Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Jesús en la espiritualidad musulmana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Jesús en la espiritualidad musulmana
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Lun Dic 24, 2007 8:55 pm    Asunto: Jesús en la espiritualidad musulmana
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Esta nota de webislam, me gusto para compartirla con ustedes hermanillos, sobre todo por estas fechas de Navidad, ya hemos hablado y discutido sobre el Islam, en muchos terminos, pero este tema me parece muy indicado para el Dialogo... bendiciones.


Jesús en la espiritualidad islámica
Religiones - 24/12/2007 10:33 - Autor: Abdennur Prado - Fuente: Blog Abdennur Prado

Armando Lorenzo y Abdennur PradoAgradezco a la Federación para la Paz Universal por la organización de estas hermosas jornadas sobre nuestro amado Jesús, que la paz sea con él, y en especial a Armando Lorenzo por la invitación a participar en ellas, una invitación que recibí con verdadera alegría, ya que me ofrece la posibilidad de compartir con mis hermanos de distintas tradiciones religiosas la experiencia de pensar y sentir a Jesús desde el islam.

Para contestar cabalmente al enunciado de esta conferencia, debería tratar diversos aspectos: 1. Los versículos coránicos sobre Jesús y la Virgen María. 2. Los dichos del profeta Muhámmad sobre Jesús, incluidos los que se refieren a su vuelta como Mesías al final de los tiempos. 3. El lugar de Jesús dentro del pensamiento islámico y del sufismo. 4. Dar cuenta de la polémica islamo-católica, en la medida en que el Corán nos ofrece una imagen de Jesús divergente de la doctrina oficial de la mayoría de las iglesias cristianas.

Esta charla no da para ni uno solo de estos puntos, así que lo que voy a tratar de ofreceros es una visión comprehensiva del tema, realizada desde la perspectiva de un musulmán español, un ciudadano europeo que se ha reconocido musulmán. Lo que pretendo es transmitir cual es el lugar de Jesús dentro de la cosmología del islam, y lo que esto significa (o puede significar) en el campo de la experiencia espiritual.

Al hablar de Jesús en el islam no podemos limitarnos a una enumeración y un comentario de los versículos coránicos, y aún menos a la enumeración de las diferencias entre el islam y el cristianismo, como hacen demasiados teólogos musulmanes, de forma puramente negativa. Para eso deberíamos aclarar a que islam nos referimos y sobre todo a que cristianismo, pues es un hecho que dentro de la tradición cristiana existen numerosas controversias sobre la naturaleza de Jesús, encontrando incluso algunas corrientes que concuerdan perfectamente con la visión coránica. Lo cual es importante, ya que nos imposibilita para decir que la concepción coránica sobre Jesús sea contraria al cristianismo.

Esta enumeración implicaría una mirada fría y por tanto carente de espiritualidad, no compasiva. Lo que me gustaría es poder hablar de Jesús en el islam desde el islam, es decir: desde la conciencia de que todos somos seres sometidos al Creador de los cielos y la tierra. No se trata pues de exponer o de refutar una doctrina, sino de tratar de compartir una experiencia, que será expresada, como requiere el contexto, en forma de exposición intelectual, aunque tal vez debería ser expuesta en forma de poema.

Hacer de Jesús un objeto de controversia religiosa es un contrasentido. A la mirada fría del teólogo, que busca territorializar su religión y establecer barreras doctrinales, opongo la mirada compasiva del creyente, que se somete a las leyes de la misericordia creadora y por ello se reconoce en todo lo creado. Es precisamente una mirada crística, compasiva, la que puede revelarnos el papel otorgado a Jesús en el islam, como ruh al-quds, aliento o espíritu de santidad. De otro modo resultan incomprensibles muchos episodios de la vida de Jesús en el Corán, y se prestan a estériles polémicas.

El hecho de que Jesús sea considerado un profeta del islam puede generar un abismo. Este abismo solo es superable mediante la experiencia espiritual consistente en actualizar o recibir la revelación a través del Jesús de nuestro ser, del centro sutil que nos hace capaces de escuchar la palabra inspirada. ¿De qué sirve la enumeración de estos versículos si no existe una comprensión del lugar que Jesús ocupa dentro de la espiritualidad islámica? Pues si el Corán nos dice que Jesús no murió en la cruz y fue elevado al cielo os aseguro que no es para fastidiar a los católicos, sino para preservar su lugar dentro de una tradición como la islámica, que se presenta como un todo integrado, con una visión armónica y holística de la Creación y de la espiritualidad humana.

Jesús en el ciclo de la profecía

Básicamente, la concepción islámica afirma que existe un pacto con Dios, la Realidad única, que es interior a todas las criaturas. Se trata de un pacto anterior a nuestro propio nacimiento, y por tanto no socialmente discernible, ni tan siquiera consciente. Se trata del propio Sí a la existencia, que las criaturas proferimos antes de nacer. Este pacto significa la aceptación plena de la Realidad, que se manifiesta en forma de adoración a Dios. Pero el hombre es olvidadizo. Olvida que es una criatura efímera, olvida que no se ha creado a si mismo y que le debe su existencia a Dios. Olvida su pertenencia al Todo y endiosa sus propias limitaciones como si fueran absolutos, idolatra cosas, ideas o creencias y las asocia a lo divino.

Es en esta situación característica del hombre sobre la tierra que Dios envía a sus profetas y a sus mensajeros, cuya misión no es inventar nada, sino la de recordar y reestablecer formas de adoración. No por casualidad el Corán habla de si mismo como de ‘un recordatorio’, en un doble sentido: un recuerdo de las revelaciones anteriores, y un recuerdo de ese vínculo interior que une al Creador y a las criaturas. Los enviados de Dios no enseñan nada que no pueda ser reconocido de inmediato por las criaturas, no enseñan una doctrina humana, sino que actualizan una verdad arquetípica y universal, una sabiduría innata. Esta sabiduría no es libresca, no puede ser encerrada en un dogma o en una doctrina, no puede ser monopolizada por religión alguna.

Nos situamos pues en una dimensión interior, escatológica o simbólica, y no es un plano histórico. No se trata de una cuestión de mayor o menor veracidad histórica, y aún menos de discutir sobre el Jesús histórico, sino de la expresión/comprensión/exploración de la condición del ser humano sobre la tierra. No por casualidad el primer hombre y el primer profeta son la misma persona, Adán. Quiero destacar esto, pues es importante para comprender las diferencias de concepción entre el islam y el catolicismo en relación a la figura de Jesús.

Aunque el Corán menciona a algunos profetas, la mayoría de ellos de la tradición judía, menciona otros de otras latitudes, y deja la puerta abierta afirmando que todos los pueblos en todas las lenguas han recibido sus profetas. El profeta Muhámmad dijo que antes de él Dios había enviado a 124.000 profetas y 313 mensajeros. La diferencia entre Rasul, mensajero, y Nabí, profeta, es la siguiente: el mensajero viene con una Risala, un mensaje en forma de Palabra y por tanto una ley revelada, mientras el profeta es un enviado de Dios que exhorta al camino recto, a recordar que la adoración es debida únicamente a Dios. Los mensajes de estos profetas y enviados son complementarios, pensar que son opuestos sería un contrasentido, ya que se reconoce que todos fueron enviados por el mismo Dios. La tradición islámica afirma que todos los profetas son hermanos, y que su mensaje es esencialmente el mismo. Por si fuera poco, el Corán afirma hasta tres veces que no existe diferencia entre los enviados de Dios.

En el Corán Jesús es un Enviado de Dios, un Rasul Al-lâh, es decir: el portador de un Mensaje revelado, que está contenido en el Iniyl, palabra árabe habitualmente traducida como Evangelio, pero que debe entenderse como un mensaje trascendente, más allá de si se manifiesta a través del soporte libro o a través de la propia persona de Jesús, que es en si mismo Logos.

Así pues, Jesús se sitúa en el más alto rango de la espiritualidad humana, como un Mensajero de Dios a la humanidad. Y aquí es donde se produce el primer conflicto teológico con el catolicismo, ya que el Corán niega la divinidad de Jesús, en la medida en que implica asociar algo creado a Dios y crear una jerarquía artificial entre los profetas. Pero es importante recalcar que si el Corán niega la divinidad de Jesús no es para situarlo en una posición de inferioridad con respecto a Muhámmad u otros profetas, sino para situarlo en un mismo plano.

La Palabra inspirada

Una vez situado a Jesús dentro del concepto coránico de la revelación, podemos pasar a abordar cual es el lugar específico que le ha otorgado la espiritualidad islámica. Si bien todos los Enviados gozan del mismo rango y su mensaje es esencialmente el mismo, estos mensajes difieren en la forma tanto como en el tipo de espiritualidad que representan. En un sentido metahistórico, diríamos que cada enviado responde a una situación arquetípica concreta.

Por eso los sufíes nos hablarán del Moisés de tu ser, del Adán de tu ser, del Noé de tu ser… Incluso existe una corriente dentro del islam que ha asimilado los enviados de Dios a los chakras de la tradición hindú, con algunas variantes. Todas las situaciones arquetípicas ante las cuales reaccionaron los profetas se producen en la vida de los hombres, y es a través de la baraka de los profetas que superamos ese estadio y penetramos en otra dimensión. ¿Cuál es el Jesús de nuestro ser? ¿Cuál es la sabiduría o la espiritualidad crística (isawiya) y a qué problemática espiritual responde? Contestar a esta pregunta es contestar a la pregunta esencial: ¿cuál es el lugar otorgado a Jesús en el ciclo completo de la profecía?

En el Corán se nos dice que Jesús fue un enviado de Dios. Nació de la virgen María, sin intervención de un padre, a través del soplo de Gabriel, habló en la cuna, devolvió la vista a los ciegos, tenía el don de dar vida a la materia muerta, no fue sacrificado en la cruz, sino elevado junto a Dios. Es uno de los dos profetas, junto a Elias, que la tradición islámica afirma que no han muerto.

El Corán sitúa a Jesús en un particular contexto familiar y religioso: dentro del pueblo de Israel como pueblo al que han sido enviados sucesivos profetas, y dentro de la familia de Imram, como gentes cercanas a la sinagoga, consagradas al culto. Nos enseña que Jesús fue enviado al Pueblo de Israel (61:5-6 y 3:47-49), en el momento en que este se había desviado de las enseñanzas originales que le fueran transmitidas por los profetas anteriores.

Jesús es un puente entre la espiritualidad pura y la religión establecida, es el Verbo capaz de retornar reestablecer el vínculo entre la Ley y la Sabiduría, representadas por la Torah y el Evangelio. Conexión entre la Torah y el Evangelio, entre la revelación de la ley y la sabiduría de la ley, entre la sharia y la haquiqa como polos de un mismo camino. El Evangelio es presentado no en oposición a la Torah, sino como confirmación de ella (3:50). El barro al que Jesús da vida es la religión cosificada, la forma, el ritual que se transforma en formas muertas, en algo rutinario, y por ello se separa del sentido que la vio nacer. La parálisis es el discurso, la palabra lineal de las teodiceas racionales. Esta liberación de la religión legalista que no implica el abandono de la ley, de la sharia o de la ley mosaica entendida como modo de vida. Jesús confirma aquello que se mantiene de auténtico de la revelación heredada y anuncia al Muhámmad de nuestro ser. Por eso la tradición islámica afirma que Jesús es el último profeta enviado antes de Muhámmad. La relación espiritual entre Jesús y Muhámmad es tan estrecha que este último dijo: “Entre todos los seres humanos, no hay ninguno más próximo a mí que Jesús”.

Con esto todavía no hemos llegado a lo específico del mensaje de Jesús, lo que caracteriza la sabiduría crística en la tradición islámica. Todos los mensajeros de Dios han cumplido una función análoga a la descrita anteriormente. Pero en el Corán, Jesús ocupa un lugar excepcional entre los enviados de Dios, en el sentido de que es una excepción. La naturaleza de Jesús es como la de Adán (58:59), lo cual nos remite a su nacimiento sin un padre humano, y a la idea del ser humano en fitrah, en estadio de naturaleza. Jesús es calificado como Verbo, espíritu de Dios. La sabiduría innata e inspirada representada por Jesús eclosiona en el mismo centro de la religión cosificada, en este caso representada por el judaísmo de su tiempo.

Pero no importa aquí la genealogía ni la historia, sino en la medida en que esta es donadora de sentido. Una vez más la clave para comprender el Mensaje de Jesús en el Corán es el de trascender los aspectos meramente históricos y adentrarse en su sentido. La revelación de Jesús nos sitúa precisamente en el tiempo de Dios y no en el tiempo de los hombres. No se trata de la historia lineal de los pueblos y de las religiones, sino del progreso de la profecía a través de las edades y de las experiencias que configuran nuestro imaginario. Situarse en el ciclo de la profecía es penetrar en el mundo de los arquetipos universales, de la tradición perenne. Estos pueden ser entendidos inmediatamente por cualquier ser humano en cualquier parte del planeta, dentro de cualquier tradición, en la medida en que estos símbolos no son patrimonio exclusivo de ninguna tradición, sino un lenguaje del espíritu, que nos permite expresar los sucesos espirituales en una lengua humana.

La sabiduría representada por Jesús no es una sabiduría humana. Él es una manifestación del Logos, el Verbo primigenio. El estadio o grado espiritual de Jesús no puede ser expresado mediante el lenguaje discursivo y racional. No en el sentido de que sea irracional, sino de que trasciende lo racional y se dirige a lo anterior a la conciencia. De ahí que en su vida todo sea milagroso: su nacimiento sin intervención de un varón, el hecho de hablar ya en la cuna, el curar a leprosos y ciegos, el dar vida al barro inanimado, el ser elevado hacia Dios en la cruz, sin que llegase a morir más que en apariencia.

Todos estos episodios trascienden lo anecdótico y nos sumergen en un universo simbólico particular. La revelación de Jesús tiene como eje el del nacimiento del Verbo, del Logos primigenio. Jesús es el hombre inspirado por Dios, recorrido por su soplo vivificador. A través de Jesús este aliento o espíritu de Dios emana directamente del Creador a las criaturas. Por ello, Jesús es capaz de dar vida a la materia inanimada, con el permiso de Dios. O mejor dicho: a través de Jesús Dios puede dar vida a la materia inanimada. Así, el escándalo de Jesús no lo constituye la muerte de Dios sino el rechazo de la profecía, de la donación del sentido que Dios opera sobre el mundo.

La estación espiritual de Jesús se asocia con la luz negra. Es luz en la medida en que sea capaz de iluminarnos, de provocar una donación de sentido. Es negra en la medida en que este sentido permanece informe, no puede ser representado. Esta estación espiritual de la luz negra es expresada sucesivamente por una muerte y una resurrección, en árabe se habla primero del fana fil-lâh, la aniquilación en Dios, que viene seguida por el baqa bil-lâh, la permanencia en Dios. Ya no somos nosotros mismos sino una teofanía, un signo que Al-lâh traza sobre el horizonte del sentido.

Este nacimiento espiritual se produce desde la luz negra, una luminosidad que emerge de la tiniebla más profunda. La Palabra anterior a la palabra humana es Verbo inspirado. No es un mero discurso: la elocuencia de Jesús es capaz de traspasar el umbral que separa la muerte de la vida. Como dice mi hermano Hashim Ibrahim Cabrera, despertar el Jesús de nuestro ser es acceder al lenguaje creador, al que brota del corazón inspirado.

OS TRAIGO un mensaje de vuestro Sustentador.
Os modelaré con barro la forma de [vuestro] destino y luego soplaré en ella,
para que se convierta así en [vuestro] destino con la venia de Dios;
y sanaré al ciego y al leproso, y resucitaré a los muertos con la venia de Dios.
(Corán 3: 49-50)

Estas palabras de Jesús en el Corán han sido objeto de múltiples exégesis. Un aspecto interesante es que en árabe las palabras pájaro y destino, empleadas por Jesús, son la misma. Aliento, pájaro, destino: nuestro destino no es una forma fija. Como dice el sabio musulmán: podemos acceder a nuestra esencia para modificarla. Se trata de una operación alquímica. Acceder a nuestra esencia pasa por morir a la apariencia, para nacer de nuevo. Morir a la apariencia es morir en apariencia, lo cual es significado por la cruz. Pero en verdad Jesús no muere, sino que es elevado junto a Al-lâh. El Jesús de nuestro ser late con fuerza renovada, es el feto o principio de luz que late en esta muerte. Un feto que ya habla y ya babea. El Jesús de tu ser está en el fondo impensado de ti mismo, en una negritud de la que surges como luz sonora, como verbo inspirado capaz de destinarte.

El Jesús de nuestro ser

Realizar la experiencia del Jesús de nuestro ser nos es fundamental a todos aquellos que seguimos una tradición religiosa. Es a través de esta experiencia crística que las religiones se renuevan, vuelven a la palabra viva. Los musulmanes, más que nunca, necesitamos de la baraka de Jesús, de su poder creador y fecundante. Creo que puede decirse lo mismo de los cristianos, budistas, hinduístas o judíos… esta experiencia crística es necesaria dentro de todas las grandes tradiciones, en la medida en que dentro de todas ellas existe la misma tensión entre espiritualidad e institucionalización.

Accedemos al Jesús de nuestro ser cuando somos capaces de acceder a esta palabra pura que nace de la muerte de nuestras proyecciones de criatura. Como decía un amigo judío hace unos días, si quieres oír a Dios reír, cuéntale tus proyectos. Estos proyectos no son más que nuestras fantasías de ser y de dominio, necesarias para tener una existencia en esta tierra, pero francamente insignificantes en relación a lo divino. Para acceder a esta palabra crística debemos ser capaces de romper con todo egoísmo, no de romper externamente sino internamente. No dejar de tener proyectos, lo cual ya es en si un proyecto, incluso una utopía, sino de lograr el lento desapego ante toda forma humana, ante toda manifestación transitoria de la Verdad y de la Misericordia creadora.

Creo que lo dicho sirve para explicar algo de lo que el islam ha significado para mí: la recuperación de la figura profética de Jesús, como sello de la santidad en el interior del ciclo de la profecía. Poco a poco he ido reconociendo que mi aceptación del islam ha venido precedida por un tipo de experiencia que en el islam se tipifica como crística o isawiya. Un reconocimiento que ha significado una reconciliación con el cristianismo. No con sus dogmas ni con sus iglesias, sino con la baraka de Jesús.

Como musulmán occidental no puedo dejar de reconocer que la baraka o el espíritu de Jesús está presente en lo mejor de la cultura occidental, que este espíritu recorre la historia de occidente y se manifiesta en forma de anarquismo místico, de poesía mística o inspirada, de creación constante, un espíritu que en ocasiones ha degenerado en sectarismo o en milenarismo delirante. Yo veo al Jesús del islam presente en la obra de los grandes visionarios de occidente. Me cuesta más verlo en las iglesias que se autodenominan como cristianas. No quiero decir que Jesús no este presente en ellas, y tengo buenos amigos dentro de la Iglesia católica. Lo que me resulta extraño –por no decir imposible- es reconocer la palabra libre e inspirada de Jesús en los dogmas, liturgias y doctrinas creadas por el hombre. Siento que nada de esto tiene que ver con la palabra pura de Jesús, con la luz que surge del fondo impensado de lo mismo, de la negritud más absoluta.

Jesús nos sitúa en el camino de lo imposible, de la utopía. La libertad absoluta es una ensoñación humana. Vivimos entre límites y somos limitados por nuestra capacidad y nuestro entorno. Solo el acceso a nuestra naturaleza primigenia puede ofrecernos un elemento de movilidad dentro del continuum espacio-temporal, que solo el Amor trasciende. La palabra de Jesús sigue siendo la expresión más alta del Espíritu de Dios entre nosotros, la más hermosa expresión de la compasión y del amor. Jesús está presente en cada uno de nosotros. Es en contacto con la Fuente del Amor y de Misericordia que hay en el origen de todo lo creado cuando Jesús se manifiesta.

Pero solo Al-lâh sabe.

CIERTO, SOLO AL-LAH SABE Y CONOCE LOS CORAZONES... SALEM ALEIKUM...

FELICES FIESTAS DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO...
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tessi
Asiduo


Registrado: 25 Sep 2007
Mensajes: 301

MensajePublicado: Mie Dic 26, 2007 7:23 pm    Asunto: Re: Jesús en la espiritualidad musulmana
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Lo que me resulta extraño –por no decir imposible- es reconocer la palabra libre e inspirada de Jesús en los dogmas, liturgias y doctrinas creadas por el hombre. Siento que nada de esto tiene que ver con la palabra pura de Jesús, con la luz que surge del fondo impensado de lo mismo, de la negritud más absoluta.



Las palabras de Jesús que usas son del Corán, pregunto ¿leiste los evangelios?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
debakan_buda
Veterano


Registrado: 02 Feb 2006
Mensajes: 3595
Ubicación: Costa Rica

MensajePublicado: Mie Dic 26, 2007 7:28 pm    Asunto: Re: Jesús en la espiritualidad musulmana
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

tessi escribió:
gatosentado76 escribió:
Lo que me resulta extraño –por no decir imposible- es reconocer la palabra libre e inspirada de Jesús en los dogmas, liturgias y doctrinas creadas por el hombre. Siento que nada de esto tiene que ver con la palabra pura de Jesús, con la luz que surge del fondo impensado de lo mismo, de la negritud más absoluta.



Las palabras de Jesús que usas son del Corán, pregunto ¿leiste los evangelios?


Gatosentado es Cristiano, asi que imagino que si ha leido los evangelios
_________________

Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos

Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mie Dic 26, 2007 8:29 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

TESSI, SOY CATOLICO, la nota que presente es de un amigo Musulman, yo si eh leido los evangelios y como estudioso del Islam, el Coran... Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Dic 26, 2007 10:05 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

me gustaria saber Gatosentado que motivos tienes para seguir siendo catolico y no hacerte musulman ya que lo admiras tanto.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Dic 26, 2007 10:08 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

tylly escribió:
me gustaria saber Gatosentado que motivos tienes para seguir siendo catolico y no hacerte musulman ya que lo admiras tanto.


Que tiene que ver admirar a los musulmanes para querer ser musulman?
Que tiene que ver admirar al otro para no darse cuenta que lo de uno es mil veces mejor?
Que tiene que ver la gimnasia con la magnesia?????

Rolling Eyes
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mie Dic 26, 2007 10:21 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
tylly escribió:
me gustaria saber Gatosentado que motivos tienes para seguir siendo catolico y no hacerte musulman ya que lo admiras tanto.


Que tiene que ver admirar a los musulmanes para querer ser musulman?
Que tiene que ver admirar al otro para no darse cuenta que lo de uno es mil veces mejor?
Que tiene que ver la gimnasia con la magnesia?????

Rolling Eyes


Rosa, no estoy juzgando que Gato admire el islam, solo le estoy preguntando porqué el es cristiano y no musulman. Qué es lo que le hace seguir siendo cristiano ante una religion que admira

¿comprendes?
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Dic 27, 2007 1:44 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Tylly,

Yo te contesto acorde a lo que preguntas. Preguntas que porque no cambia de religion si la admira y yo te digo que que tiene que ver la gimnasia con la magnesia????????

Que tiene que ver la admiracion con cambiarse a esa religion que uno admira????????

Tylly de verdad que llego a pensar que tu estas en contra de todo lo que significa ser musulman. Si quieres demostrarme que no es asi entonces dime 3 cosas que tenga la religion musulmana que sean buenas.

De lo contrario pensare que tu opinion sobre los musulmanes esta completamente sesgada y no vale de mucho.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Jue Dic 27, 2007 4:38 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Esto es lo que yo pregunto

Cita:
me gustaria saber Gatosentado que motivos tienes para seguir siendo catolico y no hacerte musulman ya que lo admiras tanto.


Y esto es lo que tu interpretas

quote]Preguntas que porque no cambia de religion si la admira y yo te digo que que tiene que ver la gimnasia con la magnesia????????
[/quote]

¿Sabes lo que significa "dime los motivos por los que eres cristiano y no musulman"

Se ve que la que tienes sesgada mi opinion sobre el islam eres tu y por tanto para mi no vale nada tu opinion en este aspecto ya que no has entendido nada

Cuando lo medites y hables sin prejuicios, te contestaré con mucho gusto
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Dic 27, 2007 10:50 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Tylly:

me gustaria saber Gatosentado que motivos tienes para seguir siendo catolico y no hacerte musulman ya que lo admiras tanto.

No solo admiro al mundo mulsuman Tylly, admiro a los Budistas, admiro a los Shintoistas, Taoistas, a los Raramuri, etc... admiro al ser humano y a su cultura, su cosmogonia y su deseo de trascender, pero no por ello olvido que soy Cristiano por Gracia de Dios y como todo Catolico firme en su fe confieso la Verdad contenida en el Credo, en el precioso simbolo de la Fe.
Pero a diferencia de las sectas mi Fe y mi Orden (Soy Dominico, y veo que admiras a uno de mi orden por lo de tu firma) me da la Libertad y la oportunidad de comprender a mis semejantes (somos humanos todos ¿o no?) San Vicente de Ferrer ya en sus tiempos fue promotor del estudio sobre el Islam, no para hacerse Musulman, si no para comprender al projimo y de alguna manera si se podia Evangelizar en tierras Islamicas pero con previo conocimiento de la Fe y cultura de ese territorio.
Admirar al ser humano no me hace necesariamente humanista, si no Cristiano en toda la extension de la palabra puesto que CRisto nos ha revestido de Divina Dignidad. Admirar al Islam o el Budismo no me hace querer cambiar mi Fe por la de ellos, si no comprenderlos y sentirme Semejante a ellos en el sentido humano y fraternal que nos debe unir. Dialogar con ellos conociendo y admirando sus formas de creer me lleva a sentir empatia y a entender el por que de su Fe, me lleva a entender que somos seres humanos y a comprender que los caminos del Señor son Misteriosos, y a decir como el siervo "Solo haga lo que me corresponde" ¿y que es lo que me corresponde? Compartir, Evangelizar y dialogar, con CARIDAD y sentido Cristiano, nunca estimada Tylly comprometo la Verdad, mas esto no impide "tratar a mi projimo como me gustaria que se me tratase a mi". Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Dic 27, 2007 10:55 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

¿Sabes lo que significa "dime los motivos por los que eres cristiano y no musulman"

Credo in Deum Patrem omnipotentem, Creatorem caeli et terrae. Et in Iesum Christum, Filium eius unicum, Dominum nostrum, qui conceptus est de Spiritu Sancto, natus ex Maria Virgine, passus sub Pontio Pilato, crucifixus, mortuus, et sepultus, descendit ad inferos, tertia die resurrexit a mortuis, ascendit ad caelos, sedet ad dexteram Dei Patris omnipotentis, inde venturus est iudicare vivos et mortuos. Credo in Spiritum Sanctum, sanctam Ecclesiam catholicam, sanctorum communionem, remissionem peccatorum, carnis resurrectionem, vitam aeternam. Amen.

Por ello soy Catolico y no Musulman.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 12:32 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Muy bien Gatosentado, has contestado a mi pregunta.

Ahora te quiero hacer otra. Nos has traido el texto de un musulman que dice no creer en el Jesus de la Iglesia.

Yo le diria si le parece mas fiable el Jesus del islam, segun el cual, Mahoma es el Paraclito que anunció Jesus, y tambien aseguran que con la doctrina de Mahoma, se completa la de Jesus.

Yo no entiendo esto, puesto que Jesus condenó muchas cosas que su Profeta permite: el divorcio, la lapidacion la ley del talion, la poligamia, con Jesus la mujer adquirió dignidad e igualdad (aunque luego en la Iglesia hubiese machistas), Jesus instauró la Eucaristia con vino, que Mahoma prohibe, el cerdo, etc...

Ya que este epigrafe se trata de Jesus en el islam, ¿que te parece la idea que tienen de El?

Esto por supuesto no tiene nada que ver con que tengan cosas buenas, que busquen la Verdad y a Dios a su manera, como todos.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 2:57 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Lo que yo te quiero decir Tylly es que admirar algo no es suficiente motivo para querer pertenecer a ese algo. Tu pregunta estaria bien planteada si obviases la "admiracion". Si simplemente dijeras "cuales son tus motivos para ser cristiano por sobre ser musulman". Obviamente si uno es cristiano es porque admira mas lo que plantea Cristo que lo que plantea el Islam. Asi que la admiracion es relativa y no tiene nada que ver con querer pertenecer a otra religion o no.

Por eso mi pregunta/afirmacion "que tiene que ver la gimnasia con la magnesia?" Es decir: que tiene que ver la admiracion que pueda uno sentir por una religion con querer pertenecer a dicha religion?

La admiracion es relativa: yo soy cristiana porque admiro a Cristo mas de lo que admiro a cualquier otro camino religioso.

Ahora me puedes contestar diciendome 3 cosas que consideres buenas en la religion misma del Islam?
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Amir
Esporádico


Registrado: 22 Dic 2005
Mensajes: 77

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 3:17 am    Asunto: Hola de Nuevo
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Bismillah Ar Rahman Ar Rahim



mmm dias de no visitarlos!!!
espero que todo este bien en sus vidas y que
la Bendicion de Allah los alcanze a todos.
_________________


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 4:31 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Bueno Rosa, tengo que decirte que aunque no viese nada bueno en el islam, mi deber como cristiana seria amarles y respetarles, como Cristo nos mandó. Es decir, no necesito buscar justificaciones para considerarlos mi projimo y mis hermanos.

Pero ya que me lo preguntas, te diré que considero el islam moderado igual de bueno que cualquier otra religion, y desde luego que le veo mas de tres cosa buenas aunque no comparta su doctrina y vea tambien injusticias en esta religion, como la penalizacion de la apostasia, la desigualdad de la mujer y otras.

Aun asi, para complacerte te dire 3 cosas buenas que veo en ellos: la oracion constante, su religiosidad, su busqueda de valores y virtudes.

Mis criticas van mas contra el islam radical que esta expandiendose por desgracia, y que tanto daño está produciendo incluso a los mismos islamicos moderados y tambien a los cristianos que estan en paises musulmanes.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 4:52 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Pues no sabes cuanto me agrada que hayas podido decirme tres cosas que te gustan del Islam.

Queda en paz.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 5:18 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Pues no sabes cuanto me agrada que hayas podido decirme tres cosas que te gustan del Islam.

Queda en paz.


Como ves, te he complacido. Ahora me gustaria que tu les mostrases a ellos las cosas buenas que tenemos los cristianos y porqué no deben perseguirlos en sus paises, ni encarcelar a los que se convierten al cristianismo.

Seria una buena labor de cristiana por tu parte.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 5:34 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Eso siempre lo hago con todos no solo con los musulmanes.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 6:22 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Pues dejame decirte que por aqui no te he leido ningun aporte denunciando la situacion en la que viven muchos cristianos en algunos paises.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 6:39 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Bueno... Que tu no lo veas no quiere decir que no lo haga.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 7:41 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
Bueno... Que tu no lo veas no quiere decir que no lo haga.


Ya, quizas tenga que comprarme una gafas Shocked
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 10:25 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Muy bien Gatosentado, has contestado a mi pregunta.

yeaph!!!!

Ahora te quiero hacer otra. Nos has traido el texto de un musulman que dice no creer en el Jesus de la Iglesia.

De otra forma seria un Catolico y no un muslman, pues creer en el Jesus de la Iglesia es ser Cristiano. JeJEJEEJ.


Yo le diria si le parece mas fiable el Jesus del islam, segun el cual, Mahoma es el Paraclito que anunció Jesus, y tambien aseguran que con la doctrina de Mahoma, se completa la de Jesus.

Obviamente asi es, recordemos que el Jesus de los Mulsulmanes proviene de los Evangelios Apocrifos como el de Bernabe, por ello, la gran diferencia.

Yo no entiendo esto, puesto que Jesus condenó muchas cosas que su Profeta permite: el divorcio, la lapidacion la ley del talion, la poligamia, con Jesus la mujer adquirió dignidad e igualdad (aunque luego en la Iglesia hubiese machistas), Jesus instauró la Eucaristia con vino, que Mahoma prohibe, el cerdo, etc...

En realidad Mahoma no alento esto que dices, la realidad es que acabo con practicas pre islamicas muy nocivas, otra realidad es que Mahoma no fue impulsor de las barbaridades que comentas, estas barbaridades son ma bien producto de la culturas en las que el Islam se enraizo pero que conservaron tambien algunas practicas pre islamicas muy barbaras, tambien algunas de estas cosas son producto de la Sharia, mas no fue derivada de Mahoma, en realidad el Pensamiento de Mahoma es muy apegado a los valores evangelicos y Judaicos.

Ya que este epigrafe se trata de Jesus en el islam, ¿que te parece la idea que tienen de El?

Yo creo que es una idea bastante cercana a la que tenemos nosotros como Cristianos (salvo la gran diferencia entorno a la Divinidad) pero viendo que Jesus es el LOGOS y su papel en el Islam veo que es muy delgada la linea que nos divide, ellos inclusive esperan con ansia la Parusia, al igual que nosotros... pero conste que mi Fe es la Cristiana. No dejaria mi Fe por nada del mundo. Para mi Cristo es "DEUS MEUS ET OMNIA"


Esto por supuesto no tiene nada que ver con que tengan cosas buenas, que busquen la Verdad y a Dios a su manera, como todos.

Y creeme que nos estan tan lejos de la Verdad. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Dic 28, 2007 10:32 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

tylly escribió:
Rosa M Ibáñez escribió:
Bueno... Que tu no lo veas no quiere decir que no lo haga.


Ya, quizas tenga que comprarme una gafas Shocked


Me referia a lo que haga con el resto de mi vida, que aunque no lo creas no todo es el foro.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 1:41 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Cita:
Y creeme que nos estan tan lejos de la Verdad. Bendiciones.



gatosentado , dentro de un rato ................te tiran a la hoguera jajajajajajajajaj Very Happy

( es broma ehhhhhh Wink )
Volver arriba
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 6:09 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

gatosentado , dentro de un rato ................te tiran a la hoguera jajajajajajajajaj

jajajajaaaja, me imagino que si, pero ya es costumbre hermanita... eso si este Gato no comulga con el Falso Ecumenismo...

Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Sab Dic 29, 2007 6:48 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Muy bien Gatosentado, has contestado a mi pregunta.

yeaph!!!!

Ahora te quiero hacer otra. Nos has traido el texto de un musulman que dice no creer en el Jesus de la Iglesia.

De otra forma seria un Catolico y no un muslman, pues creer en el Jesus de la Iglesia es ser Cristiano. JeJEJEEJ.


Yo le diria si le parece mas fiable el Jesus del islam, segun el cual, Mahoma es el Paraclito que anunció Jesus, y tambien aseguran que con la doctrina de Mahoma, se completa la de Jesus.

Obviamente asi es, recordemos que el Jesus de los Mulsulmanes proviene de los Evangelios Apocrifos como el de Bernabe, por ello, la gran diferencia.

Yo no entiendo esto, puesto que Jesus condenó muchas cosas que su Profeta permite: el divorcio, la lapidacion la ley del talion, la poligamia, con Jesus la mujer adquirió dignidad e igualdad (aunque luego en la Iglesia hubiese machistas), Jesus instauró la Eucaristia con vino, que Mahoma prohibe, el cerdo, etc...

En realidad Mahoma no alento esto que dices, la realidad es que acabo con practicas pre islamicas muy nocivas, otra realidad es que Mahoma no fue impulsor de las barbaridades que comentas, estas barbaridades son ma bien producto de la culturas en las que el Islam se enraizo pero que conservaron tambien algunas practicas pre islamicas muy barbaras, tambien algunas de estas cosas son producto de la Sharia, mas no fue derivada de Mahoma, en realidad el Pensamiento de Mahoma es muy apegado a los valores evangelicos y Judaicos.


¿La poligamia es un valor evangelico? El mismo Mahoma la practicó, tuvo muchas mujeres a la vez.

¿La prohibicion del vino es otro valor evangelico? Jesus mismo instauró la Eucaristia con vino.

¿Dices que la lapidacion es algo preislamico? En Iran y Arabia Saudi, Egipto, Nigeria islamica...etc. todavia se practica. Se cuenta en un hadiz que Mahoma presenció una lapidacion pero no la impidió ni censuró debido a que la misma mujer dijo que se la merecia ( Shocked )

¿La desigualdad hombre y mujer, preislamica ? Hoy dia la mujer tiene que sufrir la poligamia, el hecho de heredar la mitad que el hermano varon, no tiene la patria potestad de los hijos, la mujer no se puede casar con un cristiano y el hombre si con una cristiana, etc....Eso lo dijo Mahoma en el Coran y desde luego no es un valor evangelico

¿La prohibicion de la apostasia con penas de carcel y desprecio del entorno familiar, la falta de libertad de creencias es un valor evangelico?

Cristo, no impuso nada, no penalizaba no pertenecer a su iglesia, aunque luego hubo inquisiciones etc, eso no lo predicó Jesus. El islam prohibe la apostasia.

Y etc...

Dime de donde te estas sacando ese islam tan parecido al cristianismo porque yo cuando entro en las paginas webislam y otras, solo sale lo que te acabo de contar




Ya que este epigrafe se trata de Jesus en el islam, ¿que te parece la idea que tienen de El?

Yo creo que es una idea bastante cercana a la que tenemos nosotros como Cristianos (salvo la gran diferencia entorno a la Divinidad) pero viendo que Jesus es el LOGOS y su papel en el Islam veo que es muy delgada la linea que nos divide, ellos inclusive esperan con ansia la Parusia, al igual que nosotros... pero conste que mi Fe es la Cristiana. No dejaria mi Fe por nada del mundo. Para mi Cristo es "DEUS MEUS ET OMNIA"

Esto por supuesto no tiene nada que ver con que tengan cosas buenas, que busquen la Verdad y a Dios a su manera, como todos.

Y creeme que nos estan tan lejos de la Verdad. Bendiciones.

Desde el momento en que dicen que el Jesus de la Iglesia es una mascarada y una farsa, y que hemos manipulado los Evangelios, nosotros los catolicos debemos de decir que el islam esta lejos de la verdad. ¿no crees?




_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Dom Dic 30, 2007 11:36 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

¿La poligamia es un valor evangelico? El mismo Mahoma la practicó, tuvo muchas mujeres a la vez.

En realidad la Poligamia es un valor cultural de los pueblos que conformaron en su mayoria a la cultura Arabe, no es anto en si, algo que el Coran pide o que el mismo Mahoma haya pedido. Es muy distinto un valor cultural a la doctrina en si Tylly.

¿La prohibicion del vino es otro valor evangelico? Jesus mismo instauró la Eucaristia con vino.

La Prohibicion del Vino es parte de la Sharia en si, y va de la mano con los valores culturales en donde se intrudujo el Islam. Muchas culturas Islamicas no prohiben el Vino, esto depende de la cultura del lugar.

¿Dices que la lapidacion es algo preislamico? En Iran y Arabia Saudi, Egipto, Nigeria islamica...etc. todavia se practica.

Por ello tylli, son practicas pre-islamicas anteriores a la llegada del Islam y que se enraizaron en la conformacion de la culturas nacientes, es como con nosotros los Cristianos aqui en Mexico, hay lugares aun que conservan "tradiciones" (usos y costumbres) pre cristianas muy nefastas, como la venta de esposas y la denigracion de la Mujer (aun siendo "muy catolicos" segun ellos) y no por ello podemos decir que el Catolicismo sea el que propicia ello, para entender tylly hay que estudiar un poco las culturas y las epocas que preceden al establecimiento de la Fe en una cultura, muchos elementos ancestrales subsisten.
Otro ejemplo es que el Islam no es similiar en Arabia y en Java, son dos concepciones distintas culturamente hablando de una misma Fe.

Se cuenta en un hadiz que Mahoma presenció una lapidacion pero no la impidió ni censuró debido a que la misma mujer dijo que se la merecia ( )

Toma en cuenta que la Ley Mosaica que Mahoma contemplaba asi trataba a la mujer en ese contexto historico, cultural y social. No podemos Juzgar un contexto historico- cultural. Seria como Jugar a los Cristianos mismos en Crimea y Kazan por las conversiones Forzosas del siglo XVIII, donde no se respeto que el pueblo en su mayoria era Islamico y se cristianizo por la fuerza. No podemos juzgar con nuestros parametros una epoca y un contexto que no vivimos. Es tan tonto como querer imponer nuestros parametros culturales al futuro.


¿La desigualdad hombre y mujer, preislamica ? Hoy dia la mujer tiene que sufrir la poligamia, el hecho de heredar la mitad que el hermano varon, no tiene la patria potestad de los hijos, la mujer no se puede casar con un cristiano y el hombre si con una cristiana, etc....Eso lo dijo Mahoma en el Coran y desde luego no es un valor evangelico

¿en que parte del Coran dice eso hermanita? Eso mas bien es parte de la Sharia, y depende del tipo de Islam que se haya inculturado en esas sociedades, el Islam tiene dos formas de llevarse acabo.
Ahora, no es un valor evangelico para mi y para ti que somos Cristianos, pero ellos no observan nuestros evangelios, si no que tienen otra concepcion y vision del conociemiento Cristico.
No podemos juzgar toda una cultura partiendo solo de conceptos occidentales o ajenos a la cultura que analizamos. Mucho ojo. No es lo mismo un Musulman de Arabia que uno de Turquia o un Español. Aqui en Mexico hay Musulmanes y no practican lo que tu acusas, son personas muy honorables y con una Moral muy admirable.

¿La prohibicion de la apostasia con penas de carcel y desprecio del entorno familiar, la falta de libertad de creencias es un valor evangelico?

Depende de donde lo veas. yo te pregunto a ti, ¿es muy honrosa la cantidad excesiva de sectas "cristianoides"? ¿el escandalo de la division por cupa del protestantismo? etc.... Si bien es cierto que el Respeto a los Derechos fundamentales del Hombre y de la Familia deben de ser observados por los Musulmanes para la paz que anhelamos, tambien es cierto que es que podemos generalizar, como en toda religion hay "fundamentalistas y radicales" y personas moderadas y creyentes firmes en el Dios de la Paz... ademas te recuerdo, hablar de una "valor evangelico" no es aplicable a quien no conoce el Evangelio que tu y yo conocemos, ¿por que no mejor evangelizar con la caridad y el dialogo? eh ahi el secreto. Si yo estudio el Islam, es por que la Evangelizacion requiere "Conocimiento" y comprension del projimo, puesto que ahi es donde fructifica la Caridad.


Cristo, no impuso nada, no penalizaba no pertenecer a su iglesia, aunque luego hubo inquisiciones etc, eso no lo predicó Jesus. El islam prohibe la apostasia.

Tambien la Iglesia Prohibe la Apostasia Tylly ¿quien te dijo que no? si tu incurres en ello segun el Codigo de Derecho Canonico eres automaticaente excomulgada. Esa es una Pena Canonica y tal vez tan dura o mas que una Pena fisica pues es Espiritual.
Y ademas tu misma lo dices, la Inquisicion existio y fue dura, aunque no tanto como dicen la leyendas negras de los enemigos de la Fe. Te repito no podemos juzgar con parametros ajenos la Espiritualidad del Projimo, hay que estudiar y conocer.


Y etc...

Que este etc Tylly te lleve a no prejuiciar, si no a estudiar seriamente para comprender a tu projimo, recuerda que nos somos jueces de los demas, puesto que solo Dios Juzgara a su debido tiempo, tu y yo estamos invitados y obligados a Evangelizar, pero en la Caridad y un dialogo que contemple la realidad del projimo como algo que debemos conocer y comprender. Anunciemos a Cristo nuestros Señor, pero no cerremos nuestro corazon a la comprencion de la Fe de los Demas, ¿si no donde quedaria la Madre Teresa de Calcuta por ejemplo? Animo.

Dime de donde te estas sacando ese islam tan parecido al cristianismo porque yo cuando entro en las paginas webislam y otras, solo sale lo que te acabo de contar

Ese Islam tan parecido al Cristianismo es el que aparece en el Coran y en los Dichos del Profeta. Es el Islam que predica a Dios como el sustentador de todo. No es el que aparece en la noticias sobre fundamentalistas que dan en TV. Ni el que acusa al projimo de terrorismo.
El Islam que estudio proviene precisamente de Estudios serios, de DIALOGAR e investigar, te recuerdo que soy Dominico, ademas Catedratico de una universidad (y aun soy joven ehhh!!!!) en Historia Universal.
Ademas tengo el privilegio y don de Dios de estar en un pais hermoso que me permite estudiar otras formas de fE OBJETIVAMENTE. (pese a que estoy cerquita de EUA y tu sabes como ahi se difunde una vision distorcionada del Islam y lo presenta como un "enemigo")
Te invito a estudiar a esta cultura y Fe tan rica desde una perspectiva Intelectual, deja a un lado la Politica e indaga en lo primordial.
Creeme que si eres buena Cristiana mas que envolverte en otra fe ajena, te veras fortificada en la Fe de la Iglesia. De igual modo eh estudiado la Fe Ortodoxa Cristiana, un poco de Budismo entre otras... pero mi Fe esta solida en Cristo... ajuaaaaaa!!! jejeje.


Desde el momento en que dicen que el Jesus de la Iglesia es una mascarada y una farsa, y que hemos manipulado los Evangelios, nosotros los catolicos debemos de decir que el islam esta lejos de la verdad. ¿no crees?

Los Judios dicen lo mismo y no por ello estan lejos de la Verdad... animo, "¿que podra separanos del amor de Dios?" NADA... (dice San Pablo)
Tu hermanita fijate en los corazones, busca dejar con tu testimonio y tu evangelizar la semilla en los corazones, Creeme que Dios no se equivoca. Y quien busca sinceramente a Dios no esta lejos de la verdad, solo hace falta que tu y yo hagamos lo que tenemos que hacer, asi de simple.
Tanto el Islam y el Judaismo buscan el rostros de Dios y le adoran, son el "pueblo que camina" en busca de Dios. Como Cristianos sabemos que el camino, la Verdad y la Vida han sido revelados en la Persona de Cristo NS, ¿que nos hace falta? EVANGELIZAR y amar a nuestro projimo como a nosotros mismos (sin ser jueces implacables) Jesus mismo dijo al Maestro de la Ley "NO ESTAS LEJOS DE LA VERDAD"
Animo Tylly no somo jueces si no AMOR EN CRISTO PARA EL PROJIMO.
¿Sabias que fue un Rey CRistiano CATOLICO quien dio cobijo a varios Musulmanes (primeros seguidores de Mahoma) durante la persecucion en la Meca en tiempos del Profeta? y ¿sabes por que lo hizo? POR SER FIEL AL EVANGELIO DE CRISTO, que nos pide amara al projimo. No somos jueces Tylly y el secreto del Dialogo esta en la comprension, tolerancia y respeto, sin olvidar Evangelizar con Caridad.

Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Lun Dic 31, 2007 5:01 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Ojala fuese asi, Gato, pero el islam que traes aqui, solo existe en algunos islamicos moderados que viven en Occidente y que hacen interpretaciones del Coran muy ajustadas a la Carta de los Derechos humanos.

Por desgracia estos musulmandes moderados estan perseguidos y se emiten fatwas contra ellos. Lo he leido en sus paginas webs.

Lo que he dicho del Islam es cierto, en mi trabajo hay una chica musulmana y es cierto que ellas heredan la mitad menos que sus hermanos, dice que porque ellos tienen que mantener a la familia. Y existe la poligamia porque se de chicos de Marruecos que viene a España a trabajar para poder casarse con su 2ª o 3ª esposa.

Eso es islamico, no solo preislamico, si Mahoma se lo hubiese prohibido no lo harian.

Y se de montones de chicas que exigen a sus novios que se conviertan al islam porque sinó nunca podran casarse con ellos. Lo puedes preguntar en webislam.

Asi que todo eso que me dices, una de dos, o es un islam teorico que nadie sigue, o una secta islamica de cuatro musulmanes moderados que viven en Occidente

El islam autentico, el del Coran, no el de aqui o allá, permite la poligamia, prohibe el vino y el cerdo, el divorcio, incluso el aborto hasta los tres meses de gestacion, y considera que Jesus anuncio a Mahoma, y que la Iglesia ha tergiversado los Evangelios.

Digas tu lo que digas.

Y que conste que nunca despreciaria a una persona por ser musulmana.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 6:23 am    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Ojala fuese asi, Gato, pero el islam que traes aqui, solo existe en algunos islamicos moderados que viven en Occidente y que hacen interpretaciones del Coran muy ajustadas a la Carta de los Derechos humanos.

Te equivocas Tylly, hay muchisimos Mulsulmanes "MODERADOS" en el mundo islamico, y son hombres y mujeres de bien, que no aparecen en la prensa, ni en en un documental, ni en una investigacion, son aquellos que anonimos viven su Fe y su vida sin atentar contra su projimo. Soy aquellos que no son instruidos en el odio del radicalismo y el fundamentalismo, si no en la Fe genuina del Profeta que con todo y sus defectos humanos alento la busqueda sincera de Dios, no me corresponde a mi juzgar si el Profeta fue o no instrumento de Dios, pero de lo que si estoy seguro es de que Dios no inculca odio en la inspiracion de su Ser.

Por desgracia estos musulmandes moderados estan perseguidos y se emiten fatwas contra ellos. Lo he leido en sus paginas webs.

Tal y como los Catolicos que no nos apegamos a una etiqueta de Tradicionalistas hermanita... si vieras cuantos insultos y tonterias recibo en mis mails por "catolicos tradicionalistas" que me atacan solo por no ser "fundamentalista" y "radical" en el sentido que ellos quieren. Sabes Tylly soy Catolico, Cristiano. Y eso me indica que no soy juez de nadie y debo AMAR A MI PROJIMO, sea Musulman o Judio. Es muy diferente una herejia a la busqueda sincera de Dios en otras formas de FE. Eso si, Evangelizo desde CRISTO y en la Caridad.


Lo que he dicho del Islam es cierto, en mi trabajo hay una chica musulmana y es cierto que ellas heredan la mitad menos que sus hermanos, dice que porque ellos tienen que mantener a la familia. Y existe la poligamia porque se de chicos de Marruecos que viene a España a trabajar para poder casarse con su 2ª o 3ª esposa.

¿y les haz preguntado sobre su forma de Islam? no todos lo catolicos somos Iguales en la forma de ver nuestra Fe hermana, de igual forma no puedes generalizar en cuanto al Islam. Caridad hermanita, caridad... eh ahi el secreto. Si esta chica esta en esa situacion enseñale su DIGNIDAD DIVINA y deja que Dios Actue... nunca juzguez, ni generalices.



Eso es islamico, no solo preislamico, si Mahoma se lo hubiese prohibido no lo harian.


Hermanita, hay dos tradiciones, ademas del Sufismo. ¿como juzgar las interpretaciones de unos y otros? ¿desde nuestra vision cristiana? NO. desde nuestra vision Cristiana nos queda el predicar que Dios es AMOR y evangelizar. NUNCA JUZGAR segun nuestros paradigmas.
No puedes aseverar que el profeta Mahoma dijo lo que dices, si no haz estudiado el Islam o al menos leido el Coran.
Entre nostros (catolicos) hay fundamentalistas que dan miedo y es dificil juzgarlos, ¿ahora imaginate el islam que pocos conocemos?


Y se de montones de chicas que exigen a sus novios que se conviertan al islam porque sinó nunca podran casarse con ellos. Lo puedes preguntar en webislam.

Obviamente la Fe tiene un lugar prepoderante hermanita, tambien antes del concilio Vaticano II era dificil la cuestion de los Matrimonios mixtos, y eso no significa que estabamos mal en la Iglesia.
Un matrimonio Mixto es dificil Espiritualmente, por ello no puedes juzgar a la ligera esta accion del Islam.
De hecho si tu Catolica te casas con un "infiel" (jejeje) debes asegurar que tus Hijos seran educados en la Fe Catolica ¿lo sabias? (aunque claro en un mundo tan secularizado esto les importa poco a los "modernistas")



Asi que todo eso que me dices, una de dos, o es un islam teorico que nadie sigue, o una secta islamica de cuatro musulmanes moderados que viven en Occidente


Te aseguro que no... Hombres de buena Voluntad hay al por mayor y en toda religion, solo hace falta tener Fe en que Dios existe y sabe lo que hace.

El islam autentico, el del Coran, no el de aqui o allá, permite la poligamia, prohibe el vino y el cerdo, el divorcio, incluso el aborto hasta los tres meses de gestacion, y considera que Jesus anuncio a Mahoma, y que la Iglesia ha tergiversado los Evangelios.

¿Dame las citas del Coran hermanita? no puedes acusar sin pruebas, es falso testimonio.


Digas tu lo que digas.

Solo digo lo que se y que me ha costado mucho estudio. ¿y tu?

Y que conste que nunca despreciaria a una persona por ser musulmana.

El desprecio de una persona hermanita incluye su misma Fe. Hayq ue evangelizar, NO SATANIZAR, ni enjuiciar. Eso no nos corresponde. CARIDAD.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Mar Ene 01, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: Jesús en la espiritualidad musulmana
Responder citando

Gatosentado, tu das por hecho que por criticar su religion, estoy juzgando, siendo injusta con ellos y despreciandolos.

Nada mas lejos de la realidad, yo estoy analizando su religion y su cultura, y tengo que decir que no me agrada esta religion, pero por supuesto que comprendo que entre musulmanes hay gente muy buena y que busca a Dios y la verdad. Y como le dije a Rosa, aunque no lo fuesen tendria que amarlos por ser mandato de Cristo.

Lo unico que pretendo con los musulmanes es la correccion fraterna, porque si su religion es tan perfecta, buena y tan cercana a la verdad ¿para que vas a evangelizarlos? dejalos como estan porque nada tienes que hacer con ellos ya que estan en la verdad y su libro sagrado es tan verdadero como el nuestro.

Asi que no entiendo que haces intentando evangelizar ni hablandole de Cristo a los musulmanes, ya que segun tu, estan en la verdad y su vision de Cristo es la verdadera.
_________________
Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados