Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Dic 11, 2008 11:41 pm Asunto:
"No creo en el Alma" George Coyne
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Hermanos, abro este hilo para escuchar sus comentarios acerca de un video que esta siendo comentado en Apologetica, lo traigo aqui para solo entender el sentido catolico.
Lou54 escribió: | Si la evolución biológica Darwiniana puede ser entendida, desde el punto de vista Cristiano, como el “lenguaje” que dios eligió para que la vida se diversificara, no veo porqué no pueda hablarse en los mismos términos de la evolución de la naturaleza humana (el alma) |
Cagliostro escribió: | No se puede hablar del alma en términos científicos por la evidente razón de que el alma no es un concepto científico. Es decir, no es falsable. |
Lou54 escribió: | En realidad concuerdo en que no es un concepto científico, lo que existe es la mente: la conciencia, la percepción, la emotividad, etc. Y el día de hoy he escuchado una cosa sorprendente en una entrevista de George Coyne, sacerdote jesuita y antiguo director del observatorio del vaticano, aproximadamente por el minuto 5 del video dice exactamente lo que yo pienso: que no existe tal cosa como el alma, es decir, un espiritu que es de otra substancia y que fue añadido por Dios. |
En el minuto 4:30 dice el Padre Coyne
"No creo en el alma, me refiero a que si es cuestion de creer esta idea de que en algun momento del proceso de evolucion, Dios puso un alma" (despues el entrevistador haace una pregunta que no entiendo bien, creo se refiere a que la tradicion catolico lo interpreta de esa manera) sigue el Padre Coyne: "la tradición catolica podria interpretarla de esa manera, ciertamente no es un dogma que debo de creer y no lo creo.” después [i]”prefiero creer que el espiritu fue emergiendo en este proceso evolutivo.”[/]
Aqui me surgen algunas dudas al respecto ya que si bien se que la Iglesia no se contrapone con la ciencia, ni teorias de evolucion, tambien me confunde especificamente en el punto de que si en X momento de la "evolucion" (si es que seguimos esta teoria) nos convertimos en humanos, y como somos diferenciados de los animales que de acuerdo al Genesis Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza. Que tenga autoridad sobre los peces del mar y sobre las aves del cielo, sobre los animales del campo, las fieras salvajes y los reptiles que se arrastran por el suelo.»
Se que no debo de tomar de manera literal el Genesis, sin embargo me confunden las palabras del Padre y me gustaria escuchar sus comentarios
Gracias _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 1:50 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Saludos Raulalonso.
Que el ser humano es una unidad personal compuesta de alma y cuerpo es doctrina definida por la ICAR. El origen evolutivo del cuerpo humano no contradice de ninguna manera la creación especial de las almas humanas por Dios. La evolución biológica sólo puede diferenciar a tal grado el sistema nervioso pre-humano y el cuerpo animal en general como para producir patrones conductuales complejos y una conciencia sensible muy fina pero no actividad espiritual. La autoconciencia, abstracción y demas facultades espirituales no pueden tener un desarrollo gradualista porque implican un todo o nada: no se puede ser "medio" autoconciente. O se tiene autoconciencia o no se tiene, y con ella razón y voluntad libre.
Si este sacerdote no cree en el alma espiritual capaz de recibir premio o castigo desde el momento de la muerte corporal, y después más completamente en la resurrección, se ha separado de la fe católica. _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 8:22 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Ese padre jesuita está siguiendo la teoría errónea y el camino que ya siguió el también jesuita Teilhard de Chardin y que fue rechazado tanto por la ciencia como por la teología católica. En definitiva estamos ante un jesuita que no ha salido de la progresía de los años cincuenta y sesenta y que sólo sabe aplicar a Hegel a las ciencias. Una lástima que todavía haya mentes que estén estancadas ahí y que menosprecien las enseñanzas de la Iglesia católica al respecto. Cosas de la mente débil que afecta a este tiempo.
Lo más asombroso es que los que tienen que mantener el redil a salvo de los lobos callen ante estas cosas y no digan nada dejando en la perplejidad a los fieles. Pues del pensamiento de Chardin se dijo esto por el Santo Oficio:
Cita: | "Ciertas obras del P. Teilhard de Chardin, incluyendo algunas póstumas, son publicadas y encuentran una aceptación que no es desdeñable. Independientemente del debido juicio en lo que atañe a las ciencias positivas, en materias de filosofía y teología se ve claramente que las obras antes mencionadas encierran tales ambigüedades y aún errores tan graves que ofenden la doctrina católica. Por tanto los Emmos. y Rvdos. Padres de la Suprema S. Congregación del Santo Oficio exhortan a todos los Ordinarios y Superiores de Institutos religiosos, a los Rectores de Seminarios y Directores de Universidades, a defender los espíritus, particularmente los de los jóvenes, de los peligros de las obras del P. Teilhard de Chardin y de sus discípulos. Dado en Roma, en el Palacio del Santo Oficio, el 30 de Junio de 1962. Sebastián Masala, Notario" |
Como ven no sólo menciona al padre, sino a sus discípulos, que en la compañia los hay y siguen dando guerra.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 8:49 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Pero vamos que ya antes que todos estos pobres de mente, el filósofo griego del siglo V antes de Cristo, Demócrito había dicho prácticamente lo mismo y fue rebatido por los primeros cristianos en cuanto los paganos lo presentaron.
Demócrito es un materialista que anticipa que todo está compuesto de partículas llamados átomos y para el toda actividad es fruto del movimiento de los átomos. Hasta ahí es lo mismo que piensa la ciencia moderna.
Santo Tomás de Aquino llega al análisis más sencillo y más profundo de la razón por la que esta concepción del mundo natural niega la realidad espiritual y se hace incapaz de conocerla de modo científico (eso que dicen falsabilidad). Dice Santo Tomás:
Cita: | tanto Demócrito como los antiguos naturalistas no establecían diferencias entre el entendimiento y el sentido, como delata Aristóteles en el libro De Anima. Por eso, como el sentido es alterado por el objeto sensible, estimaron que todos nuestros conocimientos se verificaban sólo por esta alteración producida por lo sensible. Esta alteración Demócrito afirmaba que se realiza por emanaciones de imágenes. |
O sea, lo que nos dice Santo Tomás es que esta gente parte de un presupuesto, que a su vez para ellos se convierte en dogma de fe: TODO LO QUE SE ENTIENDE ES SENSIBLE. O sea no hay diferencia en la mente entre sensación y entendimiento o entre imagen e intelecto. Por eso para Demócrito toda actividad espiritual se hace por emanación (producción desde la materia) de imágenes sensibles.
Así llegamos a la ciencia de hoy: que sólo hace buscar en la materia las nuevas emanaciones de los actos espirituales. Así el amor es un cúmulo de hormonas o la inteligencia depende de ciertos genes o el mal o el bien moral dependen de una configuración cerebral, etc.
Santo Tomás, siguiendo a Aristóteles (otro filósofo grego que vivió en tiempos de Demócrito) afirmará frente a este dogma de la emanación, lo que surge de la simple observación introspectiva de cada uno en su proceder intelectual:
Cita: | Aristóteles concuerda con Demócrito en decir que las operaciones de la parte sensitiva son causadas por impresiones de los objetos sensibles en el sentido, pero no a modo de emanación, como sostuvo Demócrito, sino por medio de una operación. Pues Demócrito suponía que todas las acciones se deben a la movilidad de los átomos, como aparece en I De Generat. Aristóteles, en cambio, sostenía que el entendimiento ejecuta su operación sin la intervención del cuerpo. Nada corpóreo puede influir en algo incorpóreo. De este modo, según Aristóteles, para que se produzca la operación intelectual no basta la simple impresión de los cuerpos sensibles, sino que se precisa algo más digno, porque, como él mismo dice, el agente es más digno que el paciente.
Sin embargo no en el sentido de que la operación intelectual sea producida en nosotros por el solo influjo de ciertos seres superiores, como sostuvo Platón, sino en cuanto que un agente superior y más digno, llamado entendimiento agente, y del que ya dijimos algo (q.79 a.3.4), por medio de la abstracción hace inteligibles las imágenes recibidas por los sentidos.
Por lo tanto, según esto, la operación intelectual es causada por los sentidos en lo que se refiere a las imágenes. Pero porque las imágenes no son suficientes para alterar el entendimiento posible, sino que necesitan el entendimiento agente para convertirse en inteligibles en acto, no puede decirse que el conocimiento sensible sea la causa total y perfecta del conocimiento intelectual, sino que, en cierto modo, es la materia de la causa. |
En el fondo, con todo esto lo que afirmaba Santo Tomás era el absoluto proceder espiritual del hombre que además es materia. En cuanto está hecho de materia, su conocer está condicionado por lo que presentan los sentidos y la configuración del mismo cuerpo. En cuanto también está hecho de espíritu (esto es el principio que conocemos como alma) tiene un conocer superior y es capaz de abstraer conceptos, amar, comunicarse y sobre todo algo que la filosofía pudo atisbar pero que nunca pudo desarrollar por faltarle el fundamento: contemplar.
Sólo el hombre es un animal contemplativo. Capaz de abstraerse y aislarse en su inmanencia espiritual hasta encontrar en el espíritu al agente superior que ha creado tal cosa y que se comunica en el mismo. Esto es a Dios. La mística cristiana contemplativa tiene equivalentes paganos por toda la humanidad, como por ejemplo en los neoplatónicos y otros gnósticos que contemplaban ideas abstractas hasta llegar al sumo bien. El budismo mismo no es más que una especie de esta actividad.
Pero mientras todos estos movimientos buscaban una idea superior en su inmanencia espiritual (ya sea el sumo bien o incluso la nada y su estado mental de vacío, que es el budismo) y como tal cosa inerte e inanimada no puede dar salvación alguna. El cristianismo, fundado sobre la revelación de Dios, sabe exactamente qué debe buscar: no una idea, ni un algo, ni siquiera un estado, sino a una persona concreta. Al Dios vivo que nos ha creado. Además sabe de dónde hay que partir: del Dios sensible en JesuCristo. Donde se ha hecho hombre y podemos palparlo sin necesidad de muchas abstracciones en su Evangelio. Desde ahí podemos ir por los caminos de la meditación hasta la contemplación del Dios Uno y Trino donde se comunica la vida eterna en un adelanto de lo que es el cielo.
Con todo esto se demuestra como la filosofía y la búsqueda de la verdad filosófica y religiosa se da de modo espléndido en el cristianismo y como en el se culmina le verdad sobre el hombre.
Y como decía Santo Tomás: ninguno de los filósofos de antes de la venida de Cristo, a pesar de todos los esfuerzos, pudo saber tanto acerca de Dios y de lo necesario para la vida eterna cuanto después de la
venida de Cristo sabe cualquier viejecita mediante la fe.
Y nos cita a Isaías: "Colmada está la tierra con la ciencia del Señor".
¿Vamos a dejarnos caer en el dogmatismo de la ciencia, que no es más que esa falta de visión completa que nos repite los mismos dogmas mentales que los griegos antiguos? ¿O por el contrario no nos merecerá más atención aquello que nos presenta la fe para guía de la razón científica humana colmándonos con la ciencia del Señor?
Yo como católico y hombre de fe en Cristo, lo tengo muy claro. Tanto como Santo Tomás.
Si después de leer esto alguno todavía no entiende la necesida de la oración para conocer a Dios, donde todos podemos llegar al estado de contemplativos en todo lugar y momento, es que no conoce su fe y ni siquiera lo que es el hombre.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 9:04 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Ah y se me olvida: a ver si alguien me explica que oración hacen esos supuestos creyentes (me da igual que sean sacerdotes o no) que dicen que no existe el alma espiritual.
Sencillamente no hacen ninguna. A lo más rezan, como el chimpacé es capaz de repetir gestos y palabras. Y según la experiencia podríamos sospechar que en realidad empezaron por dejar la oración y luego por construirse excusas intelectivas para no cumplir lo prometido. La inmensa mayoría pasa por este proceso sin darse cuenta.
¿Y lo más gracioso es que a ese proceder intelectual que dicen que es capaz de reflexionar materialmente y tan sólo llega a hacer psicología y psiquiatría, lo llaman ser hombre de oración? Yo lo llamo ser brutos animales del Señor. Sólo que los animales dan gloria siendo como son, seres sin alma espiritual y con sólo un alma material. Estos materialistas, en cuanto hombres con alma inmortal, como decían los clásicos, dejan de dar gloria a Dios en cuanto dejan de obrar según su naturaleza y así acaban todos en la desesperación de no poder finalizar la creación que les rodea. Su destino trágico, para muchos de ellos, es la pérdida de la gracia y el pecado mortal y por tanto el infierno por ser incapaces de entender y obrar en lo que es el cielo.
Otros muchos acaban en el ateismo, y pierden la fe sufriendo inevitablemente ante la muerte, que los disolverá en la nada que ellos mismos se han creado en su mente al quitar el alma de su ser y obrar. Alguno lo esquivarán con excusas tontas como es el que los hombres te recuerden. Pero de poco consuelo vale eso al que tiene que morir en la flor de la vida o al niño nonato que apenas es conocido nada más que por la fisiología materna. ¿Es raro que tal proceder de brutos acabe eliminando niños como basura y matando ancianos y enfermos terminales para no recordarlos en tal mal estado?
El pecado no es otra cosa que el apartarse de Dios (del espíritu) y el converger con las criaturas (hacerse material con ellas, perdiéndo el espíritu)
San Pablo nos lo decía, somos alma y cuerpo y además el fundamento de todo: el espíritu o gracia de Dios que nos da nueva vida sacándonos del pecado al que tendemos desde la caida de nuestros primeros padres.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 10:35 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Y finalmente presiento que el problema del Padre Coyne es otro de índole mucho más grave, como el de los Teilhardianos.
Son místicos, pero de una extraña mezcla entre neoplatónicos y budistas. Ellos conciben a Dios como una fuerza intracósmica y amorosa que se desarrolla en el universo. El espíritu en el mundo de Hegel y transmitido a la compañía de Jesús por obra y gracia de Karl Rahner (simplifico mucho) y que les llevó al marxismo como culmen de la ciencia en el aspecto social y al teilhardianismo en la ciencia natural dando como resultado una teología prostituida de gnosticismo, donde Cristo no es más que una evolución previa a lo que vendrá.
Para los católicos Dios es un ser personal más allá de lo natural y por tanto sobrenatural absoluto que la física no puede ni atisbar a entender y aún la metafísica sólo capta en cuanto usando de la teología negativa. Pero ese Dios se nos ha revelado en Jesucristo mostrándonos un corazón de carne. ¡Ay! si estos jesuitas volvieran al culto al sagrado corazón de Jesús que han dejado de lado y lo buscaran de verdad tal como es en el Evangelio en lugar de contentarse con el aplauso de los impíos pues otro gallo cantaría.
Cuando la forista Brightem se pone en estos foros a hablar del amor y del amor y de la evolución y del amor y de más no se da cuenta que está caminando por esos mismos senderos. Para nosotros el amor no es ninguna fuerza, ni siquiera un estado personal, sino que es una persona de carne y hueso que además es Dios, llamada Cristo. En el vemos a las otras dos personas de la Trinidad.
Como nota final que sepamos todos que Benedicto XVI removió al padre Coyne de su cargo como director del Observatorio astronómico Vaticano a causa de sus errores que le llevaban a oponerse a la idea del diseño inteligente, pero no por diferir en cuanto a la manera de entender la causalidad de Dios y las criaturas dentro de la fe católica, sino por partir de un supuesto herético y materialista. Os voy a citar otras palabras de Coyne no menos escandalosas que estas que abren el tema y que son el origen de todo:
"The idea of bringing in something supernatural, I think, is a caricaturization of what religious faith is all about."
"La idea de introducir algo sobrenatural creo qu es una caricaturización de aquello en que consiste la fe religiosa"
HA SEPARADO A DIOS DEL MUNDO PERO DICE TENER FE PORQUE PREVIAMENTE HA DISUELTO A DIOS EN EL MUNDO MEDIANTE LA INMANENCIA.
Esto es tal como dije al principio: Hegel puesto en católico. El largo correr del inmanentismo antes de la aniquilación nihilista en la nada va acompañado del teilhardianismo, que no es otra cosa que lo que conocemos hoy al fondo de las doctrinas cosmológicas de la New Age.
Y ese es el camino que sigue el mundo, porque es el camino de su príncipe. El plan para destruir la armonía de la creación desde la mente humana.
¿Cuantos de estos jesuitas eran personas honradas que se equivocaron de camino por hache o por be y cuantos eran infiltrados de las logias anticatólicas? Eso sólo lo sabe Dios. Pero de todo hay en la viña del Señor.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 11:45 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Excelente exposición miles. un saludo cordial y una pregunta.
Cita: | Para los católicos Dios es un ser personal más allá de lo natural y por tanto sobrenatural absoluto que la física no puede ni atisbar a entender y aún la metafísica sólo capta en cuanto usando de la teología negativa |
¿No crees que a través de la analogía del ser se pueden saber, aunque sea imperfectamente, algunas cosas positivas de Dios?. estoy de acuerdo que la vía negativa es más segura pero pienso que la metafísica puede alcanzar también datos positivos de Dios por vía de analogía.
Pax Christi Regis tecum. _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 1:42 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Filósofo Católico escribió: | ¿No crees que a través de la analogía del ser se pueden saber, aunque sea imperfectamente, algunas cosas positivas de Dios?...estoy de acuerdo que la vía negativa es más segura pero pienso que la metafísica puede alcanzar también datos positivos de Dios por vía de analogía. |
Cualqueir dato o afirmación positiva que tengas de Dios por vía de razón no es más que una falacia, pues Dios no es en absoluto al modo como nosotros creemos y de El sólo podemos saber claramente lo que no es más que lo que es. Bueno, esto si es una afirmación, pero en el fondo es la afirmación de la misma negatividad de nuestro proceder para conocer a Dios por vía de razón y esto ocurre aún en la misma Revelación. Santo Tomás, usando de la autoridad del Pseudodioniso lo explica mejor:
Cita: | Tal como escribe Dionisio en el c.2 de Hierarch. Cel. : Es preferible que lo divino se transmita en la Escritura bajo el ropaje simbólico de cuerpos viles que de cuerpos nobles. Y esto por tres razones. 1) La primera, porque de este modo se aleja al hombre del error, pues queda patente que lo simbólico no se dice de lo divino como propiedad, cosa que podría pensarse si lo simbólico se tomara de cuerpos nobles; y esto lo pensaría todavía más quien no conociera más que cuerpos nobles. 2) La segunda, porque este modo de conocer es el más adecuado para hablar de Dios en esta vida; pues nos es más claro lo que El no es que lo que es. Por eso, las imágenes tomadas de lo menos parecido a El nos llevan a considerarlo por encima de lo que nosotros podemos pensar y decir. 3) La tercera, porque, así, lo divino queda tapado para ojos indignos. |
En la vida de oración y gracias al uso de los sacramentos vamos conociendo a Dios místicamente, que es el camino adecuado y el único que sirve en verdad para el cristiano una vez asentado el fundamento racional de la fe.
Es entonces cuando empezamos a entender las cosas de la vida mística de los santos donde Santo Tomás expresa que todo le que ha escrito le parece paja ante lo que ha visto y experimentado de Dios en una comunicación mística. O entendemos ese proceder tan negativo de San Juan de la Cruz en su sibida del monte Carmelo hasta el encuentro con Dios en eterno banquete:
Nada, nada, nada, y aún en el monte nada.
Y aún en el monte, incluso una vez que ya vamos subiendo y entendiendo y creemos comprender lo que es Dios: NADA. Es tajante el doctor místico, pero no menos certero en la apreciación de Dios por la criatura. Sólo una comunicación nueva con una habilitación especial como es la luz de gloria puede darnos un conocimiento positivo de Dios. Lo demás es fe y sólo fe. Todo esto no nos da sin embargo una idea equivocada de Dios, sino un atisbo y percepción muy imperfecta de lo que es en realidad, pero suficiente para trascender el pecado y volver nuestros ojos y corazones al creador y Señor. Pues como nos dice el santo doctor místico: Qué bien sé yo la fonte que mane y corre, aunque es de noche.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 2:34 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Queridos Hermanos, les recomiendo con el alma leer en el siguiente link, el Libro "Para Salvarte" del Padre Jesuita Jorge Loring, en el capítulo "Origen del Hombre" hay un tema que habla acerca del Alma del hombre de una manera magistral. Acá tienen el Libro Completo, que de verdad es una maravilla!!!
http://www.spiritusmedia.org/CD-para-ver/para-salvarte/edicion_56.htm
Este Sacerdote grabó una serie en EWTN el Canal Católico, para exponer el contenido de este libro. Esta Serie se llamó igual que el Libro "Para Salvarte".
Lo que me encanta del Libro es que este Sacerdote se basa en el Catecismo de la Iglesia Católica y hace tantas citas científicas, para demostrar que la Ciencia NO contradice la Fe y la Existencia de Dios, sino que las reafirma.
Ojalá lo puedan ver A mí me ayudó muchísimo a aclarar tantas dudas que tenía acerca de mi fe.
Que el Señor me los ilumine.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 3:33 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Gracias hermanos, sabia que me ayudarian con sus comentarios. Apenas los inciare a leer con calma y si tengo dudas se las preguntare.
Gracias de nuevo. _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Vie Dic 12, 2008 9:27 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Un saludo cordial miles...
Cita: | Cualqueir dato o afirmación positiva que tengas de Dios por vía de razón no es más que una falacia, pues Dios no es en absoluto al modo como nosotros creemos y de El sólo podemos saber claramente lo que no es más que lo que es. Bueno, esto si es una afirmación, pero en el fondo es la afirmación de la misma negatividad de nuestro proceder para conocer a Dios por vía de razón y esto ocurre aún en la misma Revelación. |
Miles, tu posición parece aproximarse a la de Maimónides, que defendía que sólo a través de la vía negativa podemos saber algo de Dios. Sto. Tomás toma distancia de esa postura en varios textos. Fíjate lo que dice en STh I Pars, Q. 13, Art 2:
Cita: | ¿Puede o no puede darse a Dios sustancialmente algún nombre?.
Objeciones por las que parece que a Dios no puede dársele sustancialmente ningún nombre:
1. Dice el Damasceno : Hay que señalar que cada uno de los nombres dados a Dios, no se le aplican sustancialmente, sino que muestran lo que no es, o alguna relación o alguna consecuencia de su naturaleza u operación.
2. Dice Dionisio en el c.l De Div. Nom. : De todo cuanto encuentres en los santos teólogos distingue las invocaciones de Dios en cuanto explicativas y de alabanza, de las aplicadas a las procesiones divinas. Esto significa que los santos doctores distinguían entre nombres de alabanza y procesiones del mismo Dios. Pero la procesión de alguna cosa no es lo mismo que su esencia. Luego los nombres dados a Dios no le son dados sustancialmente.
3. Llamamos a las cosas según las entendemos. Pero a Dios no se le entiende sustancialmente en esta vida. Luego ningún nombre que le damos a Dios le podrá ser dado sustancialmente.
Contra esto: está lo que dice Agustín en el VI De Trin. : En Dios, ser y ser fuerte o ser sabio es lo mismo; y todo lo que dijeres de aquella simplicidad, lo estarás diciendo de su sustancia. Por lo tanto, todos estos nombres indican la sustancia divina.
Respondo: Los nombres dados a Dios en sentido negativo o referidos a la relación entre El y la criatura, es evidente que de ninguna manera expresan su sustancia, sino la distancia existente entre El y los demás, o su relación con alguien, o, mejor, la relación de alguien con El. Pero sobre los nombres dados a Dios [u]en sentido absoluto y afirmativo, como bueno, sabio y parecidos, hay diversas opiniones. [/u]
Algunos dijeron que estos nombres, los que se dan a Dios en sentido afirmativo, más bien le son dados para expresar algo que no tiene, más que para expresar algo que tiene. Ejemplo: Cuando decimos que Dios es viviente, queremos dar a entender que no es como una cosa inanimada; y como este término, otros. Así lo pensó Rabbí Moisés.
Otros, por su parte, dicen que estos nombres dados a Dios se refieren a la relación entre El y las criaturas. Ejemplo: Cuando decimos Dios es bueno, el sentido de la frase es: Dios es la causa de la bondad existente en las cosas. Y como esta frase, otras.
Ambas posturas son incorrectas. Y esto es así por las siguientes tres razones. 1) La primera, porque ninguna de estas posturas aclara por qué a Dios se le dan unos nombres y no otros. Pues así como es causa de los cuerpos, también es causa de los bienes. De ahí que, si al decir Dios es bueno no se quiere dar a entender más que Dios es causa de los bienes, en la misma línea podría decirse que Dios es cuerpo porque es causa de los cuerpos. Más aún, al decir que es cuerpo, no se está diciendo que sea sólo ser en potencia, como la materia prima. 2) La segunda, porque habría que concluir que todos los nombres dados a Dios sólo le podrían ser dados secundariamente. Ejemplo: Sano se dice de la medicina en cuanto que significa causa de la salud en el animal al que, en un principio, se le llama sano. 3) La tercera, porque va contra la intención de quienes hablan de Dios. Pues, sin duda, al decir que Dios es viviente, quieren dar a entender algo muy distinto a que sea sólo causa de nuestra vida, o que se distinga de los cuerpos inanimados.
Así, en otra dimensión, hay que decir que todos estos nombres expresan la sustancia divina y se predican de Dios sustancialmente, si bien no la expresan totalmente. Esto es así por lo siguiente. Estos nombres expresan a Dios tal como nuestro entendimiento lo conoce. Y nuestro entendimiento, en la medida en que le conozca a partir de las criaturas, así le conoce, por cuanto las criaturas le representan. Se demostró (q.4 a.2) que Dios contiene todas las perfecciones de las criaturas, pues El es simple y absolutamente perfecto. De ahí que cualquier criatura le representa y le es semejante en la medida en que tiene alguna perfección. Sin embargo, no le representa como algo de su misma especie o género, sino como principio sublime, de cuya forma carecen los efectos, pero que, sin embargo, albergan alguna semejanza, como sucede con los cuerpos de aquí abajo que, de alguna manera, representan la fuerza solar. Esto ya se expuso anteriormente cuando se trató la perfección divina (q.4 a.3). Así, pues, los nombres señalados expresan la sustancia divina, si bien imperfectamente, por cuanto las criaturas la representan imperfectamente.
Por lo tanto, al decir Dios es bueno, el sentido de esta frase no es Dios es causa de bondad, o Dios no es malo, sino: Lo que llamamos bueno en las criaturas, preexiste en Dios, y siempre de modo sublime. De todo esto no se sigue que a Dios le corresponda ser bueno porque cause bondad, sino, mejor, al revés, porque es bueno derrama bondad en las cosas, como dice Agustín en De Doct. Christ. : Porque es bueno, existimos.
A las objeciones:
1. El Damasceno dice que estos nombres no indican qué es Dios, porque ninguno de estos nombres expresa perfectamente qué es Dios. Pero cada uno de estos nombres lo expresa imperfectamente como imperfectamente lo representan las criaturas.
2. En la significación de los nombres, una cosa es su significado original, y otro el significado que se le da al aplicarlo. Ejemplo: La palabra piedra (lapis) originalmente significa que lesiona el pie (laedit pedem), sin embargo, al utilizar tal palabra, no le estamos dando el significado de lo que lesiona el pie (laedens pedem), sino que con ella expresamos una especie de cuerpo, en caso contrario, cualquier cosa que lesiona el pie sería piedra.
Así, pues, hay que decir: Aquellos nombres tienen su origen en la participación de la divinidad, pues las criaturas representan a Dios aunque imperfectamente, según el grado de participación. Así, nuestro entendimiento conoce y llama a Dios según el grado de participación. Sin embargo, estos nombres no designan las mismas participaciones divinas, como si al decir Dios es viviente, su sentido fuera la vida proviene de El, sino que designan el mismo principio de las cosas, esto es, la vida preexiste en El, por supuesto que siempre de un modo más sublime a como se le entiende o expresa.
3. En esta vida no podemos conocer la esencia de Dios tal cual es en sí misma, pero la conocemos tal como está representada en las perfecciones de las criaturas. Y así la expresan los nombres que le damos. |
Fíjate que el Angélico se opone claramente a la doctrina de Maimónides quien decía que sólo sabemos filosóficamente de Dios por vía negativa. Ciertamente nuestro conocimiento positivo es muy imperfecto pero sigue siendo conocimiento . Y en este punto no vale decir que el Aquinate se refiera a sólo a nombres obtenidos por Revelación. Por razón natural se llega a saber que Dios es Bueno, Viviente y otros atributos más. Como el propio Sto. Tomás ha desarrollado previamente en la suma.
En las "Quaestiones Disputatas de Potentia Dei" se reafirma lo mismo en contra de Maimónides ( Q. 7, Art 7):
Cita: | Quidam autem aliter dixerunt, quod de Deo et creatura nihil praedicatur analogice, sed aequivoce pure. Et huius opinionis est Rabbi Moyses, ut ex suis dictis patet. Ista autem opinio non potest esse vera: quia in pure aequivocis, quae philosophus nominat a casu aequivoca, non dicitur aliquid de uno per respectum ad alterum. Omnia autem quae dicuntur de Deo et creaturis, dicuntur de Deo secundum aliquem respectum ad creaturas, vel e contrario, sicut patet per omnes opiniones positas de expositione divinorum nominum. Unde impossibile est quod sit pura aequivocatio. Item, cum omnis cognitio nostra de Deo ex creaturis sumatur, si non erit convenientia nisi in nomine tantum, nihil de Deo sciremus nisi nomina tantum vana, quibus res non subesset. Sequeretur etiam quod omnes demonstrationes a philosophis datae de Deo, essent sophisticae; verbi gratia, si dicatur, quod omne quod est in potentia, reducitur ad actum per ens actu,- et ex hoc concluderetur quod Deus esset ens actu, cum per ipsum omnia in esse educantur,- erit fallacia aequivocationis; et sic de omnibus aliis. Et praeterea oportet causatum esse aliqualiter simile causae; unde oportet de causato et causa nihil pure aequivoce praedicari, sicut sanum de medicina et animali. Et ideo aliter dicendum est, quod de Deo et creatura nihil praedicetur univoce; non tamen ea quae communiter praedicantur, pure aequivoce praedicantur, sed analogice. Huius autem praedicationis duplex est modus. Unus quo aliquid praedicatur de duobus per respectum ad aliquod tertium, sicut ens de qualitate et quantitate per respectum ad substantiam. Alius modus est quo aliquid praedicatur de duobus per respectum unius ad alterum, sicut ens de substantia et quantitate. In primo autem modo praedicationis oportet esse aliquid prius duobus, ad quod ambo respectum habent, sicut substantia ad quantitatem et qualitatem; in secundo autem non, sed necesse est unum esse prius altero. Et ideo cum Deo nihil sit prius, sed ipse sit prior creatura, competit in divina praedicatione secundus modus analogiae, et non primus. |
Que yo traduzco así:
Cita: | Otros, sin embargo, dijeron que de Dios y la creatura nada se predica analógicamente sino sólo de manera equívoca. Y esta es la opinión del Rabí Moisés, como se evidencia en sus escritos. Esa opinión, sin embargo, no puede ser verdadera: porque en los nombres puramente equívocos, que el filósofo denomina equivocos por azar, no se predica un término de una cosa con relación a cualquier otra. Mientras que lo que se predica de Dios y las creaturas se dice de Dios según alguna relación con las creaturas y viceversa, según consta de todas las opiniones dadas sobre la exposición de los nombres divinos. De donde es imposible que se trate de pura equivocación. También, como todo nuestro conocimiento de Dios se obtiene de las creaturas, si no hubiere conveniencia sino sólo en el nombre, nada sabríamos de Dios sino sólo nombres vacíos a los cuáles no subyacería nada real. Se seguiría también que todas las demostraciones dadas por los filósofos de Dios fueran sofísticas; por ejemplo, si se dijera que todo lo que está en potencia es llevado al acto por un ser en acto y de esto concluyéramos que Dios es ser en acto dado que por El todas las cosas son traidas al ser, habría una falacía por equivocación, y así de todas las demás. Además, es necesario que el ser causado sea de alguna manera similar a su causa, de donde se sigue que que no se predica equivocamente del causado y la causa, como ocurre , por ejemplo, con lo sano predicado de una medicina y del animal. Por tanto, se debe decir otra cosa: que de Dios y la creatura nada se predica unívocamente, pero tampoco aquellas cosas que se predican en común son puramente equívocas sino analógicas. Y hay dos modos de hacer esta predicación. En una se predica algo de dos cosas con respecto a una tercera como el ser de la cualidad y de la cantidad con respecto al ser de la sustancia. El otro modo es cuando algo se predica de dos por razón de su mutua relación, como el ser de la sustancia y la cantidad. En el primer modo de la predicación es necesario algo anterior a los dos en consideración con respecto al cual guarden una relación. como la sustancia en relación a la cualidad y la cantidad. En el segundo esto no es necesario, sino solamente que uno sea anterior a otro. Y como nada antecede a Dios, sino que el es anterior a toda creatura, conviene aplicar a la predicación divina el segundo modo de la analogía y no el primero. |
Observa Miles que Sto. Tomás defiende el conocimiento filosófico positivo de Dios a través de la analogía. El conocimiento es obviamente imperfecto pero alcanzamos realmente saber cosas positivas por la razón natural. Esto en contra de Maimónides que defiende unicamente la vía negativa.
Por supuesto que comparado con lo que realmente es Dios en sí mismo todo este conocimiento positivo es como si fuera nada por lo pobre e imperfecto. Pero no deja de ser conocimiento. Al menos esa es mi interpretación del Aquinate.
Pax Christi Regis tecum. _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 12:02 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
No confundas el establecimiento de la analogía contra la equivocidad o unicidad al hablar de Dios y las criaturas con lo que expresa la teología negativa, que obviamente asume esa analogía.
La postura de Maimónides es la equivocidad. Decir lo que Dios no tiene. La teología negativa afirma algo que existe en nosotros para negar a continuación ese mismo modo de ser en nosotros del atributo en Dios.
Y eso es a lo que me refiero y se refiere Santo Tomás cuando antes de todo eso ha dicho que Dios sólo podemos saber más lo que no es que lo que es. Eso es la teología negativa que en la mística se asume con toda su crudeza cuando Dios da un paso más allá con su gracia en la contemplación infusa. Te vuelvo a recordar que Santo Tomás llegó hasta dejar de escribir e incluso parece que quiso destruir los manuscritos de la Tercera parte de la suma que tenía en ese momento sobre la mesa porque todo le parecía paja en comparación a lo que había visto.
"Celebrando misa en la capilla de San Nicolás, fue conmovido por un maravilloso cambio y después nunca escribió ni dictó nada. Es más, retiró todos los instrumentos de escribir. Estaba trabajando en la tercera parte de la Suma, el tratado de la penitencia. Viendo fray Reginaldo que el maestro había cesado de escribir, le dijo: "Padre, ¿por qué dejas una obra tan grande que redundaría en alabanza a Dios y sería para luz del mundo?". A lo que respondió el maestro: "Reginaldo, no puedo". Temiendo fray Reginaldo que tanto estudio le hubiera debilitado la mente, le insistía siempre para que continuase escribiendo. Y fray Tomás le respondía: "Reginaldo, no puedo, porque todo lo que he escrito me parece paja". Y añadió fray Tomás, después de mucha insistencia de su secretario: "Todo lo que he escrito me parece paja respecto de lo que he visto y me ha sido revelado". (Declaración de Bartolomé de Capua en el proceso de canonización 1319-1321)
Dios es bueno, pero NO ES lo que nosotros entendemos por bueno. No que no sea bueno, sino que lo es de un modo que nos es desconocido y lo que aquí vemos por bueno y bondad en sus criaturas no es nada más que una participación lejana de lo que es su bondad. Y cuando esa bondad de Dios en su realidad de gracia es comunicada al alma de modo infuso y sin apenas más mediación que una especie simple para entender lo que ocurre, el intelecto sucumbe en su razonar porque experimenta (no sólo sabe o razona o piensa en ello) en acto la inhabitación de la Santísima Trinidad en el alma. Lo que pasa por el alma del que tiene tal experiencia cuando vuelve de nuevo los ojos a las cosas de este mundo debe ser un sufrimiento atroz. Normalmente esas experiencias anuncian el fin cercano de la vida del que las tiene, si no es que de alguna manera la acortan para bien del que las sufre. Es ni más ni menos que una posición cercana a la del tránsito de María pero rodeada de imperfecciones involuntarias y de la miseria propia de nuestra carne.
Volviendo al conocimiento analógico: si tu llamas a la analogía conocimiento afirmativo de Dios me lo dices cuando de la substancia predicas que Dios es, pero no es como nosotros somos. ¿Que es el ser de Dios? ¿Qué es su actus essendi? No puedes decir más que eso: que es el "actus essendi". No dice nada y dice mucho. En realidad no estás diciendo nada, sólo atisbando lo que es Dios en cuanto ves este mundo que él ha creado. Sin embargo, cuando te acercas a Cristo en el Evangelio y lo tratas en su presencia en carne eucarística tal como los apóstoles y discípulos lo trataron en su presencia en carne durante su vida entre nosotros, pues tratas al Padre y poco a poco ves y conoces al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. ¿Donde la analogía y la razón humana pudo atisbar siquiera que Dios es uno y trino? En ningún lado. Sólo porque Dios quiso revelar eso y aún así lo hace en misterio, o sea: no entendemos con nuestra razón una unidad de tres que no sea como las que se dan en este mundo y sin embargo la fe si lo acepta y acata y aún lo presenta como razonable.
Por eso he dicho que es falacia conocer afrmativamente de Dios POR VIA DE RAZON. El único conocimiento positivo de Dios es por la fe (ahora como en un espejo, en el cielo cara a cara). Por la razón sólo sabes lo que no es aunque atisbes algo. El Angélico es tajante al inicio de la Suma:
pues nos es más claro lo que El no es que lo que es
Y esto en cuanto hablamos de atributos y aún podemos llevarlo a la relación que mantiene con las criaturas. Cuando decimos que existe y es causa, en realidad lo que decimos es que no existe como existen las cosas y que no es una causa como las de este mundo. Incluso cuando hablamos del Dios por encima de todo lo hacemos para afirmar que no es como lo que podamos entender con las imágenes que nos hacemos de estar por encima de todo.
Eso es la teología negativa, que como he dicho sólo se resuelve en la mística en un nuevo conocimiento de Dios en la comunicación de la gracia de modo intenso en esta vida. O como dice Santo Tomás:
Aun cuando en esta vida por revelación de la gracia no sepamos de Dios qué es, y de este modo nos unamos a El como algo desconocido, sin embargo, le conocemos más profundamente porque pone a nuestro alcance más y más sublimes obras suyas, y porque le atribuimos por revelación divina propiedades a las que la razón natural no llega, como que Dios sea trino y uno.
Cuando uno estudia filosofía escolástica asume una posición de superioridad tal en la percepción de las últimas verdades que se engaña facilmente al olvidar estos presupuestos de la teología negativa y confundir la analogía con el poder decir como es Dios en realidad se hace muy fácil y eso es un error pequeño al principio que al final nos lleva a extremos erróneos y graves, como la polémica de auxiliis (insoluble desde los planteamientos ontoteológicos por olvidar el modo de obrar de Dios, distinto al de las criaturas e incognoscible desde nuestro modo de obrar según la casualidad) Por eso se hace necesario acompañar al estudio de la filosofía de la lectura de algunos místicos y de una intensa vida sacramental y de oración en los estudios teológicos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 12:41 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Miles_Dei escribió: | Ese padre jesuita está siguiendo la teoría errónea y el camino que ya siguió el también jesuita Teilhard de Chardin y que fue rechazado tanto por la ciencia como por la teología católica. En definitiva estamos ante un jesuita que no ha salido de la progresía de los años cincuenta y sesenta y que sólo sabe aplicar a Hegel a las ciencias. Una lástima que todavía haya mentes que estén estancadas ahí y que menosprecien las enseñanzas de la Iglesia católica al respecto. Cosas de la mente débil que afecta a este tiempo.
Lo más asombroso es que los que tienen que mantener el redil a salvo de los lobos callen ante estas cosas y no digan nada dejando en la perplejidad a los fieles. Pues del pensamiento de Chardin se dijo esto por el Santo Oficio:
Cita: | "Ciertas obras del P. Teilhard de Chardin, incluyendo algunas póstumas, son publicadas y encuentran una aceptación que no es desdeñable. Independientemente del debido juicio en lo que atañe a las ciencias positivas, en materias de filosofía y teología se ve claramente que las obras antes mencionadas encierran tales ambigüedades y aún errores tan graves que ofenden la doctrina católica. Por tanto los Emmos. y Rvdos. Padres de la Suprema S. Congregación del Santo Oficio exhortan a todos los Ordinarios y Superiores de Institutos religiosos, a los Rectores de Seminarios y Directores de Universidades, a defender los espíritus, particularmente los de los jóvenes, de los peligros de las obras del P. Teilhard de Chardin y de sus discípulos. Dado en Roma, en el Palacio del Santo Oficio, el 30 de Junio de 1962. Sebastián Masala, Notario" |
|
Cuando se leen despacio, son verdaderamente curiosas las causas de advertencia, se parecen un tanto, al "caso Galileo", condenado también por el Santo Oficio. El Monitum que citas del Santo Oficio contra Teilhard en 1962, violó sus propia jerarquia, nunca estuvo apoyado ni por supuesto firmado por el Papa, el Papa era Juan XXIII. Esto que también lo sepan los fieles.
La obra de Teilhard de Chardin no pretende ser un dogma infalible ni la verdad absoluta, pero de los cinco libros que he leído, sobre todo uno de sus póstumos, "Himno del Universo", me ha ido acercado fervientemente y cada vez más a Cristo.
Yo en un ejercicio de humildad, digo que le estoy inmensamente agradecido. Hace unos cuantos años, me encontraba ajeno, perdido, errabundo.... y gracias a un libro que me regalaron que hacía un breve referencia a Teilhard y su obra, me interesó su pensamiento y así, poco a poco fui notando la sensación de Cristo, sintiendo la enorme felicidad de la vuelta a mi religión, a mi religión católica, volví a mi Casa como el hijo pródigo.
Como muestra de lo que me cautivó, tan sólo entresaco dos citas cualquiera del libro citado:
-"No hay nada en el mundo que viva y actúe con más intensidad que la pureza y la oración, suspendidas como una luz impasible entre el Universo y Dios. La onda creadora se despliega, cargada de virtud natural y de gracia, a través de su serena transparencia, ¿que otra cosa es la Virgen María?"
-"..Jesús! Toda presencia me hace sentir que tú estás cerca de mí; todo contacto es el de tu mano; toda necesidad me transmite una pulsación de tu voluntad..." _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 4:55 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Un saludo cordial Miles... creo que estamos en perfecto acuerdo usando lenguajes un poco diferentes.
Cita: | No confundas el establecimiento de la analogía contra la equivocidad o unicidad al hablar de Dios y las criaturas con lo que expresa la teología negativa, que obviamente asume esa analogía.
La postura de Maimónides es la equivocidad. Decir lo que Dios no tiene. La teología negativa afirma algo que existe en nosotros para negar a continuación ese mismo modo de ser en nosotros del atributo en Dios. |
Estamos de acuerdo. El modo de ser de los atributos en las creaturas creaturas no es el modo de ser en Dios. Pero lo que yo entiendo por "teología negativa" es plantear que esa radical diferencia hace absolutamente incognoscible por la razón natural a Dios. Cosa que no admito porque sigue teniendo sentido decir que dios es bueno y no malo.
Cita: | Y eso es a lo que me refiero y se refiere Santo Tomás cuando antes de todo eso ha dicho que Dios sólo podemos saber más lo que no es que lo que es. Eso es la teología negativa que en la mística se asume con toda su crudeza cuando Dios da un paso más allá con su gracia en la contemplación infusa. Te vuelvo a recordar que Santo Tomás llegó hasta dejar de escribir e incluso parece que quiso destruir los manuscritos de la Tercera parte de la suma que tenía en ese momento sobre la mesa porque todo le parecía paja en comparación a lo que había visto. |
En absoluto acuerdo acá. De Dios sabemos primordialmente lo que no es por las meras luces naturales. Pero muy imperfecta y oscuramente podemos afirmar cosas positivas también. Por cierto que la experiencia mística de Tomás me parece una culminación hermosísima a toda su vida y evidentemente no puede ser superada por la débil razón humana en el conocimiento de lo divino.
Cita: | Dios es bueno, pero NO ES lo que nosotros entendemos por bueno. No que no sea bueno, sino que lo es de un modo que nos es desconocido y lo que aquí vemos por bueno y bondad en sus criaturas no es nada más que una participación lejana de lo que es su bondad. |
Precisamente miles...lejana pero existe la conexión analógica. Por eso no es lo mismo decir bueno o malo en Dios. Ciertamente nuestra razón natural no puede entender como es la bondad en un ser como Dios..pero sabe que es bondad en alguna manera . A esto me refiero con conocimiento positivo de Dios.
Cita: | Y cuando esa bondad de Dios en su realidad de gracia es comunicada al alma de modo infuso y sin apenas más mediación que una especie simple para entender lo que ocurre, el intelecto sucumbe en su razonar porque experimenta (no sólo sabe o razona o piensa en ello) en acto la inhabitación de la Santísima Trinidad en el alma. Lo que pasa por el alma del que tiene tal experiencia cuando vuelve de nuevo los ojos a las cosas de este mundo debe ser un sufrimiento atroz. Normalmente esas experiencias anuncian el fin cercano de la vida del que las tiene, si no es que de alguna manera la acortan para bien del que las sufre. Es ni más ni menos que una posición cercana a la del tránsito de María pero rodeada de imperfecciones involuntarias y de la miseria propia de nuestra carne | .
Absolutamente de acuerdo con esto.
Cita: | Volviendo al conocimiento analógico: si tu llamas a la analogía conocimiento afirmativo de Dios me lo dices cuando de la substancia predicas que Dios es, pero no es como nosotros somos. ¿Que es el ser de Dios? ¿Qué es su actus essendi? No puedes decir más que eso: que es el "actus essendi". No dice nada y dice mucho. En realidad no estás diciendo nada, sólo atisbando lo que es Dios en cuanto ves este mundo que él ha creado. |
Pero es que hay una diferencia entre saber nada en absoluto de Dios excepto que es, y saber, a través de las creaturas, que es bueno en un sentido si no unívoco, por lo menos analógico. Concedido que no es la bondad de las creaturas sino la bondad de un ser increado...pero bondad en todo caso...como dice el Aquinate, el nombre "bueno" tiene asidero positivo en Dios, otra cosa es que nuestra mente no entienda cómo se daría lo bueno en un ser eterno por su luz natural.
Cita: | Sin embargo, cuando te acercas a Cristo en el Evangelio y lo tratas en su presencia en carne eucarística tal como los apóstoles y discípulos lo trataron en su presencia en carne durante su vida entre nosotros, pues tratas al Padre y poco a poco ves y conoces al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. ¿Donde la analogía y la razón humana pudo atisbar siquiera que Dios es uno y trino? En ningún lado. Sólo porque Dios quiso revelar eso y aún así lo hace en misterio, o sea: no entendemos con nuestra razón una unidad de tres que no sea como las que se dan en este mundo y sin embargo la fe si lo acepta y acata y aún lo presenta como razonable. |
Absolutamente de acuerdo de nuevo.
Cita: | Por eso he dicho que es falacia conocer afrmativamente de Dios POR VIA DE RAZON. El único conocimiento positivo de Dios es por la fe (ahora como en un espejo, en el cielo cara a cara). Por la razón sólo sabes lo que no es aunque atisbes algo. El Angélico es tajante al inicio de la Suma:
pues nos es más claro lo que El no es que lo que es |
Este "atisbar algo" que te señalo miles, es lo que yo llamo conocimiento positivo racional. Porque ese atisbar no es una intuición irracional sino que es lo más alto que alcanza la razón natural. Un conocimiento analógico es extremadamente imperfecto, nada para efectos prácticos, cuando se mide con el conocimiento místico...pero sigue siendo conocimiento.
Cita: | Y esto en cuanto hablamos de atributos y aún podemos llevarlo a la relación que mantiene con las criaturas. Cuando decimos que existe y es causa, en realidad lo que decimos es que no existe como existen las cosas y que no es una causa como las de este mundo. Incluso cuando hablamos del Dios por encima de todo lo hacemos para afirmar que no es como lo que podamos entender con las imágenes que nos hacemos de estar por encima de todo. |
Cierto que no es causa como las que conocemos entre las creaturas pero, usando tus palabras, "atisbamos" que es causa análoga del ser creado. De otro modo no tendría sentido hablar de Dios como causa en absoluto.
Cita: | Eso es la teología negativa, que como he dicho sólo se resuelve en la mística en un nuevo conocimiento de Dios en la comunicación de la gracia de modo intenso en esta vida. O como dice Santo Tomás:
Aun cuando en esta vida por revelación de la gracia no sepamos de Dios qué es, y de este modo nos unamos a El como algo desconocido, sin embargo, le conocemos más profundamente porque pone a nuestro alcance más y más sublimes obras suyas, y porque le atribuimos por revelación divina propiedades a las que la razón natural no llega, como que Dios sea trino y uno. |
Creo que estamos de acuerdo que la razón natural no entiende lo que es Dios de la manera como entiende las creaturas. Pero toda mi contención es que oscura e insatisfactoriamente, cuando se compara con la mística, atisba analógicamente que debe ser bueno, verdadero, inteligente etc...No puede saber cómo se dan estos atributos en un ser como Dios pero esos nombres tienen fundamento real en la naturaleza divina porque de otra manera no tendría sentido hablar de ellos.
Cita: | Cuando uno estudia filosofía escolástica asume una posición de superioridad tal en la percepción de las últimas verdades que se engaña facilmente al olvidar estos presupuestos de la teología negativa y confundir la analogía con el poder decir como es Dios en realidad se hace muy fácil y eso es un error pequeño al principio que al final nos lleva a extremos erróneos y graves, como la polémica de auxiliis (insoluble desde los planteamientos ontoteológicos por olvidar el modo de obrar de Dios, distinto al de las criaturas e incognoscible desde nuestro modo de obrar según la casualidad) Por eso se hace necesario acompañar al estudio de la filosofía de la lectura de algunos místicos y de una intensa vida sacramental y de oración en los estudios teológicos. |
Tienes razón y por eso refraseo. La analogía no dice cómo es Dios en realidad ni nuestra razón puede entender el modo de ser de los atributos positivos en la naturaleza divina completamente. Pero sabe que tiene sentido decir que dios es bueno y no que es malo. Sabe que tiene sentido decir que Dios es inteligente y no inanimado. Esos atributos ignoramos como se realizan en un ser increado ya que pierden toda limitación óntica. Pero sabemos positivamente que Dios es bueno, inteligente y vivo en un sentido ilimitado que nuestra razón no alcanza a englobar.
Saludos en Cristo miles. _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 6:52 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Los frutos de Chardin son NEFASTOS. Y si no llama la atención cuando se lee, es porque no se tiene una fe sólida y formada.
El princpal fruto es la New Age y luego hay otros como es este que hemos oído al Jesuita, que no existe el alma espiritual.
Pero te añado otro que he encontrado del P. Ignacio Sánchez ss.cc.
Cita: | Por todo esto he llegado a pensar que la materia ha existido en Dios, junto a Dios, desde toda eternidad (Los últimos conocimientos científicos que nos han dado los observatorios astronómicos nos han asegurado que el Universo tiene miles de millones de años de existencia)......¿Hasta dónde llegan esos millones? ......para mí, hasta el infinito. |
Alucinante. MATERIALISMO hasta el punto de negar la creación de la nada, que es un dogma de fe.
Teilhard atrae, claro que atrae, como la miel atrae a las moscas para morir preso de patas en él y la New Age a los que no tienen una mente sólida y formada. Y atrae para acabar en los errores graves de su sistema cuyo fruto son herejías auténticas. En este foro hay un usuario, Heini, que también parece estar influido de las lecturas Chardinianas. De brightem no digo nada, porque ya la he mencionado.
Cita: | Un buen número de grupos internacionalmente influyentes, extraen de las obras de Teilhard de Chardin los presupuestos teóricos para su objetivo de sustituir o trascender las religiones particulares para dejar espacio a una religión universal que unifique a la humanidad. En este contexto, se usa con frecuencia el término «cambio de paradigma» (paradigm shift), que puede describirse como un restablecimiento o “revival” moderno de las religiones paganas con una mezcla de influjos tanto de las religiones orientales como de la psicología, la filosofía, la ciencia y la contracultura modernas, desarrolladas en los años cincuenta y sesenta. |
¿Por qué tanto interés en resucitar a Chardin y difundir sus escritos? Por eso. Porque se destruirá el concepto del Dios cristiano para pasar a ser el dios de los paganos.
Cita: | Bendita seas, universal Materia, duración sin límites, éter sin orillas, triple abismo de las estrellas, de los átomos y de las generaciones, tú que desbordas y disuelves nuestras estrechas medidas y nos revelas las dimensiones de Dios. |
Así expone Teilhard en su famoso himno del universo una auténtica herejía sobre la eternidad del mundo y la materia: atribuyendo a la materia la eternidad y a Dios la dimensión material.
El monitum aparece en el ACTA APOSTOLICAE SEDIS y los monitum o advertencias doctrinales del Santo Oficio no suelen ir firmados por el Papa, bastando su aparición en el Acta oficial de la Santa Sede para mostrar que lo que aparece ahí es oficial de la Iglesia. Además apareció un artículo anónimo en el Observatore Romano tras el monitum donde se le criticaba profundamente y puesto a instancias del Santo Oficio.
Pero a mi me basta ver entre sus frutos como es venerado por muchos gnósticos pudientes e importantes (masoneria de alto nivel) para saber que estamos seguramente ante alguien muy peligroso.
Cita: | Teilhard de Chardin y la “New Age”
• «El ejercicio de la libertad ius non implicat, “no implica el derecho”, omnia dicendi et omnia faciendi, “a decir y hacer todo”». Catecismo de la Iglesia Católica, 1740 (latín y español).
• «El derecho a la libertad religiosa neque moralis est permissio adhaerendi errori, “no es ni la permisión moral de adherirse al error” (cf. León XIII, enc. Libertas praestantissimum), neque praesumptum ad errorem ius, “ni un supuesto derecho al error” (cf. Pío XII, Discurso dirigido a los participantes en el V Congreso Nacional Italiano de la Unión de Jurisconsultos Católicos, 6 diciembre 1953), sino un derecho natural de la persona humana a la libertad civil, es decir, ad immunitatem a coactione externa, “a la inmunidad de coacción exterior”, intra iustos limites, in re religiosa, “en los justos límites, en materia religiosa”, ex parte politicae potestatis, “por parte del poder político”». Catecismo de la Iglesia Católica, 2108 (latín y español).
• «El derecho a la libertad religiosa neque potest, natura sua, esse illimitatum, “no puede ser de suyo ni ilimitado” (cf. Pío VI, breve Quod aliquantum), neque limitatum solummodo ordine publico, “ni limitado solamente por un orden público” qui modo “positivistico” vel “naturalistico” concipiatur, “concebido de manera ‘positivista’ o ‘naturalista’” (cf. Pío IX, enc. Quanta cura)». Catecismo de la Iglesia Católica, 2109 (latín y español).
I. Teilhard de Chardin, panteísta, dualista-maniqueo, gnóstico, deísta, materialista y mundialista
Teilhard de Chardin (1881-1955)
Teilhard de Chardin se opone a la doctrina católica en la cuestión de los orígenes (vid. infra, ad finem), siendo a la vez panteísta, dualista-maniqueo, gnóstico, deísta y materialista. Debido a esto, y a su aberrante doctrina político-social (aunque coherente con los anteriores principios), los principales teóricos e impulsores de la New Age le consideran su principal inspirador.
No es otro el motivo por el cual es admirado unánimamente Teilhard por la ONU y el resto de organizaciones mundialistas: la UNESCO, la FAO (cf. Jacques Diouf, Director General de la FAO, Discurso pronunciado ante la Academia de Ciencias de Francia [12-X-1998], I, último párrafo), el Fondo Monetario Internacional (cf. Michel Camdessus, Presidente del Directorio Ejecutivo y Director Gerente del FMI, Discurso ante la Junta de Gobernadores del Fondo [18-IX-1999], pág. 11, último párrafo) y la Unión Europea (cf. Le Courrier, nº 174 [mars-avril 1999], Reportage Djibouti, pág. 17).
Marilyn Ferguson, una de las teóricas principales de la New Age, en su libro La conspiración de Acuario (libro de culto New Age) narra que a finales de 1977 envió un cuestionario a “210 personas comprometidas en la transformación social”, a los que también llama “Conspiradores de Acuario”. Es interesante lo que sigue:
When respondents were asked to name individuals whose ideas had influenced them, either through personal contact or through their writings, those most often named, in order of frequency, were Pierre Teilhard de Chardin, C.G. Jung, Abraham Maslow, Carl Rogers, Aldous Huxley, Robert Assagioli, and J. Krishnamurti.
«Cuando se pedía a los encuestados que dieran el nombre de los individuos cuyas ideas les habían influido, bien a través del contacto personal, bien por medio de sus escritos, los más nombrados, por orden de frecuencia, fueron: Pierre Teilhard de Chardin, C. G. Jung, Abraham Maslow, Carl Rogers, Aldous Huxley, Roberto Assagioli y J. Krishnamurti». MARILYN FERGUSON, The Aquarian Conspiracy. Personal and Social Transformation in Our Time, Los Ángeles, Tarcher, 1980, p. 50 (nota 1) y p. 434.
Por otra parte, el 30 de junio de 1962, reinando S.S. el Papa Juan XXIII, la Congregación del Santo Oficio había emanado un Monitum destinado a prevenir ante los peligros que se pueden derivar de la lectura de los escritos del sacerdote jesuita Teilhard de Chardin (1881-1955); en él se declaraba que:
Prætermisso iudicio de his quæ ad scientias positivas pertinent, in materia philosophica ac theologica satis patet præfata opera talibus scatare ambiguitatibus, immo etiam gravibus erroribus, ut catholicam doctrinam offendant.
«Independientemente del juicio con respecto a los aspectos referentes a las ciencias naturales, es claro que sus obras presentan, en las materias filosóficas y teológicas, ambigüedades, más aún, errores graves, que dañan a la doctrina católica». SUPREMA SACRA CONGREGATIO SANCTI OFFICI, Monitum, en Acta Apostolicae Sedis, 54 (1962) 526 [AAS].
II. Relevancia de Teilhard de Chardin: Teoría social y política
¿No habría exagerado su juicio el Santo Oficio (la más antigua de las nueve Congregaciones de la Curia, fundada en 1542 para defender a la Iglesia de las herejías) al proclamar que sus escritos presentan «ambigüedades, más aún, errores graves, en materias filosóficas y teológicas, que dañan a la doctrina católica»?
Y a su vez, ¿no habría exagerado también quizá Marilyn Ferguson, una de los teóricas principales de la New Age, al afirmar que sus obras «han influido de forma primordial en las “personas comprometidas en la transformación social de la New Age”»?
¿No se tratarían simplemente, de las obras innovadores de un católico, hasta sacerdote, que utiliza “formas modernas”, “bellas expresiones” de su pensamiento, pensamiento éste, visionario y retórico?
Efectivamente, el pensamiento teilhardiano es visionario y retórico, sí... Pero fundamentalmente es un pensamiento filosófico «transfigurado» (cf. Alfonso Pérez de Laborda, La filosofía de Pierre Teilhard de Chardin. La emergencia de un pensamiento transfigurado), y por utilizar las mismas expresiones de Teilhard, «esencialmente panteísta» (Lettre. 1962; Carta del 14 de enero de 1954), y que «redolet manichaeismum “sabe a maniqueísmo”» (L’union créatrice, 1917), y a gnosis, a deísmo y a materialismo.
Es por ésto que el “cosmomístico” Teilhard de Chardin, utilizando el mismo término que manejara Jacques Diouf, Director General de la FAO en su Discurso pronunciado ante la Academia de Ciencias de Francia de 12-X-1998 (I, último párrafo), sea profundamente peligroso, no solo a nivel especulativo, sino en la práctica, debido a las conclusiones social-políticas que se dimanan de sus presupuestos filosóficos, y que le hacen tan grato a todos los mundialistas.
TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA DE TEILHARD DE CHARDIN
a) Para Teilhard, con la aparición del hombre no ha acabado la evolución. Cosmogénesis, biogénesis, antropogénesis; pero el hombre no sólo “ha surgido”, sino que “está haciéndose”.
• «Todavía para muchos biólogos, y no los menores (todos perfectamente convencidos, por lo demás, de que el Hombre, como todo, ha aparecido evolutivamente, es decir, ha nacido en la naturaleza), nuestra especie, al llegar al grado de sapiens, ha alcanzado un límite superior orgánico del que no podrá ya pasar: de modo que la Antropogénesis no tiene, en resumidas cuentas, más que un interés retrospectivo, hacia el pasado» (Le coeur du problème, 1949).
b) Así, la misma historia de la humanidad aparece regida por la ley de recurrencia universal de la evolución; y estamos sólo en los comienzos.
• «En torno a nosotros, en el Mundo, no habrá solamente Hombres que se multiplican en número, sino que también está el Hombre que se forma. El hombre, en otros términos, no es todavía zoológicamente adulto. Psicológicamente, no ha dicho todavía su última palabra. Pero, bajo una u otra forma, está en marcha lo ultra-humano que, por efecto (directo o indirecto) de socialización, no puede dejar de aparecer» (Le coeur du problème, 1949).
• «Zoológica y psicológicamente hablando, el hombre, fijado por fin en la integridad cósmica de su trayectoria, no está todavía más que en un estado embrionario, más allá del cual se perfila ya una amplia franja de Ultra-humano» (Le coeur de la Matière, 1950).
c) Aquí, pues, la evolución toma otro signo: el de la socialización. En La vision du passé explica cómo en las etapas anteriores, los cambios de circunstancias ambientales, etc. forzaban la evolución en el sentido de la transformación de las especies. En el hombre, al darse la reflexión, esos cambios ambientales son resueltos mediante el uso de instrumentos, y por tanto, en lugar de originar una transformación de la especie, genera un proceso de socialización, que es para Teilhard, como para el marxismo la ley central de la historia.
• «Como cualquier otro trozo de materia viviente, la “especie” humana tiende básicamente a multiplicarse al máximo. Pero, a diferencia de lo que ocurre en un banco de peces o en una colonia de bacterias, esa multiplicación en lugar de acrecer simplemente el número de los elementos constitutivos de la población, engendra, en la totalidad del grupo en estado de expansión, un sistema de estructuras más ligadas y cada vez mejor centradas» (La réflexion de l’énergie, 1952).
• «El Hombre, al mismo tiempo que un individuo centrado por relación consigo mismo (es decir, una “persona”), ¿no representa un elemento, por relación a una nueva y más alta síntesis? Conocemos los átomos, sumas de núcleos y de electrones; las moléculas, sumas de átomos; las células, sumas de moléculas... ¿No habrá, entre nosotros, una Humanidad en formación, suma de personas organizadas?... ¿Y no es ésta, por lo demás, la única manera lógica de prolongar por recurrencia (en la dirección de mayor complejidad centrada y de mayor conciencia), el curso de la moleculización universal?» (La vision du passé, 1949).
d) En esta evolución siempre positiva, tienen, pues, su razón de ser, su función constructiva, todas las aberraciones político-sociales:
• «Por incompletos que sean, los mitos de la igualdad social, de la raza elegida, del imperio, son quizá las solas formas concretas bajo las que es posible a la presente generación expresar sus más altas ambiciones terrestres. Sería falso y peligroso tratar de quemar la etapa» (Cf. Etudes, 20 de octubre de 1937, p. 159).
• «En los sistemas políticos “totalitarios”, de los que el porvenir corregirá ciertamente los excesos, pero de los que no hará, sin duda, más que acentuar las tendencias o intuiciones profundas, el ciudadano ve su centro de gravedad poco a poco transferido, o al menos cambiado de eje, sobre el del grupo nacional o étnico al que pertenece» (Cf. Cahiers du Monde Nouveau, 1945, p. 248).
e) Desfigura hasta la mueca blasfema la doctrina política sobre Cristo Rey, Quas primas (Santa María Reina, Ad Caeli Reginam)
• «Bajo un pesimismo, un individualismo, o un juridicismo de apariencia, el Cristo Rey de hoy es ya adorado por sus fieles como el Dios del Progreso y de la Evolución» (Esquisse d’un Univers personnel, 1936). |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 7:05 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Y como no podía ser menos, la carrera científica de Teilhard empezaba con verse envuelto en lo que sería uno de los fraudes más grandes de la Paleontología: el hombre de Piltdown, donde Teilhard encontró un canino junto con el paleontólogo a quien se le atribuye el fraude.
Desde siempre alguien muy errado a quien los enemigos de la Iglesia y de la Verdad han sabido utilizar muy bien.
No otra cosa se desprende de sus escritos a los que los enemigos de Cristo han dado tanta profusión.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 8:00 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y finalmente presiento que el problema del Padre Coyne es otro de índole mucho más grave, como el de los Teilhardianos.
Son místicos, pero de una extraña mezcla entre neoplatónicos y budistas. Ellos conciben a Dios como una fuerza intracósmica y amorosa que se desarrolla en el universo. El espíritu en el mundo de Hegel y transmitido a la compañía de Jesús por obra y gracia de Karl Rahner (simplifico mucho) y que les llevó al marxismo como culmen de la ciencia en el aspecto social y al teilhardianismo en la ciencia natural dando como resultado una teología prostituida de gnosticismo, donde Cristo no es más que una evolución previa a lo que vendrá.
Para los católicos Dios es un ser personal más allá de lo natural y por tanto sobrenatural absoluto que la física no puede ni atisbar a entender y aún la metafísica sólo capta en cuanto usando de la teología negativa. Pero ese Dios se nos ha revelado en Jesucristo mostrándonos un corazón de carne. ¡Ay! si estos jesuitas volvieran al culto al sagrado corazón de Jesús que han dejado de lado y lo buscaran de verdad tal como es en el Evangelio en lugar de contentarse con el aplauso de los impíos pues otro gallo cantaría.
Cuando la forista Brightem se pone en estos foros a hablar del amor y del amor y de la evolución y del amor y de más no se da cuenta que está caminando por esos mismos senderos. Para nosotros el amor no es ninguna fuerza, ni siquiera un estado personal, sino que es una persona de carne y hueso que además es Dios, llamada Cristo. En el vemos a las otras dos personas de la Trinidad.
Como nota final que sepamos todos que Benedicto XVI removió al padre Coyne de su cargo como director del Observatorio astronómico Vaticano a causa de sus errores que le llevaban a oponerse a la idea del diseño inteligente, pero no por diferir en cuanto a la manera de entender la causalidad de Dios y las criaturas dentro de la fe católica, sino por partir de un supuesto herético y materialista. Os voy a citar otras palabras de Coyne no menos escandalosas que estas que abren el tema y que son el origen de todo:
"The idea of bringing in something supernatural, I think, is a caricaturization of what religious faith is all about."
"La idea de introducir algo sobrenatural creo qu es una caricaturización de aquello en que consiste la fe religiosa"
HA SEPARADO A DIOS DEL MUNDO PERO DICE TENER FE PORQUE PREVIAMENTE HA DISUELTO A DIOS EN EL MUNDO MEDIANTE LA INMANENCIA.
Esto es tal como dije al principio: Hegel puesto en católico. El largo correr del inmanentismo antes de la aniquilación nihilista en la nada va acompañado del teilhardianismo, que no es otra cosa que lo que conocemos hoy al fondo de las doctrinas cosmológicas de la New Age.
Y ese es el camino que sigue el mundo, porque es el camino de su príncipe. El plan para destruir la armonía de la creación desde la mente humana.
¿Cuantos de estos jesuitas eran personas honradas que se equivocaron de camino por hache o por be y cuantos eran infiltrados de las logias anticatólicas? Eso sólo lo sabe Dios. Pero de todo hay en la viña del Señor. |
Permita que te corriga hermano Miles.
Y veras hermano yo siendo la persona que has nombrado se mejor que tu de quien hablo y como hablo del Amor cuando lo hago.
Asi que ... ahora te lo pongo bien claro para que no quede ni la minima duda. Cuando yo hablo del Amor ...no hablo de un fenomeno (salvo cuando lo dije en el tema lo que concierne EL HUMANO y lo que es la fuerza del amor - el sentimiento dentro del humano). Sino hablo de una PERSONA. Una persona viva, presente y que conozco profundamente. Una PERSONA con la cual he pasado los ultimos 11 a de mi vida de manana a noche y todo el dia. Una persona que me ha ensenado todo de lo Suyo - eso encluye Su Libro.
Esa persona tiene un nombre y ha sido una persona tambien en la historia humana en una sociedad especifica, en un lugar del mundo especifico - Jesucristo el Nazareno.
Jesus. Cristo.
Cuando hablo del Amor hablo del Amado. Y no hablo de El porque he leido sobre El en su Libro _ la Biblia. Sino porque EL CONOZCO. Soy Cristiana porque El me lo ha dado. Ya de muy adulta.
Porque Su Papa - Nuestro Padre - me llevo a El. Por ello se todo lo que se y he aprendido bien durante estos 11 a con El. No solo filosofia, etica y psicologia y el resto que he estudiado... sino sobretodo todo lo que concierne el humano y la relacion que puede tener con Dios.
Y lo que concierne lo que has dicho aqui (y en otros temas) estoy de acuerdo con Gabaon... cuando el dijo "si si habla, porque asi muestras que no sabes del tema"..... hablas, expones, dices, atacas (en este tema a los hermanos jesuitas otra vez) pero hermano deja que te diga que los que saben, entienden y conocen estos temas - saben que hablas lo que en mi idoma se denomina "rappakalja". O en ingles; a load of crap.
Y tomalo como una recomendacion de mi parte...
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 8:49 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
brightem14 escribió: | Y lo que concierne lo que has dicho aqui (y en otros temas) estoy de acuerdo con Gabaon... cuando el dijo "si si habla, porque asi muestras que no sabes del tema"..... hablas, expones, dices, atacas (en este tema a los hermanos jesuitas otra vez) pero hermano deja que te diga que los que saben, entienden y conocen estos temas - saben que hablas lo que en mi idoma se denomina "rappakalja". O en ingles; a load of crap.
Y tomalo como una recomendacion de mi parte. |
Mmmm, ¿vais en pandilla?.
No, Brightem, dices que "los que saben, entienden y conocen de estos temas" ¿donde están?. Y si los conoces, ¿podrías traer algún texto suyo?. No sé, es que hablar por hablar y difamar por el camino esta muy feo hermanita del "load of crap".
Hablemos en español, hermosa y civilizada lengua donde las haya, "MONTÓN DE PORQUERÍA" dices que son las contribuciones del hermano Miles. Si te vas a ensuciar la boca enlodando a los hermanos y difundiendo el ERROR, ¿para qué te andas con tapujos?.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 8:53 am Asunto:
Re: "No creo en el Alma" George Coyne
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
raulalonso:
Segun entiendo la entrevista (ojo que dice el padre que cuando entran en tema del alma que este tema no es su fuerte ya que toca la filosofia) el padre no desea hacer la division entre alma y cuerpo sino el desea - conforme a la doctrina catolica - hacer enfasis en la unidad de cuerpo y alma. Y explicitamente lo dice el padre; el que que va a sobrevivir no su alma la muerte sino la persona entera - cuerpo y alma. Eso es SU PUNTO CLAVE.
Si quieres leer mas sobre el tema puedes mirar este enlace: http://www.newadvent.org/cathen/05749a.htm
Pero tambien entrar en Newadvente y mirar por Soul solo y alli leer toda la exposicion corta sobre el tema. Digo corta ya que este tema es una de las claves en la filosofia y es interesante y no tan facil de tocar en todos sus puntos. Pero hay algo que es muy importante recordar y es la UNIDAD de cuerpo y alma y espiritu. Eso es lo que expone el padre. Su forma de exponerlo quizas se puede questionar ya que el no ve que Dios interfiere en la evolucion sino la pone y la deja "correr" segun la forma en la cual Dios ha "creado" la "evolucion". Y en este punto se puede discutir... si es asi o no ya que en cierto modo Genesis se puede comprender de otra forma...
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 10:36 am Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
semper_crucifero:
Semper, tu fuistes la primera persona que hablo conmigo cuando entre en los foros... me acuerdo lo que dijistes casi palabra por palabra... y a partir de alli has dicho mucho y has evolucionado mucho... y tienes un amigo - Miles... bien - a mi me parece todo bien. Pero te voy a dar un consejo a ti tambien... uno que es del evangelio meditado en la pagia inicial de este foro hoy... y es lo ultimo que alli pone:
Presentarse uno mismo, como es, con sinceridad ante el espejo del alma. Hace falta la valentía de aceptarse, con todos nuestros límites y virtudes, pero además, hace falta meter a Dios en esa aceptación, en ese diálogo. Es necesario conectarse a Dios desde la sinceridad de uno mismo. Aquellos judíos no reconocieron a Juan, y no reconocerán a Jesucristo. Nosotros estamos en mejores condiciones. Las dificultades siempre las tendremos, pero podemos vencerlas si somos sinceros y si tenemos la firme convicción que nuestra “conexión” con Dios es la cosa más importante que tenemos y que nuestro “yo” está subordinado al Tú de Dios, que es AMOR.
Y lo siguente es algo "de mi a ti" y es que vayas a ver una pelicula basada en una historia de verdad... las razones por las cuales te la recomiendo son basadas en el Amor y no otra cosa y que pienses... esa pelicula se llama "Die Welle" - se traduce "La Ola".
Vela, meditala... y piensa bien de lo que se trata mas al fondo.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
HomoViator Asiduo
Registrado: 30 Abr 2008 Mensajes: 254
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 12:34 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
brightem14 escribió: | "La Ola". |
 _________________
JESUS IS MY LIFE |
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 2:05 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
die Welle es aleman y significa traducido la ola - osea las olas del mar por ejemplo... una ola..
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 2:48 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
brightem14 escribió: | Y lo siguente es algo "de mi a ti" y es que vayas a ver una pelicula basada en una historia de verdad... las razones por las cuales te la recomiendo son basadas en el Amor y no otra cosa y que pienses... esa pelicula se llama "Die Welle" - se traduce "La Ola".
Vela, meditala... y piensa bien de lo que se trata mas al fondo.
En Cristo |
Mmmm he visto los trailer y los resúmenes de "La Ola"... ¿Me puedes explicar por qué y para qué me la recomiendas y dices que la medite?. La verdad, la veo una pelícual bastante floja que a lo mejor ha conseguido ser nº1 en Alemania por los traumas mentales y la propaganda de los medios de comunicación más que por su calidad como filme.
Cita: | ARGUMENTO:
En otoño de 1967 Ron Jones, un profesor de historia de un instituto de Palo Alto en California, no tuvo respuesta para la pregunta de uno de sus alumnos: ¿Cómo es posible que el pueblo alemán alegue ignorancia a la masacre del pueblo judío? En ese momento Jones decidió hacer un experimento con sus alumnos: instituyó un régimen de extrema disciplina en su clase, restringiéndoles sus libertades y haciéndoles formar en unidad. El nombre de este movimiento fue The Third Wave. Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiamaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo. Al quinto día Ron Jones se vió obligado a acabar con el experimento antes de que llegara más lejos. |
A la luz de la película, yo creo que deberíamos masacrar a todo el pueblo alemán por el terrible crimen que cometieron más allá de toda imaginación humana. Como demuestra la película, podrían repetirlo, así que mejor los matamos antes. (Tambien es para ahorranos la misma berborrea que llevamos más de medio siglo escuchando y que por lo que parece seguiremos eschuchando muchos más.... si son tan malos, mejor eliminarlos del planeta). Y ya de paso nos circuncidamos todos como gesto de desagravio histórico. ¿Nos dejarán descansar entonces?
Lo que hizo el profesor "a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo" ¿como esto?
Cita: | http://www.que.es/ultimas-noticias/200812111815-piden-pena-para-madre-bofeton.html
Piden más pena para la madre que dio un bofetón a su hijo EFE 11 de diciembre de 2008.
La Fiscalía de Jaén recurrirá la sentencia y pedirá más pena para la madre condenada a 45 días de cárcel y la prohibición de acercarse a su hijo de 10 años durante un año y 45 días por haberle dado un bofetón y haberle agarrado del cuello en una discusión. |
A más inri se trata de un matrimonio de sordos. Algún alma caritativa les ha denunciado. Eso sí, si le pone al niño una cama redonda para las bacanales, unos porritos y demás... será una buena madre.
Yo en vez de tantas paranoias mentales, Brightem, por ejemplo hubiese comentado como le han volatilizado los ahorros a buena parte de los pensionistas judios en los USA con el desfalco del ex-presidente del Nasdaq, al que llamaban "el bono judio"...
http://www.cotizalia.com/cache/2008/12/14/noticias_57_mayor_estafa_piramidal_historia_golpea.html
Por no hablar de los innumerables milmillonarios estafados y la volatilización de las "seguridades de liquidez" de los bancos españoles (en concreto del Santander). De la forma en que va a afectar esto a mi pais no puedo ni imaginarlo, ahora en un país de apenas 45 millones de personas vamos con una tasa de paro de casi un cuarto de millón de parados al mes, ya se habla de que no habrá dinero para los subsidios de desempleo el año que viene, la Seguridad Pública en quiebra desde hace dos meses, el Banco de Alimentos esta vacío, Cáritas España lleva meses pidiendo socorro ante la avalancha de familias indigentes....
Y ahora me vienes tu con las paranoias mentales de los malvados alemanes...
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 6:45 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Cita: | Cita de Miles_Dei:
Los frutos de Chardin son NEFASTOS. Y si no llama la atención cuando se lee, es porque no se tiene una fe sólida y formada. |
Creo que como señal, como católicos, debemos tener un respeto ante todos nuestros hermanos. Ni tu ni yo, ni ninguno de los que estamos aquí, está en posesión de la Verdad, por eso creo que nadie se debe arrogar la petulancia de ser más sabio que los demás. El "ser mas papista que el Papa" (1) es un mecanismo poco eficiente para convencer.
Aunque no es de mi agrado, no me importa que a los católicos que leemos, entre otros muchos autores, a Teilhard de Chardin, nos llames "ignorantes", "mentes débiles", "...nuestro destino es el infierno", "herejes" ..y otros adjetivos descalificativos, que también diriges en otros hilos de cuando en cuando a los que no piensan como tú; pero por lo que a mi respecta, lo encajo, acuso el golpe y si es necesario, pongo la otra mejilla.
Por empírica pura, es evidente que toda argumentación se desmorona, aún soportada por un tropel de datos, si viene envuelta en esa acrimonia.
Saludos en Xto.
(1)Expresiónes española: Originariamente la expresión era ser más católico que el Papa y se usa para hacer ver que alguien es más estricto o que quiere aplicar más que nadie una determinada ley, creencia, orden, etc., incluso por encima de los que dictan esa ley, sustentan esa creencia o han creado la orden. Por eso se dice que alguien es más papista que el Papa cuando se sobrepasa en su cumplimiento de lo establecido o de las normas. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 7:09 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Cita: | Creo que como señal, como católicos, debemos tener un respeto ante todos nuestros hermanos. Ni tu ni yo, ni ninguno de los que estamos aquí, está en posesión de la Verdad, por eso creo que nadie se debe arrogar la petulancia de ser más sabio que los demás. El "ser mas papista que el Papa" (1) es un mecanismo poco eficiente para convencer. |
Sólo una observación. El cristiano se sabe en posesión de la Verdad!!!...esa es una de las marcas distintivas de la fe y lo ha sido desde el principio , pasando por San Justino mofándose del culto a los dioses paganos, San Agustín defendiendo la objetividad del conocimiento humano frente a escépticos y herejes, todos los Papas, Santos y Pensadores cristianos que han defendido la racionalidad y verdad de la fe cristiana frente a todas las religiones e ideologías del mundo.
La frase que te subrayo se puede interpretar como un llamado al relativismo. ¿Si no poseemos la verdad objetiva por qué no "comemos y bebemos que hemos de morir" ?...¿Por qué predicar el evangelio si bien podría ser que fuera falso?...La ICAR se opone y opondrá siempre a todo relativismo epistémico absoluto.
Creo que lo que te molesta es la forma de hablar y no el contenido. Porque las doctrinas de Teilhard de hecho no son compatibles con la fe católica. Una cosa es respetar la dignidad personal de las personas..otra muy diferente pedir respeto para el error manifiesto.
Y me ha motivado a escribir esa frase tan común en el mundo postmoderno contemporáneo: "nadie posee la Verdad"...a lo que yo te preguntaría...¿"nadie posee la Verdad" es Verdad?
Saludos!! _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
HomoViator Asiduo
Registrado: 30 Abr 2008 Mensajes: 254
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 7:17 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Filósofo Católico escribió: |
Creo que lo que te molesta es la forma de hablar y no el contenido. Porque las doctrinas de Teilhard de hecho no son compatibles con la fe católica. Una cosa es respetar la dignidad personal de las personas..otra muy diferente pedir respeto para el error manifiesto.
|
Amén hermano!  _________________
JESUS IS MY LIFE |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 10:30 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
[quote="Filósofo Católico"]
Cita: | Sólo una observación. El cristiano se sabe en posesión de la Verdad!!!.. |
Siempre había entendido que nuestra misión, la de los cristianos, es la búsqueda de la Verdad.
La verdad absoluta solamente puede ser entendida en un contexto limitado y contingente.
Hago mia un cita atribuida a Sto Tomás de Aquino: "Usted no posee la verdad; la verdad lo posee a usted".
Cita: | Creo que lo que te molesta es la forma de hablar y no el contenido. |
En efecto, para mi, así, no tiene mucho interés en discutir el contenido aunque no esté de acuerdo. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 11:16 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Como siempre, pido cita exacta y con su texto de lo que acusas, Alfeo, aunque creo que esperaré sentado, como siempre. Es curioso la reducción a la calumnia y a la difamación sobre el otro cuando no se puede rebatir lo que se dice.
Cita: |
"ignorantes", "mentes débiles", "...nuestro destino es el infierno", "herejes" ..y otros adjetivos descalificativos |
¿Donde he dicho yo tales cosas, en qué manera y a quienes? Nunca a un interlocutor, sin duda. Pero el pensamiento débil odia al que ama la verdad.
Y eso no es ya propio del pensamiento débil (se ve que no conoces el término, por lo que te animo a leer aquí http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=7258) sino de algo más grave que encuentra su respuesta en el capítulo 29 de Isaías. Me ahorro el copiar todo el capítulo. Sólo pondré su versículo final:
Y los errados de espíritu aprenderán inteligencia, y los murmuradores aprenderán doctrina.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Dic 13, 2008 11:24 pm Asunto:
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
Cita: | no tiene mucho interés en discutir el contenido aunque no esté de acuerdo. |
Mejor distraemos al personal a la forma y al jaleo para que no se enteren de lo malo del contenido, con el que obviamente no estás de acuerdo ¿verdad?
Espero las citas y la demostración de lo que dices so pena de que lo que sea arriba sea algo más que un mal pensamiento. Pues ya conocemos ese modo de proceder, que tampoco es nuevo, sino muy antiguo y usado siempre por los mismos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Dic 14, 2008 12:00 am Asunto:
Re: "No creo en el Alma" George Coyne
Tema: "No creo en el Alma" George Coyne |
|
|
brightem14 escribió: | raulalonso:
Segun entiendo la entrevista (ojo que dice el padre que cuando entran en tema del alma que este tema no es su fuerte ya que toca la filosofia) el padre no desea hacer la division entre alma y cuerpo sino el desea - conforme a la doctrina catolica - hacer enfasis en la unidad de cuerpo y alma. Y explicitamente lo dice el padre; el que que va a sobrevivir no su alma la muerte sino la persona entera - cuerpo y alma. Eso es SU PUNTO CLAVE.
Si quieres leer mas sobre el tema puedes mirar este enlace: http://www.newadvent.org/cathen/05749a.htm
Pero tambien entrar en Newadvente y mirar por Soul solo y alli leer toda la exposicion corta sobre el tema. Digo corta ya que este tema es una de las claves en la filosofia y es interesante y no tan facil de tocar en todos sus puntos. Pero hay algo que es muy importante recordar y es la UNIDAD de cuerpo y alma y espiritu. Eso es lo que expone el padre. Su forma de exponerlo quizas se puede questionar ya que el no ve que Dios interfiere en la evolucion sino la pone y la deja "correr" segun la forma en la cual Dios ha "creado" la "evolucion". Y en este punto se puede discutir... si es asi o no ya que en cierto modo Genesis se puede comprender de otra forma...
En Cristo |
Una sóla pregunta: ¿El alma separada del cuerpo es o no es persona?
Y ya puestos a todos aquellos que niegan la realidad del alma separada inmortal y dotada de personalidad: ¿QUE ENTIENDEN POR RESURRECCION?
Cita: |
«con el planteamiento de estas cuestiones resulta definitivamente claro que las nuevas teorías, con las que hemos tenido que vérnoslas, por más que su punto de partida sea distinto, a lo que se oponen no es tanto a la inmortalidad del alma como a la resurrección, que sigue siendo el verdadero escándalo el pensamiento. En este sentido, la teología moderna se encuentra más próxima a los griegos de lo que ella misma quiere reconocer» (J. Ratzinger) |
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
|