Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 6:53 pm    Asunto: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Pueden realizarme sus consultas a mi correo.
Jesús Resucitado nos de su Espíritu para navegar junto a su Palabra entregada amorosamente por el Padre Celestial.
Bendiciones de paz y amor. Gustavo.
Ofrezco mis servicios como consultor especialmente para este Curso Bíblico.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
maguasanta
Esporádico


Registrado: 02 Oct 2006
Mensajes: 54
Ubicación: Republica Dominicana

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 7:37 pm    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Hola Padre Gustavo, quien le escribe es Maria Teresa Aguasanta, trabajo para la Pontificia Universidad Catolica Madre y Maestra de la Republica Dominicana. Es un placer para mi saludarle y estare consultandolo proximamente, cuidese, saludos, Shocked
_________________
Señor enseñanos a orar,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Aiki
Esporádico


Registrado: 27 Sep 2006
Mensajes: 41
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Oct 02, 2006 9:19 pm    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Gracias Gustavo por ofrecerse a responder nuestras preguntas, le transcribo lo que le consultaba al Padre Antonio:

Estimado Padre Antonio, surgieron algunas dudas al leer su introducción y nos gustaría que nos aclarara por favor.

1º (Esta primer pregunta ya me fue respondida con la segunda lección.)

2º ¿Job es un libro histórico? Porque tenía entendido que era un cuento que servía y sirve para catequizar.

3º Cuando nos comenta sobre la forma de leer la Biblia en el orden más fácil para entenderla ¿es una apreciación personal? Le comento lo que me pasó a mi. Leí 1º de Corintios 13 “El Amor”, me gustó tanto que leí el cap. anterior y luego el siguiente. Así leí toda 1º de Corintios, por lo que después me sentí motivado a leer 2º. Gracias a las exégesis que me guiaban fui a Hechos para conocer a ese Pablo que escribía así y de quien hablaba, Nuestro Señor, así llegué a los evangelios y cuando me quise acordar había leído todo el Nuevo Testamento. Gracias a las exégesis también que me enviaban a leer algunos párrafos del AT fue que luego decidí leer toda la Biblia de corrido. Esa es otra historia.

4º La última pregunta es más de tipo teológico. En la segunda conclusión Ud dice “Dios siempre ha estado junto al hombre, está presente en los hechos diarios y nos acompaña en nuestra peregrinación de vuelta a Él, es decir, durante toda nuestra vida.” ¿Debemos entender que nosotros ya estábamos con Dios antes de nuestra existencia terrenal, por eso ahora peregrinamos de vuelta? ¿O habíamos sido pensados por Dios desde toda la eternidad, pero comenzamos nuestra existencia en la fecundación, por lo tanto nuestra peregrinación es hacia ËL?

Querido Padre, disculpe las molestias que le causo con mis preguntas.
Que Dios lo siga bendiciendo.

Igual para vos Gustavo, mil gracias y que Dios te bendiga
Enrique

PD: ¿las preguntas se las hacemos al foro o en privado?
_________________
¿Adonde iríamos Sr. Sólo Tu tienes Palabra de Vida Eterna?
(Gracias Santiaguito por tanto amor)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 6:56 am    Asunto: Respuesta del Consultor a 4 Preguntas.
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

1º) En los distintos géneros literarios, los autores sagrados, que son verdaderos autores, incorporan todas sus capacidades y talentos, modos de narrar, circunstancias culturales de su época. Por lo que no es lo mismo un libro profético, que otro sapiencial, que otro histórico. Cada uno transmite la Verdad de Dios en su propio estilo. De la misma manera, los distintos autores, comunican la Verdad que Dios les inspira de acuerdo a sus capacidades personales.

2º) El libro de Job narra pedagógicamente la reacción de un hombre santo ante el sufrimiento y la adversidad, las respuestas de la época a este tema, y la aclaración de Dios, que no puede ser interpelado por nadie, por más que se crea justo.

3º) Las distintas formas de leer la Biblia son consejos o aproximaciones a la misma. El mismo Señor puede conducir por otros caminos.

4º) Volvemos hacia Dios, porque Él nos tenía pensado desde toda la eternidad, para reproducir en cada uno la imagen de su Hijo Jesús.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 2:30 pm    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Cita:
2º) El libro de Job narra pedagógicamente la reacción de un hombre santo ante el sufrimiento y la adversidad, las respuestas de la época a este tema, y la aclaración de Dios, que no puede ser interpelado por nadie, por más que se crea justo.



Gustavo, entonces JOB existio?
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Oct 03, 2006 3:01 pm    Asunto: Job
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Aiki escribió:


2º ¿Job es un libro histórico? Porque tenía entendido que era un cuento que servía y sirve para catequizar.


CarlosR26† escribió:
Gustavo, entonces JOB existio?



El libro de Job no es un libro histórico; es el primero de los cinco libros sapienciales.

Relata la historia de un héroe imaginario con el fin de corregir la creencia tradicional de que Dios bendice a los justos con riquezas y castiga a los pecadores con enfermedades y sufrimientos.
_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 2:02 am    Asunto: Existencia de Job.
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Para responder con mayor amplitud, Job pudo haber existido o no, pero ese no es el punto.
El punto es que Dios quiere enseñar sapiencialmente el sentido del sufrimiento en el hombre justo, y que él no se ata las manos porque uno "se porte bien" nada más, como si con eso estuviera obligado a no tener ningún contratiempo.
El justo por excelencia, Jesús, pasó por el trago amargo de la Cruz.
Y el sufrimiento no es solo un castigo por el mal cometido, como trataban de explicar sus amigos al justo Job, sino que también puede madurar a la persona, como lo hizo con Job, que no comprendía el motivo de sus males.
También puede ayudar a redimirnos y, uniendo nuestros sufrimiento amorosamente a los sufrimientos de Jesús, podemos ayudar a redimir a los demás.
Es como que Jesús, a quien en la redención nada le falta, hubiera dejado un lugarcito para dar sentido a nuestros sufrimiento uniéndolos amorosamente a su Pasión.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Mie Oct 04, 2006 8:15 pm    Asunto: . Antonio
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Gracias por ofrecerse a responder nuestras preguntas, le transcribo lo que le consultaba al Padre Antonio sobre la primera lección:

mis preguntas

¿Por qué se escogió ese pueblo?


cuando hacemos mal DIos se pone triste??

Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro. "
porque israel volvio al destierro?? o me adelante a la clase?? eso lo vemos luego? jeje


Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología. "
que es teologia??

Gustavo Daniel D´Apice escribió:
¿Por qué se escogió ese pueblo?
¿cuando hacemos mal DIos se pone triste??

Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro. "
porque israel volvio al destierro??

Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología. "
que es teologia??

1)Escogió a ese pueblo para comunicarse porque era un pueblo profundamente religiosos, que tenía a Dios como centro de su vida personal y comunitaria, y por lo tanto era apto para manifestar su plan de salvar preparándolo para la recepción del Salvador Mesías Jesús.

2) Israel volvio del destierro y al destierro.
Vuelve al destierro por sus infidalidades hacia Dios.
3) Teología es la ciencia o estudio sobre Dios (en griego: theos=Dios; logos=palabra, ciencia).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 5:57 am    Asunto: Respuestas a Marina.
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

¿Por qué se escogió ese pueblo?
¿cuando hacemos mal DIos se pone triste??

Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro. "
porque israel volvio al destierro??

Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología. "
que es teologia??

1)Escogió a ese pueblo para comunicarse porque era un pueblo profundamente religiosos, que tenía a Dios como centro de su vida personal y comunitaria, y por lo tanto era apto para manifestar su plan de salvar preparándolo para la recepción del Salvador Mesías Jesús.

2) Israel volvio del destierro y al destierro.
Vuelve al destierro por sus infidalidades hacia Dios.
3) Teología es la ciencia o estudio sobre Dios (en griego: theos=Dios; logos=palabra, ciencia).
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Hanzel Carlos
Nuevo


Registrado: 28 Sep 2006
Mensajes: 7
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Jue Oct 05, 2006 4:42 pm    Asunto: Abreviaturas
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Gustavo, hermano en Cristo:

Gracias por la ayuda que nos prestas. He notado que antes de algunas citas bíblicas se incluyen las iniciales cf, como en (cf. Éxodo 3: 5-6), ¿qué significado tienen? Sin tomar en cuenta las abrevieturas de los libros de la Biblia, que son de uso fecuente para cualquier devoto, ¿hay algunas otras abreviaturas comunes en el lenguaje religioso que consideres oportuno las conozcamos?

Gracias de nuevo por la guía en este aprendizaje.

Tu hermano en la fe:

Hanzel Carlos.
_________________
Hanzel Carlos.
Si Deus nobiscum, ¿quis contra nos?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
I. Fern
Constante


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 866
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 2:21 am    Asunto: Re: Gustavo Daniel D'Apice Consultor Catholic.net para el Cu
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Gracias Gustavo por tan amablemente ofrecerce a contestar nuestras preguntas. De la misma manera deseo agradecer al Padre Rivero por el mensaje que nos envio a todos los que comenzamos el curso.

Dios y la Virgen les continuen Bendiciendo a todos.

[
_________________
Idalia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 4:58 am    Asunto: Abreviaturas
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

cf. quiere decir "confrontar con". Es decir, el texto al cual te lleva cf. tiene relación con lo que estás leyendo y te ayudará a comprenderlo o iluminarlo mejor.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 4:28 pm    Asunto: Re: Abreviaturas
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

maru es la respuesta a la pregunta de un compañerito:

Hanzel Carlos escribió:
Gustavo, hermano en Cristo:

Gracias por la ayuda que nos prestas. He notado que antes de algunas citas bíblicas se incluyen las iniciales cf, como en (cf. Éxodo 3: 5-6), ¿qué significado tienen? Sin tomar en cuenta las abrevieturas de los libros de la Biblia, que son de uso fecuente para cualquier devoto, ¿hay algunas otras abreviaturas comunes en el lenguaje religioso que consideres oportuno las conozcamos?

Gracias de nuevo por la guía en este aprendizaje.

Tu hermano en la fe:

Hanzel Carlos.

_________________

El que llegue primero es un feto. (Los espermatozoides)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Oct 06, 2006 5:31 pm    Asunto: Re: Respuestas a Marina.
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Gustavo Daniel D´Apice escribió:
¿Por qué se escogió ese pueblo?
¿cuando hacemos mal DIos se pone triste??

Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro. "
porque israel volvio al destierro??

Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología. "
que es teologia??

1)Escogió a ese pueblo para comunicarse porque era un pueblo profundamente religiosos, que tenía a Dios como centro de su vida personal y comunitaria, y por lo tanto era apto para manifestar su plan de salvar preparándolo para la recepción del Salvador Mesías Jesús.

2) Israel volvio del destierro y al destierro.
Vuelve al destierro por sus infidalidades hacia Dios.
3) Teología es la ciencia o estudio sobre Dios (en griego: theos=Dios; logos=palabra, ciencia).



gracias por la respuesta!! muchas gracias! seguire con mis dudas
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Lun Oct 09, 2006 2:51 pm    Asunto: Canon d ela Biblia
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

José Clemente Díaz Maqueo escribió:
1. Me queda en duda el concepto de que en el canon del Antiguo Testamento se haya tomado como base la Biblia Septuaginta, ya que, si no me equivico, algunos libros como el Eclesiástico y el de la Sabiduría fueron escritos en época posterior a ésta. Algo se menciona después sobre el canon alejandrino en oposición al palestinense y esta podría ser la respuesta, pero en este caso me gustaría que se me explicara más sobre estos dos últimos cánones y se hiciera la aclaración si el alejandrino vino a modificar, o no, a la Septuaginta, y en caso afirmativo como fue que ocurrió esto.
2. ¿Qué es el "CANON MURATORI"?
3. Según yo sabía, la Carta de Santiago la excluyeron los protestantes de su Biblia porque este santo escritor insiste mucho en las buenas obras, mismas que interpretan de manera radicalmente diferente los seguidores de Lutero. ¿Estoy en lo correcto?

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:18 am    Asunto: Enoc.
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Se menciona a Enoc, pero no hay un libro de él que sea canónico, es decir, que entre entre la lista de libros bíblicos.
En alguna de las lecciones están los criterios de canonicidad, es decir, los criterios para que un libro entre en la Biblia o no.
Hay multitud de libros del estilo y época bíblicos que no entraron en la lista de libros inspirados (canon). ni de los judíos, ni de los cristianos evangélicos, ni de los cristianos católicos ni ortodoxos.
Además, con los que están basta y sobra para saber Quiién es Dios y su Plan de Salvar, objetivo teológico de las Sagradas Escrituras.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 6:27 am    Asunto: Consulta: Canon d ela Biblia
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
José Clemente Díaz Maqueo escribió:
1. Me queda en duda el concepto de que en el canon del Antiguo Testamento se haya tomado como base la Biblia Septuaginta, ya que, si no me equivico, algunos libros como el Eclesiástico y el de la Sabiduría fueron escritos en época posterior a ésta. Algo se menciona después sobre el canon alejandrino en oposición al palestinense y esta podría ser la respuesta, pero en este caso me gustaría que se me explicara más sobre estos dos últimos cánones y se hiciera la aclaración si el alejandrino vino a modificar, o no, a la Septuaginta, y en caso afirmativo como fue que ocurrió esto.
2. ¿Qué es el "CANON MURATORI"?
3. Según yo sabía, la Carta de Santiago la excluyeron los protestantes de su Biblia porque este santo escritor insiste mucho en las buenas obras, mismas que interpretan de manera radicalmente diferente los seguidores de Lutero. ¿Estoy en lo correcto?


Estimados en Jesús:
El canon alejandrino o la septuaginta es lo mismo.
Es el canon mandado a preparar en el s. II aC para los judíos que vivían fuiera de Palestina y que hablaban en griego.
Este Canon, en griego, fue hecho, según la leyenda, por 70 ancianos, así como 70 eran los ancianos que profetizaron para ayudar a Moisé en el desierto, sobre los cuales descendió el Espíritu de Dios.
De allí el nombre de septuaginta, de setenta.
Este canon es largo, de 46 libros, con los 7 griegos, llamados deuterocanónicos ("nuevos en el canon", en la lista de libros inspirados), escritos en griego, y que no estaban en el canon de Palestina, de original hebreo, corto, de 39 libros.

2) El canon de Muratori es una lista de libros de la Sagrada Escritura de los primeros siglos del cristianismo, que es muy similar a nuestra lista de libros bíblicos, determinada definitivamente en e Concilio de Trento, en el siglo XVI, estableciendo los 46 libros del AT para los católicos más los 27 del NT=73 libros.
Los hermanos evangélicos optaron para el AT por el canon corto de Palestina, de 39 libros, más los 27 del NT=66 libros.

3) La Biblia evangélica tiene los mismos libros que las Biblias católicas en el Nuevo Testamento, y su traducción es muy buena. Lo único que en el AT no encontrarás los 7 deuterocanónicos, salvo en las biblias ecuménicas, es decir, la realizada por biblistas católicos y evangélicos en conjunto, que viene con o sin deuterocanónicos.

El Señor nos bendiga.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 1:22 pm    Asunto: Libros apócrifos
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Yohaira escribió:
1. Que significa magisterio..entiendo que es el Papa y los Obispos que vendria siendo Pedro y los Apostoles.
2. Que diferencia hay entre la iglesia Catolica y la iglesia Ortodoxia.
3. Los libros apócrifos estan escondidos o se pueden conseguir en librerias cristiana.
4. Supe que Judios no creen en Jesus ... y leia en la 4a session que ellos no tiene los 27 libros del nuevo testamento. O sea no tiene el nuevo testamiento en sus Biblia ... porque no creen en el Señor.

Espero que ahogado por tantas preguntas es que se me crearon esas dudas con la 4a session.

Dios le Bendiga

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 2:14 am    Asunto: Re: Libros apócrifos
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Beatriz Eugenia escribió:
Yohaira escribió:
1. Que significa magisterio..entiendo que es el Papa y los Obispos que vendria siendo Pedro y los Apostoles.
2. Que diferencia hay entre la iglesia Catolica y la iglesia Ortodoxia.
3. Los libros apócrifos estan escondidos o se pueden conseguir en librerias cristiana.
4. Supe que Judios no creen en Jesus ... y leia en la 4a session que ellos no tiene los 27 libros del nuevo testamento. O sea no tiene el nuevo testamiento en sus Biblia ... porque no creen en el Señor.

Espero que ahogado por tantas preguntas es que se me crearon esas dudas con la 4a session.

Estimado en Jesús:

1) El Magisterio es el conjunto de Obispo en comunión entre sí y con el Papa de Roma.
Tiene como misión custodiar la Revelación, explicarla, transmitirla, entenderla cada vez más y guardarla celosamente.

2) La Iglesia Católica reconoce el primado de jurisdicción (de intervención) del Romano Pontífice sobre cada uno de los bautizados y sobre la Iglesia toda.

La Iglesia Ortodoxa reconoce en el Obispo de Roma un Primado de Honor.

3) Los libros apócrifos, valiosos por su estilo literario y la época, se pueden conseguir en cualquier lado.

4) Los judíos por supuesto que no creen en Jesús ni tienen el Nuevo Testamento.

Sino serían cristianos, como los evangélicos, ortodoxos y católicos.

Dios te bendiga. Gustavo Daniel.

Dios le Bendiga

_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Enrique Rivera
Nuevo


Registrado: 04 Mar 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 3:34 am    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Estimado Padre Gustavo


Con respecto a Biblias Católicas, ¿ Cual es hoy en día la más correcta en la traducción, yo personalmente tengo dos la Biblia de Jerusalen y la Latinoamericana, y las dos tienen un lenguaje distinto, lo otra pregunta ¿ Cuál fue el idioma en que se escribió el Nuevo Testamento y porqué ?
última pregunta ¿ El Canón ya se cerró, es decir no habrá otro libro inspirado por Dios para dar respuesta a nuestro momento histórico, teniendo en cuenta que los libros inspirados de alguna forma estaban dando respuesta a momentos que se vivian cuando se escribieron?.

Saludo en Cristo,

Enrique Rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 4:58 am    Asunto: Re: Libros apócrifos
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Sin embargo, los libros apócrifos no entran dentro de la lista de libros inspirados reconocidos por el Magisterio de la Iglesia.

Hay ciertos criterios de canonicidad, que el padre Antonio enumera en su curso.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 5:04 am    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Enrique Rivera escribió:
Estimado Gustavo


Con respecto a Biblias Católicas, ¿ Cual es hoy en día la más correcta en la traducción, yo personalmente tengo dos la Biblia de Jerusalen y la Latinoamericana, y las dos tienen un lenguaje distinto, lo otra pregunta ¿ Cuál fue el idioma en que se escribió el Nuevo Testamento y porqué ?
última pregunta ¿ El Canón ya se cerró, es decir no habrá otro libro inspirado por Dios para dar respuesta a nuestro momento histórico, teniendo en cuenta que los libros inspirados de alguna forma estaban dando respuesta a momentos que se vivian cuando se escribieron?.

Saludo en Cristo,

Enrique Rivera


1. Para un estudio científico y serio de la Biblia, la traducción de la Biblia de Jerusalén es actualmente la más indicada, por la cantidad y calidad de especialistas que ayudan en su traducción y comentario.

2. La mayoría de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en griego, por ser el lenguaje que se hablaba en el imperio romano en la época de Jesús,

Griego popular, denominado "koiné".

3) Con la muerte del último Apóstol, quedó cerrada la Revelación.

El Catecismo de la Iglesia Católica en el Nº 66, dice que con Jesucristo se ha cerrado la Revelación, porque en Él el Padre Celestial nos lo ha dicho todo.

Toca a nosotros ir comprendiendo cada vez más esa Revelación e irla aplicando en el correr de los tiempos.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz Eugenia
Staff de Catholic.net


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 426

MensajePublicado: Mie Oct 11, 2006 3:06 pm    Asunto: Re: Libros apócrifos
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Yohaira escribió:
1. Que significa magisterio..entiendo que es el Papa y los Obispos que vendria siendo Pedro y los Apostoles.
2. Que diferencia hay entre la iglesia Catolica y la iglesia Ortodoxia.
3. Los libros apócrifos estan escondidos o se pueden conseguir en librerias cristiana.
4. Supe que Judios no creen en Jesus ... y leia en la 4a session que ellos no tiene los 27 libros del nuevo testamento. O sea no tiene el nuevo testamiento en sus Biblia ... porque no creen en el Señor.

Espero que ahogado por tantas preguntas es que se me crearon esas dudas con la 4a session.


Gustavo Daniel D' Acipe escribió:
Estimada en Jesús:

1) El Magisterio es el conjunto de Obispo en comunión entre sí y con el Papa de Roma.
Tiene como misión custodiar la Revelación, explicarla, transmitirla, entenderla cada vez más y guardarla celosamente.

2) La Iglesia Católica reconoce el primado de jurisdicción (de intervención) del Romano Pontífice sobre cada uno de los bautizados y sobre la Iglesia toda.

La Iglesia Ortodoxa reconoce en el Obispo de Roma un Primado de Honor.

3) Los libros apócrifos, valiosos por su estilo literario y la época, se pueden conseguir en cualquier lado.

4) Los judíos por supuesto que no creen en Jesús ni tienen el Nuevo Testamento.

Sino serían cristianos, como los evangélicos, ortodoxos y católicos.

Dios te bendiga. Gustavo Daniel.

Dios le Bendiga

_________________
Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Rivera
Nuevo


Registrado: 04 Mar 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Oct 12, 2006 3:15 am    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Hola Gustavo


Gracias por contestar mis preguntas, y con respecto a la fuente original en que se escribió los Evangelios y el Antiguo Testamento, donde están o ya no existen como tales, y si es así, como se puede dar fe que lo que leemos es lo que originamente se escribió, lo otro en que afecta la traducción, ya que hay modismo propio que no tienen traducción en otro idioma.

Con respecto a los manuscritos que se encontraron en el mar muerto, que encierran y cuando serán leidos por todos nosotros

última pregunta creo haber leido que la Iglesia Ortodoxa no acepta el primado del Papa, ¿ Por qué ?, ¿ En que nos diferenciamos con ellos?

Saludos, en Cristo

Enrique Rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
E.M.
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 113
Ubicación: Gto, Mexico

MensajePublicado: Vie Oct 13, 2006 3:05 pm    Asunto: Re: Gustavo Daniel D'Apice Consultor Catholic.net para el Cu
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

La Paz del Señor este con ustedes...

Hola, deseo de corazón que se encuentre muy bien en campañia de Jesús y María Santisima, le agradezco el tiempo y su dedicación para responder a nuestras dudas.

Tengo una duda, mucho nos han dicho en estas sesiones del curso que solo el Magisterio de la Iglesia puede interpretar las escrituras que no cualquiera. Bueno si es así, ami me han dicho que cuando necesite tenga dudas, poblemas, triztezas, o cualquier cosa que necesite que habra la biblia y Dios me dara las palabras que necesite. y así ha sido lo hecho muchas veces eso es darlo interpretació o no?? yo a la hora de leer le estoy dando una interpretación y son las palabras que necesito en este momento. Es esto posible???...... esta bien o mal???

Elsy Wink

_________________
"Vengandose, uno se iguala a su enemigo, perdonándolo se muestra superior a él....ELSY
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos Alberto Gómez C
Esporádico


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 35

MensajePublicado: Sab Oct 14, 2006 3:43 pm    Asunto: Pregunta
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

En las pequeñas comunidades de Nueva Evangelización hacemos una interpretación y una meditación de la Palabra de Dios...¿Se pueden considerar válidas si según lo enseñado solo es prioridad del Magisterio de la Iglesia? ...¿También es válida la interpretación que se hace a nivel personal?
Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Enrique Rivera
Nuevo


Registrado: 04 Mar 2006
Mensajes: 20

MensajePublicado: Dom Oct 15, 2006 3:10 am    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Hola Gustavo.


Quizás no puedas aún contestar todas las preguntas que se formulan en el foro, pero favor de contestarme la que realize con respecto a los textos originales de la Biblia, que pasó ellos,

Otra pregunta, tiene que ver con la fisonomia de Jesús, y que siempre me ha llamado la atención por que la pintan rubio de ojos azules, y resulta que el nació en la nación de Israel y el común de ellos no es europeo es decir rubio y ojos azules, pregunta ¿ Cómo se llegó a esta fisonomía, si los evangelios no revelan esta?

Saludos,

Enrique Rivera
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 2:56 am    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Enrique Rivera escribió:
Hola Gustavo.


Quizás no puedas aún contestar todas las preguntas que se formulan en el foro, pero favor de contestarme la que realize con respecto a los textos originales de la Biblia, que pasó ellos,

Otra pregunta, tiene que ver con la fisonomia de Jesús, y que siempre me ha llamado la atención por que la pintan rubio de ojos azules, y resulta que el nació en la nación de Israel y el común de ellos no es europeo es decir rubio y ojos azules, pregunta ¿ Cómo se llegó a esta fisonomía, si los evangelios no revelan esta?

Saludos,

Enrique Rivera


La Biblia es el Libro que tiene textos más cercanos al original en toda la historia de la humanidad.

Están en las Bibliotecas especializadas, y son utilizados en las últimas versiones de las Biblias actuales.

Con referencia a la fisonomía de Jesús, es una cuestión meramente artística, con más o menos referencia a la actualidad de los hombres palestinos de su tiempo.

La Sábana Santa, que tiene impreso el fogonaza de la Resurrección de Jesús, es un buen elemento como negativo fotográfico.

Algunas se basan en visiones privadas.

Otras...en nada...
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 3:20 am    Asunto:
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

Enrique Rivera escribió:
Hola Gustavo


Gracias por contestar mis preguntas, y con respecto a la fuente original en que se escribió los Evangelios y el Antiguo Testamento, donde están o ya no existen como tales, y si es así, como se puede dar fe que lo que leemos es lo que originamente se escribió, lo otro en que afecta la traducción, ya que hay modismo propio que no tienen traducción en otro idioma.

Con respecto a los manuscritos que se encontraron en el mar muerto, que encierran y cuando serán leidos por todos nosotros

última pregunta creo haber leido que la Iglesia Ortodoxa no acepta el primado del Papa, ¿ Por qué ?, ¿ En que nos diferenciamos con ellos?

Saludos, en Cristo

Enrique Rivera


[quote="Enrique Rivera"]Hola Gustavo


1) Los textos más cercanos a los originales están en las mejores bibliotecas de estudio exegético.

2) Con referencia a los modismos, se transcriben de la manera más exacta "al sentido" de la lengua a la que se traduce.

3) Con respecto a los manuscritos que se encontraron en el mar muerto, que encierran y cuando serán leidos por todos nosotros

4) Muchos de los manuscritos son textos más cercanos al original, que ya están traducidos en las ediciones más modernas de las Biblias.

última pregunta creo haber leido que la Iglesia Ortodoxa no acepta el primado del Papa, ¿ Por qué ?, ¿ En que nos diferenciamos con ellos?

5) No acepta el primado de jurisdicción, sólo el de honor.

Bendiciones. Gustavo Daniel.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gustavo Daniel D´Apice
Esporádico


Registrado: 30 Sep 2006
Mensajes: 52

MensajePublicado: Lun Oct 16, 2006 3:27 am    Asunto: Leer la Biblia.
Tema: Gustavo Daniel D'Apice Consultas acerca del curso
Responder citando

E.M. escribió:
La Paz del Señor este con ustedes...

Hola, deseo de corazón que se encuentre muy bien en campañia de Jesús y María Santisima, le agradezco el tiempo y su dedicación para responder a nuestras dudas.

Tengo una duda, mucho nos han dicho en estas sesiones del curso que solo el Magisterio de la Iglesia puede interpretar las escrituras que no cualquiera. Bueno si es así, ami me han dicho que cuando necesite tenga dudas, poblemas, triztezas, o cualquier cosa que necesite que habra la biblia y Dios me dara las palabras que necesite. y así ha sido lo hecho muchas veces eso es darlo interpretació o no?? yo a la hora de leer le estoy dando una interpretación y son las palabras que necesito en este momento. Es esto posible???...... esta bien o mal???

Elsy Wink


Estimado en Jesús:

Podés leer la Biblia con toda libertad, porque en ella sale el Padre Celestial a conversar amorosamente con nosotros, que somos sus hijos (Cat. 104)

El Magisterio de la Iglesia interviene e interpreta cuando hay temas controvertidos, pero no en la lectura asidua y cotidiana que cada cristiano hace de la Biblia.

Sino no se podría leer...

Dios te bendiga y quedate en paz.
_________________
Gustavo Daniel D´Apice
Profesor de Teología
Pontificia Universidad Católica
www.es.catholic.net/gustavodaniel
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso de Biblia Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados