Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas extravagantes, mitos y supersticiones
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 4:39 am    Asunto: Re: animales
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

jose de jesus flores escribió:
Very Happy buen dia nosotros no tenemos ningun derecho de maltratar a los animales. pero eso no tiene nada que ver con que no se pueda comer carne. los animales no son iguales a nosotros. si nos es licito comerlos. en el antiguo testamento dice sereis como dioses para ellos. (los hombres en relacion con los animales) la proteina es esencial en la dieta del hombre y esta proviene principalmente de origen animal. el prohibir comer carne es como caer en la trampa de los protestantes que prohiben cualquier transfucion sanguinea. si la persona necesita la transfucion si le es licito hacerlo. de la misma manera si la persona no come carne puede caer en anemia y de ahi deribar en leucemia que es cancer en la sangre.

la proteina puede ser obtenida en mayor cantidad y calidad de fuentes no animales

como es:
el tofú
la combinacion de queso y frijoles
la combinacion de frijoles y queso
la crema de cacahuate (mantequilla de maní)
etc

y bueno de los animales
los que tienen mayor cantidad de proteina
y sin colesterol
son los insectos
por ejemplo las lombrices de tierra tienen un 70% de proteina
YUMMY!!
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 4:45 am    Asunto: Re: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

AMIGO MIO
yo estoy completamente a favor del vegetarianismo
estoy apunto de volverme vegetariana (denuevo)

pero debo revocar ese argumento
jesús no pudo ser vegeteriano
porque? por que era judío
la base de su alimentacion era el pescado y el carnero
no hay demasiados vegetales en israel
lo siento
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MariadeFatima
Nuevo


Registrado: 07 Feb 2008
Mensajes: 24
Ubicación: algun lugar de Europa

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 5:24 pm    Asunto: Para Angel de Paz
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Angel de Paz, lo que los demas intentan decirte ( algunos movidos por el calor del debate) es que el veganismo es contrario a las creencias catolicas por lo siguiente (LEELO BIEN POR FAVOR)

1)Jesus comia animales(lo dice en la Biblia, por lo que responde tu pregunta de que se comia en Israel hace 2000 años)
2)En el Genesis figura que Dios puso a los animales a disposicion de nuestras necesidades.
3)El veganismo es un ecologismo falso y roza con el sectarismo (muchos de ellos no lo saben,son adolescentes que se creen ecologistas).
4)Esta "ideologia" tiene origenes relacionados con las costumbres de los Krishna.
5)No podemos poner a los animales en un lugar mas o igual que el hombre.
6)Realizan actos extremistas ( me refiero a utilizar cualquier tipo la violencia,ya ves omo estos señores se expresan)
7)Son un grupo de personas que reparten una peligrosa ignorancia,y no solo porque son violentos.El sugerir altenativas falsas no teniendo un minimo conocimiento en materia de nutricion es muy peligroso.

Una cosa es ser vegetariano,y otra cosa es ser un vegano.

8)Estos individuos sostienen que no se debe consumir ningun producto animal.Pero laverdad es que nuestro cuerpo necesita de productos lacteos (por ejemplo, el yogurt y la ------ son los productos mas indicados en una dieta para tratar ulceras estomacales).

Personalente soy una gran defensora de animales, no apruebo que se asesinen animales a causa de la vanidad de unos pocos, ni me gusta consumir productos derivados de animales que han sido maltratados(se dice que en Mc Donalds los pollos llegan al matadero con las patas rotas).Es cruel.

Pero lo que no apruebo de estas personas son sus metodos,encubrimiento de sus intenciones,su violencia,su ignorancia y su forma de pasar por alto a sus congeneres, los seres humanos. Eso es grave,porque se vuelven inadaptados sociales.

Repito, una cosa es ser vegetariano y defensor de los animales, y otra cosa es ser vegano (un extremista y falso ecologista)

Yo estoy anemica desde hace unos años ( mejora pero al cambiar la dieta me vuelve a aparecer)y aunque consumo espinaca que contiene la mayor parte del hierro que necesito, junto con unos remedios que me ayudan para mejorar la absorcion de hierro tambien tengo que consumir carne y otros productos animales.

No se debe ni se puede jugar con la salud de las personas.

Por favor no lo tomes como critica, pero no te dejes influenciar por una corriente que mas que ideologica denota fanatismo e ignorancia. Es una moda y que nada tiene que ver con el Cristianismo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MariadeFatima
Nuevo


Registrado: 07 Feb 2008
Mensajes: 24
Ubicación: algun lugar de Europa

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Note otra contradiccion cuando se refiere a que los animales son seres "sintientes" (?) como nosotros.
No se si sienten como nosotros, pero al menos la mayoria son mamiferos como nosotros los seres humanos. Ellos tambien cazan y comen carne para vivir y nosotros necesitamos la carne porque en muchos aspectos no puede ser sustituida de la misma manera.

En la Biblia figura que ellos fueron puestos en este mundo por Dios mismo para que nos sirvieran de alimento.

Ademas, si dejaramos de precisar de los animales terminarian abandonados y en peores condiciones, porque si se los dejara "correr libres" terminarian afectando el ecosistema que los rodea. Se extinguirian, o te sobremultiplicarian e inducirian a la extincion de otra especie animal.

La etica y la moral intervienen cuando el animal es maltratado, pero no cuando se utiliza para un fin de supervivencia.
Comer y tener una nutricion adecuada es fundamental para el desarrollo del ser humano. Una embarazada no puede tener la dieta pobre que usted menciona.

Que me dice de aquellos paises de suelos aridos no aptos para el cultivo, donde ni siquiera se pueden dar el lujo de importar vegetales?
Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
kiel
Asiduo


Registrado: 28 Ene 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

MariadeFatima escribió:
Note otra contradiccion cuando se refiere a que los animales son seres "sintientes" (?) como nosotros.
No se si sienten como nosotros, pero al menos la mayoria son mamiferos como nosotros los seres humanos. Ellos tambien cazan y comen carne para vivir y nosotros necesitamos la carne porque en muchos aspectos no puede ser sustituida de la misma manera.

No veo contradicción. ¿Qué duda cabe de que los animales sienten?. El sentir es parte de su naturaleza, si no, no necesitarían moverse.
Los animales que comen carne están determinados por su forma, no así el ser humano que puede elegir qué vida puede llevar.

MariadeFatima escribió:
En la Biblia figura que ellos fueron puestos en este mundo por Dios mismo para que nos sirvieran de alimento.

La Biblia señala que Dios creó los animales (así como toda su creación) por amor. Luego por culpa del hombre entró la muerte en el mundo y recién cuando Noé encontró tierra firme, se le permitió a este consumir animales. Por lo tanto no es tan cierto eso de que Dios los hizo para alimento del hombre. Es más bien una concesión (Quizás temporal).

MariadeFatima escribió:
Ademas, si dejaramos de precisar de los animales terminarian abandonados y en peores condiciones, porque si se los dejara "correr libres" terminarian afectando el ecosistema que los rodea. Se extinguirian, o te sobremultiplicarian e inducirian a la extincion de otra especie animal.

Claro, en todo caso me imagino que lo que se pretende no es abandonar a los animales a su suerte. Quizás la idea es ir abandonando lentamente la dependencia y explotación de los animales.

MariadeFatima escribió:
La etica y la moral intervienen cuando el animal es maltratado, pero no cuando se utiliza para un fin de supervivencia.
Comer y tener una nutricion adecuada es fundamental para el desarrollo del ser humano. Una embarazada no puede tener la dieta pobre que usted menciona.

Mmmm, habría que verlo. Si no fuera posible llevar una dieta sin carne, no sería necesario "combatir" a los veganos. Ellos serían sus peores enemigos.

MariadeFatima escribió:
Que me dice de aquellos paises de suelos aridos no aptos para el cultivo, donde ni siquiera se pueden dar el lujo de importar vegetales? Saludos

Dios concedió a Noé comer animales cuando encontró Tierra firme. Del mismo modo, en situaciones difíciles podría justificarse. Aunque sería bueno buscar alternativas.

SALUDOS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 2:44 am    Asunto: Re: Para Angel de Paz
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

[la espinaca es una de los vegetales con menos hierro yo recomendaria (además de lo que ya comes claro) berros y a mi me hicieron comer arandanos y toda clase de vegetales verdes
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
MariadeFatima
Nuevo


Registrado: 07 Feb 2008
Mensajes: 24
Ubicación: algun lugar de Europa

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

angel de paz escribió:
TE PARECE QUE YO SOY ASÍ??
Embarassed

No, Angel de Paz te pido disculpas, seguro que no son todos asi! Esta mal generalizar. Embarassed
Pero hay formas de accionar de una gran mayoria que ,si no se repudian es como si se estuviera avalandolas, a eso me refiero. Rolling Eyes

Mañana en lo posible contesto el resto los mensajes!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 9:26 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

el vegetarianismo podria ayudar a la mejora del mundo más de lo que parece.

antes que nada la carne es sumamente cara a esto me refiero con que:
requiere mucho espacio.
adhiere demasiados nitritos a la tierra
y para obtener más espacio se destruyen habitats de especies silvestres

si todo, no, la mitad del espacio que se usa para la ganaderia se utilizara en la agricultura por lo menos en mexico yo les aseguro que la economia mejoraria enormemente así como la salud en general, y tal vez la ecología no se viera tan dañanda

pero obviamente uno no va a imponerle nada a nadie
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mauricioIXOYE
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2008
Mensajes: 58

MensajePublicado: Lun Mar 31, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Jesus comía animales, pescado y en ocasiones cordero, no es pecado mortal, el pecado es matar con crueldad, si se hace por necesidad es justificable, perp si deberíamos corregir nuestra alimentación, muy poca carne,

en la infancia es necesaria la carne, de hecho hasta los 20 años aproximadamente,
matan muy cruelmente a los animales,

lo que se debe hacer es, NADA de matar por placer o diversión, comer LO NECESARIO de carne hasta los 20 años aproximadamente, y no comer o comer muy poca carne ya siendo adulto.
ademas consumir carne KOSHER, que se supone que matan menos cruelmente a los animales
_________________
IXOYE
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
serekan
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 4:39 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

kiel escribió:
Claro, en todo caso me imagino que lo que se pretende no es abandonar a los animales a su suerte. Quizás la idea es ir abandonando lentamente la dependencia y explotación de los animales.

te imaginas? No existe entonces un plan de parte de tanta organization para asegurarse que algo asi no suceda? Que pretenden hacer con los miles de animales de granja que existen?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
serekan
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Lun May 05, 2008 5:07 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

morgana. escribió:
si todo, no, la mitad del espacio que se usa para la ganaderia se utilizara en la agricultura por lo menos en mexico yo les aseguro que la economia mejoraria enormemente así como la salud en general, y tal vez la ecología no se viera tan dañanda

La agricultura es un proceso destructor tambien.

Para sembrar se necesita tierra fertil, y para sembrar en grandes cantidades, se necesita mucho espacio. ---> la tala de arboles, el uso de agua en gran cantidad para regar....

Los cultivos son regados con pesticidas, veneno, ademas que son tambien geneticamente modificados ---> la destruccion de especies de insectos, la contaminacion del suelos por los sistemas de irrigacion, la salinidad del suelo aumenta, se pierden los nutrientes del dicho suelo, la invasion genetica en especies de plantas nativas y otro largo etc.

pero igual, tenemos que comer no?
la ganaderia del tipo "factory farming" es horrible en muchos sentidos si. Pero la agricultura en gran escala tampoco es el paraiso.....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
morgana.
Constante


Registrado: 22 Oct 2006
Mensajes: 544

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 2:47 am    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

además hay muchas formas de cultivos
hidroponicos, organicos,
algunas ramas de la fitotecnia usan insectos en lugar de pesticidas para acabar con las plagas
hay una nueva tecnica en la que se minimiza el uso de agua cultivando especies que no la requieren en tanta cantidad y minimizando el uso de pastos.
la rotacion de cultivos, el bordeado por arboles...
en fin
de todas formas hemos de comer
_________________
Seré persignada si quieres
pero la verdad es q tan no estas acostumbrado a la calidad que te da urticaria
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
GEGLA
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2007
Mensajes: 91

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 6:03 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

En que ESTA DELICIOSO!!!! Laughing jajajaja

Mentiras, me meto donde no me llamé, esto del pleito se me hace absurdo pero cada quien que argumento yo leo Very Happy
_________________
* ~Gladys~ *
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ricardo_Quiros
Asiduo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 395

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 6:05 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Me sabe rica y mi cuerpo necesita vitaminas que solo la carne provee.

Ademas no necesito argumentos para poder decir que me gusta comer chuleta.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ricardo_Quiros
Asiduo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 395

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 6:48 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Shocked

Por Dios, dime que bromeas.

http://www.zonadiet.com/tablas/carnes.htm
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Ricardo_Quiros
Asiduo


Registrado: 10 Mar 2008
Mensajes: 395

MensajePublicado: Mar May 06, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

No me respondes.

Que yo coma carne no estoy diciendo que sea bueno o malo, a la gente le gusta fumar, fuma, pero es malo, me explico?
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
serekan
Esporádico


Registrado: 07 Ene 2008
Mensajes: 30

MensajePublicado: Mie May 07, 2008 12:41 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

angel de paz escribió:
en comparacion con los alimentos de origen vegetal.

La carne tiene cosas que los vegetales no tienen, los vegetales tienen cosas que la carne no tiene. Se balancean.
La carne tiene el mismo valor nutritivo que los vegetales, ni mas ni menos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alan Josué Saldaña García
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 330
Ubicación: En todo el mundo

MensajePublicado: Dom Jun 01, 2008 2:38 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Un recordatorio en el Paraíso incluyendo en donde vivió la primera Mujer y el Primer Hombre, que es la Tierra Prometida, será la felicidad eterna por ello NO habrá hambre, así que no se comerá carne, el hombre vivirá y convivirá con los animales en los que no habrá carnívoros todo esto proceso de carnívoros entre unos y otros es exclusivamente en esta vida porqué Dios así lo rodeno para hacer de esta vida de purificación y santificación difícil, que recuerden que Dios les dijo ahora las bestias se comerian unos a otros y a otras especies. También debemos recordar que dentro del sufrimiento hay que encontrar la paz y la alegría ese es el objetivo de la santificación único medio para salvarse. Recordemos lo que nuestro Papa Benedicto XVI nos ha dicho: hay millones se santos que nunca han sido canonizados, porque muchos no les conocían pero han vivido en la misma santidad que un canonizado y son también ejemplo a seguir como tantos monjes contemplativos, monjas, amas de casa, trabajadores, buenos estudiantes, etc. Así que para salvarse sólo hay que ser santos al morir y para ello no es necesario que nos inicien un proceso de canonización para subir a los altares.


El hombre y el animal: lo común y lo diferente


Entrevista al profesor Leopoldo Prieto, LC




ROMA, domingo, 10 mayo 2008 (ZENIT.org).- ¿Cuál es la diferencia entre el hombre y el animal? Esta pregunta clásica sigue apasionando a millones de personas a inicios del siglo XXI. Un libro ofrece ahora una respuesta científica y cristiana.

«Por encima de su condición biológica, el hombre está llamado a abrirse por el conocimiento a nuevas realidades», dijo Benedicto XVI en una homilía del 9 de marzo de 2008. También los animales conocen --afirmaba el Papa--, «pero sólo aquellas cosas que les interesan para su vida biológica». A diferencia de ellos, «el hombre tiene sed de conocimiento del infinito».

Estas palabras del Papa suponen una orientación para la cultura de nuestros días en la candente, y no siempre clara, cuestión del hombre y el animal.

Un ejemplo de esta situación en el ámbito español lo constituye la proposición no de ley (de 11 de abril de 2006) del Congreso de los Diputados por la que se que instaba al Gobierno español a adherirse al proyecto gran simio (ideado por los animalistas Peter Singer y Paola Cavalieri) para promover la paridad de trato jurídico a todos los integrantes de la «comunidad de los iguales», integrada por los grandes simios y las personas humanas.

Para comprender mejor este fenómeno cultural de nuestro tiempo, Zenit ha entrevistado al sacerdote Leopoldo Prieto López, LC, profesor de filosofía en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma), interesándose por su libro, recientemente publicado en España, «El hombre y el animal: nuevas fronteras de la antropología» (BAC, Madrid 2008).

El volumen presenta los resultados de diversas investigaciones interdisciplinares de biología y filosofía sobre el tema del hombre y de sus relaciones con el mundo animal.

--¿Qué objetivo se ha propuesto al escribir este libro?

--Padre Leopoldo Prieto: Un objetivo sencillo, pero que considero prometedor para la renovación de los estudios sobre el hombre. Hasta inicios del siglo XX la antropología se elaboraba pensando casi exclusivamente en las facultades del espíritu humano (entendimiento y voluntad). Se llamaba por eso psicología racional. Pero como las facultades racionales son algo peculiar que diferencia al hombre del animal, se dejaba de lado el estudio de las dimensiones físicas de la naturaleza humana, comunes con el mundo animal. Este enfoque suponía un cierto cartesianismo de fondo y, sobre todo, la pérdida de la fecunda doctrina aristotélica del alma como «forma» del cuerpo. En varias de sus obras sobre biología, Aristóteles explica qué supone concretamente que el hombre sea un «animal racional». La intuición genial de este filósofo no está en admitir la peculiaridad que la inteligencia confiere al hombre sobre los demás animales --cosa perfectamente sabida por los filósofos precedentes-- sino en hacer depender de la inteligencia la característica conformación corporal que es propia del hombre. Por eso, si el alma es en verdad «forma» del cuerpo, es posible plantear el estudio de la antropología desde un nuevo punto de partida que centra su atención inicialmente sobre el cuerpo humano.

--Pero, ¿no es esto una concesión al materialismo antropológico en boga?

--Padre Leopoldo Prieto: No, al contrario. Es un cambio de perspectiva de la antropología que esconde posibilidades muy fecundas para el estudio del hombre, además de reconocer las justas exigencias de una revalorización de la dimensión física de la naturaleza humana. Mire, estando el alma en todo el cuerpo como su «forma», es lógico que deje en él alguna huella. Pues bien, esas huellas existen y son inequívocas.

¿Y cuáles son esas huellas que el alma racional pone en el cuerpo humano?

--Padre Leopoldo Prieto: Hay dos rasgos físicos, inexplicables según la biología, en virtud de los cuales se puede afirmar (en un sentido filosófico) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de un ser racional. Dichos rasgos son: la inespecialización morfológica del cuerpo humano y la carencia de instintos. En virtud del primero, el cuerpo humano reproduce, a su modo, la ilimitada apertura de la razón humana a la realidad, apareciendo así como un cuerpo abierto, es decir inespecializado (aunque por ello mismo más vulnerable físicamente), desvinculado del ambiente físico y libre de las ataduras que el medio ambiente impone a la morfología de cualquier animal. Asimismo, la ilimitada apertura de la voluntad (que es el fundamento profundo de la libertad), tiene una correspondencia análoga en la indeterminación física de la conducta humana, que se encuentra desasistida (o liberada, dependiendo de la perspectiva que se adopte) del instinto animal, con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva; de modo que el hombre se hace capaz de conducir por sí mismo, bajo la guía de la razón, todas sus acciones. A la vista de ello, la diferencia entre el animal y el hombre no puede ser mayor: el animal es conducido por el instinto, que a su vez es puesto en movimiento por los excitadores orgánicos que reaccionan ante los estímulos del medio ambiente; el hombre, en cambio, se conduce por la razón, que propone motivos a la voluntad, por medio de la cual se gobierna a sí mismo.

--¿Por qué da tanta importancia al hecho de la inespecialización morfológica?

--Padre Leopoldo Prieto: Efectivamente, la inespecialización morfológica es un hecho de gran importancia en la reinterpretación de la antropología que el libro propone. La adaptación al medio ambiente es una ley fundamental de la biología. Todos los animales, en mayor o menor medida, están adaptados morfológica y funcionalmente al propio hábitat. A diferencia de ellos, el hombre, siguiendo una extraña exigencia extrabiológica, manifiesta en su propio cuerpo un sistemático rechazo a quedar aprisionado por unas formas orgánicas especializadas. Esto ya se sabía desde el tiempo de los griegos. Pero entonces no se podía dar una explicación de este hecho según los datos biológicos conocidos hoy.

--En su libro dice usted que la inespecialización es un carácter primitivo de los organismos. ¿Puede explicar esta idea?

--Padre Leopoldo Prieto: Así es. Es otra de las aportaciones más interesantes de este trabajo. Los estados morfológicamente especializados son siempre etapas tardías en el camino evolutivo de una especie. Frente a ellos la carencia de especialización denota siempre un carácter arcaico. Toda especialización representa la pérdida de muchas posibilidades latentes en el órgano inespecializado (y primitivo) en beneficio del desarrollo intenso de una determinada posibilidad adaptativa. Razonando a partir de aquí se extrae una conclusión muy interesante por sus implicaciones en la delicada cuestión de la evolución del hombre. La cuestión es ésta: si la carencia de especialización reviste siempre el carácter de primitivismo, y si los estados especializados son siempre estadios finales en el camino de la evolución, de ahí se sigue que es imposible que las configuraciones morfológicas primitivas (como son el cráneo, mandíbula, mano y pie humanos, etc.) procedan de otras posteriores más evolucionadas, como son todos las características morfológicas altamente especializadas de los simios.

--Si no he entendido mal, ¿quiere eso decir que el hombre es una criatura menos evolucionada que los monos?

--Padre Leopoldo Prieto: Así es. O menos evolucionada o evolucionada de un modo contrario a los simios. Un estudioso ha sugerido, no sin ánimo irónico, pero apuntando a algo sustancialmente verdadero, que, puestos a defender el evolucionismo, habría que sostener en lugar de la vieja imagen decimonónica del evolucionismo de un hombre que deriva del mono -la famosa serie de individuos que pasan de semicuadrúpedos hasta el hombre actual erguido- , justamente la contraria, es decir, la idea de un mono (como ser altamente especializado y adaptado a la forma de vida arborícola) que procede del hombre, un ser mucho más primitivo y menos especializado.

--Una idea algo chocante, ¿no le parece?

--Padre Leopoldo Prieto: Puede que lo sea desde un punto de vista cultural, pero desde el punto de vista científico está bastante bien fundada. Autores de renombre científico han afirmado que la filogenia de los monos antropoides ha consistido en una simiación creciente a partir de formas arcaicas más parecidas a las humanas, frente a la hominización progresiva de la serie humana. Ha habido incluso quien ha hablado de la deshumanización progresiva del mono.

--¿Cuál es el primitivismo humano que considera usted de mayor importancia?

--Padre Leopoldo Prieto: Sin duda, el primitivismo del cráneo humano, un caso muy bien establecido y de particular relevancia. Retrocediendo en el desarrollo ontogenético de los vertebrados (sobre todo en los mamíferos) hasta su fase embrionaria, van apareciendo cada vez más semejanzas entre el cráneo de estos y el cráneo humano. Por ejemplo, en el cráneo de los grandes simios en su período embrionario e infantil se pueden reconocer bastantes rasgos humanos (cráneo abombado, colocado verticalmente sobre la región facial, que aparece sin apenas prominencia del hocico), que, sin embargo, desaparecen al alcanzar la madurez, que es justamente cuando el cráneo del simio comienza a adquirir los rasgos típicamente animales: un poderoso desarrollo hacia delante de la zona facial, que viene a formar un plano continuo con una frente huidiza. A diferencia de estos animales, en los seres humanos se conserva la disposición embrionaria del cráneo a lo largo de toda la vida. Si se compara el cráneo del hombre y el de cualquier gran simio en su estadio infantil la semejanza es sorprendente. Etienne Geoffroy Saint-Hilaire, por ejemplo, observaba en 1836: «El cráneo de un orangután joven tiene un gran parecido con el del niño. En la cabeza de la cría de orangután encontramos los graciosos rasgos infantiles del hombre; pero si consideramos el cráneo del adulto encontramos formas animalescas de una neta bestialidad». Como he sugerido antes, el cráneo de las crías de mono conserva una suerte de esbozo de humanidad.

Los biólogos actuales hablan del origen neoténico de las propiedades específicamente humanas. ¿Puede usted explicar brevemente qué es la neotenia?

--Padre Leopoldo Prieto: El Diccionario de la real Academia curiosamente recoge esa voz, que define como el «fenómeno por el cual en determinados seres vivos se conservan caracteres larvarios o juveniles después de haberse alcanzado el estado adulto». Efectivamente, la neotenia es una teoría explica el origen de los primitivismos humanos, poniéndolos en relación con rasgos fetales y embrionarios, presentes en todos los mamíferos en su estadio embrionario y abandonados en la forma de vida adulta, pero retenidos permanentemente en el hombre en su forma adulta. Como ha sido demostrado, los rasgos embrionarios son los portadores de formas primitivas no especializadas, abiertos por tanto a una amplia gama de posibilidades evolutivas. Los caracteres embrionarios o neoténicos, al afianzarse en el hombre adulto, evitan en éste la necesaria vinculación morfológica al hábitat que es propia de toda especialización morfológica animal. Esta doctrina fue bautizada con el nombre de «neotenia» por J. Kollmann (1885), pero ha adquirido mayor respetabilidad científica en el siglo XX, sobre todo a partir de una obra de S. J. Gould de 1977. Sin embargo, la idea venía de bastante atrás.

--Pasando a otro tema del libro, ¿qué piensa usted de la inteligencia de los animales?

--Padre Leopoldo Prieto: En primer lugar hay que determinar con precisión el concepto de inteligencia. De ordinario cuando se dice que un determinado animal es inteligente se quiere decir que dispone de alguna capacidad psicológica que le permite realizar conductas complejas o de gran precisión. En realidad, si la inteligencia consistiera en esto, prácticamente todos los animales serían más inteligentes que el hombre, cuya dotación de conocimiento sensorial es bastante inferior en precisión y certeza a la de muchos animales. El término propio para indicar la compleja y especializada conducta del animal es instinto. La conducta de un animal es tanto más certera y precisa cuanto más depende de la determinación unívoca que es propia del conocimiento sensorial y del instinto. Por otro lado, el estudio del instinto es fuente inagotable de conocimiento para los estudiosos de la conducta animal, sumamente precisa para lo particular, pero ciega para lo general. Por su parte, lo propio de la inteligencia es comportarse inicialmente de un modo incierto y vacilante (porque carece de la determinación unívoca del sentido), pero con capacidad de aprendizaje, de modificación continua y de progreso de la conducta. En realidad, el animal no es inteligente. Aunque hay un sentido de la expresión «inteligencia práctica» que puede ser aceptable aplicado al animal, es importante dejar sentado que la inteligencia, propiamente dicha, supone un nuevo modo de relacionarse con las cosas, que es inaccesible al animal.

--Sin embargo, algunos etólogos han hablado de «conducta curiosa» de algunos animales

--Padre Leopoldo Prieto: Efectivamente. Sobre todo K. Lorenz ha hecho valiosas observaciones sobre algunos animales de conducta exploratoria o curiosa, en cuyas acciones, lejos de la rigidez propia del instinto, se observa algo parecido a la conducta objetiva, típicamente humana. Pero la conducta curiosa de estos animales no es propiamente de naturaleza intelectual, porque no es capaz de considerar la naturaleza de los objetos descubiertos en la exploración. Sin embargo, un mérito innegable de estos estudios ha sido la interesante confirmación de la relación que existe entre tipo de conducta y conformación morfológica del animal. Así, un animal de conducta curiosa, como por ejemplo el cuervo, que tiene un amplio repertorio de conductas, debe disponer de una motricidad lo suficientemente amplia como para poder satisfacer la vasta gama de objetos y acciones que la exploración le descubre. Una especialización morfológica desarrollada permitiría una serie muy precisa, pero muy limitada, de movimientos. Por eso la relativa carencia de especialización de estos animales les permite poblar hábitats muy diversos. Como se ha dicho, los animales curiosos se han especializado en no ser especializados, algo -como se ve- que es propio, principalmente, del hombre.

--¿Qué piensa usted del lenguaje de los animales?

--Padre Leopoldo Prieto: Como es lógico, la cuestión del lenguaje depende de la de la inteligencia. El lenguaje es expresión de lo que se conoce. Y así como hay diversos modos de conocer (inteligencia y conocimiento sensorial), hay diversos modos de comunicar lo conocido. Es claro que los animales se comunican entre sí, y algunos de ellos lo hacen de un modo sumamente complejo y preciso. La realidad de la comunicación animal se sigue de dos premisas evidentes: primero, el animal conoce sensiblemente; y segundo, es un ser social, de donde procede la necesidad de comunicar aspectos de interés biológico a sus congéneres. Ahora bien, a ese tipo de comunicación no se le puede llamar en rigor lenguaje. El lenguaje es el modo propio de comunicación de un conocimiento intelectual (abstracto, o como también se le llama, simbólico). De manera que como el conocimiento inteligente es exclusivo del hombre, igualmente lo es el lenguaje. Esta conclusión es constatada continuamente por los estudiosos de psicología animal. Por tanto, la diferencia fundamental entre comunicación animal y lenguaje humano consiste en que la primera es expresión afectiva del propio estado orgánico del animal, mientras que el segundo es ante todo manifestación objetiva del propio modo de ser de la cosa conocida. A esto último es a lo que se llama comprensión. Ésta es la verdadera frontera entre la comunicación animal y el lenguaje humano.

--¿Pero no se ha demostrado que algunos monos especialmente despiertos son capaces de interactuar inteligentemente con el hombre, incluso empleando el ordenador?

--Padre Leopoldo Prieto: Los experimentos realizados con monos, especialmente con chimpancés, con el propósito de demostrar la existencia de aptitudes lógicas en los mismos, se han revelado siempre como un gran fracaso. Se han empleado muchos medios y tiempo, pero los resultados obtenidos han sido siempre decepcionantes. Lo único que han logrado probar es la existencia de memoria asociativa (que es la base del adiestramiento animal), más o menos desarrollada, en dichos animales. Los mismos experimentadores han debido reconocer que los chimpancés, incluso después de un intenso adiestramiento lingüístico, permanecen en el nivel de comunicación del que están dotados naturalmente. Ahora bien, esto significa que lo «aprendido» por estos animales por medio del adiestramiento no ha sido «comprendido». Por eso, no llega a formar parte del propio patrimonio comunicativo ni es transmitido a su prole. Por tanto, todo lo obtenido con estos experimentos, tan sofisticados como tenaces, ha sido la asociación de imágenes con determinadas acciones (en un número bastante reducido), reforzada por medio de aquellos premios que más interesan al animal (comida, paseo, etc.).

Ahora para concluir ya sabemos que los animales y los seres humanos somos diferentes no somos iguales, ya sabemos que en el Paraíso no se comerá carne y en la Tierra Prometida no se comía carne ya que eso fue después del destierro, ahora NO ES PECADO comer carne Dios lo ha permitido, Dios nos ha dado la facultad de ello y nos ha dado el cuidado de estos, que quiere decir que si el humano extingue especies peca mortalmente, que esa es creación de Dios también y son hijos suyos, no ha imagen y semejanza como nosotros, pero como creación le pertenecen a Dios. Jesucristo comió pescado, ayudo incluso a Pedro a pescar. Jesús multiplico pescados para alimentar a una multitud, Dios Padre en el Antiguo Testamento, mando a matar a muchos corderos, a preparar corderos, a matar estos animales para ofrecérselos de sacrificio, para marcar con su sangre las puertas, cuando mando plagas a Egipto para liberar a su pueblo. Lo que Dios ordena no es pecado, y Dios nos permite tomar de alimento a los animales, mientras y cuando no nos sobrepasemos, el querer comerse todas las especies, el hacer gula de comer de más y llegar a casi o a extinguir es pecado mortal completamente porque Dios mandos a cuidar a todas sus especies no era cómanselas o mátenlas a todas hasta acabárselas, sino pueden utilizarlas para ropa, comida, etc., sin llegar a destruir mi creación, es el respeto a todo lo de Dios una prueba más. Si tu comes o compras pieles de animales en peligro de extinción que es tan prohibidas sus cazas en sus países de origen o en el tuyo estas pecando mortalmente, al igual si comes de más por glotonería que aquí ya el pecado de la gula, un pecado mortal completamente. Así que no somos iguales, podemos utilizarlos de comida o vestimenta pero sin sobrepasarnos.
_________________
DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO

www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Violeta7
Nuevo


Registrado: 28 May 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 9:56 am    Asunto: Tema vegano
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

Igualdad del hombre y el animal.

Porque hay un suceso resultante respecto a los hijos de la humanidad y un suceso resultante respecto a la bestia, y ellos tienen el mismo suceso resultante. Como muere el uno, así muere la otra; y todos tienen un solo espíritu, de modo que no hay superioridad del hombre sobre la bestia, porque todo es vanidad. 20 Todos van a un solo lugar. Del polvo han llegado a ser todos, y todos vuelven al polvo. 21 ¿Quién hay que conozca el espíritu de los hijos de la humanidad, si asciende hacia arriba; y el espíritu de la bestia, si desciende hacia abajo a la tierra?

Esperanza solo para el hombre.

Jesucristo señaló a los saduceos, una secta que no creía en la resurrección, que los escritos de Moisés registrados en las Escrituras Hebreas —Escrituras que ellos poseían y en las que afirmaban creer— prueban que hay una resurrección; alegó que cuando Jehová dijo que era “el Dios de Abrahán y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”, personajes que en realidad estaban muertos, indicó que para Él era como si aquellos hombres estuvieran vivos, porque Él, “el Dios, no de los muertos, sino de los vivos”, se proponía resucitarlos. Mediante su poder, Dios “vivifica a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran”. Pablo subraya este hecho cuando habla de la fe de Abrahán. (Mt 22:23, 31-33; Ro 4:17.)

Jesús prometió: "Todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán". (Juan 5: 28,29) El mismos llevó acabo rasurrecciones. (Juan 11: 11-44)

Dios tiene el poder de resucitar. Para Aquel que tiene el poder de crear al hombre a su propia imagen, con un cuerpo perfecto y con el potencial de expresar a plenitud las maravillosas características implantadas en la personalidad humana, no supone ningún problema insuperable resucitar a una persona. Jesús dijo: "Para Dios todas las cosas son posibles".(Mateo 19: 26)

Si el hombre puede grabar y conservar en una videocinta las imágenes y sonidos de una escena y luego reproducirla gracias a los principios científicos que Dios ha creado, ¡cuánto más fácil será para el gran Soberano Universal y Creador resucitar a una persona reproduciendo la misma personalidad en un cuerpo recién formado! Con respecto a la revivificación de las facultades reproductivas de Sara en su edad avanzada, el ángel dijo: “¿Hay cosa alguna demasiado extraordinaria para Dios?”. (Gé 18:14; Jer 32:17, 27.)

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Alan Josué Saldaña García
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 330
Ubicación: En todo el mundo

MensajePublicado: Lun Jun 02, 2008 1:53 pm    Asunto:
Tema: Son los animales iguales a nosotros? TEMA VEGANO.
Responder citando

LOS ANIMALES NO TIENEN ESPIRITU, no son a imagen y semejanza de Dios, sólo el Humano tiene Alma y espíritu, los animales sólo alma.

Jehová no existe es una traducción incorrecta y falsa, es un dios falso inexistente. El verdadero nombre de Dios es el otro al que se le debe respeto (Yahweh ) y al utilizarlo estás cometiendo pecado mortal, si mientes que el nombre de Dios es sagrado.

Jesús mismo comía carne y punto, Dios Padre mandaba a sacrificar y mandaba a comer animales en el Antiguo Testamento y punto, no sé porque tanta ignorancia sobre este tema, no es pecado ni ser vegetariano ni comer carne, mientras en ambas no se peque de gula, soberbia e ignorancia. Que como dijo San Pablo la ignorancia puede llevar al infierno.
_________________
DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO

www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas extravagantes, mitos y supersticiones Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 4 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados