Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Introducción al curso "Crecer en Familia"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Introducción al curso "Crecer en Familia"
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 27, 28, 29, 30, 31  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Javi_TO
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 3
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 3:46 pm    Asunto: LA FAMILIA: CELULA VITAL DEFENSORA DE VALORES HUMANOS Y CRIS
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

De todos los planteamientos y preguntas que han surgido en la introducción, cada día pasan todas estas interrogantes por nuestra cabeza, lo difícil …. es encontrar la solución a todos ellos. Estoy convencido de que ningún padre/ madre está preparado para serlo, es un momento en el que solo existe la pareja, el MATRIMONIO y a partir de ese núcleo es donde tiene que girar la vida de la FAMILIA. Algo importante… ese núcleo no tendrá vida si no está DIOS, fuente de amor y unión entre todos los miembros y así poder contagiar al resto de personas que nos rodean como familiares, amigos, compañeros de trabajo, comunidad parroquial, etc.
¿Donde encontramos la formación para caminar en familia y comunidad cristiana? en principio, como hemos vivido cuando éramos hijos y cumplíamos los mandatos de nuestros padres. Ahora y siempre el momento que vivimos y que vivirán nuestros hijos es diferente al que en su día nosotros compartimos con nuestros padres. La enseñanza es la vida misma y nuestra capacitación debe estar concorde a nuestra creencia, fe, amor a Dios y al prójimo.
El resultado, a corto plazo puede ser una lucha diaria con los que nos rodean, matrimonio-hijos, familiares cercanos, comunidad vecinal, parroquial, en definitiva la sociedad general que nos rodea. La esperanza y la fuerza de voluntad por hacer todo bien y agradable a los ojos de Dios.
Saludos fj.
_________________
No anteponer nada al amor de Cristo. ( fj.)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maria del rocio s. suarez
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 4:17 pm    Asunto: respuesta a tema
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Hola a todos y ke dios les bendiga,
¿Porqué crees que es importante estar preparados y formados como Padres de Familia para enfrentar la vida moderna?

bueno, primero ke nada, creo tener una bonita familia, claro si no incluimos a mi papa.
Suena eso muy mal, por eso me anime a tomar el curso, si bien aun no estoy casada ni tengo hijos, creo de suma importancia estar preparada para tal acontecimiento, que se me hace bellisimo.
Mi familia esta conformada por papa, mama y cuatro hermanas.
Creo la ignorancia sobre el tema, orillo a mi papa a pensar ke el y mi mama serian novios por siempre, se olvido de sus 4 hijas, cosa ke no hace una mama, asi ke termino por kedarse muy solo.
Quiero y necesito de alguna forma apoyar y rescatar mi familia, tambien creo el curso me puede servir para apoyar a otras familias, ke puedan estar en circunstancias similiares o apoyar a ña ke apenas comienzan.
Aun soy muy ignorante en muchas cosas, asi ke espero mi respuesta haya sido la correcta.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gisella Guerra
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 10:00 pm    Asunto: Re: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

María Eugenia escribió:
LA FAMILIA: CELULA VITAL DEFENSORA DE VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS.

“ Vivimos en una sociedad que corre el peligro de ser cada vez más despersonalizada y masificada por la aplanadora de las modas ideológicas y culturales, por la vida urbana que tiende a hacer la existencia de las personas inhumanas y deshumanizadora...” comenta Monseñor Norberto Rivera en su carta a las familias.

Cómo luchar contra esto, si no es desde el núcleo de las familias, pues es ahí donde el hombre descubre su verdadera identidad como persona, el verdadero sentido de su vida, que no se agota en la obtención de dinero, éxito, poder u otro tipo de satisfactores.

El hombre parece que ha dejado de ser una persona, para ser un eslabón más de las cadenas de producción, un objeto y no un sujeto individual con una dignidad personal, con afectividad; en definitiva, un ser humano único e irrepetible.
Y es en el núcleo familiar donde la persona lo es en sí misma y no es un número más de las estadísticas; es alguien, no algo.

Todo esto nos habla de uno de los aspectos fundamentales de la verdad de la familia, que es su dimensión social. La familia nos hace ver que cada uno de nosotros no está llamado a realizarse en solitario, somos cada uno constructor responsable de la sociedad.

Una sociedad que destruye a sus familias se destruye a sí misma y, ¿qué pasa hoy, en nuestra sociedad, cuando se presenta a los padres como seres fuera de moda, por los que incluso se siente compasión y no respeto, cuando no existe una formación del carácter, en la madurez y en la voluntad, cuando llenamos a nuestro hijos de recompensas inmediatas y satisfactores materiales, cuando les queremos dar todo y no lo esencial?

¿Qué pasa en una sociedad cuando el tener y el hacer son más importantes que el ser, cuando vivimos para las cosas y para el hedonismo, cuando la bolsa de Louis Vouitton azul pastel, la más reciente agenda electrónica, el nuevo Bulgari, el último video juego o la colección completa de muñecos de figuras y Hello Kitty son lo “más importante”?

Una consecuencia inmediata de la pérdida de los valores, se nota en la pérdida de la felicidad. Las familias contentas, que gracias a Dios vemos hoy en día, no son mayoría.

¿Cuántas veces vemos que los hijos ya no son más, una bendición para sus padres, sino un obstáculo para su propia realización, para el conseguir, el alcanzar y no consiguen esa felicidad que solo proviene de poner nuestro corazón en un proyecto de vida superior?

No quiero pensar que sea una educación de mala voluntad o de falta de empeño, sino quizá es inadecuada. ¿Qué le falta?

Nos falta ser profesionales. Todos tenemos una clara idea de lo que queremos para educar a nuestros hijos en valores, pero ¿cómo lo estamos llevando a la práctica?
¿Cuántas veces nuestros valores interiores no encuentran correspondencia en nuestra actitud diaria, en nuestro comportamiento?

Qué importante es entonces, ser y hacer lo que pensamos, ser profesionales en nuestra tarea de educar. Profesionalismo que no implica tomar 60 “cursitos” de valores y tener 60 diplomas colgados en nuestro hogar sin que nuestra esencia personal cambie para hacer de estas enseñanzas algo nuestro, un modo de vida del ser, del actuar, del dar.

¡Cuánto mejor sería llenar los 60 minutos de cada hora con amor, con generosidad, con alegría, con todo nuestro corazón puesto en ello! Pero además, con madurez como pareja formada, pues nadie puede dar lo que no tiene, es decir, no es una tarea de improvisación. No podemos detenernos en el camino, ¡hay que llegar al final, pues el que no avanza, retrocede!

Qué importante es el estar preparados con sólidas conocimientos en las áreas que afectan directamente a la familia, en la seriedad del ejercicio profesional, pero sobretodo, conscientes de que nuestro ejemplo de vida, nuestro testimonio y nuestro interés sincero por la familia, serán los instrumentos más valiosos para crear y promover dentro de la sociedad, actitudes y comportamientos positivos que preserven, defiendan, divulguen y enriquezcan la unidad y los valores sobre los que se asienta la familia.

Vivimos en una sociedad de “soluciones light”, pues basta comprar una serie de libros para resolver cualquier problema que se nos presente: “ Cómo conquistar la felicidad perfecta a través del ejercicio sincrónico de la diatrocidad del yoga” o “ El poder de alcanzar su autorrealización en solo diez pasos” o “ El Feng shui: convierta su hogar a través de la armonía energética”.

Por otro lado, la cultura en la que estamos inmersos, va forjando la personalidad del hombre y la mujer, haciéndolos particularmente débiles para construir un hogar. Un hogar en el que se vivan y enseñen valores personales y sociales. El corazón del hombre se va haciendo más individualista, más incapaz de renunciar a sí mismo por el otro, menos dispuesto a compartir y finalmente, más sólo.

Cuántos padres de familia trabajan para dar a su familia lo mejor, ¡“lo mejor”!: unas horas el fin de semana después de su torneo de golf y en el mejor de los casos, un momentito por las noches, sin involucrarse en la tarea de educar, en el diálogo, con sus hijos y su esposa.

Cuántas mujeres buscan hoy día la realización personal, únicamente en el gimnasio o en una vida social tan activa, que pueda llenar la agenda de toda la semana.

Para cuántos de nuestros hijos, es más importante cultivar la popularidad teniendo la primicia de los objetos de moda o de la fiesta más espectacular, sin buscar la amistad sincera.

Qué tremendo el ver cómo viven en soledad absoluta familias “bien avenidas”. ¿Por qué hoy se dan tantos casos de depresión, incluso en niños? Los niños abandonados no están todos en las calles, también lo están en sus propios hogares.

Muchas parejas eligen a su compañero basadas en criterios tremendamente superficiales, incapaces de sostener el embate cotidiano que surge de la vida en común. Las consecuencias de esto acaban siendo, no sólo el fracaso matrimonial y, por consiguiente, la herida en la vida de los esposos y de los hijos, sino además, la existencia de familias “técnicamente tradicionales” que pueden vivir juntos pero en las cuales se vive un tremendo egoísmo y una gran desviación de las prioridades educativas y formativas.

Es por ello que se presenta esta propuesta como un taller práctico, en el que la aportación de cada uno como pareja ocupada de la formación familiar integral, tendrá gran valor.

Es un gran compromiso para parejas como ustedes que realmente se preocupan por lo esencial, esa consciencia del educar: crecer en lo que son y trasmitir lo que tienen a los demás. No pretendemos rollos interminables, sino hablar con el corazón y desde el corazón.

De qué sirven todos los argumentos de origen intelectual, sino salimos de aquí planteándonos las preguntas ¿qué vamos a hacer, desde hoy, por esos niños que Dios deposita con total y absoluta confianza en nuestras manos? Y, ¿cómo lograr esa unión y ese crecimiento de nuestra familia, de nuestros amigos, de nuestro colegio, de nuestra sociedad?

Esperamos tus comentarios en el Foro en este mismo tema.


Comenta en el foro
¿Porqué crees que es importante estar preparados y formados como Padres de Familia para enfrentar la vida moderna?

Te pedimos que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones





[list][quote]De hecho que nosotros mismos somos producto de esta sociedad light, por ello que en muchas ocasiones hemos sentido esa soledad que no se llena con las "soluciones" que giran en torno nuestro. Por ello la importancia de prepararnos para asumir el compromiso de cambiar nuestro estilo de vida y ser consecuentes entre lo que pensamos decimos y hacemos. Solo así podemos atrevernos a constituir una familia en donde eduquemos a nuestros hijos para que alcancen la felicidad a travéz de un proyecto de vida superior en donde prime el ser antes que el tener y el hacer, para que así asuman también su compromiso de ser constructores responsables de esta sociedad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gisella Guerra
Nuevo


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 10:02 pm    Asunto: Re: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

María Eugenia escribió:
LA FAMILIA: CELULA VITAL DEFENSORA DE VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS.

“ Vivimos en una sociedad que corre el peligro de ser cada vez más despersonalizada y masificada por la aplanadora de las modas ideológicas y culturales, por la vida urbana que tiende a hacer la existencia de las personas inhumanas y deshumanizadora...” comenta Monseñor Norberto Rivera en su carta a las familias.

Cómo luchar contra esto, si no es desde el núcleo de las familias, pues es ahí donde el hombre descubre su verdadera identidad como persona, el verdadero sentido de su vida, que no se agota en la obtención de dinero, éxito, poder u otro tipo de satisfactores.

El hombre parece que ha dejado de ser una persona, para ser un eslabón más de las cadenas de producción, un objeto y no un sujeto individual con una dignidad personal, con afectividad; en definitiva, un ser humano único e irrepetible.
Y es en el núcleo familiar donde la persona lo es en sí misma y no es un número más de las estadísticas; es alguien, no algo.

Todo esto nos habla de uno de los aspectos fundamentales de la verdad de la familia, que es su dimensión social. La familia nos hace ver que cada uno de nosotros no está llamado a realizarse en solitario, somos cada uno constructor responsable de la sociedad.

Una sociedad que destruye a sus familias se destruye a sí misma y, ¿qué pasa hoy, en nuestra sociedad, cuando se presenta a los padres como seres fuera de moda, por los que incluso se siente compasión y no respeto, cuando no existe una formación del carácter, en la madurez y en la voluntad, cuando llenamos a nuestro hijos de recompensas inmediatas y satisfactores materiales, cuando les queremos dar todo y no lo esencial?

¿Qué pasa en una sociedad cuando el tener y el hacer son más importantes que el ser, cuando vivimos para las cosas y para el hedonismo, cuando la bolsa de Louis Vouitton azul pastel, la más reciente agenda electrónica, el nuevo Bulgari, el último video juego o la colección completa de muñecos de figuras y Hello Kitty son lo “más importante”?

Una consecuencia inmediata de la pérdida de los valores, se nota en la pérdida de la felicidad. Las familias contentas, que gracias a Dios vemos hoy en día, no son mayoría.

¿Cuántas veces vemos que los hijos ya no son más, una bendición para sus padres, sino un obstáculo para su propia realización, para el conseguir, el alcanzar y no consiguen esa felicidad que solo proviene de poner nuestro corazón en un proyecto de vida superior?

No quiero pensar que sea una educación de mala voluntad o de falta de empeño, sino quizá es inadecuada. ¿Qué le falta?

Nos falta ser profesionales. Todos tenemos una clara idea de lo que queremos para educar a nuestros hijos en valores, pero ¿cómo lo estamos llevando a la práctica?
¿Cuántas veces nuestros valores interiores no encuentran correspondencia en nuestra actitud diaria, en nuestro comportamiento?

Qué importante es entonces, ser y hacer lo que pensamos, ser profesionales en nuestra tarea de educar. Profesionalismo que no implica tomar 60 “cursitos” de valores y tener 60 diplomas colgados en nuestro hogar sin que nuestra esencia personal cambie para hacer de estas enseñanzas algo nuestro, un modo de vida del ser, del actuar, del dar.

¡Cuánto mejor sería llenar los 60 minutos de cada hora con amor, con generosidad, con alegría, con todo nuestro corazón puesto en ello! Pero además, con madurez como pareja formada, pues nadie puede dar lo que no tiene, es decir, no es una tarea de improvisación. No podemos detenernos en el camino, ¡hay que llegar al final, pues el que no avanza, retrocede!

Qué importante es el estar preparados con sólidas conocimientos en las áreas que afectan directamente a la familia, en la seriedad del ejercicio profesional, pero sobretodo, conscientes de que nuestro ejemplo de vida, nuestro testimonio y nuestro interés sincero por la familia, serán los instrumentos más valiosos para crear y promover dentro de la sociedad, actitudes y comportamientos positivos que preserven, defiendan, divulguen y enriquezcan la unidad y los valores sobre los que se asienta la familia.

Vivimos en una sociedad de “soluciones light”, pues basta comprar una serie de libros para resolver cualquier problema que se nos presente: “ Cómo conquistar la felicidad perfecta a través del ejercicio sincrónico de la diatrocidad del yoga” o “ El poder de alcanzar su autorrealización en solo diez pasos” o “ El Feng shui: convierta su hogar a través de la armonía energética”.

Por otro lado, la cultura en la que estamos inmersos, va forjando la personalidad del hombre y la mujer, haciéndolos particularmente débiles para construir un hogar. Un hogar en el que se vivan y enseñen valores personales y sociales. El corazón del hombre se va haciendo más individualista, más incapaz de renunciar a sí mismo por el otro, menos dispuesto a compartir y finalmente, más sólo.

Cuántos padres de familia trabajan para dar a su familia lo mejor, ¡“lo mejor”!: unas horas el fin de semana después de su torneo de golf y en el mejor de los casos, un momentito por las noches, sin involucrarse en la tarea de educar, en el diálogo, con sus hijos y su esposa.

Cuántas mujeres buscan hoy día la realización personal, únicamente en el gimnasio o en una vida social tan activa, que pueda llenar la agenda de toda la semana.

Para cuántos de nuestros hijos, es más importante cultivar la popularidad teniendo la primicia de los objetos de moda o de la fiesta más espectacular, sin buscar la amistad sincera.

Qué tremendo el ver cómo viven en soledad absoluta familias “bien avenidas”. ¿Por qué hoy se dan tantos casos de depresión, incluso en niños? Los niños abandonados no están todos en las calles, también lo están en sus propios hogares.

Muchas parejas eligen a su compañero basadas en criterios tremendamente superficiales, incapaces de sostener el embate cotidiano que surge de la vida en común. Las consecuencias de esto acaban siendo, no sólo el fracaso matrimonial y, por consiguiente, la herida en la vida de los esposos y de los hijos, sino además, la existencia de familias “técnicamente tradicionales” que pueden vivir juntos pero en las cuales se vive un tremendo egoísmo y una gran desviación de las prioridades educativas y formativas.

Es por ello que se presenta esta propuesta como un taller práctico, en el que la aportación de cada uno como pareja ocupada de la formación familiar integral, tendrá gran valor.

Es un gran compromiso para parejas como ustedes que realmente se preocupan por lo esencial, esa consciencia del educar: crecer en lo que son y trasmitir lo que tienen a los demás. No pretendemos rollos interminables, sino hablar con el corazón y desde el corazón.

De qué sirven todos los argumentos de origen intelectual, sino salimos de aquí planteándonos las preguntas ¿qué vamos a hacer, desde hoy, por esos niños que Dios deposita con total y absoluta confianza en nuestras manos? Y, ¿cómo lograr esa unión y ese crecimiento de nuestra familia, de nuestros amigos, de nuestro colegio, de nuestra sociedad?

Esperamos tus comentarios en el Foro en este mismo tema.


Comenta en el foro
¿Porqué crees que es importante estar preparados y formados como Padres de Familia para enfrentar la vida moderna?

Te pedimos que a la hora de participar en el foro lo hagas únicamente en este mismo tema, solo necesitas dar click en "publicar respuesta" no abras nuevo tema, de lo contrario se borrará tu intervención, ya que se pierde la continuidad de las participaciones





[list][quote]De hecho que nosotros mismos somos producto de esta sociedad light, por ello que en muchas ocasiones hemos sentido esa soledad que no se llena con las "soluciones" que giran en torno nuestro. Por ello la importancia de prepararnos para asumir el compromiso de cambiar nuestro estilo de vida y ser consecuentes entre lo que pensamos decimos y hacemos. Solo así podemos atrevernos a constituir una familia en donde eduquemos a nuestros hijos para que alcancen la felicidad a travéz de un proyecto de vida superior en donde prime el ser antes que el tener y el hacer, para que así asuman también su compromiso de ser constructores responsables de esta sociedad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Oct 15, 2007 11:41 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Comenta en el foro
¿Porqué crees que es importante estar preparados y formados como Padres de Familia para enfrentar la vida moderna?



pues su nombre lo indica!! padres" de familia!
un padre tiene hijos
los hijos necesitan a sus padres, sus padres les dan todo
es supernecesario estar preparados y formados para eso
y logicamente en este tiempo que es el de la vida moderna
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Dubosh
Nuevo


Registrado: 03 Mar 2006
Mensajes: 4
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 5:20 am    Asunto: Comentario: Introducción
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Es interesante y reveladora la introducción al curso, desgraciadamente refleja el estado de una sociedad que se consume en el materialismo. Esa sociedad utilitarista en donde el hombre como productor pasa a ser simplemente consumidor y en casos graves, objeto mismo de consumo.

Sobre las reflexiones que realiza el autor, se puede ampliar aún más, Tony Anatrella comenta en su ensayo “El mundo de los jóvenes: ¿Quiénes son? ¿Qué buscan?”. se refiere a los jóvenes entre los 18 y 30 años (edad en la que generalmente se contrae matrimonio), que se encuentran en edad postadolescente y buscan su autonomía y la afirmación de su propio yo. Refiere el autor mencionado que algunos de esos jóvenes pueden encontrarse en buena situación en el campo del estudio y la actividad profesional, pero otros pueden tener situaciones precarias, comportamientos disgregados y problemas de la vida; pero quieren liberarse de los miedos ligados a un compromiso afectivo. Algunos no están sensibilizados y no han sido educados en el campo de las religiones pero además, tienen conflictos en el orden político y económico. Reconoce que la información que tienen sobre la fe cristiana y la Iglesia se influye por sus relaciones con la sociedad y por la ciencia ficción de la televisión y el cine, además por lo que se crea a través de los videojuegos y el internet, que los predispone a vivir en un mundo imaginario, en lo virtual, sin contacto con la realidad; que buscan sensaciones para tener la impresión de que existen, pero no se ha llegado a conclusiones respecto a si las experiencias que encuentran contribuyen o no al enriquecimiento afectivo e intelectual de su personalidad. Sin embargo, expresa el autor que los jóvenes de hoy, como las generaciones precedentes, son capaces de ser generosos, solidarios y comprometidos con las causas que los movilizan, pero tienen menos sentido de pertenencia que sus predecesores; los afectan los mensajes impuestos por los modos mediáticos, que les imponen normas. Agrega que la vida afectiva de los jóvenes está marcada por dudas sobre la identidad, sexo, familia, experimentan confusión respecto a los sentimientos y la coeducación en la que ahora viven desde su infancia puede complicar en la postadolescencia la relación entre hombre y mujer; refiere que el considerable aumento de los divorcios no favorece la fe en el otro ni en el futuro.

Las situaciones a que se hizo referencia, explican en cierto modo los fracasos matrimoniales de la actualidad, que hacen que las parejas terminen en divorcio y cuando se encuentran casados ante la Iglesia Católica, soliciten la declaración de nulidad de sus nupcias.

Desgraciadamente puede concluirse que, en nuestros días, hasta el matrimonio tiene un sentido utilitario para ciertas personas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
fredar
Nuevo


Registrado: 09 Oct 2007
Mensajes: 4
Ubicación: Arequipa - Perú

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 12:38 pm    Asunto: Introduccion
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Creo que es importante el estar preparados y formados como padres de familia para enfrentar la vida moderna porque aun desde nuestra realidad cada vez mas robotizada, tenemos la oportunidad de dar una educacion adecuada, integral y con amor a nuestros hijos, sabiendo que el cambio dede mi familia, partiendo de mi propia persona, ayudara a mi comunidad y a mi pais a superar el frio sentimiento de desarrollo que ha envuelto a la humanidad en una "verdad" distorsionada, en comparacion al plan de Dios, ya que el mismo Xto dijo "Yo soy el camino, la verdad y la vida...". Viendo la realidad de esta sociedad, esta claro que nos hemos salido del rumbo, pues no seguimos "Al camino" tratamos de pasar por sobre Él, queda claro que la introduccion al curso esta muy buena, nos motiva a seguir, con el siguiente tema. El amor.
_________________
El ir conociendo mas a Jesucristo, me hace cambiar para mejor cada dia, gracias Señor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
MIGUEL ANGEL ELENES M.
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2007
Mensajes: 36

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 2:21 pm    Asunto: OPINION
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

En mi caso personal creo importante el hecho de formarme en el área de la familia ya que como se preparan distintos deportistas para una competencia, diversos estudiantes para una profesión así yo también deseo formarme para tener un mejor estilo de vida y a su ves ser un excelente esposo y deseo también ser un buen padre de familia, se que al ver mi entorno social y la cultura que hoy en día se esta viviendo, provoca que muchas cosas se distorsionen y se miren como normales, en mi caso creo en el matrimonio y en la familia y deseo prepararme y hacer vida esa formación para estar en condiciones de hacer felices a mis seres queridos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AlyRo
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 2:27 pm    Asunto: introduccion al curso
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

A lo largo del tiempo se ha venido desvirtuando el verdadero valor de la familia. Es necesario que, con paciencia y sin pensar en un imposible, formarnos en los valores cristianos para poder crecer en familia. Creemos que la familia, como el nucleo de la sociedad, es necesario luchar por defender lo que solo en la familia se obtiene, y para lograr esto es necesario formarnos, independientemente de los cursos, sino con el dia a dia en la practica. Esperamos poder llevar a la practica lo que aprenderemos en el curso.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura Jiménez Granados
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 12
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 3:28 pm    Asunto: Comentario a La Introducción del curso
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Aunque un poco retrasada, como inicio hoy el curso quiero hacer un breve comentario sobre la introducción. Soy parte de una familia de cuatro (mi esposo y dos hermosos hijos), así como de una de seis (mis papás, una hermana y dos hermanos). Durante mi infancia, aunque mis papás en ese momento no habían encontrado al Señor, nos inculcaron valores cristianos que me han ayudado a lo largo de mi vida. Al iniciar la Universidad, aunque yo estaba alejada de la Iglesia, gracias a Dios esos valores me ayudaron a transitar una vida relativamente tranquila. Sin embargo, tuvo unos años un poco tormentosos ya que vivía con un "nuevo código": todo es relativo. Mi hermana, quien estudió Psicología, me enseñó una nueva regla: la familia como la conocemos (papá, mamá, hijos) dejó de ser el núcleo de la sociedad y éste pasó a ser cualquier grupo de personas que se "amen". Gracias a Dios, esta visión cambió, ya que al cabo de unos años, encontré al Señor y El, a su vez, me presentó a mi marido, hombre muy comprometido con Dios, su familia, sus amigos, su comunidad. Definitivamente, si como padres no tomamos la batuta y nos formamos y formamos a nuestros hijos en el camino de Dios, vamos directo a chocar con una montaña. Gracias a ustedes por estos cursos y por ayudarnos en nuestro caminar hacia el Señor. Dios los bendiga a todos.
_________________
Laura Jiménez G.
San José, Costa Rica

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Fil 4:13
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
danielpineda
Nuevo


Registrado: 12 Sep 2007
Mensajes: 9
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 8:14 pm    Asunto: Pensamiento
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Creo que lo mas importante en la vida de cada padre de familia es tener a Jesús en su corazón. Jesús no fue un hombre que compartio la moda de su tiempo sin embargo vivio entre ella, es importante que todos los que somos padres de familia aprendamos a enseñar a nuestros hijos con el ejemplo de sabiduria que no dan los evangelios, "Vivir en el mundo pero no pertenecer a el". Si cada uno de nosotros evalua mejor su comportamiento en funcio del ser Padre de Familia se dara cuenta que hay cosas que nos adhieren mas al ritmo de vida comercial y de pecado, cosas que nos agradan y sentiriamos como un vacio en nuestro corazon si no las tuvieramos.

Enseñar a nuestros hijos a vivir en este mundo de errores humanos y glorias vanas pero no pertenecer a el debe ser un objetivo claro por cumplir con nuestro ejemplo.

Es de vital importancia que en nuestras familias sera algo prioritario la comunicación, si los que tenemos la labor de ser cabeza de hogar nos aferramos demasiao al trabajo o a nuestras diversiones personales estaremos rompiendo este vinculo vital, y asi, las esposas y madres deben tambien valorar el sacrificio de su esposo comprendiendo y valorando su trabajo. Esto comprension mutua deben tambien persibirla nuestros hijos para que ellos la valoren y les sirva de ejemplo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Luisa Carmela Carcelen
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 9:10 pm    Asunto: Introduccion
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Por que somos dentro de la familia constructores de la sociedad. Por que nos falta ser profesionales como Padres, dentro de esta tarea de educar, pero primero tenemos que cambiar en nuestra esencia personal para hacer que estas ensenanzas nos pertenezcan como algo propio, pues no podemos dar a nuestros hijos lo que no somos ni tenemos.
Prepararnos en todas las areas que afectaran a la familia, haciendo de nuestra vida un ejemplo con nuestro comportamiento, defendiendo los valores que seran la base de nuestra familia.
De esa forma podamos saber como vamos a criar a nuestros hijos, y como comportarnos dentro de la sociedad en que vivimos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gracielamabel
Nuevo


Registrado: 11 Oct 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Oct 16, 2007 11:45 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Fuimos creados para el Señor y sólo seremos felices en El, sólo en El encontraremos el sentido pleno de nuestras vidas. Como padres debemos encaminar a nuestros hijos hacia El, pues sólo en Dios y siguiendo Su camino serán felices. Nuestros hijos nos han sido encomendados por Dios, en su infinita misericordia y respeto nos los confía para que los conduzcamos hacia El. Debemos estar preparados para ser, no sólo buenos padres, sino excelentes cristianos. Debemos llegar a decir (y ayudar a nuestros hijos a que lo hagan) "ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí."
Graciela Ribot
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lourdes Luengas
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 1:00 am    Asunto: Crecer en familia
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Nuestra principal mision en la vida debe ser la responsabilidad que tenemos como padres... ya que de este ejemplo nuestros hijos aprenderán y lo trasmitiran a los demás.... " ¡QUE GRAN RESPONSABILIAD NOS DIO DIOS ! " no debemos olvidar el amor que nos depositó al ser parte de su creación....
Es una tarea que no termina NUNCA . estoy segura que hasta el último día de nuestras vidas debemos de ser responsables del papel que tenemos al vivir en familia.
Gracias a este foro podremos crecer y actualizarnos en la fortaleza para tener lazos de amor verdadero en cada una de nuestras familias.
_________________
Lourdes L.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM MSN Messenger
LucyFernanda
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 1:41 am    Asunto: Introducción
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Necesitamos estar formados y preparados como Padres por los constantes ataques que sufre la familia en la sociedad contemporánea. Confío en que este curso nos brindará las herramientas necesarias para acercarnos al modelo cristiano que tanto hace falta en el mundo de hoy. Un saludo para todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cromero.01
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 1:49 am    Asunto: CURSO CRECER EN FAMILIA
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Este curso nos va dar la maravillosa oportunidad de enriquecernos en las buenas costumbres y virtudes primero de un ser humano y cristianos que como hijos de DIOS, tenemos la gran responsabilidad de imprimir en nuestros hijos lo principios y valores morales para ser utiles al prójimo y a la sociedad.

Esta época que vivimos es la era de la velocidad y el apuro que no tenemos tiempo para nada, pero para los cristianos lo primero es reflexionar en nuestra parte espiritual y derrotar el exceso de materialismo y evitar el auge del consumismo que nos esta llevando a engrandecernos como si lo hemos logrado todo, dejando de lado la felicidad plena de estar en paz consigo mismo y con tu prójimo.

Esto empieza con la familia y asi tenemos que hacerlo ...para ello va tambien este curso.
_________________
Carlos Romero
Guayaquil-Ecuador
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
belen zavala
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 11
Ubicación: Quito, Ecuador

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 2:35 am    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Como madre de cuatro hijos he visto que en los tiempos actuales es importante que nuestros hijos desde chicos interioricen la FE. Que importante es que ellos en un momento de crisis sepan que no estan solos espiritualmente, y que Jesus, su mejor amigo esta con ellos. Para esto los padres debemos prepararnos, no solo mentalmente si no espiritualmente. Sobre todo como pareja. Si los hijos ven que sus padres estan unido por la FE y el amor entonces el mensaje de Jesus, sobre amar al projimo, sera cierto, ya que sus padres son fiel testigos de este amor, entrega, perdon, etc.

Por ende, comprendo que la unica forma de hacer esta ardua labor es preparandonos como esposas y esposos para criar a nuestros hijos en la fe.
_________________
Belen de Cornejo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Daniel ángel Harillo
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 8:52 am    Asunto: Estar preparados es imprescindibles
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Creo que es importante fundar una familia que sea faro para otras. Hoy más que nunca es imprescindible el testimonio, la sociedad está cansada de palabras y quiere cer verdaderos testimonios de vida. Considero que hay más autenticidad en los ciristianos comprometidos, aunque seamos menos, pero en la vida todo es empezar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Constanza Diaz Borbon
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 2:06 pm    Asunto: Curso Crecer en Familia. Foro introducción
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

]Por que es importante estar preparados y formados comoo padres de familia para enfrentar la vida moderna?

Crecimos en una sociedad que en definitiva nos ofrece las cosas fáciles, los medios de comunicacion masivos, la internet, el dinero fácil, el afán por conseguir lo suficiente (que núnca sera suficiente), aqui en Colombia la guerra y el desplazamiento forzoso, el mostrar a los demás las cosas que tenemos, estamos atravesando momentos de cambios internacionales, queremos las cosas ya, asi hiramos a los demás, el afán por prepararnos académicamente, la exigencia social por estar bien presentados, las distancias tan largas de nuestro sitio de trabajo, o de los colegios de los niños, las separaciones matrimoniales, la moda, la falta de respeto por nuestro cuerpo, la denominada; abro comillas "liberación femenina", la esclavitud por la belleza fisica, todo se arregla en el quirófano con unos milloncitos, el pertenecer a determinado grupo social o grupo de amigos. Todo esto nos ha convertido en máquinas sin identidad, somos peor que robots programados, estamos deshumanizados, nada nos satisface, este excesivo consumismo nos ha llevado a darle valor a lo qu no lo tiene, Dios está en las constelaciones. Por tanto si juntamos todo esto, con mucha tristeza observamos que el gran motivo del vacio existenecial del hombre lo lleva siempre a la búsqueda de Dios, el problema que veo es donde lo busca.

Tenemos como cristianos un gran compromiso ante la siociedad, nuestra vandera debe ser Cristo, nuestro sitio de encuentro debe ser la iglesia, formarnos espiritualmente y académicamente en temas con contenido cristiano, en valores para mostrar que estando con El todo es posible y que nada ni nadie nos podran vencer, debemos estar bigilantes con nuestros hijos, aprender a manejar la autoridad con amor para asi tener buenos hijos y contagiar a otros desde nuestra experiencia.


Dios los bendiga y foratalezca en la fe.

ALBA CONSTANZA DIAZ BORBON (Colombia)
conyta164@hotmail.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM
Monica Avila Cabrera
Asiduo


Registrado: 21 Sep 2006
Mensajes: 103

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 2:07 pm    Asunto: Respuesta a Introducción
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Muy buenos dias a todos.
Me da muchísimo gusto poder comparti con todos ustedes otro curso más, estoy feliz de ser parte de ésto, es una experiencia muy gratificante en mi vida y el estar en los cursos de Catholic.net me ha dado mucho aprendizaje y muchas cosas positivas. Gracias a todos los que hacen posible que ésto ocurra para todos los que estamos deseosos de ser mejores personas, mejores católicos.
Este curso en especial es muy interesante e importante, porque en la actualidad, estamos inmersos en una cultura terriblemente difícil, donde los principios se han ido perdiendo o diluyendo y es de suma importancia que todos los hagamos valer nuevamente, porque nuestros hijos se merecen un mundo mejor.

Que Dios los bendiga

Atentamente,
Monica Avila Cabrera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
omargdb
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 4:43 pm    Asunto: respuesta Introducción al curso "Crecer en Familia"
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

¿Porqué crees que es importante estar preparados y formados como Padres de Familia para enfrentar la vida moderna?

en la sociedad actual se un enfasis enorme en la especialización profesional y hay cursos y conferencias acerca de cada especialización en todas las áreas imaginables de trabajo y profesión.

Pero lo más importante y donde debe de haber una educación adecuada y de manera profunda es en la familia, ya que es la célula básica de la sociedad y si en ella se da una malformación, la sociedad termina corrompiéndose.

Es de vital importancia que se formen y preparen a los padres de Familia ya que desafortunadamente no sale uno preparado para ser padre o madre de familia de las universidades y menos se da en los árboles.

Gracias por el curso y que Dios los siga bendiciendo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
bebim
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Es muy importante prepararnos, de lo contrario, estaremos dando patadas de ahogado, o nos come el medio ambiente y caemos en lo que no queremos ser.
Que este curso nos de mas herramientas para apoyar a nuestros hijos a que sean mejores cristianos y mejores hijos de Dios.
Dios los bendiga
con cariño
bebim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Graciela Picón de Mina
Nuevo


Registrado: 16 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: Puerto Ordaz - Venezuela

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 5:42 pm    Asunto: Introducción - Preparación como Padres para la vida moderna
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Los Felicito por esta página, y este Curso que se está iniciando, y le doy gracias a Dios, por haberme puesto en este camino, solo El sabe como hace las cosas y aunque mis hijos están crecidos y tal vez no pude aprovechar estas enseñanzas, antes cuando estaban pequeños, seguramente voy a aprender mucho y a tratar de poner en práctica lo que esté a mi alcance, mientras tenga mi Familia a mi lado. y también para la formación de mis futuros nietos. También le doy Gracias a Dios, porque todas esas personas que estamos inscritas, vamos a luchar juntas con estas enseñanzas por el bien de nuestras familias y por el bien de la sociedad, y con esta herramienta maravillosa de Internet, podamos combatir también al mal que la usa a pasos agigantados.

Mi comentario:
Creo que es una gran preocupación no solo personal sino cada vez de mas padres de familia, el estar preparados y formados como Padres de Familia, para enfrentar la vida moderna, ya que como su nombre lo indica, el modernismo ha traido consigo, adelantos que mal utilizados, han separado las familias, como es el caso de la Televisión y ahora el Internet, cada vez las Familias están menos unidas en sus casas, preferimos ver la televisión al momento de las comidas en familia, y el tiempo se va reduciendo a saludarnos, despedirnos, talvez preguntar sin profundidad como nos fué en nuestro día, y prepararnos para el día siguiente, sin profundizar en la demostración de nuestro cariño hacia los seres queridos, ni tampoco queda mucho tiempo para las lecturas de formación cristiana, los hijos prefieren abrir sus correos electrónicos y pasar horas chateando de frivolidades, que hacer una oración en familia, o tan solo escuchar hablar de Dios, ni se diga hacer un rosario.-
Y este mundo moderno como dice la pregunta hay que saber "enfrentarlo", porque nos lleva una gran ventaja, con las presentaciones atractivas de la musica, los videos, las películas, la vanidad de la moda, y muchas otras cosas, que a nosotros nos parecen frívolas por nuestra educación religiosa, a ellos les parece lo máximo, es decir siento que estamos en desventaja.-

No solamente necesitamos la formación como tal de Valores, Religiosa, Psicológica, etc. cada una de ellas por separado sino como un gran compendio, a ser utilizado con Herramientas o Tips muy sencillos y prácticos no solo de entender y explicar, sino también muy sencillos y prácticos de aplicar, tal vez sea mucho pedir algo así como la solución milagrosa para enfrentar la vida moderna, con entrega y sacrificios y trabajo perseverante en nuestro cometido de amor y entrega por los demás.

Dios nos puso en el camino y debemos poner todo de nuestra parte para aprender.-
_________________
Tu amistad es la palabra que Dios usa para expresarme su amor.-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
anamariaymartin
Nuevo


Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 6:43 pm    Asunto: la importancia de tener una buena formacion como padres
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Actualmente vivimos en una sociedad que cada vez se vuelve mas materialista, ausente de valores , en que todo lo vemos como normal, como que todo esta cambiando y ni modo, pero debemos preocuparnos deberas por nuestros hijos, que valores les vamos a inculcar ya que tarde o temprano ellos van a formar su propia familia y realmente de la manera que se vive actualmente va al fracaso en que todo es "vendedor" sin preocupaciones y sin compromisos, que bueno que existen estos cursos , para nosotros este curso es muy importante ya que podemos formarnos e ir cambiando e lo que estemos mal, y tener una mejor familia que ayude a transformar a otras a su vez a la sociedad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
gabrielles
Nuevo


Registrado: 05 Oct 2007
Mensajes: 5
Ubicación: gabriela_esar@yahoo.com.mx

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 6:47 pm    Asunto: fuerza de Dios
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Es importante estar educados y formados para dar una base solida a nuestros hijos para enfrentar el mundo actual lleno de cosas superficiales que si no tienen bien formado su criterio se dejan arrastrar por esas ilusiones que no los llevan a ningun lado o los llevan a caminos equivocados. por lo tanto la familia es una elite muy importante y debe estar basada en valores, ya que la familia es la celula de la sociedad y de ahi surge la sociedad que tenemos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
JAVIER SULEY RAMIREZ MEND
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:03 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Por qué crees que es importante estar preparados y formados como Padres de Familia para enfrentar la vida moderna?

Creo que debemos estar preparados y formados como padres de familia para enfrentar la vida moderna porque a medida que va pasando el tiempo la niñez y la juventud van adquiriendo cada vez más conocimientos lo cual hace que ellos se dirijan a nosotros como padres de familia para quiza resolver ciertas dudas e interrogantes que van surgiendo en ellos.

De otro lado quiero decir que para todas las profeciones nos preparamos y formamos durante determinado tiempo mientras que para una profeción y misión tan importante como para ser padres de familia nunca o casi nunca lo hacemos, por eso pienso que es hora de preararnos como padres de familia para asi prerarar y formar mejor a nuestros hijos y así contribuir en el crecimiento de una sociedad mejor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
María Paula Villagrán
Nuevo


Registrado: 01 Oct 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Salta, Argentina

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:50 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Considero que es de gran importancia el estar formados como padres de familia para enfrentar la vida moderna, porque actualmente nos vemos atropellados en nuestros valores, atacados por nuestras creencias, minusvalorados por nuestras opiniones, discriminados por nuestra fe. Y, ya que todo se ha vuelto relativo, y es importante lo que cada uno considere que es lo correcto, los valores universales se van volviendo difusos. Ya no rigen nuestras vidas.
Nos estamos acostumbrando cada vez más a acepar las cosas como "diferentes" sin prestar atención a si es o no moralmente correcto. Incluso generaciones anteriores están aprendiendo a "ser más abiertos" y aceptan lo que hasta hace un tiempo era impensado.
Si bien no hay que condenar al pecador sino al pecado, creo que es importante volver a rescatar los valores que nos inculca nuestra fe y a iluminar con ellos la vida de nuestros hijos y de todos aquellos que encontremos en nuestro camino. Sin discriminar a nadie, pero llevando el mensaje de Cristo con claridad y convicción, buscando por sobre todas las cosas la salvación de las almas.
Yo soy una mamá jóven, de tan sólo 27 años y con un niño de 2 añitos. Pero creo que tengo, junto a mi marido, una gran responsabilidad para con esta personita que Dios nos ha confiado y considero que es mi deber formarme para poder transmitirle valores y darle las mejores herramientas posibles para enfrentar la vida en estos tiempos difíciles y brindarle los instrumentos necesarios para que busque, cuando tenga edad de hacerlo, llevar una vida de santidad cuya meta sea el encuentro con el Padre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cindy Ramírez
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 23
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 7:51 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Decía mi abuela que ningún niño nace con su manual bajo el brazo. Ser Padres es una vocación preciosa y a la vez un reto. Si nosotros no nos preparamos espiritual, emocional e intelectualmente no podremos desempeñar bien nuestro papel. Debemos formar integralmente seres humanos y no únicamente limitarnos a cubrir sus necesidades materiales y si no nos informamos, no sabremos qué y como hacerlo. Wink
_________________
"Bendigamos al Señor con corazón agradecido, no olvidemos ninguno de sus beneficios".
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Luis Enrique Amaya
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 9:52 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Me parece necesario defender la familia ante tanto ataque. No basta la buena voluntad para defenderla sino implica un serio y responsable conocimiento que entos benditos cursos podemos encontrar[/list][/list][/code][/quote][/u][/i][/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Griselda Wanthal
Nuevo


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mie Oct 17, 2007 10:09 pm    Asunto:
Tema: Introducción al curso "Crecer en Familia"
Responder citando

Cuando tomamos el compromiso de la paternidad, involucra automaticamente resposabilidad y desarrollo tanto humano como de conocimiento. Debemos preparnos como padres para tener la capacidad de enseñar y trasmitir valores y moral a nuestros hijos. Cada epoca es un desafio, para uno como padre, y sobretodo hay que concientizar que el ser padre del siglo XXI, implica un desafio mayor debido a que todo evoluciona con mas rapidez y no siempre con resultados positivos desafortunadamente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso Crecer en Familia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 27, 28, 29, 30, 31  Siguiente
Página 28 de 31

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados