Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Jorge Arias Ochoa Esporádico
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 45 Ubicación: Ciudad de Mexico
|
Publicado:
Mie Jun 11, 2008 12:59 am Asunto:
Respuestas Jorge Arias
Tema: Unid III: Lingüística y Tema 3.1 Origen del lenguaje |
|
|
1. Hoy en día muchos biólogos y sobre todo etiólogos están realizando numerosos experimentos para tratar de enseñar a los animales a comunicarse como nosotros. También hay técnicos que prentenden crear un robot o una computadora que pueda hablar como el hombre. ¿Cree usted que los animales tienen la posiblidad de aprender a tener un lenguaje como el nuestro? ¿Y los robots o las computadoras? Si quiere, puede discutir esta cuestión desde el siguiente punto de vista: imagínese que un hombre hubiera crecido en la selva, como Tarzán, sin haber conocido nunca un ser humano. El único lenguaje que aprendió fue el gruñido de los monos. ¿Podría una persona así crecer como hombre y darse cuenta de que es tal?
En estas circunstancias, el hombre, que a diferencia de los animales, fue creado a imagen y semejanza de Dios, tarde que temprano comenzará a cuestionarse sobre el sentido de su existencia. La razón de esto, es que el hombre tiene la capacidad de razonar, de deducir y de hacer juicios sobre su entorno y sobre sí mismo. Los animales actúan por mero instinto. Eso es lo que nos diferencia de otros seres vivientes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús Velasco Asiduo
Registrado: 20 Oct 2006 Mensajes: 137
|
Publicado:
Mie Jun 25, 2008 6:02 pm Asunto:
Re: Unid III: Lingüística y Tema 3.1 Origen del lenguaje
Tema: Unid III: Lingüística y Tema 3.1 Origen del lenguaje |
|
|
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: | Participación en el foro
1. Hoy en día muchos biólogos y sobre todo etiólogos están realizando numerosos experimentos para tratar de enseñar a los animales a comunicarse como nosotros. También hay técnicos que prentenden crear un robot o una computadora que pueda hablar como el hombre.
¿Cree usted que los animales tienen la posiblidad de aprender a tener un lenguaje como el nuestro?
¿Y los robots o las computadoras?
|
| P. Alfonso Aguilar
El lenguaje humano es siempre un sistema de signos sensibles por los cual transmitimos mensajes de carácter espiritual. Y sus elementos, términos de relación y propiedades muestran que siempre brotan de un ser que es unidad de cuerpo y alma. El origen de la capacidad de crear lenguaje radica en la naturaleza espiritual-corporal del hombre. Concluyo que los similes creados por imitación, pese a llamarlos Lenguajes se ubican solo por analogía a éste y no por su función cognoscitiva
acmargalef escribió: | P. Alfonso Aguilar escribió: | Participación en el foro
Si quiere, puede discutir esta cuestión desde el siguiente punto de vista: imagínese que un hombre hubiera crecido en la selva, como Tarzán, sin haber conocido nunca un ser humano. El único lenguaje que aprendió fue el gruñido de los monos.
¿Podría una persona así crecer como hombre y darse cuenta de que es tal? |
|
Su lenguaje proviene de la onomatopeya y del convencionalismo de la vida que lleva, no puede tener conciencia de ser un hombre. Ya que tres son las funciones principales del lenguaje:
Describir
Comunicar la propia interioridad
Revelar la propia existencia, ser, personalidad ante uno mismo y ante los demás.
Nota: En el tiempo se han manifestado seudo experimentaciones dirigidas y otras circunstanciales, pero históricamente no hay nada comprobado, excepto el lenguaje binario (nada que ver con el tema) de 0(s) y 1(s) que digitalizan información y enfatizan màs la trascendental importancia histórica del Verbo de Dios, la Palabra que se hizo carne, Jesucristo.
Saludos en Xto _________________ Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl |
|
Volver arriba |
|
 |
Ma Socorro A. Reyes López Asiduo
Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 120
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 11:33 pm Asunto:
Tema 3.1: Naturaleza, origen y función del lenguaje humano
Tema: Unid III: Lingüística y Tema 3.1 Origen del lenguaje |
|
|
1. Hoy en día muchos biólogos y sobre todo etiólogos están realizando numerosos experimentos para tratar de enseñar a los animales a comunicarse como nosotros. También hay técnicos que pretenden crear un robot o una computadora que pueda hablar como el hombre. ¿Cree usted que los animales tienen la posiblidad de aprender a tener un lenguaje como el nuestro? ¿Y los robots o las computadoras? Si quiere, puede discutir esta cuestión desde el siguiente punto de vista: imagínese que un hombre hubiera crecido en la selva, como Tarzán, sin haber conocido nunca un ser humano. El único lenguaje que aprendió fue el gruñido de los monos. ¿Podría una persona así crecer como hombre y darse cuenta de que es tal?
¿Cree usted que los animales tienen la posiblidad de aprender a tener un lenguaje como el nuestro? ¿Y los robots o las computadoras?
El lenguaje es un sistema de palabras o ideogramas, mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. Algunos psicolingüistas, defienden que el lenguaje es una capacidad única de los seres humanos con una base neurológica radicalmente distinta al resto de los animales. Otros lingüistas creen que se puede aprender mucho acerca del lenguaje mediante el estudio de las capacidades de comunicación del resto de especies y su habilidad para usar sistemas de comunicación artificiales. Buena parte de los biólogos consideran que es posible que tanto el lenguaje humano como el lenguaje animal compartan un origen común, o que no posean relación alguna salvo un desarrollo paralelo para la realización de funciones comunicativas similares.
El hombre no es una máquina compleja, no está cerrado en lo meramente verificable y objetivo. Es un ser espiritual, social por naturaleza. Tiene necesidad vital de darse y de recibir de los demás. La capacidad lingüística del ser humano marca una diferencia radical entre la mentalidad de las personas y la mentalidad del resto de los animales. No puede ser explicada en términos de las operaciones mecánicas de un cuerpo material, sino más bien como resultado de una mente inmaterial. De esta forma, la falta de capacidad en los animales para emplear el lenguaje evidencia que no poseen inteligencia. Sólo el hombre, entre los seres visibles, tiene pensamiento que puede comunicar a otros y sólo él, entre los seres espirituales, es capaz de expresarlos a través de sonidos sensibles.
En definitiva, el lenguaje humano tiene una naturaleza sensible-espiritual, sensible en los sonidos y signos gráficos; espiritual en el significado y en el pensamiento que conllevan, porque es obra del hombre, que es una unidad de cuerpo y alma o, si se prefiere, un espíritu encarnado.
Tarzán, sin haber conocido nunca un ser humano. El único lenguaje que aprendió fue el gruñido de los monos. ¿Podría una persona así crecer como hombre y darse cuenta de que es tal?
El lenguaje humano requiere el descubrimiento y primer uso de signos sensibles para sustituir conceptos y la construcción ulterior de un sistema de signos. Es posible que el idioma particular de las primeras generaciones de seres humanos haya tenido un cierto origen onomatopéyico junto con el convencionalismo de combinar ciertos sonidos para aplicarlos a ciertas realidades.
Tarzán, sin haber conocido nunca un ser humano. El único lenguaje que aprendió fue el gruñido de los monos, por medio de la onomatopeya, de la imitación de los sonidos de la naturaleza, el soplar del viento, el murmullo del agua, empezó a crear su propio lenguaje, sus propias palabras onomatopéyicas. Tarzán tenía la capacidad humana de comunicarse y crear lenguaje y la efectiva actualización de esa capacidad en un idioma concreto.
La capacidad es un don de la naturaleza humana, que tiene su origen en Dios, el cual hizo al hombre a su imagen y semejanza. Un ser espiritual, inteligente y libre, capaz de relacionarse con otros seres espirituales a través de la comunicación. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mònica de Antillòn Esporádico
Registrado: 17 Feb 2007 Mensajes: 55
|
Publicado:
Jue Ago 28, 2008 8:50 pm Asunto:
Tema: Unid III: Lingüística y Tema 3.1 Origen del lenguaje |
|
|
¡ Venga tu Reino !
TEMA 3.1: “NATURALEZA, ORIGEN Y FUNCIÒN DEL LENGUAJE HUMANO”
Hoy en dìa muchos biòlogos y etiòlogos estàn realaizando numerosos experimentos para tratar de enseñar a los animales a comunicarse como nosotros. Tambièn hay tècnicos que pretenden crear un robot o una computadora que pueda hablar como el hombre:
¿Cree usted que los animales tienen la posibilidad de aprender a tener un lenguaje como el nuestro? ¿Y los robots o las computadoras?
No creo que los animales puedan tener un lenguaje como el nuestro. El hombre es un ser espiritual, superior. Su capacidad para el lenguaje tiene su origen en Dios y es un don.
En un animal, robot o computadora es imposible que se den las tres funciones del lenguaje, ya que no tienen interioridad por no ser espirituales.
Aunque en una computadora y un robot, se pueden programar para que “hablen”, metiendo la información necesaria... pero no como un humano.
Si quiere puede discutir esta cuestión desde el siguiente punto de vista: Imagìnese que un hombre hubiera crecido en la selva, como Tarzàn, sin haber conocido nunca un ser humano.
El ùnico lenguaje que aprendiò fue el gruñido de los monos.
¿Podrìa una persona asì crecer como hombre y darse cuenta que es tal?
No, porque el lenguaje no es innato. El hombre aprende a ser hombre en la alteridad; aprende el lenguaje de los demàs hombres.
Tampoco podrìa conceptuar ni darse cuenta que es hombre, pues existe un vìnculo entre el ser, el lenguaje y el pensamiento. (IPH/LC)
El hombre es capaz de tener funciones intelectuales y descubrir la existencia de su propio mundo interior. El lenguaje permite tener un reflejo de su realidad.
El hombre es capaz de planificar sus acciones gracias al lenguaje.
La actividad intelectual tambièn se vale de la experiencia colectiva ademàs de la individual.
Los interrelacionistas dicen que al faltar los conceptos internos, falta la facultad del habla.
Vigotsky (1982): “El lenguaje y el pensamiento estàn ìntimamente ligados, uno depende del otro para existir, sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente”.
“...la relaciòn entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento, y en èl, la relaciòn entre pensamiento y palabra sufre cambios que pueden ser considerados como desarrollo en el sentido funcional.
El pensamiento no se expresa simplemente con palabras, sino que existe a travès de ellas.
Mònica. _________________ Mónica Antillón |
|
Volver arriba |
|
 |
marliz_marin@hotmail.com Asiduo
Registrado: 08 Oct 2006 Mensajes: 152
|
Publicado:
Sab Ago 30, 2008 7:12 pm Asunto:
Tema 3.1: Naturaleza, origen y función del lenguaje humano
Tema: Unid III: Lingüística y Tema 3.1 Origen del lenguaje |
|
|
1. Hoy en día muchos biólogos y sobre todo etiólogos están realizando numerosos experimentos para tratar de enseñar a los animales a comunicarse como nosotros. También hay técnicos que pretenden crear un robot o una computadora que pueda hablar como el hombre. ¿Cree usted que los animales tienen la posibilidad de aprender a tener un lenguaje como el nuestro? ¿Y los robots o las computadoras? Si quiere, puede discutir esta cuestión desde el siguiente punto de vista: imagínese que un hombre hubiera crecido en la selva, como Tarzán, sin haber conocido nunca un ser humano. El único lenguaje que aprendió fue el gruñido de los monos. ¿Podría una persona así crecer como hombre y darse cuenta de que es tal?
En definitiva, el hombre es un ser espiritual y social, por eso no se puede descubrir a sí mismo si antes no descubre al “otro” y a a través de ese otro se puede descubrir a sí mismo.
Queda claro que puede haber un “lenguaje”, es decir un sistema de comunicación entre animales e inclusive robots. La diferencia de este lenguaje o comunicación es que ninguno de ellos comunica ideas, sino tan solo necesidades.
Por ello, parece imposible, y esta es la razón de la “educación”, necesitamos al otro para crecer como personas. Quizá una niño nacido en la selva pudiera tener ideas, pero ¿a quién se las transmite? ¿Quién se las puede entender, a quien se las puede transmitir? Un niño en estas condiciones sería un habitante más de la selva, difícilmente podría descubrirse a sí mismo como hombre y desarrollarse como tal, necesitaría entrar en contacto con otra persona para poderse descubrir como un ser humano. |
|
Volver arriba |
|
 |
|