Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mística
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Vie Jul 27, 2007 2:03 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

La oración contemplativa consiste precisamente en eso, en NO tener la fórmula. Lo único realmente contemplativo es abandonarse a la voluntad divina, vaciarse del YO y disponerse a que ÉL actúe. Para esto no hay caminos universales, pero por cierto el silencio interior es necesario. Y hay que tener madurez psíquica, porque aquí aparecen pensamientos y sentimientos subconscientes o inconscientes que no son tan lindos como nos gustaría. Y en esta purificación es Dios el que actúa, no ya nosotros.
En este sentido me parece que lo importante es la ACTITUD, por lo que se puede ser contemplativo solamente con la misa dominical, tanto como haciendo oración de silencio ocho horas diarias. Porque lo nuestro es solamente la disposición, todo lo demás es GRACIA.



asi es juana , exactamente , de esto se trata la contemplacion , es un regalo de DIOS , nosotros solo ponemos disposicion .
Volver arriba
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Vie Jul 27, 2007 4:53 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

para ser santo es necesario ser místico?
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pepe82
Veterano


Registrado: 20 Sep 2006
Mensajes: 1795
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jul 27, 2007 3:04 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Para ser santo hay que amar y abandonarse a la voluntad de Dios. Se esté en el lugar, la actividad y la situación que sea.

Dios sabrá el camino que te marcará.

Aquí no cabe el "Nunca he tenido una visión o una locución, por lo tanto, nunca seré santo".

Que Dios te bendiga
_________________

Smile "Altísimo, Omnipotente, Buen Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Vie Jul 27, 2007 8:44 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

pepe82 escribió:
Para ser santo hay que amar y abandonarse a la voluntad de Dios. Se esté en el lugar, la actividad y la situación que sea.

y el místico que hace?
yo pienso que si ha llegado a esas alturas, es por hace todo lo que tu dices
Cita:

Aquí no cabe el "Nunca he tenido una visión o una locución, por lo tanto, nunca seré santo".


luego místico es tener visiones o locuciones

estoy tratando de encontrar una respuesta solida

bendiciones[/quote]
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 3:20 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

AURORA escribió:
La oración contemplativa consiste precisamente en eso, en NO tener la fórmula.

Como se deduce, ¿es decir bajo que argumentos?; Entonces toda la enseñanza sobre de la perfección cristiana; hasta donde yo tengo entendido son pautas para encontrarnos con Dios por así decirlo, no digo que sean formulas exactas como las químicas o otras de la ciencias exactas, que aplico tanto y sale tanto, sino una serie que cosas que tengo que hacer para disponer mi corazón a Dios
Cita:

Vaciarse del YO

¿Soy acaso yo, mi propio dios?

Cita:

Por lo que se puede ser contemplativo solamente con la misa dominical, tanto como haciendo oración de silencio ocho horas diarias. Porque lo nuestro es solamente la disposición.


Y si es necesario el silencio, y si es desconectarse de lo sensible, como puede estar concentrado en la misa, claro estamos hablando de contemplación mística


Cita:

Así es Juana, exactamente, de esto se trata la contemplación, es un regalo de DIOS, nosotros solo ponemos disposición


¿Que no es un regalo de Dios?

Bendiciones
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 3:28 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

AURORA escribió:
La oración contemplativa consiste precisamente en eso, en NO tener la fórmula.

Como se deduce, ¿es decir bajo que argumentos?; Entonces toda la enseñanza sobre de la perfección cristiana; hasta donde yo tengo entendido son pautas para encontrarnos con Dios por así decirlo, no digo que sean formulas exactas como las químicas o otras de la ciencias exactas, que aplico tanto y sale tanto, sino una serie que cosas que tengo que hacer para disponer mi corazón a Dios



esto que esta en color , es lo que puse yo .
lo demas no me pertenece .

te contesto solo lo mio .

LA CONTEMPLACION ES UNA GRACIA QUE NOS OTORGA DIOS .

lo entendes bien ????
por lo tanto no hay formulas .
Volver arriba
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 4:19 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

AURORA escribió:


LA CONTEMPLACION ES UNA GRACIA QUE NOS OTORGA DIOS .

lo entendes bien ????
por lo tanto no hay formulas .

Si es un regalo, como hago para recibir esa gracia, a un pecador no se la otorgaría asi se la pidiera, por que su estado no va con naturaleza de la gracia, a una persona que no haga silencio interior difícilmente se le otorgara esta gracia, a una persona que no tenga ese deseo intenso de unirse a Dios tampoco se la daría, entonces a que voy a que hay seguir algunas pautas, como por ejemplo las enumeradas anteriormente. que disponen tu carazón, para recibir la gracia que Dios te quiere regalar.


Bendiciones
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 4:34 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

el_catolico escribió:
AURORA escribió:


LA CONTEMPLACION ES UNA GRACIA QUE NOS OTORGA DIOS .

lo entendes bien ????
por lo tanto no hay formulas .

Si es un regalo, como hago para recibir esa gracia, a un pecador no se la otorgaría asi se la pidiera, por que su estado no va con naturaleza de la gracia, a una persona que no haga silencio interior difícilmente se le otorgara esta gracia, a una persona que no tenga ese deseo intenso de unirse a Dios tampoco se la daría, entonces a que voy a que hay seguir algunas pautas, como por ejemplo las enumeradas anteriormente. que disponen tu carazón, para recibir la gracia que Dios te quiere regalar.


Bendiciones


parece que no hablamos el mismo idioma .
nadie , puede cuestionar cuando DIOS MISMO dara una gracia o porque o a quien , eso es DUDAR DE SU DIVINA MISERICORDIA .
Volver arriba
Juana Perez
Esporádico


Registrado: 05 Abr 2007
Mensajes: 79
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 4:38 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

el_catolico escribió:
AURORA escribió:
La oración contemplativa consiste precisamente en eso, en NO tener la fórmula.

Como se deduce, ¿es decir bajo que argumentos?; Entonces toda la enseñanza sobre de la perfección cristiana; hasta donde yo tengo entendido son pautas para encontrarnos con Dios por así decirlo, no digo que sean formulas exactas como las químicas o otras de la ciencias exactas, que aplico tanto y sale tanto, sino una serie que cosas que tengo que hacer para disponer mi corazón a Dios
Cita:

Vaciarse del YO

¿Soy acaso yo, mi propio dios?

Cita:

Por lo que se puede ser contemplativo solamente con la misa dominical, tanto como haciendo oración de silencio ocho horas diarias. Porque lo nuestro es solamente la disposición.


Y si es necesario el silencio, y si es desconectarse de lo sensible, como puede estar concentrado en la misa, claro estamos hablando de contemplación mística


Cita:

Así es Juana, exactamente, de esto se trata la contemplación, es un regalo de DIOS, nosotros solo ponemos disposición


¿Que no es un regalo de Dios?


Te contesto "católico" porque la mayoría de tus citas son mías y quizás no me expresé bien.
TODAS las enseñanazas de la Iglesia son buenas e imprescindibles para predisponer el corazón a Dios, esto es la base de todo. Sólo que después de años de práctica se puede intentar dar un paso mas, que es éste, el de la oración contemplativa.
El vaciarse del yo al que me refiero no debe interpretarse como un fín en sí mismo, sino como en dejar nuestro egocentrismo y dejar lugar para que Dios nos visite. Mucho menos ser mi propio dios. Es al revés, ante la grandeza de Dios, uno se siente una basura.
La oración de silencio es para antes o después de la misa o para cualquier otro lugar. Pero nunca para dejar de escuchar la Palabra de Dios ni la del prójimo.
Todo lo bueno que nos pasa es un regalo de Dios, pero hay otro mayor que es Dios mismo. Como dice el prólogo de San Juan. "De Él hemos recibido gracia sobre gracia".

Les pego un texto que me pareció interesante.

¿En qué consiste la contemplación mística?

Contrariamente a lo que podemos pensar, la contemplación mística no es el ver
apariciones de ángeles o tener el privilegio de ver a Jesucristo en esta tierra. Hemos
dicho que es el poder contemplar, amar y gozar con una nueva luz los misterios de la fe.

Si quisiéramos señalar sus características principales podríamos decir que la
contemplación mística no es de orden natural, por lo que depende enteramente de la
gracia que Dios quiera dar al hombre. “Es un conocimiento simple y afectuoso de Dios
y de sus obras, fruto no de la actividad humana ayudada de la gracia, sino de una
especial inspiración del Espíritu Santo.” Es luz y fuerza divina que ilumina y mueve en
el hombre los dones del Espíritu, particularmente aquellos del intelecto y de la sabiduría
para que el alma pueda conocer en forma experimental a Dios y sus obras.

Una imagen muy utilizada para expresar el concepto de la contemplación es la utilizada
por Santa Teresa de Lisieux en el que decía que la tensión a la perfección puede
asemejarse a los esfuerzos, vanos, que hace un niño para subir el primer escalón de una
larga escalera. La mamá se enternece de esos esfuerzos y en un abrir y cerrar de ojos
carga al niño en sus brazos y lo lleva al final de la escalera. De esta manera podemos
representar la contemplación mística como la acción de Dios de llevar al alma hasta el
final de la escalera.

Podemos añadir lo mencionado por el Catecismo de la Iglesia católica: “La
contemplación es también tiempo fuerte por excelencia de la oración. En ella, el Padre
concede que seamos vigorosamente fortalecidos por la acción de su Espíritu en el
hombre interior, que Cristo habite por la fe en nuestros corazones y que quedemos
arraigados y comentados en el amor.”

El sitio completo y la bibliografía están en
www.ecologia-social.org/pdfpensamiento/Avanzar%20en%20la%20Oracion%20Contemplacion%20Mistica.pdf

Bendiciones
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 6:24 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Ah, el error está en que, recibido el don de la contemplación, el rosario diario sería prescindible, no tan importante, no fundamental. Esto es contrario a la tradición mística, no es sino es un engaño del demonio. ¡Como si la persona ya estuviera en el cielo! Shocked Si con mayor entendimiento -pleno entendimiento- en el cielo los ángeles y santos saludan a la Virgen millares de veces con la salutación angélica, ahora resulta que los contemplativos peregrinos ya para ellos no sería tan necesario Confused Detrás de esto está el demonio que inspira la herejía quietista, el molinismo. Es una falsa contemplación, un pseudo sosiego espiritual que viene del demonio.

Dice el místico San Luis María Grignion de Montfort, en El secreto admirable del Santísimo Rosario:

«[51] Mi Avemaría, mi Rosario o mi Corona son mi oración preferida[59] y mi piedra de toque segurísima para distinguir a quienes son conducidos por el Espíritu de Dios, de quienes se hallan bajo la ilusión del espíritu maligno. He conocido almas que parecían volar como águilas hasta las nubes, por la sublimidad de su contemplación. Eran, sin embargo, miserablemente engañadas por el demonio. Sólo llegué a descubrir sus ilusiones, al ver que rechazaban el Avemaría y el Rosario como indignos de su estima.»


¿Adónde quedaría la sabiduría? Confused
Cita:

«Porque, ¿qué idea se formaría antes el hombre de Dios? ¿No se lo representaba en su corazón bajo la forma de un ídolo?

Incomprensible era, e inaccesible, invisible y superior a toda humana inteligencia. Mas ahora quiso ser comprendido, quiso ser visto, quiso que pudiésemos pensar en Él. ¿Y de qué modo?

Echado en el pesebre, reposando en el regazo virginal, predicando en el monte, pernoctando en la oración, o bien pendiente de la cruz, palideciendo en la muerte, libre entre los muertos y mandando en el infierno, o también resucitando al tercer día, mostrando las hendiduras de los clavos, las insignias de su victoria, subiendo a lo más alto de los cielos.

¿Qué cosa de estas no se pensará verdadera, piadosa y santamente? En cualquiera de estas cosas que yo piense, pienso en mi Dios, y en todas estas cosas Él es mi Dios. El meditar estos misterios lo llamé sabiduría, y juzgué prudencia el refrescar la memoria con la suavidad de estos dulces frutos, que produjo copiosamente la vara sacerdotal, que María fue a coger en las alturas, para difundirlos en nosotros con la mayor abundancia.»


San Bernardo, de Las grandezas incomparables de María, capítulo VI.

¡Son los misterios del rosario! Very Happy

¿Adónde quedaría la sabiduría, eh, San Bernardo, maestro de la mística?



La rosa completa en la que el santo de Montfort explica lo anterior:

http://www.regnummariae.org/santo_rosario/secretoadmirable.htm

Cita:
17a. Rosa

El Avemaría: sus maravillosos frutos


[49] Entre las cosas admirables que la Santísima Virgen reveló al Beato Alano de la Rupe[55], y sabemos que este gran devoto de María confirmó con juramento sus revelaciones, hay tres de mayor importancia:

La primera, que la negligencia, tedio y aversión a la salutación angélica, que restauró al mundo, son señal probable e inmediata de reprobación eterna.

La segunda, que quienes tienen devoción a esta divina salutación poseen una gran señal de predestinación.

La tercera, que quienes han recibido de Dios la gracia de amar a la Santísima Virgen y servirla por amor deben esmerarse con el mayor empeño para continuar amándola y sirviéndola hasta que Ella los coloque en el Cielo, por medio de su Hijo, en el grado de gloria que conviene a sus méritos[56].

[50] Todos los herejes, que son hijos de Satanás y llevan señales evidentes de reprobación, tienen horror al Avemaría. Quizás aprenden el Padrenuestro, pero no el Avemaría. Preferirían llevar sobre sí una serpiente antes que un rosario.

Entre los católicos, aquellos que llevan la marca de la reprobación apenas si se interesan por el Rosario, son negligentes en rezarlo o lo recitan tibia y precipitadamente.

Aunque yo no aceptara con fe piadosa lo revelado al Beato Alano, me basta la experiencia personal para convencerme de esta terrible y a la vez consoladora verdad. No sé ni veo con claridad cómo una devoción tan pequeña pueda ser señal infalible de eterna salvación, y su defecto, señal de reprobación. No obstante, nada hay más cierto[57]. Vemos, en efecto, que quienes en nuestros días profesan novedosas doctrinas condenadas por la Iglesia, a pesar de su aparente piedad, descuidan en demasía la devoción del Rosario y frecuentemente lo arrancan del corazón de quienes les rodean, con los pretextos más hermosos del mundo. Evitan con cuidado condenar abiertamente el Rosario y el escapulario, como hacen los calvinistas. Pero su proceder es tanto más pernicioso cuanto más sutil. Hablaremos de ello más adelante[58].

[51] Mi Avemaría, mi Rosario o mi Corona son mi oración preferida[59] y mi piedra de toque segurísima para distinguir a quienes son conducidos por el Espíritu de Dios, de quienes se hallan bajo la ilusión del espíritu maligno. He conocido almas que parecían volar como águilas hasta las nubes, por la sublimidad de su contemplación. Eran, sin embargo, miserablemente engañadas por el demonio. Sólo llegué a descubrir sus ilusiones, al ver que rechazaban el Avemaría y el Rosario como indignos de su estima.

El Avemaría es un rocío celestial y divino, que al caer en el alma de un predestinado le comunica una fecundidad maravillosa para producir toda clase de virtudes. Cuanto más regada esté el alma por esta oración, tanto más se le ilumina el espíritu, más se le abrasa el corazón y más se fortalece contra sus enemigos[60].

El Avemaría es una flecha inflamada y penetrante, que unida por un predicador a la palabra divina que anuncia, le da la fuerza de traspasar y convertir los corazones más endurecidos, aunque el orador no tenga talento natural extraordinario para la predicación.

El Avemaría fue el arma secreta que, como dije antes[61], sugirió la Santísima Virgen a Santo Domingo y al Beato Alano para convertir a los herejes y pecadores.

De aquí surgió la costumbre de los predicadores de rezar un Avemaría al comenzar la predicación –como afirma San Antonio–.


[55] VD 250.

[56] Beato Alano, de D.P., c. 11.

[57] Esta constatación es de mucha actualidad para nuestros tiempos.

[58] SAR 147-149.

[59] Juan Pablo II no se sentía anticuado cuando, el 29-10-1978, hizo suya esa idea declarando: «El Rosario es mi oración predilecta. ¡Plegaria maravillosa! Maravillosa en su sencillez y en su profundidad».

[60] VD 249-253.

[61] Ver antes: Rosa 2a. y 4a.



Lean amados hermanos también la rosa 48a:
Cita:

48a. Rosa

Perseverar en la devoción del Rosario



[145] A la confianza debes unir, en quinto lugar, la perseverancia en la oración. Sólo quien persevera en pedir, buscar y llamar, recibirá, encontrará y entrará. No es suficiente pedir a Dios una gracia durante un mes, un año, diez o veinte años: no debes cansarte, sino pedir hasta la muerte y estar resuelto a obtener lo que pides al Señor para la salvación o a morir. Más aún, es preciso unir la muerte con la perseverancia en la oración y la confianza en Dios, y repetir con Job: «No importa que me quites la vida»[164]: seguiré esperando en Él y de Él cuanto le pido.

[146] La generosidad de los ricos y grandes de este mundo se muestra en que se anticipan a favorecer a los necesitados, aun sin esperar que les pidan ayuda. Dios, por el contrario, manifiesta su magnificencia en hacer pedir y buscar por largo tiempo las gracias que nos quiere conceder. Más aún, cuanto más preciosa es la gracia que desea otorgar, más se demora en concederla:

1º a fin de poder aumentarla;

2º a fin de que quien la recibe la aprecie más;

3º a fin de que quien la recibe ponga cuidado en no perderla. Pues no se estima mucho lo que en un momento y con poco esfuerzo se ha conseguido.

Persevera, pues, querido cofrade del Rosario, en pedir a Dios, mediante el Santo Rosario, todas las gracias espirituales y corporales que necesitas, especialmente la divina Sabiduría, que es un tesoro infinito[165] Tarde o temprano, la obtendrás infaliblemente, con tal que no abandones el Rosario ni te desanimes a medio camino[166]. «Te queda aún largo camino»[167]. Sí, antes de reunir suficientes tesoros para la eternidad, aún te queda mucho por andar, muchas adversidades por atravesar, muchas dificultades por superar, muchos enemigos por vencer. Te faltan muchos Padrenuestros y Avemarías para alcanzar el Paraíso y ganar la hermosísima corona que espera a todo fiel cofrade del Rosario.

«No sea que alguien arrebate el premio»[168]. Pon mucho cuidado en que otro, más fiel que tú en rezar bien y diariamente el Rosario, no te arrebate la corona. Esa que constituye tu premio. Dios te la había preparado y la tenías casi ganada con los Rosarios bien rezados. Pero por haberte detenido en el hermoso camino por el que avanzabas tan de prisa –«Habías empezado bien la carrera»[169]–, otro pasó adelante; sí, otro, más diligente y fiel, adquirió y ganó con sus Rosarios y buenas obras lo que necesitaba para comprar esa corona. «¿Quién, pues, te cortó el camino»[170], hacia la conquista de tu corona? ¡Ah! ¡Los enemigos del Santo Rosario, que son muchos!

[147] ¡Créeme! Sólo alcanzarán esa corona los valerosos que la arrebatan por la fuerza[171]. Tales coronas no son para los cobardes, que temen las burlas y amenazas del mundo. Ni para los perezosos y holgazanes, que rezan el Rosario con negligencia, a la carrera, por rutina o a intervalos y según su capricho. Ni para los cobardes que se descorazonan y rinden las armas tan pronto ven a todo el infierno desencadenado contra su Rosario.

Si quieres amado cofrade del Rosario, matricularte al servicio de Jesús y María rezando el Rosario todos los días, prepárate para la tentación: «Hijo mío, si te decides a servir al Señor prepara tu alma para la prueba»[172]. ¡No te hagas ilusiones! Los herejes, los libertinos, las “gentes de bien” según el mundo, los semidevotos y falsos profetas, en sintonía con tu naturaleza corrompida y los poderes infernales, te harán una guerra sin cuartel para obligarte a abandonar esta práctica.

[148] Para prevenirte contra los ataques, no digo de herejes y libertinos declarados, sino de las llamadas “personas de bien” según el mundo, y aun de las personas piadosas que no gustan de esta práctica, voy a describirte con sencillez algo de lo que piensan y dicen todos los días:

–«¿Qué querrá decir este charlatán?»[173] «Vamos, persigamos[174] al justo que nos molesta y que se opone a nuestra forma de actuar»[175]. ¿Qué querrá decir este rezandero? ¿Qué está rumiando a toda hora? ¡Tamaña holgazanería! No hace sino ensartar Rosarios. ¡Mucho mejor haría, si trabajara y no se perdiera en semejante santurronería!

–¡Claro que sí! ¡Basta rezar el Rosario, y las alondras caerán asadas del cielo! ¡El Rosario nos va a servir la comida!

–Dios ha dicho: «¡Ayúdate, que yo te ayudaré!» ¿A qué complicarse la vida con tantas oraciones? ¡La oración corta penetra los Cielos!

¡Un Padrenuestro y un Avemaría bien dichos son más que suficientes! Dios no nos ha impuesto el Rosario. Que es cosa buena y hasta óptima cuando se tiene tiempo. ¡Pero, por no rezarlo, no careceremos de la oportunidad de salvarnos! ¡Cuántos santos no lo rezaron!

–Hay gentes que juzgan a todo el mundo según su propia medida. ¡Indiscretos que lo llevan todo al extremo! ¡Escrupulosos que encuentran pecado donde no hay y dicen que quienes no rezan el Rosario se condenarán!

–¿Rezar el Rosario? ¡Eso es bueno para mujercitas ignorantes que no saben leer! ¡Rezar el Rosario! ¿No será mejor rezar el Oficio de Nuestra Señora o los Siete Salmos? ¿Hay acaso algo más hermoso que estos salmos dictados por el mismo Espíritu Santo?

–¿Con qué te propones rezar el Rosario todos los días? ¡Bah! ¡Humo de paja que poco dura! ¿No sería mejor emprender menos cosas y ser más fieles a ellas?

–Vamos, amigo, ¡créeme! ¡Reza bien tus oraciones de la mañana y de la noche, y trabaja por Dios durante el día! ¿Qué más te pide Dios? Si no tuvieras que ganarte la vida, bien pudieras dedicarte a rezar el Rosario, pero... ¡Rézalo, entonces, los domingos y días de fiesta en que nada tienes que hacer, pero no en los días de trabajo! ¡Hay que trabajar!

–¿Cómo? ¿Llevar un rosario tan grande, como de mujeres? ¡Yo los he visto de una sola decena que valen tanto como los de quince!

–¡Qué! ¡Llevar el rosario a la cintura! ¡Qué tontería! ¡Te aconsejo ponértelo al cuello, como hacen los españoles! ¡Esos sí son grandes rezanderos de Rosarios! ¡Llevan uno grande en una mano! ¡Pero, en la otra un puñal para atacar por traición!

–¡Deja, deja esas devociones exteriores! ¡Que la verdadera devoción está en el corazón! Etc.

[149] Muchas personas de talento y grandes doctores, gentes orgullosas y pagadas de sí mismas, casi nunca te aconsejarán el Rosario. Te invitarán más bien a recitar los Siete Salmos penitenciales u otras oraciones, pero el Rosario no.

Si un buen confesor te impone un Rosario como penitencia durante quince días o un mes, basta que te confieses con algunos de estos “señores” para que te cambie la penitencia en otras oraciones, ayunos, Misas o limosnas.

Y, aún si llegas a consultar a ciertas personas de oración, de ésas que hay en el mundo, dado que no reconocen por experiencia personal las excelencias del Rosario, no sólo no lo aconsejarán a nadie, sino que alejarán de él a los demás, invitándoles para que se dediquen a la contemplación, como si el Rosario y la contemplación fueran incompatibles y como si tantos santos, que han sido devotos del Rosario, no hubieran llegado a la más sublime contemplación.

Por otra parte, tus enemigos domésticos te atacarán con mayor crueldad cuanto más unido estás con ellos. Estos enemigos son las potencias del alma y los sentidos del cuerpo, las distracciones de la mente, el cansancio de la voluntad, las arideces del corazón, los abatimientos y enfermedades corporales... Todos juntos, de común acuerdo con los espíritus malignos que se confabularán con ellos, te gritarán: «¡Deja tu Rosario! ¡Él es la causa de ese dolor de cabeza! ¡Deja tu Rosario! ¡No hay obligación de rezarlo bajo pena de pecado! Conténtate con rezar a lo máximo una sola parte. Tus aflicciones son señal de que Dios no quiere que lo reces. Ya lo rezarás mañana, cuando te sientas mejor», etc.

[150] Por último, el Rosario Cotidiano tiene tantos enemigos, que me parece uno de los favores más señalados de Dios el poder perseverar en la práctica de esta devoción hasta la muerte.

Persevera y alcanzarás la corona admirable, preparada en el Cielo a tu fidelidad: «Permanece fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida»[176].

[164] Job 13,15.

[165] Sab 7,14.

[166] 1 Cor 9,24-27.

[167] 1 Re 19,7.

[168] Ap 3,11.

[169] Gál 5,7.

[170] Gál 5,7.

[171] Mt 11,12.

[172] Eclo 2,1.

[173] Hech 17,18.

[174] Ex 1,10.

[175] Sab 2,12.

[176] Ap 2,10.


_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Jul 28, 2007 2:53 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Si hay una obstinación en el -gravísimo- error de que el místico en las altas cumbres ya ha superado el rosario, no se entendería cómo los místicos San Pablo de la Cruz y San Gabriel de la Dolorosa, en su agonía, rezaban incesantemente el rosario. A San Pablo le dijo el enfermero que ya lo veía demasiado agotado y le faltaba la respiración, que era mejor que ya no rezara más el rosario para no fatigarse, a lo que el santo respondió que cuando ya no pudiera rezarlo con los labios, lo seguiría rezando con el corazón: sí, hermanos, un místico al borde de la entrada al paraíso decía eso. Wink Very Happy Y San Gabriel seguía rezando el rosario aún cuando deliraba en la altísima fiebre de su última enfermedad y les pedía que lo acompañaran con el rezo a quienes lo asistían. Very Happy

(Fuente de los datos biográficos de estos santos: El Santo Rosario, P. Sálesman)

Es que si está esa obstinación, no es ni místico ni está en las altas cumbres, sino miserablemente engañado por el demonio Neutral , como nos enseña el magisterio del místico de Montfort.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Jul 29, 2007 3:08 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Si hay una obstinación en el -gravísimo- error de que el místico en las altas cumbres ya ha superado el rosario, no se entendería cómo los místicos San Pablo de la Cruz y San Gabriel de la Dolorosa, en su agonía, rezaban incesantemente el rosario. A San Pablo le dijo el enfermero que ya lo veía demasiado agotado y le faltaba la respiración, que era mejor que ya no rezara más el rosario para no fatigarse, a lo que el santo respondió que cuando ya no pudiera rezarlo con los labios, lo seguiría rezando con el corazón: sí, hermanos, un místico al borde de la entrada al paraíso decía eso. Wink Very Happy Y San Gabriel seguía rezando el rosario aún cuando deliraba en la altísima fiebre de su última enfermedad y les pedía que lo acompañaran con el rezo a quienes lo asistían. Very Happy

(Fuente de los datos biográficos de estos santos: El Santo Rosario, P. Sálesman)

Es que si está esa obstinación, no es ni místico ni está en las altas cumbres, sino miserablemente engañado por el demonio Neutral , como nos enseña el magisterio del místico de Montfort.


querido leandro !!
que buen comentario y que gran verdad .
un abrazo de tu hermana en CRISTO .
Volver arriba
NIGUNIM
Moderador
Moderador


Registrado: 20 Oct 2005
Mensajes: 981
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 3:23 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Estimado hermano Leandro: como te dije anteriormente, yo adhiero con gusto al hecho que el santo Rosario es una practica que nos asiste en la vida contemplativa y que siempre nos alcanza inmensas gracias. Sobre todo nos hace íntimos de María y ella es (no es dogma pero así lo creo) mediadora de todas las gracias.
Sin embargo, el Rosario desborda la mística, va más allá.
Hay contemplativos, grandes místicos que con un gran amor a María pero sin el rezo del santo Rosario han alcanzado elevados grados de unión con Dios y santidad.
Uno de ellos es san Serafín de Sarov, otro es san Silvano del monte Athos. Ambos están insertos en la ortodoxia. Lejos sería un error decir que prescindieron de María porque sabemos el amor y la veneración profundoa que guarda la Iglesia Ortodoxa por la "Teotokos". pero ellos llegaron y llegan a la unión con el rezo de la oración de Jesús mediante su "rosario" que es el shotki.
Digo esto porque el santo Rosario no es el medio único y exclusivo para el místico. Muy de acuerdo que es medio poderoso, pero quería decir que no es el único. Y no hay que temer, no por decir ello le desplazamos siendo que es una devoción que sobrepasa el tema que aquí tocamos.
Bendiciones
_________________
"A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 8:09 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Querida hermana Juana: Puedes hablar libremente de la oración contemplativa, como yo puedo hacerlo. Borré el mensaje anterior porque iba contra las reglas. Simplemente escribe y dialoga con los hermanos. ¡Saludos en Jesús y María!
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Juana Perez
Esporádico


Registrado: 05 Abr 2007
Mensajes: 79
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Jul 30, 2007 11:30 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Moderación escribió:
Acerca del cumplimiento de las reglas1. .

1a. El usuario tiene la obligación de leerlas y aceptarlas en el momento de registrarse por primera vez. El desconocimiento de las mismas no será una razón válida para incumplirlas.

1b. El usuario tiene la obligación de releerlas con frecuencia, pues pueden ser modificadas sin previo aviso.

1c. Cualquier usuario que no las observe, será expulsado inmediatamente del foro, por medio del bloqueo de su IP.

1d. Las reglas del foro no pueden ser cuestionadas ni discutidas por los participantes. Cualquier sugerencia de mejora, se deberá enviar por e-mail al webmaster, a la dirección contacto@catholic.net

1e. El moderador será el que, con base en su buen criterio, decidirá cuándo una participación significa una violación de las reglas y tiene el derecho de borrar, editar o bloquear al usuario que las infrinja.

1f. Queda prohibido cuestionar en el foro las decisiones del moderador. Cualquier queja, duda o reclamación acerca de la aplicación de las reglas, se deberá dirigir al director de los foros, a la dirección contacto@catholic.net


Hemanita Juana, actuemos con caridad y dentro de las reglas por favor.
Bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 1:34 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

NIGUNIM escribió:
Estimado hermano Leandro: como te dije anteriormente, yo adhiero con gusto al hecho que el santo Rosario es una practica que nos asiste en la vida contemplativa y que siempre nos alcanza inmensas gracias. Sobre todo nos hace íntimos de María y ella es (no es dogma pero así lo creo) mediadora de todas las gracias.
Sin embargo, el Rosario desborda la mística, va más allá.
Hay contemplativos, grandes místicos que con un gran amor a María pero sin el rezo del santo Rosario han alcanzado elevados grados de unión con Dios y santidad.
Uno de ellos es san Serafín de Sarov, otro es san Silvano del monte Athos. Ambos están insertos en la ortodoxia. Lejos sería un error decir que prescindieron de María porque sabemos el amor y la veneración profundoa que guarda la Iglesia Ortodoxa por la "Teotokos". pero ellos llegaron y llegan a la unión con el rezo de la oración de Jesús mediante su "rosario" que es el shotki.
Digo esto porque el santo Rosario no es el medio único y exclusivo para el místico. Muy de acuerdo que es medio poderoso, pero quería decir que no es el único. Y no hay que temer, no por decir ello le desplazamos siendo que es una devoción que sobrepasa el tema que aquí tocamos.
Bendiciones



estoy muy de acuerdo con todo lo que decis , el rosario , no es el unico medio para llegar a la contemplacion .
pero si es una oracion contemplativa , que nos da la disposicion que necesitamos , para que DIOS nos otorgue esta gracia .
ahora , no existe una eleccion , entre rosario y contemplacion .
son complementarios .
por lo menos para mi el rosario es el camino mas corto para llegar a JESUS.
ningun santo dejo de rezarlo , sea contemplativo o no .
Volver arriba
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 5:19 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Dios necesita de ti, para tu salvación, el que se queda durmiendo en los laureles, no llega a ningún misticismo, ni a ninguna santidad, por más de que Dios quiera que sea santo, y le quiera regalar sus gracias, de eso téngalo por seguro, el alma debe responder al llamado del amor de Dios que se tornara más fuerte de acuerdo el alma va caminando en unión con Dios, y nos pedirá cada vez más, que nos lancemos a proyectos personales de orden espiritual o material complicados, y nosotros solo confiando en las fuerzas de Dios caminaremos si importar que nuestras perspectivas sean que eso no tiene futuro o sentido, no nos podemos quedar esperando que nos llueva del cielo, hay que salir al encuentro sabiendo que estamos siendo auxiliados por Dios, y también sabiendo que hasta esa iniciativa es de Él, unamos nuestras débiles fuerzas a las Dios, así no hagamos nada, Él lo hará todo, ese acto de lucha es amor hacia Dios, y ÉL no se dejara ganar en generosidad, Él que todo lo comprende sabrá valorar nuestros inútiles esfuerzos, como un niño que le da un regalo a papá, papá se alegra mucho ni siquiera piensa que viene de su propia plata, así es Dios, todo lo que nosotros le ofrecemos a Él el no lo ha regalado.

Bendiciones
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Ago 04, 2007 12:32 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Juana Perez escribió:

Por ésta razón "EL DÍA PERFECTO" que a vos TE GUSTA, Leandro, simplemente NO EXISTE desde el punto de vista de la contemplación. Dicho de otra forma: hay todavía mucho YO metido en el medio cuando PENSAMOS que tenemos LA FÓRMULA y sobre todo la CLAVE.

La oración contemplativa consiste precisamente en eso, en NO tener la fórmula. Lo único realmente contemplativo es abandonarse a la voluntad divina, vaciarse del YO y disponerse a que ÉL actúe. Para esto no hay caminos universales, pero por cierto el silencio interior es necesario. Y hay que tener madurez psíquica, porque aquí aparecen pensamientos y sentimientos subconscientes o inconscientes que no son tan lindos como nos gustaría. Y en esta purificación es Dios el que actúa, no ya nosotros.
En este sentido me parece que lo importante es la ACTITUD, por lo que se puede ser contemplativo solamente con la misa dominical, tanto como haciendo oración de silencio ocho horas diarias. Porque lo nuestro es solamente la disposición, todo lo demás es GRACIA.


Dice San Luis de Montfort en el Tratado:

Cita:
3. DEBEMOS REVESTIRNOS DEL HOMBRE NUEVO, JESUCRISTO



78. Tercera verdad. Nuestras mejores acciones quedan, de ordinario, manchadas e infectadas a causa de las malas inclinaciones que hay en nosotros.

Cuando se vierte agua limpia y clara en una vasija que huele mal, o vino en una garrafa maleada por otro vino, el agua clara y el buen vino se dañan y toman fácilmente el mal olor. Del mismo modo, cuando Dios vierte en nuestra alma, infectada por el pecado original y actual, sus gracias y rocíos celestiales o el vino delicioso de su amor, sus bienes se deterioran y dañan ordinariamente a causa de la levadura de malas inclinaciones que el pecado ha dejado en nosotros. Y nuestras acciones, aun las inspiradas por las virtudes más sublimes, se resienten de ello 13.

Es, por tanto, de suma importancia para alcanzar la perfección –que sólo se adquiere por la unión con Jesucristo 14– liberarnos de lo malo que hay en nosotros. De lo contrario, Nuestro Señor, que es infinitamente santo y detesta la menor mancha en el alma, nos rechazará de su presencia y no se unirá a nosotros.

79. Para vaciarnos de nosotros mismos15 , debemos, en primer lugar, conocer bien, con la luz del Espíritu Santo, nuestras malas inclinaciones, nuestra incapacidad para todo bien concerniente a la salvación, nuestra debilidad en todo, nuestra continua inconstancia, nuestra indignidad para toda gracia y nuestra iniquidad en todo lugar.

El pecado de nuestro primer padre nos perjudicó a todos casi totalmente; nos dejó agriados, engreídos e infectados como la levadura agría, levanta e infecta toda la masa en que se la pone. Nuestros pecados actuales, mortales o veniales, aunque estén perdonados, han acrecentado la concupiscencia, debilidad, inconstancia y corrupción naturales y dejado huellas de maldad en nosotros. Nuestros cuerpos se hallan tan corrompidos que el Espíritu Santo los llama cuerpos de pecado (Rm 6,6), concebidos en pecado (Sl 51 [50],7), alimentados en el pecado y capaces de todo pecado. Cuerpos sujetos a mil enfermedades, que de día en día se corrompen y no engendran sino corrupción. Nuestra alma, unida al cuerpo, se ha hecho tan carnal, que la Biblia la llama carne: Toda carne se había corrompido en su proceder (Gn 6,12) 16. Tenemos por única herencia el orgullo y la ceguera en el espíritu, el endurecimiento en el corazón, la debilidad y la inconstancia en el alma, la concupiscencia, las pasiones rebeldes y las enfermedades en el cuerpo. Somos, por naturaleza, más soberbios que los pavos reales, más apegados a la tierra que los sapos, más viles que los machos cabríos, más envidiosos que las serpiente, más glotones que los cerdos, más coléricos que los tigres, más perezosos que las tortugas, más débiles que las cañas y más inconstantes que las veletas. En el fondo no tenemos sino la nada y el pecado, y sólo merecemos la ira divina y la condenación eterna 17.

80. Siendo ello así, ¿por qué maravillarnos de que Nuestro Señor haya dicho que quien quiera seguirle debe renunciarse a sí mismo y odiar su propia vida? (Mt 16,24; Mc 8,34-35) ¿Y que el que ama su alma la perderá y quien la odia la salvará? (Jn 12,25). Esta infinita Sabiduría –que no da prescripciones sin motivo– no nos ordena el odio a nosotros mismos sino porque somos extremadamente dignos de odio; nada tan digno de amor como Dios, nada tan digno de odio como nosotros mismos.

81. En segundo lugar, para vaciarnos de nosotros mismos debemos morir todos los días a nuestro egoísmo, es decir, renunciar a las operaciones de las potencias del alma y de los sentidos, ver como si no viéramos, oír como si no oyéramos, servirnos de las cosas de este mundo como si no nos sirviéramos de ellas (ver 1Cor 7,30-31). Es lo que San Pablo llama morir cada día (1Cor 15,31). Si el grano de trigo cae en tierra y no muere, queda infecundo (Jn 12,24), se vuelve tierra y no produce buen fruto. Si no morimos a nosotros mismos y si nuestras devociones más santas no nos llevan a esta muerte necesaria y fecunda, no produciremos fruto que valga la pena y nuestras devociones serán inútiles; todas nuestras obras de virtud quedarán manchadas por el egoísmo y la voluntad propia; Dios rechazará los mayores sacrificios y las mejores acciones que ejecutemos; a la hora de la muerte, nos encontraremos con las manos vacías de virtudes y méritos y no tendremos ni una chispa de ese amor puro que sólo se comunica a quienes han muerto a sí mismos, y cuya vida está escondida con Cristo en Dios (Col 3,3).

82. En tercer lugar, debemos escoger entre las devociones a la Santísima Virgen la que nos lleva más perfectamente a dicha muerte al egoísmo, por ser la mejor y más santificadora. Porque no hay que creer que es oro todo lo que brilla, ni miel todo lo dulce, ni el camino más fácil y lo que practica la mayoría es lo más eficaz para la salvación. Así como hay secretos naturales para hacer en poco tiempo, con pocos gastos y gran facilidad ciertas operaciones naturales, también hay secretos en el orden de la gracia para realizar en poco tiempo, con dulzura y facilidad, operaciones sobrenaturales: liberarte del egoísmo, llenarte de Dios y hacerte perfecto. La práctica que quiero descubrirte es uno de esos secretos de la gracia ignorado por gran número de cristianos, conocido de pocos devotos, practicado y saboreado por un número aún menor. Expongamos la cuarta verdad –consecuencia de la tercera– antes de abordar dicha práctica 18.


Y el santo no tenía nada de YO metido.

http://www.regnummariae.org/obras_san_luis/tratadodela.htm

Sigue:

Cita:
4. LA ACCION MATERNAL DE MARIA

FACILITA EL ENCUENTRO PERSONAL CON CRISTO



83. Cuarta verdad. Es más perfecto, porque es más humilde, no acercarnos a Dios por nosotros mismos, sino acudir a un mediador. Estando tan corrompida nuestra naturaleza –como acabo de demostrar–, si nos apoyamos en nuestros propios esfuerzos, habilidad y preparación para llegar hasta Dios y agradarle, ciertamente nuestras obras de justificación quedarán manchadas o pesarán muy poco delante de Dios para comprometerlo a unirse a nosotros y escucharnos.

Porque no sin razón nos ha dado Dios mediadores 19 ante sí mismo. Vio nuestra indignidad e incapacidad, se apiadó de nosotros, y, para darnos acceso a sus misericordias, nos proveyó de poderosos mediadores ante su grandeza. Por tanto, despreocuparte de tales mediadores y acercarte directamente a la santidad divina sin recomendación alguna es faltar a la humildad y al respecto debido a un Dios tan excelso y santo, es hacer menos caso de ese Rey de reyes del que harías de un soberano o príncipe de la tierra, a quien no te acercarías sin un amigo que hable por ti 20.

84. Jesucristo es nuestro abogado y mediador de redención ante el Padre. Por El debemos orar junto con la Iglesia triunfante y militante. Por El tenemos acceso ante la Majestad divina, y sólo apoyados en El y revestidos de sus méritos debemos presentarnos ante el Padre, así como el humilde Jacob compareció ante su padre Isaac, para recibir la bendición, cubierto con pieles de cabrito.

85. Pero ¿no necesitamos, acaso, un mediador ante el mismo Mediador? ¿Bastará nuestra pureza a unirnos a El directamente y por nosotros mismos? ¿No es El, acaso, Dios igual en todo a su Padre, y, por consiguiente, el Santo de los santos, tan digno de respeto como su Padre? Si por amor infinito se hizo nuestro fiador y mediador ante el Padre para aplacarlo y pagarle nuestra deuda, ¿será esto razón para que tengamos menos respeto para con su majestad y santidad?

Digamos, pues, abiertamente, con San Bernardo, que necesitamos un mediador ante el Mediador mismo y que la excelsa María es la más capaz de cumplir este oficio caritativo. Por Ella vino Jesucristo a nosotros, y por Ella debemos nosotros ir a El.

Si tememos ir directamente a Jesucristo-Dios a causa de su infinita grandeza y de nuestra pequeñez o pecados, imploremos con filial osadía la ayuda e intercesión de María, nuestra Madre. Ella es tierna y bondadosa. En Ella no hay nada austero o repulsivo ni excesivamente sublime o deslumbrante. Al verla, vemos nuestra propia naturaleza. No es el sol, que con la viveza de sus rayos podría deslumbrarnos a causa de nuestra debilidad. Es hermosa y apacible como la luna (Ct 6,10), que recibe la luz del sol para acomodarla a la debilidad de nuestra vista.

María es tan caritativa que no rechaza ninguno de los que imploran su intercesión, por más pecador que sea, pues –como dicen los santos– jamás se ha oído decir que alguien haya acudido confiada y perseverantemente a Ella y haya sido rechazado. Ella es tan poderosa que sus peticiones jamás han sido desoídas. Bástale presentarse ante su Hijo con alguna súplica para que El la acepte y reciba y se deje siempre vencer amorosamente por los pechos, las entrañas y las súplicas de su Madre queridísima.

86. Esta es doctrina sacada de los escritos de San Bernardo y San Buenaventura. Según ellos, para llegar a Dios tenemos que subir tres escalones: el primero, más cercano y adaptado a nuestras posibilidades, es María 21; el segundo es Jesucristo y el tercero es Dios Padre. Para llegar a Jesucristo hay que ir a María, nuestra Mediadora de intercesión. Para llegar al Padre hay que ir al Hijo, nuestro Mediador de redención 22. Este es precisamente el orden que se observa en la forma de devoción de la que hablaré más adelante.



5. LLEVAMOS EL TESORO DE LA GRACIA EN VASIJAS DE ARCILLA



87. Quinta verdad. Es muy difícil, dada nuestra pequeñez y fragilidad, conservar las gracias y tesoros de Dios, porque:

1. Llevamos este tesoro, más valioso que el cielo y la tierra, en vasijas de arcilla (2Cor 4,7), en un cuerpo corruptible, en un alma débil e inconstante que por nada se turba y abate.

88. 2. Los demonios, ladrones muy astutos, quieren sorprendernos de improviso para robarnos y desvalijarnos. Espían día y noche el momento favorable para ello. Nos rodean incesantemente para devorarnos (ver 1Pe 5,8 ) y arrebatarnos en un momento –por un solo pecado– todas las gracias y méritos logrados en muchos años. Su malicia, su pericia, su astucia y número deben hacernos temer infinitamente esta desgracia, ya que personas más llenas de gracia, más ricas en virtudes, más experimentadas y elevadas en santidad que nosotros han sido sorprendidas, robadas y saqueadas lastimosamente. ¡Ah! ¡Cuántos cedros del Líbano y estrellas del firmamento cayeron miserablemente y perdieron en poco tiempo su elevación y claridad!

Y ¿cuál es la causa? No fue falta de gracia. Que Dios a nadie la niega. Sino ¡falta de humildad! Se consideraron capaces de conservar sus tesoros. Se fiaron de sí mismos y se apoyaron en sus propias fuerzas. Creyeron bastante segura su casa y suficientemente fuertes sus cofres para guardar el precioso tesoro de la gracia, y por este apoyo imperceptible en sí mismos –aunque les parecía que se apoyaban solamente en la gracia de Dios–, el Señor, que es la justicia misma, abandonándolos a sí mismos, permitió que fueran saqueados.

¡Ay! Si hubieran conocido la devoción admirable que a continuación voy a exponer, habrían confiado su tesoro a una Virgen fiel y poderosa, y Ella lo habría guardado como si fuera propio, y hasta se habría comprometido a ello en justicia.

89. 3. Es difícil perseverar en gracia, a causa de la increíble corrupción del mundo. Corrupción tal que es prácticamente imposible que los corazones no se manchen, si no con su lodo, al menos con su polvo 23. Hasta el punto de que es una especie de milagro el que una persona se conserve en medio de este torrente impetuoso sin ser arrastrado por él, en medio de este mar tempestuoso sin anegarse o ser saqueada por los piratas y corsarios, en medio de esta atmósfera viciada sin contagiarse.

Sólo la Virgen fiel, contra quien nada pudo la serpiente, hace este milagro en favor de aquellos que la sirven lo mejor que pueden.





NOTAS:



1 El mensaje del P. de Montfort es auténticamente cristocéntrico.

2 Ver MC 25; LG 66.

3 Ver 24.31-33.50.

4 VD 75.83-86.120.152-168...

5 P. de Montfort gusta mucho del término "secreto"

6 Guillermo de París.

7 La oración está entresacada de diferentes obras de san Agustín.

8 "... Nosotros, los cristianos, más que ningún otro debemos entregarnos y consagrarnos como esclavos al Redentor, Señor nuestro" (Catecismo del Concilio de Trento, I, c.3, n. 12).

9 Montfort quiere decir que nuestra dependencia de Dios y nuestra pertenencia a El son absolutas.

10 Ver VD 129.

11 "Los misterios de la gracia que Dios ha realizado en María no se miden según las leyes ordinarias, sino según la omnipotencia divina" (Pío XII).

12 VD 129.

13 Ver VD 146.173.213.228; AC 47.

14 VD 120

15 El programa implica seguir a Cristo, con su cruz hasta el anonadamiento; ver Flp 2,7; Mt 7,24.

16 Carne designa frecuentemente en la Biblia al hombre, en cuanto limitado, débil, imperfecto...

17 No obstante el bautismo (Rm 6,4ss) y constituyendo una nueva criatura (2Cor 5,17) es claro que "los desequilibrios que fatigan al mundo moderno están conectados con ese otro desequilibrio que hunde sus raíces en el corazón humano" (GS 10).

18 Ver SM 44.

19 "La única mediación del Redentor no excluye, sino que suscita en las criaturas diversa cooperación participada de la única fuente" (LG 62).

20 Leer VD 83-86 a la luz de LG 60 y 62.

21 María "ocupa en la santa Iglesia el lugar más alto después de Cristo y el más cercano a nosotros" (LG 54; ver MC 28 ). María es de nuestra raza y de nuestra historia.

22 Según Ef 2,18, por Cristo llegamos hasta el Padre, en un mismo Espíritu; ahora bien, María y el Espíritu luchan por la misma causa: Ella es la fidelísima cooperadora del Espíritu Santo (ver MC 25.27).

23 San León Magno.

_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
carloseduguti
Asiduo


Registrado: 23 Jul 2007
Mensajes: 259

MensajePublicado: Mie Ago 08, 2007 1:52 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Lo que cuestiona en realidad es que se nos pide unirnos a alguien que no vemos ni oimos ni sentimos.Lo que pasa que se nos pide algo que en realidad es para la otra vida,solamente se nos pide la aspiracion a eso que se lograra en al mas alla
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Vie Ago 10, 2007 4:07 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

carloseduguti escribió:
Lo que cuestiona en realidad es que se nos pide unirnos a alguien que no vemos ni oimos ni sentimos.Lo que pasa que se nos pide algo que en realidad es para la otra vida,solamente se nos pide la aspiracion a eso que se lograra en al mas alla


puede que no lo veamos pero vemos su mano amorosa en todos los acontecimientos y en la creación, , puede que no lo oyamos con nuestros oidos, pero si en nuestro interior en nuestra mente, para las personas adenlantadas el sentir a Dios no es extraño, y me atrevo a decir que muchos que no somos tan adelantados lo sentimos la mayoria de veces que dirigimos una oración, no con lo sentidos externos, pero si en el intelecto y nos regala la paz interior que no se consigue con nada en esta tierra.
no es para la otra vida, pero si nos acerca a vision beatifica de Dios que se da en la eternidad pero algo infinamente inferior a encuentro real con Dios de los bienaventurados, nos ayuda a prepararnos para el encuentro con Dios, y todo lo mas nos ayuda a crecer en santidad.


Bendiciones
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Oct 28, 2007 7:26 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Juana Perez escribió:

La oración contemplativa consiste precisamente en eso, en NO tener la fórmula. Lo único realmente contemplativo es abandonarse a la voluntad divina, vaciarse del YO y disponerse a que ÉL actúe. Para esto no hay caminos universales, pero por cierto el silencio interior es necesario. Y hay que tener madurez psíquica, porque aquí aparecen pensamientos y sentimientos subconscientes o inconscientes que no son tan lindos como nos gustaría. Y en esta purificación es Dios el que actúa, no ya nosotros.
En este sentido me parece que lo importante es la ACTITUD, por lo que se puede ser contemplativo solamente con la misa dominical, tanto como haciendo oración de silencio ocho horas diarias. Porque lo nuestro es solamente la disposición, todo lo demás es GRACIA.


Sin embargo la Constitución SACROSANCTUM CONCILIUM
Sobre la Sagrada Liturgia, del Concilio Vaticano II, nos enseña:

«Liturgia y ejercicios piadosos

12. Con todo, la participación en la sagrada Liturgia no abarca toda la vida espiritual. En efecto, el cristiano, llamado a orar en común, debe, no obstante, entrar también en su cuarto para orar al Padre en secreto; más aún, debe orar sin tregua, según enseña el Apóstol. Y el mismo Apóstol nos exhorta a llevar siempre la mortificación de Jesús en nuestro cuerpo, para que también su vida se manifieste en nuestra carne mortal. Por esta causa pedimos al Señor en el sacrificio de la Misa que, "recibida la ofrenda de la víctima espiritual", haga de nosotros mismos una "ofrenda eterna" para Sí. »


http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Dom Oct 28, 2007 5:10 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

leandro , no hay una postura de competencia o eleccion entre el rosario y la contemplacion .
estas interpretando mal .
todo lo contrario , el rosario es un ORACION PRECONTEMPLATIVA , que nos puede llevar , previa decicion del SEÑOR , a la contemplacion .
que en realidad es la union directa de nuestro espiritu con DIOS .
por eso es un regalo de EL .
y nadie puede decir a quien se lo va a dar o no .
no pensemos por DIOS , no querramos interpretarlo .
Volver arriba
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 10:19 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

AURORA escribió:
leandro , no hay una postura de competencia o eleccion entre el rosario y la contemplacion .
estas interpretando mal .
todo lo contrario , el rosario es un ORACION PRECONTEMPLATIVA , que nos puede llevar , previa decicion del SEÑOR , a la contemplacion .
que en realidad es la union directa de nuestro espiritu con DIOS .
por eso es un regalo de EL .
y nadie puede decir a quien se lo va a dar o no .
no pensemos por DIOS , no querramos interpretarlo .


Hola, respondo rápido Smile Por favor, leé de nuevo mis aportes, no dicen nada de eso. El rosario es contemplativo. El problema está en creer haber llegado a una situación espiritual que ya se puede prescindir del rosario diario, esto es lo que combato como engaño del demonio.

En el aporte anterior que respondo a Juana, se refuta la idea de que con la sola misa dominical es suficiente la vida del místico, sirviéndome de la constitución Sacrosanctum Concilium, del CV II, como lo enseña la Iglesia, Madre y Maestra. Ese fue el sentido de ese aporte, espero que ahora sea más claro. Smile

Saludos en Jesús y María. Smile
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Lun Oct 29, 2007 5:38 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Cita:
Hola, respondo rápido Por favor, leé de nuevo mis aportes, no dicen nada de eso. El rosario es contemplativo. El problema está en creer haber llegado a una situación espiritual que ya se puede prescindir del rosario diario, esto es lo que combato como engaño del demonio.



tambien yo , te respondo rapido y claro .
NADIE ha sugerido , semejante barbaridad !
no se puede prescindir del santo rosario NUNCA .
y es una oracion contemplativa .
esto es distinto a entrar en estado contemplativo .es diferente , ni mejor , ni menos .
el rosario es un paso fundamental que nos lleva a la contemplacion .
pero es dificil explicar lo que uno vivio y otro no .
(...)
es un estsdo , no una oracion .
Volver arriba
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 1:38 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Aurora, en mis últimos mensajes, yo respondo el error del aporte de Juana, que ella decía que con la sola misa dominical basta para la vida contemplativa. De todo eso se trataba mi mensaje, de responder ese error del mensaje de Juana. ¿Me explico? Parece que el resto fue una confusión que tuvimos Smile En Jesús y María Smile
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.


Ultima edición por Leandro del Santo Rosario el Mar Oct 30, 2007 9:41 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Mar Oct 30, 2007 5:59 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Leandro del Santo Rosario escribió:
Aurora, en mis últimos mensajes, yo respondo el error del aporte de Juana, que ella decía que con la sola misa dominical basta para la vida contemplativa. De todo eso se trataba mi mensaje, de responder ese error del mensaje de Juana. ¿Me explico? Parece que el resto fue una confusión que tuvimos Smile En Jesús y María Smile



vale para mi tu aclaracion
DIOS BENDIGA .
Volver arriba
axameron
Esporádico


Registrado: 02 Dic 2007
Mensajes: 68

MensajePublicado: Vie Dic 07, 2007 6:44 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Very Happy Hola queridos amigos. Yo veo que el rezo y meditacion del rosario acompañado de fuerza en el rezo y amor es muy bueno,y edificante, y nos ayuda en muchisimas cosas misticas y de la vida cotidiana.No se usar la terminologia adecuada,pero creo que Dios en la santisima trinidad, maria y lacoorte celestial nos van ayudando mucho en el caminar mistico.Para mi una de las cosas mas agradables es amar a Dios y al projimo mas y mas, e ir podiendo hacer cada vez mas y mas bien a Dios y a los demas.Pienso que el estar acompañados de Maria es muy importante y agradable, sabiendo tambien nosotros corresponderla reparandola de sus dolores, bendiciendola , amandola como madre cariñosisima y buenisima.El espiritu Santo nos lleva hoy para aqui y mañana para alla, mostrandonos distintas salas del misticismo, las cuales creo que deberiamos comunicar a todos y compartirlas.En mi caso hablo con san Miguel arcangel hace muchos años, y un poco con Dios y con la virgen, todo lo que me dicen se cumple con el tiempo y me ayudan a edificarme en el amor.Pienso que no se debe soltar de la mano a Maria para estar siempre con ella y lo mismo con Dios todopoderoso.Pienso que si la iglesia catolica se dedicase ha hacer y practicar mas activamente en los horarios que no hay misa las practicas misticas y santas seria muy probechoso para todo el cielo y la tierra.Tenemos responsabilidades y creo deberiamos hacer con voluntarios mas ejercicios de todo lo bueno y de lo que ama y nos acerca a Dios y al projimo.PIENSO QUE ESTA VIDA PUEDE SER CORTITA COMPARADA CON LA ETERNIDAD Y QUE DEBEMOS INTERESARNOS EN DAR EL MAXIMO FRUTO. Os mando un monton de mimitos y de amor y que Dios por siempre os salve y os bendiga infinita y omnipotentemente. un saludote axameron y muchas gracias por ser como sois. Hasta pronto.
_________________
OH TU MI DIOS SANTIFICADO SEAS.LE SEA DADO A DIOS Y A TODA LA CREACION EL MAXIMO BIEN POR SIEMPRE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Sab Feb 02, 2008 6:50 am    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Los verdaderos místicos, los Doctores de la Iglesia, y los misterios del rosario que nos elevan a la divina unión Wink

Cita:
«Pretendieron los quietistas que la santa humanidad del Salvador era un medio útil de santificación solamente a los principios de la vida espiritual (1). Santa Teresa, por el contrario, ha insistido particularmente sobre este punto: que no debemos abandonar, a nuestro arbitrio, en la oración, la consideración de la humanidad del Salvador, por ser ella el camino que conduce las almas a su divinidad (2). Al tratar del estado de las almas que se encuentran en la VI Morada (c. VII), escribe: "También os parecerá que quien goza de cosas tan altas, no tendrá meditación en los misterios de la sacratísima Humanidad de Nuestro Señor Jesucristo, porque se ejercitará ya toda en amor... Pienso, aunque lo haya dicho más veces, decíroslo otra vez aquí, porque vayáis en esto con mucha advertencia; y mirad que oso decir, que no creáis a quien os dijere otra cosa... ¿Cómo apartarse de industria de todo nuestro bien y remedio que es la sacratísima Humanidad de Nuestro Señor Jesucristo?... Porque el mismo Señor dice que es camino (Juan 14, 6); también dice el Señor que es luz (Juan 8, 12), que no puede ninguno ir al Padre sino por él (Juan 14, 6)... Hay algunas almas, y son hartas, que como nuestro Señor las llega a dar contemplación perfecta, querríanse siempre quedar allí, y no puede ser... Pues créanme y no se embeban tanto, como ya he dicho en otra parte, que es larga la vida, y hay en ella muchos trabajos, y hemos menester mirar a nuestro dechado Cristo cómo las pasó, y aun a sus apóstoles y santos, para llevarlos con perfección. Es muy buena compañía el buen Jesús para no apartarnos de ella y su Santísima Madre... Yo os digo, hijas, que lo tengo por peligroso camino y que podría el demonio venir a hacer perder la devoción con el Santísimo Sacramento."

En idéntico sentido se expresa Santa Catalina (de Siena), y no cesa de hablar del precio de la Sangre del Salvador.»

(1) Denzinger, Enchir., 1255.
(2) Castillo interior, II Morada, c. 1; VI Morada, c. VIII; Vida, c. XXII.


P. GARRIGOU-LAGRANGE, O.P., Las Tres Edades de la Vida Interior, cuarta parte: La vía unitiva de los perfectos, p. 1065-1066.
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Leandro del Santo Rosario
Moderador
Moderador


Registrado: 24 Mar 2006
Mensajes: 3567
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

MensajePublicado: Dom Feb 10, 2008 9:45 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Lean este mensaje que he publicado acerca de un error que condena la Iglesia: http://foros.catholic.net/viewtopic.php?p=565077#565077 Smile
_________________

+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
el_catolico
Asiduo


Registrado: 14 Jul 2007
Mensajes: 115
Ubicación: Sagrado Corazón

MensajePublicado: Vie Feb 22, 2008 5:12 pm    Asunto:
Tema: Relaciones entre la perfección cristiana y la mística
Responder citando

Hola

El valor del santo rosario esta en la función que cumple Nuestra Madre en el plan de salvación en unión con la meditación profunda de la redención en los misterios del rosario, prescindir que a determinado grado de unión con Dios no necesitamos de María Santísima es un error garrafal. La oración por excelencia a Nuestra Madre es el santo rosario
Meditar los sagrados misterios en compañía de María nunca dejara de ser muy provechoso y necesario para el alma.

Bendiciones
_________________
El discípulo amado recibe a María en su casa
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mística Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados