basta, hay que difundir la buena nueva a todos los rincones de la tierra ya sea directa o indirectamente, tomando una las palabras de JFK, no preguntes que puede hacer tu Iglesia por ti, mas bien preguntate que puedes hacer tu por tu Iglesia, amen.

3 Con un cambio radical en nuestra forma de vivir o mas bien en mi forma de vivir, en actuar con responsabilidad en la tarea que Dios no ha otorgado, siendo Sacerdote, religioso(a), laico, Madre o Padre de familia, etc. de tal forma que alcancemos la santidad como medio para alcanzar la recompensa prometida.

Gracias por su atencion:

Atte: Oscarin
_________________
Dios mio permiteme serte fiel, dar lo mejor de mi a pesar de las dificultades, Te amo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Raúl Galofre
Esporádico


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 72
Ubicación: Colombia

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:16 pm    Asunto: Foro, respuestas
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Se critica a la Iglesia por dos razones fundamentales:
una tiene que ver con el desconocimiento de su misión y de su naturaleza, al ser vista como una realidad temporal, una institución puramente humana que "debería" estar a la altura (o bajura) de los tiempos.; la segunda tiene que ver con el ánimo de aquellos que sí comprenden su razón fundamental pero que se han dispuesto a difundir el desconocimiento de la necesidad de esta Iglesia para la proclamación del Reino de Dios. En ambos casos, falta el compromiso y conocimiento necesarios de fieles e incluso de religiosos para dar una nueva apologética de la Iglesia universal.
2. Los deberes de la Iglesia, siguen siendo los mismos que adquirimos en la confirmación, anunciar el evangelio, vivir el evangelio en el sentido de ser cristos, ejerciendo en nuestra VIDA los ministerios de SACERDOTES, PROFETAS Y REYES, es decir creernos cristianos y que esa realidad sea un evento diferenciador de los "otros"
3. Podemos santificar hoy a nosotros y a nuestra iglesia mediante el compromiso de cumplir la voluntad de Dios (esto es un COMPROMISO, en mayúsculas, y es tanto como el matrimonio o la Universidad o el trabajo) y dar testimonio de ella en comunidad, es decir en la Iglesia.
_________________
fiat
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SARMIENTOSO
Nuevo


Registrado: 02 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:16 pm    Asunto: Historia de la Iglesia, tema 1
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola, es un gusto seguir participando en este foro, he leido algunas de las respuestas y son bastante conviencentes y por supuesto que me ayudan a completar lo que a continuacion escribo.
Respuestas:

1 Se critica a la Iglesia por diferentes motivos, la primera por ingnorancia, al no conocer la profundidad de este ministerio se opta por desaprovar, como parte del mundo actuamos como antagonistas, o simplemente por comodidad al no querer ser conciderados como fanaticos siendo que nuestra religion es piedra angular de nuestras vidad o deveria serlo, es dificil lo se y la gente (ateos, sectas, etc.) constantemente nos atacan exhibiendo errores pero olvidandoce de tantos aciertos y lo hacen tan bien que se han vuelto sumamente convencintes, a lo mejor les dan una materia de "Como atacar a la Iglesia Catolica"; ahora me facinaria tener respuesta para todo pero no siempre es posible pero si es posible nos puedan ayudar a enriquecernos con los conocimientos que cursos como estos nos otorgan; ademas les pido una respuesta a ¿ cual es la postura que deve adoptar el buen Cristiano a la critica cuando se tiene y especialmente cuando no se tiene una respuesta a esta critica ?, gracias.

2 Nuestros deveres, oh buena pregunta, yo diria le devemos todo nuestro respeto, amor, tolerancia, fidelidad y un compromiso de difusion ya que el saber no basta, hay que difundir la buena nueva a todos los rincones de la tierra ya sea directa o indirectamente, tomando una las palabras de JFK, no preguntes que puede hacer tu Iglesia por ti, mas bien preguntate que puedes hacer tu por tu Iglesia, amen.

3 Con un cambio radical en nuestra forma de vivir o mas bien en mi forma de vivir, en actuar con responsabilidad en la tarea que Dios no ha otorgado, siendo Sacerdote, religioso(a), laico, Madre o Padre de familia, etc. de tal forma que alcancemos la santidad como medio para alcanzar la recompensa prometida.

Gracias por su atencion:

Atte: Oscarin
_________________
Dios mio permiteme serte fiel, dar lo mejor de mi a pesar de las dificultades, Te amo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Daniel Abraham Juárez Cua
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:38 pm    Asunto: Introducción al curso "Historia de la Iglesia, siglo a
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Pregunta: ¿Por qué aveces se critica a la Iglesia?
Existen varias razones por las que, la Santa Iglesia, es atacada:
* Los enemigos de la Iglesia lo hacen por sistema (de forma perfectamente planeada)
* Quienes quieren encontrar un pretexto para alejarse de la Iglesia, porque sienten que su Doctrina es muy exigente y les impide vivir según el mundo.
* Quienes se escandalizan por actuaciones incongruentes de algún miembro de la Jerarquía Eclesiástica.
* Católicos que critican a la Iglesia, ignorando que ellos son iglesia y que, al criticarla, salen perdiendo pues forman parte de esa Iglesia a la cual critican.
Sabemos perfectamente que la Santa Iglesia tiene dos naturalezas, la naturaleza Divina y la naturaleza humana y que ésta es la que falla; pero debemos saber también que, a quien seguimos es a Nuestro Señor Jesucristo y no al padre "fulanito" o al católico "sutanito".
Dentro de nuestra Santa Iglesia hay quienes entraron por "la puerta principal", pero también hay quienes "se colaron por la ventana" y estos son los que hacen mucho daño a la Santa Iglesia. Los más grandes dolores causados a la Santa Iglesia Católica, han venido de dentro y no de fuera.

Pregunta: ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
* Creer el ella
* Conocer su doctrina
* Amar a la Iglesia
* Cooperar con su Misión (La misma Misión de Nuestro Señor Jesucristo: El anuncio del Reino).
* Defenderla (pues si la atacan o la insultan, lo están haciendo conmigo también).
* Lo dice también muy claro el Quinto Mandamiento de la Santa Iglesia: "Ayudar a la Iglesia en sus necesidades materiales y espirituales".

Pregunta: ¿Cómo podemos santificar, nosotros, hoy a Nuestra Madre Iglesia?
Ella ya es Santa pues fue instituída por el Santo de los Santos, Nuestro Señor Jesucristo. Entendida la Iglesia como un camino de santidad (todos estamos llamados a ser santos), entonces debemos empezar por querer alcanzar esa santidad y trabajar en consecuencia; ver y vivir la vida como Cristo la vería o la viviría en nuestro tiempo; preguntarnos siempre: ¿qué haría Cristo en esta circunstancias?. Si actuamos así, no nos equivocamos y estamos en el camino correcto.

Saludos cordiales en Cristo Jesús.
Daniel Abraham Juárez Cuadros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GriseldaEneida
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 16
Ubicación: Londonderry, UK

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:40 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1-Por que a veces se critica a la iglesia?

Se critica la iglesia cuando se le observa con una mirada "aseptica" del descreido, de quien no tiene fe. Solo ve los defectos de quienes estan en la iglesia y al frente de la iglesia.

2-Cuales son nuestros deberes para con la iglesia?

Nuestros deberes para con la iglesia son los siguientes: Creer en ella, conocer su doctrina, amar a la iglesia, cooperar con su mision, y defenderla.

3-Como podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre iglesia?

Debemos santificar a la iglesia, amandola como un hijo ama a su madre: un amor que la comprende, que la apoya, que reza por ella, que se alegra de sus triunfos, que sufre con sus fracasos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Pbro. Felipe Gerardo Cruz
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 7:43 pm    Asunto: 1a sesión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Principalmente es por una falta de conocimiento, es por temor o por no querer compromiso, es la expresión de no conocer y no “desear conocer aquello que me puede hacer mejor, más feliz, sensato… La tendencia es a preferir lo que ya se o me han comunicado, aunque eso sea mal, para mejor no adquirir compromiso.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Los principales son los de amar, de allí se desprenden todos los demás, en un Padre que verdaderamente ha deseado tener un Hijo, está el amor, el cariño, el respeto, el cuidado, etc. No podemos optar por amar lo que no se conoce, es Dios nuestro Señor quien nos ha amado y por ello nos ha salvado, es allí donde nosotros deseamos participar de su salvación, de conocerlo, de allí se desprende todo los demás deberes.
Un padre de familia sabe los deberes de levantarse para trabajar por su familia, una madre de proveer lo adecuado a sus hijos, el cansancio que uno adquiera en el transcurso del trabajo es por el bienestar de la familia y eso es lo que reconforta a aquellos que luchas cada día por ello, es por ello también que los demás deberes son amados y son los que dan fortaleza para seguir en ese proceso de lucha y de amor.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Cumpliendo la verdadera misión que Dios nos ha dado. Amando y sirviendo a todos como el quiere que amemos y sirvamos. Dando la vida por ser mejores a imagen de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISSM
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 5

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 8:22 pm    Asunto: Primera Sesión "Historia de la Iglesia"
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.-¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
La pricipal razón es que es vista con Mirada Superficial, esto sucede hasta dentro de los miembros de ella, cuanto más fuera de ella por ateos, protestantes en general. Pero precisamente pasa por desconocer la Historia con su contexto, la doctrina a profundidad.
Conociendo la Historia, doctrina y misión seremos capaces en Cristo de ir gradualmente viéndola con Mirada de Fe.
He aquí la importancia de este curso para conocer de Nuestra Madre, quitarnos muchas dudas y tener base para responder ante inquietudes tanto de miembros de la Iglesia como con hermanos separados.

2.-¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

a) Creer en ella: Ella es el fundamento de la verdad, donde estan depositada las enseñanzas de Cristo. Cristo no quería caos de doctrinas e Iglesias por doquier diciendo que ellas si son verdaderas. Yo creo que Cristo fundó una, con una misma doctrina, que ha durado durante 2000 años, inmutable. ¿Como no creer? si Él mismo la fundó.

b) Conocer su doctrina: Muchas veces personalmente he tenido dudas con doctrinas pero estas interpretadas a la luz de la Iglesia las he conocido con más profundidad y he aclarado mis dudas. Esto me ha ayudado a amar más a la Iglesia y estar seguro que Cristo está en la Iglesia Catolica y estará hasta el fin del mundo.

c) Amar a la Iglesia: Como una Madre, ella nos protege de las ideas del mundo, de los caminos equivocados, y me va enseñando poco a poco el camino a la Santidad, a esa entrega total a Cristo.

d) Cooperar con su misión: dando lo que pueda, ya sea economicamente, o ayudando en actividades organizadas por ella, llevando el mensaje del evangelio, en mi hogar y comunidad, trabajo. Orando por la evangelización y por todos los miembros de la Iglesia.

e) Defenderla, siempre con prudencia y amor contestar a las críticas o inquietudes tanto de miembros, como hermanos separados. No callar aunque seamos visto con malos ojos.


3.-¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra Madre Iglesia?
Dando ejemplo con nuestra vida, amando a nuestro prójimo como a uno mismo, ya sea catolico o no, como católicos debemos participar en todos los sacramentos para alcanzar la santidad que Dios quiere para todos nosotros. Tenemos todos a la vez orar incesantemente por los más necesitados, por los que no concen el amor de Dios manifestado en su Hijo Jesús, para que la Iglesia lleve el mensaje a todos los rincones del mundo, por todos esas personas que han dedicado su vida a la evangelización, sacerdotes, monjas, religiosos y laicos.
La unión de la Iglesia a pesar de tantas críticas y ataques se ha mantenido a través de los siglos y creo que esa es la promesa de Nuestro Señor Jesucristo, que el estará con nosotros hasta el fin del mundo he aquí que es Santa.

Isaac Salmerón Montenegro
Nicaragua
_________________
Por la Iglesia, por la Verdad, por Jesucristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Dirección AIM Yahoo Messenger
Patricia Pérez
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 8:44 pm    Asunto: Introducción al curso
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Creo que el motivo principal por el cual se critica a la Iglesia, es por la ostentosidad de los templos y del clero vs el llamado a la austeridad que en todo momento hizo Jesús; esto hace que muchos fieles se desilusionen y/o se confundan y crean que no se está cumpliendo este principio por parte de las máximas autoridades eclesiales... Sin saber que todas estas "posesiones", no son del clero sino de toda la Iglesia y sirven para financiar a tantos misioneros que evangelizan en todo el mundo.

2. Nuestro deber con la Iglesia primero, es conocer a fondo su doctrina y entenderla con el fin de poder defenderla de los ataques e injurias de nuestros hermanos protestantes. Y finalmente difundir el mensaje de Dios a todos nuestros semejantes, pero más que con las palabras con nuestro ejemplo de vida.

3. Podemos santificar nuestra Iglesia, con nuestro ejemplo de vida, llevar el amor de Dios a nuestro prójimo y ser luz de fe y esperanza para todas aquellas personas que se encuentran en las tinieblas de la duda...
_________________
Bendiciones!!
Patricia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia Pérez
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 8:46 pm    Asunto: Introducción al curso
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Creo que el motivo principal por el cual se critica a la Iglesia, es por la ostentosidad de los templos y del clero vs el llamado a la austeridad que en todo momento hizo Jesús; esto hace que muchos fieles se desilusionen y/o se confundan y crean que no se está cumpliendo este principio por parte de las máximas autoridades eclesiales... Sin saber que todas estas "posesiones", no son del clero sino de toda la Iglesia y sirven para financiar a tantos misioneros que evangelizan en todo el mundo.

2. Nuestro deber con la Iglesia primero, es conocer a fondo su doctrina y entenderla con el fin de poder defenderla de los ataques e injurias de nuestros hermanos protestantes. Y finalmente difundir el mensaje de Dios a todos nuestros semejantes, pero más que con las palabras con nuestro ejemplo de vida.

3. Podemos santificar nuestra Iglesia, con nuestro ejemplo de vida, llevar el amor de Dios a nuestro prójimo y ser luz de fe y esperanza para todas aquellas personas que se encuentran en las tinieblas de la duda...
_________________
Bendiciones!!
Patricia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aseret
Nuevo


Registrado: 28 Ago 2007
Mensajes: 18
Ubicación: monterrey

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 8:55 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola
1.- Yo creo que los que critican a la Iglesia no la conocen ni conocen su Historia completa, sólo saben las cosas negativas que durante todas las etapas de la historia nos han dado a conocer principalmente en las escuelas.

Si a esto le agregamos que no la ven con ojos de fe, se quedan sin conocer la parte buena que son ha dejado.

2.- Nuestro deber es creer en la Iglesia, amarla, conocerla, cooperar y defenderla.

3.- Nosotros podemos santificar a la Iglesia con nuestro testimonio, debemos preocuparnos por conocerla y cooperar con ella desde el lugar que nos tocó vivir. Podemos santificarla dentro de nuestros hogares, dando a nuetra familia un buen testimonio de persona creyente y conocedora de lo que enseña la iglesia.
Compartiendo con la familia lo que aprendemos los ayudaremos a tener una visión más completa de la Iglesia.
_________________
"No hay paz en el mundo porque no hay paz en la familia" Santa Teresa de Calcuta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ericka Lily Avila Canales
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 8:57 pm    Asunto: 1ra Sesión - Introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- ¿Porque se critica a la Iglesia?
Comparto la opinion de algunos compañeros que indican que la Iglesia es criticada por las acciones equivocadas de algunos de sus miembros.
Además se le critica por la etapa de la Santa Inquisición, historia que no conocemos muy bien, pero que supongo vamos a estudiar en este curso.
En la actualidad se ha escuchado en mas de una ocación, que algunos de nuestros sacerdotes han realizado actividades de dudosa moral en perjuicio de jovenes, y si bien es cierto son miembros activos de la Iglesia, no quiere decir que la Iglesia permita que esto suceda.

2.- Deberes con la iglesia.
A mi criterio son los siguientes:
a) Cumplir con los mandamientos
b) Ser Cristianos Catolicos comprometidos con nuestra fé, con Nuestro Dios y con Jesus.
c) Asistir a la Santa Eucaristia, y ser iembro activo de la Iglesia en nuestras comunidades.
d) Llevar la palabra de Dios a todos nuestros hermanos necesitados de ella.

3.- Como santificar a la Iglesia.
a) Convirtiendonos en ejemplo vivo de lo que Dios espera de nosotros.
b) Procurando que nuestras actuaciones esten enmarcadas dentro de la doctrina de Dios.
c) Pidiendo el consejo de Dios para todos y cada uno de los actos que realicemos, pues solo en su presencia seremos capaces de alejarnos de las tentaciones del mundo.
_________________
Ericka Lily Avila
HONDURAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kity
Constante


Registrado: 12 Feb 2006
Mensajes: 600
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:33 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Saludos a todos mis compañeros de curso y asesores!! Feliz de poder partcipar con ustedes Very Happy

1). Con algunos coincido en respuesta (digo "algunos" porque no los he leído a todos, hay tantas participaciones.. xD), creo que hay varias razones injustificadas por las que las personas tendemos a criticar la Iglesia, la mayoría de todas por desconocimiento, cuando se tiene una idea superficial, otras influenciados por los demás, hay quienes simplemente buscan el desprestigio de la iglesia sin más, me resulta muy curioso escuchar a los demas (católicos!!!) hacer difamaciones cuando todos somos la iglesia será que no caen en cuenta que estan hablando mal de ellos mismos...

2). Protegerla, mantenerla siempre viva, ser parte activa dentro de ella y no simple observador (cuando se está tan pasivo se corre mayor riesgo de caer en la tentación de criticarla...)

3). Buscando antes que nada nuestra santificación y contagiar a las demás partes del cuerpo de la Iglesia de ese deseo de santificación.

_________________
Señor, no dejes que me pierda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
fetalo
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:33 pm    Asunto: Re: Comentario Respuesta
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Monica L. Moreno y G. escribió:
1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

Por ignorancia y por su posturas en temas de moral, intelectual, religioso, político.
Se le critica mucho, pero Nuestra Santa Madre la Iglesia, siempre habla con la verdad y la verdad es incomoda para muchos, y no les conviene la verdad.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

Amarla, venerarla, defenderla, confiar, conocerla, respetarla, ayudarla, apoyarla, en su labor evangélica, tanto humana como económica.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

Siendo Buenos Cristianos, demostrando tanto en palabra como en obras, que somos sus hijos.
Orando por ella, yendo a misa, rezando el rosario, haciendo caridad, demostrando en todo que Cristo vive en nosotros y en ella.

_________________
gracias por permitirme participar en este curso , que me ba a permitir conocer más sobre nuestra querida iglesia catolica y por ende asimilar sus enseñanzas para madurar cada dia más nuestra fe con amor como no lo enceño cristo en la cruz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
aldesus
Nuevo


Registrado: 12 Jul 2007
Mensajes: 3
Ubicación: Quito, Ecuador

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:36 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando


1.- ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Básicamente por ignorancia; pues conocerla es amarla. Desarrollando el tema, se la critica porque está obrando y fructificando, y nadie critica a alguien o algo que "no hace nada". "Sabemos que avanzamos, porque nos ladranlos perros".. (San Ignacio de Loyola? Creo que él lo dijo) Se la critica (y no a veces sino constantemente) por los errores humanos que cometemos sus miembros, aunque cuando los cometemos, no somos parte de la Iglesia, pues ésta es Siempre Pura, Santa y Perfecta; esposa de Cristo sin mancha ni defecto.

2.- ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
- Creer en ella
- Conocer su doctrina
- Amar a la Iglesia
- Cooperar con su misión
- Defenderla

3.- ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Con nuestra actitud de continua conversión y lucha por la santidad. Debemos vivir en Cristo, sostenidos por la Iglesia. Cuando el Señor nos encuentra (como ovejas perdidas), nos lleva feliz con el resto del rebaño, y nos deja al resguardo en un lugar seguro, mientras Él sigue buscando a las demás ovejas perdidas... La que nos cuida, María, el lugar seguro, la Iglesia. Si permitimos que el Santo Espíritu de Dios viva y actúe en nosotros, su acción nos libera, sana y endereza, fruto de lo cual, nos vamos santificando (lo que significa "separados para una misión) Eso, por la salud de cada miembro, la Iglesia, Cuerpo Místico de Cristo, puede manifestar, a los que buscan el Reino, los frutos de su santidad.

_________________
Dios es Amor, Cristo es Amar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yudy Leyva
Nuevo


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 23

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:37 pm    Asunto: 1a. SESION: iNTRODUCCION HISTORIAL DE LA IGLESIA
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¡¡¡¡¡¡¡¡HOLA A TODOS !!!!!!!!!!

1.- ¿Por que a veces se critica a la iglesia?

Por ignorancia, por el mal testimonio que aveces damos como catolicos y por no darnos a la tarea de conocerla bien.

2.- ¿Cuales son nuestros deberes para con la iglesia?

Conocerla, amarla y dar servicio.

3.-¿Como podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre iglesia?

Con nuestra entrega, con nuestras oraciones y con el gran rosario.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kity
Constante


Registrado: 12 Feb 2006
Mensajes: 600
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:40 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Y como no amar a la iglesia si a ella nos debemos, lo desde que nacimos sólo nos ha dada regalos... como criticarla entonces?.....que sería del mundo si no existiera??
_________________
Señor, no dejes que me pierda.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Fco. Espada Villarrubia
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 19

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:46 pm    Asunto: Cuestiones al primer tema de Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1º La crítica responde la mayor parte de las veces a la ignorancia; básicamente porque se mira con los ojos de la razón y no con los ojos de la fe.

2º La principal de las razones es la de amar la obra personalísima de Jesucristo, quien nos prometió estar con nosotros hasta el fin de los tiempos. No estamos solos: no hay nada que temer.

3º Dando testimonio con nuestra vida; aceptando la voluntad de Dios y amando hasta que duela: el ejemplo es la mejor de las predicaciones. La misión de un buen cristinao es procurar que no haya divorcio entre sus palabras y sus obras.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lilian de Zelada
Esporádico


Registrado: 19 Jun 2008
Mensajes: 33
Ubicación: Bolivia

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:50 pm    Asunto: Mi opinión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿Por qué se critica a la Iglesia?

Pienso que todas las críticas provienen de la ignorancia, pués sabemos muy poco de nuestra Iglesia. Fue esta la razón que me impulsó a tomar el curso y así conocer más sobre ella.

¿Cuales son nuestros deberes con ella?

Creo que son muchos, comenzando por interesarnos en participar en las misas dominicales. Conocer la riqueza de la Liturgia, tomar parte en todas las actividades parroquiales y finalmente amarla y respetarla, sobre todo con el ejemplo, para así lograr que los demás también se interesen en ella.

¿Cómo podemos santificarla?

Cumpliendo con nuestras obligaciones como cristianos y siendo miembros VIVOS en medio de la comunidad. Dando lo mejor de nosostros hacia los demás, esencialmente ayudando a los más necesitados
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ingrid Penelope Mani Lòpe
Nuevo


Registrado: 20 Jun 2008
Mensajes: 22

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 9:54 pm    Asunto: responder a las preguntas del tema
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Very Happy hola mi nombre es Ingrid y es muy interesante lo que se comenta en el tema y las preguntas realmente muchas veces o nunca se nos hubiera ocurri do o no sabemos que contestar. mis respuestas son:

1.- muchas veces criticamos a la Iglesia por que conocemos que es ni nada mas que lo que escuchamos en misa los domingos y eso si vamos a misa. tal vez sea tambien por que los que nos hacemos llamar catòlicos no damos el mejor testimonio que la gente quisiera ver en un catòlico.

2.- Nuestros deberes como catòlicos pienso yo que son el cumplir como verdaderos hijos de Dios padre y actuar como a èl le agrademos, cosa que se nos olvida.

3.-Yo pienso que la santificaciòn no es tanto el hacer milagros ni cometer ningun pecado, sino en las cosas cotidianas hacerlo con amor y ofrecerlo a Dios y tener presente que Dios nos observa en cada instante. amar con todo nuestro ser a aquel que nos a creado pero sobre todo gastar toda nuestra vida por èl ya sea en el trabajo, en la casa, en la escuela, con los cuates, etc. y cada respiro que damos ofrecercelo a Dios.

muchas gracias por ayudarnos a comprender a nuestra madre la Iglesia y que Dios nuestro señor los bendiga e todos.

PAZ Y BIEN. Exclamation
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ave fenix
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: huejutla, hgo.

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 10:00 pm    Asunto: respuestas
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿porque a veces se critica a la iglesia? creo yo que se le critica por pensamos que la iglesia no se puede meter o tocar temas relacionados con la moral, o con las personas sino que se piensa que solo la iglesia debe de atener a hablar de Dios. y por ese motivo creo yo que a mucha gente no le gusta la postura que la iglesia toma.

¿cuales son nuestros deberes para con la igelsia? como bautizados tenermos muchas responsabilidades para con la iglesia, como ayudarla, someternos a ella pero en el buen sentido, respetarla y sobre todo quererla y amarla.

¿como podemos nosotros santificar hoy a nuestra madre la iglesia?
primero que nada para santificarla creo yo que debemos quererla y asi podemos santificarla, tambien podemos santificarla participando de ella, y ayudando a darla a conocer a todos los hermanos en todas las partes del mundo donde no la conocen.
_________________
ave fenix
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ericka Lily Avila Canales
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2007
Mensajes: 19
Ubicación: Tegucigalpa, Honduras

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 10:03 pm    Asunto: 1ra Sesión - Introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Comparto el comentario de Kitty.
Como no amar a nuestra Iglesia, si es la que nos ha formado en la fe.

Como no defenderla cuando se le acusa y critica tan fuertemente.

Espero que éstas charlas nos sirvan a todos para unirnos y fortalecernos en la fe y la confianza que debemos tener nuestra iglesia y a quienes la dirigen, porque tal como lo expresa el documento del Padre Antonio Rivero, la Iglesia es Jerarquica , y los que continuan con la labor inicialmente encomendada a Pedro y los Apostoles, son los obisos y sacerdotes, ellos son los pastores del rebaño.
_________________
Ericka Lily Avila
HONDURAS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
CLAUDIA BUZO hERNANDEZ
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 27
Ubicación: mexico

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 10:48 pm    Asunto: 1RA sesion historia de la iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- respuesta . POR QUE CRITICAMOS A LA IGLESIA._

Sin duda es la falta de conocimiento y fe de nuestra parte.
ya que el conocimiento implica compromiso y observancia .
Ya no podemos decir HA... ES QUE NO SABIA.
por la falta de conocimiento es mas fasil poner el sello de critica a lo que no podemos explicar, comprender y mucho menos entendera.

2.- respuesta. NUESTRO DEBER PARA CON LA IGLESIA
- creer en ella con fe.conocer sus evangelios, ser bautizados,y estar en constante comunion con ella. asi como sin duda defenderla

3.- respuesta . COMO SANTIFICAR A LA IGLESIA.

- la iglesia ya esta santificada por cristo, nosotros como laicos es dar le seguimiento con el compromiso de cumplir, respetar y ser fieles a los sacramentos que cada uno haya recibido. como puede ser bautismo,sacerdocio,matrimonio etc. y asi como santificar los dias que se nos indican .celebraciones.


saludos a todos y queden con dios.
_________________
CLAUBH
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM MSN Messenger
Alfredo Attolini Maíz
Nuevo


Registrado: 15 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Jun 20, 2008 10:56 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. Por ignorancia y por el mal ejemplo que a veces damos los católicos con nuestro actuar. Ya que decimos que las cosas deben ser de un modo y actuamos de otro dando esa incongruencia que es criticada.
2. Nuestro deber principal es darle esa continuación que nos pidió Nuestro Señor en que llegue a todos lados y a todas las personas.
3. Santificándonos nosotros en nuestro actuar y en la forma de vida.

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 11, 12, 13 ... 25, 26, 27  Siguiente
Página 12 de 27

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados