scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Dic 22, 2006 5:31 pm Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD |
|
|
Paz y bien.
Oh
Oh sabiduría salida de la boca de Dios,
Palabra hecha carne como nosotros, ¡ven!
Oh guía de Israel,
zarza ardiente, nube de fuego, ¡ven!
Oh raíz de Jesé,
hijo de David, de Belén, ¡ven!
Oh llave de David,
puerta abierta a Dios, ¡ven!
Oh sol naciente
esplendor del Padre, resplandor de su rostro, ¡ven!
Oh Rey del Universo,
piedra angular de la Iglesia, ¡ven!
Oh Emmanuel,
Dios con nosotros, Dios en nosotros
¡ven!
Se proclama su nombre:
“Maravilloso-Consejero, Dios Fuerte, Padre para siempre, Príncipe de la Paz”
Isaías 9, 5
Del libro "Dios tiene una O"
Cita: | Dios tiene una "O"
Autor: José María Pérez Lozano
Capítulo 2: Como niños...
Hermanos:
Os digo que los hombres somos como niños.
Os digo que tenemos el miedo de los niños, la debilidad de los niños, la soledad de los niños.
Os digo que es bueno que seamos niños y que a Dios le llamemos Padre que es la palabra que nos refugia.
Os digo que es bueno correr a Él y sentir su ancha mano protectora sobre nosotros.
Ahora, estos días, cuando el pasmo nos niega las palabras, cuando nos asombra que Dios también sea como Niño, y en el tierno juego de la Nochebuena se nos ponga en nuestras manos.
Os digo que éste es un grandísimo Misterio en el que madura el corazón del hombre.
Cuando penséis en la honda teología de Belén, que os llegue también la ternura del Niño llamado Jesús |
Que ésta Navidad el Niño Jesús nos llene de amor.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|
scarlett Veterano
Registrado: 07 Jun 2006 Mensajes: 3963 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Dic 23, 2006 4:49 pm Asunto:
Tema: ADVIENTO-NAVIDAD |
|
|
Paz y bien.
Cita: |
Estamos a un día de recibir al Niño Jesús. Ya se empieza a sentir el ambiente de alegría. Una reflexión para el día de hoy. Posiblemente mañana no tenga la oportunidad de escribir. Hoy llegan unos familiares de mi esposo. Así que dejo las oraciones para encender mañana la última vela en familia. Mañana que recibimos a Jesús en nuestros hogares.
Amar la Esperanza
Bernarda Toledo
Todo tiempo nuevo es tiempo de esperanza, la Iglesia a través de la liturgia nos invita durante todo el año a vivir tiempos nuevos. Esta vez y finalizando el año nos quiere hacer volver la mirada hacia Aquél que es nuestra esperanza, Jesucristo.
En esta ocasión, las palabras de la Primera Carta de Pedro nos pueden ayudar a reflexionar: “Den Gloria a Cristo, el Señor, y estén siempre dispuestos a dar razón de su esperanza a todo el que les pida explicaciones”. ¿Cómo podríamos traducir esta frase al momento que hoy vivimos como sociedad, como familia, como creyentes? Dar razón de nuestra esperanza no significa sólo tener argumentos convincentes cuando nos sentimos atacados o intentan hacernos cambiar en nuestras posiciones. Tampoco significa callarnos y dejar que los otros piensen lo que quieran.
Vivir dando razón de la esperanza es algo mucho más profundo, es cultivar una actitud en el corazón que se transparenta en todo aquel que la acoge. Son los pensamientos, los sentimientos y las acciones que hablan de aquello que se espera. Por eso, se afirma que la esperanza cristiana es una esperanza activa, no se espera “de brazos cruzados”, nuestra espera ha de ser concreta y actuada.Tal vez en estos momentos, como en otros de nuestra historia, necesitamos fortalecernos desde el don de la esperanza, y ello nos exige ser más valientes en nuestra identidad de cristianos y cristianas. Algunos acontecimientos que hemos conocido a través de los medios de comunicación, situaciones que afectan a la Iglesia, a las instituciones del Estado o del gobierno, pueden llevarnos a dudar de las personas, a cuestionarlas y más serio aún a juzgarlas. Nos sale a veces tan fácil dejarnos llevar por la corriente, opinar lo que todos opinan y sumarnos a aumentar los dolores y sufrimientos que ya las personas culpables o no de sus errores llevan sobre sí.
Vivir desde y con esperanza, es vivir haciendo nuestra la propuesta de vida de Jesucristo, “quién no tenga pecado que lance la primera piedra”; “¿Dónde está vuestra fe?”. Si nos miramos con sinceridad, durante este último tiempo es muy probable que hayamos lanzado más de una piedra. La esperanza no es esperanza viva, si mi actitud del corazón es aumentar el mal que ya existe en el mundo, a través de palabras, gestos y miradas que condenan, que oprimen al otro esté cercano o lejano a mí. Todo ser humano es amado profundamente por Dios, y él tiene un plan de amor para cada uno de nosotros, ¿por qué no ayudar a que ese plan se concrete un poco más partiendo por nosotros y luego por cada uno de aquellos que tengo más proximos (o no tan próximos)?
La esperanza, no es “por si acaso”, es una certeza que nos ha sido regalada junto con el amor y la fe. Si creemos, la esperanza provoca cambios, anima, ilumina la verdad. Nos hace creer en las posibilidades infinitas de bien que tiene toda persona.
Vivir con esperanza, es deternos ante los acontecimientos no para juzgarlos, sino para mirar más allá de lo que vemos, leemos y escuchamos. Debemos aprender como Jesús, a interpretar los hechos anteponiendo a ellos el amor. ¿Qué puede significar para nosotros y nosotras esto? Que todo aquello que pasa o nos pasa tiene un sentido que podemos entender o no, para gozarnos con lo bello y lo bueno y aprender de lo que es menos bello y bueno. Ojalá que nuestras palabras sean dichas para sanar y nuestros gestos para levantar.
Adviento, es tiempo de esperanza, es tiempo para amar la esperanza, pues nos disponemos a esperar con alegría a aquel que siendo grande se hizo pequeño, aquel que siendo Dios se hace hombre para mostrarnos toda la humanidad de la que todo hombre y mujer pueden ser capaces. Volvámonos a Jesús, abramos nuestros sentidos a él para que en él pongamos nuestra esperanza, en él nos hagamos personas nuevas, con ganas de llevar a nuestro mundo a mayor plenitud y amor.
Bernarda Toledo Toledo
Vicerrectora Académica
Instituto Profesional Hogar Catequístico | Normalmente no busco reflexiones, ni temas a tratar. Dejo que El escoja las que quiere que utilice y en ésta ocasión parece que me responde a la incertidumbre que siento en éste momento. Hoy llegan los familiares de mi esposo y sé que mi esposo y mis hijos están contentos, a mí me cuesta recibirlos. Sin embargo en ésta reflexión encuentro tantas respuestas a éste momento. Me preguntaba ¿cómo reaccionar ante ellos? Creo que en las palabras anteriores está la respuesta. Espero poder hacerlo. Una cosa es oir, entender y otra llevar a la realidad.
Pongo a continuación las oraciones para mañana
Cita: | Cuarto domingo de adviento: La presencia de Dios en nuestra familia.Para empezar:
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
Se encienden las tres velas de los domingos anteriores y se lee la lectura del Evangelio según San Mateo 7, 24-25:
Aquel, pues, que escucha mis palabras y las pone por obra, será el varón prudente, que edifica su casa sobre roca. Cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos y dieron sobre la casa; pero no cayó, porque estaba fundada sobre roca.
-Esta es palabra de Dios.
-Gloria a Ti Señor Jesús.
Vela:
Encender la última vela del Adviento.
Para reflexionar:
Guardar unos minutos en silencio y hacer la siguiente pregunta: ¿De qué manera se ha manifestado la presencia de Dios en nuestra familia durante el año? ¿Lo hemos dejado actuar o le hemos estorbado? Cada uno podrá responder si desea.
Propósitos:
Después de la lectura anterior, cada uno de los miembros de la familia, dirá cuál es su propósito para la semana y se comprometerá a cumplirlo.
Para orar:
Padre, que nos has dado una familia en la cuál te hemos conocido y amado, ayúdanos a vivir teniéndote siempre presente en nuestras vidas. Te pedimos que en esta Navidad nos regales el quedarte con nosotros en nuestros corazones y sentir que vives en nuestro hogar, en nuestras familias. Amén.
Para terminar:
Todos los miembros de la familia se toman de las manos para rezar juntos un Padrenuestro. Se encienden las luces y se canta una canción.
Para cantar: "El camino que lleva a Belén".
El camino que lleva a Belén
baja hasta el valle que la nieve cubrió.
Los pastorcillos quieren ver a su Rey,
le traen regalos en su humilde zurrón.
Ropo pom pom, ropo pom pom.
Ha nacido en un portal de Belén
el Niño Dios.
Yo quisiera traer a tus pies
algún presente que te alabe Señor
más Tú ya sabes que soy pobre también,
y no poseo más que un viejo tambor,
ropo pom, pom, ropo pom, pom
| A todos aquellos que hicieron el favor de acompañarnos en éstas reflexiones de Tiempo de Adviento, quiero agradecerles muchísimo. No saben realmente lo que ha significado para mí. Quiero desear a todos que Jesús en su nacimiento los colme de bendiciones, de unión familiar, de comunicación entre los miembros de su familia y finalmente que El entre en nuestros corazones. Con todo mi amor. Un abrazo cordial FELIZ NAVIDAD. Gracias.
 _________________ ***¡ Dulce Jesús, dad descanso eterno a las benditas almas del Purgatorio !
San José, patrono de la buena muerte, ruega por los que van a morir hoy ***
http://viviresunaaventura.blogspot.com |
|