Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La visión moral de la democracia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La visión moral de la democracia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 1:26 pm    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

Manuel 78 escribió:
Una cosa es que la conducta de algunos políticos pueda ser inmoral pero eso no significa que formar un partido o estar dentro de uno sea algo inmoral... ya que tambien pueden hacer el bien.


..... la responsabilidad de los laicos católicos no puede limitarse a elegir pasivamente entre los males que los enemigos de la Iglesia quieran ofrecer, sino que debe ser una participación activa y directa, “abriendo las puertas a Cristo”.


ACABO de leer esto que es una buena explicación de por qué no sirve el sistema partidocrático:

Cita:
Dolorosa realidad: Los partidos mayoritarios no defenderán –teniendo la fuerza para hacerlo– las cuestiones de orden natural, y los partidos católicos no sólo no tienen la fuerza de la mayoría para defender estas cuestiones, sino que, sobre todo y principalmente, aceptan rifar la verdad en un plebiscito.

Al ir a un plebiscito, aceptan –por más que en su foro íntimo no lo juzguen así– la decisión que saldrá de las urnas. No pueden invocar algo “más allá” de la mayoría, algo “allende” la voluntad popular; no pueden apelar a una legitimidad por encima de la legalidad. No pueden negarle públicamente a las personas su “derecho”, su falso derecho, a llevar al poder a un partido pro abortista, o que por lo menos no tenga una postura claramente antiabortista. No: Los partidos tienen que aceptar, les guste o no, la decisión de las urnas. Por eso, aunque intenten que se los vote con el pretendido fin de defender el orden natural –el sobrenatural conviene no mencionarlo, ya que han abandonado las luminosas enseñanzas del Reinado Social de Cristo, dejando entre paréntesis la Gracia–, ya han perdido de antemano.

El sistema democrático hace posible que una decisión mayoritaria, aunque injusta e inmoral, se convierta en ley.

Hans Kelsen, el famoso jurista austríaco, paradigma del positivismo en el siglo XX, vio con toda claridad esta irreductibilidad de alternativas al afirmar, y con razón, que existe una particular filosofía que está detrás del sistema democrático. Y que esa filosofía, que es su fundamento, no puede cambiar sin que ipso facto el sistema mismo deje de ser lo que es. De ahí que haya escrito en su libro Esencia y valor de la democracia, una frase de plena vigencia: “en efecto, si se cree en la existencia de lo absoluto –de lo absolutamente bueno, en primer término–, ¿puede haber nada más absurdo que provocar una votación para que decida la mayoría sobre ese absoluto en que se cree?”

Los católicos, pues, entramos en una permanente contradicción, en una insalvable aporía, si pretendemos defender la verdad en un régimen al que le resulta indiferente la verdad, o que la somete al veredicto mayoritario.


_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gun
Asiduo


Registrado: 04 May 2008
Mensajes: 121

MensajePublicado: Sab Jun 27, 2009 2:22 pm    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

matmas escribió:
semper_crucifero escribió:
Entonces los diputados ateos no puede jurar la constitución...

Parece que nadie tomó en cuenta tan importante aporte de Semper (y no hablo en tono irónico!).

Ningún "ateo coherente" puede jurar. Nunca. ¿Por qué? Porque jurar es poner a Dios por testigo de algo; luego, si una persona niega la existencia de Dios, su juramento no es nada (implicaría poner a la "nada todo-productora" como testigo de algo, lo cual es absurdo).

Buen punto Semper! Así que, la próxima vez que vean a un ateo jurando, no duden en gritarle: ¡HIPÓCRITA!

Saludos!


Ni un ateo ni un cristiano pueden jurar.

El ateo no cree en realidad suprema que avale el juramento.
El cristiano cree que el juramento descubre corrupcion.

Si descartamos a los cristianos y ateos, necesariamente seran realidades muy exoticas las que gobiernan. Se derrumba la falacia de la representatividad.

Y aun asi lo hacen en sacrilegio porque estan jurando sobre un texto que lo prohibe explicitamente. Se derrumba la falacia de la buena fe.


------------------------------------------
Mt 5, 33-37

El juramento

33 Ustedes han oído también que se dijo a los antepasados: No jurarás falsamente, y cumplirás los juramentos hechos al Señor.

34 Pero yo les digo que no juren de ningún modo: ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la Ciudad del gran Rey.

36 No jures tampoco por tu cabeza, porque no puedes convertir en blanco o negro uno solo de tus cabellos.

37 Cuando ustedes digan "sí", que sea sí, y cuando digan "no", que sea no. Todo lo que se dice de más, viene del Maligno.
------------------------------------------
_________________
Nolite timere vos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Dom Jun 28, 2009 1:41 pm    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

Se ha escrito mucho en este foro y no se ha dicho mucho, pero de lo peor que he leido ha sido:

Cita:
Personalmente no veo a la Iglesia participando activamente en el narcotráfico, en la trata de blancas o en la industria del aborto. ¿Por qué tendría entonces que formar un partido político, que es una actividad igualmente inmoral?


Habrá que suponer que Gaby piensa que cuando hay documentos de política católica o un curso de política católica (te paso el enlace: http://www.foros.catholic.net/viewforum.php?f=72&sid=e75e5de7c2f6ca97f342028a1db0b0b0) lo siguiente que va a ser el magisterio es un documento de narcotráfico católico, trata de blacas católico o aborto católico Exclamation Exclamation Exclamation

Participar en un partido político no es inmoral, la participación en Estados como los nuestros es una exigencia ineludible "Con la dignidad de la persona concuerda el derecho a tomar parte activa en la vida pública y contribuir al bien común... Todos los miembros de la comundiad deben participar en el bien común por razón de su propia naturaleza, aunque en grados diversos, según las categorías méritos y condiciones de cada ciudadano... Es una exigencia cierta de la dignidad humana que los hombres puedan con pleno derecho dedicarse a la vida pública, si bien sólamente pueden participar en ella ajustándose a las modalidades que concuerden con la situación real de la comunidad política a la que pertencecen" (Pacem in terris) bien leido Miles, Semper, claro a menos de que vayamos a ir con el discursito de la neofe y acusemos a Juan XXIII de mal pastor y lo que acostumbran. O lo borremos todo con una frase, como hicieron con el aporte del P. Fernando al que no le dedicaron ni un párrafo.

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Dom Jun 28, 2009 2:56 pm    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

Maria, cuando los partidos políticos se sometan a Dios (y no a mammon y moloch) como autoridad superior... entonces hablamos.

Cita:
(De la misma Pacem in Terris)

47. La autoridad, sin embargo, no puede considerarse exenta de sometimiento a otra superior. Más aún, la autoridad consiste en la facultad de mandar según la recta razón. Por ello, se sigue evidentemente que su fuerza obligatoria procede del orden moral, que tiene a Dios como primer principio y último fin. Por eso advierte nuestro predecesor, de feliz memoria, Pío XII: El mismo orden absoluto de los seres y de los fines, que muestra al hombre como persona autónoma, es decir, como sujeto de derechos y de deberes inviolables, raíz y término de su propia vida social, abarca también al Estado como sociedad necesaria, revestida de autoridad, sin la cual no podría ni existir ni vivir... Y como ese orden absoluto, a la luz de la sana razón, y más particularmente a la luz de la fe cristiana, no puede tener otro origen que un Dios personal, Creador nuestro, síguese que... la dignidad de la autoridad política es la dignidad de su participación en la autoridad de Dios[31].


Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Lun Jun 29, 2009 3:00 am    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

Cita:
cuando los partidos políticos se sometan a Dios (y no a mammon y moloch) como autoridad superior... entonces hablamos.


Hablas de los partidos políticos como si fueran entidades abstractas, los partidos políticos son lo que son las personas que los componen, algunos están claramente en contra de Dios y de la dignidad de la persona, participar con ellos ya sea militando en sus filas o votando por ellos es inmoral. Pero hay otros cuyas plataformas si bien no son perfectas son perfectibles o pueden ser herramientas para postular a políticos católicos que, estando comprometidos con su vocación de llevar la luz del evangelio a todos los ámbitos de la vida, puedan ofrecer opciones para los católicos.

Pero insisto, es obligatorio ofrecer opciones cristianas al mundo, no por la cantidad de votos que logremos con ellas, sino porque no podemos quedarnos sentados viendo como el mal avanza y señalando qué tan mal están las cosas.

Te cuento una anécdota, conocí a un joven católico que quería participar en política, así es que decidió estudiar Ciencias Políticas, cuando les comunicó a sus papás la decisión lo corrieron de su casa porque "la gente decente y los buenos cristianos no participan en política". Moraleja: dejemos la política a los anticristianos e inmorales para después podernos quejar de ellos a gusto y sintámonos libres de la responsabilidad de compromenternos con la búsqueda del bien común

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Lun Jun 29, 2009 3:45 am    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

Repito que me gustaría ver ejemplos (al menos uno) de esos partidos políticos "buenos y morales". Jamás ha habido uno que no esté fundamentado en engaños y mentiras, cuando no en inmoralidades y asesinatos.

Pero aún suponiendo que pudiera existir un partido "moral", por definición "democrática" sus acciones y decisiones deben supeditarse a la decisión de la mayoría, no a la verdad ni a la moral, lo que los convierte automáticamente en amorales, cuando no inmorales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
matmas
Constante


Registrado: 16 May 2009
Mensajes: 578
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Jun 29, 2009 2:43 pm    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
[color=brown]Repito que me gustaría ver ejemplos (al menos uno) de esos partidos políticos "buenos y morales". Jamás ha habido uno que no esté fundamentado en engaños y mentiras, cuando no en inmoralidades y asesinatos.

Gaby, sería un partido político dentro de cierto espacio de tiempo (lo cual es común con muchas de las fundaciones humanas: se corrompen con el tiempo...). Pero mencionar cualquiera implica violar normas del foro.

Saludos!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Lun Jun 29, 2009 2:49 pm    Asunto:
Tema: La visión moral de la democracia
Responder citando

No te pongo ejemplos con nombres porque las reglas del foro no lo permiten, van a pensar que hago proselitismo a favor de algún partido en especial, lo cual en ningún modo es mi intención, pero lo que sí puedo sugerirte es que busques las plataformas políticas y sus principios doctrinales para ver si es cierto que todos los partidos son inmorales o amorales.

Por poner ejemplos te diré que hay partidos que dentro de sus principios doctrinales tienen muy claro que hay temas que no se pueden someter a votación, por ejemplo el tema del aborto o la libertad religiosa, porque parten de que hay realidades supremas a la voluntad de los electores, esto es la naturaleza humana. Como puedes ver esto no es poner a votación principios morales.

Ahora bien, si en los estatutos y funcionamiento del partido se decide que las acciones y deciciones deben de supeditarse a la decisión de la mayoría yo no le veo problema, por poner ejemplo: ¿quién va a ser candidato por tal distrito? depende de la votación que hagan al interior del partido o ¿quién lo va a dirigir el próximo periodo? elecciones ¿De donde saldrá el financiamiento del partido, de cuotas de sus miembros o de recursos externos? depende lo que diga la mayoría.

Repito que no hay partidos políticos "buenos y morales" hay personas que componen a esos partidos que son buenas o no, los partidos no son inmorales en sí mismos.

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6
Página 6 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados