Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Daniela Diaz Arz Nuevo
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 5 Ubicación: Colombia
|
Publicado:
Mar Oct 10, 2006 10:34 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Padre muchas gracias por éste curso de Biblia , no es facil encontrarlo por fuera y así es mucho más facil de entender, me parecio muy facil la forma de explicar los libros y de que se tratan, se va centrando uno en el tema. GRACIAS _________________ Daniela Diaz A. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jaime A. Mejía Rosales Esporádico
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 88 Ubicación: Irapuato, Guanajuato
|
Publicado:
Mie Oct 11, 2006 9:39 pm Asunto:
Respuesta a la 1a sesión
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia? ¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
R.- Desafortunadamente existe un gran desconocimiento de la Biblia. Yo doy el curso de formación humana en la Escuela de la Fe y seguido les pregunto a mis alumnos ¿cuando fué la última vez que leyeron la biblia? es interesante escuchar la diversidad de respuestas que van desde "La leí hoy por la mañana en misa" hasta "Hace un buen de tiempo que no la leo" Cuando me dan esta última respuesta les formulo otra pregunta...¿cuando fué la última vez que fueron a misa? y les comento que en Misa leemos la Biblia y el sacerdote nos la explica con su homilia. En fin, las personas reaccionamos de formas muy diversas ante la BIBLIA.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se fomenta la lectura de la Biblia?
R.- Yo lo atribuyo a que tenemos una gran necesidad de DIOS y a través del conocimiento y lectura de la Biblia es como podremos entener que es lo que nos quiere decir Dios para que cumplamos su voluntad. _________________ Jaime A. Mejia
LOGOS Irapuato |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Cedeño Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 21 Ubicación: venezuela edo Tachira palmira colinas de toico. Seminario Misionero Franciscano
|
Publicado:
Jue Oct 12, 2006 9:21 pm Asunto:
con respecto a la segunda sección
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Me parece muy i9nteresante ver como Dios se valió de sus instrumentos y no sólo el cómo lo hizo… sino que buscó a los más sencillos entre los sencillos… ahora bien, el hecho de conservar el anonimato (por ser una ley…) me parece que actualmente para quienes se encargan del estudio de la Sagrada Escritura les será de gran curiosidad el saber quienes fueron para profundizar aún más sobre el mensaje que allí se da a todos…. Con todo esto confirmó la grandeza de Dios, se revela a quien quiere, debemos aprender a ser discretos y humildes para no gloriarnos de lo dicho por otros y así trasmitir el mensaje de Dios a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
kamzer69 Nuevo
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 6
|
Publicado:
Vie Oct 13, 2006 12:28 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Buena noche para todos, reciban un saludo
desde Guatemala
Estas son mis respuestas a la sesion 1.
S1
¿Cómo reacciona el hombre de hoy ante la Biblia?
R//
El hombre actual ya no busca ni a DIOS ni su libro, porque ya no cree en EL.
¿La lee y la practica o la considera como un libro que no tiene actualidad?
R//
Definitivamente el hombre actual por su ateismo que ha adquirido,
considera a la Sagrada Biblia como un libro corriente,
por lo mismo no tiene la intencion de leerlo
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en
donde se fomenta la lectura de la Biblia?
R//
Pienso que esto se deriva de la ausencia de laicos activos en la iglesia catolica y
esto lo han aprovechado para aumentar sus movimientos los hermanos no catolicos. |
|
Volver arriba |
|
 |
cecilia villarroel Nuevo
Registrado: 10 Oct 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Vie Oct 13, 2006 1:33 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Espero que esta vez pueda enviar al lugar correcto, estoy al tanto de las lecturas sin embargo hasta ahora no puedo entrar a participar a los foros. Mis mensajes llegan a lugares equivocados.
Catholic.net escribió: | Significado de la palabra Biblia. División. Libros del Antiguo y Nuevo Testamento. Encontrar pasajes.
P. Antonio Rivero escribió: | ¡Qué hermoso es saber que Dios ha hablado a la humanidad, al hombre, a cada hombre! Primero se escogió un Pueblo, el pueblo de Israel; pero en él estábamos representados todos los pueblos. ¿Por qué se escogió ese pueblo? La respuesta sólo Dios la sabe?
Después fundó un nuevo pueblo, su Iglesia, abierto a todas las fronteras de raza, lengua y color. En la Biblia Dios nos habla a todos, sin excepción. Sólo pide oídos abiertos para escucharle, docilidad de corazón para aceptar su Palabra y voluntad decidida para ponerla en práctica
Abrir la Biblia es comprometerse con Dios, que nos habla. No se puede acercarse a la Biblia como curioso, sino como creatura ante el Creador, como hijo ante su Padre, como siervo ante el Señor: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. La Biblia es un libro, no sólo para estudiar, sino para meditar, vivir y transmitir.
La Biblia no es letra muerta o muda. Ella nos interroga, nos interpela, nos anima, nos acusa, nos enseña, nos amonesta. A quien medita la Biblia le pasará lo que a aquellos dos discípulos de Emaús, cuyos corazones ardían al hablarles Jesús por el camino de la vida.
Empecemos nuestro curso:
1. ¿Qué significa la palabra Biblia?
Biblia es una palabra griega que significa libros. Proviene de una ciudad llamada Biblios, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un solo libro, sino una colección de Libros Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a Él y formar con Él una comunión de vida y de amor.
A la Biblia se le llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra de Dios, Libro de la Revelación:
Se le llama Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos.
Palabra de Dios, ya que es el mismo Dios el que se comunica con nosotros a través de la Biblia.
Libro de la Revelación, ya que Dios se nos revela, es decir, corre el velo cuando la leemos; y porque los que la escribieron lo hicieron por medio de la revelación de Dios. No se la inventaron ellos.
2. ¿Cómo se divide la Sagrada Biblia?
La Sagrada Biblia se divide en dos grandes partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra testamento significa pacto o alianza, que Dios hizo con los hombres.
El Antiguo Testamento comprende lo sucedido desde la creación del mundo, hasta que llegó el tiempo de la venida del Hijo de Dios, y contiene los pactos o testamentos que hizo Dios con los primeros padres, con los patriarcas (Noé, Abraham, Moisés), con los profetas y con el pueblo de Dios. Narra también los éxitos que obtuvieron quienes cumplieron estos pactos o testamentos, y los fracasos que sufrieron quienes no los cumplieron. Por eso, la Biblia nos enseña a hacer el bien y a evitar el mal. A hacer el bien, que gusta a Dios; y a evitar el mal que le hiere y le pone triste.
El Nuevo Testamento contiene lo que sucedió desde el nacimiento del Hijo de Dios en Belén, sus enseñanzas, su vida, su Pasión, su Muerte, Resurrección y Ascensión a los cielos. Y, además, la historia de los apóstoles, las cartas de algunos de ellos, y el libro de Apocalipsis. El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva Alianza lo hizo a través de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él fundada.
Estos dos Testamentos no son independientes uno del otro, sino que el antiguo es preparación para el nuevo y ambos están estrechamente unidos. Ambas Alianzas constituyen la historia de la salvación, en la cual Dios interviene con sus palabras y con sus obras en la vida de los hombres para llevar a cabo su plan.
Todos nosotros junto con Dios somos los protagonistas de esta historia sagrada; todos con Dios estamos dentro de ella porque todos los hombres vamos en peregrinación hacia el Padre.
Siguiendo la historia del Pueblo escogido, nosotros llegamos a descubrir nuestra propia historia. Igual que el Pueblo de Israel, Dios nos ofrece su amor y nos hace comprender cómo podemos responderle, no obstante nuestras rebeldías y pecados.
3. ¿Cuántos libros contiene la Sagrada Escritura?
Contiene 73 libros, realizados por diferentes escritores y en distinto tiempo, aunque todos inspirados por Dios a través del Espíritu Santo De estos 73 libros, 46 son del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
4. ¿Qué temas tratan los libros del A.T.?
Génesis: creación del mundo y del hombre. La respuesta del hombre: el pecado y las consecuencias del pecado. La reacción de Dios: patriarcas.
Éxodo: narra la esclavitud de los israelitas en Egipto, como consecuencia del pecado; Dios manda a Moisés para liberar a su pueblo a fin de que sea libre y lo adore en el monte santo. Dios demuestra su poder ante el faraón, modelo y paradigma de la soberbia. Dios hace un pacto con el hombre y le da sus mandamientos como único camino de la verdadera libertad y felicidad.
Levítico, Número y Deuteronomio: leyes que Dios dio a los israelitas. Despedida y muerte de Moisés.
Josué: historia de cómo los israelitas, con la ayuda especialísima de Dios, se apoderaron de la Tierra Prometida.
Jueces: narración de los hechos famosos de los primeros jefes que tuvieron los israelitas, durante 300 años.
Ruth: bella historia de los antepasados de David.
Samuel: historia de Samuel, y de los primeros reyes: Saúl y David.
Reyes: Salomón y demás reyes.
Crónicas o Paralipómenos: otra historia de los reyes de Israel.
Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro.
Tobías, Ester y Judit: bellísimas historias de estos personajes, que son ejemplo para nosotros.
Macabeos: sucesos heroicos que por intervención especial de Dios lograron los cinco hermanos Macabeos para libertar a Israel.
Job: historia del hombre más atormentado y más paciente de la antigüedad.
Salmos: 150 himnos en forma de oración, para todas las ocasiones y circunstancias de nuestra vida.
Proverbios: más de tres mil refranes de profunda sabiduría, compuestos por Salomón y otros sabios.
Eclesiastés o Qohélet, Cantar de los Cantares, Sabiduría: tres libros que los antiguos atribuyeron a Salomón. En ellos se esconden las grandes verdades eternas.
Eclesiástico o Sirácida: más de mil consejos prácticos para tener éxito en la vida.
Los Profetas: escritos que anuncian los premios que Dios dará a los buenos y los castigos que se autoinfligen quienes desobedezcan a Dios.
5. ¿Y los libros del Nuevo Testamento?
Los Santos Evangelios: la vida, enseñanzas, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús.
Los hechos de los apóstoles: la primera iglesia primitiva, en su primeros 40 años, después de la muerte de Jesús. Historia de san Pablo.
Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología.
La Epístola a los Hebreos: exhortación cuando la fe está en dificultades
Carta de Santiago: fe con obras.
Las dos cartas de san Pedro y san Judas.
Las tres cartas de san Juan: consecuencias del mandamiento nuevo.
Apocalipsis: libro misterioso, donde se narra lo que sucederá al final del mundo.
6. ¿Qué condiciones se necesitan para tener éxito al leer la Sagrada Biblia?
a) Oración, pidiendo a Dios nos ilumine para entender su mensaje.
b) Lectura pausada, para poder digerir bien.
c) Humildad, sabiéndonos necesitados de Dios.
d) No buscar ciencia profana, sino un mensaje espiritual para salvarnos.
e) No dejar pasar el día sin leer una página de la Sagrada Biblia.
f) Leer explicaciones de buenos libros que comenten la Sagrada Escritura; o pedir esas explicaciones a expertos de la Biblia.
g) Leer la Sagrada Escritura en el orden más fácil para entenderla: Evangelios, Hechos, Génesis y Éxodo, Samuel y libros de los Reyes, Tobías y Judit, Salmos, Proverbios, Eclesiástico, Santiago, san Pablo, etc.
7. ¿Cómo encontrar un pasaje en la Biblia?
Cada libro se encuentra dividido en capítulos y cada capítulo en versículos o versos. Ejemplo: si se nos dice “Mateo 16, 12” quiere decir: Evangelio de san Mateo, capítulo 16, versículo 12. Si se nos dice, por ejemplo, “Lucas 1, 20-26”, significa: capítulo 1, del versículo 20 al 26. Si leemos así: “Marcos 1, 3.8.10” significa esto: capítulo 1, versículos 3, 8 y 10 solamente.
8. ¿Qué conclusiones podemos sacar de lo que hemos hablado en esta introducción?
Primera conclusión: la Biblia es más que un libro, es Dios quien nos habla. Para oírlo necesitamos fe y así creer en Él; debemos abrirle nuestro corazón e inteligencia; esperanza, para estar ciertos de que sólo siguiendo su voluntad y aceptando las invitaciones que nos hace el Espíritu Santo podemos ser verdaderamente felices; y caridad, para ser generosos y dar los frutos que Dios espera de nosotros.
Segunda conclusión: Dios siempre ha estado junto al hombre, está presente en los hechos diarios y nos acompaña en nuestra peregrinación de vuelta a Él, es decir, durante toda nuestra vida.
Tercera conclusión: Dios nos escucha y nos habla siempre porque somos suyos, nos ama y formamos parte de su plan de salvación.
Cuarta conclusión: la historia de la presencia de Dios es eterna, pues ha existido siempre y desde siempre estamos en su plan divino.
Quinta conclusión: leer la Biblia es el medio para animarnos a tener siempre presente a Dios en nuestras vidas. La Biblia nos entusiasma por Dios y nos llena de amor hacia Él. Nos anima a llenarnos de obras buenas. Nos da gran temor y aversión hacia el pecado. La Biblia consuela mucho y lleva al arrepentimiento, la conversión y cambio de vida.
ORACIÓN
Señor, tú nos dijiste: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”; nosotros te queremos seguir y conocer a través del conocimiento de las Sagradas Escrituras, concédenos luz para entender lo que a través de ellas tú nos quieres decir. Amén. |
Si alguien tiene alguna pregunta o comentario para el P. Antonio Rivero o para el grupo, es el momento de hacerlo.
Dios les bendiga.
También contamos con la ayuda de los asesores del curso, por si quieren comunicarse con ellos en forma privada:
P. Pedro Mendoza
consúltalo aquí
P. Pedro Mereu
consúltalo aquí
P. Juan Carlos Navarro
consúltalo aquí
Gustavo Daniel D´Apice
consúltalo aquí |
|
|
Volver arriba |
|
 |
evangelizador_3 Asiduo
Registrado: 27 Feb 2006 Mensajes: 157 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Sab Oct 14, 2006 2:30 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
La Biblia ocupa un lugar muy especial en la Iglesia Católica y la reconocemos como norma de fe en la que Dios nos revela su plan salvífico y qué importante es, que todos los católicos conozcamos de este gran tesoro bajo la Tradición Apostólica y Magisterio porque "desconocer las Escrituras, es desconocer a Cristo" (San Jerónimo) Excelente clase que enseña el significado de Biblia, su estructura y contenido general.
Bendiciones _________________ RENUEVA EN NUESTRO TIEMPO LOS PRODIGIOS COMO DE UN NUEVO PENTECOSTES
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz Cristina Nuevo
Registrado: 18 Sep 2006 Mensajes: 19
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 12:21 am Asunto:
La primera alianza
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Padre, en su correo nos escribe:
"El Antiguo Testamento comprende..., y contiene los pactos o testamentos que hizo Dios con los primeros padres, con los patriarcas (Noé, Abraham, Moisés), con los profetas y con el pueblo de Dios."
Y despues nos dice:
"El Nuevo Testamento contiene lo que sucedió desde el nacimiento del Hijo de Dios en Belén... El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva Alianza lo hizo a través de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él fundada."
Noté que a algunos de mis compañeros les surgió la misma duda que a mí, que Moisés no fue el primero con quien Dios hizo una alianza, si no que fue con Noé, después de hacerla con Adán y Eva y que ellos mismos rompieron esa alianza. Me imagino que al decir "El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés" se refiere a un pacto especial, quizá sea el de la Pascua, a ese paso que debemos de dar para dejar atrás lo malo y nacer a una vida nueva. ¿estoy en lo correcto?  _________________ "No debemos tardar en hacer el bien porque la muerte puede llegar en cualquier momento" |
|
Volver arriba |
|
 |
Ma.Eugenia Hernández de R Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 22
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 3:00 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Gracias P. Rivero, por ser luz para mi entendimiento! No sabía de cuántos libros constaba la Biblia. Gracias por indicarnos la secuencia para comprenderla mejor. |
|
Volver arriba |
|
 |
federico Nuevo
Registrado: 11 Oct 2006 Mensajes: 3 Ubicación: Santiago de Compostela.-España
|
Publicado:
Lun Oct 16, 2006 8:22 pm Asunto:
inicio al estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Despues de leer esta lección, y estar totalmente abierto a cada una de las indicaciones de la misma, tengo que referirme al apartado
"" condiciones para tener éxito al leer la Sagrada Biblia ""
Es verdad que antes de empezar la lectura del Libro Sagrado, debemos de hacer Oración para pedir al Espíritu Santo Luz...Luz para escuchar y entender..
pero despues un servidor, lo que hace son dos pasos
1º Vaciar la mente.- de todas las ideas preconcebidas sobre el tema o sobre el Señor
2º Hacer el silencio en mi vida, para poder escuchar lo que Dios quiere decirme al leer el texto
Y despues, todo lo que se indica en esta lección ¿ estoy en el camino correcto ?.- gracias
Guillermo
desde Cristo Jesús, libre para servir |
|
Volver arriba |
|
 |
teresin Esporádico
Registrado: 18 Oct 2006 Mensajes: 87
|
Publicado:
Mie Oct 18, 2006 6:15 pm Asunto:
Bliblia 1° seción
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
La Bilia es un Libro sagrado que nos ilumina para saber lo que Dios quiere de nosotros, nos ayuda a ser mejor personas.
Al conocer más de la Biblia estamos conociendo más a Dios y eso hace que nos acerquemos cada día más a Él y podamos comprender porque estamos aquí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier. Esporádico
Registrado: 18 Oct 2006 Mensajes: 41
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 4:13 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Parece mentira, tantas veces que lo he escuchado, ¡es Dios realmente es quien nos habla en la Biblia!; a veces he pasado de largo por algún versículo, varias, muchas veces, y de pronto ese mismo versículo me explota en la cara en forma de alguna idea o un pensamiento que jamás se me había ocurrido: es Dios hablándome personalmente.
Espero ponerme al día con las lecciones muy pronto.
Un abrazo y gracias. _________________ Maran atha. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue Oct 19, 2006 5:50 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Catholic.net escribió: | Significado de la palabra Biblia. División. Libros del Antiguo y Nuevo Testamento. Encontrar pasajes.
P. Antonio Rivero escribió: | ¡Qué hermoso es saber que Dios ha hablado a la humanidad, al hombre, a cada hombre! Primero se escogió un Pueblo, el pueblo de Israel; pero en él estábamos representados todos los pueblos. ¿Por qué se escogió ese pueblo? La respuesta sólo Dios la sabe?
Después fundó un nuevo pueblo, su Iglesia, abierto a todas las fronteras de raza, lengua y color. En la Biblia Dios nos habla a todos, sin excepción. Sólo pide oídos abiertos para escucharle, docilidad de corazón para aceptar su Palabra y voluntad decidida para ponerla en práctica
Abrir la Biblia es comprometerse con Dios, que nos habla. No se puede acercarse a la Biblia como curioso, sino como creatura ante el Creador, como hijo ante su Padre, como siervo ante el Señor: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”. La Biblia es un libro, no sólo para estudiar, sino para meditar, vivir y transmitir.
La Biblia no es letra muerta o muda. Ella nos interroga, nos interpela, nos anima, nos acusa, nos enseña, nos amonesta. A quien medita la Biblia le pasará lo que a aquellos dos discípulos de Emaús, cuyos corazones ardían al hablarles Jesús por el camino de la vida.
Empecemos nuestro curso:
1. ¿Qué significa la palabra Biblia?
Biblia es una palabra griega que significa libros. Proviene de una ciudad llamada Biblios, donde se fabricaba el papiro para hacer libros. Hoy día, Biblia significa el Libro Santo escrito por hombres, bajo la inspiración y dirección de Dios. No es un solo libro, sino una colección de Libros Sagrados, que narran la historia de la Salvación, es decir, todo el esfuerzo de Dios para salvarnos, para atraernos a Él y formar con Él una comunión de vida y de amor.
A la Biblia se le llama también Sagrada Escritura, La Escritura, Palabra de Dios, Libro de la Revelación:
Se le llama Sagrada Escritura porque trata de asuntos sagrados y religiosos.
Palabra de Dios, ya que es el mismo Dios el que se comunica con nosotros a través de la Biblia.
Libro de la Revelación, ya que Dios se nos revela, es decir, corre el velo cuando la leemos; y porque los que la escribieron lo hicieron por medio de la revelación de Dios. No se la inventaron ellos.
2. ¿Cómo se divide la Sagrada Biblia?
La Sagrada Biblia se divide en dos grandes partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. La palabra testamento significa pacto o alianza, que Dios hizo con los hombres.
El Antiguo Testamento comprende lo sucedido desde la creación del mundo, hasta que llegó el tiempo de la venida del Hijo de Dios, y contiene los pactos o testamentos que hizo Dios con los primeros padres, con los patriarcas (Noé, Abraham, Moisés), con los profetas y con el pueblo de Dios. Narra también los éxitos que obtuvieron quienes cumplieron estos pactos o testamentos, y los fracasos que sufrieron quienes no los cumplieron. Por eso, la Biblia nos enseña a hacer el bien y a evitar el mal. A hacer el bien, que gusta a Dios; y a evitar el mal que le hiere y le pone triste.
El Nuevo Testamento contiene lo que sucedió desde el nacimiento del Hijo de Dios en Belén, sus enseñanzas, su vida, su Pasión, su Muerte, Resurrección y Ascensión a los cielos. Y, además, la historia de los apóstoles, las cartas de algunos de ellos, y el libro de Apocalipsis. El primer pacto que hizo Dios fue con Moisés. El segundo pacto o Nueva Alianza lo hizo a través de Jesucristo, su Hijo. El antiguo Pueblo de Israel viene ahora sustituido con un nuevo Pueblo: La Iglesia, por Él fundada.
Estos dos Testamentos no son independientes uno del otro, sino que el antiguo es preparación para el nuevo y ambos están estrechamente unidos. Ambas Alianzas constituyen la historia de la salvación, en la cual Dios interviene con sus palabras y con sus obras en la vida de los hombres para llevar a cabo su plan.
Todos nosotros junto con Dios somos los protagonistas de esta historia sagrada; todos con Dios estamos dentro de ella porque todos los hombres vamos en peregrinación hacia el Padre.
Siguiendo la historia del Pueblo escogido, nosotros llegamos a descubrir nuestra propia historia. Igual que el Pueblo de Israel, Dios nos ofrece su amor y nos hace comprender cómo podemos responderle, no obstante nuestras rebeldías y pecados.
3. ¿Cuántos libros contiene la Sagrada Escritura?
Contiene 73 libros, realizados por diferentes escritores y en distinto tiempo, aunque todos inspirados por Dios a través del Espíritu Santo De estos 73 libros, 46 son del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.
4. ¿Qué temas tratan los libros del A.T.?
Génesis: creación del mundo y del hombre. La respuesta del hombre: el pecado y las consecuencias del pecado. La reacción de Dios: patriarcas.
Éxodo: narra la esclavitud de los israelitas en Egipto, como consecuencia del pecado; Dios manda a Moisés para liberar a su pueblo a fin de que sea libre y lo adore en el monte santo. Dios demuestra su poder ante el faraón, modelo y paradigma de la soberbia. Dios hace un pacto con el hombre y le da sus mandamientos como único camino de la verdadera libertad y felicidad.
Levítico, Número y Deuteronomio: leyes que Dios dio a los israelitas. Despedida y muerte de Moisés.
Josué: historia de cómo los israelitas, con la ayuda especialísima de Dios, se apoderaron de la Tierra Prometida.
Jueces: narración de los hechos famosos de los primeros jefes que tuvieron los israelitas, durante 300 años.
Ruth: bella historia de los antepasados de David.
Samuel: historia de Samuel, y de los primeros reyes: Saúl y David.
Reyes: Salomón y demás reyes.
Crónicas o Paralipómenos: otra historia de los reyes de Israel.
Esdras y Nehemías: narración de los hechos que sucedieron cuando Israel volvió del destierro.
Tobías, Ester y Judit: bellísimas historias de estos personajes, que son ejemplo para nosotros.
Macabeos: sucesos heroicos que por intervención especial de Dios lograron los cinco hermanos Macabeos para libertar a Israel.
Job: historia del hombre más atormentado y más paciente de la antigüedad.
Salmos: 150 himnos en forma de oración, para todas las ocasiones y circunstancias de nuestra vida.
Proverbios: más de tres mil refranes de profunda sabiduría, compuestos por Salomón y otros sabios.
Eclesiastés o Qohélet, Cantar de los Cantares, Sabiduría: tres libros que los antiguos atribuyeron a Salomón. En ellos se esconden las grandes verdades eternas.
Eclesiástico o Sirácida: más de mil consejos prácticos para tener éxito en la vida.
Los Profetas: escritos que anuncian los premios que Dios dará a los buenos y los castigos que se autoinfligen quienes desobedezcan a Dios.
5. ¿Y los libros del Nuevo Testamento?
Los Santos Evangelios: la vida, enseñanzas, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús.
Los hechos de los apóstoles: la primera iglesia primitiva, en su primeros 40 años, después de la muerte de Jesús. Historia de san Pablo.
Catorce cartas de san Pablo: el gran teólogo. En sus cartas se contiene prácticamente toda la teología.
La Epístola a los Hebreos: exhortación cuando la fe está en dificultades
Carta de Santiago: fe con obras.
Las dos cartas de san Pedro y san Judas.
Las tres cartas de san Juan: consecuencias del mandamiento nuevo.
Apocalipsis: libro misterioso, donde se narra lo que sucederá al final del mundo.
6. ¿Qué condiciones se necesitan para tener éxito al leer la Sagrada Biblia?
a) Oración, pidiendo a Dios nos ilumine para entender su mensaje.
b) Lectura pausada, para poder digerir bien.
c) Humildad, sabiéndonos necesitados de Dios.
d) No buscar ciencia profana, sino un mensaje espiritual para salvarnos.
e) No dejar pasar el día sin leer una página de la Sagrada Biblia.
f) Leer explicaciones de buenos libros que comenten la Sagrada Escritura; o pedir esas explicaciones a expertos de la Biblia.
g) Leer la Sagrada Escritura en el orden más fácil para entenderla: Evangelios, Hechos, Génesis y Éxodo, Samuel y libros de los Reyes, Tobías y Judit, Salmos, Proverbios, Eclesiástico, Santiago, san Pablo, etc.
7. ¿Cómo encontrar un pasaje en la Biblia?
Cada libro se encuentra dividido en capítulos y cada capítulo en versículos o versos. Ejemplo: si se nos dice “Mateo 16, 12” quiere decir: Evangelio de san Mateo, capítulo 16, versículo 12. Si se nos dice, por ejemplo, “Lucas 1, 20-26”, significa: capítulo 1, del versículo 20 al 26. Si leemos así: “Marcos 1, 3.8.10” significa esto: capítulo 1, versículos 3, 8 y 10 solamente.
8. ¿Qué conclusiones podemos sacar de lo que hemos hablado en esta introducción?
Primera conclusión: la Biblia es más que un libro, es Dios quien nos habla. Para oírlo necesitamos fe y así creer en Él; debemos abrirle nuestro corazón e inteligencia; esperanza, para estar ciertos de que sólo siguiendo su voluntad y aceptando las invitaciones que nos hace el Espíritu Santo podemos ser verdaderamente felices; y caridad, para ser generosos y dar los frutos que Dios espera de nosotros.
Segunda conclusión: Dios siempre ha estado junto al hombre, está presente en los hechos diarios y nos acompaña en nuestra peregrinación de vuelta a Él, es decir, durante toda nuestra vida.
Tercera conclusión: Dios nos escucha y nos habla siempre porque somos suyos, nos ama y formamos parte de su plan de salvación.
Cuarta conclusión: la historia de la presencia de Dios es eterna, pues ha existido siempre y desde siempre estamos en su plan divino.
Quinta conclusión: leer la Biblia es el medio para animarnos a tener siempre presente a Dios en nuestras vidas. La Biblia nos entusiasma por Dios y nos llena de amor hacia Él. Nos anima a llenarnos de obras buenas. Nos da gran temor y aversión hacia el pecado. La Biblia consuela mucho y lleva al arrepentimiento, la conversión y cambio de vida.
ORACIÓN
Señor, tú nos dijiste: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no anda en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”; nosotros te queremos seguir y conocer a través del conocimiento de las Sagradas Escrituras, concédenos luz para entender lo que a través de ellas tú nos quieres decir. Amén. |
Si alguien tiene alguna pregunta o comentario para el P. Antonio Rivero o para el grupo, es el momento de hacerlo.
Dios les bendiga.
También contamos con la ayuda de los asesores del curso, por si quieren comunicarse con ellos en forma privada:
P. Pedro Mendoza
consúltalo aquí
P. Pedro Mereu
consúltalo aquí
P. Juan Carlos Navarro
consúltalo aquí
Gustavo Daniel D´Apice
consúltalo aquí |
Acercarme a la Palabra me produce un profundo respeto y una mayor alegría pues creo, firmemente, que es Dios su Autor. |
|
Volver arriba |
|
 |
jbalvarez Nuevo
Registrado: 22 Oct 2006 Mensajes: 9 Ubicación: Chile
|
Publicado:
Dom Oct 22, 2006 10:36 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Es bien cierto lo que dice el Padre Antonio: No debemos pasar un sólo día sin leer la Biblia
Yo aunque no la tengo completa, solo el Nuevo Testamento, me ha ayudado mucho en este último tiempo. Como lo leo, simplemente lo tomo y lo abro al azar y realmente, la mayoría de las veces, por no decir todas, lo que leo me ayuda a resolver mis problemas.
Y más aún, últimamente he encontrado a alguien con quien puedo compartir la palabra de Dios y eso si se goza. _________________ Día a día estoy contigo en esta vida
en el cielo, en la tierra soy pan, soy vino
siendo tu luz, tu guía, hambre que será saciada
sed que será colmada
con pan y vino de mi cuerpo
con pan y vino de mi alma. |
|
Volver arriba |
|
 |
eloisa Nuevo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 9
|
Publicado:
Mie Oct 25, 2006 3:45 pm Asunto:
ya estoy en el canal correcto
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Gracias a Dios, ya puede obtener las lecciones que no me habían llegado, y ya comence con su estudio, un poco tarde, pero ya estoy en el canal correcto.
Me gusta el estilo del curso, es muy comprensible, no puedo decir que sencillo, porque eso de "Hacer vida la palabra de Dios", es fuerte y tan dificil como uno lo quiera, por que es "Un compromiso con Dios", o sea, cualquier cosa no?
Por otro lado, y ya entrando en materia, la primera pregunta que me surge, es que si de verdad el Apocalipsis es la narración del Fin del Mundo, o son sentencias para los tiempos que se estaban viviendo cuando fue escrita, que siendo honesto no han cambiado mucho con las guerras, la violencia y demás etc.
Lo pregunto porque me parece que a lo largo del tiempo se ha mal interpretado esta situación y se ha manejado de manera alarmista por gente mal intesionada hacia la gente ignorante de la palabra de Dios y sobre todo ignorante del Amor de Dios, pues creo que Él no nos quiere destruir, sino amar y salvar. ¿Estoy en lo correcto? o de plano me fui de viaje?
Mil gracias por todo su esfuerzo. DIOS NOS SIGA GUIANDO A TODOS POR ESTE SU HERMOSO CAMINO. |
|
Volver arriba |
|
 |
Agustín Hernández Bautist Nuevo
Registrado: 24 Oct 2006 Mensajes: 2
|
Publicado:
Vie Oct 27, 2006 3:52 am Asunto:
Re:B 1a. sesión (1a. Parte) Iniciación al estudio de la Bibl
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Nuevamente menciono que estoy un poco atrasado en el curso ya que ingresé bastante tarde, pero me he hecho el propósito de llevarlo a cabo, claro con la ayuda de Dios, y llvarla no solo a buen fin, sino que voy a tratarlo de hacer este curso conjuntamente con mi esposa, o sea, proponernos estudiar el curso y leer la biblia juntos.
En concreto con el Tema, leí la información un tanto rápido, pero en lo que me tardé fué en meditar sobre los libros sagrados; aunque solo el P. antonio trató de como localizar los pasajes y cual es el contenido general de cada libro siento que va mas allà de eso.
Creo que puedo resumir el tema en esta frase o pregunta:
"DIOS SE REVELÓ O COMUNICÓ A TRAVEZ DE LA HISTORIA Y ¿QUÉ ES LO QUE COMUNICA?"
Respuesta: SU AMOR PARA CON NOSOTROS, TODO ESTO ESTÁ CONTENIDO EN LA BIBLIA, DE MUCHAS Y DIVERSAS MANERAS. A MODO DE ACERCARSE, HABLARNOS, Y PREPARARNOS POCO A POCO PARA ÉL.
DE AHÍ EL CONJUTO DE LIBROS QUE CONOCEMOS COMO LA BIBLIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
mamino Nuevo
Registrado: 30 Oct 2006 Mensajes: 7
|
Publicado:
Lun Oct 30, 2006 5:55 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Padre Antonio Rivero. Muchas gracias por esta enseñanza que a mi me sirvió muchísimo, y sobretodo la forma que sintetizó los libros del antiguo y del nuevo testamento. Es una forma muy fácil de leerla y entenderla y comprender el porque y el contenido de cada libro. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maribel chapman Nuevo
Registrado: 21 Sep 2006 Mensajes: 14 Ubicación: Pennsilvanya
|
Publicado:
Jue Nov 02, 2006 6:24 am Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
El hombre reacciona de muchas maneras frente a la Biblia, muchas personas a cude a la lectura de la biblia como ultima opcion en su vida, es decir si tienen un problema acuden primero a las cosas del mundo o a amigos familiares etc pero de ultimo a Dios; cuando de be ser todo lo contrario. Pienso tambien que hay mucha gente que acude a leer la Biblia para buscar respuesta a su necesidad o su problema que esta viendo, mas no pra buscar una paz interio una guia en su vida, etc.
En cuanto a los movimientos donde se fomentan la lectura a la Biblia, surgen por que se esta viendo un respuesta de cambio posivo en la vida del ser humano, lo cual lleva a las personas mas a tener fe en la palabra de Dios. Por ende no buscar respuestas en las cosas del mundo. _________________ "Dios es Amor la Biblia lo dice" |
|
Volver arriba |
|
 |
juan raul landa oloretgui Nuevo
Registrado: 31 Ago 2006 Mensajes: 14
|
Publicado:
Sab Nov 04, 2006 10:34 pm Asunto:
comentario a la 1era sesion 1B
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
ciertamente me gustay comparte lo que dice ud padre sobre l amanera de leerla en orden evangeliosporque verdaderamente alli se centra toda la biblia ,porfque si la persona comienza en orden como esta no podra comprender ciertas cosas.
comparto con ud loq ue san agustín dice sobre la escritura y lo llama lectio divinae
1) Orar para pedir al espíritu santo ilumine nuestro entendimiento de la palabra de Dios.
2) Leer en el grupo o a nivel personal la lectura que se ubiera ubicado si es posible la lectura del día o la lectura dominical.
3) buscar una frase o palabras que mas nos llamen la atención y rumearla en la profundidad de nuestro ser.... el silencio siempre nos da la fuerza de caminar.
4) Volver a leer la cita biblica para seguir reflexionando la palabra.
5) compartir lo que cada uno ha escogido como suyo y aportar lo que el espíritu nos quieredar a conocer.
6) dos preguntas fundamentales para analizar
Que me dice la lectura para mi vida personal
Qué compromiso saco para mi vida familiar de esta lectura?
7) Rezar el Padre Nuestro juntos |
|
Volver arriba |
|
 |
juan raul landa oloretgui Nuevo
Registrado: 31 Ago 2006 Mensajes: 14
|
Publicado:
Sab Nov 04, 2006 10:55 pm Asunto:
respuesta 1era sesion (2da parte)
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
¿Cómo reacciona el hombre hoy ante la biblia?¿La lee y la practica o la conserva como unlibro que no tiene actualidad?
Creo verdaderamente que el hombre busca a Dios, desde las diferentes fuentes, hay dos posturas claras, haypersonas que buscan verdaderamente conoer la palabra de Dios y muchos nos reclaman a los sacerdotes que no hacemos cursos biblicos en nuestras parroquias y si lo hay en las iglesias evangelicas, hay mucho por hacer eneste nivel apoyar y dar a conocer la verdadera formación a nustros laicos.
No con eso voy a cerrar mis ojos para ver que hay personas que no les interesa la biblia ye s comos i nada
Hay mucha gente que lee y opractica en su vida eso que lee y comparte con otras personas, pero muchas veces hay debilidades en las personas que no permiten relacionar, creo y estoy convencido que siempre la biblia es un libro para todos los tiempos.
¿A qué atribuyen ustedes el que hayan surgido muchos movimientos en donde se formenta la lectura de la biblia?
a que el hombre necsita un encuentro con Dios de unamanera personal y muchas veces las cosas dela vida y todo lo que es el amor a la biblia y la palabra de Dios que es muy bueno... en una palabra los hombres tienen HAMBRE DE LA PALABRA DE DIOS |
|
Volver arriba |
|
 |
octubre_axelen Esporádico
Registrado: 14 Nov 2006 Mensajes: 41
|
Publicado:
Vie Nov 17, 2006 6:34 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
ese resumen de los libros de la biblia desde el A.T hasta el N.T. esta perfecta. gracias padre |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Francisco Herrada Esporádico
Registrado: 01 Oct 2006 Mensajes: 62
|
Publicado:
Sab Nov 18, 2006 3:50 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
De mi parte, sólo esta reflexión:
Si buscas a Jesús, es porque de alguna manera ya lo has encontrado.
Juan Francisco Herrada Cornejo. |
|
Volver arriba |
|
 |
JOHANNES_PAULUS II Nuevo
Registrado: 04 Feb 2007 Mensajes: 17 Ubicación: MANIZALES
|
Publicado:
Mie Feb 07, 2007 8:06 pm Asunto:
Excelente introducción padre!!!
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Hola a todos, un abrazo franterno de un hermano en Jesucristo!!!!
La introducción al curso de Biblia no podía ser otra, las explicaciones sobre su división significado y demás son bellamente expresadas por el padre, es una invitación maravillosa a que no dejemos de leer tan vital libro para nuestras vidas pero "OJO" no solo leerlo sino "PRACTICARLO" pues es como lo llevemos a nuestras vidas lo que hará realmente importante su lectura!!!
Muchas gracias de nuevo al padre al equipo de Catholic.net y a mi bien amado LUZA
un saludito a todos de su hermano en Jesús nuestro maestro:
ALEX  |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Velasco Asiduo
Registrado: 20 Oct 2006 Mensajes: 137
|
Publicado:
Sab Feb 17, 2007 2:05 pm Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Catholic.net escribió: |
[quote="P. Antonio Rivero
Primera conclusión: la Biblia es más que un libro, es Dios quien nos habla. Para oírlo necesitamos fe y así creer en Él; debemos abrirle nuestro corazón e inteligencia; esperanza, para estar ciertos de que sólo siguiendo su voluntad y aceptando las invitaciones que nos hace el Espíritu Santo podemos ser verdaderamente felices; y caridad, para ser generosos y dar los frutos que Dios espera de nosotros.
Segunda conclusión: Dios siempre ha estado junto al hombre, está presente en los hechos diarios y nos acompaña en nuestra peregrinación de vuelta a Él, es decir, durante toda nuestra vida.
Tercera conclusión: Dios nos escucha y nos habla siempre porque somos suyos, nos ama y formamos parte de su plan de salvación.
Cuarta conclusión: la historia de la presencia de Dios es eterna, pues ha existido siempre y desde siempre estamos en su plan divino.
Quinta conclusión: leer la Biblia es el medio para animarnos a tener siempre presente a Dios en nuestras vidas. La Biblia nos entusiasma por Dios y nos llena de amor hacia Él. Nos anima a llenarnos de obras buenas. Nos da gran temor y aversión hacia el pecado. La Biblia consuela mucho y lleva al arrepentimiento, la conversión y cambio de vida.
|
¡ és hermoso saber que Dios ha hablado a la humanidad, a cada hombre como tú o yo!
Y ha fundado un nuevo pueblo, su Iglesia
“Habla, Señor, que tu siervo escucha” _________________ Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl |
|
Volver arriba |
|
 |
oscar liber Asiduo
Registrado: 23 Nov 2005 Mensajes: 211 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue May 31, 2007 12:45 pm Asunto:
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Saludos.
Con respecto a esta sesión, primero agradecer por la información, se dificulta revisar todos los aporte de los demás foristas por eso no estoy seguro si se ha planteado la interrogante acerca de:
1.-Cual es el tema de los libros profeticos como Isaias, Jeremias, Daniel, Oseas entre otros.Es una pregunta que se me vino enseguida a la mente puesto que me pareció no verlos incluidos dentro de la explicación breve acerca del contenido temático de los libros del A.T..
2.-Con respecto a como entender cuando se nos indica de forma escrita el capitulo y el versiculo en cuestión, se me ocurre una pregunta con la cual nunca he estado muy claro, por ejemplo algunos textos como el catecismo escriben Jn 3,16 ss. ¿significa Juan capitulo 3 versiculo 16 y siguientes? ¿hasta dodne debemos seguir? ¿hasta donde guarde relación con el tema?, igualmente algunos textos como los misales (la hojita domingo aquí en Venezuela), anotan Jn 5,3ª ¿quiere decir esto que no se toma o se lee todo el versículo 5 sinó solo una parte?, ¿Cuál sería la parte a, o la parte b?, ¿hay partes c de versículos?.
Espero que no se trate de preguntas incorrectas para esta parte del curso.
Con las gracias a Dios y con la gracia de Dios, pido la Guia del Espiritu Santo y la Intercesión de María Santisima, para que este curso y esta información sean para el mejor provecho de mi alma.Amen. _________________
Todo lo Puedo en Cristo que me Fortalece. Fil 4,13. |
|
Volver arriba |
|
 |
Benjamin Lopez Gallego Nuevo
Registrado: 05 Jul 2007 Mensajes: 5 Ubicación: Guadalajara, Jalisco Mexico
|
Publicado:
Vie Jul 06, 2007 12:04 am Asunto:
Re: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia
Tema: 1a sesión (2a parte). Iniciación al Estudio de la Biblia |
|
|
Al Estudiar la Biblia, no la debemos de estudiar como otras materias, sino que la debemos de vivir e interpretar en todas nuestras acciones como catolicos e hijos de Dios. Si vivimos nuestra vida en base a la biblia creceremos como cristianos.
La necesidad que la lectura de la biblia es por que existe gente que quiere vivir mas con gracias de Dios y honrarlo.
La meditacion de la biblia nos debe dar paz, tranquilidad y mas que nada ejemplo de como vivir nuestra vida. _________________ Que Dios los bendiga.
Bendito y Alabado sea el Señor.
Gloria a ti Señor Jesus |
|
Volver arriba |
|
 |
|