Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - DUDA SOBRE "LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


DUDA SOBRE "LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
IX
Asiduo


Registrado: 04 Ago 2007
Mensajes: 189

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 7:17 pm    Asunto:
Tema: DUDA SOBRE "LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"
Responder citando

FelipeII escribió:
.

Perdonad que interfiera en esta pequeña tertulia. Decir que nunca he visto esa película y no tengo ninguna intención de verla.
Pienso que no se trata tanto de tener o no una buena formación - lo cual es muy importante, y en esto le doy toda la razón a Esther- ; es que hay películas que no se deben ver, de lo contrario ofendemos a nuestro Señor Jesucristo.
La curiosidad nunca justifica el visionado de una mala película.


Felipe:

Respeto profundamente tus convicciones y que, conforme a ellas, consideres innecesario ver el filme en cuestión.

Mi decisión y apreciación del contenido y significado de la película, como te habrás dado cuenta, es diverso al tuyo, sin que, en mi conciencia, lo considere contradictorio o dañoso a mi fe católica.

Pero esa soy yo.

En gustos no hay nada escrito.

Saludos.
_________________


«Enamorarse es sentirse encantado por algo, y algo sólo puede encantar si es o parece ser perfección»

José Ortega y Gasset
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esther Filomena
Veterano


Registrado: 03 Ene 2006
Mensajes: 2345

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 9:31 pm    Asunto:
Tema: DUDA SOBRE "LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"
Responder citando

IX escribió:
Esther Filomena escribió:

Seguramente en este caso si fuera libro, lo de bueno serían las tapas. Y desde luego no es permisible opinar en nombre de un señor que murió hace mucho y que se revolvería en su tumba si opinamos por él (me refiero a Cervantes) conociendo aun más la fe que profesaba.


Recuerda, Esther, que en los tiempos del genial Manco de Lepanto, ya había luteranos, calvinistas y anglicanos. Incluso una de sus "novelas ejemplares" está ambientada en la corte de la reina Isabel de Inglaterra, enemiga mortal de la catoliquísima España de Felipe II... ¡y presenta a la reina como tolerante con los católicos!

Eso quiere decir que don Miguel sería muy católico, pero también tolerante y de amplio criterio, que hasta a las reinas señaladas como bastardas y herejes, les veía algo de caridad cristiana...


XI:

Sin duda muy tolerante, como debe serlo todo buen católico, pero de ninguna manera la toleracia significa que debemos avenirnos a cualquier insulto especialmente al que se hace a Dios. Eso va contra el primer mandamiento. Ni ser tolerante significa avenirnos al error y promocionarlo.


Y Cervantes pudo muy bien ser indulgente con los protestantes como debe serlo todo buen católico, pero te aseguro que no dejaba mancillar de ninguna forma el santo Nombre de Dios y mucho menos ridiculizarlo y en toda su obra demustra que no seria capaz de socapar una herejía.

IX escribió:
Cita:
Y con ese argumento crees sacar adelante esa pelicula?


Calma, mujer, calma.


No he perdido para nada la calma al contrario estoy muy tranquila hermana, a menos que sea una exclamacion tuya para no perder la paciencia.

IX escribió:
No soy pariente, socia ni comisionistas de Scorsese, ni de nadie del "cast & crew". No pretendo convencer a nadie de que tiene que pensar como yo.

Solamente pedí una opinión. Vi la película. Me preguntaron qué me había parecido, Di mi opinión con la mayor cautela posible y... henos en este merequetengue sin trazas de concluir.


Tu la diste y tu servidora simplemente la a cuestionado, como se hace cuando una no esta de acuerdo con lo expresado en el foro.(es un foro recuerdas?)


Por supuesto he dado mis razones, eres libre de aceptarlas o no, al menos creo la necesidad de poner en claro, que esa pelicula es ofensiva para el sentimiento cristiano. Y cualquier inocente que lea sera advertido.

Si la quieres concluir simplemente no respondas, es sencillo.

IX escribió:
Cita:
Tenía entendido que hablabamos de la pelicula no del "corazon" del director, productor, y de los actores.

En ningun caso los he juzgado a ellos, en todo caso, estoy criticando su obra, que es ofensiva, calumniosa y deplorable, contra mi religion y mi fe.


La boca resuma lo que tiene el corazón, y por sus obras los conoceréis.


Bueno eso es cierto, y las obras de esos señores son blasfemas e insultantes... ya puedes pensar lo que quieras.

IX escribió:
Cita:
Supongo que con tus argumentos los creadores de esas caricaturas dirian que "estas caricaturas reflejan lo que, con toda sinceridad, es la fe del director, tal como éste la ha podido desarrollar en medio de un ámbito tan difícil y antirreligioso como es el del cine o TV mundana."


Si lo hicieran, esa sería su opinión, querida amiga, no la mía (y supongo que mucho menos la tuya). Yo adopto el argumento únicamente en lo que a mis gustos concierne. Lo que otros hagan, es cosa suya y de su conciencia.


Sin embargo, con esos argumentos defiendes la pelicula que tratamos, si es válida para esta es valida tambien para las otras.

IX escribió:
Cita:
... humildemente creo que todos somos influenciables y que nos falta mucho para consolidar la fe.


Me adhiero a tu comentario. Nadie es perfecto, sino Dios.

Cita:
En cuanto a lo que tu consideres pecado, disculpame pero para mí no viene teniendo importancia, primero porque tengo a la Iglesia como guía y segundo porque se nota un relativismo bastante grande en tus ideas.


Y haces bien en no tomarle importancia a mis opiniones, Esther. Por eso te dije que no soy Dios, ni tu confesor, ni tu persona.

Lo mismo, con todo respeto, puedo decir del peso de tus opiniones sobre mi conciencia.


Pero deberías darle importancia a la opinion de lo que enseña la Iglesia, si presumes de católica, y aun no se nota.

Pero solo leo tus palabras por supuesto, y solo a a ellas me remito.

IX escribió:
[En cuanto al relativismo, desconozco lo que tu entiendas por relativismo y, más importante aún, cuál es el parámetro en que tu consideras que una opinión tiende o se instala en ese relativismo "grande".



La verdad es una sola y por gracia de Dios la Iglesia nos ha dado a conocer que la verdad es Jesucristo, y no hay otra verdad.

Todo aquel que dice que dos afirmaciones diferentes pueden ser verdad dependiendo del punto de vista, circunstancia, tiempo o lugar es relativista.

Esto lo explica muy bien su SS Benedicto XVI, y puedes muy bien revisar sus palabras.

IX escribió:
Cita:
Por supuesto, pero tambien tengo derecho a opinar que lo mismo que se me exige a mi los demas deben respetar las reglas.


No me digas que te han señalado como agnóstica y librepensadora. ¡Válgame Dios!


Hay reglas que debo respetar, lo mismo pienso de los otros, cuando veo a una persona que como tu da señales de heterodoxia en sus palabras, me hace pensar que se a extraviado y tal vez, es agnostica o libre pensadora.

Los demas como yo, deben respetar las reglas que dicen que no pueden participar aqui los no católicos.


IX escribió:
Cita:
Ahora si eres una catolica poco formada, es hora de que empieces a conocer lo que enseña la Iglesia.

Bueno para mi, una catolica bien formada es quien ACEPTA el CREDO sabiendo lo que en este profesa, claramente.

Y el credo católico dice:

"Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios ... que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo... y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato, padeció y fue sepultado ..."


Una persona que se adviene y a una pelicula que falta al respeto tal como lo hace esta pelicula, me hace pensar que no esta bien formada. Pero sin duda puedo equivocarme y seas mas bien una teologa al estilo de Tamayo, Casaldáliga, Boff o Küng.


No me convence tu criterio acerca de lo que es una católica bien formada, ya que lo haces consistir en dos hechos:

1º Que comparta tu opinión acerca de que este filme es irrespetuoso. Luego, consideras que el estar bien formado en la doctrina católica equivale a pensar exactamente como tu piensas, y eso es incorrecto, porque tu opinión no es infalible en materias de fe y moral.


Por supuesto, pero la Iglesia si, y la Iglesia dice que no se puede "Levantar el Nombre de Dios en vano" como sucede en esa pelicula.

Como dice el hermano Felipe:

"Hay que combatir las películas que inculcan ideas contrarias a la moral católica."
El punto de vista estético no basta para justificar cualquier espectáculo. La curiosidad no es motivo suficiente cuando se trata de espectáculos degradantes. Oigamos de nuevo a Pío XII: Encíclica 'Miranda Prorsus': 'Culpable sería, por tanto, toda suerte de indulgencia para con cintas que, aunque ostenten méritos técnicos, ofenden, sin embargo, el orden moral; o que, respetando aparentemente las buenas costumbres, contienen elementos contrarios a la fe católica'(785).
El cine es un estupefaciente, y si se adormece tu sensibilidad espiritual, qué conciencia moral podrá protegerte? Cuando el timbre de alarma de la conciencia y del remordimiento está estropeado, el alma corre peligro. Cuántas veces la voz de la conciencia ha hecho dar un frenazo ante el abismo del pecado! Y también, cuántas veces la voz de Dios resonando en el alma ha levantado a una vida de perfección!

IX escribió:
2º Que acepte el Credo. Como yo siempre he aceptado el contenido total de la profesión de fe, sería bueno que precisaras en qué difiere el mismo con el argumento de la película. Y es que, hasta donde yo recuerdo, querida Esther, en la trama principal del filme nunca se niega que Cristo sea el Hijo Unigénito de Dios, y que padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, muriendo en la cruz por nuestra salvación (la película ya no llega a la sepultura y resurrección).

Cita:
Paz y bien


Paz y bien para ti también, amiga.


Esa pelicula estimada hermana, se basa en un libro que fue prohibido en 1954, y el autor NIKOS KAZANTZAKIS que era ortodoxo fue excomulgado(naturalmente de la Iglesia ortodoxa).

Entre otras cosas en esta pelicula encontramos una presencia clara de la corriente religiosa conocida con el nombre de "Adopcionismo" que aparecio ya en el siglo II. Los monarquianos dinamistas o adopcionistas afirmaban, que Jesús era simplemente un hombre, un ser humano común, que se convirtió en el Hijo de Dios al ser poseído en forma totalmente excepcional por el Espíritu Divino. Es decir, Cristo no era hijo natural de Dios sino una especie de hijo adoptivo. Resulta claro que en la base de este pensamiento está la idea de que un Dios encarnado contradice, para estos creyentes, la visión de una divinidad trascendente y absoluta.
Los adopcionistas intentaban demostrar la autoridad de su doctrina sobre la base de los Evangelios sinópticos, donde creían encontrar indicios del progresivo dominio de Dios sobre la persona de Cristo. Por otra parte, los ebionitas (otro grupo considerado como herético por la Iglesia Católica) también defendían la tesis de un Jesucristo puramente humano.
Algunos autores atribuyen el origen del adopcionismo a un personaje llamado Teodoto el Curtidor. Este grupo habría surgido hacia el año 190 d. C. como reacción frente a algunas proposiciones de los grupos gnósticos, quienes enseñaban que Jesús nunca había sido un hombre real, sino tan sólo una apariencia, un cuerpo ilusorio creado por Dios para su tránsito por la tierra. Los adopcionistas, por el contrario, pretendían valorar la naturaleza humana de Cristo. Sin embargo, ambos grupos fueron rechazados por la Iglesia Católica y se supone fue Víctor I, como obispo de Roma, quien excomulgó a los adopcionistas.
Sin embargo, sus creencias se siguieron difundiendo hasta el siglo III.
Pablo de Samosata fue uno de los principales difusores del adopcionismo y esta versión particular de la religión cristiana tuvo vigencia en Armenia durante muchos siglos. Sin embargo, en la mayor parte de Europa estas creencias parecen desaparecer a partir del siglo V.
Posteriormente el adopcionismo se manifiesta, con un nuevo avatar, en el siglo VIII en la España ocupada por los moros. En realidad la España que fue conquistada por el Islam se encontraba afiliada a una corriente religiosa heterodoxa, pues era dominantemente arriana. Para los arrianistas el Hijo de Dios no podía ser considerado Dios mismo, sino una creatura producida por el Padre para servir de mediador entre El y el mundo. Dentro de ese contexto es en gran parte natural que el adopcionismo pueda resurgir. Se atribuye su renovación a Elipando, arzobispo de Toledo, pero recibió el apoyo fundamental de Félix, el obispo de Urgel, quien defendió la doctrina frente al papa Adriano. Para esos eclesiásticos, el Logos divino adopta la naturaleza pero no la persona de Cristo. Se maneja, por tanto, la tesis de una doble naturaleza de Jesús-Cristo, como el hijo de David (una persona humana) que fue adoptado por el Hijo de Dios (una de las personas de la Trinidad). Muchos autores suponen que esta nueva versión de la doctrina surgió para responder a la necesidad de encontrar una visión del cristianismo que pudiera ser aceptada por los seguidores del Islam, quienes todavía en la actualidad consideran como una blasfemia la creencia de que Dios pudo encarnarse en una figura humana. Sin embargo, el adopcionismo español fue condenado tanto en el Concilio de Frankfurt en 794 como en el de Aquisgrán en 799. El famoso teólogo Alcuino, un inglés que era consejero de Carlomagno, fue el gran enemigo del adopcionismo en los concilios (7).
A pesar de estas condenas, el adopcionismo no desaparece por completo. Incluso se hace presente de nuevo en Francia en el siglo XII y en nuestros días ha sido resucitado por algunos autores, entre ellos por supuesto por Kazantzakis.

En realidad, La última tentación viene siendo, en muchos aspectos, un claro intento de ilustrar, en forma de ficción, la teoría adopcionista. Que es una HEREJIA.


Paz y bien
_________________
Esther Filomena
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 10:13 pm    Asunto:
Tema: DUDA SOBRE "LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"
Responder citando

Hola IX,
respeto profundamente tu decisión. No sé si has visto los dos videos que he recomendado de A. Millán Puelles.

Te aconsejaría ver este del minuto 22 al 27 :

http://video.google.es/videoplay?docid=-2381351712814728920&q=Millan+puelles&total=2&start=0&num=10&so=0&type=search&plindex=1

y en este otro del minuto 21 al 38.

http://video.google.es/videoplay?docid=7126048762717798057&q=Millan+puelles&total=2&start=0&num=10&so=0&type=search&plindex=0

Te aconsejo que vuelvas a leer el artículo del Padre Jorge Loring, fíjate cuando dice: La curiosidad no es motivo suficiente cuando se trata de espectáculos degradantes. .

Que dios te bendiga !

Saludos en Cristo y María
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Vie Sep 14, 2007 11:41 pm    Asunto:
Tema: DUDA SOBRE "LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO"
Responder citando

Saludos.


Pues creo que la participacion de Felipe citando al Padre Loring es un buen cierre a este tema:





"El cine, en sí mismo, no es malo. Es un vehículo de cultura, un transmisor de ideas. Es un arte que, si se utiliza rectamente, puede servir para dar gloria a Dios.
Pero desgraciadamente, hasta ahora, se ha empleado más para hacer el mal que para hacer el bien.
El cine tiene una tremenda fuerza persuasiva. Anula la personalidad, arrastra, emboba, hipnotiza. Nos identifica con el protagonista y nos proyecta su psicología, su modo de ser, su ejemplo. Es un arma psicológica fenomenal. Y cuanto más potente es un arma tanto más peligroso es su mal uso.
Pero el peor daño del cine es por la fuerza con que transmite las ideas. El lenguaje de la imagen tiene un gran valor emotivo que conquista de modo casi invencible y cambia poco a poco el fondo del psiquismo, aun contra la propia voluntad, que no advierte lo que sucede dentro de sí.
El cine enfoca y resuelve muchos problemas humanos al margen de Dios, como si no existiera una Ley Divina y un destino sobrenatural del hombre. Son películas que están hechas con un criterio que no tiene, generalmente, nada de cristiano, y a fuerza de verlas, va uno cambiando, sin darse cuenta, su modo de pensar cristiano para pensar como los del cine. Son una lima para un espíritu cristiano. Tú no lo notas, pero siempre se llevan algo. Una conducta inmoral interpretada por una artista agradable nos inclina a la justificación.
Como estas ideas están expuestas de un modo agradable y simpático, las admitimos con facilidad.
Hay que combatir las películas que inculcan ideas contrarias a la moral católica.
El público es el que manda en el cine. Si una película deja la sala vacía, no se repetirá . Pero si una película resulta 'de taquilla' se multiplicarán las películas de este tipo.
Si queremos moralizar el cine, hay que hacer el vacío a las películas indeseables.
En cuestión de espectáculos inaceptables para la conciencia cristiana, conviene adoptar con energía la consigna de no asistir a ninguno por tres fines simultáneos: evitar el peligro propio, dar buen ejemplo y exigir que no se den espectáculos indecentes por el medio humano más eficaz, tratándose de empresarios poco delicados de conciencia, que consiste en negar la cooperación económica.
El Concilio Vaticano II nos exhorta a 'seguir las indicaciones de la censura moral y a evitar los espectáculos peligrosos, entre otras cosas, para no contribuir económicamente a espectáculos que puedan hacer daño espiritual'.
El punto de vista estético no basta para justificar cualquier espectáculo. La curiosidad no es motivo suficiente cuando se trata de espectáculos degradantes. Oigamos de nuevo a Pío XII: Encíclica 'Miranda Prorsus': 'Culpable sería, por tanto, toda suerte de indulgencia para con cintas que, aunque ostenten méritos técnicos, ofenden, sin embargo, el orden moral; o que, respetando aparentemente las buenas costumbres, contienen elementos contrarios a la fe católica'(785).
El cine es un estupefaciente, y si se adormece tu sensibilidad espiritual, qué conciencia moral podrá protegerte? Cuando el timbre de alarma de la conciencia y del remordimiento está estropeado, el alma corre peligro. Cuántas veces la voz de la conciencia ha hecho dar un frenazo ante el abismo del pecado! Y también, cuántas veces la voz de Dios resonando en el alma ha levantado a una vida de perfección! "

_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados