Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Para herejes!!!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Para herejes!!!
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 1:58 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

1. Si Jesús no podía nacer puro en un vientre impuro. ¿Cómo nació María pura de un vientre impuro... pues Santa Ana era también inmaculada?[/quote]

Bien, es buena pregunta hermano, la respuesta es la siguiente: Maria es Salvada y preparada en PREDISPOSICION de Jesus, ella fue elegida ser la Theotokos, por lo que no tuvo conscupicencia. Ya ahondare mas el Sabado que es tarde y manana no puedo.
Cita:

Jesús pudo nacer perfectamente de una mujer pecadora. No hay nada verdaderamente claro y que no sea filosofía que lo niegue.


Estoy en desacuerdo, obvio, pero traere mas de teologia de Maria el Sabado.

Cita:
2. No me quedo corto con Romanos 3:10, es suficiente, ¿Crees que hay excepciones fuera de Cristo para lo que dice Pablo? Y si las hay ¿Por qué María?


Porque no era un simple ser humano como lo somos tu y yo, es la Madre de Dios, por ello.

Cita:
3. LLena eres de Gracia:

Para Lucas el significa de "gracia" no tiene nada que ver con el que se usó luego en las escuelas teológicas y que hemos heredado. Casi todos los exegetas de los que he leído y varios católicos, apuntan a que se refiere a que obtuvo y se lleno de la Gracia de poder recibir en sus entrañas al Hijo de Dios: la gracia está en el regalo que Dios le hace, no en un estado previo en relación con el pecado.


Si te fijas la idea de Gracia en la patrística equivale a los dones de Dios para con el hombre, dones que además se dan "gratis" por la misericordia de Dios: la gracia del bautismo, la gracia de la fe, la gracia del amor, la gracia de la esperanza...

María es plena de gracia, pues ¿Cómo va tener más gracia que recibir a Cristo?



No no, pero ve mas alla, no te quedes con "Gratia Plena" es Kejaritomene que como ya dije antes, es giego, e implica un estado de GRACIA con antelacion, presente y futuro.

No son "gracias" lo que le dan a Maria, Dios OBRA grandes cosas en ella, y la GRACIA es un don santificante, por ello Maria estaba llena de esa gracia, y estaria siempre.

Cita:

3. Sí creo en el dogma del Theotokos y en el dogma de la Perpetua Virginidad de María. Igual que los ortodoxos.


Vamos de gane hermano jejeje

Cita:
4. En el link que te he puesto podrás ver imágenes y comentarios sobre la tumba de maría, no obstante te recomiendo que tu mismo indagues sobre eso en la web.


Ya traje algo al respecto

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 9:33 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Creo me he retrasado un poco en responder, pido disculpas por ello(no puedo estar todo el dia en el foro Rolling Eyes ,además de que soy español y tenemos horarios diferentes).

Aclarado esto paso con los temas a tratar:

Cita:
Estoy totalmente en desacuerdo contigo.

1. Sí somos apostólicos: Ser apostólico no implica necesariamente que la iglesia en la que me reúno posea un clero con una supuesta sucesión episcopal. Creemos en un sacerdocio universal de todos los creyentes, sacerdocio que no se ha interrumpido jamás desde que Jesucristo encomendó su Iglesia a sus discípulos.


Todo cristiano al ser bautizado es sacerdote sinembargo eso no significa "criterio apostolico" pues para eso debe estar relacionado con los apostoles. La sucesión episcopal de vuestra iglesia llega hasta Juan Knox que fue el fundador hacia 1560.Nada que ver con la época apostolica, por lo cual teneis sacerdocio más no apostolicidad, son dos términos diferentes.

Cita:
2. Somos católicos: pues significa ser universales. A diferencia de otras Iglesias nosotros creemos en Una, Santa, Católica y Apostólica Iglesia, que componen todos los santos que permanecen en Cristo, vivos o muertos. Esta Iglesia es la iglesia universal es el Cuerpo de Cristo. Luego la Iglesia se manifiesta visiblemente de muchos modos, uno de ellos es la Iglesia Reformada.


Ser católico es es mucho más que eso. Para ello deberiais aceptar la universalidad del evangelio que Cristo enseño , todas las verdades contenidas en él sin excluir ninguna, predicarlo a todas las gente y durante todos los siglos.
Cita:

María pecó:

(Rom 3:10) Pues ya demostramos que tanto judíos como griegos están bajo el pecado, como dice la Escritura: No hay quien sea justo, ni siquiera uno solo.


Este argumento, no prueba que la Santisima Virgen pecará, si se fija ahí no habla de Maria, la hace usted hablar a la Biblia sobre María.Verá, Pedro, Tomás, Judas, el Rey David, Moises etc todos ellos la Biblia claramente nos cuenta sus virtudes pero también nos pone pasajes donde claramente se ve que ellos cometieron pecado y se apartaron de la gracia de Dios.Sinembargo ningún texto biblico existe que diga algo similar de María.Los textos que menciona como ahora analizaré , no se refieren a Maria y como tal estan mal aplicados.

Rom3:10 Porque acabamos de probar que todos están sometidos al pecado, tanto los judíos como los que no lo son. Así lo afirma la Escritura:
No hay ningún justo, ni siquiera uno


Un error común es tomar un texto fuera de su contexto y partir de allí para sacar doctrinas de forma aventurada.
Nosotros los católicos no desconocemos dichos textos, simplemente no creemos que ni San Pablo ni San Juan hayan tenido la intención de incluir o hacer referencia al caso especial de la Santa Virgen María, sino simplemente a la condición general del ser humano.

. Si llevamos lejos el argumento de que nadie es justo llegamos hasta el extremo del absurdo porque la Biblia dice que Elizabeth y Zacarías eran justos :

Lucas1:6 Ambos eran justos a los ojos de Dios y seguían en forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos del Señor.

Lucas2:25 Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él

¿La Biblia se contradice o la interpretación protestante es erronea?

¿Acaso Maria , siempre virgen y Madre de Dios no es superior a Simeón, puede ser la Madre de Dios menos justa que Simeón?

La Biblia no dice que Maria no fuera justa, lo dicen los protestantes. La Biblia enseña que si había personas justas.

Adán y Eva eran justos antes de pecar. ¿No son justos los ángeles y santos en el cielo? ¿No es Jesús justo?

¿Como puede Santiago decir en 5, 15: La oración eficaz del justo puede mucho si no hay justos?

Mientras Pablo en esa cita, afirma" que nadie busca a Dios" Romanos 3:11 resulta que la propia Biblia nos dice que:

2 Era un hombre piadoso y temeroso de Dios, lo mismo que toda su familia; hacía abundantes limosnas al pueblo y oraba a Dios sin cesar. 3 Este hombre tuvo una visión: un día, cerca de las tres de la tarde, vio claramente al Ángel de Dios que entraba en su casa y le decía: «Cornelio». 4 Este lo miró lleno de temor, y le preguntó: «¿Qué quieres de mí, Señor?». El Ángel le dijo: «Tus oraciones y tus limosnas han llegado hasta Dios y él se ha acordado de ti.Hechos 10:2-5

Vemos como Cornelio si buscaba agradar a Dios, le oraba sin cesar, y daba limosnas ayudando al prójimo por esto Dios se acordo de él.Con lo cual no debemos usar este versiculo bíblico que nada dice sobre Maria para ponerlo de obstaculo contra la Inmaculada Concepción pues claramente ha quedado demostrado que esta mal usado.

Algo también muy relacionado con esto es lo siguiente:

Nadie es bueno sino sólo Dios. {Lk 18:19; cf. (Lc 18:19; cf. Mt 19:17} Mt. 19:17) .

Sin embargo, Él también dijo:La buena persona trae cosas buenas de un buen tesoro .... {Mt 12:35; cf. (Mt. 12:35; cf. 5:45, 7:17-20, 22:10} 5:45, 7:17-20, 22:10) .Para ambos casos, se usa la palabra griega "agatho " para referirse a buena persona.Esto no es una contradicción, Jesús no es más que establecer una diferencia entre nuestra justicia y de Dios, pero Él no niega que puede ser "buena".

¿Entonces a que se refería San Pablo en la carta a los Romanos?

10 según está escrito: "No hay justo ni siquiera uno, 11 no hay uno sabio, no hay quien busque a Dios. 12 Todos se han extraviado, todos están corrompidos, no hay quien haga el bien, no hay ni siquiera uno.Romanos 3:10-12

San Pablo trata de resumir y hace aplicación a la cuestión que se discute. Por eso añade: "¿Qué, pues, diremos? ¿Aventajamos los judíos a los gentiles, o no?" (v.3). El Apóstol matiza su respuesta diciendo que los aventajamos, pero "no en todo." Es decir, siguen en pie las prerrogativas antes aludidas (v.1-2); pero bajo el aspecto moral, como individuos, estamos "todos bajo el pecado," lo mismo que ellos (v.9).El argumento formado por el conjunto es suficiente a Pablo para concluir que los judíos, a quienes ciertamente se refieren los textos citados (v.19), en lo que toca a la justificación ante Dios, están en las mismas condiciones que los gentiles. Todavía, tratando de prevenir una objeción, añade que las obras de la Ley no bastan para "justificarnos ante Dios" (cf. Sal 143:2), pues "de la Ley sólo nos viene el conocimiento del pecado".

Por eso no debemos extrapolar las palabras de San Pablo, habla de igualdad entre judios y gentiles no nos habla sobre si María peco. Asi Pablo nos enseña queequiparando la ley natural a la Ley mosaica y afirmando que judíos y gentiles, sin acepción de personas, serán igualmente juzgados por Dios conforme a sus obras (2:1-29).(esto ya sería materia de otro tema).

Cita:
(Rom 3:23) todos pecaron y están privados de la gloria de Dios.


Veamos, esta es otra objección tipica de los protestantes.Vayamos al versiculo en cuestión:

22 la justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen, sin distinción; 23 pues todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios, Romanos 3:22-23

La palabra griega para "todos" no necesariamente indica universalidad absoluta. En Romanos 5, 12 Pablo dice que la muerte pasó a todos, pero sabemos que Enoc y Elías no murieron.

Por la fe, Enoc fue trasladado, de modo que no vio la muerte y no se le halló, porque le trasladó Dios. Porque antes de contar su traslado, la Escritura da en su favor testimonio de haber agradado a Dios.Hebreos 11:5

En primer lugar es incorrecto asumir que en la Escritura “todos” significa siempre “absolutamente todos”. Si leemos bien Romanos 3,23 también dice que TODOS fueron privados de la gloria de Dios, sin embargo esto no es cierto para absolutamente todos, ya que Enoc y Elías no lo fueron. Testimonios de esto los tenemos en la misma Escritura:

“Y anduvo Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios” Génesis 5,24

“ Y aconteció que, yendo ellos hablando, he aquí, un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino” 2 Reyes 2,11.

¿Pero cómo podría haber esto una referencia a absolutamente todos si Enoc y Elías fueron llevados al cielo? ¿Deberíamos pensar que San Pablo no conocía estos eventos bíblicos? ¿O será más consistente suponer que no estaba haciendo referencia a los casos excepcionales?

La palabra "todos" (pas en griego) puede tener diferentes significados (como en Inglés) y no siempre significa universalidad por ejemplo:

"Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote, llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una mujer descendiente de Aarón, que se llamaba Isabel; los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin tacha en todos los mandamientos y preceptos del Señor." Lucas 1,5-6

Usando el mismo razonamiento protestante tendríamos que concluir que Zacarías y su esposa no tenían pecado, porque la Escritura afirma que caminaban sin tacha en todos los mandamientos y eran justos.


Estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad y rebosantes de todo conocimiento, de tal manera que podéis aconsejaros unos a otros.Romanos 15:14

Obviamente aqui no podemos interpretar que todos los miembros de la Iglesia Romana a la que San Pablo se refiere tienen todo el conocimiento, no lo tomamos de forma literal, entonces porque otros textos si los toma de manera literal, acaso solamente tomamos lo que nos conviene???

Pero le diré algo, María se podría incluir en ese "todos" en el sentido de que sin duda habría sido objeto de pecado original, como todo el resto de nosotros, pero Dios en un acto de gracía la privó de este pecado, es por este motivo que podemos decir que Cristo es también su salvador, ya que por él fue libre del pecado:

y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador,Lucas 1:47

Vayamos a los diccionarios:

La palabra que utilizó san pablo en los Romanos para referirse a todos es πᾶς (pas).
El Diccionario de Conceptos Griegos de Thayer la define así:

1) individualmente
1a) cada uno, cualquiera, todos, todas las cosas.
2) colectivamente
2a) Alguno de todos los tipos.

El Diccionario de Strong añade:

-Muchos

Si nos fijamos, la palabra "pas", no signfica universalidad en forma absoluta, sino más bien, la gran mayoría de las personas.

Mat 26, 59 "Los principales sacerdotes, los ancianos y todo el Concilio, buscaban falso testimonio contra Jesús para entregarlo a la muerte"

Mateo dice que TODO el Concilio querían la muerte de Jesús....si TODO es una palabra absoluta, entonces hay un conflicto con lo siguiente:

Lucas 23, 50-51 Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del Concilio, hombre bueno y justo. Este, que también esperaba el reino de Dios y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos"

¿Cómo es psosible que Mateo diga que TODO el Concilio buscaba la muerte de Jesús, pero Lucas nos diga que José de Arimatea, el cual era miembro del Concilio, no lo hizo????

Rolling Eyes Shocked

Eso es suficiente para probar probar que "TODO", no significa un valor absoluta, sino la gran mayoría de algo.

En el texto de Romanos, se refiere obviamente a los judíos y a la gran mayoría de los hombres, y no a todos los hombres en forma absoluta, por que Cristo, por su Encarnación es hombre también, y libre de pecado.

Cita:
(Heb 4:15) Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado.


Si bien es cierto que nosotros creemos que Cristo jamás peco aun siendo verdadero hombre y verdadero Dios, ese texto que mencionas no dice que solamente Cristo no pecara, solo dice que el fue probado en todo igual que nosotros menos en el pecado.

¿Porque Cristo no fue probado en el pecado?Sencillamente porque Dios y el pecado son incompatibles:

No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero. Apoc 21:27

han sido las culpas de ustedes
las que han puesto una barrera
entre ustedes y su Dios;

sus pecados le han hecho cubrirse el rostro
para dejar de escucharlos.
Isaias 59:2

Es por eso que Cristo no puede ser probado en el pecado y no pudo pecar, pero eso no significa que el fuera el único sin pecado, solo dice que no peco.Además he de recordarle algo que se le ha olvidado:



Lucas 1,28
"Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo."

En Lucas 1:28 dice EL SEÑOR ESTA CONTIGO.

Ahora vayamos a el Apostol amado, San Juan:

El que permanece en él, no peca,
y el que peca no lo ha visto ni lo ha conocido.
1Juan 3:6

Si El Señor esta con María Lucas 1:28 y según 1Juan 3:6 el que permanece en el Señor no peca, significa entonces que mientras el Señor estaba en María ella no podia pecar.Por tanto como el Señor estaba en Maria, Maria permanecio en el Señor y por tanto ella no peco.

¿Puede darme el versiculo bíblico que afirme Dios no estaba en María?¿Donde dice la Biblia Dios abandono a Maria?

Teniendo en cuenta que "llena de gracia" kejaritomene, se refiere a algo continuo, es facil entender, María siempre estubo en la gracia de Dios y por tanto permanecio en él.

Cita:
La Biblia no sostiene la Inmaculada Concepción, sino que indica todo lo contrario, que todos nacemos con el pecado de Adán. ¿Por qué María iba ser una excepción? Si no se puede probar lo lógico es que se aplique la norma general.


Todo lo contrario, la Biblia si que nos enseña claramente que María tubo que ser inmaculada.

Veamoslo si le parece para lo cual tocaré 3 puntos fundamentales para el correcto entendimiento del dogma de la Inmaculada Concepción:

1- La Santidad absoluta de Dios.
2- Las figuras del Antiguo Testamento referidas a María.
3- El saludo del ángel Gabriel, el día de la Anunciación.


1.-LA SANTIFICACIÓN ABSOLUTA DE DIOS

“Yahvé dijo: Quita las sandalias de tus pies, que el lugar donde estás es tierra santa”.Exodo 3:5

Según el Éxodo, el lugar donde Dios habla y se manifiesta es un lugar santo, y lo más revelador, no puede ser tocado por nada profano. Moisés no podía mezclar el polvo de la tierra profana con el polvo del lugar donde Dios estaba hablando....por que la presencia de Dios santifica. Cristo es Dios, y su presencia también santifica, entonces, ¿Cómo iba a mezclarse el pecado en el vientre que había contenido la carne del Dios Unigénito?? Según el Éxodo, eso no podía ser, por que lo que Dios toca directamente, es para Él.

”Cuando Aarón y sus hijos hayan acabo de cubrir el santuario y sus utensilios todos y se levante en campamento, vendrán los hijos de Caat para llevarlos, pero sin tocar las cosas santas” no sea que mueran."
Números 4:5

Dios mismo prohíbe que manos no consagradas toquen los utensilios que servían para su culto, ya que solo debían ser tocados por los sacerdotes... ¿Cómo iba a permitir Dios que el vientre que había sido tocado por el Sumo y Eterno Sacerdote Jesús fuera tocado por Satanás?

Vayamos al NT para observar lo mismo:

Y al entrar al Templo, se puso a echar a los vendedores,
diciéndoles: "Está escrito: Mi casa será una casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones"
Lucas 19:45-46

Si Jesús expulsó a hombres pecadores del Templo del Antiguo Testamento, por ser éste sagrado...¿Cómo es posible que el pecado habitara en el mismo lugar en que estuvo el Sagrado y definitivo Templo de Dios, que es Cristo???

Mateo 9, 20-23: “Entonces una mujer que padecía flujo de sangre hacía doce años, se acercó por detrás y le tocó la orla del vestido, diciendo para sí misma: Con solo que toque su vestido quedaré sana...”


Mateo 14, 36: ”Suplicándole que les dejase tocar siquiera la orla de su vestido, y todos los que le tocaba quedaban sanos”


He aquí un hecho: Los vestidos de Jesús, estaban “santificados”, ¿Qué es de aquel vestido que durante 9 meses albergó al Dios Eterno?

Pero aún tenemos más, quien niega la inmaculada Concepción de Maria olvida un texto clave en las escrituras, que sería imposible de entender correctamente sin aceptar este dogma:

Heb 7, 26 "Tal Sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos".

Dice claramente..."apartado de los pecadores", ¿cómo puede decirse entonces que Jesús esté apartado de los pecadores con una Madre pecadora?

Por que si nos fijamos, el texto no se refiere a que no "tuvo contacto con los pecadores", ya que Jesús se sentaba a comer con ellos. El texto se refiere a algo más profundo y más revelador, él comía con ellos, pero estaba apartado de ellos, y si María fue pecador, entonces ese texto es falso, ya que las mismas Escrituras llaman a Jesús, "fruto de María":

Luc 1, 42 "exclamó a gran voz: --Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre "

¿Cómo iba a estar Cristo apartado de los pecadores, si es el fruto de una pecadora?

Mat 7, 16 "Por sus frutos los conoceréis".

Según la Biblia, Jesús es fruto de María. Conocemos a alguien por sus frutos, como lo declara Cristo.

¿Cómo es Cristo, el fruto de María?

Heb 7, 26 "Tal Sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos".



Santo/Inocente/Sin mancha/Apartado de los pecadores.

Si así es el fruto, y conocemos a las personas por sus frutos...¿Pdría alguien decirme cómo es entonces María?

2- Las figuras marianas en el Antiguo Testamento.


a. Eva
María está prefigurada en Eva, la madre de nuestra raza. (Hay que recodar que los tipos son solamente sombras de los antitipos del Nuevo Testamento). María es nuestra madre por ser la madre de la Iglesia cuerpo de Cristo (Ap 12, 17). Lo que Eva perdió por desobedecer, María lo corrigió por su fe: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra (Lc 1, 3Cool. Mientras la serpiente venció a Eva (Gn 3, 13), Dios protegió a María de su mordedura: Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto… (Ap 12, 13-16).

b. La enemistad entre la Mujer y su simiente y la Serpiente

Vemos en Génesis algo muy importante: dice la simiente suya (la simiente de la mujer) (3, 15), y la palabra griega en la versión de la Setenta es SEMENOS (semen en castellano). Entonces, ya que una mujer no tiene semen, la única mujer a quien se podría referir es a María, cuyo hijo fue concebido sin hombre, porque las demás personas nacen de mujer y hombre, de quien viene el semen. Génesis nos dice que existiría entre la mujer y la serpiente una enemistad completa y que la mujer iba a herir a la serpiente: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya. [ Esta mujer (María prefigurada) está en enemistad total con el diablo. No existiría tal enemistad total si María hubiese pecado como pecó Eva. No son socios. La serpiente es fuente de todo pecado y maldad. Al fin y al cabo es Dios quien hace que María no peque: YO PONDRÉ enemistad entre tú y la mujer (Gn 3, 15).

c. Tabernáculo y Arca de la Alianza


También María es el Nuevo Tabernáculo. El primer tabernáculo fue detalladamente construido según Éxodo 25, 9 y 39, 42-43 para ser perfecto y sin mancha (2 Cr 7, 2). Esto prefigura a María. La gloria de Dios cubrió y llenó el primer tabernáculo (Ex 40, 34-3Cool. Comparar esto con las palabras de Gabriel en Lucas 1, 35 donde María está cubierta con esta gloria, sobre ella bajó la gloria del Espíritu Santo.

Hay un paralelismo entre Lc 1, 35 y Ex 40, 34-35. La fuerza del paralelismo está aquí: Como la nube que envuelve la tienda de la reunión significa que el interior de la morada está lleno de la gloria del Señor, así el poder del Espíritu que desciende y cubre con su sombra a María hace que su seno quede lleno de la presencia de un ser que será Santo e Hijo de Dios. La punta de los paralelos señalados está en la equivalencia entre "la gloria del Señor" por una parte y los apelativos Santo e Hijo de Dios por otra. El niño que deberá nacer de María será de naturaleza divina.

María fue prefigurada como el tabernáculo perfectamente construido sin mancha. La traducción de los Setenta (LXX) utiliza la misma palabra y habla de la misma manera de María (el poder del Altísimo la llena en Lc 1, 35) como lo que pasó con el tabernáculo (Ex 40, 34-35).

Es claro también que Lucas quiere que veamos a María como otra arca de la alianza también construida perfectamente. Comparar también segunda de Samuel (6, 9), vemos que David dice algo semejante a lo que dice Elizabeth a María (en Lc 1, 43): ¿Cómo ha de venir a mí el arca de Yahvé?; David salta frente al arca (2 S 6, 14) como saltó de alegría Juan el Bautista frente a María (Lc 1, 44) la Nueva Arca de la Nueva Alianza que contiene a Jesús el verdadero pan de cielo (el primer arca contenía el maná). Y no es por casualidad que del arca se dice que estuvo en casa de Obed-edom geteo tres meses (2 S 6, 11), igual que se dice de María: Y se quedó María con ella como tres meses (Lc 1, 56). Así se encuentra este enlace entre el arca construida perfectamente y María en el libro del Apocalipsis: Y el tempo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo Apareció en el cielo UNA GRAN SEÑAL: una mujer vestida del sol... (Ap 11, 19-12,1).


3- El saludo del ángel Gabriel, el día de la Anunciación

La palabra “kecharitomene" del ángel da muchas pruebas de la Inmaculada Concepción de María. Yo no tocaré esa palabra. Haré uso de otra palabra del ángel el día de la Anunciación, y que en cierta medida encierra este dogma.

El ángel Gabriel le dice a María:

“Jaire kecharitomene", “Alégrate, llena de gracia”.


Jaire, que significa alégrate, es la forma como Dios quiso que se saludara a María, y no por un simple formalismo ni por etiqueta, sino por que Dios quiere demostrarnos algo: María es la Hija de Sión profetizada siglos antes por tres santos profetas: Sofonías, Joel y Zacarías.

Joel 2, 21. 27: [i]“Suelo, no temas; alégrate y gózate, porque el SEÑOR hizo grandes cosas... Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado”.


Comprueban que esa profecía se refiere a María, el hecho que la Virgen admite que en ella se cumplen esas profecías:

Lucas 1, 49:
“Por que ha hecho maravillas en mí el Poderoso, cuyo nombre es Santo”.

Entonces vemos que Joel profetiza al “suelo” que se alegre, por que el Señor hizo Maravillas.

En el Nuevo Testamento el ángel le dice a María que se alegre, y María nos muestra la causa de esa alegría: El Poderoso ha obrado en ellas maravillas.

No hay duda que Joel se está refiriendo a María en esta profecía.

Y aquí viene lo revelador de esta profecía con el dogma de la Inmaculada Concepción: “Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado””.

Claramente se profetiza que si Dios está en medio de “Israel”, éste no será avergonzado.

El Espíritu santo llenó a María, y Cristo se hace en carne en su vientre. Dios habita en medio de María, y poniendo atención a las palabras de Joel, María no podía ser avergonzada, por lo tanto, María no puede tener pecado.


Salmo 44, 15: ”Cada día mi vergüenza está delante de mí, y me cubre la confusión de mi rostro”.

La misma Biblia relaciona la vergüenza con el pecado. Y Dios ha declarado por medio de Joel que si él habita en medio de alguien, no habrá vergüenza, por ende, no habrá pecado.

La Trinidad completa habitó en María, según las palabras de Joel, según la misma Biblia, ¿Tendrá entonces ella pecado?

Zacarías 9, 9: “Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí, tu Rey vendrá a ti, Justo y Salvador”

Sofonías 3, 14-17:
“Canta, oh hija de Sión; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, oh hija de Jerusalén. El Señor ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo; El Señor es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sión, no se debiliten tus manos. El Señor está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar”.

Al igual que con los otros textos y con Lucas, se invita a la hija de Sión a alegrarse.

Al igual que con Joel, se declara que el Señor está en medio de la hija de Jerusalén. No olvidar que el ángel Gabriel también lo declaró al decirle: “El Señor está contigo”.

Vemos que el Ave María ya había sido dicho por Joel y por Sofonías mucho antes que por Gabriel: Alégrate, que el Señor está contigo”.

Lo importante en este texto son las otras palabras de Sofonías:

“El Señor ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo”


El texto anterior es una prueba irrefutable contra la Inmaculada Concepción:

La que es invitada a alegrase, por que en medio de ella está Yahvé Dios, resulta que tiene otro motivo de alegría: El Señor ha retirado contra ella sus decretos. El decreto del pecado y la muerte, dado en Génesis a la humanidad, y también tiene otro motivo de alegría: Ha echado fuera a su enemigo, que también evoca la enemistad del Génesis, entre la Serpiente y la Mujer. Es en este texto donde se dice que el enemigo no ha tocado a al mujer. Por lo tanto, la Mujer, la hija de Sión no tiene los decretos dados en contra la humanidad, y tampoco ha sido tocada por el Enemigo.

Por lo tanto, la mujer que es invitada a alegrarse por que el Señor habita en medio de ella, es inmaculada.

ELLA ES LA HIJA DEL PADRE. 1Juan 3:2
ELLA ES LA MADRE DEL HIJO. Lucas 2:7-11, 41-43
ELLA ES LA ESPOSA DEL ESPIRITU SANTO. Lucas 1:35-38

Después de ver la relación total que tubo con la Santisima Trinidad aun somos capaces a objetar que la Santisima Trinidad habitó en una pecadora durante 9 meses?

¡Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 9:34 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Creo me he retrasado un poco en responder, pido disculpas por ello(no puedo estar todo el dia en el foro Rolling Eyes ,además de que soy español y tenemos horarios diferentes).

Aclarado esto paso con los temas a tratar:

Cita:
Estoy totalmente en desacuerdo contigo.

1. Sí somos apostólicos: Ser apostólico no implica necesariamente que la iglesia en la que me reúno posea un clero con una supuesta sucesión episcopal. Creemos en un sacerdocio universal de todos los creyentes, sacerdocio que no se ha interrumpido jamás desde que Jesucristo encomendó su Iglesia a sus discípulos.


Todo cristiano al ser bautizado es sacerdote sinembargo eso no significa "criterio apostolico" pues para eso debe estar relacionado con los apostoles. La sucesión episcopal de vuestra iglesia llega hasta Juan Knox que fue el fundador hacia 1560.Nada que ver con la época apostolica, por lo cual teneis sacerdocio más no apostolicidad, son dos términos diferentes.

Cita:
2. Somos católicos: pues significa ser universales. A diferencia de otras Iglesias nosotros creemos en Una, Santa, Católica y Apostólica Iglesia, que componen todos los santos que permanecen en Cristo, vivos o muertos. Esta Iglesia es la iglesia universal es el Cuerpo de Cristo. Luego la Iglesia se manifiesta visiblemente de muchos modos, uno de ellos es la Iglesia Reformada.


Ser católico es es mucho más que eso. Para ello deberiais aceptar la universalidad del evangelio que Cristo enseño , todas las verdades contenidas en él sin excluir ninguna, predicarlo a todas las gente y durante todos los siglos.
Cita:

María pecó:

(Rom 3:10) Pues ya demostramos que tanto judíos como griegos están bajo el pecado, como dice la Escritura: No hay quien sea justo, ni siquiera uno solo.


Este argumento, no prueba que la Santisima Virgen pecará, si se fija ahí no habla de Maria, la hace usted hablar a la Biblia sobre María.Verá, Pedro, Tomás, Judas, el Rey David, Moises etc todos ellos la Biblia claramente nos cuenta sus virtudes pero también nos pone pasajes donde claramente se ve que ellos cometieron pecado y se apartaron de la gracia de Dios.Sinembargo ningún texto biblico existe que diga algo similar de María.Los textos que menciona como ahora analizaré , no se refieren a Maria y como tal estan mal aplicados.

Rom3:10 Porque acabamos de probar que todos están sometidos al pecado, tanto los judíos como los que no lo son. Así lo afirma la Escritura:
No hay ningún justo, ni siquiera uno


Un error común es tomar un texto fuera de su contexto y partir de allí para sacar doctrinas de forma aventurada.
Nosotros los católicos no desconocemos dichos textos, simplemente no creemos que ni San Pablo ni San Juan hayan tenido la intención de incluir o hacer referencia al caso especial de la Santa Virgen María, sino simplemente a la condición general del ser humano.

. Si llevamos lejos el argumento de que nadie es justo llegamos hasta el extremo del absurdo porque la Biblia dice que Elizabeth y Zacarías eran justos :

Lucas1:6 Ambos eran justos a los ojos de Dios y seguían en forma irreprochable todos los mandamientos y preceptos del Señor.

Lucas2:25 Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso, y esperaba el consuelo de Israel. El Espíritu Santo estaba en él

¿La Biblia se contradice o la interpretación protestante es erronea?

¿Acaso Maria , siempre virgen y Madre de Dios no es superior a Simeón, puede ser la Madre de Dios menos justa que Simeón?

La Biblia no dice que Maria no fuera justa, lo dicen los protestantes. La Biblia enseña que si había personas justas.

Adán y Eva eran justos antes de pecar. ¿No son justos los ángeles y santos en el cielo? ¿No es Jesús justo?

¿Como puede Santiago decir en 5, 15: La oración eficaz del justo puede mucho si no hay justos?

Mientras Pablo en esa cita, afirma" que nadie busca a Dios" Romanos 3:11 resulta que la propia Biblia nos dice que:

2 Era un hombre piadoso y temeroso de Dios, lo mismo que toda su familia; hacía abundantes limosnas al pueblo y oraba a Dios sin cesar. 3 Este hombre tuvo una visión: un día, cerca de las tres de la tarde, vio claramente al Ángel de Dios que entraba en su casa y le decía: «Cornelio». 4 Este lo miró lleno de temor, y le preguntó: «¿Qué quieres de mí, Señor?». El Ángel le dijo: «Tus oraciones y tus limosnas han llegado hasta Dios y él se ha acordado de ti.Hechos 10:2-5

Vemos como Cornelio si buscaba agradar a Dios, le oraba sin cesar, y daba limosnas ayudando al prójimo por esto Dios se acordo de él.Con lo cual no debemos usar este versiculo bíblico que nada dice sobre Maria para ponerlo de obstaculo contra la Inmaculada Concepción pues claramente ha quedado demostrado que esta mal usado.

Algo también muy relacionado con esto es lo siguiente:

Nadie es bueno sino sólo Dios. {Lk 18:19; cf. (Lc 18:19; cf. Mt 19:17} Mt. 19:17) .

Sin embargo, Él también dijo:La buena persona trae cosas buenas de un buen tesoro .... {Mt 12:35; cf. (Mt. 12:35; cf. 5:45, 7:17-20, 22:10} 5:45, 7:17-20, 22:10) .Para ambos casos, se usa la palabra griega "agatho " para referirse a buena persona.Esto no es una contradicción, Jesús no es más que establecer una diferencia entre nuestra justicia y de Dios, pero Él no niega que puede ser "buena".

¿Entonces a que se refería San Pablo en la carta a los Romanos?

10 según está escrito: "No hay justo ni siquiera uno, 11 no hay uno sabio, no hay quien busque a Dios. 12 Todos se han extraviado, todos están corrompidos, no hay quien haga el bien, no hay ni siquiera uno.Romanos 3:10-12

San Pablo trata de resumir y hace aplicación a la cuestión que se discute. Por eso añade: "¿Qué, pues, diremos? ¿Aventajamos los judíos a los gentiles, o no?" (v.3). El Apóstol matiza su respuesta diciendo que los aventajamos, pero "no en todo." Es decir, siguen en pie las prerrogativas antes aludidas (v.1-2); pero bajo el aspecto moral, como individuos, estamos "todos bajo el pecado," lo mismo que ellos (v.9).El argumento formado por el conjunto es suficiente a Pablo para concluir que los judíos, a quienes ciertamente se refieren los textos citados (v.19), en lo que toca a la justificación ante Dios, están en las mismas condiciones que los gentiles. Todavía, tratando de prevenir una objeción, añade que las obras de la Ley no bastan para "justificarnos ante Dios" (cf. Sal 143:2), pues "de la Ley sólo nos viene el conocimiento del pecado".

Por eso no debemos extrapolar las palabras de San Pablo, habla de igualdad entre judios y gentiles no nos habla sobre si María peco. Asi Pablo nos enseña queequiparando la ley natural a la Ley mosaica y afirmando que judíos y gentiles, sin acepción de personas, serán igualmente juzgados por Dios conforme a sus obras (2:1-29).(esto ya sería materia de otro tema).

Cita:
(Rom 3:23) todos pecaron y están privados de la gloria de Dios.


Veamos, esta es otra objección tipica de los protestantes.Vayamos al versiculo en cuestión:

22 la justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen, sin distinción; 23 pues todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios, Romanos 3:22-23

La palabra griega para "todos" no necesariamente indica universalidad absoluta. En Romanos 5, 12 Pablo dice que la muerte pasó a todos, pero sabemos que Enoc y Elías no murieron.

Por la fe, Enoc fue trasladado, de modo que no vio la muerte y no se le halló, porque le trasladó Dios. Porque antes de contar su traslado, la Escritura da en su favor testimonio de haber agradado a Dios.Hebreos 11:5

En primer lugar es incorrecto asumir que en la Escritura “todos” significa siempre “absolutamente todos”. Si leemos bien Romanos 3,23 también dice que TODOS fueron privados de la gloria de Dios, sin embargo esto no es cierto para absolutamente todos, ya que Enoc y Elías no lo fueron. Testimonios de esto los tenemos en la misma Escritura:

“Y anduvo Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios” Génesis 5,24

“ Y aconteció que, yendo ellos hablando, he aquí, un carro de fuego con caballos de fuego apartó a los dos; y Elías subió al cielo en un torbellino” 2 Reyes 2,11.

¿Pero cómo podría haber esto una referencia a absolutamente todos si Enoc y Elías fueron llevados al cielo? ¿Deberíamos pensar que San Pablo no conocía estos eventos bíblicos? ¿O será más consistente suponer que no estaba haciendo referencia a los casos excepcionales?

La palabra "todos" (pas en griego) puede tener diferentes significados (como en Inglés) y no siempre significa universalidad por ejemplo:

"Hubo en los días de Herodes, rey de Judea, un sacerdote, llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una mujer descendiente de Aarón, que se llamaba Isabel; los dos eran justos ante Dios, y caminaban sin tacha en todos los mandamientos y preceptos del Señor." Lucas 1,5-6

Usando el mismo razonamiento protestante tendríamos que concluir que Zacarías y su esposa no tenían pecado, porque la Escritura afirma que caminaban sin tacha en todos los mandamientos y eran justos.


Estoy seguro de vosotros, hermanos míos, de que vosotros mismos estáis llenos de bondad y rebosantes de todo conocimiento, de tal manera que podéis aconsejaros unos a otros.Romanos 15:14

Obviamente aqui no podemos interpretar que todos los miembros de la Iglesia Romana a la que San Pablo se refiere tienen todo el conocimiento, no lo tomamos de forma literal, entonces porque otros textos si los toma de manera literal, acaso solamente tomamos lo que nos conviene???

Pero le diré algo, María se podría incluir en ese "todos" en el sentido de que sin duda habría sido objeto de pecado original, como todo el resto de nosotros, pero Dios en un acto de gracía la privó de este pecado, es por este motivo que podemos decir que Cristo es también su salvador, ya que por él fue libre del pecado:

y mi espíritu se estremece de gozo en Dios, mi Salvador,Lucas 1:47

Vayamos a los diccionarios:

La palabra que utilizó san pablo en los Romanos para referirse a todos es πᾶς (pas).
El Diccionario de Conceptos Griegos de Thayer la define así:

1) individualmente
1a) cada uno, cualquiera, todos, todas las cosas.
2) colectivamente
2a) Alguno de todos los tipos.

El Diccionario de Strong añade:

-Muchos

Si nos fijamos, la palabra "pas", no signfica universalidad en forma absoluta, sino más bien, la gran mayoría de las personas.

Mat 26, 59 "Los principales sacerdotes, los ancianos y todo el Concilio, buscaban falso testimonio contra Jesús para entregarlo a la muerte"

Mateo dice que TODO el Concilio querían la muerte de Jesús....si TODO es una palabra absoluta, entonces hay un conflicto con lo siguiente:

Lucas 23, 50-51 Había un varón llamado José, de Arimatea, ciudad de Judea, el cual era miembro del Concilio, hombre bueno y justo. Este, que también esperaba el reino de Dios y no había consentido en el acuerdo ni en los hechos de ellos"

¿Cómo es psosible que Mateo diga que TODO el Concilio buscaba la muerte de Jesús, pero Lucas nos diga que José de Arimatea, el cual era miembro del Concilio, no lo hizo????

Rolling Eyes Shocked

Eso es suficiente para probar probar que "TODO", no significa un valor absoluta, sino la gran mayoría de algo.

En el texto de Romanos, se refiere obviamente a los judíos y a la gran mayoría de los hombres, y no a todos los hombres en forma absoluta, por que Cristo, por su Encarnación es hombre también, y libre de pecado.

Cita:
(Heb 4:15) Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado.


Si bien es cierto que nosotros creemos que Cristo jamás peco aun siendo verdadero hombre y verdadero Dios, ese texto que mencionas no dice que solamente Cristo no pecara, solo dice que el fue probado en todo igual que nosotros menos en el pecado.

¿Porque Cristo no fue probado en el pecado?Sencillamente porque Dios y el pecado son incompatibles:

No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero. Apoc 21:27

han sido las culpas de ustedes
las que han puesto una barrera
entre ustedes y su Dios;

sus pecados le han hecho cubrirse el rostro
para dejar de escucharlos.
Isaias 59:2

Es por eso que Cristo no puede ser probado en el pecado y no pudo pecar, pero eso no significa que el fuera el único sin pecado, solo dice que no peco.Además he de recordarle algo que se le ha olvidado:



Lucas 1,28
"Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo."

En Lucas 1:28 dice EL SEÑOR ESTA CONTIGO.

Ahora vayamos a el Apostol amado, San Juan:

El que permanece en él, no peca,
y el que peca no lo ha visto ni lo ha conocido.
1Juan 3:6

Si El Señor esta con María Lucas 1:28 y según 1Juan 3:6 el que permanece en el Señor no peca, significa entonces que mientras el Señor estaba en María ella no podia pecar.Por tanto como el Señor estaba en Maria, Maria permanecio en el Señor y por tanto ella no peco.

¿Puede darme el versiculo bíblico que afirme Dios no estaba en María?¿Donde dice la Biblia Dios abandono a Maria?

Teniendo en cuenta que "llena de gracia" kejaritomene, se refiere a algo continuo, es facil entender, María siempre estubo en la gracia de Dios y por tanto permanecio en él.

Cita:
La Biblia no sostiene la Inmaculada Concepción, sino que indica todo lo contrario, que todos nacemos con el pecado de Adán. ¿Por qué María iba ser una excepción? Si no se puede probar lo lógico es que se aplique la norma general.


Todo lo contrario, la Biblia si que nos enseña claramente que María tubo que ser inmaculada.

Veamoslo si le parece para lo cual tocaré 3 puntos fundamentales para el correcto entendimiento del dogma de la Inmaculada Concepción:

1- La Santidad absoluta de Dios.
2- Las figuras del Antiguo Testamento referidas a María.
3- El saludo del ángel Gabriel, el día de la Anunciación.


1.-LA SANTIFICACIÓN ABSOLUTA DE DIOS

“Yahvé dijo: Quita las sandalias de tus pies, que el lugar donde estás es tierra santa”.Exodo 3:5

Según el Éxodo, el lugar donde Dios habla y se manifiesta es un lugar santo, y lo más revelador, no puede ser tocado por nada profano. Moisés no podía mezclar el polvo de la tierra profana con el polvo del lugar donde Dios estaba hablando....por que la presencia de Dios santifica. Cristo es Dios, y su presencia también santifica, entonces, ¿Cómo iba a mezclarse el pecado en el vientre que había contenido la carne del Dios Unigénito?? Según el Éxodo, eso no podía ser, por que lo que Dios toca directamente, es para Él.

”Cuando Aarón y sus hijos hayan acabo de cubrir el santuario y sus utensilios todos y se levante en campamento, vendrán los hijos de Caat para llevarlos, pero sin tocar las cosas santas” no sea que mueran."
Números 4:5

Dios mismo prohíbe que manos no consagradas toquen los utensilios que servían para su culto, ya que solo debían ser tocados por los sacerdotes... ¿Cómo iba a permitir Dios que el vientre que había sido tocado por el Sumo y Eterno Sacerdote Jesús fuera tocado por Satanás?

Vayamos al NT para observar lo mismo:

Y al entrar al Templo, se puso a echar a los vendedores,
diciéndoles: "Está escrito: Mi casa será una casa de oración, pero ustedes la han convertido en una cueva de ladrones"
Lucas 19:45-46

Si Jesús expulsó a hombres pecadores del Templo del Antiguo Testamento, por ser éste sagrado...¿Cómo es posible que el pecado habitara en el mismo lugar en que estuvo el Sagrado y definitivo Templo de Dios, que es Cristo???

Mateo 9, 20-23: “Entonces una mujer que padecía flujo de sangre hacía doce años, se acercó por detrás y le tocó la orla del vestido, diciendo para sí misma: Con solo que toque su vestido quedaré sana...”


Mateo 14, 36: ”Suplicándole que les dejase tocar siquiera la orla de su vestido, y todos los que le tocaba quedaban sanos”


He aquí un hecho: Los vestidos de Jesús, estaban “santificados”, ¿Qué es de aquel vestido que durante 9 meses albergó al Dios Eterno?

Pero aún tenemos más, quien niega la inmaculada Concepción de Maria olvida un texto clave en las escrituras, que sería imposible de entender correctamente sin aceptar este dogma:

Heb 7, 26 "Tal Sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos".

Dice claramente..."apartado de los pecadores", ¿cómo puede decirse entonces que Jesús esté apartado de los pecadores con una Madre pecadora?

Por que si nos fijamos, el texto no se refiere a que no "tuvo contacto con los pecadores", ya que Jesús se sentaba a comer con ellos. El texto se refiere a algo más profundo y más revelador, él comía con ellos, pero estaba apartado de ellos, y si María fue pecador, entonces ese texto es falso, ya que las mismas Escrituras llaman a Jesús, "fruto de María":

Luc 1, 42 "exclamó a gran voz: --Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre "

¿Cómo iba a estar Cristo apartado de los pecadores, si es el fruto de una pecadora?

Mat 7, 16 "Por sus frutos los conoceréis".

Según la Biblia, Jesús es fruto de María. Conocemos a alguien por sus frutos, como lo declara Cristo.

¿Cómo es Cristo, el fruto de María?

Heb 7, 26 "Tal Sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores y hecho más sublime que los cielos".



Santo/Inocente/Sin mancha/Apartado de los pecadores.

Si así es el fruto, y conocemos a las personas por sus frutos...¿Pdría alguien decirme cómo es entonces María?

2- Las figuras marianas en el Antiguo Testamento.


a. Eva
María está prefigurada en Eva, la madre de nuestra raza. (Hay que recodar que los tipos son solamente sombras de los antitipos del Nuevo Testamento). María es nuestra madre por ser la madre de la Iglesia cuerpo de Cristo (Ap 12, 17). Lo que Eva perdió por desobedecer, María lo corrigió por su fe: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra (Lc 1, 3Cool. Mientras la serpiente venció a Eva (Gn 3, 13), Dios protegió a María de su mordedura: Y cuando vio el dragón que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al hijo varón. Y se le dieron a la mujer las dos alas de la gran águila, para que volase de delante de la serpiente al desierto… (Ap 12, 13-16).

b. La enemistad entre la Mujer y su simiente y la Serpiente

Vemos en Génesis algo muy importante: dice la simiente suya (la simiente de la mujer) (3, 15), y la palabra griega en la versión de la Setenta es SEMENOS (semen en castellano). Entonces, ya que una mujer no tiene semen, la única mujer a quien se podría referir es a María, cuyo hijo fue concebido sin hombre, porque las demás personas nacen de mujer y hombre, de quien viene el semen. Génesis nos dice que existiría entre la mujer y la serpiente una enemistad completa y que la mujer iba a herir a la serpiente: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya. [ Esta mujer (María prefigurada) está en enemistad total con el diablo. No existiría tal enemistad total si María hubiese pecado como pecó Eva. No son socios. La serpiente es fuente de todo pecado y maldad. Al fin y al cabo es Dios quien hace que María no peque: YO PONDRÉ enemistad entre tú y la mujer (Gn 3, 15).

c. Tabernáculo y Arca de la Alianza


También María es el Nuevo Tabernáculo. El primer tabernáculo fue detalladamente construido según Éxodo 25, 9 y 39, 42-43 para ser perfecto y sin mancha (2 Cr 7, 2). Esto prefigura a María. La gloria de Dios cubrió y llenó el primer tabernáculo (Ex 40, 34-3Cool. Comparar esto con las palabras de Gabriel en Lucas 1, 35 donde María está cubierta con esta gloria, sobre ella bajó la gloria del Espíritu Santo.

Hay un paralelismo entre Lc 1, 35 y Ex 40, 34-35. La fuerza del paralelismo está aquí: Como la nube que envuelve la tienda de la reunión significa que el interior de la morada está lleno de la gloria del Señor, así el poder del Espíritu que desciende y cubre con su sombra a María hace que su seno quede lleno de la presencia de un ser que será Santo e Hijo de Dios. La punta de los paralelos señalados está en la equivalencia entre "la gloria del Señor" por una parte y los apelativos Santo e Hijo de Dios por otra. El niño que deberá nacer de María será de naturaleza divina.

María fue prefigurada como el tabernáculo perfectamente construido sin mancha. La traducción de los Setenta (LXX) utiliza la misma palabra y habla de la misma manera de María (el poder del Altísimo la llena en Lc 1, 35) como lo que pasó con el tabernáculo (Ex 40, 34-35).

Es claro también que Lucas quiere que veamos a María como otra arca de la alianza también construida perfectamente. Comparar también segunda de Samuel (6, 9), vemos que David dice algo semejante a lo que dice Elizabeth a María (en Lc 1, 43): ¿Cómo ha de venir a mí el arca de Yahvé?; David salta frente al arca (2 S 6, 14) como saltó de alegría Juan el Bautista frente a María (Lc 1, 44) la Nueva Arca de la Nueva Alianza que contiene a Jesús el verdadero pan de cielo (el primer arca contenía el maná). Y no es por casualidad que del arca se dice que estuvo en casa de Obed-edom geteo tres meses (2 S 6, 11), igual que se dice de María: Y se quedó María con ella como tres meses (Lc 1, 56). Así se encuentra este enlace entre el arca construida perfectamente y María en el libro del Apocalipsis: Y el tempo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo Apareció en el cielo UNA GRAN SEÑAL: una mujer vestida del sol... (Ap 11, 19-12,1).


3- El saludo del ángel Gabriel, el día de la Anunciación

La palabra “kecharitomene" del ángel da muchas pruebas de la Inmaculada Concepción de María. Yo no tocaré esa palabra. Haré uso de otra palabra del ángel el día de la Anunciación, y que en cierta medida encierra este dogma.

El ángel Gabriel le dice a María:

“Jaire kecharitomene", “Alégrate, llena de gracia”.


Jaire, que significa alégrate, es la forma como Dios quiso que se saludara a María, y no por un simple formalismo ni por etiqueta, sino por que Dios quiere demostrarnos algo: María es la Hija de Sión profetizada siglos antes por tres santos profetas: Sofonías, Joel y Zacarías.

Joel 2, 21. 27: [i]“Suelo, no temas; alégrate y gózate, porque el SEÑOR hizo grandes cosas... Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado”.


Comprueban que esa profecía se refiere a María, el hecho que la Virgen admite que en ella se cumplen esas profecías:

Lucas 1, 49:
“Por que ha hecho maravillas en mí el Poderoso, cuyo nombre es Santo”.

Entonces vemos que Joel profetiza al “suelo” que se alegre, por que el Señor hizo Maravillas.

En el Nuevo Testamento el ángel le dice a María que se alegre, y María nos muestra la causa de esa alegría: El Poderoso ha obrado en ellas maravillas.

No hay duda que Joel se está refiriendo a María en esta profecía.

Y aquí viene lo revelador de esta profecía con el dogma de la Inmaculada Concepción: “Y conoceréis que en medio de Israel estoy yo, y que yo soy el SEÑOR vuestro Dios, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado””.

Claramente se profetiza que si Dios está en medio de “Israel”, éste no será avergonzado.

El Espíritu santo llenó a María, y Cristo se hace en carne en su vientre. Dios habita en medio de María, y poniendo atención a las palabras de Joel, María no podía ser avergonzada, por lo tanto, María no puede tener pecado.


Salmo 44, 15: ”Cada día mi vergüenza está delante de mí, y me cubre la confusión de mi rostro”.

La misma Biblia relaciona la vergüenza con el pecado. Y Dios ha declarado por medio de Joel que si él habita en medio de alguien, no habrá vergüenza, por ende, no habrá pecado.

La Trinidad completa habitó en María, según las palabras de Joel, según la misma Biblia, ¿Tendrá entonces ella pecado?

Zacarías 9, 9: “Alégrate mucho, hija de Sión; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí, tu Rey vendrá a ti, Justo y Salvador”

Sofonías 3, 14-17:
“Canta, oh hija de Sión; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, oh hija de Jerusalén. El Señor ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo; El Señor es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sión, no se debiliten tus manos. El Señor está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar”.

Al igual que con los otros textos y con Lucas, se invita a la hija de Sión a alegrarse.

Al igual que con Joel, se declara que el Señor está en medio de la hija de Jerusalén. No olvidar que el ángel Gabriel también lo declaró al decirle: “El Señor está contigo”.

Vemos que el Ave María ya había sido dicho por Joel y por Sofonías mucho antes que por Gabriel: Alégrate, que el Señor está contigo”.

Lo importante en este texto son las otras palabras de Sofonías:

“El Señor ha revocado los decretos en tu contra, echó fuera tu enemigo”


El texto anterior es una prueba irrefutable contra la Inmaculada Concepción:

La que es invitada a alegrase, por que en medio de ella está Yahvé Dios, resulta que tiene otro motivo de alegría: El Señor ha retirado contra ella sus decretos. El decreto del pecado y la muerte, dado en Génesis a la humanidad, y también tiene otro motivo de alegría: Ha echado fuera a su enemigo, que también evoca la enemistad del Génesis, entre la Serpiente y la Mujer. Es en este texto donde se dice que el enemigo no ha tocado a al mujer. Por lo tanto, la Mujer, la hija de Sión no tiene los decretos dados en contra la humanidad, y tampoco ha sido tocada por el Enemigo.

Por lo tanto, la mujer que es invitada a alegrarse por que el Señor habita en medio de ella, es inmaculada.

ELLA ES LA HIJA DEL PADRE. 1Juan 3:2
ELLA ES LA MADRE DEL HIJO. Lucas 2:7-11, 41-43
ELLA ES LA ESPOSA DEL ESPIRITU SANTO. Lucas 1:35-38

Después de ver la relación total que tubo con la Santisima Trinidad aun somos capaces a objetar que la Santisima Trinidad habitó en una pecadora durante 9 meses?

¡Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 10:32 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Cita:
2. Hay abundante tradición que niega la inmaculada Concepción; por ejemplo un doctor de la Iglesia como: Tomás de Aquino.


Antes de dale la abundante tradición de textos patristicos sobre la Inmaculada Concepción creo conveniente aclarar los que usted ha presentado.

Cita:
Tomás de Aquino creyó al principio en la Inmaculada, pero con el tiempo acabó por negar tal dogma en la misma Summa Teológica, defendiendo que María fue santificada en el vientre de su Madre pero no desde su concepción: (Tomás de Aquino, Summa Theologica III, 27: 2.)

Ah. También San Agustín objetó en contra de esta idea:
"Toda carne nacida de relación carnal es pecaminosa."

San Bernardo de Claraval:

"El argumento a favor sería aplicable a todos los antecesores de Maria, tanto femeninos como masculinos, y habría que postular toda una ascendencia inmaculada para Maria desde los tiempos de los tiempos y ( aplicando el concepto de que todo acto sexual es pecaminoso y transmita el pecado original de generación a generación )habría que aceptar que todos hubieron sido concebidos virginalmente"


Vayamos con Santo Tomas de Aquino:

DEbemos aclarar que Santo Tomás no estaba de acuerdo con la Santiicación de maría desde su Concpeción, si no que fue en un momento posterior a ella. DE ahí que Santo Tomás jamás negó la Pureza total y absoluta de la Virgen. Solo estaba en desacuerdo co el momento en que ésta había ocurrido:

2."...Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno. Y esto es dado a entender en Job 3,9, donde, refiriéndose a la noche del pecado original, se dice: Espere la luz es decir, a Cristo, y no la vea (porque nada manchado ha entrado en tal luz como se lee en Sab 7,25), ni el nacimiento de la aurora que despunta, esto es, de la Santísima Virgen, que en su nacimiento estuvo exenta de pecado original " (Summa Theologica III, 27: 2.)

En el numeral siguiente, Santo Tomás nos dice:

3. Aunque la Iglesia romana no celebra la Concepción de la Santísima Virgen, tolera, sin embargo, la costumbre de celebrarla por parte de algunas iglesias. Por eso no debe reprobarse totalmente tal celebración. No obstante, al celebrar la fiesta de la Concepción, no se da a entender que fuera santa en su concepción. Sino que, al ignorarse el tiempo en que fue santificada, se celebra más bien la fiesta de su santificación que la de su concepción, en el día que ésta tuvo lugar. (Summa Theologica III, 27: 3.)

Entonces vemos que santo Tomás sí creía en la absoluta pureza de la Bienaventurada Virgen...en lo que no estaba de acuerdo era en que momento se había dado tal santificación.

Observemos algo realmente interesante, en los circulos protestantes mencionan a Santo Tomás como arduo defensor de que Maria no fue inmaculada, veamos pues sus escritos y observemos algo curioso:

2."...Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno. Y esto es dado a entender en Job 3,9, donde, refiriéndose a la noche del pecado original, se dice: Espere la luz es decir, a Cristo, y no la vea (porque nada manchado ha entrado en tal luz como se lee en Sab 7,25), ni el nacimiento de la aurora que despunta, esto es, de la Santísima Virgen, que en su nacimiento estuvo exenta de pecado original " (Summa Theologica III, 27: 2.)


"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."

(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)


Que casualidad:

Pio IX ex-cathedra dice:

fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción

Santo Tomas de Aquino afirma:

En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno

Santo Tomas afirma que antes de nacer la Virgen fue purificada del pecado original.

Pio IX afirma en el primer instante de su concepción fue preservada del pecado original.

Realmente asombroso ver como ambos dicen lo mismo.De nuevo se preuba que Santo Tomas, no fue protestante como algunos quieren hacerle...

Parece ser que Santo Tomas no esta de acuerdo con los calvinistas....

Cita:
Ah. También San Agustín objetó en contra de esta idea:
"Toda carne nacida de relación carnal es pecaminosa."


Es curioso menciones una frase suelta para sustentar su hipotesis y no mencione la obra donde San Agustin escribio esto...Realmente esa cita viene en la web de Sapia:

¿Acaso los calvinistas tienen contrato con los Sapistas?

No le recomiendo se fie demasiado de esa web...tiene errores muy graves!!!

Con San Agustin voy después.

Cita:
San Bernardo de Claraval:

"El argumento a favor sería aplicable a todos los antecesores de Maria, tanto femeninos como masculinos, y habría que postular toda una ascendencia inmaculada para Maria desde los tiempos de los tiempos y ( aplicando el concepto de que todo acto sexual es pecaminoso y transmita el pecado original de generación a generación )habría que aceptar que todos hubieron sido concebidos virginalmente"


http://www.berrom.com/inmaculada-concepci%C3%B3n.htm

Pero como veo que cita textos de escritores católicos me gustaría me diera el nombre de las obras donde esta escrito esto, y la referencia¿sería tan amable de hacerlo?

Para quien no lo sepa San Bernardo no es un Padre de la Iglesia, por tanto puede tener sus opiniones teologicas, otra cosa sinembargo la opinión de una persona no es doctrina.

Ahora bien como veo, ganas de nombrar patristica sobre la Inmaculada Concepción, le ayudaré Wink

"Oh noble Virgen, eres verdaderamente mas grande que cualquier otra grandeza ¿Quién se compara a ti en grandez, oh morada del Verbo Divino? ¿A quién entre todas las criaturas te compararé, oh Virgen? Tú eres mayor que todas ellas Arca del Pacto, vestida de pureza en vez de oro! Tú eres el Arca en la que se encuentra el vaso dorado que contiene el verdadero maná, la carne en la que reside la divinidad." [Homilía - Papyrus Turinensis.] Atanasio de Alejandría (ca. 296–373)

"Cantemos la melodía que nos ha sido enseñada por el arpa inspirada de David, y digamos: Levántate, oh Señor, de tu lugar de descanso: Tú y tu Arca del Santuario. Porque la Santa Virgen es en verdad el Arca, cubierta de oro por dentro y por fuera, la que ha recibido el tesoro completo del santuario." Gregorio (ca. 213–270)

San Hipólito, mártir (siglo III)


«Ciertamente que el arca de maderas incorruptibles era el mismo Salvador. Y por esta arca, exenta de podredumbre y corrupción, se significa su tabernáculo, que no engendró corrupción de pecado. Pues el Señor estaba exento de pecado y estaba, en cuanto hombre, revestido de maderas incorruptibles, es decir, de la Virgen y del Espíritu Santo, por dentro y por fuera, como de oro purísimo del Verbo de Dios». Y en otra parte llama a María, «toda santa, siempre Virgen, santa, inmaculada Virgen».


María y Eva, dos personas sin culpabilidad, dos personas sencillas, fueron identical.Más tarde, sin embargo, uno se convirtió en la causa de nuestra muerte, la otra la causa de nuestra vida (op. SYR. II, 327; Ott, 201) San Efren

Tú y tu madre son los únicos que son totalmente hermoso en todos los aspectos; en ti, oh Señor, no hay in situ, y tu madre no se mancha. (Nisibene Himnos, 27, c. 8, Ott, 201)San Efren

San Efrén de Edessa

Bienaventurada Virgen, inmaculada y pura eres, la Madre sin pecado de tu Hijo, el poderoso Señor del Universo. Tú eres santa e inviolada, la esperanza de los desesperanzados y pecadores; cantamos tus alabanzas. Te alabamos porque eres la llena de gracia que trajo al Dios-Hombre. Todos te veneramos, invocamos e imploramos tu ayuda...Santa e Inmaculada Virgen...sé nuestra intercesora y abogada en la hora de la muerte y el juicio...tú eres santa ante los ojos de Dios a quien sea el honor, gloria, majestad y poder por los siglos. (373 D.C., San Efrén de Edessa

En la Liturgia de la Iglesia Oriental del I al VI siglo, abundan muchos textos:

"Por Eva la corrupción, por ti la incorruptibilidad; por aquella la muerte, por ti, en cambio, la vida... ¡El Médico, Jesús, ha venido a nosotros por ti!, para curarnos a todos, como Dios, y salvarnos... Ave. Inmaculada y Pía, salve, baluarte del mundo..."

Kondakia a la Madre de Dios Virgen; BZ 58,329-332


"Inmaculada Madre de Cristo, orgullo de los ortodoxos, a ti te ensalzamos. Eres Vida, oh Casta, por ti has dado la vida a quienes te ensalzan...". "Ave, por ti el dolor se extingue... Ave, tesoro inagotado de vida... Ave, medicina de mis miembros: Ave, salvación de mi alma". "...Oh, Virgen doncella inmaculada, salva a quienes en ti buscan refugio".

Himno en Honor de María Virgen; BZ 18, 345-346

Megalinaria Festivos - Himno para la Navidad; BZ 18, 347


"Inmaculada Madre de Dios (...) nosotros, que hemos conseguido tu protección, oh Inmaculada, y que por tus oraciones hemos sido liberados de los peligros y custodiados en todo tiempo por la Cruz de tu Hijo, nosotros todos, como se debe, con piedad, te ensalzamos... Nuestro refugio y nuestra fuerza eres tú, oh Madre de Dios, socorro poderoso del mundo. Con tus plegarias proteges a tus siervos de toda necesidad, oh sola bendita".

Troparios ciclo semanal - Theotokiaferiales; Horologion, 787-815


Otros Santos y Padres:

San Romano, el Melode: “Joaquín y Ana fueron liberados de la verguenza de la esterilidad y Adán y Eva de la corrupción de la muerte, oh Inmaculada, por tu natividad. Esta festeja hoy tu pueblo, rescatado de la esclavitud de los pecados, clamando a ti: 'La estéril da a luz a la Madre de Dios, madre de nuestra vida'”. (Himno de la Natividad de Maria; Maas-Trypanis I, 276-280)


El Pseudo-Gregorio Niceno: "...de la Virgen Santa ha florecido el árbol de la vida y de la gracia... De hecho, la Virgen Santa se ha hecho manantial de vida para nosotros... En María solamente, inmaculada y siempre virgen, floreció para nosotros el retono de la vida, ya que sóla ella fue tan pura en el cuerpo y en el alma, que con mente serena respondió al ángel...". (Homilia sobre la Anunciación; La Piana, 548-563).

. Fue concebido por la Virgen, que había sido purificado por el Espíritu en el alma y el cuerpo, para, ya que era apropiado que la maternidad debe recibir su parte de honor, por lo que fue necesario que la virginidad debe recibir aún más honor. (Sermon 38, 13; Gambero, 162-163)San Gregorio Nacianceno

Era, a divulgar por la manera de Su Encarnación este gran secreto, que la pureza es el único indicio de la presencia de Dios y de Su venida, y que nadie puede garantizar esto, en realidad, por sí mismo, salvo que haya distanciado totalmente a sí mismo de las pasiones de la carne.Lo que ocurrió en el acero inoxidable María cuando la plenitud de la Divinidad que es en Cristo brilló a través de ella, lo que sucede en cada alma que lleva la virgen por la regla de vida. ( On Virginity , 2; NPNF 2, Vol. V, 344) (Sobre la virginidad, 2; NPNF 2, vol. V, 344) San Gregorio de Nisa

. [E] l poder del Altísimo, a través del Espíritu Santo, ensombreció la naturaleza humana y en ella se formó, es decir, la parte de carne se formó en la Inmaculada Virgen. ( Against Apollinaris , 6; Gambero, 153) (Apollinaris contra, 6; Gambero, 153) San Gregorio de Nisa

. María, una Virgen, pero no sólo undefiled una gracia de la Virgen quien ha hecho inviolable, libre de toda mancha de pecado. (Commentary on Psalm 118, 22, 30; Jurgens, II, 166)

San Ambrosio pone en labios del pecador: «Ven, pues, Señor Jesús, y busca a tu cansada oveja, búscala, no por los siervos ni por los mercenarios, sino por ti mismo. Recíbeme, no en aquella carne que cayó en Adán. No de Sara, sino de María, virgen incorrupta, íntegra y limpia de toda mancha de pecado».

La vara es la madre del Señor - simple, puro, sin mancha, sin dibujo a partir de germen de la vida pero sin fructífero en soltería como Dios mismo ... Conjunto antes de la Santa María, cuya pureza supera la hizo cumplir para ser la madre del Señor
(Carta XXII. Eustochium A, 19, 38; NPNF 2, vol. VI, 29, 39; cf. Gambero, p. 213)San Jeronimo



[b]San Agustín. De nat. et. gr. 36,42



“Excepción hecha de la santa Virgen María, de la que, por el honor debido al Señor, no tolero en absoluto que se haga mención cuando se habla de pecado…”


No entregar a María al diablo por la condición de su nacimiento, pero por esta razón, porque esta condición se resuelve por la gracia del renacimiento. ( Opus Imperf. Contra Julianum , 4, 122; Graef, 99) San Agustin

Y podria seguir, creo ya son más que suficientes para probar esta doctrina si estubo presente en la iglesia primitiva.
Cita:

Lo de la Asunción de María es ya algo que ni se ve por la Biblia ni es apoyado por la mayoría de la traducción. Existe incluso la Tumba de María, según la tradición ortodoxa en Israel: si tengo que fiarme de una tradición lo haré de la más probable y de la de la Iglesia que heredó esos santos lugares, en este caso la ortodoxa.

http://www.caminandosinrumbo.com/israel/jerusalen/maria/index.htm

Por cierto los Ortodoxos niegan ambos dogmas.


CUIDADO!!!

Ciertamente los Ortodoxos niegan que Maria fue concebida sin pecado original.Ahora bien que exista la Tumba de Maria no significa en ella se encuentren sus reliquias, no confundamos.Según la tradicción Maria experimento "Transito" o "Dormición" y por eso puede encontrarse la Tumba pero vacia....

Por otra parte sobre la Asunción de Maria, no trataré para no alargarme demasiado, aun sigo esperando el versiculo biblico lo contradiga.

Veamos algo, interesante sobre la Asunción:

La ASUNCIÓN es creída por todas las Iglesias antiguas, muchas de ellas, sin contacto entre sí, como es el caso de la Iglesia Etíope.

1.1- La Iglesia asiria (o Siro-oriental de Persia), la Iglesia malabar de la India y la de rito caldeo, aunque no aceptan el título de Madre de Dios, la exaltan en el cielo, cuya fiesta celebran el 15 de agosto.

1.2- La Iglesia armenia. , Para ellos María es llena de gracia, santa Madre de Dios y asunta al Cielo.




1.3- La Iglesia copta de Egipto,. Sostienen que su cuerpo no se corrompió. Celebran la asunción el 22 de agosto.



1.4- La Iglesia etiópica de Abisinia. , Creen y celebran la glorificación de su cuerpo y la bienaventuranza de María después de su muerte.

1.5- La Iglesia ortodoxa bizantina. , Celebran la Dormición el 15 de agosto.



Todo el cristianismo antiguo, sin ninguna influencia de Roma, conservó la misma creencia: Iglesias distantes unas de otras, con lenguas diferentes, y muchas con evolución litúrgica diferente a la Iglesia Romana, conservan la misma creencia.

La Iglesia de Etiopía permaneció aislada del cristianismo por siglos….y hasta ella conservar la misma Fe.



¿Cómo pueden explicar, los que niegan esa verdad, ese fenómeno??? ¿Cómo es posible que Iglesias tan distantes entre sí y sin ninguna influencia de Roma crean lo mismo que cree Roma: la Asunción??

¡Dios le Bendiga!

NOTA:Las citas estan traducidas del ingles, es posible haya algun error ortograficoo de traducción.


Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EliezerD
Esporádico


Registrado: 26 Mar 2009
Mensajes: 35
Ubicación: ¡La Isla del Encanto!

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 4:00 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

raulalonso escribió:
EliezerD escribió:
DTB d nuevo, mi amigo Raúl

Bueno, ya que tienes ese debate con Wesle en otro topic me parecería inapropiado entrar de agregado en una conversación ente dos. Pero es interesante.

Cita:
Sobre Pedro te lo traigo al rato.


Con calma. Lo espero.

Que todo te vaya bien, amigo mio. XD XD


EliezerD,

Te traigo tanto Patristica como un fragmento de la Biblia Peshita escrita en Arameo es del a#o 435






Dionisio de Corinto (año 170)


«Ambos Apóstoles, después de haber comenzado la implantación de la Iglesia en nuestro Corinto, continuaron evangelizando. Luego predicaron en Italia y allí sufrieron juntamente el martirio».


Tatiano, el sirio (170 D.C.)

"Simón Kephas respondió diciendo: "Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios Vivo. Jesús le respondió diciéndole: "Bendito seas Simón hijo de Jonás: carne y sangre no te revelaron esto sino mi Padre que está en el cielo. Y te digo también que tú eres Kephas y sobre esta Kephas (Roca) edificaré mi Iglesia y las puertas del hades no prevalecerán contra ella" (Diatesseron 23 o XC).


Ireneo de Lyon (año 189)

"Mateo también publicó entre los hebreos un evangelio escrito en su propio idioma, mientras que Pedro y Pablo estaban en Roma evangelizando y echando los fundamentos de la Iglesia.
Pero dado que sería muy largo enumerar en este volumen la sucesión de todas las iglesias, confundiremos a todos aquellos que, de cualquier forma, sea por auto-satisfacción o vanagloria, o por ceguera y opinión perversa, se reúnen en otra iglesia que la apropiada, señalando aquí los sucesores de los obispos de la ciudad más grande y antigua iglesia conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles más gloriosos, Pedro y Pablo, la Iglesia que tiene la tradición y la fe que nos llega a nosotros después de haber sido anunciada a los hombres por los apóstoles.
Con esa Iglesia, debido a su superior origen, todas las iglesias en el mundo entero deben de estar de acuerdo, y es en ella donde los fieles de cualquier lugar han mantenido la tradición apostólica."

San Ireneo de Lyon: "Los benditos Apóstoles fundaron la Iglesia y la entregaron a Lino por el oficio del obispado. Pablo lo nombra a Lino en su Epístola a Timoteo. Después siguió Anacletus. Después de el, Clemente tomo el obispado.

Este hombre, como vio a los Apóstolos, les hablo, se puede decir que todavía escuchaba el eco de sus predicaciones; y la tradición la tenia a mano. Y no estaba solo. En esos tiempos todavía vivían muchos que recibieron enseñanzas directamente de los Apóstoles. Durante el tiempo de Clemente vino discordia dentro de los hermanos en Corinto. La Iglesia de Roma había despachado una fuerte carta a los Corintos… Después de Clemente lo sucedió Evaristo, después siguió Alexander y, sexto de los Apóstoles, se nombro Sixto. Luego Teleforus, gloriosamente martirizado. Luego Hyginius, luego Pius, luego Aniceto. Después que Soto sucedió a Aniceto, vino Eleuterio y en el duodécimo lugar de los Apóstolos hereda el episcopado. En este orden, y por esta sucesión, la tradición eclesiástica de los apóstoles y la predicación de la verdad, nos ha venido. Esto abundantemente comprueba que hay solo una fe vivificadora, que sea preservada en la Iglesia hasta ahora, trasmitida en verdad." (Contra las Herejías, III-3:3)


Cayo (año 198)

"Está atestiguado que Pablo murió decapitado en la propia Roma, y Pedro, de igual manera, fue crucificado, durante el reinado de Nerón. El acontecimiento está confirmado por los nombres de Pedro y Pablo en los cementerios de allí, donde permanecen hasta este momento. También es confirmado por uno de los principales de la Iglesia, de nombre Cayo, que vivió en tiempos de Zósimo, Obispo de Roma." (Controversia con Próculo)


Clemente de Alejandría (año 200)

"Las circunstancias que ocasionaron los escritos de Marcos fueron estas: Cuando Pedro predicó públicamente la Palabra en Roma y declaró el evangelio por el Espíritu, muchos de los presentes pidieron que Marcos, que había sido durante largo tiempo su seguidor y que recordaba sus dichos, escribiera lo que había sido proclamado." (en sus “Bosquejos”)

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos


Raúl, DTB X 100

Muy interesante el artículo. Puede ser que me tarde un tantito en colocar mi aporte, pues mi tiempo es limitado, así que agradeceré tu paciencia.

Saludos xD
_________________
Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. 1 Tim.1:17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 7:39 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Hola nseigi:

nseigi escribió:
¿Desde cuando todo conoces tú todo en lo que yo no creo?

No sé y ni me interesa conocer las fantasías en que crees o no crees... de por si la veracidad de las cosas no dependen de tus caprichos!!!

nseigi escribió:
Vamos que no tienes ni idea de la polémica que hubo antes de que tu Iglesia pronunciase solemnemente el dogma de la Inmaculada.

Sé perfectamente lo que ocurrió, en cambio solo los despistados andan involucrando a Sto Tomás en lo que no ha dicho como vos igual repetís aquí... Cool

nseigi escribió:
Esto me recuierda a un libro que leí, 1984, donde a las personas se les enseñaba a pensar que las cosas habían estado siempre igual, sin cambios, sin discusiones... es borrar el pasado.

Simplemente persevaramos en lo que enseñan los apóstoles no en lo que dicen tus libritos!! Wink

"Tú, en cambio, persevera en lo que aprendiste y en lo que creíste, teniendo presente de quiénes lo aprendiste" (2Tim 3,14)

nseigi escribió:

Tomás de Aquino creyó al principio en la Inmaculada, pero con el tiempo acabó por negar tal dogma en la misma Summa Teológica, defendiendo que María fue santificada en el vientre de su Madre pero no desde su concepción: (Tomás de Aquino, Summa Theologica III, 27: 2.)

Mientras no se haya definido el dogma, Sto Tomás era libre de su juicio...Nunca dudó de su pureza:

"...Si, pues, la Virgen María fue santificada antes de su nacimiento del seno materno, se seguiría que fue limpia del pecado original..." (S.T. 3, Cap 27, obj 3)

Sino en qué momento ocurrió la santificación, antes o después de la infusión del alma!!

"También en la Virgen María fue primero lo animal, y después lo espiritual, porque primero fue corporalmente concebida, y después espiritualmente santificada." (S.T. 3, Cap 27, Resp obj 1)

nseigi escribió:
Ah. También San Agustín objetó en contra de esta idea:
"Toda carne nacida de relación carnal es pecaminosa."

Pero puso de excepción a María:

"Excepción hecha de la santa Virgen María, de la que, por el honor debido al Señor, no tolero en absoluto que se haga mención cuando se habla de pecado…" (NAT ET 36,42 )

nseigi escribió:

San Bernardo de Claraval:

"El argumento a favor sería aplicable a todos los antecesores de Maria, tanto femeninos como masculinos, y habría que postular toda una ascendencia inmaculada para Maria desde los tiempos de los tiempos y ( aplicando el concepto de que todo acto sexual es pecaminoso y transmita el pecado original de generación a generación )habría que aceptar que todos hubieron sido concebidos virginalmente"

No podía hablar de inmaculada concepción, si nisiquiera había sido develado el dogma.... Sabía que María era inmaculada, pero no el momento en que recibió su protección especial:

"...La cual Sabiduría de tal modo llenó la mente, que de su Plenitud se fecundó la carne, y con ella cubrió la Virgen, mediante una gracia singular, a la misma sabiduría, que antes había concebido en la mente pura..." (De la casa de la divina sabiduría, L.V.M, 4)

nseigi escribió:

A no ser que tu leas la Biblia textualmente, (que la llevarías buena) yo no la leo así, la Biblia hay que leerla en su contexto y con los intsrumentos de la inteligencia también.

Y solo vos la lees correctamente y solo vos y solamente vos tenés tus "instrumentos" de "inteligencia"????

nseigi escribió:

La Biblia no dice textualmente: "María fue pecadora", pero tampoco dice "maría no fue pecadora". ¿Qué es lo más probable? Pues lo más probable es que fuese pecadora como recuerda la Biblia que es toda la humanidad.

La verdad no se sostiene de probabilidades...., así que si la Biblia enseña que María por ser llena de gracia permanece con Dios no es por gusto:

"...Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo." (Lc 1,2Cool

Sino que demuestra su falta de pecado, ya que todo el que permanece con Dios (como en el caso de María), no peca!!!

"Todo el que permanece en él, no peca..." (1Jn 3,6)

La Biblia no lo dice textualmente, pero es contundente en afirmar con los que gozan del privilegio de María. Cool

nseigi escribió:
Cita:
Miente Jesús cuando prometió que muchos ascenderán a los cielos sin conocer la muerte??

"Les decía también: Yo os aseguro que entre los aquí presentes hay algunos que no gustarán la muerte hasta que vean venir con poder el Reino de Dios." (Mc 9,1)


En este pasaje ser refiere a su muerte y resurrección. !Ya estamos en el Reino de Dios!

Falso!!!

El reino de Dios que en este caso menciona es al que viene después del jucio como menciona San Pablo:

"Esto es señal del justo juicio de Dios, en el que seréis declarados dignos del Reino de Dios, por cuya causa padecéis." (2Tes 1,5)

En el Cristo no se refiere reino de Dios terrenal, sino al que está despues del juicio, como explica en el vericulos anteriores Mc 8,35-38.

nseigi escribió:
Cita:
¿Será que María no entra en esta promesa, solo porque a nseigi se le antoja que no??


Nuevamente caes en lo mismo, en una retórica de lo más baja.

Nuevamente tampoco veo ninguna refutación ...hacerse el ofendido por gusto no se compensa con la falta de argumentos. Wink

nseigi escribió:

No es que se me antoje nada, realmente crees que es un antojo mío; porque entonces dejamos la teología a un lado y nos dedicamos a analizar mis deseos y antojos.

Porque simplemente no entré al foro a escuchar tus caprichos, sino a debatir!!!

nseigi escribió:

Cita:
Si la Biblia dice que Elías ascendió a los cielos:

"Iban caminando mientras hablaban, cuando un carro de fuego con caballos de fuego se interpuso entre ellos; y Elías subió al cielo en el torbellino." (2Re 2,11)


¿Dice la escritura que haya ascendido en cuerpo y no haya muerto en ese ascenso?

Y Moisés dejó su cuerpo en la tierra?? ....como es que pudo manifestarse a Jesús:

"Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús. " (Mc 9,4)

¿O es que Judas mintió sobre el relato de satanás y el arcángel Miguel???

"En cambio el arcángel Miguel, cuando altercaba con el diablo disputándose el cuerpo de Moisés, no se atrevió a pronunciar contra él juicio injurioso, sino que dijo: Que te castigue el Señor" (Jud 9)

nseigi escribió:

Cita:
"¡Toda hermosa eres, amada mía, no hay tacha en ti!" (Cat 4,7)


¿Dónde habla este pasaje de que se trate de María? ¿No ves que habla de la Iglesia? Pues así es como la ha visto desde siempre el magisterio de su Iglesia: las bodas de Cristo con la Iglesia.

Falso!!!!

El cantar de los cantares es una alegoría yahvista y se refiere a la nupcia de Dios con Israel....

Y perfectamente es aplicable a María como la israelita pura y sin tacha esposa de Dios Espíritu Santo para concebir a Cristo:

"María respondió al ángel: ¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón? El ángel le respondió: El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios" (Lc 1,34-35)

nseigi escribió:

No dije que fuera un dogma en ningún momento. Sería bueno que leyeses mejor. Fíjate que en ese párrafo he puesto al principio un "Aparte de..." y luego un punto. En una nueva oración escribo: Les muestro otra creencia contraria a las Sagradas Escrituras:

No es dogma ni creencia oficial de la Iglesia.... así que tampoco te apresurés despesperado a descalificar cualquier creencia como falsa!!

nseigi escribió:
Cita:
Segundo, ser corredentor no es quitarle el puesto a Jesús, sino en ser copartícipe de Cristo para salvar al prójimo...., a caso no dice esto la Palabra??

"sepa que el que convierte a un pecador de su camino desviado, salvará su alma de la muerte y cubrirá multitud de pecados" (Stg 5,20)

Pablo fue corredentor de sus hermanos:

"Hermanos, el anhelo de mi corazón y mi oración a Dios en favor de ellos es que se salven." (Rm 10,1]

¿Por qué no María?

Si leyeses los dos últimso párrafos que escribí y que no has comentado sabría a lo que me refiero cuando distingo entre corredención "por el poder de uno" e intercesión. Por la intercesión no se redime, sino que se solicita a Dios que obre la redención. Teológicamente es inexacto hablar de redentor o redentora para referirse a alguien que intercede por alguien.

Leí tus párrafos, pero solo veo opiniones...., no argumentos!!!

Y la corredención como te dije y parece que no entendiste... no significa que yo salve, sino que Cristo salve al prójimo gracias al esfuerzo y sacrificio de uno por lo que si es biblicamente soportable:

[b]"Por esto todo lo soporto por los elegidos, para que también ellos alcancen la salvación que está en Cristo Jesús con la gloria eterna."
(2Tim 2,10)

nseigi escribió:

¿sabes que significa santificar en el Antiguo Testamento, porque si crees que es sinónimo de justificar o perdonar los pecados entonces estás diciendo que Dios perdonó a Jeremías antes del sacrificio de Cristo en la Cruz. La palabra en ese contexto significa "te aparté" y ente caso le apartó para una misión específica.

O sea que Enoc entró injusto y pecador al cielo??

"Henoc anduvo con Dios, y desapareció porque Dios se lo llevó." (Gn 5,24)

No es que en cielo nadie pueden entrar manchado???

"Nada manchado entra en ella..." (Ap 21,27)

nseigi escribió:

¿COMO NACIÓN MARÍA PURA DE SANTA ANA QUE ERA IMPURA?

La madre de María debio de ser santa..., no tan pura como María ya que no era ella quien concebiría a lo más puro del mundo...

Por el Espíritu Santa llama por medio de Isabel benditos tanto a Jesús como a su madre:

"...e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno" (Lc 1,41-42)

nseigi escribió:

Ya decía San Bernardo de Claraval que esta creencia en la inmaculada era absurda por esta mecánica... Fíjate en lo que escribió y te puse más arriba.

En qué parte San Bernardo llama absurda la inmaculada concepción de María??

nseigi escribió:

Cita:
Pablo se presentó como corredentor:

"Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia" (Col 1,24)

¿Se pone Pablo como una "salvación alternativa" a la de Cristo o como copartícipe del plan de salvación???


En favor de su Cuerpo que es la Iglesia, no dice que sea en favor de nuestra salvación o redención. No sé porque traes este pasaje.

Y cual es el favor de Cristo para la Iglesia??, a caso no es ser su salvador???

"...como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo" (Ef 5,23)

Y Pablo en Col 1,24 se hace copartícipe!!

nseigi escribió:
Cita:
nseigi escribió:

d) Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo (Efe 4:5)

e) El, por el contrario, habiendo ofrecido por los pecados un solo sacrificio, se sentó a la diestra de Dios para siempre (Heb 10:12)

Esto nada afecta con la corredención.... estudia mejor!!!

Ser corredentor es ser instrumento para ayudar a salvar al prójimo!! Cool

Y la Biblia lo confirma:

"lo mismo que yo, que me esfuerzo por agradar a todos en todo, sin procurar mi propio interés, sino el de la mayoría, para que se salven. " (1Co 10,33)

No es mi culpa que la Biblia lo confirme y si no te parece tampoco es mi culpa!!! Cool


No te echo las culpas de nada. La Biblia confirma que hay que ayudar al prójimo, incluso dar la vida por él. En este caso Pablo habla de que ayuda llevando la salvación a los hombres, no produciéndola él. Es una diferencia muy importante. Yo puedo llevar el evangelio a un pueblo pero yo no soy su salvador sino que es Cristo Jesús que dio su vida por ellos.

Nada nuevo me decís...., si leíste y entendiste mis aportes y mis pasajes, me refiero a que la causa de la salvación proviene de Cristo no de uno...

"Dios no nos ha destinado para la cólera, sino para obtener la salvación por nuestro Señor Jesucristo" (1Tes 5,9)

La corredención, es participar como instrumentos para que sea Cristo quien salve al prójimo:

"sepa que el que convierte a un pecador de su camino desviado, salvará su alma de la muerte y = cubrirá multitud de pecados" (Stg 5,20)

nseigi escribió:
¿Has leído estos ultimso párrafos que escribí?, porque son el razonamiento de los versículos que había escrito.

Yo no hago teología sólo con versículos de la Biblia, eso lo harán lso Bibliólatras, yo hago teología conforma a la Escritura sagrada como primera regla y conforme a la razón. Además con atención al magisterio de la Iglesia desde su inicio hasta nuestros días, con Reforma Protestante incluida como un eslabón más de su historia. Osea que los reformadores son autoridades para mi.

Ni uno ni lo otro, no te veo teología ni razonamientos bíblicos, solo opiniones que demuestran lo desinformado que andás!!

Pax in Christi!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EliezerD
Esporádico


Registrado: 26 Mar 2009
Mensajes: 35
Ubicación: ¡La Isla del Encanto!

MensajePublicado: Vie Abr 17, 2009 10:51 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

raulalonso escribió:
EliezerD escribió:
DTB d nuevo, mi amigo Raúl

Bueno, ya que tienes ese debate con Wesle en otro topic me parecería inapropiado entrar de agregado en una conversación ente dos. Pero es interesante.

Cita:
Sobre Pedro te lo traigo al rato.


Con calma. Lo espero.

Que todo te vaya bien, amigo mio. XD XD


EliezerD,

Te traigo tanto Patristica como un fragmento de la Biblia Peshita escrita en Arameo es del a#o 435






Dionisio de Corinto (año 170)


«Ambos Apóstoles, después de haber comenzado la implantación de la Iglesia en nuestro Corinto, continuaron evangelizando. Luego predicaron en Italia y allí sufrieron juntamente el martirio».


Tatiano, el sirio (170 D.C.)

"Simón Kephas respondió diciendo: "Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios Vivo. Jesús le respondió diciéndole: "Bendito seas Simón hijo de Jonás: carne y sangre no te revelaron esto sino mi Padre que está en el cielo. Y te digo también que tú eres Kephas y sobre esta Kephas (Roca) edificaré mi Iglesia y las puertas del hades no prevalecerán contra ella" (Diatesseron 23 o XC).


Ireneo de Lyon (año 189)

"Mateo también publicó entre los hebreos un evangelio escrito en su propio idioma, mientras que Pedro y Pablo estaban en Roma evangelizando y echando los fundamentos de la Iglesia.
Pero dado que sería muy largo enumerar en este volumen la sucesión de todas las iglesias, confundiremos a todos aquellos que, de cualquier forma, sea por auto-satisfacción o vanagloria, o por ceguera y opinión perversa, se reúnen en otra iglesia que la apropiada, señalando aquí los sucesores de los obispos de la ciudad más grande y antigua iglesia conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles más gloriosos, Pedro y Pablo, la Iglesia que tiene la tradición y la fe que nos llega a nosotros después de haber sido anunciada a los hombres por los apóstoles.
Con esa Iglesia, debido a su superior origen, todas las iglesias en el mundo entero deben de estar de acuerdo, y es en ella donde los fieles de cualquier lugar han mantenido la tradición apostólica."

San Ireneo de Lyon: "Los benditos Apóstoles fundaron la Iglesia y la entregaron a Lino por el oficio del obispado. Pablo lo nombra a Lino en su Epístola a Timoteo. Después siguió Anacletus. Después de el, Clemente tomo el obispado.

Este hombre, como vio a los Apóstolos, les hablo, se puede decir que todavía escuchaba el eco de sus predicaciones; y la tradición la tenia a mano. Y no estaba solo. En esos tiempos todavía vivían muchos que recibieron enseñanzas directamente de los Apóstoles. Durante el tiempo de Clemente vino discordia dentro de los hermanos en Corinto. La Iglesia de Roma había despachado una fuerte carta a los Corintos… Después de Clemente lo sucedió Evaristo, después siguió Alexander y, sexto de los Apóstoles, se nombro Sixto. Luego Teleforus, gloriosamente martirizado. Luego Hyginius, luego Pius, luego Aniceto. Después que Soto sucedió a Aniceto, vino Eleuterio y en el duodécimo lugar de los Apóstolos hereda el episcopado. En este orden, y por esta sucesión, la tradición eclesiástica de los apóstoles y la predicación de la verdad, nos ha venido. Esto abundantemente comprueba que hay solo una fe vivificadora, que sea preservada en la Iglesia hasta ahora, trasmitida en verdad." (Contra las Herejías, III-3:3)


Cayo (año 198)

"Está atestiguado que Pablo murió decapitado en la propia Roma, y Pedro, de igual manera, fue crucificado, durante el reinado de Nerón. El acontecimiento está confirmado por los nombres de Pedro y Pablo en los cementerios de allí, donde permanecen hasta este momento. También es confirmado por uno de los principales de la Iglesia, de nombre Cayo, que vivió en tiempos de Zósimo, Obispo de Roma." (Controversia con Próculo)


Clemente de Alejandría (año 200)

"Las circunstancias que ocasionaron los escritos de Marcos fueron estas: Cuando Pedro predicó públicamente la Palabra en Roma y declaró el evangelio por el Espíritu, muchos de los presentes pidieron que Marcos, que había sido durante largo tiempo su seguidor y que recordaba sus dichos, escribiera lo que había sido proclamado." (en sus “Bosquejos”)

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos


DLsB a to2

Raúl espero que todas tus cosas anden bien.

Es muy interesante el dato que traes sobre la Peshita. Permiteme ahora compartir contigo data que se remonta de el año 435 a una época muy anterior lo cual explica porqué discrepamos en este tema.

Veamos el pasaje en cuestión:

Mat 16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Este versículo es tomado de la RV60. Como podemos notar esta versión es una de las mas fieles al original griego donde para el nombre Pedro se utiliza el griego Πέτρος (petros-piedra-masculino), y luego utiliza la palabra πέτρα (petra-roca-femenino). Las versiones católicas (algunas de ellas excelentes por supuesto) repiten palabra piedra:

Mat 16:18 “Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia,…”

Este fue tomado de la Biblia de Jerusalén la cual es una buena versión pero no es fiel al original en este sentido. Pero esto tiene una razón de ser, y es que en la teología católica se argumenta que el idioma cotidiano de Jesús y sus discípulos era al arameo. Y muchos van mas allá y argumentan que hubo ejemplares de Mateo que originalmente se escribieron en arameo. Este argumento tiene algo de merito pero no tiene base porque no hay ningún texto arameo de la época de Mateo disponible, por lo que no hay prueba concluyente para tal posición. Solo tenemos los escritos griegos. El Espíritu Santo inspiró Mateo en griego porque El sabía que así podría llegar a todo el mundo de la época cuyo lenguaje oficial era el griego. Por eso tenemos a los apóstoles utilizando la LXX para enseñar en todo lugar al que iban.

A pesar de que la tradición apunta hacia un original semítico, los padres carecen de información respecto a la traducción del mismo al griego. Lo que ellos conocieron y utilizaron fue un evangelio en griego. El Mateo griego tiene las características de haber sido escrito como original, no las de una traducción de un original arameo. La evidencia de que nuestro presente Mateo no es traducción de un original semítico, sino una composición en griego, es lo suficientemente fuerte:

1) El uso del Marcos griego da razón de una porción considerable del libro.
2)En lo que respecta a las citas del A.T que son comunes a Mateo, Marcos y Lucas, se ha verificado que su fuente es la LXX.
3)En el Material Q utilizado por Mateo existen unos veinte ejemplos de la construcción μενδε rasgo que rara vez aparece en traducciones al griego.
4)El genitivo absoluto ocurre aproximadamente una vez cada veinte versículos en Mateo, lo que es un porcentaje mucho mayor del que uno esperaría en un griego traducido (el Pentateuco, por ejemplo, tiene una de estas construcciones cada 140 versículos aproximadamente)

((El párrafo y la lista antes mencionada fue tomada del libro “Introducción al Nuevo Testamento” por Everett F. Harrison, Libros Desafío. Pag. 162-163------por si acaso……..))

Ahora cabe hacernos la siguiente pregunta; si Mateo sabía que en arameo Jesús repitió la misma palabra “kefa” ¿porqué entonces escribió en griego dos palabras diferentes? ¿Qué mensaje nos quería transmitir? El griego es un lenguaje con unos recursos muy amplios (mas que el arameo por cierto) como para que Mateo tuviera que hacer un juego de palabras como tratan de decir algunos teólogos.

Ahora bien, veamos el uso que se le daba a la palabra “roca” en el contexto de toda la Biblia. Comenzando con el A.T los escritores le dieron los siguientes usos:
1) Para referirse a Dios. Ej. Gen. 49:24, Deut 32:15, 2 Sam 22:2 y 23:3, 22:32 citado en Sal. 18:31 (este es clave), Sal 18:2, 31:3, 42:9, 71:3, entre muchos otros.
2) Para referirse dioses falsos. Ej. Deut 32:31, 32:37, entre otros.
3) El uso normal. Ej. Deut 8:15, 1 Sam 13:6, Job 30:6, 39:28, Sal 114:8, Isa 33:16, Hab 3:13, entre otros.

No hay en ningún lugar del A.T una referencia de la palabra roca haciendo referencia a un hombre.

En el N.T los escritores siguieron el mismo patrón que se sigue en el Antiguo. Los usos que se le dieron a la palabra “roca” fueron:
1) El uso normal. Ej: Mat. 7:24-25, 27:51 y Luc. 6:48- donde Jesús nos da la ilustración de cómo debemos construir nuestra fe sobre un fundamento sólido.
2) Para refrirse a Jesús. Ej. Rom. 9:33, 1 Cor 10:4, 1Ped. 2:8 (este es importante porque el mismo Pedro no usa el calificativo de roca para él sino para Cristo).
Por lo tanto, tampoco en el N.T. hay base para creer que la palabra roca se usaba para referirse a un hombre.

Sobre la palabra “piedra” es harto sabido que se utilizaba entre otras cosas para referirse a personas. Ej. 1 Ped. 2:5 donde Pedro le llama a la iglesia “piedras vivas” (lo que demuestra que si las versiones de la Biblia que repiten la palabra piedra en Mat 16:18 estuvieran correctas, con todo, no probaría en nada que Jesús edificó la iglesia expresamente sobre el liderato de Pedro.) Además, Pedro se va mucho mas allá y le cede el calificativo de piedra también a Jesús (Hech. 4:11, 1 Ped 2:4-Cool. El apóstol Pablo también hace lo propio en sus epístolas; Rom 9:32-33, Efe 2:20.

Fue muy oportuno que Jesús le cambiara el nombre a Simón por Πέτρος (piedra) porque si bien es cierto que una piedra es fuerte y sólida (Pedro lo demostró con sus convicciones), también es lo suficientemente liviana como para ser movida o estremecida. Esto fue precisamente lo que le ocurrió a Pedro en su humanidad imperfecta (como nosotros). La primera vez que la piedra fue movida fue cuando poco después que Jesús le declaró las palabras que se registran en Mateo 16:18 fue severamente amonestado de la siguiente manera:
“¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en la de los hombres. Mateo 16:23

¿Por qué Jesús le dijo esto a Pedro? Sería correcto decir que a quien Jesús le dijo esto no fue precisamente a Pedro sino a Satanás, pero fue culpa de Pedro por dejarse influenciar por el enemigo al tratar de obstaculizar el plan de Dios (Mat. 16:21 y 22).

La segunda vez que la piedra fue movida fue cuando Pedro negó al Señor tres veces (Mat. 26:69-75).

La tercera fue cuando el apóstol Pablo lo tuvo que reprender por un acto de hipocresía. Al respecto Pablo escribió:

“Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar”
“…de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos”
Véase Gálatas 2:1-16

No hay fundamento concluyente alguno de que Pedro sea la roca de quien Jesús hablaba en Mat. 16:18. La Roca sobre la cual se edificó la iglesia tiene un nombre que es sobre todo nombre Jesucristo.

Dios os continúe bendiciendo.
_________________
Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. 1 Tim.1:17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 12:00 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

EliezerD escribió:
Este versículo es tomado de la RV60. Como podemos notar esta versión es una de las mas fieles al original griego

¿Quién te engañó con que la RV1960 es la mas apegada a los originales??

EliezerD escribió:

donde para el nombre Pedro se utiliza el griego Πέτρος (petros-piedra-masculino), y luego utiliza la palabra πέτρα (petra-roca-femenino).

Cristo no habló griego, sino arameo y en arameo llamó a Pedro como Piedra utilizando la Palabra Kefas/cefas!!

"Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas, que quiere decir, Piedra" (Jn 1,42)

Por tanto tu opinión no aplica al lenguaje en que se dijeron las cosas!! Cool

EliezerD escribió:

Y muchos van mas allá y argumentan que hubo ejemplares de Mateo que originalmente se escribieron en arameo. Este argumento tiene algo de merito pero no tiene base porque no hay ningún texto arameo de la época de Mateo disponible, por lo que no hay prueba concluyente para tal posición.

Tenemos suficientes bases, que demuestran que a Pedro se le llamaba "Cefas" y no "Petros" ...., sino pues pregunta a San Pablo:

"que se apareció a Cefas y luego a los Doce" (1Co 15,5)

¿Quién es ese Cefas, al que Pablo destaca entre el resto de los apóstoles?, Por qué no le dijo Petros?? Wink

EliezerD escribió:

Ahora cabe hacernos la siguiente pregunta; si Mateo sabía que en arameo Jesús repitió la misma palabra “kefa” ¿porqué entonces escribió en griego dos palabras diferentes? ¿Qué mensaje nos quería transmitir? El griego es un lenguaje con unos recursos muy amplios (mas que el arameo por cierto) como para que Mateo tuviera que hacer un juego de palabras como tratan de decir algunos teólogos.

Como ya lo dijiste anteriormente, el Evangelio de Mateo lo escribieron en griego para darle una mayor universalidad a su lectura y propagación... Se vio obligado a aplicar el dialecto arameo a las exigencias gramaticales del griego, y una de tantas en la que se vio afectado es el doble género en la palabra "piedra"...., por obvias razones masculinizó el nombre arameo de Cefas en el griego Petros, porque no le va a dar un nombre feminino a un hombre!!

EliezerD escribió:

No hay en ningún lugar del A.T una referencia de la palabra roca haciendo referencia a un hombre.

Error!!

Abraham se le consideró como la piedra, peña o roca del antiguo pacto:

"Prestadme oído, seguidores de lo justo, los que buscáis a Yahveh. Reparad en la peña de donde fuisteis tallados, y en la cavidad de pozo de donde fuisteis excavados. Reparad en Abraham vuestro padre, y en Sara, que os dio a luz; pues uno solo era cuando le llamé, pero le bendije y le multipliqué. " (Is 51,1-2)

Quién miente, la Biblia o vos??

EliezerD escribió:
Por lo tanto, tampoco en el N.T. hay base para creer que la palabra roca se usaba para referirse a un hombre.

Nosotros también somos piedras, rocas o peñas de su Iglesia:

"también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo." (1Pe 2,5)

EliezerD escribió:

lo que demuestra que si las versiones de la Biblia que repiten la palabra piedra en Mat 16:18 estuvieran correctas, con todo, no probaría en nada que Jesús edificó la iglesia expresamente sobre el liderato de Pedro.

Falso!!!

Cristo edificó su Iglesia cimentada en Pedro y en el resto de los apóstoles, de la cual Jesús es la principal:

"edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo" (Ef 2,20)

Llevando Pedro el liderato entre los apóstoles!! Cool

EliezerD escribió:

Fue muy oportuno que Jesús le cambiara el nombre a Simón por Πέτρος (piedra) porque si bien es cierto que una piedra es fuerte y sólida (Pedro lo demostró con sus convicciones), también es lo suficientemente liviana como para ser movida o estremecida.

Falso!!!

A caso Cristo pondría a Pedro fortalecer la fe de sus hermanos si fuera una roca liviana? ...¿Qué dice Cristo?

" pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos" (Lc 22,32)

....Mañana continuo!!

Pax in Christi!!
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 1:03 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

nseigi escribió:


María pecó:

(Rom 3:10) Pues ya demostramos que tanto judíos como griegos están bajo el pecado, como dice la Escritura: No hay quien sea justo, ni siquiera uno solo.

(Rom 3:23) todos pecaron y están privados de la gloria de Dios.



Ante todo, la primer cita descontextualizada se refiere a los judíos y a los griegos y está en presente. Los días de María habían acabado hacía rato.
La segunda cita (también fuera de contexto, ¡así sí que es fácil!) se refiere a los anteriores: "no hagan acepción de personas, pues todos pecaron". Otra vez, se aplica al contexto histórico en que fue escrita la carta.

nseigi escribió:

Y Jesucristo es la única excepción:

(Heb 4:15) Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado.


Acá se dice que Jesús es la excepción. Nada sobre que sea la única.

nseigi escribió:

La Biblia no sostiene la Inmaculada Concepción, sino que indica todo lo contrario, que todos nacemos con el pecado de Adán. ¿Por qué María iba ser una excepción? Si no se puede probar lo lógico es que se aplique la norma general.

Dios vino a confundir a los sabios.

nseigi escribió:

2. Hay abundante tradición que niega la inmaculada Concepción; por ejemplo un doctor de la Iglesia como: Tomás de Aquino.

Su obra está enteramente disponible en internet, en el idioma original. Vamos, demuestre que no está mintiendo y cite.


Cita:
Lo de la Asunción de María es ya algo que ni se ve por la Biblia ni es apoyado por la mayoría de la traducción. Existe incluso la Tumba de María, según la tradición ortodoxa en Israel: si tengo que fiarme de una tradición lo haré de la más probable y de la de la Iglesia que heredó esos santos lugares, en este caso la ortodoxa.

http://www.caminandosinrumbo.com/israel/jerusalen/maria/index.htm

Por cierto los Ortodoxos niegan ambos dogmas.


Esto ya traspasa el límite de la buena voluntad... El edificio de tradición Ortodoxa del que creo que estás hablando debe ser la famosa el la Iglesia de la Dormición. (Podría haber otra iglesia ortodoxa desconocida greco-hindú reformada con una supuesta tumba, pero no aparece en ninguna guía turística de Tierra Santa que yo haya leído.)
Se llama así a raíz de la asunción de María. Sólo que no la tienen definido dogmáticamente, y dicen que María ascendió mientras "dormía".

Para cerrar definitivamente el asunto, tenemos la carta de Dionisio el Egipcio a Tito, obispo de Creta.
“Debes saber, ¡oh noble Tito!, según tus sentimientos fraternales, que al tiempo en que María debía pasar de este mundo al otro, es a saber a la Jerusalén Celestial, para no volver jamás, conforme a los deseos y vivas aspiraciones del hombre interior, y entrar en las tiendas de la Jerusalén superior, entonces, según el aviso recibido de las alturas de la gran luz, en conformidad con la santa voluntad del orden divino, las turbas de los santos Apóstoles se juntaron en un abrir y cerrar de ojos, de todos los puntos en que tenían la misión de predicar el Evangelio. Súbitamente se encontraron reunidos alrededor del cuerpo todo glorioso y virginal. Allí figuraron como doce rayos luminosos del Colegio Apostólico. Y mientras los fieles permanecían alrededor, Ella se despidió de todos, la augusta (Virgen) que, arrastrada por el ardor de sus deseos, elevó a la vez que sus plegarias, sus manos todas santas y puras hacia Dios, dirigiendo sus miradas, acompañadas de vehementes suspiros y aspiraciones a la luz, hacia Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Angeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural.

“Al punto, en medio de gemidos mezclados de llantos y lágrimas, en medio de la alegría inefable y llena de esperanza que se apoderó de los Apóstoles y de todos los fieles presentes, se dispuso piadosamente, tal y como convenía hacerlo con la difunta, el cuerpo que en vida fue elevado sobre toda ley de la naturaleza, el cuerpo que recibió a Dios, el cuerpo espiritualizado, y se le adornó con flores en medio de cantos instructivos y de discursos brillantes y piadosos, como las circunstancias lo exigían. Los Apóstoles inflamados enteramente en amor de Dios, y en cierto modo, arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamente sobre sus brazos, como a la Madre de la Luz, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura, en el lugar llamado Getsemaní.

“Durante tres días seguidos, ellos oyeron sobre aquel lugar los aires armoniosos de la salmodia, ejecutada por voces angélicas, que extasiaban a los que las escuchaban; después nada más.

“Eso supuesto para confirmación de lo que había sucedido, ocurrió que faltaba uno de los santos Apóstoles al tiempo de su reunión. Este llegó más tarde y obligó a los Apóstoles que le enseñasen de una manera palpable y al descubierto el precioso tesoro, es decir, el mismo cuerpo que encerró al Señor. Ellos se vieron, por consiguiente, obligados a satisfacer el ardiente deseo de su hermano. Pero cuando abrieron el sepulcro que había contenido el cuerpo sagrado, lo encontraron vacío y sin los restos mortales. Aunque tristes y desconsolados, pudieron comprender que, después de terminados los cantos celestiales, había sido arrebatado el santo cuerpo por las potestades etéreas, después de estar preparado sobrenaturalmente para la mansión celestial de la luz y de la gloria oculto a este mundo visible y carnal, en Jesucristo Nuestro Señor, a quien sea gloria y honor por los siglos de los siglos. Amén”.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 5:30 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Lo de "Jesús es la excepción" no es parte del texto bíblico, sino la interpretación del protestante al texto que sigue.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
JoseRoberto
Nuevo


Registrado: 13 Abr 2009
Mensajes: 11
Ubicación: Honduras

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 4:51 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Vaya que habéis echo la tarea Surprised Me tenéis exhausto de tanto leer haha Laughing .
Eliezer, en el griego, ¡vamos! Cualquier persona, incluyendo obviamente a los griegos, puede ver la relación que hay entre "Petros" y "petra", y por razones ridículamente obvias, como dije antes y otros han dicho ya también, no habrían puesto en este versículo "...Petra......petra". La Iglesia Primitiva incluso reconocía la primacía de el príncipe de los apóstoles:
Surge un grave conflicto en la comunidad de Corinto, un levantamiento en contra de algunos miembros del clero tengo entendido, y los griegos acuden al Obispo de Roma, el Papa Clemente, sucesor de Cleto, sucesor de Lino a quién Pedro en persona eligió como su sucesor; acuden a él para resolver el problema, pero lo curioso es que Juan, el apóstol, seguía vivo en Éfeso según Ireneo de Lyon, muy cerca de Corinto(al menos en relación a Roma), pero no acudieron a él ni fue él el que solucionó el problema, él que había visto personalmente al Maestro, sino que Clemente, sucesor de Pedro.

Aquí te dejo un documento sumamente interesante de la página de Apologética Siloé (http://www.apologeticasiloe.com/) de don Frank Morera (no sé con certeza si el documento es de él, pero es uno de los principales contribuidores de la página):
Cita:

El SEÑOR da la promesa a una de las tribus

Génesis 49, 8-11

" Juda a ti te alabarán tus hermanos,

tu mano agarra del cuello a tus enemigos

y tus hermanos se inclinaron hacia ti..

No le será arrebatada la corona, ni el bastón

De mando de entre sus piernas hasta que venga

Aquel a quien le pertenece"

Entre las doce tribus de Israel, El SEÑOR escoge solo una para cumplir su promesa. Judá es la única que tiene promesa de estar presente en la venida del MESÍAS, las demás tribus compartían esta promesa en la medida en que permanecieran unidas a Judá. Cuando las restantes 10 tribus deciden separarse de Judá (1 Reyes 12, 26-30/2 Reyes 17, 21-23) perdieron la promesa, fueron llevados al destierro y jamás regresaron. Benjamín y Levi que permanecieron unidas a Judá regresaron y compartieron la promesa.

El SEÑOR le da su promesa a un sólo Apóstol



San Mateo 16, 18-19

Mas yo te digo que tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia

Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella

Así como el Antiguo Pacto descansó sobre la promesa a Judá en Génesis 49, 9-11 en el Nuevo Pacto el SEÑOR JESÚS le da la promesa a un solo Apóstol, Veamos esta similitud:

Israel-Promesa-Juda/Iglesia-Promesa-Pedro

De las doce tribus una sola contó con la Promesa de que estaría firme el día de la llegada del MESIAS. De los doce Apóstoles uno solo contó con la Promesa de que estaría esperando la Segunda Venida de CRISTO.

Judá murió y la Promesa se transmitió a sus sucesores a través de la pertenencia a esta tribu. Pedro murió la Promesa se mantiene a través de la pertenencia a la Iglesia fundada sobre el.

Así las tribus que se separaron de Judá perdieron la Promesa y desaparecieron, también las Iglesias que se separan de la Iglesia fundada sobre Pedro pierden la Promesa de estar firmes el día de la llegada gloriosa del SEÑOR.

Cuando el SEÑOR hace un pacto con uno de su pueblo le cambia el nombre por otro que signifique la misión que se le encomendará.



Génesis 16, 4-8

He aquí mi pacto contigo: Serás Padre de Muchedumbres

Y no te llamaras más Abram sino que será tu nombre Abraham

Por que te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.

Y multiplicarte he mucho en gran manera y te pondré en gentes

Y reyes saldrán de ti



He aquí que a este hombre le he cambiado su nombre de Abram a Abraham, el nuevo nombre significa "Padre de muchedumbres" y esto es Abraham. El será el padre del pueblo de Israel, del Pueblo Cristiano y del Pueblo Musulmán. También a Jacob (que quiere decir tramposo) se le cambia el nombre por "Israel" que quiere decir " y estos han sido sus descendientes por siglos.



San Mateo 16, 15-19

El les dice: Y vosotros , quien decís que soy?

Y respondiendo Simón Pedro dijo: Tu eres el CRISTO, el

Hijo de DIOS viviente.

Entonces respondiendo JESUS le dijo: "Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás,

porque no te lo reveló la carne ni sangre, mas mi PADRE que está en los cielos

Mas yo también te digo: TU eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia,

y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ligares en la tierra

será ligado en el cielo, y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.



Único caso en el Nuevo Testamento en que JESUS cambia el nombre con connotación de Pacto, con un sabor al cambio de nombre de Abraham en Génesis 16, 4-8. Este cambio de nombre es prefigura de la misión de Pedro, Ser en tiempo de dificultades y confusión la seguridad del creyente que está en la voluntad de JESUS y en su orden. La promesa de que las "puertas del infierno no prevalecerán, es la garantía de que la Iglesia de Pedro estará firme hasta el final de los tiempos a pesar de problemas internos y de apostasías".



El nombre de PEDRO



Pedro no es un nombre conocido antes de que JESUS lo "inventara" para Simón bar Jonás. No aparece jamás en el contexto hebreo, menos aún en el contexto griego, ninguna obra clásica conocida lo menciona, luego es un nombre creado por JESUS para su discípulo. En el contexto de alianza ya mencionado estudiemos brevemente la Palabra Pedro. Pedro proviene del Griego "Petras" que quiere decir "ROCA". "PIEDRA" según el diccionario Griego-Español VOX. JESUS se autoproclamó la Roca, pero cuando el Evangelio se refiere JESUS a como la "Roca" se utiliza la palabra griega "Acrogoniagos" que quiere decir "Piedra Angular". Pedro no es la "Piedra Angular", pero JESUS lo designa la Piedra donde va a descansar la Fe de la Nueva Iglesia que es de CRISTO "mi iglesia" y cabeza del orden de ésta, porque "DIOS es un DIOS de orden".

Otro de los nombres dados a Pedro es el de Cefas. Cefas viene del griego Psefos que significa según el diccionario Griego-Español Vox "Piedrecita para votar, decreto acordado, juicio" esta es la misma palabra que se utiliza en Apocalipsis 2, 17. Eran dos piedrecitas que se le daban al jurado y que decidía si una persona era culpable o inocente en un juicio del sistema judicial griego, según fuera depositada la piedra blanca o la negra. Lo cual concuerda perfectamente con las palabras de JESUS: "Lo que ligares en la tierra, será ligado en el cielo…" poder de juicio. A Pedro se le llama Piedra 162 veces en el Nuevo Testamento y Cefas 8 veces.

Para entender esto partamos de una base: Jesús habló en arameo no en griego, y en este idioma no existe tal distinción entre diferentes tipos de piedras . Jesús dijo en arameo: "Tú eres Kefas y sobre este Kefa edificaré mi Iglesia".El primer Padre Apostólico que habla de este evangelio es el obispo Papías, y él testifica que el evangelio fue escrito en arameo. El traductor del Evangelio de Mateo al griego, no quizo traducir CEFAS a un nombre femenino. En vez de decir PETRA, que es lo que hubiera correspondido tradujo el nombre en forma masculina o sea: PETROS.

En el griego del NT existen varias opciones para la palabra piedra voy a escoger dos: PETRA y LITHOS, continuando con el argumento de que la Biblia utiliza las dos palabras por rocas grandes y pequeñas, vemos que Jesús es llamado LITHOS (1 P 2, 4), pero que también esta misma se usa para hablar de una piedra pequeña como la que iban a arrojar a la mujer adultera (Jn 8,7) o a Jesús (Jn 8, 59). En 1 Pedro 2, 8 y 1 Co 10, 4 encontramos las dos palabras, PETRA y LITHOS, para Jesús. Entonces, cuando se habla de Pedro la Roca no tiene nada que ver con si ella es grande o pequeña caso que desmiente la actitud protestante, carencia de elementos del Griego? Mala fe??

Hemos visto continuamente la diferencia entre el griego y del arameo. Es interesante notar que el griego emplea para sobre esta piedra el adjetivo demostrativo, caso dativo TAUTEE con el artículo dativo TEE para mostrar la fuerza implicada en la cualidad demostrativa. Del griego, esta frase puede ser traducida ESTA MISMA. Así que Mt 16, 18 dice: Tú eres Pedro y sobre ESTA MISMA PIEDRA edificaré mi iglesia (ver 2 Co 9, 4; Mr 14, 30; Hch 27, 23). Jesús no dice "sobre esta piedra" o "sobre una piedra" pero con el uso de TAUTEE es claro que Jesús está hablando de la misma piedra que acaba de mencionar: "sobre esta misma piedra".

Otras veces los protestantes utilizan el argumento de que siendo Jesús la piedra en 1 P 2, 4 por eso él se refiere a sí mismo cuando dijo "y sobre esta roca edificaré", esto es totalmente erróneo porque en 1 P 2, 5 todos somos llamados piedras (aunque no "PETROS" o "PETRA" sino "LITHOS " porque sólo Pedro es llamado así.

Vamos a puntualizar tres aspectos:

Cuando miramos el contexto de Mt 16, 18 (vv. 17 a 19) vemos que Jesús dice tres cosas, y todas están dirigidas a Pedro.

la Primera comienza con Bienaventurado eres,

la segunda: Tú eres Pedro/Roca

y la tercera con Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos. La primera y la tercera son honores que Jesús le otorga a Pedro.

En este contexto, la segunda frase ubicada entre estas dos va a ser un honor también: Tú eres la roca. No tiene sentido que Jesús le diga "Tú eres una pequeña piedrita insignificante, sin embargo aquí están las llaves del reino. Además, la segunda parte de cada una de estas frases tiene que ver con la primera mitad, la explica: Pedro es bienaventurado (v. 17) ¿ porque?, porque el Padre le reveló que Jesús era el Mesías. La tercera frase: te daré las llaves del reino es seguida con la explicación: lo que atares... y lo que desatares en la tierra es en los cielos. Entonces, la segunda frase tiene que seguir el mismo patrón: sobre esta roca edificaré mi iglesia explica el porqué Jesús le llama a Pedro la Roca.

Siguiendo una logica podriamos decir que si después de negarlo, Jesús le hubiera dicho a Pedro: "tú no eres roca y eres una pidrecita y sobre ti no construiré mi Iglesia", nadie pondría en duda que Jesús estaría refiriéndose a Simón.

Si Jesús se estaba refiriendo SOLO a la confesión de Pedro como la roca y no al Apóstol mismo, ¿por qué no nombró a la confesión de Bartolomé como roca, porque de inmediato él confesó: tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel (Jn 1,49) solamente porque Jesús le había visto debajo de una higuera.



Algunos miembros de otras Iglesias apartados de la Iglesia de Pedro (Católica) dicen que JESUS se refirió a El mismo cuando dijo "Sobre esta Piedra edifico mi Iglesia". Esto sería muy cierto si segundos antes NO le hubiera cambiado el nombre a Simón, pues si fuera así: Qué significado tiene este cambio de nombre? Además entonces tendríamos que admitir que la gramática de JESUS estaba muy mal, pues va a decir sobre mi edifico mi. Si JESÚS se hubiera referido a El como la roca de la Iglesia el texto Evangélico tendría que haber dicho "Sobre esta piedra edifico la Iglesia". Cuando JESUS dice en el texto original "Edifico MI Iglesia" esta clara y gramaticálmente diciendo que la piedra no es El pues sino el posesivo MI, estaría de mas.



El poder de las llaves



"Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos"

Muy pocos cristianos se han preguntado: Qué llaves son estas? Vamos a hacer un breve estudio. JESUS es el heredero directo del Reino de David (Lucas 1, 32) "El SEÑOR DIOS le dará el trono de David su padre". Qué función tenían las llaves en el reino Davídico?



Isaias 22, 22

"Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro,

y abrirá y nadie cerrará, cerrará

y nadie abrirá"



De qué se habla aquí? Sebna mayordomo de la casa de David tenía las "Llaves", tengamos en cuenta que David había muerto cientos de años atrás, sinembargo el mayordomo del Reino de David (Sebna) aunque no era el rey, tenía el poder de dejar entrar en el palacio a las audiencias reales a quien el quisiera, además administraba las despensas reales. Era el hombre de confianza del rey. David había muerto mas de doscientos años antes y las llaves se pasaban de mayordomo a mayordomo, como en este caso van a pasar de Sebna a Eliacin. Las llaves significan el poder de sucesión. Muerto David, las llaves se siguieron pasando de mayordomo en mayordomo. Este poder no murió con David. JESUS, heredero del Reino de David entrega estas llaves a Pedro-Esta vez en un reinado eterno e indica que muerto Pedro estas llaves pasarán en la Iglesia sucesivamente hasta que JESUS - su dueño- regrese a entregar este reino al PADRE. Es por esto que en Apocalipsis 3,7, libro de interpretación profética Juan pone a JESUS al final de los tiempos con estas llave, de la cual El es el dueño y que recobrará al final para entregarlas al PADRE. Poder tremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESUS. No a Juan, no a Mateo, no a Santiago….. a Pedro. Porqué a el? Pregúntale al Señor El es el Rey.



MISIÓN DE PEDRO

San Lucas 5, 3

" Y entrando en uno de estos barcos. el cual era de Simón, le rogó

que lo desviase de tierra un poco

y sentándose, enseñaba desde el barco a las gentes"



Entre las dos barcas que vió JESÚS junto al lago de Genazaret escogió la de Pedro y desde allí separándose de la tierra se puso a enseñar.. Pedro sostenía el timón, mientras JESÚS enseñaba. Esa es la misión de Pedro en la Iglesia, mantener firme el timón de la barca (orden) mientras JESÚS desde esa barca (la iglesia) enseña al mundo.



San Lucas 22, 31-32

"Dijo también el Señor: Simón. Simón he aquí que Satanás os ha pedido

para sacudirlos como trigo.

Mas yo he rogado por TI para que tu fe no falte.

Y TU una vez vuelto, confirmarás a tus hermanos"



Todos los Apóstoles van a traicionar a JESÚS menos Juan. JESÚS no ora por el fiel Juan, para que confirme la Fe de los Apóstoles, ora por Pedro - misterio de DIOS - para que este confirme la fe de sus hermanos. Esta es la misión del Obispo de Roma (sucesor de Pedro) confirmar la Fe de la Iglesia en JESÚS.



Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la Iglesia

San Juan 21, 15-17

"Y cuando hubieron comido, JESÚS dijo a Simón Pedro

Simón, hijo de Jonás, me amas mas que estos?

Dícele: Si, SEÑOR, Tu sabes que te amo, Dícele: Apacienta mis corderos.

Vuélvele a decir la segunda vez: Simón, hijo de Jonás,

Me amas mas que estos? Respóndele: Si SEÑOR, tu sabes que te amo,

Dísele Apacienta mis ovejas.

Dísele la tercera vez; Simón, hijo de Jonás, Me amas?

Entristeciéndose Pedro de que le dijese la tercera vez: Me amas

y Dísele: SEÑOR, Tu sabes todas las cosas, Tu sabes que te amo,

Dísele JESÚS, Apacienta mis ovejas



JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles si lo ama MAS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponde al cierre de un negocio, en este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza . Cuál es el "negocio"? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS le dijo al mismo Pedro "Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias". La voluntad del SEÑOR es que seamos un "solo rebaño con un solo pastor" (San Juan 10, 16) Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia por mandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 11-13)



Que sucede con Pedro después de la Resurrección y Ascensión de JESÚS?

I Corintios 15, 5 Pablo narra como Jesús se apareció Primero a Pedro después de su Resurrección.

Hecho que destaca la "primacía" de Pedro.

Hechos 1, 15-22 Vemos a Pedro convocando la primera reunión de la Iglesia, después de la Ascensión de Jesús. Los Apóstoles aceptan este orden.

Hechos 2,14 Vemos a Pedro haciendo la primera prédica la mañana santa de Pentecostés hasta este momento era Jesús el que predicaba, hoy es Pedro. Fíjense como San Lucas recalca "Pedro poniéndose de pie entre los once"

Hechos 3, 1-6 Vemos como Pedro realiza el primer milagro en el nombre de Jesús. Hasta este momento era Jesús quien hacía los milagros

Hechos 5, 1-11 Vemos a Pedro tomar autoridad para eliminar el primer pecado de la naciente Iglesia

Hechos 10, 1 Vemos que es a Pedro a quien se le da la misión de aceptar el primer gentil a la Iglesia por medio del Bautismo. Ni siquiera a Pablo, el gran Apóstol de los gentiles se le dió esta comisión. Comisión más grande aún , ya que desligaba del cumplimiento de la Antigua Ley.



Donde muere Pedro?



Una antigua tradición basada en los anales de la Iglesia y de la Arqueología romana nos indica que Pedro muere en Roma de donde fue Obispo y este es el origen de la Preeminencia del Obispo de Roma sobre los demás Obispos sucesores de los Apóstoles. Veamos:



Hechos 16-19

Mas Pedro perseveraba en llamar, y cuando abrieron

viéronle y se espantaron

Mas haciéndoles con la mano seña de que se callasen

les contó como

el SEÑOR le había sacado de la cárcel

Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió y

partió hacia otro lugar. Mas Herodes, como le buscó y no le halló

hecha inquisición de los guardas, los mandó llevar. Después descendiendo

de Judea a Cesárea se quedó allí.

Cesárea era una ciudad totalmente pagana y ningún Judío residió nunca en ella, además era residencia del rey Herodes y del gobernador Romano. Los judíos solo viajaban a Cesárea Marítima para embarcar a Roma, pues este era el único puerto de embarque. Es de prever que Pedro se fue a Cesárea para embarcar a Roma a "otro lugar" como la llama la Escritura

I San Pedro 5, 13

La Iglesia que está en la Babilonia juntamente elegida

con vosotros os saluda y Marcos

mi hijo.

Babilonia en la época en que se escribe esta carta (ano 64 D.C.) Eran ruinas y algún pequeño poblado campesino, no se conoce de ninguna Iglesia en Babilonia que albergara a dos figuras tan importantes como el Apóstol Pedro y al Evangelista Marcos (El cual mas tarde escribe su Evangelio a los Romanos). La Roma de los césares era nombrada por los cristianos como Babilonia, es por lo tanto totalmente confiable que Pedro fue y murió en Roma.

En nuestra ayuda viene nada menos que el mismísimo San Pablo cuando dice en Colosenses 4,10

“Aristarco, mi compañero de cárcel os saluda, lo mismo que mi hijo MARCOS”

Esta Epístola a los Colosenses esta escrita alrededor del año 64 y la I de Pedro que vimos anteriormente donde dice que Marcos esta con el entre los años 62-64 lo que hace constancia de la estancia de Pedro y Pablo en la Ciudad de Roma.

Keneth Scott Laturet, prestigioso historiador, escribe en su libro "Historia de la Iglesia" Tomo I, Pagina 112 Edición de "Casa Bautista de Publicaciones" Pedro viajaba, porque sabemos que estuvo en Antioquia, y lo que parece una tradición digna de confianza, sabemos que estuvo en Roma y allí murió".

La Enciclopedia Británica, libro de consulta mundialmente avalado, da en su tomo 9, Pagina 123 la referencia de todos los Obispos de Roma comenzando por San Pedro y terminando por Juan Pablo II, 264 Obispos en sucesión ininterrumpida.

La "New American Enciclopedy" dice en su sección sobre los Papas "Cuando San Pedro dejo Jerusalén vivió por un tiempo en Antioquía antes de viajar a Roma donde ejerció como Primado"

En los libros de los Padres Griegos o "Patrología" se da muestra ampliamente de la importancia de los primeros Obispos de Roma sobre la naciente cristiandad. Bástenos un solo ejemplo para ilustrarlo.

En el año 96 D. C. o sea 63 años después de la muerte de CRISTO surge un grave conflicto en la comunidad de Corintios, Quién es llamado a poner orden en esta ciudad de Grecia? El Papa Clemente, Obispo de Roma y de claro origen gentil; pero la nota mas significativa es que en ese tiempo aun vivía el Apóstol Juan en la cercana ciudad griega de Efeso. Sin embargo el no dio solución al caso de Corintos y estos no se la pidieron. Fue una carta de Clemente la que soluciona el problema y aún doscientos años después de este hecho se leía esta carta en esa Iglesia. Esto solo es explicable por la autoridad del sucesor de Pedro en la primitiva Iglesia.



La autoridad del Obispo de Roma y la Obediencia a JESÚS.

Zacarías 6, 12-13

"Y hablarás diciendo: Así ha hablado Jehová de los Ejércitos

diciendo: He aquí el varón cuyo nombre es Pinpollo,

el cual germinará de su lugar y edificará el templo de Jehová.

El edificará el templo de Jehová

y el llevará gloria y se sentará en su trono, y será sacerdote

en su solio; consejo de paz entre"

Ambos dos



Estoy utilizando para medios de Apologética la Versión Reina-Valera de la Biblia, muy utilizada entre las Iglesias Protestantes, pero aquí ocurre un hecho extraño de interpretación errónea. Las demás versiones bíblicas revisadas, entre ellas la mas confiable de todas, la Biblia de Jerusalén lee así en el versículo 13 "El edificara el templo de YHAVEH, el llevará las insignias reales, se sentará y dominará en su trono; Habrá un sacerdote a su derecha y consejo de paz habrá entre ellos dos". Lo cual aclara el extraño "ambos dos" de Reina-Valera. Pimpollo es un titulo Mesiánico dado a JESÚS en Isaías 11, 1 "Y saldrá una vara del tronco de Isai, un vástago retornará de sus raíces" la palabra hebrea para Retoño es la misma que "Pimpollo", luego entonces se nos está hablando de que cuando venga el MESÍAS y construya su Templo nuevo (La Iglesia) tendrá un sacerdote a su lado y entre los dos habrá consejo y paz.



JESÚS está sentado a la derecha de PADRE. Este mismo JESÚS hizo un pacto con Pedro para que fuera pastor de la Iglesia en su nombre, para que su Iglesia fuera una.. Para que en esta Iglesia exista el orden.

Dice San Pablo en Efesios 2, 20 "Edificado sobre el fundamento de los Apóstoles y profetas, siendo la principal piedra de ángulo JESUCRISTO mismo" . Esta es la clave! JESÚS es la Piedra Angular- Gloria a su nombre para siempre! –pero la Iglesia se edifica sobre los Apóstoles y es muy significativo que de los doce Apóstoles solo la sede de Pedro ha perdurado en los siglos. Con problemas y sin problemas nos acercamos al segundo milenio de la Iglesia edificada con Pedro como fundamento. Las demás sedes Apostólicas han desaparecido o no tienen mayor significado universalmente, solo el Obispo de Roma continúa pastoreando a la Iglesia que tiene como Piedra Angular a JESÚS de Nazaret.

Escribía Ireneo, Obispo de Lyón, Padre de la Iglesia cristiano de la segunda generación después de los Apóstoles "Pudiera darles si hubiera habido espacio las listas de Obispos de todas las Iglesias, mas escojo solo la línea de la sucesión de los Obispos de Roma fundada sobre Pedro y Pablo hasta el duodécimo sucesor hoy" . Según el historiador primero de la Iglesia Eusebio (año 312 D.C.). Esta sucesión es una señal y una seguridad de que el Evangelio ha sido conservado y transmitido por la Iglesia Católica (Keneth Scott, Tomo I, Pag. 176-177). Esta es nuestra señal, El Obispo de Roma custodio de la Fe de los Apóstoles al cual nos une los vínculos de la caridad y la obediencia en materia de fe, moral y costumbre.

Dice el experto bíblicos protestantes Gunter Bornkamm "En la interpretación de las palabras sobre Pedro y la Iglesia, la teología romano-católica y la protestante se han aproximado entre sí desde hace bastante tiempo. La <<roca>> no es Cristo, como ya pensaba Lutero, la roca ni es la fe de Pedro ni el oficio de la predicación, como lo entendieron los reformados, sino el mismo Pedro como director de la Iglesia".

Somos salvos por los méritos de JESUCRISTO y su sacrificio vicario en la cruz, pero como nos dice el Catecismo de la Iglesia en el punto 836 " A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la Gracia de DIOS" Eres salvo!, pero si quieres estar en el orden de DIOS y cumplir con el deseo expresado por JESÚS la noche antes de su muerte cuando dijo "que sean uno, como tu y yo, oh PADRE somos uno" ( San Juan 17, 21) debes mantenerte sobre la "Piedra" que es el sucesor de Pedro y Obispo de Roma, al cual se ha llamado por siglos " El siervo de los siervos de Dios".

Querido hermano a quien llegue este humilde estudio: La Iglesia Católica (Que significa en Griego "Universal" ) NO ha inventado el cargo del Obispo de Roma como sucesor de Pedro, el emperador Constantino tampoco lo hizo, ya desde el año 64 existía y era escuchado. La Iglesia Católica ha tratado en medio de debilidades humanas, entre tinieblas y luces.. seguir y obedecer a su Maestro JESÚS.

Nosotros obedecemos al Papa por ser sucesor de Pedro, por tener el poder de las Llaves, por estar llamado a confirmarnos en la Fe, por ser la seguridad de que el Evangelio que tratamos de predicar es el mismo que nos legó el dulce JESÚS, por ser el pastor del rebaño, para mantenernos en la unidad.

Nosotros no somos seguidores de hombres, somos obedientes al SEÑOR, Cuando un Papa muere nosotros recibimos con el mismo entusiasmo y con el mismo respeto al nuevo sucesor, nosotros respetamos y obedecemos no al hombre sino a la voluntad de JESÚS.

Ojalá tu entiendas lo que la Iglesia nos quiere enseñar y como nosotros un día, estés sobre la roca, Amen.

Nota: Citas Bíblicas tomadas de la Versión Reina-Valera como parte del Ejercicio de Apologética Católica

06/2005

El documento sigue con escritos de eruditos protestantes que no me pareció fuera necesario poner aquí, pero si te interesan puedes buscarlos en la página, el documento se llama "Sobre esta Roca edificaré mi Iglesia"; y por si preguntas, sí, aquí fue donde leí lo de Corinto y el Papa Clemente, y como me pareció interesante investigué un poco para verificarlo, y sí, así dice la tradición y me parece que aún se conserva la carta.

En cuanto a la Asunción, nseigi, en el mismo link que dejas dice "adonde descansó el cuerpo de la Virgen por tres días", y eso es lo que dice la tradición de Oriente, que por tres días estuvo ahí el cuerpo de la Virgen, la Nueva Arca de la Nueva Alianza, y después fue asunta al cielo.
Y la Corredención: creo que no reparas en el prefijo co-, porque corredención no es lo mismo que redención. Y de hecho si tu llevas el evangelio a un pueblo, como pusiste en hipotética, sí eres corredentor de ellos, no porque realmente los salvaras, sino porque Dios te usó a tí para salvarlos. María con haber sido el medio por el que Jesús vino al mundo y se hizo hombre, hombre verdadero, ya es suficiente motivo para llamar a la Madre de Dios corredentora de la humanidad.
Y en lo de la Inmaculada Concepción, Santo Tomás sí dijo que no fue completamente purificada en el mismo momente de su concepción, sino en algún instante luego (antes de salir del vientre por supuesto), pero en la práctica ¿no es exactamente lo mismo? Igual su concepción carnal fue santificada y liberada del pecado original sin siquiera haber recibido el bautismo e incluso desde antes de nacer. Además, no tomes a María, la Santísima Madre de Dios, como una mujer cualquiera, como alguien como tú o como yo: su relación con Dios era muchísimo más íntima, por lo que de hecho te equivocas en tu respuesta a qué es lo más lógico: lo más lógico para alguien con una relación tan profunda con Dios, quien es incompatible con el pecado, es que no pecara en toda su vida. Y tampoco es lo mismo que María naciera inmaculada de un vientre pecador, porque no es lo mismo que Dios salve a un hombre del horror y la abominación del pecado, a que Él mismo se encarne en éste: ¿te parece más lógico que Dios, incompatible con el pecado, se encarne en éste, o que salve a una mujer de éste y luego se encarne de esta mujer santa? A mí me parece más lógico lo segundo: ¿cómo es posible que el Arca de la Nueva Alianza tuviera mancha alguna?

P.D. Una pregunta para mis hermanos católicos: recuerdo que en mis catequesis para la Confirmación nos hablaron de ésto, y mencionaron que según la costumbre de Oriente la Virgen murió, pero luego su cuerpo y alma fueron asuntos al Cielo después de tres días, pero no recuerdo (o quizás no entendí bien y por eso no recuerdo Rolling Eyes Embarassed ) si también la Iglesia Romana cree que murió y después fue resucitada y asunta al Cielo o si cree que en sus últimos días aún en vida fue asunta. ¿Me podéis aclarar ésto por favor? Exactamente ¿qué es lo que cree la Iglesia Romana, que fue asunta en vida o lo que dicen en Oriente?
_________________
Bendiciones en Cristo Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
JoseRoberto
Nuevo


Registrado: 13 Abr 2009
Mensajes: 11
Ubicación: Honduras

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 4:53 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Vaya que habéis echo la tarea Surprised Me tenéis exhausto de tanto leer haha Laughing .
Eliezer, en el griego, ¡vamos! Cualquier persona, incluyendo obviamente a los griegos, puede ver la relación que hay entre "Petros" y "petra", y por razones ridículamente obvias, como dije antes y otros han dicho ya también, no habrían puesto en este versículo "...Petra......petra". La Iglesia Primitiva incluso reconocía la primacía de el príncipe de los apóstoles:
Surge un grave conflicto en la comunidad de Corinto, un levantamiento en contra de algunos miembros del clero tengo entendido, y los griegos acuden al Obispo de Roma, el Papa Clemente, sucesor de Cleto, sucesor de Lino a quién Pedro en persona eligió como su sucesor; acuden a él para resolver el problema, pero lo curioso es que Juan, el apóstol, seguía vivo en Éfeso según Ireneo de Lyon, muy cerca de Corinto(al menos en relación a Roma), pero no acudieron a él ni fue él el que solucionó el problema, él que había visto personalmente al Maestro, sino que Clemente, sucesor de Pedro.

Aquí te dejo un documento sumamente interesante de la página de Apologética Siloé (http://www.apologeticasiloe.com/) de don Frank Morera (no sé con certeza si el documento es de él, pero es uno de los principales contribuidores de la página):
Cita:

El SEÑOR da la promesa a una de las tribus

Génesis 49, 8-11

" Juda a ti te alabarán tus hermanos,

tu mano agarra del cuello a tus enemigos

y tus hermanos se inclinaron hacia ti..

No le será arrebatada la corona, ni el bastón

De mando de entre sus piernas hasta que venga

Aquel a quien le pertenece"

Entre las doce tribus de Israel, El SEÑOR escoge solo una para cumplir su promesa. Judá es la única que tiene promesa de estar presente en la venida del MESÍAS, las demás tribus compartían esta promesa en la medida en que permanecieran unidas a Judá. Cuando las restantes 10 tribus deciden separarse de Judá (1 Reyes 12, 26-30/2 Reyes 17, 21-23) perdieron la promesa, fueron llevados al destierro y jamás regresaron. Benjamín y Levi que permanecieron unidas a Judá regresaron y compartieron la promesa.

El SEÑOR le da su promesa a un sólo Apóstol



San Mateo 16, 18-19

Mas yo te digo que tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia

Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella

Así como el Antiguo Pacto descansó sobre la promesa a Judá en Génesis 49, 9-11 en el Nuevo Pacto el SEÑOR JESÚS le da la promesa a un solo Apóstol, Veamos esta similitud:

Israel-Promesa-Juda/Iglesia-Promesa-Pedro

De las doce tribus una sola contó con la Promesa de que estaría firme el día de la llegada del MESIAS. De los doce Apóstoles uno solo contó con la Promesa de que estaría esperando la Segunda Venida de CRISTO.

Judá murió y la Promesa se transmitió a sus sucesores a través de la pertenencia a esta tribu. Pedro murió la Promesa se mantiene a través de la pertenencia a la Iglesia fundada sobre el.

Así las tribus que se separaron de Judá perdieron la Promesa y desaparecieron, también las Iglesias que se separan de la Iglesia fundada sobre Pedro pierden la Promesa de estar firmes el día de la llegada gloriosa del SEÑOR.

Cuando el SEÑOR hace un pacto con uno de su pueblo le cambia el nombre por otro que signifique la misión que se le encomendará.



Génesis 16, 4-8

He aquí mi pacto contigo: Serás Padre de Muchedumbres

Y no te llamaras más Abram sino que será tu nombre Abraham

Por que te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.

Y multiplicarte he mucho en gran manera y te pondré en gentes

Y reyes saldrán de ti



He aquí que a este hombre le he cambiado su nombre de Abram a Abraham, el nuevo nombre significa "Padre de muchedumbres" y esto es Abraham. El será el padre del pueblo de Israel, del Pueblo Cristiano y del Pueblo Musulmán. También a Jacob (que quiere decir tramposo) se le cambia el nombre por "Israel" que quiere decir " y estos han sido sus descendientes por siglos.



San Mateo 16, 15-19

El les dice: Y vosotros , quien decís que soy?

Y respondiendo Simón Pedro dijo: Tu eres el CRISTO, el

Hijo de DIOS viviente.

Entonces respondiendo JESUS le dijo: "Bienaventurado eres, Simón hijo de Jonás,

porque no te lo reveló la carne ni sangre, mas mi PADRE que está en los cielos

Mas yo también te digo: TU eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia,

y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ligares en la tierra

será ligado en el cielo, y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.



Único caso en el Nuevo Testamento en que JESUS cambia el nombre con connotación de Pacto, con un sabor al cambio de nombre de Abraham en Génesis 16, 4-8. Este cambio de nombre es prefigura de la misión de Pedro, Ser en tiempo de dificultades y confusión la seguridad del creyente que está en la voluntad de JESUS y en su orden. La promesa de que las "puertas del infierno no prevalecerán, es la garantía de que la Iglesia de Pedro estará firme hasta el final de los tiempos a pesar de problemas internos y de apostasías".



El nombre de PEDRO



Pedro no es un nombre conocido antes de que JESUS lo "inventara" para Simón bar Jonás. No aparece jamás en el contexto hebreo, menos aún en el contexto griego, ninguna obra clásica conocida lo menciona, luego es un nombre creado por JESUS para su discípulo. En el contexto de alianza ya mencionado estudiemos brevemente la Palabra Pedro. Pedro proviene del Griego "Petras" que quiere decir "ROCA". "PIEDRA" según el diccionario Griego-Español VOX. JESUS se autoproclamó la Roca, pero cuando el Evangelio se refiere JESUS a como la "Roca" se utiliza la palabra griega "Acrogoniagos" que quiere decir "Piedra Angular". Pedro no es la "Piedra Angular", pero JESUS lo designa la Piedra donde va a descansar la Fe de la Nueva Iglesia que es de CRISTO "mi iglesia" y cabeza del orden de ésta, porque "DIOS es un DIOS de orden".

Otro de los nombres dados a Pedro es el de Cefas. Cefas viene del griego Psefos que significa según el diccionario Griego-Español Vox "Piedrecita para votar, decreto acordado, juicio" esta es la misma palabra que se utiliza en Apocalipsis 2, 17. Eran dos piedrecitas que se le daban al jurado y que decidía si una persona era culpable o inocente en un juicio del sistema judicial griego, según fuera depositada la piedra blanca o la negra. Lo cual concuerda perfectamente con las palabras de JESUS: "Lo que ligares en la tierra, será ligado en el cielo…" poder de juicio. A Pedro se le llama Piedra 162 veces en el Nuevo Testamento y Cefas 8 veces.

Para entender esto partamos de una base: Jesús habló en arameo no en griego, y en este idioma no existe tal distinción entre diferentes tipos de piedras . Jesús dijo en arameo: "Tú eres Kefas y sobre este Kefa edificaré mi Iglesia".El primer Padre Apostólico que habla de este evangelio es el obispo Papías, y él testifica que el evangelio fue escrito en arameo. El traductor del Evangelio de Mateo al griego, no quizo traducir CEFAS a un nombre femenino. En vez de decir PETRA, que es lo que hubiera correspondido tradujo el nombre en forma masculina o sea: PETROS.

En el griego del NT existen varias opciones para la palabra piedra voy a escoger dos: PETRA y LITHOS, continuando con el argumento de que la Biblia utiliza las dos palabras por rocas grandes y pequeñas, vemos que Jesús es llamado LITHOS (1 P 2, 4), pero que también esta misma se usa para hablar de una piedra pequeña como la que iban a arrojar a la mujer adultera (Jn 8,7) o a Jesús (Jn 8, 59). En 1 Pedro 2, 8 y 1 Co 10, 4 encontramos las dos palabras, PETRA y LITHOS, para Jesús. Entonces, cuando se habla de Pedro la Roca no tiene nada que ver con si ella es grande o pequeña caso que desmiente la actitud protestante, carencia de elementos del Griego? Mala fe??

Hemos visto continuamente la diferencia entre el griego y del arameo. Es interesante notar que el griego emplea para sobre esta piedra el adjetivo demostrativo, caso dativo TAUTEE con el artículo dativo TEE para mostrar la fuerza implicada en la cualidad demostrativa. Del griego, esta frase puede ser traducida ESTA MISMA. Así que Mt 16, 18 dice: Tú eres Pedro y sobre ESTA MISMA PIEDRA edificaré mi iglesia (ver 2 Co 9, 4; Mr 14, 30; Hch 27, 23). Jesús no dice "sobre esta piedra" o "sobre una piedra" pero con el uso de TAUTEE es claro que Jesús está hablando de la misma piedra que acaba de mencionar: "sobre esta misma piedra".

Otras veces los protestantes utilizan el argumento de que siendo Jesús la piedra en 1 P 2, 4 por eso él se refiere a sí mismo cuando dijo "y sobre esta roca edificaré", esto es totalmente erróneo porque en 1 P 2, 5 todos somos llamados piedras (aunque no "PETROS" o "PETRA" sino "LITHOS " porque sólo Pedro es llamado así.

Vamos a puntualizar tres aspectos:

Cuando miramos el contexto de Mt 16, 18 (vv. 17 a 19) vemos que Jesús dice tres cosas, y todas están dirigidas a Pedro.

la Primera comienza con Bienaventurado eres,

la segunda: Tú eres Pedro/Roca

y la tercera con Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos. La primera y la tercera son honores que Jesús le otorga a Pedro.

En este contexto, la segunda frase ubicada entre estas dos va a ser un honor también: Tú eres la roca. No tiene sentido que Jesús le diga "Tú eres una pequeña piedrita insignificante, sin embargo aquí están las llaves del reino. Además, la segunda parte de cada una de estas frases tiene que ver con la primera mitad, la explica: Pedro es bienaventurado (v. 17) ¿ porque?, porque el Padre le reveló que Jesús era el Mesías. La tercera frase: te daré las llaves del reino es seguida con la explicación: lo que atares... y lo que desatares en la tierra es en los cielos. Entonces, la segunda frase tiene que seguir el mismo patrón: sobre esta roca edificaré mi iglesia explica el porqué Jesús le llama a Pedro la Roca.

Siguiendo una logica podriamos decir que si después de negarlo, Jesús le hubiera dicho a Pedro: "tú no eres roca y eres una pidrecita y sobre ti no construiré mi Iglesia", nadie pondría en duda que Jesús estaría refiriéndose a Simón.

Si Jesús se estaba refiriendo SOLO a la confesión de Pedro como la roca y no al Apóstol mismo, ¿por qué no nombró a la confesión de Bartolomé como roca, porque de inmediato él confesó: tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel (Jn 1,49) solamente porque Jesús le había visto debajo de una higuera.



Algunos miembros de otras Iglesias apartados de la Iglesia de Pedro (Católica) dicen que JESUS se refirió a El mismo cuando dijo "Sobre esta Piedra edifico mi Iglesia". Esto sería muy cierto si segundos antes NO le hubiera cambiado el nombre a Simón, pues si fuera así: Qué significado tiene este cambio de nombre? Además entonces tendríamos que admitir que la gramática de JESUS estaba muy mal, pues va a decir sobre mi edifico mi. Si JESÚS se hubiera referido a El como la roca de la Iglesia el texto Evangélico tendría que haber dicho "Sobre esta piedra edifico la Iglesia". Cuando JESUS dice en el texto original "Edifico MI Iglesia" esta clara y gramaticálmente diciendo que la piedra no es El pues sino el posesivo MI, estaría de mas.



El poder de las llaves



"Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos"

Muy pocos cristianos se han preguntado: Qué llaves son estas? Vamos a hacer un breve estudio. JESUS es el heredero directo del Reino de David (Lucas 1, 32) "El SEÑOR DIOS le dará el trono de David su padre". Qué función tenían las llaves en el reino Davídico?



Isaias 22, 22

"Y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro,

y abrirá y nadie cerrará, cerrará

y nadie abrirá"



De qué se habla aquí? Sebna mayordomo de la casa de David tenía las "Llaves", tengamos en cuenta que David había muerto cientos de años atrás, sinembargo el mayordomo del Reino de David (Sebna) aunque no era el rey, tenía el poder de dejar entrar en el palacio a las audiencias reales a quien el quisiera, además administraba las despensas reales. Era el hombre de confianza del rey. David había muerto mas de doscientos años antes y las llaves se pasaban de mayordomo a mayordomo, como en este caso van a pasar de Sebna a Eliacin. Las llaves significan el poder de sucesión. Muerto David, las llaves se siguieron pasando de mayordomo en mayordomo. Este poder no murió con David. JESUS, heredero del Reino de David entrega estas llaves a Pedro-Esta vez en un reinado eterno e indica que muerto Pedro estas llaves pasarán en la Iglesia sucesivamente hasta que JESUS - su dueño- regrese a entregar este reino al PADRE. Es por esto que en Apocalipsis 3,7, libro de interpretación profética Juan pone a JESUS al final de los tiempos con estas llave, de la cual El es el dueño y que recobrará al final para entregarlas al PADRE. Poder tremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESUS. No a Juan, no a Mateo, no a Santiago….. a Pedro. Porqué a el? Pregúntale al Señor El es el Rey.



MISIÓN DE PEDRO

San Lucas 5, 3

" Y entrando en uno de estos barcos. el cual era de Simón, le rogó

que lo desviase de tierra un poco

y sentándose, enseñaba desde el barco a las gentes"



Entre las dos barcas que vió JESÚS junto al lago de Genazaret escogió la de Pedro y desde allí separándose de la tierra se puso a enseñar.. Pedro sostenía el timón, mientras JESÚS enseñaba. Esa es la misión de Pedro en la Iglesia, mantener firme el timón de la barca (orden) mientras JESÚS desde esa barca (la iglesia) enseña al mundo.



San Lucas 22, 31-32

"Dijo también el Señor: Simón. Simón he aquí que Satanás os ha pedido

para sacudirlos como trigo.

Mas yo he rogado por TI para que tu fe no falte.

Y TU una vez vuelto, confirmarás a tus hermanos"



Todos los Apóstoles van a traicionar a JESÚS menos Juan. JESÚS no ora por el fiel Juan, para que confirme la Fe de los Apóstoles, ora por Pedro - misterio de DIOS - para que este confirme la fe de sus hermanos. Esta es la misión del Obispo de Roma (sucesor de Pedro) confirmar la Fe de la Iglesia en JESÚS.



Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la Iglesia

San Juan 21, 15-17

"Y cuando hubieron comido, JESÚS dijo a Simón Pedro

Simón, hijo de Jonás, me amas mas que estos?

Dícele: Si, SEÑOR, Tu sabes que te amo, Dícele: Apacienta mis corderos.

Vuélvele a decir la segunda vez: Simón, hijo de Jonás,

Me amas mas que estos? Respóndele: Si SEÑOR, tu sabes que te amo,

Dísele Apacienta mis ovejas.

Dísele la tercera vez; Simón, hijo de Jonás, Me amas?

Entristeciéndose Pedro de que le dijese la tercera vez: Me amas

y Dísele: SEÑOR, Tu sabes todas las cosas, Tu sabes que te amo,

Dísele JESÚS, Apacienta mis ovejas



JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles si lo ama MAS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponde al cierre de un negocio, en este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza . Cuál es el "negocio"? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS le dijo al mismo Pedro "Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias". La voluntad del SEÑOR es que seamos un "solo rebaño con un solo pastor" (San Juan 10, 16) Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia por mandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 11-13)



Que sucede con Pedro después de la Resurrección y Ascensión de JESÚS?

I Corintios 15, 5 Pablo narra como Jesús se apareció Primero a Pedro después de su Resurrección.

Hecho que destaca la "primacía" de Pedro.

Hechos 1, 15-22 Vemos a Pedro convocando la primera reunión de la Iglesia, después de la Ascensión de Jesús. Los Apóstoles aceptan este orden.

Hechos 2,14 Vemos a Pedro haciendo la primera prédica la mañana santa de Pentecostés hasta este momento era Jesús el que predicaba, hoy es Pedro. Fíjense como San Lucas recalca "Pedro poniéndose de pie entre los once"

Hechos 3, 1-6 Vemos como Pedro realiza el primer milagro en el nombre de Jesús. Hasta este momento era Jesús quien hacía los milagros

Hechos 5, 1-11 Vemos a Pedro tomar autoridad para eliminar el primer pecado de la naciente Iglesia

Hechos 10, 1 Vemos que es a Pedro a quien se le da la misión de aceptar el primer gentil a la Iglesia por medio del Bautismo. Ni siquiera a Pablo, el gran Apóstol de los gentiles se le dió esta comisión. Comisión más grande aún , ya que desligaba del cumplimiento de la Antigua Ley.



Donde muere Pedro?



Una antigua tradición basada en los anales de la Iglesia y de la Arqueología romana nos indica que Pedro muere en Roma de donde fue Obispo y este es el origen de la Preeminencia del Obispo de Roma sobre los demás Obispos sucesores de los Apóstoles. Veamos:



Hechos 16-19

Mas Pedro perseveraba en llamar, y cuando abrieron

viéronle y se espantaron

Mas haciéndoles con la mano seña de que se callasen

les contó como

el SEÑOR le había sacado de la cárcel

Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió y

partió hacia otro lugar. Mas Herodes, como le buscó y no le halló

hecha inquisición de los guardas, los mandó llevar. Después descendiendo

de Judea a Cesárea se quedó allí.

Cesárea era una ciudad totalmente pagana y ningún Judío residió nunca en ella, además era residencia del rey Herodes y del gobernador Romano. Los judíos solo viajaban a Cesárea Marítima para embarcar a Roma, pues este era el único puerto de embarque. Es de prever que Pedro se fue a Cesárea para embarcar a Roma a "otro lugar" como la llama la Escritura

I San Pedro 5, 13

La Iglesia que está en la Babilonia juntamente elegida

con vosotros os saluda y Marcos

mi hijo.

Babilonia en la época en que se escribe esta carta (ano 64 D.C.) Eran ruinas y algún pequeño poblado campesino, no se conoce de ninguna Iglesia en Babilonia que albergara a dos figuras tan importantes como el Apóstol Pedro y al Evangelista Marcos (El cual mas tarde escribe su Evangelio a los Romanos). La Roma de los césares era nombrada por los cristianos como Babilonia, es por lo tanto totalmente confiable que Pedro fue y murió en Roma.

En nuestra ayuda viene nada menos que el mismísimo San Pablo cuando dice en Colosenses 4,10

“Aristarco, mi compañero de cárcel os saluda, lo mismo que mi hijo MARCOS”

Esta Epístola a los Colosenses esta escrita alrededor del año 64 y la I de Pedro que vimos anteriormente donde dice que Marcos esta con el entre los años 62-64 lo que hace constancia de la estancia de Pedro y Pablo en la Ciudad de Roma.

Keneth Scott Laturet, prestigioso historiador, escribe en su libro "Historia de la Iglesia" Tomo I, Pagina 112 Edición de "Casa Bautista de Publicaciones" Pedro viajaba, porque sabemos que estuvo en Antioquia, y lo que parece una tradición digna de confianza, sabemos que estuvo en Roma y allí murió".

La Enciclopedia Británica, libro de consulta mundialmente avalado, da en su tomo 9, Pagina 123 la referencia de todos los Obispos de Roma comenzando por San Pedro y terminando por Juan Pablo II, 264 Obispos en sucesión ininterrumpida.

La "New American Enciclopedy" dice en su sección sobre los Papas "Cuando San Pedro dejo Jerusalén vivió por un tiempo en Antioquía antes de viajar a Roma donde ejerció como Primado"

En los libros de los Padres Griegos o "Patrología" se da muestra ampliamente de la importancia de los primeros Obispos de Roma sobre la naciente cristiandad. Bástenos un solo ejemplo para ilustrarlo.

En el año 96 D. C. o sea 63 años después de la muerte de CRISTO surge un grave conflicto en la comunidad de Corintios, Quién es llamado a poner orden en esta ciudad de Grecia? El Papa Clemente, Obispo de Roma y de claro origen gentil; pero la nota mas significativa es que en ese tiempo aun vivía el Apóstol Juan en la cercana ciudad griega de Efeso. Sin embargo el no dio solución al caso de Corintos y estos no se la pidieron. Fue una carta de Clemente la que soluciona el problema y aún doscientos años después de este hecho se leía esta carta en esa Iglesia. Esto solo es explicable por la autoridad del sucesor de Pedro en la primitiva Iglesia.



La autoridad del Obispo de Roma y la Obediencia a JESÚS.

Zacarías 6, 12-13

"Y hablarás diciendo: Así ha hablado Jehová de los Ejércitos

diciendo: He aquí el varón cuyo nombre es Pinpollo,

el cual germinará de su lugar y edificará el templo de Jehová.

El edificará el templo de Jehová

y el llevará gloria y se sentará en su trono, y será sacerdote

en su solio; consejo de paz entre"

Ambos dos



Estoy utilizando para medios de Apologética la Versión Reina-Valera de la Biblia, muy utilizada entre las Iglesias Protestantes, pero aquí ocurre un hecho extraño de interpretación errónea. Las demás versiones bíblicas revisadas, entre ellas la mas confiable de todas, la Biblia de Jerusalén lee así en el versículo 13 "El edificara el templo de YHAVEH, el llevará las insignias reales, se sentará y dominará en su trono; Habrá un sacerdote a su derecha y consejo de paz habrá entre ellos dos". Lo cual aclara el extraño "ambos dos" de Reina-Valera. Pimpollo es un titulo Mesiánico dado a JESÚS en Isaías 11, 1 "Y saldrá una vara del tronco de Isai, un vástago retornará de sus raíces" la palabra hebrea para Retoño es la misma que "Pimpollo", luego entonces se nos está hablando de que cuando venga el MESÍAS y construya su Templo nuevo (La Iglesia) tendrá un sacerdote a su lado y entre los dos habrá consejo y paz.



JESÚS está sentado a la derecha de PADRE. Este mismo JESÚS hizo un pacto con Pedro para que fuera pastor de la Iglesia en su nombre, para que su Iglesia fuera una.. Para que en esta Iglesia exista el orden.

Dice San Pablo en Efesios 2, 20 "Edificado sobre el fundamento de los Apóstoles y profetas, siendo la principal piedra de ángulo JESUCRISTO mismo" . Esta es la clave! JESÚS es la Piedra Angular- Gloria a su nombre para siempre! –pero la Iglesia se edifica sobre los Apóstoles y es muy significativo que de los doce Apóstoles solo la sede de Pedro ha perdurado en los siglos. Con problemas y sin problemas nos acercamos al segundo milenio de la Iglesia edificada con Pedro como fundamento. Las demás sedes Apostólicas han desaparecido o no tienen mayor significado universalmente, solo el Obispo de Roma continúa pastoreando a la Iglesia que tiene como Piedra Angular a JESÚS de Nazaret.

Escribía Ireneo, Obispo de Lyón, Padre de la Iglesia cristiano de la segunda generación después de los Apóstoles "Pudiera darles si hubiera habido espacio las listas de Obispos de todas las Iglesias, mas escojo solo la línea de la sucesión de los Obispos de Roma fundada sobre Pedro y Pablo hasta el duodécimo sucesor hoy" . Según el historiador primero de la Iglesia Eusebio (año 312 D.C.). Esta sucesión es una señal y una seguridad de que el Evangelio ha sido conservado y transmitido por la Iglesia Católica (Keneth Scott, Tomo I, Pag. 176-177). Esta es nuestra señal, El Obispo de Roma custodio de la Fe de los Apóstoles al cual nos une los vínculos de la caridad y la obediencia en materia de fe, moral y costumbre.

Dice el experto bíblicos protestantes Gunter Bornkamm "En la interpretación de las palabras sobre Pedro y la Iglesia, la teología romano-católica y la protestante se han aproximado entre sí desde hace bastante tiempo. La <<roca>> no es Cristo, como ya pensaba Lutero, la roca ni es la fe de Pedro ni el oficio de la predicación, como lo entendieron los reformados, sino el mismo Pedro como director de la Iglesia".

Somos salvos por los méritos de JESUCRISTO y su sacrificio vicario en la cruz, pero como nos dice el Catecismo de la Iglesia en el punto 836 " A esta unidad pertenecen de diversas maneras o a ella están destinados los católicos, los demás cristianos e incluso todos los hombres en general llamados a la salvación por la Gracia de DIOS" Eres salvo!, pero si quieres estar en el orden de DIOS y cumplir con el deseo expresado por JESÚS la noche antes de su muerte cuando dijo "que sean uno, como tu y yo, oh PADRE somos uno" ( San Juan 17, 21) debes mantenerte sobre la "Piedra" que es el sucesor de Pedro y Obispo de Roma, al cual se ha llamado por siglos " El siervo de los siervos de Dios".

Querido hermano a quien llegue este humilde estudio: La Iglesia Católica (Que significa en Griego "Universal" ) NO ha inventado el cargo del Obispo de Roma como sucesor de Pedro, el emperador Constantino tampoco lo hizo, ya desde el año 64 existía y era escuchado. La Iglesia Católica ha tratado en medio de debilidades humanas, entre tinieblas y luces.. seguir y obedecer a su Maestro JESÚS.

Nosotros obedecemos al Papa por ser sucesor de Pedro, por tener el poder de las Llaves, por estar llamado a confirmarnos en la Fe, por ser la seguridad de que el Evangelio que tratamos de predicar es el mismo que nos legó el dulce JESÚS, por ser el pastor del rebaño, para mantenernos en la unidad.

Nosotros no somos seguidores de hombres, somos obedientes al SEÑOR, Cuando un Papa muere nosotros recibimos con el mismo entusiasmo y con el mismo respeto al nuevo sucesor, nosotros respetamos y obedecemos no al hombre sino a la voluntad de JESÚS.

Ojalá tu entiendas lo que la Iglesia nos quiere enseñar y como nosotros un día, estés sobre la roca, Amen.

Nota: Citas Bíblicas tomadas de la Versión Reina-Valera como parte del Ejercicio de Apologética Católica

06/2005

El documento sigue con escritos de eruditos protestantes que no me pareció fuera necesario poner aquí, pero si te interesan puedes buscarlos en la página, el documento se llama "Sobre esta Roca edificaré mi Iglesia"; y por si preguntas, sí, aquí fue donde leí lo de Corinto y el Papa Clemente, y como me pareció interesante investigué un poco para verificarlo, y sí, así dice la tradición y me parece que aún se conserva la carta.

En cuanto a la Asunción, nseigi, en el mismo link que dejas dice "adonde descansó el cuerpo de la Virgen por tres días", y eso es lo que dice la tradición de Oriente, que por tres días estuvo ahí el cuerpo de la Virgen, la Nueva Arca de la Nueva Alianza, y después fue asunta al cielo.
Y la Corredención: creo que no reparas en el prefijo co-, porque corredención no es lo mismo que redención. Y de hecho si tu llevas el evangelio a un pueblo, como pusiste en hipotética, sí eres corredentor de ellos, no porque realmente los salvaras, sino porque Dios te usó a tí para salvarlos. María con haber sido el medio por el que Jesús vino al mundo y se hizo hombre, hombre verdadero, ya es suficiente motivo para llamar a la Madre de Dios corredentora de la humanidad.
Y en lo de la Inmaculada Concepción, Santo Tomás sí dijo que no fue completamente purificada en el mismo momente de su concepción, sino en algún instante luego (antes de salir del vientre por supuesto), pero en la práctica ¿no es exactamente lo mismo? Igual su concepción carnal fue santificada y liberada del pecado original sin siquiera haber recibido el bautismo e incluso desde antes de nacer. Además, no tomes a María, la Santísima Madre de Dios, como una mujer cualquiera, como alguien como tú o como yo: su relación con Dios era muchísimo más íntima, por lo que de hecho te equivocas en tu respuesta a qué es lo más lógico: lo más lógico para alguien con una relación tan profunda con Dios, quien es incompatible con el pecado, es que no pecara en toda su vida. Y tampoco es lo mismo que María naciera inmaculada de un vientre pecador, porque no es lo mismo que Dios salve a un hombre del horror y la abominación del pecado, a que Él mismo se encarne en éste: ¿te parece más lógico que Dios, incompatible con el pecado, se encarne en éste, o que salve a una mujer de éste y luego se encarne de esta mujer santa? A mí me parece más lógico lo segundo: ¿cómo es posible que el Arca de la Nueva Alianza tuviera mancha alguna?

P.D. Una pregunta para mis hermanos católicos: recuerdo que en mis catequesis para la Confirmación nos hablaron de ésto, y mencionaron que según la costumbre de Oriente la Virgen murió, pero luego su cuerpo y alma fueron asuntos al Cielo después de tres días, pero no recuerdo (o quizás no entendí bien y por eso no recuerdo Rolling Eyes Embarassed ) si también la Iglesia Romana cree que murió y después fue resucitada y asunta al Cielo o si cree que en sus últimos días aún en vida fue asunta. ¿Me podéis aclarar ésto por favor? Exactamente ¿qué es lo que cree la Iglesia Romana, que fue asunta en vida o lo que dicen en Oriente?
_________________
Bendiciones en Cristo Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 5:58 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Me iba a poner con lo de EliezerD pero igual ya veo fue sobradamente contestado, asi que me relajo jeje y no metere x esta vez la cuchara Laughing

Cita:
P.D. Una pregunta para mis hermanos católicos: recuerdo que en mis catequesis para la Confirmación nos hablaron de ésto, y mencionaron que según la costumbre de Oriente la Virgen murió, pero luego su cuerpo y alma fueron asuntos al Cielo después de tres días, pero no recuerdo (o quizás no entendí bien y por eso no recuerdo Rolling Eyes Embarassed ) si también la Iglesia Romana cree que murió y después fue resucitada y asunta al Cielo o si cree que en sus últimos días aún en vida fue asunta. ¿Me podéis aclarar ésto por favor? Exactamente ¿qué es lo que cree la Iglesia Romana, que fue asunta en vida o lo que dicen en Oriente?


El dogma dice: Después de haber concluido su vida fue asunta a los cielos.

"La Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria".

Con esta fórmula, la Constitución dogmática 'Lumen gentium', siguiendo a mi Venerado Predecesor Pío XII, no se pronuncia sobre la cuestión de la muerte de María...existe una tradición común que ve en la muerte de María su entrada a la gloria celestial".

Como Cristo murió, sería difícil sostener lo contrario para su Madre... La Revelación presenta la muerte como un castigo del pecado. Sin embargo, el hecho de que la Iglesia proclame a María libre del pecado original por singular privilegio divino, no lleva a concluir que Ella recibiera también la inmortalidad corporal. La Madre no es superior a su Hijo, que ha asumido la muerte dándole un nuevo significado y transformándola en instrumento de salvación.

Independientemente del hecho orgánico y biológico que causó el cese de la vida del cuerpo, se puede decir que el paso de esta vida a la otra fue para María una maduración de la gracia en la gloria, de manera que nunca como en aquel caso, la muerte pudo ser concebida como una 'dormición'.

El Papa recordó que el Nuevo Testamento no habla de la muerte de María, lo cual hace pensar que acaeció de modo natural. En cuanto a la disposición espiritual de la Virgen en el momento de abandonar este mundo, San Francisco de Sales considera la muerte de María "como un morir en el amor, a causa del amor y por amor'", afirmando que "murió de amor por su Hijo".

Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 10:02 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Bueno creo que pronto traeran la refutación que el Señor Demon tiene preparada en su blog, como siempre con sus "desprecios" y mostrando su lado más cristiano....

Por tanto esperamos para reirnos un ratito... Laughing Laughing Very Happy

Dios les Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
MIREILY D. RODRIGUEZ VARG
Asiduo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 221
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 10:06 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

pelicano escribió:
Bueno creo que pronto traeran la refutación que el Señor Demon tiene preparada en su blog, como siempre con sus "desprecios" y mostrando su lado más cristiano....

Por tanto esperamos para reirnos un ratito... Laughing Laughing Very Happy

Dios les Bendiga





jajajajajaja eres un paladin jajajajaja

Bueno yo tambien espero tu refutacion!!!, de verdad que ese hombre no se cansa!!
_________________
Entra y Unete a nuestro grupo en Facebook:

Católico: Conoce, Vive y Defiende tu Fe
http://es-la.facebook.com/group.php?gid=69279940687&ref=mf
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 10:14 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

MIREILY D. RODRIGUEZ VARG escribió:
pelicano escribió:
Bueno creo que pronto traeran la refutación que el Señor Demon tiene preparada en su blog, como siempre con sus "desprecios" y mostrando su lado más cristiano....

Por tanto esperamos para reirnos un ratito... Laughing Laughing Very Happy

Dios les Bendiga





jajajajajaja eres un paladin jajajajaja

Bueno yo tambien espero tu refutacion!!!, de verdad que ese hombre no se cansa!!


Para refutar algo primero se debe refutar lo expuesto jajajajajaja

Ese es el problema de la apologetica de "Demon" no refuta lo que le expone, cree lo "refuta".

Dios les Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Abr 18, 2009 11:22 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Estos son los nuevos tres artículos de Janus (demon hunter):


¿Asunción de Maria?


Esta doctrina sobre la asunción de María, tiene serios problemas, que hablan de ella como no apostololica y bíblica.

Veamos algunos puntos, muy resumidos:

1.- La Biblia no ensena nada sobre este acontecimiento, hay que tomar en cuenta que los escritores del NT, muchos de ellos conocían a María y escribieron después de que este suceso se cree que paso.

2.- Ningún padre apostólico habla sobre la doctrina y la ensena, estos padres son los que se consideran como discípulos de los apóstoles o pertenecientes a las primeras generaciones de Cristianos.

3.- La doctrina de la asunción la encontramos por primera vez en la historia como 5 o 6 siglos después de Cristo, en la historia eclesiástica.

4.- El documento madre de esta doctrina es un documento apócrifo.

5.- De los documentos apócrifos de la asunción de María, el mas antiguo que habla sobre el tema, fue condenado como escrito herético por dos papas, así como las doctrinas en el, así que inferimos que los primeros papas no creían en esta doctrina.


Más adelante desarrollare los puntos a más profundidad.

Nota: He visto que en los foros de catholic.net se habla de este tema, donde el “paladín” del foro, PELICANO, que de paladín de la fe no tiene nada, ha hecho comentarios falsos sobre Agustín y Tomas de Aquino respecto a la inmaculada concepción, bueno a todo interesado aquí yo escribí algo en los temas sobre María, y hay que hacer notar que José Miguel Arraiz se tuvo que retractar y decir que Agustín no creyó la inmaculada concepción.



¿SIN PECADO CONCEBIDA? Parte I


Cita de un post que hice en el 2007 en un foro:

Hasta ahora hemos visto que todos los hombres hemos pecado, que tenemos la naturaleza pecaminosa, pero que razones Bíblicas da Roma para decir que Maria no participo de esta naturaleza en la que a participado toda la humanidad, a excepción de Cristo que nació sin esta naturaleza y en su vida jamás peco.
Una de sus “razones” bíblicas es Lucas 1:28 que Dios por medio de Gabriel la llama muy favorecida que en griego es KECHARITOMENE (llena de gracia) o "la perfección de gracia". De ahí se parte para decir que fue concebida sin pecado ¿?, pero esto se refuta que en Efesios 1:6-7 se usa el mismo verbo en griego con representación a todos los cristianos, y esto a nadie lo hace pensar que todos nosotros no tenemos pecado en nuestra vida o que nacimos sin el.
Aquí vamos hacer pasar este argumento por dos filtros, para ver si realmente este argumento se sostiene por si mismo:

1.- El significado de la raiz de este termino, que es en griego la palabra Caritow, en Bauer´s A Greek-English Lexicon of the New Testament, también como en el diccionario VINE, o en cualquier otro recurso que encontremos no hallaremos que el significado de Cartiow sea “Sin Pecado” o “Impecable”. El termino se refiere a Favor, en el caso de Lucas 1:28, a un favor divino, esto es, la gracia de Dios.

Pero si vemos las presentaciones que hacen los apologistas de Roma en este pasaje, es claro ver que su base es su interpretación no del significado primario de la palabra caritow, sino sobre la forma que toma en Lucas 1:28, que es el perfecto participio en voz pasiva, Kechatiomene. Noten que los apologistas de Roma alegan esto “El griego indica una perfección de gracia”. Parece que estan jugando con el tiempo perfecto de el participio. Pero cualquiera con conocimiento en Griego esta avisado, no hay forma de pasar del tiempo perfecto del participio a la idea de que el Griego “indica una perfección de gracia”.



2.- Kecharitomen es el participio perfecto de Charito. Este verbo es encontrado en Lucas 1:28 y Efesios 1:6. En el primero se refiere a Maria en el segundo a la iglesia de Efeso. La palabra que se usa en Efesios es ECHARITOSEN que es un diferente tiempo del mismo verbo usado en Lucas 1:28. Si asumimos la interpretación de los apologistas de Roma de Lucas 1:28 y la aplicamos en Efesios 1:6, tendríamos que concluir que la iglesia de Efeso nació inmaculada y vivió una vida impecable.

¿Si esto no es cierto para Efeso porque tiene que serlo para Maria?

Aqui hay mas evidencia que respalda mi punto:

“Charitoo, relacionado con Caris; otorgar Caris significaba primeramente hacer gentil, y vino a denotar, en griego helenistico, hacer encontrar favor (Lc. 1;28 “Muy favorecida”); en Ef. 1:6 se traduce como “nos hizo aceptos en el amado” (Besson: “Nos favoreció”); no significa aquí dotar de gracia”. VINE, Diccionario Expositivo del AT Y NT, pag. 374.

“La expresión “nos hizo aceptos” es la traducción del verbo charitoo, que se deriba del termino gracia (Caris). Comentario Bíblico Beacon, el comentario es de Ef. 1:6, pag. 160.
Nota que hace el comentador sobre el versículo: “Este es un verbo raro. En el Nuevo Testamento aparece solo aquí y en Lucas 1:28. Ibid, Pag. 171.

“Muy favorecida, palabra usada una vez mas en las Escrituras en (Efesios 1:6, pero traducido “hizo aceptos”). Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia, Tomo II, Comentario de Lucas 1:28, pag. 128. CBP.

“El verbo que en la RV 1977, aparece traducido por “ha colmado” es Charitoo, de la misma raíz que Caris, y esta en aoristo ingrensivo, para dar a entender que ese fue el valor inicial, otorgado de una vez por todas, pero con efectos que redundan en desarrollo progresivo hasta la glorificación final. Por cierto, se nos decia en el seminario catolico de Tarezona que los verbos terminados en oo indican plenitud del sustantivo raiz, por lo que la Virgen Maria fue “llena de gracia” conforme al participio del mismo verbo en Lc. 1:28 y, por tanto, inmaculada, pues de lo contrario, habria quedado algun rincón de pecado en su vida. Pero ¡El mismo verbo se aplica aquí a todos los creyentes, sin que seamos “inmaculados” desde el vientre de nuestras madres!.
Comentario Biblico Matthew Henry, en Ef. 1:6, pag. 128.


Palabras inmortales de Jose Miguel Arraiz


Aqui esta una frase de JMA en la cual critica a los protestantes por decir que Jesus es el unico y la excepcion en no haber ni contraido pecado mucho menos haber caido en pecado:


Lo de "Jesús es la excepción" no es parte del texto bíblico, sino la interpretación del protestante al texto que sigue.


Lo de “Jesus es la excepción” es parte de la doctrina biblica, con un poco de estudio de las Escrituras usted podria ver que:


¿Quién de vosotros me redarguye de pecado?
Juan 8:46

“Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplos para que sigáis sus pisadas; el cual no hizo pecado, ni se hallo engaño en su boca.”
1 Pedro 2:21,22

“Sin pecado”
Hebreos 4:15

“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en el”
2 Corintios 5:21

“Sabiendo que fuiste rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles como oro o plata, sino con la sangra preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación”
1 Pedro 1:18,19


Podria seguir con mas pasajes que enseñan que CRISTO es la excepción, sin embargo lo que no tiene pies ni cabeza es que MARIA sea la excepcion, cual es la prueba en las Escrituras: NINGUNA.



y bueno, aqui vemos el amor que le tiene a Jose Miguel Alrráiz, habló de momento sobre Pelícano jajaja y esta vez no se refirió ni a Salvador Melara, ni a mi, el Apóstata jaja Laughing


Saludos!!

_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 1:46 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Cita:
y bueno, aqui vemos el amor que le tiene a Jose Miguel Alrráiz, habló de momento sobre Pelícano jajaja y esta vez no se refirió ni a Salvador Melara, ni a mi, el Apóstata jaja Laughing


Gracias por traer esas..... no sé cómo llamarlas para no ser ofensivo.... porque por allá nadie los va a leer. Vamos a desmoronar todos esos argumentos falsos....
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 1:48 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Cita:
esta vez no se refirió ni a Salvador Melara, ni a mi, el Apóstata jaja Laughing


Dios mío..... estamos perdiendo popularidad...... Laughing Laughing Laughing
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EliezerD
Esporádico


Registrado: 26 Mar 2009
Mensajes: 35
Ubicación: ¡La Isla del Encanto!

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 3:31 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

DTB mucho

Saludos Agustino 3L ¿como estas?
Se que bien.

Cita:
¿Quién te engañó con que la RV1960 es la mas apegada a los originales??


Amigo, yo nunca dije que la RV era la mas apegada a los originales sino que era una de las mas apegadas. Y reconozco que la BJ es una exelente Biblia pero el enfoque de Mat 16:18 no es el mas preciso.


Cita:
Cristo no habló griego, sino arameo y en arameo llamó a Pedro como Piedra utilizando la Palabra Kefas/cefas!!

"Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas, que quiere decir, Piedra" (Jn 1,42)


Como dije, el idioma cotidiano de Cristo era el semítico, pero no era el unico que hablaba. Todos los estudiosos estan en línea con esto.

Cita:
Por tanto tu opinión no aplica al lenguaje en que se dijeron las cosas!!


Esa no es mi poinion. Son hechos. Smile

Cita:
Tenemos suficientes bases, que demuestran que a Pedro se le llamaba "Cefas" y no "Petros" ...., sino pues pregunta a San Pablo:

"que se apareció a Cefas y luego a los Doce" (1Co 15,5)

¿Quién es ese Cefas, al que Pablo destaca entre el resto de los apóstoles?, Por qué no le dijo Petros??


Pero tambien en Gálatas 2:7, 8, 11 y 14 Pablo utiliza el nombre de Pedro (Πέτρος) por lo que no se demuestra nada. Lo unico que demuestra la palabra Cefas en los evangelios y en las epístolas es la influencia del lenguaje semítico, nada mas. Sobre 1 Co 15:5 Pablo no destaca a Pedro entre el resto de los apóstoles. Estaba haciendo mención de el orden en que Jesús le apareció a los apóstoles. En ninguna de sus cartas Pablo hace tal distinción.

Cita:
Como ya lo dijiste anteriormente, el Evangelio de Mateo lo escribieron en griego para darle una mayor universalidad a su lectura y propagación... Se vio obligado a aplicar el dialecto arameo a las exigencias gramaticales del griego, y una de tantas en la que se vio afectado es el doble género en la palabra "piedra"...., por obvias razones masculinizó el nombre arameo de Cefas en el griego Petros, porque no le va a dar un nombre feminino a un hombre!!


Amigo, con todo el respeto que mereces, esta opinión no es muy racional. ¿Masculinizar el nombre arameo de Cefas en el giego petros? ¿Entonces cuando Cristo llamó a Pedro Cefas le puso nombre femenino?
Como dije, si en arameo se repite Cefas, Mateo simplenmente debió seguir la misma regla en griego con petros como lo hace la BJ: "Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro (petros), y sobre esta piedra (petros) edificaré mi Iglesia", pero no lo hizo.

Cita:
Abraham se le consideró como la piedra, peña o roca del antiguo pacto:

"Prestadme oído, seguidores de lo justo, los que buscáis a Yahveh. Reparad en la peña de donde fuisteis tallados, y en la cavidad de pozo de donde fuisteis excavados. Reparad en Abraham vuestro padre, y en Sara, que os dio a luz; pues uno solo era cuando le llamé, pero le bendije y le multipliqué. " (Is 51,1-2)

Quién miente, la Biblia o vos??


Ya mencioné la lista de versiculos que prueban que el contexto de toda la Biblia apunta a que la palabra roca no se usa en referencia a un hombre y el verso que me muestras no es la exepción. Aquí claramente se ve que la peña es Yahveh, a quien se refiere como la peña con la que fueron cortados. Cuando habla de Abraham se hace referencia a el como padre. Cuando interpretas este versículo en el debido contexto lo ves de una forma distinta.

Ni la Biblia ni yo mentimos. Very Happy

Cita:
Nosotros también somos piedras, rocas o peñas de su Iglesia:

"también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo." (1Pe 2,5)


Esto me dice que no leíste bien mi aporte. Aqui va otra vez: Sobre la palabra “piedra” es harto sabido que se utilizaba entre otras cosas para referirse a personas. Ej. 1 Ped. 2:5 donde Pedro le llama a la iglesia “piedras vivas”. Además, Pedro se va mucho mas allá y le cede el calificativo de piedra también a Jesús (Hech. 4:11, 1 Ped 2:4-. El apóstol Pablo también hace lo propio en sus epístolas; Rom 9:32-33, Efe 2:20.

Como dije, en ningún momento se utiliza la palabra petra-roca con referencia a un hombre por lo que eso no es prueba concluyente.


Cita:
Falso!!!

Cristo edificó su Iglesia cimentada en Pedro y en el resto de los apóstoles, de la cual Jesús es la principal:

"edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo" (Ef 2,20)

Llevando Pedro el liderato entre los apóstoles!!


Ahi vemos que la piedra es Cristo.

Cita:
Falso!!!

A caso Cristo pondría a Pedro fortalecer la fe de sus hermanos si fuera una roca liviana? ...¿Qué dice Cristo?

" pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos" (Lc 22,32)


Aquí quise hacer una distinción entre la piedra conmovible (Pedro) y la Roca inconmovible (Jesús). Además por algo Cristo oró por Pedro pues sabía lo que venía.

Ha sido un gusto compartir ideas contigo, Agustino 3L
La paz de Dios contigo. Un abrazo.
_________________
Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén. 1 Tim.1:17
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 11:57 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Veamos que nuevas nos trae el señor Demonhunter:
Cita:

¿Asunción de Maria?


Esta doctrina sobre la asunción de María, tiene serios problemas, que hablan de ella como no apostololica y bíblica.


Los únicos problemas serios que veo son en sus vanos intentos de refutar los dogmas católicos. Ciertamente esta doctrina de la Asunción de Maria no se encuentra explicitamente en la Biblia, pero eso no significa sea antibiblica o no exitan fundamentos implicitos en las Sagradas Escrituras en los que podamos apoyarnos.

También afirma es "no apostolica" realmente curioso es esto, pues ningun padre de la Iglesia se opuso a la Asunción de Maria.Muchos teólogos se mostraron decididamente a favor de la doctrina, entre ellos :

San Alberto Magno (1206-1280)
St. Thomas Aquinas (1225-1274)
San Buenaventura (1221-1274)
Juan Duns Scotus (1266-1308)

Pero es más, y esto como regalito para Demon, el mismo Martin Lutero y otros reformadores protestantes aceptaban la Asunción de Maria:

Lutero afirmó la asunción de María al cielo, pero no considera que sea de beneficio para otros, o realizado en cualquier forma especial.

(En el único Mediador, el Santos, y María, los luteranos y católicos en el Diálogo VIII, editado por H. George Anderson, J. Francis Stafford, Joseph A. Burgess, Minneapolis: Augsburg Fortress Press, 1992, 241, nota 44, p. 382: "Sermón de la Fiesta de la Asunción, 15 de agosto de 1522. WA 10 / 3:269.12-13. Sermón de la Fiesta de la Visitación... 15 de agosto de 1522. WA 52:681.27-31. ").

Algunos de los festivales mariana, en particular, la Natividad de María (8 de septiembre) y de su Asunción (15 de agosto) fueron retenidos por Lutero que las fiestas de su concepción y presentación en el Templo se suprimieron porque se consideró que no tienen escrituras o dogmático interés ".

Frank C. Senn, Christian Worship and Its Cultural Setting , 344


." El teólogo Enrique Bullinger Reformada parecía apoyar la asunción de María al declarar que "la cámara más pura de la Madre de Dios y el templo del Espíritu Santo, su más sagrado cuerpo, fue considerado por los ángeles al cielo."

( Jesus Christ: Savior & Lord , Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 1997, 116-117 )

Asi que vemos como los luteranos tambien creian en la asunción de Maria, es más otras iglesia protestantes historicas, como los anglicanos tampoco estan en contra de este dogma, por tanto Demon tiene un problema dentro del mismo protestantismo también se cree en la Asunción... Shocked

¿Podría Demon indicar que versiculo biblico contradice el dogma de la Asunción de Maria?

Cita:
Veamos algunos puntos, muy resumidos:

1.- La Biblia no ensena nada sobre este acontecimiento, hay que tomar en cuenta que los escritores del NT, muchos de ellos conocían a María y escribieron después de que este suceso se cree que paso.


Ciertamente vuelvo a repetir la asunción de Maria no se encuentra explicitamente en las Sagradas escrituras.La Asunción de María no se encuentra en los Evangelios pues el fin de los Evangelios es anunciar el señorío de JESUCRISTO y la Salvación. Muchos hechos de la historia de la Iglesia no se encuentra en los Evangelios tales como la muerte de Pedro y Pablo, hechos importantísimos de la Iglesia primitiva, el mismo hecho de que JESÚS se le apareció primero a Pedro no lo narra los Evangelios, sin embargo Pablo lo da por cierto (I Corintios 15, 5).
La Asunción no está en las Escrituras, pero ella no contradice a esta, sinembargo la lista de libros del NT tampoco figura en la Biblia y sinembargo Demon la cree, tampoco en la Biblia tiene asedio la Sola Escritura y aun asi la defiende. Shocked

Cita:
2.- Ningún padre apostólico habla sobre la doctrina y la ensena, estos padres son los que se consideran como discípulos de los apóstoles o pertenecientes a las primeras generaciones de Cristianos.


Aqui Demon comete el error de creer que los padres apostolicos son la máxima autoridad de la Iglesia. Si bien es cierto no hablan explicitamente de ella, si de sus enseñanzas se desprende la idea de la asunción de Maria.

¿Podría indicar Demon que Padre apostolico se opone a la Asunción de Maria?

Ciertamente los padres apostolicos guardan silencio....pero ninguno lo nego. Wink

Cita:
3.- La doctrina de la asunción la encontramos por primera vez en la historia como 5 o 6 siglos después de Cristo, en la historia eclesiástica.


Eso es Falso!!!

Antes de pasar a dar las citas que refutan esta afirmación, primero vayamonos a las Sagradas Escrituras:

Y yo rogaré al Padre, y El os dará otro Intercesor, que quede siempre con vosotros, el Espíritu de verdad, que el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce; mas vosotros lo conocéis, porque Él mora con vosotros y estará en vosotros. No os dejare Huérfanos; volveré a vosotros ". Juan 14:16-17.

Entonces, Jesucristo enviaría Su Espíritu de verdad, no al mundo, sino a la Iglesia que Él fundó. Él no la abandonará como algunos padres abandonan a sus hijos. Él cuidará y protegerá Su Iglesia sin dejarla huérfana, Mat 28:20.

Juan 14:25-26, "Os ha dicho estas cosas durante mi permanencia con vosotros. Pero el Intercesor, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, Él os lo enseñará todo, y os recordará todo lo que Yo os lo dicho ".

Él os lo enseñará TODO, en tiempo futuro, el no dijo, que ya había enseñado todo ¿Cierto? En otras palabras, el Espíritu Santo enseñará TODO (a la Iglesia que Jesucristo fundó) en un periodo de tiempo.Jesucristo, la piedra angular de la Iglesia, la construiría, ladrillo por ladrillo, durante un periodo de tiempo, despacio, como crece un niño de la infancia a la madurez. Es decir nos esta diciendo que las Verdades reveladas vendran en tiempo futuro y no las habrá el dejado todas a sus discipulos, asi demuestra Cristo como la Teologia es algo progresivo.

Veamos:

Durante el Concilio de Calcedonia en el 451, Jesucristo fue declarado ser una persona con dos naturalezas, una divina y una humana.

Durante el II Concilio de Nicea en el 787, el Espíritu Santo reveló y el Concilio decretó que se preservaría y protegería la Santa Tradición.

En el I Concilio de Lyon en 1245, se decretó que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.

Esto de que el Espíritu Santo procede del Padre y del hijo fue decretado casi 1000 años después de conocerse el primer testimonio sobre la Asunción de la Virgen, acaso por eso esta creencia es falsa?

La Iglesia como todo infante debe de crecer y alimentarse hasta madurar:

1 Cor 3:2 Los alimenté con leche y no con alimento sólido, porque aún no podían tolerarlo, como tampoco ahora,

Alguno debe pensar que la Iglesia nacio ya aprendida, y podia comer cualquier cosa Shocked

Veamos los testimonios tenemos y veamos si son del siglo 5 ó 6 como Demon dice:

-“Transitus Mariae” , cuyo núcleo originario se remonta a los siglos II y III.

- La carta de Dionisio el Aeropagita al obispo Titus (363), el "Joannis liber de Dormitione Mariae"



“Debes saber, ¡oh noble Tito!, según tus sentimientos fraternales, que al tiempo en que María debía pasar de este mundo al otro, es a saber a la Jerusalén Celestial, para no volver jamás, conforme a los deseos y vivas aspiraciones del hombre interior, y entrar en las tiendas de la Jerusalén superior, entonces, según el aviso recibido de las alturas de la gran luz, en conformidad con la santa voluntad del orden divino, las turbas de los santos Apóstoles se juntaron en un abrir y cerrar de ojos, de todos los puntos en que tenían la misión de predicar el Evangelio. Súbitamente se encontraron reunidos alrededor del cuerpo todo glorioso y virginal. Allí figuraron como doce rayos luminosos del Colegio Apostólico. Y mientras los fieles permanecían alrededor, Ella se despidió de todos, la augusta (Virgen) que, arrastrada por el ardor de sus deseos, elevó a la vez que sus plegarias, sus manos todas santas y puras hacia Dios, dirigiendo sus miradas, acompañadas de vehementes suspiros y aspiraciones a la luz, hacia Aquél que nació de su seno, Nuestro Señor, su Hijo. Ella entregó su alma toda santa, semejante a las esencias de buen olor y la encomendó en las manos del Señor. Así es como, adornada de gracias, fue elevada a la región de los Ángeles, y enviada a la vida inmutable del mundo sobrenatural.

“Al punto, en medio de gemidos mezclados de llantos y lágrimas, en medio de la alegría inefable y llena de esperanza que se apoderó de los Apóstoles y de todos los fieles presentes, se dispuso piadosamente, tal y como convenía hacerlo con la difunta, el cuerpo que en vida fue elevado sobre toda ley de la naturaleza, el cuerpo que recibió a Dios, el cuerpo espiritualizado, y se le adornó con flores en medio de cantos instructivos y de discursos brillantes y piadosos, como las circunstancias lo exigían. Los Apóstoles inflamados enteramente en amor de Dios, y en cierto modo, arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamente sobre sus brazos, como a la Madre de la Luz, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura, en el lugar llamado Getsemaní.

“Durante tres días seguidos, ellos oyeron sobre aquel lugar los aires armoniosos de la salmodia, ejecutada por voces angélicas, que extasiaban a los que las escuchaban; después nada más.

“Eso supuesto para confirmación de lo que había sucedido, ocurrió que faltaba uno de los santos Apóstoles al tiempo de su reunión. Este llegó más tarde y obligó a los Apóstoles que le enseñasen de una manera palpable y al descubierto el precioso tesoro, es decir, el mismo cuerpo que encerró al Señor. Ellos se vieron, por consiguiente, obligados a satisfacer el ardiente deseo de su hermano. Pero cuando abrieron el sepulcro que había contenido el cuerpo sagrado, lo encontraron vacío y sin los restos mortales. Aunque tristes y desconsolados, pudieron comprender que, después de terminados los cantos celestiales, había sido arrebatado el santo cuerpo por las potestades etéreas, después de estar preparado sobrenaturalmente para la mansión celestial de la luz y de la gloria oculto a este mundo visible y carnal, en Jesucristo Nuestro Señor, a quien sea gloria y honor por los siglos de los siglos. Amén”.



"Si la Virgen había muerto y fue sepultado, su sueño habría sido rodeado de honor, la muerte que han encontrado su puro, su corona y habría sido un virginal un ... si hubiese sido martirizados en función de lo que está escrito: "Tu propia alma una espada perforar ', y luego ella brille gloriosamente entre los mártires, y su santo cuerpo que han sido declarados benditos; por ella, hizo venir a la luz del mundo".
Epiphanius,Panarion,78:23(AD 377),in PG 42:737

Gregorio de Nisa dice:

"Con referencia a Maria, la Madre de Dios, la muerte se contubo como influye desde Adan hasta ella....primero tropezo en el fruto de su virginidad como si fuera una roca, y fue aplastada en respecto a ella"Gregory of Nyssa, De virginitate , cap 14 (13); Cavarnos, p. 306.


El llamado pseudo Atanasio, dice en el año 373: “Está la Reina, junto a su Hijo Rey, vestida con vestido dorado, es decir de incorrupción y de inmortalidad...”


Todos estos anteriores al año 400!!!

Anteriores al siglo 5 y 6, como Demon quiere hacernos creer que no hay testimonios.



Cita:
4.- El documento madre de esta doctrina es un documento apócrifo.


Es increible, realmente la supina ignorancia de este "apologista protestante"....

¿Que documento del Magisterio de la Iglesia sostiene tal afirmación?


Pura opinión personal, por eso no me queda más remedio que decirle:

"Quod gratis asseritur,gratis negatur"

Cita:
5.- De los documentos apócrifos de la asunción de María, el mas antiguo que habla sobre el tema, fue condenado como escrito herético por dos papas, así como las doctrinas en el, así que inferimos que los primeros papas no creían en esta doctrina.


Como hemos dicho el más antiguo es el Transito de Maria que se remonta al siglo II....fue condenado por algún Papa este documento y la Carta de Dionisio del año 363???? Shocked

Cita:
Más adelante desarrollare los puntos a más profundidad.


Pues si haces un articulo como este...QUE ABURRIDO Crying or Very sad No fundamenta nada, no prueba nada y no dice nada....

Cita:
Nota: He visto que en los foros de catholic.net se habla de este tema, donde el “paladín” del foro, PELICANO, que de paladín de la fe no tiene nada, ha hecho comentarios falsos sobre Agustín y Tomas de Aquino respecto a la inmaculada concepción, bueno a todo interesado aquí yo escribí algo en los temas sobre María, y hay que hacer notar que José Miguel Arraiz se tuvo que retractar y decir que Agustín no creyó la inmaculada concepción.

[i]
"¡Ay cuando digan bien de vosotros todos los hombres! Porque lo mismo hicieron sus padres con los falsos profetas".

Lucas 6:26

Gracias por cumplir con las Palabras del Divino Salvador.

"El discípulo no es mejor que su maestro, ni el siervo mejor que su amo. Basta al discípulo ser como su maestro, y al siervo ser como su amo. SI AL DUEÑO DE CASA LLAMARON BEELZEBUL, ¿CUANTO MAS A LOS DE SU CASA?"

Mateo 10:24-25

Como queda patente ante su impotencia por refutar la Verdad Católica Demon recurre al desprestigio y a los ataques personales, para asi alimentar el ego que Satanas le inyecta.

Es curioso diga que:

Cita:
ha hecho comentarios falsos sobre Agustín y Tomas de Aquino respecto a la inmaculada concepción, bueno a todo interesado aquí yo escribí algo en los temas sobre María,


He realizado comentarios falsos, pero no ha sido capaz a demostrarlo solo opina más no da pruebas.....¿Donde estan esos comentarios falsos?

Veamos de nuevo mis argumentos me autocito:

Cita:
Vayamos con Santo Tomas de Aquino:

DEbemos aclarar que Santo Tomás no estaba de acuerdo con la Santiicación de maría desde su Concpeción, si no que fue en un momento posterior a ella. DE ahí que Santo Tomás jamás negó la Pureza total y absoluta de la Virgen. Solo estaba en desacuerdo co el momento en que ésta había ocurrido:

2."...Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno. Y esto es dado a entender en Job 3,9, donde, refiriéndose a la noche del pecado original, se dice: Espere la luz es decir, a Cristo, y no la vea (porque nada manchado ha entrado en tal luz como se lee en Sab 7,25), ni el nacimiento de la aurora que despunta, esto es, de la Santísima Virgen, que en su nacimiento estuvo exenta de pecado original " (Summa Theologica III, 27: 2.)

En el numeral siguiente, Santo Tomás nos dice:

3. Aunque la Iglesia romana no celebra la Concepción de la Santísima Virgen, tolera, sin embargo, la costumbre de celebrarla por parte de algunas iglesias. Por eso no debe reprobarse totalmente tal celebración. No obstante, al celebrar la fiesta de la Concepción, no se da a entender que fuera santa en su concepción. Sino que, al ignorarse el tiempo en que fue santificada, se celebra más bien la fiesta de su santificación que la de su concepción, en el día que ésta tuvo lugar. (Summa Theologica III, 27: 3.)

Entonces vemos que santo Tomás sí creía en la absoluta pureza de la Bienaventurada Virgen...en lo que no estaba de acuerdo era en que momento se había dado tal santificación.

Observemos algo realmente interesante, en los circulos protestantes mencionan a Santo Tomás como arduo defensor de que Maria no fue inmaculada, veamos pues sus escritos y observemos algo curioso:

2."...Cristo no contrajo en modo alguno el pecado original, sino que fue santo en su misma concepción, según las palabras de Lc 1,35: Lo santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno. Y esto es dado a entender en Job 3,9, donde, refiriéndose a la noche del pecado original, se dice: Espere la luz es decir, a Cristo, y no la vea (porque nada manchado ha entrado en tal luz como se lee en Sab 7,25), ni el nacimiento de la aurora que despunta, esto es, de la Santísima Virgen, que en su nacimiento estuvo exenta de pecado original " (Summa Theologica III, 27: 2.)


"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."

(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)


Que casualidad:

Pio IX ex-cathedra dice:

fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción

Santo Tomas de Aquino afirma:

En cambio, la Virgen María sí contrajo el pecado original, aunque fue purificada del mismo antes de nacer del seno materno

Santo Tomas afirma que antes de nacer la Virgen fue purificada del pecado original.

Pio IX afirma en el primer instante de su concepción fue preservada del pecado original.

Realmente asombroso ver como ambos dicen lo mismo.De nuevo se preuba que Santo Tomas, no fue protestante como algunos quieren hacerle...

San Agustín. De nat. et. gr. 36,42


“Excepción hecha de la santa Virgen María, de la que, por el honor debido al Señor, no tolero en absoluto que se haga mención cuando se habla de pecado…”


No entregar a María al diablo por la condición de su nacimiento, pero por esta razón, porque esta condición se resuelve por la gracia del renacimiento. ( Opus Imperf. Contra Julianum , 4, 122; Graef, 99) San Agustin


Yo al menos cito las obras de San Agustin que usted no las conozca o no las haya leido es su problema pero no venga a llamar a otros mentirosos, cae muy bajo como apologista protestante.

También afirma lo siguiente:
Cita:

y hay que hacer notar que José Miguel Arraiz se tuvo que retractar y decir que Agustín no creyó la inmaculada concepción.


Esto ya es lo máximo en soberbia protestante que internet nos puede ofrecer gratuitamente.....por favor un par de añitos en colegio para entender bien lo que otros escriben no le vendria mal.

Recordemos algo:

Demon fue incapaz de traducir la cita tal como San Agustin la escribio:

“Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter peccatum, et caro Domini ex Maria mortua est propter delenda peccata.” (Escrito original del Santo Doctor)

Y eso que se lo pedimos más de 10 veces en este mismo foro que tanto "lee".

¿Porque?¿Acaso no sabe traducirla o tiene miedo que no coincida con la traducción protestante que el maneja?

Ahora viene acusando a Jose Miguel, sin entender lo que Jose Miguel dijo:

Jose Miguel Arraiz escribió:
2) Veo que no debate que Agustín creía en la vida impecable de María, sino en que fue concebida en pecado original solamente. Ahora, por otros textos de Agustín es posible entender que también creía que fue purificada o regenerada inmediatamente luego de su concepción o por lo menos antes de nacer, ya que como se afirmó cuando Juliano le responde “«Tú entregas a María al diablo por razón del nacimiento», es decir, si afirmas que el pecado original se trasmite por generación natural, María fue súbdita del diablo, porque de esta manera descendió y de este modo fue concebida por sus padres”, a esto San Agustín no concedió que María fuera pecadora sino que respondió:

San Agustín, C. Iul. O. i. 4,122
“No consignamos a María al diablo por la condición de su nacimiento –ésta era la acusación-, sino que –esta era la respuesta- la condición del nacimiento fue eliminada por la gracia de la regeneración” .

También escribió:

San Agustín. De nat. et. gr. 36,42
“Excepción hecha de la santa Virgen María, de la que, por el honor debido al Señor, no tolero en absoluto que se haga mención cuando se habla de pecado…”

Visto así, no tengo problemas a la luz de la nueva información de conceder que San Agustín debido a su defenza sobre la universalidad del pecado original tuvo dificultades para comprender la inmaculada concepción de María, eso no sería ningún problema, pero también creía en la impecabilidad absoluta de María, y eso definitivamente tiene peso.

Mejora esto el argumento protestante? De hecho no, porque ya han habido padres que han tenido dificultades en este punto y no por eso hacen al dogma menos cierto.

Es importante entender esto, porque el protestantismo parece entender que los padres creían como ellos hoy (que María cometía pecados), pero estos casos son rarísimos. La mayoría no aceptaba que tuviera pecados personales cometidos, pero si había quien tenía dificultades respecto al pecado original. Los protestantes en cambio tienen una posición muy distinta. Creen que María era una pecadora.



Demon dice: José Miguel Arraiz se tuvo que retractar y decir que Agustín no creyó la inmaculada concepción.

Jose Miguel escribio: no tengo problemas a la luz de la nueva información de conceder que San Agustín debido a su defenza sobre la universalidad del pecado original tuvo dificultades para comprender la inmaculada concepción de María, eso no sería ningún problema, pero también creía en la impecabilidad absoluta de María,

Tener problemas para entender algo no significa no creer en ello.

Porque Demon manipula hasta lo que otros escribimos??

Esto es lo mejor que da de si su blog.... Shocked

No existe retractación de Jose Miguel, es más afirmo claramente que San Agustin creía en la impecabilidad absoluta de Maria, frase que Demon jamás menciono, tergiversar la Verdad, es MENTIR.

RespuestasEvangelicas o Respuestas Mentirosas....
Rolling Eyes

¡Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 1:55 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Saludos hermanos

Voy a hacer unas observaciones puntuales:

1) Sobre el título del epígrafe:

Estoy de acuerdo en que el título del epígrafe puede resultar ofensivo. Por más que pueda decirse con propiedad que la palabra hereje puede aplicarse a un protestante, también es cierto que esta palabra le va a ofender.

Así, al abrir un tema con este título lo que va a lograr es que la persona al verse agredida se cierre y no haya diálogo, sino que se obstine y aunque sepa que no tiene razón solo por no dar el brazo a torcer no se convierta. Es por eso que la apologética católica es tan dificil, y no debemos caer en el error de ver esto como una competencia donde "ganamos" y a costa de decir la verdad atropeyamos. Tomemos el ejemplo del Papa, el cual cuando trata con protestantes no les llama herejes. Si el no lo hace, por qué nosotros si?

Y no digo que no pueda utilizarse el término, el cual tiene su significado, pero llamar a alguien hereje puede ser tomado como ofensa y como una provocación titular un epígrafe así. Podría mejor titularse: Para protestantes, o para hermanos separados, y caería mejor.

Es una reflexión.

2) Sobre el comentario de EliezerD sobre el primado

Cita:
y es que en la teología católica se argumenta que el idioma cotidiano de Jesús y sus discípulos era al arameo. Y muchos van mas allá y argumentan que hubo ejemplares de Mateo que originalmente se escribieron en arameo. Este argumento tiene algo de merito pero no tiene base porque no hay ningún texto arameo de la época de Mateo disponible, por lo que no hay prueba concluyente para tal posición


De esto escribí precisamente hace poco y te hago unos comentarios para tu consideración, y te sugiero analizarla objetivamente, porque como dije, no se trata de terquear por terquear sino de razonar.

Que no hayan sobrevivido manuscritos en arameo no quiere decir que no hayan existido, recuerda las abundantes referecias históricas de testigos de la época que no pueden ser desestimadas. Te coloco algunas que he publicado:

El primero de San Papias, un discípulo directo del apóstol San Juan (Según San Ireneo de Lyon). Su testimonio lo recoge Eusebio en História Eclesiástica:

“Esta es la referencia de Papías a Marcos. De Mateo tenía esto que decir: Mateo recopiló los dichos [logia de Cristo] en lengua hebrea, y cada uno los traducía lo mejor que podía”
Eusebio, Historia de la Iglesia, Paul L. Maier, pág. 129.


Nota: Paul L. Meier (historiador protestante) aclara respecto a lo anterior que cuando se refiere a lengua hebrea probablemente lo que se designa es arameo, como en el Nuevo Testamento.

Otro testimonio casi tan antiguo lo tenemos de la mano de San Ireneo de Lyon (discípulo de San Policarpo, quien fue a su vez discípulo de Juan y compañero de Papías)

Mateo, (que predicó) a los Hebreos en su propia lengua, también puso por escrito el Evangelio, cuando Pedro y Pablo evangelizaban y fundaban la Iglesia. Una vez que éstos murieron, Marcos, discípulo e intérprete de Pedro, también nos transmitió por escrito la predicación de Pedro. Igualmente Lucas, seguidor de Pablo, consignó en un libro «el Evangelio que éste predicaba»”
Ireneo de Lyon, Contra las herejías 3.3.1


Orígenes también da testimonio de esto, tal como recoje Eusebio:

“Aprendí por tradición que los cuatro Evangelios sólo son incuestionables en la Iglesia de Dios. El primero en ser escrito fue por Mateo, que había sido recaudador de impuestos pero que más tarde llegó a ser apóstol de Jesucristo, y que publicó en hebreo para los creyentes judíos…”
Orígenes, citado por Eusebio en Historia Eclesiástica.
Tomado de Eusebio, Historia de la Iglesia, Paul L. Meier, pag. 226


Y el mismo Eusebio declara lo mismo:

“Mateo predicó al principio a los hebreos, y cuando planeó ir también a otros, escribió su Evangelio en su propia lengua nativa para los que iba a dejar, llenando su escrito el vacío que dejaba su partida”
Eusebio, Historia de la Iglesia, Paul L. Meier, pag. 113.


San Atanasio en su sinopsis de la Sagrada Escritura afirma lo mismo:

El evangelio de Mateo fue escrito por Mateo en dialecto hebreo, publicado en Jerusalén, y Santiago, el hermano del Señor hizo una traducción”
Cornelius
Cornelius A. Palide, The Great Commentary upon the Holy Scriptura, trans. Thomas W. Mossman, (London: John Hodges, 1893), p.xxxvii.


San Juan Cristósomo en su homilía sobre Mateo escribe:

“De Mateo nuevamente es dicho, que cuando aquellos que entre los judíos habían creido vinieron a él, al tener que dejarlos les escribió las mismas cosas que él les había hablado por palabra, él también compuso su evangelio en la lengua de los hebreos
Homilies of St. John Chrysostom of the Gospel According to St. Matthew, in Philips Schaff, ed., Nicene and Post-Nicene Fathers-Chrysostom, vol. 10,(n.p.:Christian Literature Pub. Co. 1888; rep. Peabody, MA: Hendrickson, 1994),3


Epifanio de Salamina en su Panario escribe:

Ellos tienen completo el evangelio de Mateo en Hebreo. Porque no hay duda que todavía está preservado por ellos en escritura hebrea, tal como fue originalmente escrito”
Epiphanius, Bishop of Salamis: Selected Passages, (New York: Oxford, 1990), 93


Pero si esto no fuera poco, San Jerónimo testifica que él mismo vio personalmente el evangelio de Mateo escrito en hebreo, de la cual había transcrito su propia copia. (The Great Commentary upon the Holy Scriptures, trans. Thomas W. Mossman, (London: John Hodges, 1893), p. Xxxvii).

San Agustín repite lo mismo:

“De los cuatro [evangelios], es verdad, solo Mateo es reconocido haber escrito en lengua hebrea, el resto en griego”
The Harmony of the Gospels, 1:1:4, in Philips Shaff, ed., Nicene nd Post-Nicene Fathers-Augustin, vol. 6, (n.p.: Christian Literature Pub. Co., 1888; rep. Peabody, MA: Hebdrickson, 1994,7Cool


Estas son solo algunos de tantos testimonios, y podríamos añadir a San Cirilo de Jerusalén, San Gregorio Nacianceno, y todos los escritores eclesiástico de la edad media repitieron que Mateo escribió en lengua hebrea (arameo).

La Enciclopedia Católica señala que todos los escritores eclesiásticos concordaron en que Mateo escribió su evangelio en hebreo (arameo), y afirmaron que el texto griego era una traducción del arameo (hasta Erasmo quien lo puso en duda). También es hoy aceptado, y no solo por los eruditos católicos. Oscar Cullman, conocido teólogo protestante suizo explica:

La gran antigüedad y el origen palestino de la sección (Mateo 16,17 ff.) puede ser hoy considerada fuera de toda duda. Esto es mostrado por las grandes características linguísticas semítncas de esta sección… El paralelismo de las dos declaraciones: “Tú eres la roca, y sobre esta roca construiré…” muestra que la segunda roca no se refiere a nada distinta de la primera.Esto es más claro expresado en arameo donde la misma palabra kepha aparece en ambos lugares, a diferencia del griego…Así aquí el nombre y la cosa son exactamente idénticos. Por lo tanto, debemos suponer que la frase se acuñó originalmente en arameo”
Oscar Cullmann, Peter: Disciple, Apostle, Martyr, trans. Floyd V. Filson, (Philadelphia Westminster, 1953),185,206,185.


En resumen, no solo tenemos el consenso unánime de testigos de la época que testifican que el evangelio de Mateo fue escrito en arameo, sino inclusive quien testifica haberlo tenido en sus manos.

Ahora tienes tu que razonar si esto no es evidencia histórica, porque negar esto sería tan absurdo como negar la existencia de Moisés, solo porque no se conocen los restos de su cuerpo, o inclusive la existencia de tantos otros escritos inclusive mencionados en la Biblia que no han sobrevivido.

Cita:
Solo tenemos los escritos griegos. El Espíritu Santo inspiró Mateo en griego porque El sabía que así podría llegar a todo el mundo de la época cuyo lenguaje oficial era el griego. Por eso tenemos a los apóstoles utilizando la LXX para enseñar en todo lugar al que iban.


Este comentario tiene el problema que partes de la suposición de que el Espíritu Santo inspiró a Mateo en griego, en base a que los manuscritos que han sobrevivido lo han hecho en griego.

Observa que tu mismo te contradices al citar el ejemplo de la Septuaginta, ya que los apóstoles si utilizaron la Septuaginta para predicar pero esta era una traducción del hebreo. Eso quiere decir que el Espíritu Santo no tiene que inspirara a Mateo en griego para que el mensaje pueda ser predicado en griego, al igual que no tuvo que inspirar la Septuaginta en griego para que esta pudiera ser transmitida y llevada a los judíos de la diáspora y luego a los cristianos de todo el mundo.

Cita:
A pesar de que la tradición apunta hacia un original semítico, los padres carecen de información respecto a la traducción del mismo al griego. Lo que ellos conocieron y utilizaron fue un evangelio en griego. El Mateo griego tiene las características de haber sido escrito como original, no las de una traducción de un original arameo.


Observa que yo te acabo de dar evidencias ampliamente documentadas de que los padres no solo conocían que Mateo había sido traducido desde el arameo, sino que también llegaron a tener en sus manos los manuscritos en arameo. No voy a pensar que San Jerónimo, quien testifica haber sacado su propia copia es un mentiroso, solo porque el día de hoy no sobrevivan dichos manuscritos, y mucho menos la totalidad de testigos de la época.

Los padres lo que desconocían era quien realizó la traducción al griego, pero nunca dudaron de que haya sido hecha.



Cita:
La evidencia de que nuestro presente Mateo no es traducción de un original semítico, sino una composición en griego, es lo suficientemente fuerte: ....
2)En lo que respecta a las citas del A.T que son comunes a Mateo, Marcos y Lucas, se ha verificado que su fuente es la LXX.


Y no se te ha ocurrido pensar que cuando se traduce un texto de arameo al griego, cuando el traductor llega a un texto bíblico puede servirse de la traducción ya hecha (Septuaginta) en vez de volver a traducir el texto?

Cita:
En el Material Q utilizado por Mateo existen unos veinte ejemplos de la construcción μενδε rasgo que rara vez aparece en traducciones al griego


Aquí aplica lo mismo. No tienes porqué asumir que el traductor tenga que hacer una traducción "interlineal" del arameo al griego. Bien pudo utilizar estructuras del griego al traducir el arameo, algo completamente natural, y es lo que precisamente hacen hoy los traductores al traducir a otras lenguas.

Ahora, observa lo curioso de tu forma de razonar: Primero niegas como evidencia el testimonio unánime de los testigos de la época de que Mateo fuera escrito en arameo porque no sobreviven manuscritos, pero ahora citas como evidencia una teoría que SUPONE que parte del origen de los evangelios es el documento Q (que tampoco se conserva ningún manuscrito y nisiquiera es mencionado por ningún historiador de la época). Por si fuera poco, no hay tampoco pruebas de que esta fuente Q no fuera escrita en arameo y posteriormente traducida, tal como reconoce este artículo de la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio

Cita:
Ahora cabe hacernos la siguiente pregunta; si Mateo sabía que en arameo Jesús repitió la misma palabra “kefa” ¿porqué entonces escribió en griego dos palabras diferentes? ¿Qué mensaje nos quería transmitir? El griego es un lenguaje con unos recursos muy amplios (mas que el arameo por cierto) como para que Mateo tuviera que hacer un juego de palabras como tratan de decir algunos teólogos


Pero esto ya ha sido explicado muchas veces inclusive por teólogos protestantes, y la razón es que diferencia del arameo, el griego si cuenta con géneros y no era posible asignar un nombre propio de género femenino a una persona de género masculino (Seria tan incoherente como llamar a un hombre en español “Petrina” o “Petronila”). Este hecho lo han reconocido inclusive numerosos eruditos protestantes entre los cuales podemos contar D.A. Carson, R.T. France, Oscar Cullmann, Herman Ridderbos, Craig Blomberg, William F. Albright, C.S. Mann, Craig S. Keener, Francis Wright Beare, Eduard Schweizer, Ivor H. Jones, M. Eugene Boring, Thomas G. Long, Richard B. Gardner entre otros. Más detalles aqui:

http://www.bringyou.to/apologetics/PeterRockKeysPrimacyRome.htm

Ahora, tu alegas que "El griego es un lenguaje con unos recursos muy amplios (mas que el arameo por cierto) como para que Mateo tuviera que hacer un juego de palabras como tratan de decir algunos teólogos". Aquí me tienes que decir que recurso hay en griego para colocar a un hombre un nombre de género femenino, porque los eruditos protestantes citados reconocen que no hay manera de que Pedro hubiera recibido el nombre Petra siendo de género femenino.

Cita:
No hay en ningún lugar del A.T una referencia de la palabra roca haciendo referencia a un hombre


Esto es falso, recuerda que Abraham es llamado Roca:

Isa 51,1-2 Oídme vosotros los que seguís la justicia, los que buscáis a Yahvé. Considerad la roca de que habéis sido tallados y la cantera de que habéis sido sacados Mirad a Abraham, vuestro padre,

Cita:
Sobre la palabra “piedra” es harto sabido que se utilizaba entre otras cosas para referirse a personas. Ej. 1 Ped. 2:5 donde Pedro le llama a la iglesia “piedras vivas” (lo que demuestra que si las versiones de la Biblia que repiten la palabra piedra en Mat 16:18 estuvieran correctas, con todo, no probaría en nada que Jesús edificó la iglesia expresamente sobre el liderato de Pedro


Aquí hay otro gran problema con tu argumento, es que asume que la palabra "piedra" utilizada con Pedro es la misma utilizada en el resto de los textos griegos, pero esto es falso.

Ambas palabras (Petros y Petra) eran sinónimas. Para referirse a una piedra pequeña existe en griego otra palabra “lithos”, la cual es utilizada en la Escritura frecuentemente de este modo. Un ejemplo lo tenemos en Mateo 15,46

“quien, comprando una sábana, lo descolgó de la cruz, lo envolvió en la sábana y lo puso en un sepulcro que estaba excavado en roca (Petra); luego, hizo rodar una piedra (lithos) sobre la entrada del sepulcro.

En el texto griego para la palabra “roca” se utiliza “Petra” , pero para “piedra” se utiliza “lithos” y no “Petros”.

Otro ejemplo lo tenemos en 1 Pedro 2,8:

“Para vosotros, pues, creyentes, el honor; pero para los incrédulos, la piedra (lithos) que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido, en piedra (lithos) de tropiezo y roca (petra) de escándalo. Tropiezan en ella porque no creen en la Palabra; para esto han sido destinados. 1 Pedro 2,7-8

Aquí otra vez se utiliza la palabra lithos para referirse a una piedra pequeña (con la que se tropieza) y petra para una roca o piedra grande.

Otros ejemplos:

“y le dice: «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: A sus ángeles te encomendará, y en sus manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra (lithon) alguna.» Mateo 4,6

“¿O hay acaso alguno entre vosotros que al hijo que le pide pan le dé una piedra (lithon);” Mateo 7,9

“Y Jesús les dice: “¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra (lithon)que los constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos?” Mateo 21,42

Y así, en cada texto donde la Escritura hace referencia a una piedra utiliza la palabra “lithos”, mientras que cuando hace referencia a una roca utiliza “petra”, pero lo más importante es que Petros no se utiliza NUNCA en toda la Escritura para hacer referencia a piedra pequeña, sino solo exclusivamente como nombre propio de Pedro. De querer el texto griego diferenciar entre Pedro y la Piedra sobre la que se edifica la Iglesia bien pudiera haber utilizado “Lithos” para Pedro, pero no lo hace.

Allí es donde está el primer problema de tu argumento anterior, SUPONER que con Pedro se utilizó la palabra "piedra" lithos, cuando se utilizó fue Petros que en todo el Nuevo Testamento no se utiliza.

También olvidas Kēphas significa “roca” en arameo y no piedra, y este idioma para hacer referencia a una simple piedra existe otra palabra “evna”. De Cristo querer dar a Pedro el nombre de una piedra “pequeña” y no una roca le hubiera llamado “Evna” y no “ Kēphas”, por lo cual desde el arameo, nombre que consta Pedro recibió porque Pablo y el NT lo recoje en arameo también desborona este argumento.

Considera estos comentarios y luego hablamos...
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 2:33 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Ahora quiero hacer una aclaración respecto al comentario que Demon Hunter, Janus o cualquiera que sea el nic de su preferencia ha realizado y nos ha traido un hemano aquí (gracias por el aviso).

Cita:
Aqui esta una frase de JMA en la cual critica a los protestantes por decir que Jesus es el unico y la excepcion en no haber ni contraido pecado mucho menos haber caido en pecado:

Lo de "Jesús es la excepción" no es parte del texto bíblico, sino la interpretación del protestante al texto que sigue.


Si nuestro amigo no fuera tan apresurado, no se agolparía a hacer comentarios tan absurdos. Cabe decir que yo no estaba allí realmente tocando el tema teológicamente, sino haciendo una precisión basado en los extractos de la conversación anterior donde sucedió lo siguiente:

El forista nseigi escribió:

Cita:
Y Jesucristo es la única excepción:

(Heb 4:15) Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado


A lo que Servillium contestó:

Cita:

Acá se dice que Jesús es la excepción. Nada sobre que sea la única.


En mi percepción el forista Servilium confundió la primera parte del comentario de nseigi donde dice "Y Jesucristo es la única excepción" con parte del texto Heb 4:15, pero si se observa el comentario de nsegui, esta frase precede a la cita y luego viene la cita en sí.

Yo solo puntualicé a Servilium que esa frase no forma parte de ese texto, sino que es solo el comentario previo de nseigi, por si él se había confundido y hubiese pensado que todo era un versículo bíblico.

Ahora, ciertamente estoy de acuerdo, aunque no era la intención inicial de mi aclaratoria, de que ese texto no puede ser utilizado para decir que Jesús fue el único que no pecó. Ese texto solo dice que Jesús fue probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado. He allí donde cada quien (ya sea católico como protestante) toma su postura teológica sobre el alcance de la palabra "nosotros" y si ese nosotros también incluye a la Santísima Virgen.

En mi opinión, ocurre allí lo mismo que en otros textos que pone nuestro amigo donde no se dice que Jesús es el único que no pecó, sino que Jesús no pecó. Cualquiera sin prejuicios sabría que es distinto, pero no es necesario gastar "polvora en samuro"

Nota: Por cierto, veo que ya tiene 5 seguidores, está progresando!! = Maripaz, Toni, Eliezer y dos más. Felicitaciones, ya está llegando a las masas y es tremendamente conocido!!. Hoy nada más tenía 16 visitas!!! wow!!!!, en comparación con las 2 visitas diarias que le he visto en otras ocasiones, 16 es un verdadero avance!!!!. Ánimo, dentro de poquito alcanza los 15 millones de Catholic.net.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 9:34 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Cita:
en comparación con las 2 visitas diarias que le he visto en otras ocasiones, 16 es un verdadero avance!!!!.


Es que los programas cómicos han estado aburridos últimamente y he entrado como 14 veces a ver si hay nuevos chistes... pero también veo lo mismo...... pero ya no entro para no crear falsas expectativas de audiencia..... Wink
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Dom Abr 19, 2009 9:53 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Leonardo Salinas escribió:
Yo me haré pasar por sectario (que conste que soy Católico):
Gracias por estos aportes, espero que sean refutados por los hermanos católicos. De todas maneras, yo, como "hereje" verdadero haré algunos apuntes.

-Adorar a María. No es un dogma de la Iglesia, pero el católico de a pie lo hace inconscientemente. Todo suyo para refutarme Wink
-Adorar Imágenes. Igual que arriba
-Guardar el Domingo, en vez del sábado.Esta no hace falta que la refuten, pues muy pocos protestantes acusarían a los católicos de esto.
-Llamar "Padre" a los curas. Nada, yo no lo veo malo.
-Pedirle favores a un muerto. Favores no, pero eso de rezar por su alma y tal... Supongo que tendrá que ver con el purgatorio.
-Creer que un hombre pecador, como tú, puede perdonar pecados. Supongo que lo que harán será "te perdono en el Nombre del Señor", pero aún así no creo que haga falta. Dios perdona los pecados cuando se lo pedimos, no hace falta que alguien nos lo diga.
-Bautismo por aspersión. No es malo que sea por aspersión. Lo que vemos mal los herejes es que se bauticen niños, sin capacidad de decidir pos sí mismos
-Orar por los muertos. Exacto, no lo veo útil. Si ya están muertos, ya han tenido su oportunidad de salvarse. Esta pueden refutarla junto con la del Purgatorio.
-Creer que Dios tiene madre. Exacto. No veo lógico que una mujer sea llamada "Madre de Dios", sabiendo todos que Dios es infinito. Se le podría llamar "Madre de Jesús cuando Él estuvo en la tierra" o algo así.
-Rezar rosarios. Lo que vemos mal es que se haga (como la mayoría de católicos lo hace) de manera rutinaria, sin pensar en lo que se dice, cayendo en "vanas repeticiones".
-Pasear ídolos por las calles postrándose ante ellos. Sí. Ya se que no es dogma, pero muchísimos católicos lo hacen.
-Haber inventado 5 sacramentos no bíblicos.Lo que vemos mal es que sean de obligado cumplimiento para salvarse.
-Creer que el papa, es Dios en la tierra. Nah, un hereje no diría eso.
-Creer que el papa no peca ni se equivoca (infalible). Lo que creemos que hacen mal es pensar que el papa es infalible aunque sea sólo en temas doctrinales.
-Adorar la hostia. Shocked No creo que ningún protestante piense que los católicos adoren la hostia... Pero en fin, si hay algunos deben de ser una minoría.
-Creer que Dios habita en templos hechos por manos de hombres. ¿Creen eso los católicos?
-Creer que la salvación es por obras. La fe está ligada a las obras. Si no haces buenas obras es porque no tienes fe. Pero si haces buenas obras sin fe, no te salvarás, ya que la fe es necesaria.
-Creer que la religión salva. La religión, los sacramentos, las buenas obras... etc
-Atesorar bienes millonarios, que solucionarían el problema de la hambruna. Sí, eso no me parece bien.
-Tolerar la pedofilia de los curas. Shocked Los protestantes no creemos que la toleren
-Creer que existe una segunda oportunidad para salvarse (purgatorio). Exacto. Expliquen este punto.
-Promover las guerras y masacres (cruzadas). Nah, eso fue antiguamente. Ya pidió perdon JPII por esos errores.
-Asesinar a todos los que no piensen como el papa (inquisición). Igual que arriba
-Prohibir el matrimonio de curas y monjas (celibato). Un cura sabe dónde se mete cuando se hace cura, así que eso no es culpa de la Iglesia.
-Creer que Pedro es la piedra angular y cabeza de la Iglesia, no Cristo. Exacto.
-Imponer sus feriados a toda la gente, aunque no sea católica. No piensan eso la mayoría de los protestantes.
-Matar cada a Jesús en la Pascua. Que va. La diferencia es que los protestantes nos centramos más en el hecho de que jesús resucitó. Los católicos parecen darle más importancia al hecho de la muerte (por las imágenes y tal) pero no lo veo como una herejía.
-Prohibir a la gente leer la Biblia y conocer el Evangelio. Hombre, eso no, pero manipular un poco sí que se hace.
-Hacer pasar tradiciones de hombres por Palabra de Dios. Sí, no me parece bien.
-Poner a María y al Papa como mediadores entre Dios y los hombres. Ídem
-Enseñar que los apócrifos son Palabra de Dios. Sí.
-Quemar Biblias sin apócrifos. Eso sería antiguamente, ¿verdad? Ya está aclarado Wink
-Inventar la trinidad. Nah, la mayoría de los protestantes/herejes creen en la trinidad.
-Alterar los manuscritos para que se adapten a las doctrinas romanistas. Sí, pero esto sólo podría demostrarse comparando versiones con el original, así que difícilmente puedan refutarla sin mostrarme los originales xD
-Poner a la altura de la Biblia catecismos hechos por hombres pecadores como tú. Exacto.
-Negar que la ICAR es la ramera del Apocalipsis. Nah, eso es propio de fanáticos anticatólicos. La mayoría de los protestantes no creen eso.


Saludos y bendiciones!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
JoseRoberto
Nuevo


Registrado: 13 Abr 2009
Mensajes: 11
Ubicación: Honduras

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 1:24 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Iba a poner un comentario ahorita mismo acerca de lo que puso el amigo Eom, pero voy a ver una peli con mi familia así que lo dejo para mañana.



Pero sí voy a poner esto PARA ELIEZERD:

Me imagino que te saltaste mi comentario anterior o ibas a responder más tarde a él por aparte, pero aunque me siento un poco como un entrometido porque has seguido la conversación más con pelicano y Agustino haha, LEE LO QUE PUSE, por favor, que ahí menciono algo del nombre de Pedro y su primado además de todo lo que dice en el documento que cité (sí, es largo, lo sé, pero deberías leerlo).
Cita:
Amigo, con todo el respeto que mereces, esta opinión no es muy racional. ¿Masculinizar el nombre arameo de Cefas en el giego petros? ¿Entonces cuando Cristo llamó a Pedro Cefas le puso nombre femenino?

Hermano, "Kephas" no tiene género alguno, no es ni masculino ni femenino, pero en griego sí existe el género en esta palabra ("ésta", quiero decir su equivalente en griego obviamente), y no se le pondría a Pedro "Petra"; para hacerte un ejemplo en castellano (malo por supuesto, es mucho mejor el que pusieron de "Petronila", pero es lo único que me viene a la mente ahora mismo): la palabra "estudiante", no le dices a una muchacha "estudianta", pero por decirle "estudiante" no le estás diciendo nada masculino, le pones un epíteto de hombre, así pero lo inverso sucede con decirle Kephas a Simón: ni le puso Jesús un nombre femenino ni masculino; pero en griego sucede algo así como que pusieramos la raíz "muchach", ahí sí hay que específicar "muchacho" o "muchacha", y no porque vinieramos de referirnos a una estudiante tendríamos que poner "muchach" para apegarnos a esta falta de género sinó que tendríamos que poner "muchacha". (obviamente no me refiero exactamente al caso de "Petra" y "Petro", sino que digo que en griego sí hay género).
_________________
Bendiciones en Cristo Jesús.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 7:13 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Eom escribió:
Leonardo Salinas escribió:
Yo me haré pasar por sectario (que conste que soy Católico):
Gracias por estos aportes, espero que sean refutados por los hermanos católicos. De todas maneras, yo, como "hereje" verdadero haré algunos apuntes.



y yo como ex-protestante que soy, atenderé tus apuntes Wink ¿te parece?


Cita:
-Adorar a María. No es un dogma de la Iglesia, pero el católico de a pie lo hace inconscientemente. Todo suyo para refutarme Wink



Dogma: son aquellas doctrinas que la Iglesia propone para ser creídas como formalmente reveladas por Dios. Los dogmas pertenecen al depósito de la fe de una manera irreversible.

Una doctrina se reconoce como dogma por una de las siguientes razones:

1- Ha sido solemnemente definida como tal por el Magisterio de la iglesia. Esto puede ocurrir en un Concilio Ecuménico o por un pronunciamiento ex cathedra del Papa. (Ejemplo: La Inmaculada Concepción de María)
2- Ha sido enseñada como tal por la Tradición invariable de la Iglesia y no requiere ser proclamada dogmáticamente. (Ejemplo: La condena al aborto)

Negar algún dogma significa negar la misma fe, pues supone negar la autoridad de Dios, que lo ha revelado.



Exacto, no es dogma de la Iglesia, y el hecho de que “vos creas” es por juicio personal tuyo, no porque la persona lo haga sinceramente Wink ¿desde cuando eres Dios para saber que una persona adora o no? todo depende de intención del corazón.


No hay que juzgar a los demás por las apariencias.


Pero Yahveh dijo a Samuel: "No mires su apariencia ni su gran estatura, pues yo le he descartado. La mirada de Dios no es como la mirada del hombre, pues el hombre mira las apariencias, pero Yahveh mira el corazón." - Samuel 16, 7


¿vos puedes mirar el corazón de una persona a ver si está adorando o no a la Virgen María? Porque el Maestro dijo claramente:


"No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida con que midáis se os medirá. - Mateo 7, 1-2


misma enseñanza nos demanda san Santiago:


No habléis mal unos de otros, hermanos. El que habla mal de un hermano o juzga a su hermano, habla mal de la Ley y juzga a la Ley; y si juzgas a la Ley, ya no eres un cumplidor de la Ley, sino un juez. Uno solo es el legislador y juez, que puede salvar o perder. En cambio tú, ¿quién eres para juzgar al prójimo? - Santiago 4, 11-12


Piensa muy bien lo que dices, porque si me encuentras a mi hincado delante de la imagen de la Santísima Virgen María, orando el Rosario, sería muy ofensivo y de mal gusto, que me dijeras que adoro la imagen cuando primero:


NO me dirijo a la Imagen, sino a María, viendo la imagen como punto de concentración durante la oración, meditanto a través de esa imagen que observo la oración que rezo.


Y si fuera el caso de la Virgen Santísima:


Mi corazón y mi mente, están en disposición de veneración hacia la Virgen Santísma, sólo estoy en adoración hacia Cristo Very Happy como por ejemplo Cristo Eucaristía


La Iglesia Católica nos enseña claramente:


II El culto a la Santísima Virgen
971 "Todas las generaciones me llamarán bienaventurada" (Lc 1, 4Cool: "La piedad de la Iglesia hacia la Santísima Virgen es un elemento intrínseco del culto cristiano" (MC 56). La Santísima Virgen "es honrada con razón por la Iglesia con un culto especial. Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos, se venera a la Santísima Virgen con el título de `Madre de Dios', bajo cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus peligros y necesidades... Este culto... aunque del todo singular, es esencialmente diferente del culto de adoración que se da al Verbo encarnado, lo mismo que al Padre y al Espíritu Santo, pero lo favorece muy poderosamente" (LG 66); encuentra su expresión en las fiestas litúrgicas dedicadas a la Madre de Dios (cf. SC 103) y en la oración mariana, como el Santo Rosario, "síntesis de todo el Evangelio" (cf. Pablo VI, MC 42)


Por lo tanto mi alma está tranquila, porque no adoro, así como la de muchos católicos, aunque a muchos protestantes les de mal de estómago al vernos venerar a nuestra Santísima Madre, por simple falta de entendimiento, conocimiento y comprensión Wink


Saludos!!


PD- dejo este primero porque son la 1:10 a.m., entonces Pelícano, no exijas tanto si tengo que levantarme a las 6 a.m. a la oficina Laughing Laughing Laughing si mi novia me viera levantado me regaña por trasnochar Very Happy (la kelo mucho! Mr. Green )
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 11:26 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Cita:
PD- dejo este primero porque son la 1:10 a.m., entonces Pelícano, no exijas tanto si tengo que levantarme a las 6 a.m. a la oficina Laughing Laughing Laughing si mi novia me viera levantado me regaña por trasnochar Very Happy (la kelo mucho! Mr. Green )


Yo exigir noooooo, pues yo no soy quien, fue el Papa de la Iglesia Católica quien lo exigio:

Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.
1Pe 3:15

Siempre =24 horas del dia Shocked

Asi lo dijo el Papa de manera infalible, y asi debemos obedecerle. Cool

Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 11:50 am    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Tranquilos, díganle al papa que puedo esperar Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 2:54 pm    Asunto:
Tema: Para herejes!!!
Responder citando

Cita:
-Adorar a María. No es un dogma de la Iglesia, pero el católico de a pie lo hace inconscientemente. Todo suyo para refutarme


La verdad que no podemos refutarte. Es cierto. Muchos "católicos de a pie" adoran a María, a los santitos, se hacen limpias, adoran a la santa muerte, van donde los brujos, y despúes terminan metidos en una secta diciendo que cuando eran "católicos" hacían todas esas porquerías y ya por eso todos los católicos lo hacen..... en eso te doy toda la razón.....
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados