Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


1a. sesión INTRODUCCIÓN
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 25, 26, 27  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:05 am    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

Por ignorancia y por su posturas en temas de moral, intelectual, religioso, político.
Se le critica mucho, pero Nuestra Santa Madre la Iglesia, siempre habla con la verdad y la verdad es incomoda para muchos, y no les conviene la verdad.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

Amarla, venerarla, defenderla, confiar, conocerla, respetarla, ayudarla, apoyarla, en su labor evangélica, tanto humana como económica.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

Siendo Buenos Cristianos, demostrando tanto en palabra como en obras, que somos sus hijos.
Orando por ella, yendo a misa, rezando el rosario, haciendo caridad, demostrando en todo que Cristo vive en nosotros y en ella.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Oscar Javier Rojas
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Bogotá, Colombia.

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:08 am    Asunto: Participación "Introducción Historia de la Iglesia"
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola! Buenas noches me alegra poder participar con ustedes en este curso. Bendiciones.

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

R/ En primer lugar, me parece que una de las principales razones por las cuales durante el transcurso de nuestra vida hemos podido hablar mal de nuestra amada Madre la Santa Iglesia Católica ha sido nuestra falta de conocimiento respecto a su vida, su doctrina y enseñanzas.

En segundo lugar, el mal testimonio que han dado diferentes miembros del Cuerpo de Cristo en el presente y a través de la historia ha manchado esa imagen santa que deberia permanecer en nuestros corazones.

Este curso nos ayudara a descubrir innumerables conocimientos que nos permitiran entender de una mejor manera nuestra participación en tan hermosa doncella, la esposa del cordero, la Santa Madre Iglesia.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

R/ De acuerdo con la lectura son 5: Creer en ella, conocer su doctrina, amarla, cooperar en su misión y defenderla.

Creer en ella como cuerpo visible de nuestro Señor Jesucristo sobre la tierra, prueba indubitable de su santa presencia; conocerla a través de sus enseñanzas y escritos que se nos han manifestado a lo largo de la historia; amarla como el esposo ama a su esposa, cooperar en su misión (Mt 28:19-20), con la plena conciencia que en primer lugar debemos conocerla y defenderla mediante argumentos muy bien fundamentados, para ello es necesario que nos capacitemos y estoy seguro de que este curso nos ayudara en gran manera a defenderla en el futuro.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

R/ Me parece que la forma mediante la cuál podemos en el presente santificar a nuestra madre Iglesia radica en nuestro testimonio para con la sociedad. Nuestro comportamiento, nuestras costumbres, nuestras palabras y nuestras acciones deben ser reflejo de una vida llena de la presencia divina.
_________________
Oscar Rojas, Dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Oscar Javier Rojas
Nuevo


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 3
Ubicación: Bogotá, Colombia.

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:10 am    Asunto: Participación "Introducción Historia de la Iglesia"
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola! Buenas noches me alegra poder participar con ustedes en este curso. Bendiciones.

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

R/ En primer lugar, me parece que una de las principales razones por las cuales durante el transcurso de nuestra vida hemos podido hablar mal de nuestra amada Madre la Santa Iglesia Católica ha sido nuestra falta de conocimiento respecto a su vida, su doctrina y enseñanzas.

En segundo lugar, el mal testimonio que han dado diferentes miembros del Cuerpo de Cristo en el presente y a través de la historia ha manchado esa imagen santa que deberia permanecer en nuestros corazones.

Este curso nos ayudara a descubrir innumerables conocimientos que nos permitiran entender de una mejor manera nuestra participación en tan hermosa doncella, la esposa del cordero, la Santa Madre Iglesia.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

R/ De acuerdo con la lectura son 5: Creer en ella, conocer su doctrina, amarla, cooperar en su misión y defenderla.

Creer en ella como cuerpo visible de nuestro Señor Jesucristo sobre la tierra, prueba indubitable de su santa presencia; conocerla a través de sus enseñanzas y escritos que se nos han manifestado a lo largo de la historia; amarla como el esposo ama a su esposa, cooperar en su misión (Mt 28:19-20), con la plena conciencia que en primer lugar debemos conocerla y defenderla mediante argumentos muy bien fundamentados, para ello es necesario que nos capacitemos y estoy seguro de que este curso nos ayudara en gran manera a defenderla en el futuro.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

R/ Me parece que la forma mediante la cuál podemos en el presente santificar a nuestra madre Iglesia radica en nuestro testimonio para con la sociedad. Nuestro comportamiento, nuestras costumbres, nuestras palabras y nuestras acciones deben ser reflejo de una vida llena de la presencia divina.
_________________
Oscar Rojas, Dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luz Stivalis López C.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:19 am    Asunto: ¿ Por qué Amar a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- ¿ Por qúe a veces se critica a la Iglesia?
Por el poco interés que se le tiene a la formación espiritual que a veces pasamos todos los que formamos parte de ella. Nos dejamos llevar por cosas ambiguas y que diariamente se dedican a criticar y juzgar , todo lo que a lo largo de los siglos han pasado.
Nuestra falta de fé hacia ella como cuerpo de Cristo y miedo a defender lo que creeemos y por lo que existimos.

2.- ¿ Cuales son nuestro deberes para con la Iglesia?
Tener Fe en ella , somos parte de ese cuerpo mistico que Dios creo , defe nderla y comprender que en nosotros como Hijos de Dios tenemos ese deber y sobretodo antes de cualquier cosa .. conocerla , formarmos para Amarla mas y asi extender la palabra.

3.- ¿ Cómo podemos santifcar nosotros hoy a nuestra Iglesia?

Cumplir con los mandamientos y acercarnos diariamente a los sacramentos que son signos sensibles a los ojos de nuestro Señor. Unirnos en oración por cada uno de nosotros que formarmos parte de ella; así como por las vocaciones sacerdotales por que en ellas tengamos una guía de acuerdo a la voluntad de Dios..
_________________
Quien A Dios Tiene , Nada Le Falta ; Solo Dios Basta..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Oscar G Piñango M



Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 0
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:20 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Un gran saludo en Cristo Jesús y la Virgen.
En primer lugar la Iglesia como institución es criticada porque es vista como una organización humana, a veces fuerte otras dóciles, pero con las bases en las creencias de la sociedad olvidando las bases de fe que la sostienen y desvirtuando los mensajes del Evangelio que nos hacen ver, aceptar, conocer, difundir y mantener la Iglesia, cuando aprendamos a verla completamente como cristianos, ese día seremos una iglesia viva y unida en el amor de Dios.
Nuestros deberes con la Iglesia, primero que todo, es creer en ella para poder sostenerla, y aumentar nuestra fe y la de nuestros hermanos, todo eso nos llevará a ser evangelizadores no solo de palabra, sino también de vida.
La mejor manera de santificar a nuestra Iglesia es buscar ser santos, viviendo los sacramentos, que se conviertan en testimonio de vida. La iglesia somos todos, y si todos somos santos, haremos de nuestra madre Iglesia Santa.

Un gran placer poder compartir con tantos hermanos en Cristo.
Dios y la Virgen los Bendigan.
_________________
Jesus mi Camino, Vedad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz Stivalis López C.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:21 am    Asunto: ¿ Por qué Amar a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- ¿ Por qúe a veces se critica a la Iglesia?
Por el poco interés que se le tiene a la formación espiritual que a veces pasamos todos los que formamos parte de ella. Nos dejamos llevar por cosas ambiguas y que diariamente se dedican a criticar y juzgar , todo lo que a lo largo de los siglos han pasado.
Nuestra falta de fé hacia ella como cuerpo de Cristo y miedo a defender lo que creeemos y por lo que existimos.

2.- ¿ Cuales son nuestro deberes para con la Iglesia?
Tener Fe en ella , somos parte de ese cuerpo mistico que Dios creo , defe nderla y comprender que en nosotros como Hijos de Dios tenemos ese deber y sobretodo antes de cualquier cosa .. conocerla , formarmos para Amarla mas y asi extender la palabra.

3.- ¿ Cómo podemos santifcar nosotros hoy a nuestra Iglesia?

Cumplir con los mandamientos y acercarnos diariamente a los sacramentos que son signos sensibles a los ojos de nuestro Señor. Unirnos en oración por cada uno de nosotros que formarmos parte de ella; así como por las vocaciones sacerdotales por que en ellas tengamos una guía de acuerdo a la voluntad de Dios..
_________________
Quien A Dios Tiene , Nada Le Falta ; Solo Dios Basta..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Oscar G Piñango M



Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 0
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:21 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Un gran saludo en Cristo Jesús y la Virgen.
En primer lugar la Iglesia como institución es criticada porque es vista como una organización humana, a veces fuerte otras dóciles, pero con las bases en las creencias de la sociedad olvidando las bases de fe que la sostienen y desvirtuando los mensajes del Evangelio que nos hacen ver, aceptar, conocer, difundir y mantener la Iglesia, cuando aprendamos a verla completamente como cristianos, ese día seremos una iglesia viva y unida en el amor de Dios.
Nuestros deberes con la Iglesia, primero que todo, es creer en ella para poder sostenerla, y aumentar nuestra fe y la de nuestros hermanos, todo eso nos llevará a ser evangelizadores no solo de palabra, sino también de vida.
La mejor manera de santificar a nuestra Iglesia es buscar ser santos, viviendo los sacramentos, que se conviertan en testimonio de vida. La iglesia somos todos, y si todos somos santos, haremos de nuestra madre Iglesia Santa.

Un gran placer poder compartir con tantos hermanos en Cristo.
Dios y la Virgen los Bendigan.
_________________
Jesus mi Camino, Vedad y Vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz Stivalis López C.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:22 am    Asunto: ¿ Por qué Amar a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- ¿ Por qúe a veces se critica a la Iglesia?
Por el poco interés que se le tiene a la formación espiritual que a veces pasamos todos los que formamos parte de ella. Nos dejamos llevar por cosas ambiguas y que diariamente se dedican a criticar y juzgar , todo lo que a lo largo de los siglos han pasado.
Nuestra falta de fé hacia ella como cuerpo de Cristo y miedo a defender lo que creeemos y por lo que existimos.

2.- ¿ Cuales son nuestro deberes para con la Iglesia?
Tener Fe en ella , somos parte de ese cuerpo mistico que Dios creo , defe nderla y comprender que en nosotros como Hijos de Dios tenemos ese deber y sobretodo antes de cualquier cosa .. conocerla , formarmos para Amarla mas y asi extender la palabra.

3.- ¿ Cómo podemos santifcar nosotros hoy a nuestra Iglesia?

Cumplir con los mandamientos y acercarnos diariamente a los sacramentos que son signos sensibles a los ojos de nuestro Señor. Unirnos en oración por cada uno de nosotros que formarmos parte de ella; así como por las vocaciones sacerdotales por que en ellas tengamos una guía de acuerdo a la voluntad de Dios..
_________________
Quien A Dios Tiene , Nada Le Falta ; Solo Dios Basta..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
Lucia Mendez Zuñiga
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Tampico, Mexico

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:42 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿Porque a veces se critica a la Iglesia?
estoy de acuerdo con la mayoria de que se critica lo que no se conoce ni se quiere, principalmente los hermanos separados son los que mas atentos estan a cualquier error que comete algun sacerdote principalmente, o cualquier miembro de una Iglesia católica, sin tomar en cuenta que primero que nada somos seres humanos imperfectos y nos podemos equivocar seamos personas consagradas, sacerdotes o laicos comprometidos

¿Cuales son nuestro deberes para con la Iglesia?
Primero que nada conocerla, para despues poder defenderla con bases bien fundamentadas y no dar una repuesta equivocada o simplemente quedarnos callados cuando alguien nos cuestione y posteriormente llevar esa Buena Nueva a todas aquellas personas alejadas o ignorantes.

¿Como podemos santificar hoy nosotros a nuestra Iglesia?
Dando un buen testimonio de vida, que los demas vean a Jesús reflejado en nosotros en nuestra vida diaria con nuestro actuar y hablar, o sea, ser coherentes con lo que decimos con lo que hacemos y vivimos

Que Dios los bendiga y gracias a todas las personas preocupadas por dar a conocer estos temas para todos, y gracias a todos los que dan su importe y valiosa opinion.
_________________
Lucia Mendez Zuñiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Lucia Mendez Zuñiga
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Tampico, Mexico

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:42 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿Porque a veces se critica a la Iglesia?
estoy de acuerdo con la mayoria de que se critica lo que no se conoce ni se quiere, principalmente los hermanos separados son los que mas atentos estan a cualquier error que comete algun sacerdote principalmente, o cualquier miembro de una Iglesia católica, sin tomar en cuenta que primero que nada somos seres humanos imperfectos y nos podemos equivocar seamos personas consagradas, sacerdotes o laicos comprometidos

¿Cuales son nuestro deberes para con la Iglesia?
Primero que nada conocerla, para despues poder defenderla con bases bien fundamentadas y no dar una repuesta equivocada o simplemente quedarnos callados cuando alguien nos cuestione y posteriormente llevar esa Buena Nueva a todas aquellas personas alejadas o ignorantes.

¿Como podemos santificar hoy nosotros a nuestra Iglesia?
Dando un buen testimonio de vida, que los demas vean a Jesús reflejado en nosotros en nuestra vida diaria con nuestro actuar y hablar, o sea, ser coherentes con lo que decimos con lo que hacemos y vivimos

Que Dios los bendiga y gracias a todas las personas preocupadas por dar a conocer estos temas para todos, y gracias a todos los que dan su importe y valiosa opinion.
_________________
Lucia Mendez Zuñiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
jose de jesus Vizcarra
Esporádico


Registrado: 14 Jun 2008
Mensajes: 38
Ubicación: Durango, Mexico

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:52 am    Asunto: Re: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola, saludos.. soy nuevo en este travajo, de escrivir en las computadoras, apenas comensando y nunca e estado en un foro de discucion, y aunque no me a llegado el tema a mi correo, aqui lo lei y para mi es muy importante aprender, para enseñar.
Por gracia de Dios soy ministro ordenado, pero me falta mucho y lla que por estos rumbos por donde vivo(sierra de Durango Mex.) solo se vive nuestra Fe a medias todos bautizados, todos confirmados, pero asta ahi, y al desconoser nuestro vautismo y comfirmacion de nuestra Iglecia solo la criticamos por que la malloria de las personas solo la usan para sus fiestas, dejando el verdadero significado, de salvacion.
Entonses nuestros deveres: para mi es respetar, onrar, descubrir, y mirar, a nuestra Iglecia, por lo que es (una harada de Dios) donde quiere que se cresca sano y fuerte el Espiritu del Hombre.para que atraves de su testimonio sea Santificada Nuestra Madre la Iglecia. lla que sin Amor y comprocio para con ella, viviremos a medias Saludos Dios los bendiga .
Jesus Vizcarra, aunque pecador. Travajador de Dios, Dgo. Mex.
_________________
jesus:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
maricela contreras ortz
Nuevo


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 7

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:06 am    Asunto: Primer foro de respuestas del curso Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. En la inmensa mayoría de los casos se ataca a la Iglesia porque no se conoce ni el verdadero orígen de la misma y por eso se le mira como una sociedad religiosa más, como lo menciona el P. Antonio, y si no se conoce ni su orígen menos su acción santificadora. Y, si aso le agregamos el mal testimonio de muchos católicos, habrá otros tantos que mejor quieran estar alejados de la Iglesia.

2.Nuestro deber como católico es conocerla para amarla y así poder defenderla con argumentos que sustenten el conocimiento de la misma.

3. Debemos trabajar en nuestra propia vida para fortalecerla, con cada oración, con cada sacramento que se recibe, esforzandote por cumplir con la voluntad de Dios , con cada acto que realizas, siendo constante y fiel en tus convicciones y en tu manera de vivir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Blanca Olivia
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 7
Ubicación: Tuxtla Gutierrez, Chiapas

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:10 am    Asunto: 1era. Seccion Introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

La Santa Iglesia se ve severamente criticada y mas que nada atacada, principalmente por las demas religiones (ya que esas religiones predican tener la "verdad", de que somos idolatras), pero tambien muchas veces por nosotros mismos, ya que al dar un mal testimonio de nuestra propia fe, no solo nosotros somos los señalado sino que tambien es señalada y atacada a nuestra iglesia, esto debido a que no conocemos nuestra propia iglesia, no sabemos defenderla de estos ataques principalmente por que no sabemos o no conocemos bien como esta fundada nuestra Santa Iglesia, esto tambien se debe a que muchos no comprenden diversas decisiones y sobre todo, no comprenden que es tan Santa y Divina.

Una de las mas severas criticas que se le hace nuestra iglesia y lamentablemte es hecha mas que nada por nosotros mismos los catolicos, es que atacamos y criticamos a nuestros sacerdotes, religiosas, religiosos, muchas veces por ideas equivocadas, en diversos aspectos, esto por que ignoramos como se vive la vida sacerdotal, la vida reliogiosa.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Nuestra Fe, Amar nuestra iglesia, Nuestro deber con la Iglesia es Conocer sobre nuestra iglesia, como esta conformada, conocer sobre los diversos documentos (como es el caso de aparecida) para asi poder defenderla y respetarla aun mas, Santificarla, que la oracion nunca nos debe faltar, cooperar con la iglesia en sus necesidades.


3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

Nuestra Iglesia se santificara, debemos orar a nuestro Dios pradre para que la santifique.
Por medio de todos nosotros, con nuestra continua conversión, dar testimonio, la unión de oraciones por el Papa, los obispos, presbíteros y diáconos, laicos y por todos los fieles, son el mejor medio para santificar a nuestra iglesia.
_________________
Dios Los Llene de Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cristy195
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:30 am    Asunto: Por qué se critica a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Una de las razones principales creo yo, es que es muy fácil juzgar y atacar cuando no hay un conocimiento y un interes profundo acerca de algo, en este caso de la Iglesia. Habemos muchos catolicos que no nos interesamos en saber lo necesario para practicar nuestra religión con una verdadera convicción, que es el resultado del conocimiento de Dios y que nos lleva a amarlo verdaderamente. Si nos adentraramos en lo profundo de nuestro corazón, ahi donde Dios habita, encontrariamos todas las respuestas, cambiariamos nuestras prioridades y empezaríamos a trabajar en función de la verdadera vida, caminando dentro de los estatutos de nuestra madre Iglesia para asi caminar junto con Cristo y dar testimonio a todo el que nos rodea. [/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cristy195
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:32 am    Asunto: Por qué se critica a la Iglesia?
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Una de las razones principales creo yo, es que es muy fácil juzgar y atacar cuando no hay un conocimiento y un interes profundo acerca de algo, en este caso de la Iglesia. Habemos muchos catolicos que no nos interesamos en saber lo necesario para practicar nuestra religión con una verdadera convicción, que es el resultado del conocimiento de Dios y que nos lleva a amarlo verdaderamente. Si nos adentraramos en lo profundo de nuestro corazón, ahi donde Dios habita, encontrariamos todas las respuestas, cambiariamos nuestras prioridades y empezaríamos a trabajar en función de la verdadera vida, caminando dentro de los estatutos de nuestra madre Iglesia para asi caminar junto con Cristo y dar testimonio a todo el que nos rodea. [/b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cristy195
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:41 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

Estar atentos a los documentos emitidos en el Vaticano, atendiendo a las directrices de nuestro Papa, ser verdaderos practicantes en el amor, todo lo debemos hacer con amor, pensando en nuestra meta que es Dios y orar mucho por nuestros pastores para que cada vez sean mas en numero y en santidad.

Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

Orando y ofreciendo nuestra vida a Dios, necesitamos unirnos a Jesús tomando nuestra cruz e interceder constantemente por todos.
_________________
Cristi Mendoza
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FERNANDO FLORES
Nuevo


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 6
Ubicación: Nuevo Laredo, Mexico

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 5:41 am    Asunto: COMENTARIOS DEL PRIMER TEMA
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1.- La critica y ataques a nuestra Iglesia se da por que existe una gran ignorancia y falta de interes por conocerla desde sus inicios, y no solamente de los hermanos separados que en algun momento de la historia de nuestra Iglesia se dividieron formando religiones alternas, tambien muchos que le amamos, por no estar bien documentados pecamos con el silencio ante las criticas y ataques. dejandonos llevar a veces por las cosas mundanas, cayendo en contradicciones que aprovechan quienes la critican.

2.- Amarla, respetarla y ayudarla desde nuestras posibilidades y capacidades, como laicos comprometidos podemos hacerlo desde nuestras parroquias, apoyando al sacerdote en alguna de las muchas labores que tiene para que el pueda dedicarse a sanar nuestras almas en el nombre de Dios.

3.- Con nuestro propio testimonio de vida. Si realmente le amamos debemos dar buen ejemplo a los demas, ser luz para otros hermanos que viven en la obscuridad, esperando que tarde o temprano se acerquen a nuestra Iglesia deseando cobijarse en el Amor que solo Dios, su amado hijo Jesus y la Virgen Maria pueden dar.

Dios nos Bendiga a todos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ADZAM08
Nuevo


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 6:00 am    Asunto: 1a. Sesion Introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Pienso que se critica la Iglesia principalmente porque existen personas como seres humanos que son, le dan una mirada superficial a la Iglesia, considerandola como una sociedad religiosa más, entre muchas otras. Es la mirada “aséptica” del descreído, de quien no tiene fe. Sólo ve los defectos de quienes están en la Iglesia y al frente de la Iglesia, tal como lo explica perfectamente el padre A. Rivero en este curso. No entienden a la Iglesia, no le tienen fe, porque no reconocen su origen que está en Dios, que Cristo la ha enriquecido con su Espíritu.
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella, amarla, conocer su doctrina, cooperar y ayudarla en su mision a traves del testimonio y la caridad y sobretodo defenderla sobre todas las cosas.
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Entendiendo su tarea santificadora y evangelizadora. Los sacramentos la santifican por lo que los frutos mas preciados son los santos..asi que pienso que en el cumplir con los sacramentos es una manera de acercarnos mas a la santidad asimismo a traves de la penitencia y continua conversion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ADZAM08
Nuevo


Registrado: 01 Feb 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 6:03 am    Asunto: 1a. Sesion Introduccion
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
Pienso que se critica la Iglesia principalmente porque existen personas como seres humanos que son, le dan una mirada superficial a la Iglesia, considerandola como una sociedad religiosa más, entre muchas otras. Es la mirada “aséptica” del descreído, de quien no tiene fe. Sólo ve los defectos de quienes están en la Iglesia y al frente de la Iglesia, tal como lo explica perfectamente el padre A. Rivero en este curso. No entienden a la Iglesia, no le tienen fe, porque no reconocen su origen que está en Dios, que Cristo la ha enriquecido con su Espíritu.
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Creer en ella, amarla, conocer su doctrina, cooperar y ayudarla en su mision a traves del testimonio y la caridad y sobretodo defenderla sobre todas las cosas.
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Entendiendo su tarea santificadora y evangelizadora. Los sacramentos la santifican por lo que los frutos mas preciados son los santos..asi que pienso que en el cumplir con los sacramentos es una manera de acercarnos mas a la santidad asimismo a traves de la penitencia y continua conversion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martha Alvarez
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Tijuana, B. C., México

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 6:21 am    Asunto: Introducción Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

A veces se critica a la Iglesia quizá por ignorancia, por falta de humildad, por temor a la entrega, por falta de fé, por desacuerdos políticos o personales, en fin, ¿cómo determinar las intenciones del hermano? Que la Iglesia a través de los años ha tenido matices poco cristianos es un hecho más de humanidad que de santidad y, como todo organismo, la Iglesia ha crecido y madurado tratando de encontrar el camino que Cristo nos marcó, en medio del peregrinar de la humanidad.

Al tenor de esta introducción, los deberes para con la Iglesia son creer en ella, creer en su doctrina, amarla, cooperar con su misión y defenderla. La manera de lograrlo depende del entorno de cada quien, de los retos de cada católico, del crecimiento en la fe de cada uno.

Podemos santificar a nuestra madre Iglesia con nuestros actos alimentados por la oración, con nuestra mente apoyada en la doctrina, con nuestros actos de caridad y humildad a ejemplo de nuestro Hermano Jesús de manera que seamos luz para el mundo que ayude a guiar al hermano al Amor.
_________________
Que el Señor nos bendiga y nos guarde
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendy_1626
Constante


Registrado: 13 Sep 2006
Mensajes: 598
Ubicación: Panamà

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 6:22 am    Asunto: RE:1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?

R = Las criticas de la iglesia que hacen es más que todo porque no está a la condición de muchas personas porque ellos quieren que tengamos cosas que si se puede tener pero por decisión del Papa y los sacerdotes no quieren que se tenga por algo será, pero siempre es por nuestro bien y esto son cosas que escuchó siempre en los programas que hablan en relación a los temas que tiene que ver con nosotros y más en el chat que dice que nosotros somos esto o lo otro pero sin argumentos.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?

R = A parte de los deberes que pone en la introducción tenemos que tomarlo por el lado de la evangelización a los demás poder hacerlo con nosotros mismos en donde Dios se alegra más que tomemos en cuenta a nosotros mismos que a los demás y así poder darle a los demás lo que hemos recibido.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?

R = Con la oración como dijeron al inicio lo que quiero decir que todo son cosas que podemos hacer constantemente pero también al defenderla con argumentos valídos y tampoco ponernos molesto en caso que nos diga algunas verdades de la historia de nuestra iglesia porque son cosas que me imaginó que vamos a ver en esto de la historia de la Iglesia Católica.
_________________
Bueno parece que el intento que hacen por sacarme es algo que no va pasar porque esto es algo que no tiene sentido.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Eduardo Labastida P.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 7:10 am    Asunto: Re: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

[quote="Beatriz Eugenia"][quote="P. Antonio Rivero"]

Estudiar la historia de la Iglesia es estudiar la historia de nuestra familia en la fe. ¿A quién no le interesa saber sobre la historia de su propia familia? ¿No es verdad que solemos repasar los álbumes de fotos pasadas con regocijo y con emoción contenida? También nos asombramos de algunas fotos que salieron movidas, o un poco oscuras y mal enfocadas.

Repasaremos nuestro álbum de fotos; fotos sacadas desde hace dos mil años. Iremos viéndolas juntos con el cariño con que uno va hojeando lo más querido de su familia. De aquellas fotos que salieron muy bien, alegrémonos y demos gracias a Dios. De aquellas que están un poco movidas o medio mal, no nos escandalicemos, sino con respeto y en silencio demos la vuelta a la página, tratando de pedir a Dios por esos momentos difíciles de algunos hijos de la Iglesia, que tal vez desfiguraron el rostro de la Iglesia con su conducta. A todos nosotros nos puede pasar esto, si nos desviamos del espíritu del Evangelio.

La Iglesia es la estupenda obra que nos dejó Jesús aquí en la tierra para que le conozcamos a Él a fondo, lo amemos mejor, nos entusiasmemos de Él y extendamos su Nombre por todos los confines de la tierra. Es, pues, en la Iglesia donde nacimos a la vida divina, a la vida de fe. Es la Iglesia la que, como Madre, alimenta nuestra fe en la liturgia y en los sacramentos. Es la Iglesia la que nos protege con sus brazos maternales, cuando nos sentimos desprotegidos. Es la Iglesia la que nos tiende sus manos cuando hemos caído en el camino de la vida. Es en la Iglesia donde queremos vivir y morir en paz.

Antes de ir hojeando las fotos siglo por siglo, quiero dejar unos presupuestos, sin los cuales es imposible entender y amar a la Iglesia:

[i][b]1. La Iglesia es de origen divino:[/b] [/i]Dios Padre la planeó. Dios Hijo la fundó durante su vida terrena, cuando fue eligiendo a su apóstoles, los fue formando, les ordenó celebrar el memorial de su muerte, y con la fuerza de su Espíritu les dejó la misión de continuar su obra y de predicar su Reino; por eso, podemos decir que la Iglesia es “Cristo prolongado”. Y Dios Espíritu Santo la está santificando y llevando a su plenitud. Por tanto, a la Iglesia hay que mirarla con los ojos de la fe; si no, jamás la podremos entender. De esta fe tiene que brotar un amor apasionado a nuestra madre Iglesia y un deseo de dilatarla por todo el mundo. A esto lo llamamos apostolado, que no es fanatismo, sino exigencia del amor a la Iglesia.

[i][b]2. Diversos nombres dados a la Iglesia: [/b][/i]Jesús, para hacernos entender lo que es la Iglesia, quiso explicarla a través de imágenes o figuras: redil, cuya puerta es Cristo; rebaño que tiene por pastor a Cristo; campo y viña, cuyo dueño es el Señor; edificio, cuya piedra angular es Cristo, que tiene a los Apóstoles como fundamento y en el que los demás somos piedras vivas y necesarias. Pero uno de los más hermosos nombres que la Iglesia ha recibido es el de “comunión”. [i]“Comunión expresa más que comunidad, más que hecho social, más que congregación, más que asociación, más que fraternidad, más que asamblea, más que sociedad, más que familia, más que cualquier forma de colectividad humana; significa Iglesia, es decir, hombres y mujeres vinculados en Cristo. Ese cuerpo social, visible y espiritual, es precisamente lo que llamamos Iglesia”[/i] (Pablo VI). Esta Iglesia-Comunión exige espíritu de comunidad; la comunión y la comunidad no admiten ni individualismo ni particularismo. El Concilio Vaticano II [size=9](1) [/size]ahondó en otra imagen de la Iglesia: la Iglesia como Pueblo de Dios, que peregrina en la historia hacia la plenitud escatológica, es decir, hacia la plena glorificación en Cristo al final de los tiempos; Pueblo de Dios, que convoca a judíos y gentiles, se forma parte de él, no por la carne, sino por el agua y el Espíritu; Pueblo de Dios, que tiene por cabeza a Cristo muerto y resucitado; todos los que formamos parte de ese Pueblo de Dios tenemos la dignidad y libertad de los hijos de Dios; la ley de este Pueblo de Dios es el mandato de la caridad y tiene como fin extender a todos los hombres el Reino de Dios y hacerlo crecer hasta la consumación final. Esta imagen de Pueblo de Dios tiene un contenido profundamente religioso, pues es un Pueblo creado por la elección de Dios y por la alianza que él establece con los hombres. No es un término con sabor político-social, como ha querido manipular y reducir la así llamada “iglesia popular”[size=9](2)[/size] .

[i][b]3. El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia. [/b][/i]Así como el alma da vida al cuerpo humano, así el Espíritu da vida a este cuerpo que es la Iglesia, mediante los sacramentos; además, el Espíritu Santo ilumina y guía a la Iglesia durante todos los momentos de su caminar terreno para que permanezca fiel a las enseñanzas de Jesús, su fundador.

[i][b]4. Las propiedades de la Iglesia: [/b][/i]Esta iglesia es [b]una[/b], porque tiene su origen en la Trinidad, porque su única cabeza es Cristo, y porque está animada por un solo Espíritu; y manifiesta esa unidad en una sola fe, unos mismos sacramentos, y una misma jerarquía. Es [b]santa[/b], porque su fundador, Jesucristo, es santo y la vivifica con su Espíritu; porque a través de los sacramentos la santifica, y porque sus frutos más hermosos son los santos. Es[b] católica[/b], porque ha sido enviada a todos los hombres, está abierta a todas las razas, lenguas y naciones, sin excluir a nadie, y porque conserva la totalidad de la fe. Y es[b] apostólica[/b], porque por voluntad de Cristo está cimentada sobre Pedro y los demás apóstoles.

[i][b]5. Estructura de la Iglesia:[/b][/i] Cristo quiso fundar una en la que todos somos iguales por el bautismo, pero al mismo tiempo la quiso gobernada por Pedro y los demás apóstoles. La Iglesia, por tanto es jerárquica [size=9](3)[/size] , no democrática. Todos somos Iglesia y Pueblo de Dios, sí, pero Cristo dio a Pedro y a los demás apóstoles la misión y la autoridad para guiar, santificar y regir a sus hermanos. Los continuadores de los apóstoles son los obispos y sacerdotes. Por tanto, la Iglesia está formada por los ministros sagrados (obispos, sacerdotes y diáconos), por los laicos y por los religiosos. [b]La misión de los pastores [/b]es servir a sus hermanos con la Palabra, con los sacramentos y la caridad, al estilo de Cristo, que vino a servir y no a ser servido. [b]La misión de los laicos[/b], en comunión y bajo la guía de los pastores, es participar en las realidades temporales, ordenándolas según el plan de Dios en Cristo, a fin de que su mensaje llegue y transforme todos los ámbitos sociales. [b]La misión de los religiosos[/b] es seguir de cerca las huellas de Cristo practicando los consejos evangélicos, y de esa forma vivir consagrados a Dios, santificar a la Iglesia y dar testimonio ante el mundo de las realidades del Reino de los cielos.

[i][b]6. ¿Cómo mirar a la Iglesia? [/b][/i]

Tres miradas podemos lanzar a la Iglesia:

[b]a) Mirada superficial:[/b] la Iglesia se presentaría como una sociedad religiosa más, entre muchas otras. Es la mirada “aséptica” del descreído, de quien no tiene fe. Sólo ve los defectos de quienes están en la Iglesia y al frente de la Iglesia.

[b]b) Mirada más penetrante: [/b]reconocerá los valores y la vitalidad de la Iglesia. Discernirá en su unidad y universalidad un conjunto de caracteres maravillosos. Se asombrará del poder espiritual del Papa, afirmando que su origen, desarrollo e influjo constituyen el fenómeno más extraordinario de la historia del mundo. Pero todavía no va al fondo. Es la mirada del estudioso bien intencionado y honesto.

[b]c) Mirada de fe:[/b] es la única manera de percibir el misterio de la Iglesia. Con la fe descubrimos que su origen está en Dios, que Cristo la ha enriquecido con su Espíritu y con los medios de la salvación, y que tiene por misión hacer que todos los hombres lleguen al pleno conocimiento de la verdad y participen de la redención operada.

[i][b]7. ¿Qué es, pues, la historia de la Iglesia y las claves de interpretación? [/b][/i]Es un entramado de hechos humanos y divinos, en donde la silenciosa acción del Espíritu Santo se combina eficazmente con la palpable libertad de los hombres. Y las claves de interpretación de la historia de la Iglesia son éstas:

[b]a) La historia de la Iglesia sólo se entiende en función de su tarea santificadora y evangelizadora.[/b] El Vaticano II definió a la Iglesia como [i]“Sacramento universal de salvación” (Lumen Gentium, 4Cool...”enviada por Dios, se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres” (Ad Gentes, 1). [/i]Sólo a la luz de la fidelidad a esa misión cabe calificar de acertados o equivocados los hechos de sus ministros y de sus fieles.

[b]b) La capacidad de errar de los hombres explica muchos episodios históricos negativos [size=9](4)[/size] [/b]: las herejías, la torpe intromisión de algunos eclesiásticos en cuestiones o ambiciones temporales (aseglaramiento, afán de poder, simonía, etc...), así como las vidas poco edificantes de otros. Estos hechos tristes, recogidos en su historia, no afectan a lo que es la Iglesia. Es más, ponen de manifiesto que ella es divina porque, a pesar de sus hombres, su doctrina se ha mantenido incólume desde que Cristo la predicara, produciendo abundantes frutos de santidad en todos los tiempos [size=9](5)[/size] .

[b]c) La Iglesia, manteniendo los rasgos esenciales determinados por su fundador, Cristo, también ha evolucionado en la historia[/b] al compás de los hombres, precisamente porque no es una sociedad desencarnada. Por eso, a la hora de interpretar los hechos hay que considerar el contexto histórico, que explica muchas decisiones y modos de obrar (p.e. la inquisición eclesiástica, Papas que coronaban a los emperadores, lucha por la investidura, etc.). No hacerlo así, es pecar de anacronismo o errores de juicio objetivo.

[b]d) La Iglesia es experta en humanismo:[/b] iluminada por la revelación de Cristo, Dios y hombre perfecto, y enriquecida por su larga historia conoce en profundidad las glroias y las miserias del hombre, al que quiere ofrecer la salvación de Cristo. Esto explica:

[b]e)[/b] Que a lo largo de sus veinte siglos haya sabido enjuiciar con tanta libertad y equidad muchas situaciones humanas, venciendo la fuerte coacción de poderosos intereses partidistas: guerras, decisiones de parlamentos, conferencias internacionales, etc.

[b]f) [/b]Que esté en inigualables condiciones para defender la dignidad de la persona humana y los principios morales de su actuación, y para juzgar con la luz de la moral los retos que la ciencia, la cultura o la política ponen a la sociedad. Fruto de todo ello es su doctrina social [size=9](6)[/size] .

[i][b]8. ¿Cuál es el fin de la Iglesia?[/b] [/i]Es predicar a todos los hombres la Buena Nueva de la redención operada por Cristo. Esta salvación de Cristo debe abarcar a todos los hombres sin distinción de clases sociales, y a todo el hombre: en su alma y en su cuerpo. Es un fin, por tanto, sobrenatural pero que empieza en el tiempo, espiritual pero que trasnforma la ralidades de este mundo.

[i][b]9. ¿Cuáles son los deberes para con la Iglesia? [/b][/i]

[i][b]a) Creer en ella: [/b][/i]No se puede creer en Cristo sin creer en ella. No se puede ser cristiano sin la mediación de la Iglesia. “Nadie puede tener a Dios por Padre, si no tiene a la Iglesia por madre” –decía san Cipriano. La fe en Cristo nos llega a través de la Iglesia.

[i][b]b) Conocer su doctrina: [/b][/i]La doctrina de la Iglesia no es otra que el evangelio de Cristo, que le fue transmitido por los apóstoles y que ella, guiada por el Espíritu de la Verdad, continuamente medita, predica, defiende y aplica a las diversas situaciones en que viven sus hijos y el mundo.

[i][b]c) Amar a la Iglesia: [/b][/i]Si la Iglesia nos ha engendrado para Cristo, por medio del bautismo, debemos amarla como un hijo ama a su madre: un amor que la comprende, que la apoya, que reza por ella, que se alegra de sus triunfos, que sufre con sus fracasos.

[i][b]d) Cooperar con su misión,[/b][/i] para que todos lleguen al pleno conocimiento de la verdad y a la salvación que Cristo nos ha traído con su vida, muerte y resurrección. Así fue al inicio: la Iglesia fue extendiendo su radio de acción gracias a los viajes de san Pablo, a la palabra y ejemplo de los primeros cristianos, y a los milagros con que los apóstoles confirmaban la doctrina de Jesús. Incluso las mismas persecuciones, como veremos, sirvieron, para bien o para mal, para dar a conocer al mundo este fenómeno del cristianismo.

[size=12][i][b]e) Defenderla,[/b] [/i][/size]aunque suframos martirio. Defenderla con la palabra, con los escritos, con el testimonio. Nunca, lógicamente, con las armas o con la violencia,pues se oponen a su esencia que es la caridad.

Termino esta introducción con un texto de Hermas, escritor de la primera mitad del siglo II, preocupado de los problemas de la Iglesia de su tiempo. Tuvo una visión con un ángel, que tomó la apariencia de un joven pastor. Y en esto llegó una anciana vestida de esplendor, con un libro en las manos, se sentó sola y saludó a Hermas.

Hermas, afligido y llorando, le dijo al ángel vestido de pastor:

- ¿Quién es esa anciana?
- La Iglesia, me dijo.
- Y, ¿cómo es tan anciana?
- Porque fue creada antes que todo lo demás. Por eso es tan anciana; el mundo fue formado para ella, dijo el ángel.

“En la primera visión la vi muy anciana y sentada en un sillón. En la siguiente, tenía un aspecto más joven, pero el cuerpo y los cabellos eran todavía viejos; me hablaba de pie; estaba más alegre que antes. En la tercera visión era muy joven y hermosa; de anciana tenía tan sólo los cabellos; estuvo muy alegre y sentada en un barranco”.

“En la primera visión –dijo el joven- esa mujer aparecía tan anciana y sentada en un sillón, porque vuestro espíritu estaba ya viejo, marchito y sin fuerzas, por vuestra molicie y vuestras dudas...En la segunda visión la viste en pie, con aire más joven y alegre que antes, pero con el cuerpo y los cabellos de anciana, pues el Señor se apiadó de vosotros; vosotros desechasteis vuestra molicie y os volvió la fuerza y os afianzasteis en la fe...En la tercera visión, la viste más joven, hermosa, alegre, de un aspecto encantador; los que hayan hecho penitencia se verán totalmente rejuvenecidos y afianzados”[size=9] (7)[/size] .

De nosotros, sus hijos, depende que la Iglesia siga joven, lozana y alegre. Y con nuestra actitud de continua conversión y lucha por la santidad iremos hermoseando el rostro de esta madre, que tantos hijos han afeado consus actos a lo largo de los siglos.

Comencemos, pues, a abrir con respeto el álbum de familia, de nuestra familia eclesial desde el principio.

[b]__________________________________

TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia? [/b]



Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero
arivero@legionaries.org


_______________________________


[size=9](1) En la constitución sobre la Iglesia, “Lumen gentium”, capítulo II.

(2) Esta iglesia popular ha intentado contraponer pueblo de Dios (laicos) y jerarquía. Esta contraposición, hábilmente manejada, lleva a identificar la Iglesia con el pueblo pobre y oprimido, y a ver en la jerarquía una sobre-estructura, frecuentemente hostil al pueblo.

(3) No tengamos miedo a esta palabra tan desacreditada en algunos ambientes. Jerarquía es una palabra griega que significa “servicio sagrado”.

(4) Humanum fuit errare, diabolicum per animositatem in errore perseverare (San Agustín, Serm 164, 14)

(5) Aquí cabe traer a colación lo sucedido a Ludovido Pastor, protestante, que mientras escribía la historia de la iglesia en todos sus avatares positivos y negativos, llegó a la conclusión de que esta institución, la Iglesia, debía tener carácter divino, porque ha podido resistir veinte siglos y ni siquiera algunos de los mismos hijos de la Iglesia, que se comportaron indignamente, han podido destruirla. De hecho, se convirtió al catolicismo exclamando: “La Iglesia católica es la verdadera Iglesia”.

(6) Así lo expresaba Juan Pablo II en México, pocos meses después de la emblemática caída del Muro de Berlín: “En esta hora de la historia, cuando asistimos a profundas transformaciones sociales y a una nueva configuración de muchas regiones del planeta, es necesario proclamar que cuando pueblos enteros se veían sometidos a la opresión de ideologías y sistemas políticos de rostro inhumano, la Iglesia, continuadora de la obra de Cristo, levantó siempre su voz y actuó en defensa del hombre, de cada hombre, del hombre entero, sobre todo de los más débiles y desamparados...La defensa de la verdad sobre el hombre le ha acarreado a la Iglesia sufrimientos, persecuciones y muertes. La Iglesia ha tenido que pagar, también en tiempos recientes, un precio muy algo de persecución, cárcel y muerte. Ella lo ha aceptado en aras de su fidelidad a su misión” (7 de mayo de 1990).

(7) Hermas, El Pastor, 2, 2; 8, 1; 18, 3-4; 20; 21[/size]



[size=12][/size][size=12][/size][size=12][/size][size=12][/size][size=12][/size][size=12][/size][/quote][/quote][color=olive][/color]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Labastida P.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 8:08 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Se critica por que se desconoce la relacion que como Bautizado tenemos con la Iglesia, y por que la vemos como una Institucion y no como nuestra Guia que nos conduce con sus enseñanzas y sobre todo con el Evangelio, a la vida Eterna.
Creer en la Iglesia, como creemos en Dios,en Jesucristo y en el Espiritu Santo.
Conocer su doctrina,para practicar sus enseñanzas en nuestra vida cotidiana.
Amarla, como amamos a Dios.
Cooperar con su mision con nuestro trabajo, nuestros hechos y nuestro ejemplo, y que con la ayuda deDIOS anime a nuestros hermanos A SEGUIR SU CAMINO.
Defenderla con nuestro testimonio de Fe, Esperanza y Caridad.
La Santificaremos CON LA VIVENCIA DE LA PALABRA DE DIOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eduardo Labastida P.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 8:08 am    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Se critica por que se desconoce la relacion que como Bautizado tenemos con la Iglesia, y por que la vemos como una Institucion y no como nuestra Guia que nos conduce con sus enseñanzas y sobre todo con el Evangelio, a la vida Eterna.
Creer en la Iglesia, como creemos en Dios,en Jesucristo y en el Espiritu Santo.
Conocer su doctrina,para practicar sus enseñanzas en nuestra vida cotidiana.
Amarla, como amamos a Dios.
Cooperar con su mision con nuestro trabajo, nuestros hechos y nuestro ejemplo, y que con la ayuda deDIOS anime a nuestros hermanos A SEGUIR SU CAMINO.
Defenderla con nuestro testimonio de Fe, Esperanza y Caridad.
La Santificaremos CON LA VIVENCIA DE LA PALABRA DE DIOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gloria López de Brouwer
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 15

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 1:16 pm    Asunto: Introducción Historia de la Iglesia
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Considero que la naturaleza humana nos lleva siempre a buscar una razón para comentar sobre cualquier tema, en este caso nuestra Iglesia.
El hombre, por ser hombre buscará siempre algo que decir, sea en contra o a favor, porque necesitamos expresarnos, necesitamos hacernos oir.

1. La Iglesia Católica ha sido tema de controversia a través de los siglos y mi opinión personal es que la criticamos (incluyo a los católicos) porque necesitamos encontrar una excusa para no seguir lo que Ella nos propone porque va en contra de nuestra comodidad y de la vida que estemos llevando en un momento dado.

2. Creo que para aquellos que hemos tenido, de alguna manera, un encuentro personal con Jesús, debemos avocarnos a la defensa de nuestra Madre Iglesia, y esto solo podemos hacerlo, como muchos han comentado en este foro, conociéndola... Creo firmemente que la lectura diaria de La Palabra nos regala el discernimiento que necesitamos para nuestra vida, sin embargo también insisto mucho a los miembros de la comunidad de parejas a la que mi esposo y yo pertenecemos, en que tenemos que leer también e instruirnos sobre la historia de la Iglesia, los documentos escritos por los papas, etc. Por esto me alegró muchísimo la publicación de este curso y agradezco al Espíritu Santo por haber iluminado la mente y el corazón de todos los que están, de alguna manera, involucrados en esta labor.

3. Me parece que nada habla más que el testimonio de vida. Cuando decimos algo, el que nos escucha puede optar por creer o no lo que decimos, sin embargo cuando actuamos de cierta forma, no dejamos tela de duda de que actuamos según creemos y sentimos. Si nosotros damos un testimonio de obediencia y amor a nuestra Iglesia, estaremos entregando a aquellos que no creen en ella, el mensaje de que a pesar de todo, amamos a nuestra Iglesia y que siempre estaremos dispuestos a dejarnos guiar por el Espíritu Santo que actua a través de ella. Santifiquemos a nuestra Iglesia con nuestro ejemplo de obediencia.
_________________
Bendiciones
Gloria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fanuel
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 23
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, México

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 2:33 pm    Asunto: Aportación 1ra Sesión. Introducción
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1. ¿Por qué a veces se critica a la Iglesia?
A la Iglesia se critica por ignorancia, aun gente “católica” que desconoce por completo de la religión, se concentra en observar y destruir con sus comentarios a los sacerdotes, religiosas, pensando que ellos son toda la Iglesia, mas no saben que la Iglesia somos todos nosotros. También, nos critican por nuestros actos pasados.

2. ¿Cuáles son nuestros deberes para con la Iglesia?
Considero que debemos amarla profundamente, ser congruente con la enseñanza que Jesús nos deja a través de ella, respetarla, serle fiel y proclamar el evangelio de Cristo a nuestros hermanos.

3. ¿Cómo podemos santificar nosotros hoy a nuestra madre Iglesia?
Primero creer profundamente que a través de ella podemos llegar a la salvación. Tenemos que dar testimonio con nuestras vidas sobre la doctrina de la Iglesia y ser congruente con la enseñanza de Jesús.

Bendiciones.
En Jesús y Maria.
Fanuel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Elena M. P.
Nuevo


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 2:59 pm    Asunto:
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

1-Se la critica porque la consideran retrograda, porque inculca valores que "molestan", que incomodan, ya que no es la vida loca y desenfrenada que tanto les gusta. Tambien la critican por el pasado de opulencia y poder que tenia, otra excusa para no ver lo maravillosa que es, y tambien por la poca defensa que tiene de parte de nosotros, que no tenemos la suficiente valentia o preparacion para defenderla
En cuanto a nuestros deberes, fundamentalmente ser buenos cristianos, con el ejemplo y en familia, siempre defendiendo la familia, base de nuestra querida iglesia
para santificarla, que mejor que honrarla con nuestra vida misma, en el trabajo en le club y donde fuere, con orgullo, sin avergonzarnos, y claro, estar preparados para eso!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Romulo Cabrera Q.
Esporádico


Registrado: 17 Jun 2008
Mensajes: 30
Ubicación: Cochabamba

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 3:00 pm    Asunto: PARTICIPACIÓN
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Estimados amigos creo que las críticas que pueden decir sobre la Iglesia no es nada sorprendente, sencillamente hay que verlo de quién viene y a quienes se dirige con esas críticas.
Lo más importante en nuestra vida eclesial, Iglesia viva de Cristo, radica precisamente en seguir llevando la palabra viva de Dios hasta los últimos rincones del mundo sin miedo, ese es nuestro deber de iglesia y en eso segun estudiemos la historia de la Iglesia vamos aver a tantos hombres de buena voluntad que dieron incluso su vida por el Evangelio.
Hoy en día quizas no es tanto ofrecer la vida, sino valorar al ser humano en toda su integridad.
Una vez más, las críticas nos ayudan a crecer como Iglesia y mejorar nuestro razon de ser.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Dirección AIM Yahoo Messenger MSN Messenger
Eduardo Labastida P.
Nuevo


Registrado: 18 Jun 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 3:45 pm    Asunto: SE CRITICA A LA HIGLESIA POR.....
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

¿POR QUE A VECES SE CRITICA A LA IGLESIA?

POR QUE SE DESCONOCE LA RELACION DE LA IGLESIA CON DIOS Y NOSOTROS LOS SERES HUMANOS

¿CUALES SON NUESTROS DEBERES PARA CON LA IGLESIÄ?

ES CREER Y VIVIR VERDADERAMENTE EN LA IGLESIA Y EN LO QUE NOS ENSEÑAN, CONOCER SU DOCTRINA PARA PRACTICARLA. AMARLA DANDO TESTIMONIO DE VIDA; COOPERAR CON EN SU MISION CON NUESTRO AMOR, TRABAJO Y NUESTROS HEHCOS. Y DEFENDERLA CON NUESTROS TESTIMONIOS DE FE, ESPERANZA Y CARIDAD.

¿COMO PODEMOS NOSOTROS SANTIFICAR HOY A NUESTRA MADRE IGLESIA?

PROCURANDO MAS FRECUENTEMENTE LA EUCARISTIA Y ANUNCIAR EL EVANGELIOA NUESTRO PROJIMO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marcaros
Esporádico


Registrado: 13 Jun 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie Jun 18, 2008 4:14 pm    Asunto: Primera Sesión
Tema: 1a. sesión INTRODUCCIÓN
Responder citando

Hola todos!!!!. Con respecto a la primer pregunta, mucho se puede hablar, pero siendo breve, podría decir que para mi se critica La Iglesia por que se la desconoce como tal. Si analizáramos un poco la vida de la Iglesia, veríamos como la naturaleza del hombre es lo que lo va llevando a realizar críticas que hasta a veces carecen de sentido común, con el solo fin de desautorizar de cierta manera lo que ésta representa. Siempre tratando de que el mismo (con su ego, su natural egoísmo, su poca fe), sea lo más importante, lo más poderoso, lo único que importa individualmente.

Nuestro deber para con La Iglesia, es tratar de conocerla bien, para poder defenderla ante quienes la ofenden y agreden constantemente. De esta manera, también obtendremos el conocimiento necesario para hablar con propiedad y firmeza ante quienes desconocen su tan importante objetivo o fin, NUESTRA SALVACION.


Para la tercer pregunta, ronda en mi corazón un deseo más que una respuesta, y es que tratemos de vivir de la manera en que lo hizo Jesús. Todos sabemos que ésto no es fácil y que no son solo palabras, pero creo que en el momento en que todos pensemos, hablemos o actuemos de la manera en que el lo hizo, nos va ser más fácil vivir. La Iglesia, pasará a ser REALMENTE la casa de todos.
_________________
Que Dios los bendiga!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Historia de la Iglesia Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 25, 26, 27  Siguiente
Página 4 de 27

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados