Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Educadores católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Jorge Zuloaga
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 1
Ubicación: Monterrey, Mexico

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 8:17 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Respuesta cuestionario 1
Jorge Zuloaga
Monterrey, México

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Ser educador es un privilegio y una gran responsabilidad, pues se tiene la oportunidad de guiar e influir de muchas maneras en el establecimiento de criterios para la toma de decisiones, muchas veces de gran impacto en la vida de las personas. Por lo mismo, no se puede ser verdadero educador si no hay el sincero compromiso de dar lo mejor de uno mismo para contribuir al proceso educativo de nuestros alumnos.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
Sería pretencioso hacer una afirmación en este sentido, pero como punto de partida existe el compromiso y el sincero deseo de formar no solamente con palabras sino con el propio testimonio de vida.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Desde que me formé como educador, me enseñaron a pedir a Dios que se sirva de mí como instrumento, para que sea El quien haga la labor y yo sea dócil haciendo lo que El espera de mí.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Hay momentos en los que se pierde esa conciencia, pues como sucede en muchas situaciones de la vida, nos enfocamos a la actividad y se nos borra la visión del propósito que perseguimos, pero este ejercicio es un buen medio para hacer un alto, analizar y tomar acciones, a fin de no perder el enfoque.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Realmente me interesa formar y para lograrlo, estoy convencido de que es muy importante tener un verdadero interés en las personas.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
El estar siempre accesible es el ideal al cual debemos tender y que no debemos descuidar, aunque siempre hay una lucha entre por un lado: los aspectos pragmáticos y de resultados académicos y por el otro: la atención y dedicación personal. El reto está en buscar los equilibrios y eso, implica una lucha constante.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
Nuevamente, sería maravilloso mantener siempre la ecuanimidad y serenidad y es importante ponerse objetivos en ese sentido, para que aunque no estemos al nivel de la excelencia, siempre estemos avanzando para adecuar nuestro comportamiento a las necesidades de quienes estamos formando.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
Es bueno reflexionar al respecto y hacer un análisis sincero de la forma como se está trabajando en lograr el equilibrio entre firmeza y comprensión. Nunca se puede decir que se ganó la batalla y por lo mismo siempre hay que estar analizando los resultados.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
No se puede descalificar sin haber escuchado lo que motiva a un joven a actuar de determinada manera. La experiencia y visión de la vida que tiene un joven son distintas a las que tiene un adulto. Es importante partir de la perspectiva del joven, para ayudarle a formar su criterio y motivarlo a que sea más consciente de lo que hace, razonando con él en relación a las consecuencias que pueden tener sus acciones.

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué?
El adolescente como todo ser humano, ha sido creado a imagen de Dios, comparte con todos los hombres la tendencia al mal y es invitado a tomar como misión de vida a decir “Sí” al llamado de Jesucristo, haciendo lo necesario para actuar como El. Por lo tanto no solo debemos ver en el adolescente su faceta de “persona en proceso de transformación y cambio acelerado”, sino también su situación como hijo de Dios, llamado a vivir ese proceso de cambio como cristiano y católico.

11. Comentario personal…
La lectura y el cuestionario me han proporcionado principalmente una oportunidad de reflexión, auto análisis y crítica constructiva.
Lo fundamental es que me han permitido ir a las bases de lo que implica ser persona humana, con sus características físicas y psicológicas y con el privilegio de haber sido creados a imagen de Dios, con libertad para elegir y con la enorme ventaja de poder aprovechar el puente que ha tendido Jesucristo para facilitarnos el camino hacia nuestra verdadera vocación a la santidad por ser hijos de Dios.
Reflexionar sobre la persona de mis alumnos bajo esa perspectiva, y sobre mi tarea como su formador y guía, permite un proceso de renovación y actualización para ayudarme a mantener mi vocación de formador en esa perspectiva.


_________________
Jorge
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
florangela castro
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 9:28 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.Como educador tenemos muchas responsabilidades,pero como educador catolico mucho mas, hay momentos que nobasta el corazon, la voluntad y la inteligencia siempre necesitamos la ayuda del verdadero maestro.Jesus
2.Siento que la vida es una constante lucha de equilibrio entre el hablar y el actuar correctamente, en la medida que hagamos esa baqtalla con jesu y maria lo lograremos.
3.mis alumnos son una excusa que Dios me puso .para mirarlo a traves de elllos,pues el trabajo de docente es duro y sacrificado.
4.Todos somo hijos de Dios y tendemos a hacer el aml que no queremos, debemos es acercarnos mas a Dios para trabajar mas, nuestras tendencias.
5. Como segundos padres debemos estar atentos de sus pro y sus contras pra ayudarlos a salir adelante.
6.creo que si ,intento ser acccesible ,pues lo mas importante no es la catedra sino el alumno.
7.Uso la serenidady argumento las razones de una situacion,siempre escuchando primero y luego argumentando.
8.Soy docente en matematicas y la radicalidad de mi formacion me ha hechocombinar estos aspectos.
9.En generaltinen propuestas buenas e imnovadoras que aunque son muy ideales son buenas.
10.Siento que es la vision complementaria de lo que todo el mundo maneja. En general podemos aceder a mucha informacion y muchas veces se califica al adolecente como un coctel de hormonas a punto de estallar,pero olvidamos de formarlo, lo informamos, la prensa lo mal informa ,el mundo lo intenta corromper, puess es fragil y maleable, debemos formarlo por lo menos darle herramientas para enfrentar al mundo con toda la pasion que posee. :wink:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
alsamar
Nuevo


Registrado: 04 Feb 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 9:57 pm    Asunto: Re: Mi responsabilidad como formador de Adolescentes
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

[quote="alsamar]Respuestas

1. si las conozco,y debo comprometer toda mi persona pues si faltara algo de mi no lograria fruto, no son el futuro de la iglesia son el presente.

2. el adolecente de hoy quisiera ver una figura a quien imitar,por eso trato de ser un verdadero ejemplopara ellos.

3. es lo primero que debo tener en cuenta,ya que Dios me ha puesto en el camino a esas almas, para que las ayude a conocerlo y amarlo mas. poreso un apostoladosin oracion y sacrificio no tiene los mismos frutos. pues como dice el padre maciel:me preocupa los hombres que hablan de Dios, pero nunca hablan con Dios.

4. si soy conciente, pues con un alma que se pierda yo soy el rezponsable ante Dios.

5. si me interesan porque un alumno es como uun hijoque Dios me entrega , y al finalme pedira cuentasde que hice con ellos.

6. siempre debemos estar disponibles al momento que nos solisiten, y prestar la atencion necesaria.

7. cuando doy una negativa, siempre explico el motivo de la negacion.

8. siempre se deben combinar para que no haya malos entendidos.

9. uno paso por esa etapa y la experiencia no se mide por la edad,siempre se aprende algo , pues cada quien tiene algo que aportar.

10. el adolecente cuando pierde la vicion de Dios,se desvia del camino y tiende a llenar ese vacio,con vicios( drogas ,alcohol etc. etc.) .
yo bagradesco primero a Dios ,y luego a ustedes por trabajar para que selogren estos cursos, ya que son el faro que alumbra en la tormenta de muchos aolecentes que viven perdidos en este mundo.[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
juan raul landa oloretgui
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 14

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 10:05 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1) si comnozco muy bien mi responsabilidad de educarlos conpaciencia y mucho amor.. si atraves de escucharlos de comprenderlos yd e estar siemrpe con ellos.
2) a veces no , se ayue mi comportamiento muchas veces no es el adecuado por la manera fuerte quetengo el caracter pero trato de superarlo poco apoco.
3)son una vasija en mis manos porque puedo hacer y compartir junto con sus padres en su educación, son la razon de mi ser maestro y creo que me siento muy fortalecido cuando ellos crecen mucho y logran sus metas... siempre rezo parq eu Dios me de la capacidad de tener paciencia y la sabirduria necesaria enel camino.
4)claro veo lo pisitivo ylonegatuivo qyue tienen yme gusta decirles que tienen muchas cosas buenas y que deben pnerlas al servicio de los demas
y yq ue los negativos tienen que ir tarabajandolo y mejorar dia a día.,
5) me interesa mucho el entorno familiar y que ellos crezcan consigan exitos y les animo en los momentos de dificultad una de las cosas que realizo para conocerles es hacer una autobiogarfía de sus vidas y todo lo quebueno que ellos saben hacer y eso es muy bueopor parte del docente y lohago me interesa yme alegro de sus triunfos y les apoyo y animo en sus caminos.
6)trato de comparytir con ellos momentos muy bvuenos en las horas de recreo a veces me olvido de mi papel de formador pero trato de tener una relacion cordial de amigos y creo que en este tipo de relaciones se concoen y luego de que ellos salen del cole nos seguimos comunicando
7)a veces nos oy tan sereno diria de vez enc uando me sereno para no herir.
poco los uso.
ok pero ciertament explico con claridad a los alumnos para que ellos entiendan.
Coolsí trato de relqcionar mucho.
9)no trato de ayudarlos a ver que estanbeinb sus opiniones .
10) porue me ayudo a ver que los adolescentes on una criatura dada pro Dios que sdon importantes y que ellos necesitan el apoyo y la orientacion de los educadores.
11) creo y estoy convencido que la iglesia muchas veces desperdicia estas edades en las parroquias pero enlos colegios tenemos que animar alos chicos y chicas a que amen yq ue el docente cristiano los acompaña comoamigiy consejero que la determinaciond e ellos es importante
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
saulo22
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 1
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 11:05 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Respuestas:

1. Es muy importante dedicarle el debido tiempo a la labor que se realiza. ya que el tiempo y la dedicación que le ponga a esta tarea de educador, repercute directamente en el aprendizaje del joven, si soy malo, y no tengo un buen compromiso, asi mismo actuara el joven. Yo comprendo mi responsabilidad y eh comprometido mi inteligencia, corazón y voluntad, pero hay veces que fallo.

2. Yo trabajo con jóvenes que son menores que yo por 3 años, así que es un poco difícil marcar una postura un tanto formal, pero con el tiempo me logro ganar su respeto.

3. Mis muchachos son mi familia, los quiero tanto como hermanos o un tanto como hijos. Siento que podría dedicarles más tiempo.

4. Se que todos somos imagen de Dios, y como tal procuro respetarles. Y en cuanto al mal que los envuelve lo comprendo, aunque hay algunos que no actúan bien y ciertas veces no los entiendo.

5. Como mencione son mi familia, y me interesa lo que pase con ellos y procuro saber que les sucede.

6. Siento q soy muy accesible.

7. A veces lo hago así. Otras veces es tajante.

8. Me falta algo de exigencia firme.

9. No, de ningún modo, se que a tienen grandes aportes, y es muy importante lo que piensen. Siempre aprendo de ellos.

10. Si, en gran mayoría, ya que se enfatiza en la semejanza con Dios al crearnos. Y también nos habla sobre la gran tendencia al mal, que los envuelve. Y los jóvenes son más propensos a esto y necesitan una buena guía para no perder el camino.

11. trabajar con adolescentes es a mi parecer la edad más difícil para formar a la persona en el camino de Dios, pero son los adolescentes el futuro, y no hay nada mejor que trabajar por un mejor futuro.[color=darkblue]
[/color]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Norma Patricia Aragón V.
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2006
Mensajes: 17

MensajePublicado: Jue Ago 31, 2006 11:41 pm    Asunto: Re: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Mayra Novelo escribió:
Cuestionario:

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad? Por supuesto conozco toda la responsabilidad que tengo como educador, y trato de comprometer todo mi entendimiento para desempeñar lo mejor posible dando lo mejor de mi, poniendo todo mi enpeño en lo que hago.
2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador? si es muy gratificante ver los frutos en este caso el respeto que se gana cuando te reconocen el esfuerzo y cariño con que desempeñas tu labor.
3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos? para mi ellos significan una parte muy importante en mi vida ya que me dan la oportunidad de manifestar en ello los dones que dios me ha confiado, por ello el tiempo que les dedico es cuidado con esmero y amor.
4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve? cada que si por muy humilde que sea el estrato social de muchos jovenes, tienen un valor incalculable y conocerlo es un regalo de Dios, me entristese la maldad en que aveces viven sobre todo cuando son violentados por sus propios padres.
5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas? si incluso me involucro con ellos mucho más de lo que a veces es recomendable, proponiendo o dando iniciativas para su cambio.
6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria? trato de se siempre accesible, trato de mantenerme siempre atenta y abierta al dialogo.
7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte? me cuesta mucho trabajo de hecho dar negativa, por tanto me esfuerzo en buscar alternativas de solución.
8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados? no soy muy exigente con los menores que trabajo, ellos vienen de sistemas muy violentos y opresores, de ahi su naturaleza rebelde, mas bien trato de llevarlos al convencimiento y a la comprensión de que se dejen guiar para que tengan un camino mejor.
9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo? no de ninguna manera al contrario he recibido mucho de ellos me han enseñado el valor de sobrevivir en situaciones extremas de pobreza con la alegria de su sonrisa.
10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué? si porque nos muestra la grandeza interior que encierra la existencia del hombre desde su concepción, porque nos muestra que somos mucho mas que carne y huesos, porque nos da la certeza de confiar en lo unico y mas gran que tenemos, nuestra vocación divina.
11. Comentario personal…
pido disculpar por contestar hasta hoy, soy nueva en todo este ambito cibernetico y me ha costado un poquito de trabajo encontrar el camino, pero al fin Dios me lo ha mostrado y pondre especial atención en contestar no tan tarde durante la semana sino en los primeros, días no me queda muy claro aun las dinamicas pero espero mejoras para aprovechar todo y enriquecerme lo mejor posible. gracias a Dios y a ustedes por su paciencia.
_________________
Estoy entusiasmada de poder participar en esta nueva era de la información y formación por internet, aunque no tengo mucho tiempo libre voy a tratar de hacer mi mejor esfuerzo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Emi
Nuevo


Registrado: 16 Ago 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 1:44 am    Asunto: Mi responsabilidad como formador de los adolescentes
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Conozco muy bien las exigencias y responsabilidades de educador, sé que de mí dependen muchas personas, quienes se guían más por mi ejemplo que por mis palabras. Me comprometí por entero a esta vocación. Sin embargo, el día a día muchas veces te lleva a cometer errores pero a su vez, te enseña mucho. Por eso considero que el compromiso se debe reafirmar diariamente. Debemos tener presente que la formación de nuestros adolescentes tiene que estar basada en el amor a Dios y a nuestros hermanos.
2. Intento que los adolescentes respeten la figura del formador, teniendo en cuenta que esto implica una coherencia entre lo que pienso, digo y hago. Pero no debemos pensar sólo en ellos, tenemos que tratar de que toda la comunidad respete esa figura, desde el más pequeño al más grande.
3. Siento que Dios me ha regalado la posibilidad de conocer a todas estas personas y siento también que soy instrumento de Dios para llegar al corazón de los adolescentes, intentando educarlos en la formación cristiana. Tengo que admitir que muchas veces no me organicé correctamente o no dediqué el tiempo suficiente para ellos, aunque siempre los he tenido presentes en mis oraciones.
4. Sí, soy consciente de su grandeza de ser persona, ya que tengo muy presente que son imagen de Dios. Siempre trato de tener presente su individualidad, sus contextos sociales (que influyen muchísimo en su formación) y sus familias.
5. Sí, me interesan muchísimo, sino no me preocuparía su formación. Muchas veces se puede tener un programa o una clase muy preparada pero si alguno de ellos tiene dudas respecto de algún otro, es conveniente contestar a su duda o intentar darle una aproximación al tema que le interesa. También me agrada mucho preguntarles sobre sus vidas particulares, sobre sus actividades, sobre sus proyectos de vida, etc. Sé que muchas veces no les gusta contar su problemas, por eso trato de mostrarles que soy digna de su confianza.
6. Intento siempre estar a disposición de los alumnos, aunque muchas veces por diferentes motivos me cuesta. Siempre le pido a Dios que me de la fortaleza necesaria para mejorar cada día y poder ayudarlos en lo que ellos necesiten.
7. Considero que con los adolescentes siempre se puede “negociar”. A ellos les interesa mucho participar en las decisiones, les gusta que les pregunten y que los dejen opinar. Siento que para esto debo ejercitar más mi paciencia y apertura al diálogo, y esto es lo que le pido a Dios día a día. Hay ocasiones en las que me cuenta mucho “retarlos” o marcarles un error sin ser tajante.
8. Sí, trato de combinar mi comprensión y mi cordialidad con mi exigencias. Me gusta que ellos asuman sus responsabilidades como yo intento hacerlo. Si bien en ocasiones me cuesta no ser tajante, trato de dialogar con ellos y comprender el por qué de sus afirmaciones y/ o hechos.
9. No, no me gusta desaprobar lo que hacen. Intento marcar ( si es necesario) el error para que puedan aprender de él, pero considero que algo nunca es completamente erróneo. Es más, considero que muchas veces son ellos los que nos enseñan a nosotros.
10. Sí, creo que aportó una visión cristiana muy buena del adolescente porque nos ayuda a ver a la persona como un ser íntegro, como imagen y semejanza de Dios. Se puede tener una visión global de la persona, teniendo en cuenta sus diferentes aspectos, es decir, considerándola como un ser bio – psico – socio – espiritual; y permite apreciar la necesidad que tiene el hombre de Dios.
11. Quiero agradecer la posibilidad que me dieron de participar en este curso, ya que considero que siempre nos interesamos por aprender sobre el adolescente en aspectos tales como lo biológico, lo psicológico, lo cognitivo, lo afectivo, lo social, pero nunca o casi nunca lo espiritual, y es evidente que todos necesitamos de Dios, y creo que los adolescentes mucho más, ya que ellos están terminando de constituir su identidad y es imprescindible que no se alejen de Dios para descubrir su vocación, la misión que Dios les manda.
_________________
Dios los bendiga!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luisxtreme
Esporádico


Registrado: 14 Ago 2006
Mensajes: 50

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 5:15 am    Asunto: Re: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Disculpen la demora.. todas las semanas estaré escribiendo las respuestas aproximadamente este día, espero que no haya problema.

Mayra Novelo escribió:
Cuestionario:

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?


Sí conozco las exigencias de esta responsabilidad que Dios me encarga. Yo soy conciente de que es necesario todo mi ser, para poder cumplir bien esta misión que Dios me da y me he comprometido a hacerlo así, pero muchas veces decaigo y me cuesta ser 100% para mi servicio.

Mayra Novelo escribió:

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?


Sí, trato de ser lo mas concecuente entre lo que digo y hago.

Mayra Novelo escribió:

3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?


Son hermanos menores en fe, que necesitan de una pequeña guía que les indique donde se encuentra la luz que alumbre sus vidas.
Mi oración por ellos es constante y sacrifico mucho tiempo aunque a veces no son aprovechadas al maximo, pues me pierdo en mis propios problemas y no brindo de mí todo lo que podría dar.

Mayra Novelo escribió:

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?


Confío en su tendencia al bien y desconfío del mundo que trata de llevarlos al mal, por eso trato en lo posible de despertar su conciencia crítica, su capacidad de ser capaces de reconocer por ellos mismos lo bueno de lo malo.

Mayra Novelo escribió:

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?


Muchas veces no, no demuestro que estoy interesado en sus actividades, y suelo preguntar por compromiso o por que tengo que hacerlo, me cuesta mucho vencer mi desidia y ser parte de ellos.

Mayra Novelo escribió:

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?


Trato de ser siempre un formador amigo, corrigiendo con amor; lástimosamente soy una persona muy explosiva y en alguna oportunidad por mis propios problemas uno de mis chicos se ha visto afectado por mi mal humor.

Mayra Novelo escribió:

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?


No siempre soy lo suficientemente sereno. Y me cuesta decir NO ante las peticiones del confirmando. Pero poco a poco he ido aprendiendo maneras, aunque aun no las domino del todo.


Mayra Novelo escribió:

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?

Sí! aunque a veces exagero uno u otro... me cuesta mantener estos dos aspectos bien proporcionados.

Mayra Novelo escribió:

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?


No, trato en la medida de lo posible de escuchar sus propuestas, pues yo soy un jóven tambien!

Mayra Novelo escribió:
10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué?


Ha sido muy genérico, pues mas habla en cuanto al hombre en su condición de tendencia al bien, pero aún con la herida del pecado original. Con lo que respecta al adolescente ha sabido especificar los diversos campos en los que podemos basar nuestras apreciaciones del adolescente (cambios fisiológicos, necesidades espirituales, su proyección social, etc).

Mayra Novelo escribió:
11. Comentario personal…


Realmente creo que es una gran bendición de Dios, el poder compartir este tema a través de este medio, pues con el ritmo de vida que nos exige nuestra sociedad, cada vez es mas dificil darnos un espacio para nuestra formación. Aprovechar este medio es excelente!!

Mi experiencia de educador es desde la catequesis de confirmación y se tiene que tener mucho tacto, para que los jóvenes (adolescentes), puedan sentirse en familia, con ganas de compartir y aprender. Realmente estas preguntas me hacen meditar en el servicio que doy y me exigen comprometerme aun mas, pues puedo hacerlo.

Bendiciones!!
_________________
«Dios es Aquél que nunca deja en paz, pero siempre deja la paz»
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Renzo
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2006
Mensajes: 1
Ubicación: California EE.UU

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 6:05 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Si conozco las exigencias y responsabilidades como educador, me siento comprometido primero con Dios y luego con el servicio que hago para ayudar a los adolescentes, para que no escojan el camino del pecado.?
2. Las cosas que se enseñan con el ejemplo perduran en el tiempo, uno no puede pedir a los adolescentes que no consuman licor, si a uno lo ven en cantinas.
3. Conozco muchos casos en que los adolescentes han escogido el camino del vicio, Dios nos a puesto en el lugar correcto para luchar por el cambio, mis alumnos son como una planta, que con el tiempo va ha dar su fruto, si le dedico tiempo y la riego, crecera sana. Es muy importante enseñar a los adolecentes que oren, la oración es la forma de comunicarse con Dios.
4. Dios creo al hombre puro, la sociedad lo corrompe, el adolescente esta en la etapa de formación de su personalidad, si recibe buena influencia, será una persona de bien, pero si recibe una influencia negativa, será un hombre del mal.
5. Es muy importante interesarse en los triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas del adolescente, se siente valorado.
6.Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador
7. Me gusta hacer cumplir la norma, dicen que a los adolescentes se les debe tratar como al caballo, se debe soltar la rienda cuando va por buen camino y ajustar, en lugares peligrosos.
8.si se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados.
9. No desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo.
10. Si el texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente, por que, Dios creo al hombre a su imagen y semejaza.
11. Comentario personal, Un padre de los Angeles, me consulto, que podia hacer con su hijo adolescente, que estaba siendo captado por las pandillas, preguntaba si lo tenía que reprender severamente, yo le hice una pregunta, ?como es su relación padres e hijos? , me contesto que mal, ambos padres trabajaban todo el día, los hijos crecian solos sin su control, existia violencia doméstica en casa.
De este caso nos damos cuenta que a los niños se les debe dar un hogar, donde reine el amor, cariño, la comprensión y todos los valores cristianos, para que veamos los frutos al final.…
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
José Luis Fernando Salina
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 9:43 am    Asunto: Respuestas, curso "El Adolescente y su Mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador?
Si, por lo que a veces son abrumadoras y trato de evadirlas o delegarlas entre los mismos alumnos (brigadier, policía escolar, algún encargado) Smile
¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Me esfuerzo por integrar todos los ámbitos que comprende mi vida (profesor, padre de familia, esposo, agente pastoral) Embarassed
2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
No. He tenido deslices que estoy tratando de remediar, porque lo importante es comunicarles seguridades, y yo les comunique opiniones. Crying or Very sad
3. Sinceramente ¿Qué significan para mí los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Significan compañía en el andar a la sabiduría de Dios y considero de calidad el tiempo que les dedico, poniendo en mi esfuerzo toda mi preparación personal, profesional y especializada, faltándome más sacrificio por ellos en la economía de salvación. Wink
4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
De manera muy lúcida por que solo así se evita caer en la fácil represión, moral, psicológica o académica. La tolerancia, la paciencia y la prudencia aperturan mi mesa de trabajo con ellos. Razz
5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Si, hasta un punto equilibrado, que se realiza con su respuesta. Smile
6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
Accesible al cien por ciento, las sustracciones son por la calidad de tiempo, vendría a relativizar el concepto “atención necesaria” para evitar en la exclusividad el ser excluyente. Rolling Eyes
7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿Evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
La serenidad y firmeza, y el evitar los modos tajantes es dependiente de la respuesta, y por falta de tiempo no siempre logro dar a entender mis decisiones. Sad
8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
Si, con mucho riesgo de maltrato al que está expuesto. Sad
9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
Nunca. Surprised
10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿Por qué?
No, porque se extendió en el enfoque cristiano del hombre haciendo percibir una distancia hacia el adolescente, falto un enfoque más docto. Rolling Eyes
11. Comentario personal…
La visión cristiana del hombre la tenemos en las declaraciones de varios documentos de la Iglesia, en especial me agrada el concepto vertido al respecto en las Conclusiones de la IV Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) en 1992 en Santo Domingo, Haití, Rolling Eyes después el mejor trabajo sobre adolescentes lo he leído en el enciclopédico trabajo de Psicología de James Whitaker.
Shocked
_________________
"Por los frutos los conocerás", es la frase de Jesús en los Evangelios que mejor me presenta para presentarme y conocer nuevas personas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Pedro Rentería Guardo
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2006
Mensajes: 13

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 3:28 pm    Asunto: Mi responsabilidad como formador de adolescentes
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Respuestas:

1.- Me siento responsable en la educación de los adolescentes, pero sé que me falta mucho por aprender. Hay veces que dudo en dar la respuesta más correcta a sus inquietudes. Creo que tengo comprometida toda mi persona.

2.- Me parece que sí lo logro. Noto que ellos me tienen confianza y son conscientes de mi interés en su formación humana y cristiana.

3.- Son lo más importante. Además, como sacerdote los considero más que alumnos. Es cierto, son esas almas que Dios me ha confiado. Intento desempeñar mi labor con profesionalidad y honestidad. Eso sí, lamento la falta de tiempo para estar más con ellos, para escucharles más.

4.- Cada día veo esa "contradicción": son chicos y chicas estupendos, auténtico reflejo de la bondad de Dios. Y muchas veces debo denunciar sus incoherencias y pecados.

5.- Es lo más importante: preocuparme por lo suyo. Y por los suyos. En particular intento estar más cercano cuando viene su fracaso (estudios, afectividad, familia, futuro...). Lo difícil es entresacar en su silencio las necesidades que tienen y potenciar sus muchas posibilidades.

6.- Intento ser lo más accesible que puedo. Doy confianza sin convertirme en un adolescente más. Y esto no es fácil.

7.- Lo mejor es ser transparente... sin enojos. Quiero ser valiente y saber decir "no" cuando es necesario, explicando los motivos. A veces esto desgarra un poquito, pero al final uno entiende que ha sido lo mejor. Y los chavales lo aceptan de corazón.

8.- A veces me cuesta la exigencia sin enojos. Lo lamento. Puedo llegar a ser torpe a la hora de comprender y ser cordial.

9.- No lo desapruebo. Sería mezquino. Ciertamente, recuerdo mi adolescencia y me sonrío ingenuamente.

10.- Precisamente por la importancia que se le da como hijo de Dios y como futuro de promesa para un mundo más sensato. Sobre todo subrayo la fe que debemos depositar en nuestros chicos y chicas. Es la redención de Cristo la que garantiza tal confianza.

11.- Agradezco la iniciativa de este curso tan interesante. Estoy seguro que mucho nos hará pensar. Deseo que nos sirva a todos para animarnos en esta difícil e interesante labor educativa. Que no nos desanimemos ante la aparente falta de respuesta.
_________________
perengu
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Lucita F.H
Esporádico


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 4:45 pm    Asunto: Mi responsabilidad como formador de adolescentes-Comentario
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Me es grato poder compartir con todos Uds. queridos hermanos y hermanas la grata experiencia de acompañar y formar a los jovenes. Cuando se comparte la experiencia nos enriquecemos con cada una de las experiencias de otros hermanos.
Este primer contacto es tan importante para mi en la busqueda de mejorar nuestro nivel de relacion con los jovenes en una perspectiva catolica, donde busquemos soluciones a los vacios hoy existentes en la educación desde la apertura a formar una única familia.

Gracias por esta oportunidad.

Bendiciones
Luz Fernandez
Lima Peru
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Dorita Rivera



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 0

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 5:21 pm    Asunto: Re: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

MI RESPONSABILIDDAD COMO FORMADOR DE ADOLESCENTES

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?

Definitivamente la opción por la educación es un llamado a formar personas integrales es decir es una vocación que exige un compromiso real con el joven como lo hizo Jesucristo Modelo de Maestro perfecto. Por esta razón mi respuesta es Sí, conozco las exigencias y las he asumido en mi caminar con la ayuda de Dios que es mi centro y fundamento.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?

San Pablo afirma que las palabras sin acciones son palabras muertas, pues bien una educación sin testimonio de vida no es educación. Por lo tanto algo que me ha caracterizado como educadora en la fe es tratar de ser coherente con lo que digo y hago, con el fin de ser creíble, lógicamente soy consciente que sola no puedo, por esta razón siempre estoy atenta a la iluminación del Espíritu Santo que me interpela a través de las acciones cotidianas. Además soy una persona creyente que he descubierto a Dios en los acontecimientos de mi vida y en la de los demás.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mí los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?

Don Bosco dice que no basta decirles a los jóvenes que son amados, sino que realmente se sientan amados, ya que son el centro del quehacer pedagógico que exige conocerlos, ayudarlos y comprenderlos. Esto implica una asistencia y acompañamiento continuo para evitar que caigan en peligro. Por eso antes que alumnos los considero mis hijos y amigos. Como docente Católica además de compartir los conocimientos religiosos tengo la oportunidad de ayudar a madurar su fe a través de la preparación a los sacramentos de iniciación cristiana y de la oración.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?

Cuando el Génesis nos afirma que fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios con una misión concreta ser felices a través de la divinización en Cristo, mediante el desarrollo de la vida de la gracia, de las virtudes humanas y de los dones del Espíritu Santo, basada esa semejanza en la libertad que nos permite optar por el bien o el mal, salvar o perder la vida, amar o no amar a Dios. No puedo olvidar que mi misión como educadora es precisamente fortalecer esa imagen y semejanza de Dios que esta presente en cada uno de los estudiantes defendiendo su dignidad y derechos.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?

Ante todo mi vocación como educadora se basa en la humanización y en la valoración de la vida como regalo de Dios, que exige cuidarla, respetarla y sobre todo amarla. Por esta razón es indispensable conocer el contexto real donde viven los estudiantes con el fin de orientarlos, animarlos y ayudarlos a resolver sus problemas o a felicitarlos por sus logros y alegrías.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?

Uno de los principios fundamentales en mi labor educativa es sin duda ser amiga del estudiante, para despertar en él su confianza con el fin de animarlo a trabajar no por una nota, sino por los beneficios que más tarde puede obtener para su beneficio. Y sobretodo para que enfrente con honestidad la vida, siendo realmente una buena persona.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿Evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?

La paciencia es una de las características que sobresalen en mi labor educativa y por la cual le doy gracias a Dios de habérmela regalado, ya que gracias a ella puedo ponerme al mismo nivel de los estudiantes, sin perder autoridad y respeto. Al contrario esto facilita el diálogo permanente que es necesario para hacer negociaciones o dar cumplimiento a una determinación por el bienestar de ambas partes.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?

La paciencia es una de las características que sobresalen en mi labor educativa y por la cual le doy gracias a Dios continuamente, ya que a través de ella puedo ponerme al mismo nivel de los estudiantes, sin perder autoridad y respeto. Al contrario esto facilita mi labor educativa ya que el diálogo permanente es una herramienta indispensable para entendernos.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?

Como lo afirmo en una de las respuestas anteriores, los jóvenes son el centro de la labor educativa, alrededor del cual gira nuestro trabajo, reconociéndolos como personas hechas a imagen y semejanza de Dios que a través de sus acciones aportan a la edificación de un mundo mejor.

10. Comentario Personal.

Comprender a los adolescentes es una de las tareas más difíciles que tenemos, pero al mismo tiempo es un gran reto, que hace que la labor educativa se convierta en un medio innovador, que logre despertar el interés y el deseo de adquirir no solo conocimientos sino la forma de ser cada vez mejores seres humanos, joviales, optimistas, capaces de transformar todo aquello que atente contra el bienestar de la sociedad y que los impulse a vivir y a trabajar en comunión con los demás, como hijos de un mismo Padre.

Señor permíteme ser justa, bondadosa, paciente, creativa, dinámica, servicial, y alegre, para ejercer de una forma positiva mi labor docente y poder guiar a mis alumnos por el camino del bien al igual que Jesucristo. ¡Gracias por esta oportunidad!

Cordialmente,

DORA ISABEL RIVERA DE MORALES
COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII
Bogotá – Colombia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Erika Cueto Hernández
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 7
Ubicación: Creel, chihuahua

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 5:25 pm    Asunto: Respuestas del curso de adolescentes
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1 ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador?He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Considero que sí conozco las exigencias de lo que implica ser formador de adolescentes, especialmente en estos tiempos, sin embargo tambièn reconozco que me falta más preparación. estoy comprometida con todo lo que soy, me encanta trabajar con adolescente s y jóvenes, por ello el interés de este curso.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
hago todo lo posible.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mí los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Quiero mucho a mis alumnos, son los rostros de Cristo que necesito descubrir cada dìa, aprendo mucho con ellos, tienen mucho que dar, hay ocasiones como en todo que me desepero, pero en general los veo como luces de espreanza para el hoy de nuestro mundo, me falta mas sacrificio y preparación.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Sí, trato de tenerles paciencia, a veces me cuesta dejar o aceptar que el mal sea tan sutil y los haga caer en sus garras. acudo a la misericordia de Dios para estas situaciones.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
sí, no tengo todo el tiempo que requieren, pero pongo todo mi esfuerzo por escucharlos, orientarlos, me considero abierta y fácil de acercarse a mi.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
como mencionaba, tengo otros servicios, pero cunado los chicos me necesitan, me busco los tiempos para estar con ellos.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿Evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
por lo general trato de que dialoguemos y lleguemos a acuerdos, sin embargo mi carácter es muy fuerte y en ocasiones me gana el impulso y soy dura con ellos o tajante, pero tambien pido perdón cuando esto sucede.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
hago el esfuerzo, no simepre me resulta.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
no, creo que en esto sí tenemos mucha química, entiendo su etapa y algunas situaciones son normales.
10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿Por qué?
claro que sí, porque aporta un marco general de como se concibe al ser humano, hasta llegar al adolescente. Me gusta mucho como la Sagrada Escritura nos deja claro que somos creados a imagen de dios, además sostenidos por su providencia amorosa por cada uno de nosotros.

11. Comentario personal…
Enfatizo que lo que dice el texto, nos sólo somos creaturas de Dios, sino imagen de Él, y para el adolscente que está en constantes interrogantes sobre su vida, creo que una buena respuesta es el decirle que está aquí y ahora por puro amor de un Dios Padre que lo ama y que su presencia y su ser son hechos vivos de ese gran amor.
_________________
En tu nombre Señor echo las redes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Lia
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2006
Mensajes: 7
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 8:08 pm    Asunto: Respuesta cuestionario El Adolescente y su mundo n°1
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.Conozco la exigencia y la responsabilidad que significa cada persona que me es confiada por el Señor (no por la casualidad) y por sus padres. Me conmueve pensar que cada una es única e irrepetible, como también lo son todos y cada uno de los momentos que comparto con ellas. En los momentos de evaluar de mi tarea, algunas veces deseo intensamente poder volver atrás para hacer las cosas de manera diferente...El darse cuenta de los errores siempre es positivo para el futuro y para hacer correcciones siempre está la Humildad, que hace posible volver desde el presente a rescatar nuestros errores.
Cuando comencé no podía dar los encuentros sola, por temor a equivocarme, pero mis amigas me acompañaron con paciencia y me repetían: “Si te preparas y lo haces con responsabilidad y con Amor, nunca vas a cometer un error tan grande que no lo puedas corregir cuando te des cuenta”

2.Para ser respetado primero hay que respetar a los otros. Los hábitos se crean y se educan. Hay que dedicarle a esta tarea todo el tiempo, paciencia y la constancia que requieren y luego llegarán los frutos. Y si las situaciones van cambiando hay que darse cuenta para recrear y reeducar. El clima de respeto lo vamos creando día a día y no es una cuestión individual sino de la comunidad de formadores en la que mi actuación y la de cada uno de mis compañeros es importante.

3. Sin vocación es difícil una buena formación. La oración forma parte de mi vida y la preparación del encuentro se hace oración y encuentro con Dios, y los destinatarios forman parte de la preparación.

4. Si, soy consciente, y por eso sé que necesito prepararme más cada día. Esa tendencia al mal que le envuelve, estamos viendo que se presenta cada vez a más temprana edad, nuestros niños están perdiendo la inocencia, algunos parecen “adultos enanos” por sus contestaciones y razonamientos, influenciados por el ambiente que los rodea que muchas veces no los cuida y respeta como debería y esa tendencia al mal aflora con más frecuencia y al llegar la adolescencia se vuelve más difícil de encausar.

5.Me interesan mucho, aunque reconozco que me cuesta darles el tiempo que cada uno necesita y otras veces me cuesta ubicarme en su postura, por eso me interesa este curso, pienso que conociéndolos más los voy a comprender mejor .

6.Busco estar siempre atenta a sus necesidades, de escucharlos, aunque a veces no comparto sus puntos de vista.

7.Depende, cuando la situación es tranquila, lo conversamos, puedo mantenerme serena. Cuando hay urgencia primero viene la negativa tajante y después la explicación de razones y motivos.

8.La comprensión y el trato cordial si, lo que me cuesta más es la firmeza en lo relativo a las formalidades, siempre se me filtra algo de flexibilidad, a causa de la comprensión a cada uno.

9.No, la aprobación o desaprobación no pasa por la edad. Los niños y adolescentes con su simpleza y falta de prejuicios pueden enseñarnos muchas cosas valiosas a los adultos.

10.El texto de apoyo me aportó una visión real, profunda y sintética, pero que tiene en cuenta todos los aspectos de la visión cristiana del hombre, dentro de la cual está enmarcada la adolescencia. Luego me parece muy oportuna la aclaración de a qué se va a referir concretamente cuando se use el término adolescencia y finalmente me hace saber qué aspectos debe tener en cuenta la pedagogía del educador católico.

11.He leído las respuestas de otros participantes del curso y me ayudan a tener otros puntos de vista para reflexionar sobre la adolescencia; me gustaron especialmente los que cuentan vivencias personales de sentimientos o de experiencias...esas cosas que no se encuentran en ninguna bibliografía, gracias por compartir!
_________________
Las cosas hechas con amor y buena voluntad ayudan a construir un mundo lleno de grandeza.(Juan XXIII)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gabriella
Esporádico


Registrado: 15 Ago 2006
Mensajes: 33

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 9:39 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Cuestionario Sesión 1.
1.¿Conozco las exigencias de mi reponsabilidad como educador?¿He comprometido con esto toda mi persona:inteligencia,corazón y voluntad?

Mi actividad ha sido comprometida,pero ciertamente me ha faltado más voluntad e inteligencia en la preparación y ejecución de la transmisión del mensaje de Dios.

2.¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos repeten la figura de un formador?

He mostrado coherencia en lo que les enseño y la manera en que me he comportado,respetan mi posición. Sin embargo existen ocasiones en las cuales no logro manejar la atención de mis niños,lo cual indica deficiencias en mi preparación y falta de oración.

3.Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos?¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad,acompaño la preparación profesional con la oraciíon y el sacrificio por ellos?

Son hermosas personas,son almas puras que Dios ha puesto en mi camino,queriendo que sea un instrumento por medio del cual les llegue su palabra y amor. El tiempo que estoy con ellos es de calidad,presento deficiencias previamente,porque no me doy el tiempo suficiente para la oración y el sacrificio.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es,pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?

Sí, son niños con gran pureza,que presentan manifestaciones de nuestra naturaleza imperfecta,como egoísmos,vanidades,envidias,son sentimientos que manifiestan y con los cuales luchan a cada instante.

5.¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones,triunfos,fracasos,necesidades e iniciativas?

El estar en clase con ellos es solamente un pequeño tiempo de su vida,tienen muchas horas en otros sitios,con otras personas con las cuales aprenden muchas cosas,las cuales van contribuyendo a su crecimiento y que sin duda les afectan también a su desarrollo espiritual,trato de conocer más sobre sus vidas y anhelos para conocerlos más y poder servirles.

6.¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador?¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?

Hay ocasiones en las que me dejo abatir por problemas personales o falta de interés por ellos,no había meditado al respecto y veo que he fallado muchas veces en ese aspecto.

7.¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa?¿evito cuidadosamente los modos tajantes?¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo simpre al alumno para que libremente la acepte?

He logrado permanecer serena en las negativas, lo que me ha faltado es la manera de motivar a mis niños para que lo acepten libremente.

8.¿Sé combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?

Mi papel ha sido de comprensión y cordialidad,los niños no han manifestado un malestar en mi trato,sin embargo me falta la firmeza suficiente en algunos aspectos del desarrollo de la clase.

9.¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jovenes que yo?

Son excelentes maestros de virtudes,manifiestan sin limitaciones sus sentimientos,me han enseñado grandes cosas,como individuos que son me han mostrado sus puntos de vista,su apreciación de la vida,sus experiencias son únicas y son tesoros para la humanidad.

10.¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente?¿por qué?

Sí, me ha enriquecido.Me ha mostrado que todos somos seres humanos,con imperfecciones que se nos manifiestan en todas las etapas de nuestra vida.Los adolescentes son como todas las personas seres amados de Dios,presentan conflictos emocionales muy profundos,pero no por eso pierden toda la hermosura de su creación,es mejor ver que detrás de ese humor cambiante y explosivo está Dios,con su gran amor.

11.Comentario personal:
En el camino de mi vida estoy aprendiendo muchas cosas, todos los días,gracias a Dios, me he preguntado como voy en la transmisión del mensaje de Dios,que caminos tomar,que hacer,que no hacer,este curso llega a mi vida en el momento que Dios con su sabiduría infinita,sabe que encontrará tierra fértil.No tengo mucha experiencia en la evangelización,pero Dios me ayuda y me guía,pretendo seguir poniendo de mi parte para lograr aprender lo que Dios quiere mostrarme.Considero la adolescencia una etapa maravillosa en la que se tienen grandes ánimos por darse a los demás,y los adultos debemos estar preparados para ayudar a nuestros hermanitos,viéndolos siempre con amor y como iguales que somos. Dios los bendiga!
_________________
"El Señor es mi pastor nada me falta..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Claudia Rita Maldonado
Nuevo


Registrado: 13 Mar 2006
Mensajes: 9

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 10:29 pm    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Smile Hola.

Siendo conscientes del AMOR de Dios, y teniendo en cuenta que Él nos creó a su imagen y semejanza, es como tenemos que vincularnos. Lo que muchas veces nos pasa, es que nos "dejamos abatir" por la cotidianidad que nos separa de esa armonía (que es vivir en Dios, con Él y por Él). Por eso es tan necesario este tipo de formación, que no sólo es "intelectual", sino que nos lleva a reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra relación con Dios y los hermanos, sean éstos de cualquier edad. Conociéndonos cada vez más es como vamos a relacionarnos y a ejercer mejor nuestra vocación de padres y/o educadores.
Agradezco nuevamente esta posibilidad!!
_________________
CLAUDIA. PAZ, BIEN Y ESPERANZA!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ana Julia Flores
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 10:31 pm    Asunto: Sesión 1. El adolescente y su mundo
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Cuestionario:


1. Estoy consciente de que debo no sólo transmitir conocimientos sino también formar hombres y mujeres para el mundo de hoy. Me encanta mi trabajo (soy maestra de historia de México) y pongo en él mi inteligencia, al tratar de estar al día en todo lo referente a mi materia y al proceso de enseñanza-aprendizaje, mi corazón, al hacer lo que hago con amor y mi voluntad, para que el trabajo diario nunca se vuelva rutina, sino una entrega constante a mis alumnos y a mis compañeros de trabajo.

2. Hago todo lo posible por dar un testimonio de formador, que sea digno de respeto, pero para esto, tengo que empezar por respetar a mis alumnos, si no, no habría congruencia, y los adolescentes son especialmente sensibles a las incongruencias y a la falta de testimonio.,

3. Estoy convencida que mis alumnos son almas que Dios ha puesto en mi camino, y de quienes en al final de mi vida se me pedirá cuentas, por lo que ofrezco a Dios todo mi esfuerzo para que mis clases sean más que información sobre la historia de México, sino que se den cuenta de que son personas con una responsabilidad enorme, dada su condición privilegiada. Todos los días encomiendo a Dios mi trabajo y pido a Él por los que son mis alumnos y por los que ya pasaron por mis clases.


4. Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios pero también de que los chicos actualmente viven en un mundo que les ofrece una serie de tentaciones muy atractivas y muchas veces es difícil para ellos no caer en ellas.

5. Creo que soy muy afortunada en que muchos de mis alumnos comparten conmigo asuntos importantes para ellos de su vida personal, no sólo de sus intereses educativos. Trato de darles el tiempo necesario para escucharles, y para orientarles cuando es necesario.

6. Siempre estoy accesible para mis alumnos, siento un deber como formador estar disponible cuando ellos me necesitan.

7. Trato de mantener siempre una actitud serena y tranquila, sin alterarme, ni dejarme "enganchar" por sus argumentos cuando tengo que frenar una conducta o negarme a alguna petición. Evito ser tajante y mucho menos irrespetuosa, y busco el momento y la forma para dar mis razones y escuchar las de él, siempre y cuando su actitud sea respetuosa.

8. Como maestra establezco mis reglas desde un principio para que los chicos sepan que se puede y que no se puede hacer en mi salón y en mi clase, las actitudes que desapruebo, como faltas de respeto o de honestidad, y las que aliento como participaciones y preguntas; procuro que en mi salón se de un clima de confianza y respeto, en el que todos se sientan aceptados.

9. Me entusiasma la energía de mis alumnos y comparto con ellos sus intereses, la “edad” es muchas veces una actitud. Yo estoy convencida que puedo aprender muchísimo de ellos.

10. Considero que el adolescente no es sino un ser humano en una etapa específica de su desarrollo, y la visión que plantea el P. Atuire es sencilla, fácil de entender y apegada al pensamiento de la Iglesia.

Creo que es muy importante plantear como inicio esta visión del adolescente desde la perspectiva de que es una criatura de Dios y que nosotros como maestros, tenemos en nuestras manos seres humanos, creados a su imagen y semejanza, capaces de transformar el mundo. Es una responsabilidad enorme pero para mi es un regalo de Dios el estar en este camino.

Ana Julia Flores
Santiago de Quéretaro, México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rocio Avila
Nuevo


Registrado: 01 Sep 2006
Mensajes: 2
Ubicación: Mexico, Distrito Federal

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 11:31 pm    Asunto: Respuestas cuestionario 1
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Si, y siempre esta presente la gran responsabilidad que tengo como educador y formador pero tambien con la confianza de mi voluntad y corazon en esta gran tarea.
2. Siempre trato que mis acciones y palabras sean respetadas y sirvan de ejemplo para mis alumnos.
3. Para mi todos los alumnos son como pequeños arbolitos a los cuales no hay que dejarlos sin su alimento y hay que podarlos y fertilizarlos para que crezcan y sobretodo florezcan dentro del plan de Dios, y por eso el tener estos pequeños seres conmigo para poder formarlos, orientarlos y apoyarlos es una gran mision y necesitan de mi tiempo y sobretodo de preparación para que con mis pequeños o grandes sacrificios pueda orientarlos y acecarlos poco a poco a Dios ya que el me ha confiado a estos seres y a esta mision de formacion.
4. Si, estoy consciente de que cada uno de los alumnos es la imagen de Dios y trato de no poner tanta importancia en la tendencia al mal que cada uno tiene, porque hay que trabajar mas con esos dones tan grandes que Dios nos ha brindado y sobretodo porque tengo plena confianza en que el bien siempre gana sobre todo lo malo.
5. Si, ya que a veces los alumnos no tienen el apoyo o la confianza necesaria para pedir ayuda en sus casas, y por eso es necesario que tu como maestro te acerques para dar tu completo apoyo e interes en sus preocupaciones e incertidumbres, de la misma manera que en sus logros y fracasos y siempre tienes que orientarlos y guiarlos para crear personitas con una autoestima elevada para que sus preocupaciones poco a poco no causen tanto temor y sepan enfrentar cualquier adversidad o no pierdan el piso en caso de un logro.
6. Siempre trato de ayudar a mis alumnos y para lograr esto si en el momento en que me piden ayuda no puedo trato de darme el tiempo necesario para poder atenderlos de una manera individual y con el tiempo que cada uno necesite aunque para esto sea necesario ajustar después mis labores o actividades.
7. Si creo que la paciencia es una virtud que no todos tenemos pero me esfuerzo y le pido al Espiritu Santo que me la brinde para no cometer injusticias por mi falta de serenidad, pero sobretodo trato de que mis alumnos entiendan las razones de mi negativa.
8. Por supuesto que si, siempre es mejor ser cordial y firme.
9. No, porque en ocasiones son ellos los que me enseñan que hay muchas maneras de resolver el mismo problema lo único que cambia es la perspectiva de cada uno, y trato de ser abierta en ese aspecto pero siempre con limites para no excedernos y respetarnos, y tambien recordarno que como educares debemos ser guias de ellos porque en un futuro no muy lejano ellos llevaran las riendas del mundo en que vivimos.
10. Si, ya que nos recuerda el enorme cambio que enfrentan de ser niños a futuros hombres o mujeres y por eso nosostros como educadores debemos mirarlos con amor y respeto y sobretodo enseñarles los valores cristianos para que la capacidad de ellos sobre el bien siempre prevalezca y no caigan en el materialismo en el que actualmente vivimos, recordandoles que lo mas importante es vivir como Cristo amando sobretodo a nuestro Padre Dios.
11. Pienso que este primer articulo es muy interesante porque me recordo que en ocasiones no somos pacientes con nuestros adolescentes y pasamos por alto el cambio tanto de adaptación de una etapa de su vida a otro y somos demasiado incompresivos e intransigentes y sobretodo viendolo de la manera cristiana como conclusión me llevo el mirar a los adolescentes como si fueran Dios en persona con un inmenso amor, siendo un poco mas comprensivo para poderlos orientar con objetividad y apoyarlos en sus desiciones y sobretodo guiandolos con amor y paciencia para que cuando caigan podamos rescatarlos y orientarlos con valores catolicos y que estos sean los que prevalezcan por siempre en sus vidas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Gabriela Diaz
Esporádico


Registrado: 25 Ene 2006
Mensajes: 36

MensajePublicado: Vie Sep 01, 2006 11:58 pm    Asunto: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

RESPUESTAS

1-Si se las exigencias y por lo tanto me interese por este curso ya que para dar hay que tener primero.

2- Si estoy comprometida,de todo a todo,y le doy gracias a Dios por darme la oportunadad de servir.

3-Pues quise tomar este curso para saber dirigirme a los jovenes ya que solo he tratado con niños y adultos.

4-Para mi cada alumno es muy importante, como hijos de Dios que son y trato de dar seguimiento a todas sus necesidades.

5-Si trato de poner los pies en la tierra para enseñar una cosa pero hacerles ver que la realidad es otra.

6-Si yo creo que es parte de una buena catequecis, el involucrarse en su vida diaria y extender nuestra enseñanza .

7-No soy tan accecible ya que al momento que alguien me mete mucho en su intimidad o problemas mas difíciles me da miedo no saber guiarlos.

8-Si creo tener la capacidad de tratar alas personas con paciencia y tolerancia ,aunque con los jóvenes insisto casi no he tenido trato,espero aprender mucho de este curso ya que es muy necesario Evangelizarlos.

9-No creo que esa parte sea difícil ya que tengo 3 hijas adolescentes y entiendo por lo que pasan y yo ya pase esa etapa y se entender la mayoria de las cosas aparte cuando Dios es el guia es mas facil todo.

10-Si , porque como dice ni la ciencia ni los filosofos han podido descifrar bien al hombre sin embargo la Palabra de Dios nos describe la creación y dignifica al hombrey todos somos imagen de Dios tengamos la edad que tengamos.

11-En primer lugar les agradesco el haberme aceptado en el curso,ya que hace falta educar en la fe a los jóvenes pero primero tengo que saber como dirigirme a ellos ademas me gusta aprender,para servir mejor.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
MICHISAGIT
Nuevo


Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 12:14 am    Asunto: RESPUESTA CUESTIONARIO. mi responsabilidad como formador de
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1)sí, conozco las exigencias, y desde que Dios me llam´a este camino de educadora, pido su luz para que guíe mi inteligencia, corazón y voluntad hacia los demás.
2) Ofrezco todo de mí, para ese objetivo.
3)Caminamos juntos en la fe y la esperanza, perfeccionándonos en la caridad, para llegar a Dios.
4)Sí, soy conciente de que son futuros hombres, en formación.
5) Me iteresan y trato de informarme para ser de utilidad para ellos.
6) Estoy dispuesta, con mi corazón abierto.
7)Pienso que lo mas importante es la serenidad de una buena explicación fundamentada, con la ayuda de Dios.
8)Merecen todo mi respeto y mi amor.
9) Considero que el intercambio de ideas, ida y vuelta,respetando las distintas opiniones,corrigiéndolas con amor, es de crecimiento para todos.
10)Es de vital importancia, estar informada y abierta a la expresión de los adolescentes, para que se sientan respetados y valorados. y pueda ser asi de utilidad para su crecimiento y formación.
"Estaré con ustedes, hasta el final de los tiempos."
Miriam De Los Santos Smile
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
silvina trillini
Nuevo


Registrado: 29 Ago 2006
Mensajes: 21

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 2:18 am    Asunto:
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1-Sé que debo tomar conciencia a diaro de mi tarea de educadora en el consultorio como en mi casa,trato de poner toda mi alma en hacerlo lo mejor posible.
2-Recibo respeto porque trato de empezar yo respetando primero al otro.
3-Cada uno de mis pacientes son encomendados a Dios,porque sé que sin El nada puedo lograr.
4-Claro que uno siempre busca lo mejor,a veces más de lo que puede dar,la realidad me pone siempre a prueba.
5-Por supuesto,es la clave para lograr una mejoría
6-El ser formador no implica dejar de ser persona,aprendo también del otro accediendo a lo que se presente.
7-Si se trata del adolescente creo que debo esmerarme en ser ma´s racional,ya que es diferente al niño que puede satisfacerse con la negativa sin mucho cuestionamiento.
8-No soy de inquietarme ,más bien me mantengo tranquila .
9-No,ellos son tan importantes como yo,y aprendo mucho con ellos.
10-Porque es imprescindible como católicos,tener una idea de hombre desde la religión católica,coherente con el objetivo que nos proponemos:la santidad de ambos.
11-Gracias por coincidir en la manera de pensar sobre Dios,el hombre y el mundo,creo que no somos pocos los que queremos construir un mundo mejor,el texto fue excelente!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesùs Victoria
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 5
Ubicación: arequipa

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 2:37 am    Asunto: el adolescente y su mundo
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1.-en parte , trato de optimizr todas mis actitudes , que como educador debiera tener.
2.-Creo que sì , mi anhelo siempre es llegar al alumno;sobre todo con la comprensión
3.-Los alumnos son seres a quienes debo moldear , en el aspecto formativo; a parte de darles los conocimientos de mi materia de enseñanza .
Lo que acepto , es que me falta la oración y el sacrificio debido ala poca relación q ue entre ellos y Dios hago.
4.-No completamente, pero debo aclarar , que sí me preocupa su formación como persona ; por ejem :al dejar muchas veces la explicac`´on del tema para orientarlos en algo que veo les falta; lo que me lleva a aceptar y comprender un sinnúmero de defectos que poseen .
5.-No en su totalidad , principalmente por el poco tiempo que tenemos para tratar todo ello ; hay una currícula que cumplir . "Robo,algo de tiempo pero no el suficiente para ayudarlos completamente . No signifique que los dejo a la deriva con sus problemas para ello converso con ptros profesores , con la dirección y entre todos buscar solución .
6.-ESto depende del por qué del acercamiento del alumno, pienso que así como le damos amistad también debemos saber poner un límite cuando sea necesario.
7.-Lo que siempre trato de hacer , para cualquier circunstancia es comunicarme, evitando ser verticalista .
8.- Es lo que trato de hacer , tal vez he fallado muchas veces , pero mi lógica me lleva a saber combinar la firmeza y la cordialidad; a pesar de ser difícil algunos momentos .
9.-La adolescencia por la que atraviezan los alumnos, es un mar de "cosas", los cuales deseo entender ayudándoles a salir adelante , sea de la edad que sea .
10.-Sí, porque nos está recordandop que es Dios quien está presente en cada uno de ellos, y por lo tanto les debemos amor y respeto .
11.-Es interesante el tema , porque nos ayuda a analizar quien es Dios y lo que El ha hecho por nosotros .Tal vez la vida , el mundo nos envuelve y nos materializamos , pero al hacer un "stop"aquí , leyendo estos puntos , nos refresca lo que está en el fondo de nuestro ser :Somos creaturas de Dios, hechos a imágen y semejanza de El .
y lo más hermoso es asber que cada uno de nosotros fuimos hechos porque Dios así lo quiso ¡existo por amor de Dios !
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 9:47 am    Asunto: Refael Padilla
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Rafa Padilla escribió:
Cita:
1.-si las conozco, y por lo mismo debemos prepararnos los mas que podamos dia con dia, poniendo enfasis en el aspecto espiritual y religioso, para ser testimonio de vida comprometiendo todo nuestro ser y toda nuestra persona con la realidad que nos toco vivir.
2.- deberia de serlo, aunque algunas veces fallo, pero debemos tener claro que estamos formando personas para vivir en el amor.
3.- los educandos son una oportunidad que dios nos da para compartir nuestra fe y nuestra esperanza, por lo tanto estamos llamados a dar lo mejor de nosotros caminando a su lado, acompañados con la oracion y el sacrificio.
4.- si, y los debemos de enseñar a vivir en el arror,tener el valor de reconocer lo errores que cometemos y reparar el daño, para engrandecer la dignidad de ser hijos de dios.
5.- si, y debemos guiarlos para que estas los lleven a ser mejores personas ademas de cristianos comprometidos.
6.-sip, aunque no he de negar que a veces me dan temor las malas desiciones que puedan tomar los educandos, pero debemos de estar ahi con ellos tambien en esos momentos.
7.- si, aunque soy tajante algunas veces
8.- si, aunque a veces confunden la comprension con la irresponsabilidad
9.- no, claro que no, ya que ellos enriquecen nuestra existencia y vocacion
10.- si, ya que a veces se nos olvida que estamos formando imagenes de dios.
11.- es bueno hacer un alto en nuestro camino reflexionar para poder compartir nuestra esperanza y fe, para caminar como iglesia peregrina todos juntos.

_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mayra Novelo
Moderador
Moderador


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 715
Ubicación: Genova Italia

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 9:55 am    Asunto: Lic. Rocío González
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Rocío González escribió:
Cita:
Hola a todos! Antes que nada pido una disculpa por no haberme presentado antes. Mi nombre es Rocío González y vivo en el Estado de Nuevo León, México. Me siento entusiasmada de participar en este curso, el cual agradezco sinceramente. Se que aprenderé mucho de todos ustedes y será un honor si de igual forma puedo comntribuirles en algo, por lo que a continuación muestro mis respuestas de la primera sesion...

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?

R= Definitivamente estoy consciente de la gran oportunidad que Papa Dios me ha dado para poder transmitir a mis semejantes el poco conocimiento que con mucho esfuerzo he adquirido, y se que tengo la responsabilidad no solo de transmitir esos conocimientos y experiencias que ayuden al desarrollo integral de mis hermanos en Cristo, sino a ser ejemplo vivo de Él, aunque se que no soy digna de siquiera aspirar a asemejarme a mi Señor, pero gracias a su misericordia y amor puedo tener la esperanza de tenerlo en mi corazón y trasmitir la plenitud que sólo Él me puede dar.

Los dones que tengo vienen de Papa Dios y a Él los he de hacer volver multiplicados, por tanto he puesto mi empeño en entregar toda mi persona a su voluntad. Y siendo sincera, no me es fácil, pero si no lo intentara me sentiría totalmente vacía y muerta, triste lejos de mi Padre,

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?

R= Siento que sí. Al menos ellos se acercan a mí confiados en que haré lo posible por acompañarlos en sus metas, y percibo que me ven como una guía que a la vez permito errores, tanto míos como de ellos, sin embargo sólo para aprender de ellos y hacer conciencia de las consecuencias que cada acción puede traer.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?

R= Sinceramente, si los siento y los veo como almas que Papá Dios me ha confiado, sin embargo reconozco que me falta mucho camino en la oración y sacrificio por ellos. Quiero trabajar en ello.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?

R= Sin duda, estamos en este mundo para combatir en una constante lucha. Creo en la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios, yo misma me considero una alumna, y sé que el mal puede vencer en muchas ocasiones, pero también sé que la oración, el ayuno y las obras de caridad son mis armas para vencer y levantarme de mis tropiezos, y que debo transmitir y compartir esa experiencia de fortaleza en Dios, que a través del Espíritu Santo todos podemos tener.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?

¡Claro que sí! Me veo a mí misma hace 10 años, y me veo a mí misma en este momento y sé cuánto me hace falta tener en quien descansar mis preocupaciones, con quien compartir mis triunfos y fracasos así como exponer y satisfacer mis necesidades y expectativas. Por lo que trato de ir más allá de la “empatía” y sentir como verdaderas experiencias propias lo que a mis alumnos sucede.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?

R= Honestamente, algunas veces me pasa a como a Martha... me afano en tantas cosas externas: procedimientos, esquemas, trámites... que en varias ocasiones olvido que la razón por la cual trabajo es por mis alumnos. He llegado a sentirme desmotivada incluso, agobiada, pero cuando recuerdo para quien y con quien trabajo vuelve el sentido de pertenencia y se aclara el objetivo.

Un ejemplo que me ayuda mucho en este sentido es la vida, obra y esencia de la Madre Teresa de Calcuta.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?

R= Reconozco que en ocasiones he llegado a exasperarme y no he tomado la serenidad como camino cuando he de dar una negativa, sobre todo por que a veces me siento impaciente e intolerante, aunque sí trato de evitar los modos tajantes y en vez de ello crear una atmósfera de confianza y escucha. Trato de situarme en un nivel donde no tenga que mirar al alumno hacia abajo y tampoco hacia arriba, sino de luchar contra mi soberbia y explicar con caridad lo bueno que es tener disciplina y autocontrol, así como aceptar que hay personas que dan buenas instrucciones que debemos realizar por nuestro bien.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?

R= He aquí mi punto “flaco” del carácter. A veces puedo ser muy “blanda” al momento de dar una indicación, y es que en ocasiones me siento insegura de ejercer autoridad. Aunque si sé que mi alumno debe ser corregido lo corrijo de la manera más cordial de la que soy capaz... aunque esto no funciona con todos.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?

R= Si lo he hecho, no me he dado cuenta de ello. Sin embargo puedo decir que no, o por lo menos trato de no poner una “etapa de la vida” frente a las experiencias de vida que como personas podemos llegar a tener. Más bien trato de entender el contexto situacional y los antecedentes en que ellos han vivido para comprender un poco más su comportamiento, elecciones y visión de la vida.

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿Por qué?

R= Sí. Me ayuda a situarme en el “Todo” desde cada una de sus partes (como referiría la “Teoría Sistémica”. Y ese “Todo” es Cristo; y cada uno de nosotros una parte de Él. Asimismo, me ayuda a reafirmar que el adolescente debe ser visto no sólo desde el punto de vista biológico, físico y psicológico, sino más allá, donde está su real trascendencia: un ser humano con necesidad intrínseca de Dios para llegar a la plenitud.

11. Comentario personal…

El adolescente, al igual que cada uno de nosotros, es un ser humano con la necesidad de tener como morador de su alma al Padre de Amor y Luz que lo ha creado y le ha dado Su soplo de vida. Y que esa es la principal necesidad que hay qué atender, además, por supuesto, de las necesidades físicas y materiales que conlleva vivir en éste mundo. Pero además, marcado en un contexto donde los cambios físicos, emocionales y mentales están a la órden del día, por lo que es necesario convivir con él en un ambiente de total apertura y escucha, por que a través de la escucha sincera y entregando todos nuestros sentidos a ese momento que nos comparte, podemos saber qué pasa en su interior y a dónde quiere dirigir su vida, y por supuesto nosotros somos responsables de brindarles las herramientas y el acompañamiento que requiere, a la luz de Nuestro Señor.

Rocío González Guel
Monterrey, México.

_________________
“Te amo, Dios mío, y mi único deseo es amarte hasta el último suspiro de mi vida. Te amo, Dios mío infinitamente amable, y prefiero morir amándote a vivir sin amarte. Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente... ”
(Cura de Ars)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Silvana
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 10
Ubicación: Argentina, Santa Fe, Centeno.

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 3:15 pm    Asunto: Mi responsabilidad como formador de adolescentes
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Si, debo ser totalmente responsable, ya que tengo en mis manos a un grupo de chicas preadolescentes, las cuales tengo que guiar por el camino de Dios, del bien y del servicio hacia los demás.
Me he comprometido totalmente, con toda mi persona, ya que fue Dios quien me puse en este camino, y si él quiso esto para mi, yo voy a tratar de cumplir y de dar lo mejor de mi para esto.

2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador?
Si, puedo lograr que la mayoría de mis alumnas escuchen mis consejos y sigan un buen ejemplo, aunque a veces sea un poco difícil. Pero esto es así, con algunas hay que trabajar más que con otras.

3. Sinceramente ¿Qué significan para mí los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Como dije anteriormente, Dios me puso en este camino, él me confió todas estas almas para que yo las guíe, por eso ellas son importantes para mí, quiero lo mejor para ellas. Por lo tanto les dedico el tiempo que necesiten, ya sea para la oración o para el descubrimiento de Dios como creador de la naturaleza que nos acompaña día a día.

4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve?
Si, ellas fueron creadas a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto todas y cada una de ellas son importantes y especiales para mí, aunque a todos tengamos la debilidad del mal. Creo que uno aprende a querer a las personas tal cual son, con sus aciertos, sus errores y sus virtudes.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?
Totalmente, esto es lo que me motiva y lo que me ayuda a conocerlas.

6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
Trato de ser accesible, pero prefiero hacerles saber mi papel de formadora. De todas maneras esto no significa que se lo imponga las cosas, simplemente uno le da consejos, si los toman mejor, sino habrá que trabajar más para que vean con más claridad el camino del bien.

7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿Evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte?
A lo hora de dar una negativa soy serena, y les explico cuidadosamente las razones de la determinación tomada, por supuesto no todas la aceptan de la misma manera y es ahí donde me tengo que poner más firme y exigente, por eso a veces me hacen enojar un poco.

8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados?
Trato de entender todas las opiniones de las chicas, pero cuando se ponen rebeldes, tengo que ponerme firme y a veces le subo un poco el tono.

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
No, sólo apruebo o desapruebo según lo que me parece correcto, pero no porque sean menores que yo. Igual siempre les doy las razones por las cuales desapruebo algo.
Una de las cosas buenas del Scoutismo es que ellas arman sus propias actividades dentro de los conocimientos que deben aprender, ellas eligen la forma en que lo pueden aprender, y eso es lo que yo puedo aprobar o no.

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿Por qué?
El texto proporcionado aporta una visión cristiana muy elevada del adolescente, pero eso no quiere decir que no sea real. Sería muy bueno que todos los adolescentes alcancen una buena vida cristiana, teniendo presente a Cristo en todo momento, no sólo en los momentos de oración, sino también en la elección diaria del camino del bien, del amor y del servicio a los demás.

Silvana Porté. Centeno, Santa Fe, Argentina.
_________________
Silvana Porté.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mónica de Fernández
Nuevo


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 4
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 3:30 pm    Asunto: Cuestionario #1
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

1. Estoy comenzando como educadora y empiezo a realizar la gran responsabilidad de educar y formar a los jóvenes de acuerdo a las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo; lo importante para mi será enseñar mi asignatura reflejando siempre los criterios Cristianos. Si estoy comprometida con toda mi persona ya que es una gran responsabilidad!!!

2. El dar testimonio de vida con palabras y obras es una lucha diaria para mi.

3. El lunes 4 de sep `06 (dentro de dos días) empiezo como educadora Universitaria con estudiantes de tercer año (18-20 años). Estoy realmente empezando y trataré siempre de acompañar mi preparación de cada clase con la oración, a sí mismo pedirle al Espíritu Santo me guíe en cada momento para poder guiar a mis alumnos de la mejor forma posible.

4. Si soy consciente de la grandeza de cada hijo de Dios como imagen de El, espero y le pido a Dios poder ver a cada uno como Cristo nos ve a nosotros.

5. Es importante ver a cada alumno como una persona especial, desde luego al verla así como un hijo predilecto de Dios me tendré que interesar por cada uno, y saber sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas.

6. Deberé estar accesible y nunca olvidar mi papel de formadora, es importante crear un ambiente de confianza y respeto para que los estudiantes se sientan cómodos de poder acercarse.

7. Pido a Dios la sabiduría y dominio propio para poder disernir, tener caridad y respeto para con cada uno de mis alumnos sobre todo en situaciones difíciles.

8. La combinación de comprensión y cordialidad con exigencia firme es un arte que me cuesta.

9. En mi caso, lo importante para el aprendizaje es fomentar el pensamiento, la resolución de problemas por sí solos y la creatividad, para ello debo de ser respetuosa de sus ideas. Con mi hija preadolescente también debo recordarme de ser entusiasta y respetuosa de su opinión y de sus ideas.

10. El texto nos enfoca en la realidad de los hijos de Dios y nos recuerda la importancia de formar a los jóvenes en esta Verdad ya que el mundo ofrece un camino fácil de comodidad y felicidad temporal.

11. Este es mi primer curso con Catholic Net, estoy muy entusiasmada porque estoy aprendiendo muchísimo. Muchísimas gracias por esta oportunidad.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
lucianac
Nuevo


Registrado: 13 Abr 2006
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 5:03 pm    Asunto: Respuesta a la Sesión 1: El adolescente y su mundo
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Me encuentro muy motivada para la realización de este curso, antes no había trabajado con chicos de 16 y 17 años, y quiero hacerlo bien por eso me inscribí en el curso. Me gustaría mucho compartir con las demás personas inscritas nuestras experiencias.
Respuestas:
1. Conozco las exigencias de mi responsabilidad, y me encuentro en un momento de mi vida de mayor conciencia de lo que hago y más aún de mis compromisos. Estar conciencia mayor hace que se involucre todo mi ser inteligencia, corazón y voluntad. En mi búsqueda creo que lo que me falta es la perseverancia.
2. Procuro coherencia entre lo que digo y hago. Autocrítica no me falta, lo que creo que aún no acepto de la mejor forma son las críticas de los demás, pero esto es una forma de conocerme mejor y así trato de tomarlas.
3. Mis alumnos son la razón de mis mayores satisfacciones, junto a ellos encuentro mi realización personal y profesional. Son mi posibilidad de servir, acompaño mi proceso con la oración y meditación en la palabra de Dios.
4. Si soy conciente de los dones que ellos como yo, hemos recibido de Dios y de nuestras debilidades. En el manejo de la disciplina esto nos implica una serie de conflictos, porque a veces es díficil reunir la disciplina con la comprensión cristiana.
5. Sí, me interesan en la medida en que soy parte de su vida y ellos de la mía. No soy un empleado que hace su trabajo en forma mecánica, muchas veces esto no es tan evidente porque mi trabajo implica un trabajo de tutoría que es más bien individual y encaminado a los chicos con dificultades. De pronto me doy cuenta, que otro me necesita quizás más que al que le puse atención, o pienso que pude haber hecho más, que no los conozco lo suficiente. Tengo aprox. unos 160 alumnos en 5 cursos diferentes a mi cargo.
6. Trato de ser lo más accesible posible, pero el número de alumnos a mi cargo a veces me complican, porque las necesidades de ellos son simultáneas y muchas veces debo priorizar "mi tiempo".
7. Procuro hacerlo, pero reconozco que no siempre tengo el tiempo que quisiera. La asignatura de dirigencia y liderazgo, que tengo a mi cargo paradójicamente tiene muy pocas horas a disposición (1 por semana) así que mi tiempo para explicaciones lo tomo muchas veces de otros maestros.
8. Sé hacerlo, pero confieso momentos de flaqueza. La cordialidad no la pierdo, pero la comprensión se limita muchas veces porque debo afrontar los casos de disciplina difícil. Por ejemplo de agresiones entre compañeros, y mis respuestas no son asumidas en forma positiva por los alumnos o sus padres cuando se les expone las razones de una agresión por ejemplo.
9. No, en este sentido no tengo mayores problemas. Estoy conciente de mis limitaciones y de mi derecho a "equivocarme" tanto como el de ellos.
10. Sí, me ha aportado una visión cristiana real porque me ha ayudado a revisar reflexiones hechas en otro momento y en otras circunstancias, que sin duda se deben transferir a nuestras aulas. POr ejemplo, el hecho tan simple aparentemente, de que una vida sin Dios carece de sentido, el estudio por el estudio, o por un futuro trabajo no se justifica, la cordialidad, la amabilidad, mi propia dedicación a ellos no se trata de cobrar un salario a fin de mes. Existen razones superiores, que mueven nuestras acciones y las de mis alumnos, ellos son importantes para mí, son mi campo de acción, mi espacio para poner en práctica mis convicciones cristianas. Creo que por obrar en forma mecánica, la clase pasa a ser como una tarea fuera de nuestra esfera humana y cristiana, como la manera de ganarse la vida, y olvidamos que ellos y nosotros respondemos a un plan divino.
11. Agradezco la posibilidad de reflexionar sobre aspectos, que muchas veces damos por sentados que están allí, que los sabemos, que los ponemos en práctica, que son parte del famoso currículo oculto y que por lo mismo solemos dejar en un segundo plano o lo ignoramos. Los adolescentes hacen parte de mi vida cristiana y de mi vida espiritual, no es mi trabajo una cosa y mi vida personal algo ajeno y aparte. No tengo que ir a buscar a alguien en el otro lado del mundo para servirle, los tengo junto a mí, todos los días.
Gracias.
Ana Lucía Chacho. Ecuador
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yeni Castañeda Ponce
Esporádico


Registrado: 02 Sep 2006
Mensajes: 47

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 5:07 pm    Asunto: Re: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Mayra Novelo escribió:
Cuestionario:

1. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Las conozco, y me siento comprometida en inteligencia, corazon y voluntad, y mi compromiso es con el padre, por vocación de servicio hacia el que lo necesita.
2. ¿Con el testimonio de mis palabras y obras logro que los alumnos respeten la figura de un formador? Creo que mas que respeto es la amistad y el cariño, por que me gusta que me sientan mas su amiga. Si me costo trabajo adaptar mi forma de ser un poco energica, pero creo que lo logre, y lo inicie con mis hijos, y ahora con mis alumnas.
3. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos? Siento a mis alumnas, como hijas que Dios nos confía , por que somos sus instrumentos, dandol lo mejor de mi.
4. ¿Soy consciente de la grandeza que cada alumno tiene como imagen de Dios que es, pero también cuento con la debilidad y la tendencia al mal que le envuelve? Soy conciente, tambien de sus debilidades, y los peligros del ambiente en que se desenvuelve, para ello leo bastante, integro equipo de Escuela de Padres del Colegio de mis hijos,con el fín de ayudarles a tomar el mejor camino en su vida.
5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas? Si me interezan y preocupan: celebro con ellas sus alegrias y me apenan sus penas , pero me parece que lo importante es lo que se hace.
6. ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria? Creo que como instrumento de Diods el tiempo no cuenta, que todo tiene su tiempo y su momento.
7. ¿Uso siempre la serenidad cuando tengo que dar una negativa? ¿evito cuidadosamente los modos tajantes? ¿Sé explicar las razones de la determinación y motivo siempre al alumno para que libremente la acepte? Me cuesta cuando son cosas delicadas, pero sin serenidad no se puede pensar; doy mi parecer, lo que creo que es mas conveniente para ellas, los pro y los contras; pero dejo a su decisión la elección, con la consiguiente fundamentación del por que si y por que no. Por experiencia de hija se que lo impuesto , causa rebeldía, plor lo que evito los modos tajantes.
8. ¿Se combinar la exigencia firme con la comprensión y cordialidad con que se merecen ser tratados? Lo primeo para mi es su dignidad de hijos de Dios, pienso que como adolescentes en formación, el adulto debe de ser exigente en lo que les hace crecer integralmente, por que en la actualidad se busca todo aquello que no demanda ni sacrificio ni esfuerzo.
9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo? No las desapruebo, por que como adolescentes, tienen iniciativas y actos bastante importantes. Siempre busco en ellas la actitud pensante y que propongan y realicen iniciativas frente a problemas que se presentan, y las reconocemos frente a todas sus compañeras como una menera de incentivarlas a actuar por si mismas.
10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué? Si, por que amplia desde una visión amplia y cristiana del adolescente pues este solo habia sido estudiado desde la visión de su desarrollo sicológico y físico.Que como doscentes no nos servía de mucho en la formación etica del joven.
11. Comentario personal…
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
TonyF
Asiduo


Registrado: 21 Jun 2006
Mensajes: 435
Ubicación: Ontario, Canada

MensajePublicado: Sab Sep 02, 2006 8:20 pm    Asunto: Re: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Tema: Sesión 1 "El adolescente y su mundo"
Responder citando

Cuestionario:

1. y 2. ¿Conozco las exigencias de mi responsabilidad como educador? ¿He comprometido con esto toda mi persona: inteligencia, corazón y voluntad?
Derinitivqmente conozco lo exigente que es mi responsabilidad y compromiso como educador y sobre todo como educador catolico con adolescentes en particular. Se que indirectamente para ellos soy como educador una comunicacion de Dios hacia ellos por medio prioritariamente por el ejemplo y eso implica mi compromiso de toda mi persona, inteligencia, corazon y voluntad de reflejar mi funcion de alter Christus como educador ...El Maestro, Rabi ... que lo que yo diga y actue tiene una permanencia e influencia fuera de mi control y como tal, una responsabilidad ante Dios, la sociedad y los educandos ... que educacion no es solo instruir... sino dirigir los conocimientos que ya ellos tienen, haciendoles preguntas capciosas que les hagan pensar de la respuesta correcta... pero eso implica que no debo decir nada que no este seguro. y si no estoy seguro y tengo que decirlo, afirmar mi inseguridad de la respuesta pues implica la humildad que no somos sabelotodo, que solo somos sirvientes del Maestro principal que es Dios , el amor personificado un padre amante criñoso en su respeto pues NO HAY AMOR SIN RESPETO ... a la persona, a su integridad intelectual, psicologica, moral, y fisica ... Si Dios respeta su libre albeldrio yo debo tambien.
3. y 4. Sinceramente ¿Qué significan para mi los alumnos? ¿Son almas que Dios me ha confiado y por lo tanto el tiempo que les dedico es de calidad, acompaño la preparación profesional con la oración y el sacrificio por ellos?
Mi vida espiritual de lectura, meditacion, oracion, y accion apostolica no la oculto a nadie al punto que un joven me dijo ayer viernes... Usted no es catolico y yo asombrado le pregunte porque decia eso ... y me dijo porque los catolicos que yo conozco aca en Mexico se dicen catolicos pero no practican lo que predican.. y usted hace al reves primero practica y despues predica ... eso para mi fue el mejor regalo que Dios me pudo dar permitir que un chico me dijera honestamente como me ve pero tambien el error que tiene en su mente y debo corregir ... Mi pregunta siguiente fue y si no soy catolico entonces que soy y me dijo ...una mezcla entre crisitano y Jesuita y lo le dije Que es eso explicate y el dijo porque los crisitanos saben la biblia y la predican mucho y los Jesuitas llevan a la practica y estudian mucho. (no necesariamente verdadero en ninguno de lso caso pero debido a su corta edad y habiendo sido expuesto solo a Jesuitas y diocesanos comprendo su falta de informacion. aun asi para mi fue una iluminacion y una guia pues me dijo lo que debo y no debo hacer y con toda honestidad lo que sabe y no sabe. Tengo una labor marcada para con el. supongo. Yo veo a cada alumno o cada educando como la oportunidad de demostrarle a esa alma joven que realmente es el Amor de Dios y que Dios espera de el.por una parte y lo veo como que Dios padre me ha entregado elcuidado de su Hijo Jesus joven por un rato para que lo eduque.. protegerlo dandole los medios de que tiene a su alcance para defenderse del mal que le rodea y el porque debe hacerlobasado en el amor no el miedo.

5. ¿Me interesan verdaderamente sus preocupaciones, triunfos, fracasos, necesidades e iniciativas?

Si y al punto de que muchos de ellos me dicen que yo soy mas padre para ellos que sus propios padres pues me ocupo de sus intereses y los apoyo.
6. 7 y 8 ¿Soy siempre accesible sin olvidar mi papel de formador? ¿O me sustraigo por comodidad personal o con falsas razones para prestar a los alumnos la atención necesaria?
Siempre estoy a su disposicion con una sonrisa y una palabra cariñosa pero tambien soy firme y fuerte sin ser juez corrigiendo la accion no a la persona. Escucho con atencion y sin reaccionar a no ser que sea necesario Considero que una reaccion peude ser mas dañina que el silencio. Explicando siempre el razonamiento que utilice para discernir su correccion

9. ¿Desapruebo todo lo que hacen mis alumnos sólo por el hecho de que son más jóvenes que yo?
No nunca les expreso claramente que estamos en este mundo juntos y que yo aprendo tanto de ellos como ellos de mi . los trato siempre de igual a igual de persona a persona no de superior a inferiro pero dejandole saber con respeto que en final de cuentas yo soy el responsable

10. ¿El texto de apoyo para esta sesión ha aportado una visión cristiana real del adolescente? ¿por qué?

Si Justamente siempre he visto a cada persona como una imagen y semejanza del creador otro cristo y recuerdo lo que dijo Jesus que cuando hacemos algo a uno de estos pequeños se lo hacemos a el.
Tambien que son templos del Espiritu santo y sobre todo que pueden ser tambien instrumentos por medio de los cuales Dios nos habla. Al final de cuentas debo responder a Dios como trate a acada uno de mis semejantes y en especial a aquellos que El ha puesto en mi camino

11. Comentario personal…

Como padre de 5, abuelo de dos, e imagen paterna de una docena...y Como educador que he sido en 5 paises con distintas culturas y ha distintos niveles, he aprendido que
no hay cosa mas bella que la mente de un educando, niño o joven,
que si nuno los trata con respeto le trataran con respeto,
que si uno sabe la materia que enseña y sinceramente expresa con humildad sus limitaciones uno enseña mas y mejor
Que solo se que no se nada como dijo Socrates
que si nos entregamos quien enseña nosomos nosotros sino Dios
y de esa forma , en el proceso, se permite la labor de Dios, su Gracia actuar por medio aun de nuestros errores como humanos... pero para ello uno debe entregarse totalmente sin condicion con oracion y sacrificio
CaritasChirsti Urget Nos
_________________
"Una vez le pregunté a Jesús: -¿Cuánto me amas? Y él me respondió: -así te amo. Y abrió sus brazos y murió por mí". elangeltuyo@yahoo.com.mx
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Educadores católicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 4 de 8

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados