Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 12:11 am    Asunto: Responditio
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Estimado Luxose:
Me uno a lo dicho por Christifier, y validando lo que ha dicho GatoSentado en un tema de este subforo, puedo decir que hay un problema de lenguaje secular. La Santa Misa, es un Sacrificio. Esto está definido por dogma.

Luego, la Misa no es fiesta, ni ceremonia, ni mímica, ni encuentro, ni asamblea: Es Sacrificio. El Sacrificio Incruento de Cristo en la Cruz, que se hace presente en medio nuestro.

Por otro lado, ninguno de los fines de la Misa involucra un "Ágape de comunión". Eso se puede hacer por separado con cumbias y con todos felices (y por cierto, con globitos y bailes).
La Misa posee 4 fines: Latreutico o de Alabanza; Propiciatorio o de Petición; Impetratorio o de invocación a la misericordia Divina; y Eucarístico o de acción de Gracias.

Finalmente, dejar en claro que los gustos no tienen ABSOLUTAMENTE NADA que ver en la Liturgia.

Antes de finalizar quiero decirte, luxose, que mi intención no es hacerte mal, sino que crezcas en la fe. Mucha gente se queda con una fe infantil, y adopta estas terminologias y expresiones que no son parte de la Liturgia. La Liturgia, como acción principal, de la Santa Misa, tiene como sujeto el Sacrificio de Cristo en la Cruz y su reactualización. Por otro lado, la Liturgia del Santo Oficio Divino tiene como sujeto la Alabanza Divina. Finalmente, La Liturgia Sacramental corresponde a la Administración por parte de la Iglesia de la Gracia Divina. Esta son las tres dimensiones de la Fe: Sacrificio - Alabanza - Gracia.

In Christo +
MARCVM

PD: No todo lo que NO se debe hacer esta prohibido expresamente por bula o dogma: En esos casos hay que ejercitar el Sensus Fidei de cada cristiano en torno al tema, y consultar el magisterio y a los Santos. Es la mejor herramienta para saber que es lícito y que no és licito.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 8:54 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Cita:
Bueno, yo soy como Serrat, me gusta más el Cristo que anduvo en la mar, resucitado, aunque para llegar allí tuvo que pasar por la cruz.


"¡No puedo cantar ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!"

(Antonio Machado)

La "saeta" es obra de un no creyente en la que se rechaza de modo más o menos soterrado la Pasión y Muerte de Cristo, o lo que es lo mismo su obra Redentora: "no puedo cantar ni quiero".

Serrat, que le puso música a este poema, es otro no creyente. El sentimentalismo del poema y una melodía agradable por lo visto han sido suficientes para que muchos lo consideren como una gran obra "espiritual".

Sin embargo las verdaderas saetas sí cantan a "ese Jesús del madero" y curiosamente la melodía que compuso Serrat se ha transformado por obra y gracia de las hermandades y cofradías andaluzas en una marcha procesional, que se interpreta profusamente detrás de los pasos de Semana Santa en honor de "ese Jesús del madero" que tan poco le "gustaba" a Machado (¿la obra redentora de Cristo es cuestión de gustos?).

http://es.youtube.com/watch?v=MffCtLxD-W4 (la saeta la tocan a partir del minuto 6:30
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 2:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Entiendo que para afirmar el dogma los tradicionalistas suelen desconocer los demás sentidos de la misa que se desprenden del dogma, en especial el de "Cena del Señor";, tildandolo específicamente de influencia protestante, aunque la Santa Misa siempre ha sido una cena. A algunos les puede pasar como a Nestorio, que por oponerse a al apolinarismo desconoció la unión hipostática de la doble naturaleza de Cristo y cayó en la herejía.

Estoy plenamente de acuerdo contigo MARCVS en que el concepto de comunión no forma parte de los finaes de la Santa Misa, pero es el medio por el cual llegamos al fin. Por medio de la común unión llegamos a ser uno con Cristo y se cumplen los fines de la Santa Misa. ¿Sino para que comulgar entocies?

Voy a aclarar el sentido festivo que tiene la Santa Misa, que al parecer muchos desconocen por poca formación o entienden tergiversadamente debido a los abusos que se cometen en algunas celebraciones eucarísticas. Pero eso no da pie para desconocer una realidad que es inherente a la Eucaristía misma. Para ello me voy a basar en la opinión de Aquilino de Pedro, quien ha sido catedrático en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el Seminario Pontifico Mayor de Santiago y CONFERRE, y miembro de las Comisiones de Liturgia Nacional y de la Diócesis de Santiago de Chile y que ha publicado una gran cantidad de libros sobre liturgia.

Comencemos entonces:

Concepto de fiesta:

"La fiesta es una celebración alegre, ritualizada, comunitaria y exuberante de una realidad o de un acontecimiento considerados trascendentales en la vida humana porque en ellos se percibe el sentido positivo de la existencia recibida como don."

Es celebración porque destaca, da relieve a algo que se considera importante. Y la fiesta no se hace a solas e interiormente, sino en manifestaciones externas.

Es alegre, esta alegría no es un simple gozo interior, sino que es expansiva, expresiva y que involucra a una comunidad.

Es ritualizada, es decir hay ritos, símbolos, y elementos que están más allá de lo que se razona. Los ritos perpetúan la tradición y hacen que todos sientan lo que se hace como familiar. Primero porque nos pone en contracto con lo trascenedente, y segundo, al ser una actividad comunitaria ha de saberse de antemano lo que se realiza.

Es exuberante, en la fiesta se utilizan lo mejor en vestimenta, en comida, en adornos, en música. Es expresión de la generosidad.

Es comunitaria, la fiesta no se celebra a solas. Responde a algo que afecta a toda la comunidad, y todos ponen en común su alegría. En el fondo es la conciencia de que se comparte el destino.

(Cf. De Pedro, Aquilino, fms., Liturgia, curso básico para fieles,(2ºed), San Pablo, Santiago de Chile 1997, págs. 23–25)

Ahora precisado el concepto de fiesta, vamos a establecer qué se entiende por tal en alusión a la Santa Misa. Fijamos primero lo que la Iglesia entiende como central en la misa que es el sacrificio de Cristo en la Cruz, pero además existen otras connotaciones derivadas de esa afirmación y de la realidad de la misa como tal. Hablamos de la Eucaristía como "convite", Jesús mismo instituyó el sacramento en el contexto de una cena ritual, y quiso que el sacramento tuviera esa característica. Por eso nos referimos a la misa como "memorial" y "Cena del Señor".

En este contexto podemos decir que la institución de la Eucaristía se realizó en el contexto de una fiesta trascendental para Israel, si vemos en la definición antes dada de fiesta, podremos identificar en la cena pascual las características de la fiesta. A continuación cito literalmente a Aquilino de Pedro: “Definimos la Santa Misa como la nueva presencia del sacrificio de la Cruz. Tal realidad no da carácter lúgubre a la celebración cristiana central. El banquete sacrificial es memorial en el que está presente el Señor glorioso. Se entregó a la muerte, pero esa muerte fua paso a nueva viida. Por eso no celebramos un banquete funerario, sino una gran fiesta; co celebramos la separación, sino la presencia del Señor entre nosotros.” Y citando a J. Juglar (El sacrificio de alabanza, San Esteban, Salamanca 1963) dice: “Es importante empaparse de este sentido festivo de la Eucaristía. Del mod como se la mira penden la concepción global del cristianismo y la orientación de la piedad.”

(Cf. De Pedro, Aquilino, fms., La Misa, liturgia y espiritualidad, San Pablo, Santiago de Chile 1997, págs. 62–64).

Y de acuerdo a las características de la fiesta podemos ver:

La Santa Misa es celebración porque destaca algo que se considera importante. Y la fiesta no se hace a solas e interiormente, sino en manifestaciones externas.

La Santa Misa es alegre, esta alegría no es un simple gozo interior, sino que es expansiva, expresiva y que involucra a una comunidad.

En la Santa Misa hay ritos, símbolos, y elementos que están más allá de lo que se razona. Los ritos perpetúan la tradición y hacen que todos sientan lo que se hace como familiar. Primero porque nos pone en contracto con lo trascenedente, y segundo, al ser una actividad comunitaria ha de saberse de antemano lo que se realiza.

La Santa Misa es exuberante, en la fiesta se utilizan lo mejor en vestimenta (ornamentos, manteles), en comida (el mismo Cristo que se sa como banquete sagrado), en adornos (flores, vasos sagrados, iconografía, velas), en música. Es expresión de la generosidad (los cristianos para la liturgia usamos lo mejor y más digno que tenemos a nuestro alcance).
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 5:38 pm    Asunto: Responditio
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Estimado Luxose:

En cuanto a la defensa de los dogmas, te recuerdo que estamos obligados por la fe a creer en los dogmas. Por tanto, las bases de la fe se encuentran en los Dogmas.
Cualquier católico sabe que debemos guiarnos por los dogmas de Fe antes que de las elucubraciones de otras personas, y que no esten aprobadas por la iglesia.

Por otro lado, conozco el texto de don Aquilino de Pedro, un muy estimado profesor de la Pontificia Universidad Católica, de la cual yo también soy parte. Sin embargo, puedo señalar que no es un autor muy canónico para la iglesia, pues muchas de sus elucubraciones no son consonantes con el magisterio de la Iglesia y los dogmas de la Misma.

Para contrastar, quiero poner en evidencia los escritos de algunos padres de la Iglesia, que tienen mucha más autoridad que don Aquilino, y que son base para la doctrina de nuestra iglesia, que se mantiene hasta nuestros días.

1.- San Ireneo de Lyon (En el siglo II d. J.C.)
Transcribo directamente del texto de Patrología del Prof. Johannes Quasten de la BAC.
Cita:
El Carácter sacrificial de la Eucaristían es evidente para Ireneo, ya que ve en ella el nuevo sacrificio profetizado por Malaquias:
"Dando a sus discipulos el mandato de ofrecer a DIos las primicias de sus propias criaturas, no como si Él las necesitase, sino para que ellos no sean estériles ni ingratos, tomó la criatura que es el pan y dio gracias diciendo: <<Este es mi cuerpo>>. Asimismo del cáliz, que forma parte de la misma creación a la que pertenecemos nosotros, afirmó que era su sangre; y enseñó la nueva oblación de la Nueva Alianza; acerca de lo cual Malaquías, uno de los doce profetas, predijo así: << No tengo en vosotros complacencia alguna, dice el Señor omnipotente, y no aceptaré los sacrificios de vuestras manos Porque desde el orto del Sol hasta el ocaso es glorificado mi nombre entre las gentes, dice el Señor omnipotente.>> dando a entender claramente con estas palabras que el pueblo anterior (los judíos) cesará de ofrecer sacrificios a Dios; porque en todo lugar se le ofrecerá un sacrificio, y éste será puro; y su nombre es glorificado entre las gentes. (4,17,5)


Claramente, Ireneo se refiere a la Eucaristía como el Sacrificio puro y santo, y por sobre todo, como Sacrificio!. (No habla del convite cristiano, y del compartir, ni de los vocablos profanos de fiesta o celebración).

2.- Orígenes de Alejandría.
Veremos lo que dice este padre de la Iglesia, cuya doctrina de la Apocatástasis (o perdonazo final) fue condenada por la Iglesia:
Cita:
... Está persuadido del carácter sacrificial y expiatorio de la Eucaristía. Menciona la presencia de un verdadero altar: <<Veis cómo no se rocían ya los altares con sangre de bueyes, sino que se consagran con la sangre preciosa de Cristo>> (In Iesu Nave 2,1).



Por otro lado, destacados autores y apologetas bíblicos dicen:
1.- La Iglesia Católica ha definido la Misa como “la Inmolación Incruenta (sin dolor) del Cuerpo y la Sangre de Cristo. En el Calvario tuvo lugar el Sacrificio Cruento (con dolor) de Cristo. La Misa es, en esencia, la Renovación del Sacrificio Salvador de la Cruz. No hay figura retórica, ni metáfora, ni exageración. La Misa nos aporta la presencia del Hijo de Dios en el altar para que sea ofrecido en oblación a Dios Padre”.

2.- Por otro lado, tenemos al Padre Pio:
San Pío de Pietrelcina (1887-1968), fue un fraile italiano capuchino estigmatizado, quien gozó de grandes dones místicos. Sus Misas a las cinco de la mañana, en la iglesia del convento de San Giovanni Rotondo, eran todo un gran acontecimiento para los miles de fieles que iban a verlo, y que esperaban de pie desde las dos de la madrugada en las puertas del templo. El confesionario y la celebración del Santo Sacrifico del Altar fueron los dos grandes apostolados de su vida religiosa. Las Eucaristías las celebraba con tanta pasión, que era como si acompañara al mismo Jesús en su sacrificio redentor en la Cruz en el monte Gólgota, y tenían una duración de una hora y 45 minutos. Había momentos en los que su cuerpo adquiría una postura rígida, en otros mostraba en su fisonomía una expresión de dolor. A veces movía la cabeza como si sintiera el dolor de la corona de espinas. Muy cerca de sus manos tenía un pañuelo para enjuagarse las lágrimas que le brotaban constantemente, y las gotas de sudor que le caían de la frente. En los momentos de la consagración parecía que estuviera viendo a Nuestro Señor. Al elevar la Hostia y el Cáliz los fieles podían contemplar las llagas de sus manos, de las que salían hilos de sangre. Después de comulgar se quedaba un buen rato en oración, y tan sumergido en su contemplación, que parecía no estar en este mundo. Igualmente, pasaba varios días y algunas veces hasta meses, sin alimentarse nada más que de la Comunión de la Santa Misa.

Por otra parte, podríamos colocar muchos más testimonios. Sin embargo, dejamos claro lo siguiente:
La Iglesia define como dogma que la Misa es el nuevo Sacrificio, donde Cristo, se hace presente como en el Calvario, pero sin derramamiento de sangre. Si la iglesia no dice nada más, es porque es lo que se define y nada más.

Por otro lado, creo que todas estas expresiones de los Santos, de Apologetas, y de Padres de la Fe tienen mayor autoridad que la de don Aquilino, respetable religioso, pero que tiene elucubraciones que no son muy cercanas a la doctrina eclesial (según la cita del libro que tu pusiste).

Espero haya quedado claro este punto.
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 5:42 pm    Asunto: Responditio
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

PD:
Para variar, este escrito de Aquilino de Pedro es de un curso para laicos, y tal como vemos en el tema del Problema del lenguaje Secularizado, es un tema de la reducción de la acción sagrada a cosas profanas. PLOP!.


in Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 6:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

MARCVS, nadie está negando el dogma, ni don Aquilino de Pedro lo hace, pero decir que no está apegado al magisterio por defender una ostura me parece que no corresponde, ha tenido las cátedras que ha tenido y los cargos que ha ostentado por algo será, no por bolitas de dulce, ni menos por heterodoxo.

Ya que citas a los padres de la Iglesia, tú bien sabes que los dogmas se explicitan de diferente manera según los siglos y a quienes se les explica, el dogma no cambia, pero si su explicación y se profundiza en su sentido. Es por esto que es imposible encontrar en autores de la antiguiedad cosas que aún no se habían profundizado.

El que sea un curso para laicos no tiene nada que ver, pues no se puede explicar para el religioso o teólogo de una forma y para el pobre laico en menor calidad. Si bien el lenguaje es más sencillo, no es menos profundo.

Que el Señor te bendiga.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MARCVS S.S.D.
Asiduo


Registrado: 03 Ene 2008
Mensajes: 248
Ubicación: Melipilla, Chile

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 6:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Nadie esta desmereciendo a don Aquilino. Solo que, al ver su obra, nunca hace referencia al dogma, sino que a sus elucubraciones exclusivamente. Eso es, por tanto, querer superar a lo dicho por la iglesia.

Por otro lado, creo que es mejor que, en cuanto a liturgia, nos guiemos por la IGMR (Instruccion General del Misal Romano) y algunos otros manuales de buena calidad, como el Martimort o bien, el Jungmann o el de Martinez de Antoñana, en vez de las elucubraciones de otras personas, que no tienen la autorización de la Sagrada Congregación.

in Christo +
MARCVM
_________________


Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 9:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Y no te los imaginas en fiesta en el cielo?

La misa no es sólo sacrificio sino que también es fiesta, no hay que quedarse con el Viernes santo nada más hay que pasar al Domingo de Resurrección, el Día del Señor santo y terrible, de gozo y esperanza, en que Dios hace todas las cosas nuevas.

Bueno, yo soy como Serrat, me gusta más el Cristo que anduvo en la mar, resucitado, aunque para llegar allí tuvo que pasar por la cruz.


Yo prefiero lo que LA IGLESIA ENSEÑA "La MISA ES EL SACRIFICIO INCRUENTO DE NUESTRO SEÑOR" Marcus tiene toda la razon al respecto. Ah y lo que te recomienda NANDO sobre el Santo Padre PIO deberias de leerlo.
Y creeme a Resurrecion es el por que de nuestra FE, sin embargo la Misa es la actualizacion del Sacrificio de Nuestro Señor segun la IGLESIA, esa opinion es la que cuenta. No la de Serrat y otros tantos.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Vie Ene 09, 2009 12:06 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

gatosentado76 escribió:
Y no te los imaginas en fiesta en el cielo?

La misa no es sólo sacrificio sino que también es fiesta, no hay que quedarse con el Viernes santo nada más hay que pasar al Domingo de Resurrección, el Día del Señor santo y terrible, de gozo y esperanza, en que Dios hace todas las cosas nuevas.

Bueno, yo soy como Serrat, me gusta más el Cristo que anduvo en la mar, resucitado, aunque para llegar allí tuvo que pasar por la cruz.


Yo prefiero lo que LA IGLESIA ENSEÑA "La MISA ES EL SACRIFICIO INCRUENTO DE NUESTRO SEÑOR" Marcus tiene toda la razon al respecto. Ah y lo que te recomienda NANDO sobre el Santo Padre PIO deberias de leerlo.
Y creeme a Resurrecion es el por que de nuestra FE, sin embargo la Misa es la actualizacion del Sacrificio de Nuestro Señor segun la IGLESIA, esa opinion es la que cuenta. No la de Serrat y otros tantos.


Lo de Serrat fue un chiste, se me olvidó poner la sonrisa.

Estamos de acuerdo en que la misa es memorial del sacrificio de Cristo en la cruz.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Vie Ene 09, 2009 1:25 am    Asunto:
Tema: ¿Misa? ¡Que alguien me explique!
Responder citando

Lo de Serrat fue un chiste, se me olvidó poner la sonrisa. Estamos de acuerdo en que la misa es memorial del sacrificio de Cristo en la cruz.

Asi es hermano. Very Happy
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados