Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Cristianismo y reencarnación
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Cristianismo y reencarnación
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Nov 06, 2008 8:38 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:
mapzero escribió:

Y respecto a la cita bíblica ¿que dice Jesús de Juan?


Y, si queréis admitirlo, él es Elías, el que iba a venir.
El que tenga oídos, que oiga.


Lee mi explicacion, hermano.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Jue Nov 06, 2008 8:46 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:
mapzero escribió:

Y respecto a la cita bíblica ¿que dice Jesús de Juan?


Y, si queréis admitirlo, él es Elías, el que iba a venir.
El que tenga oídos, que oiga.



"Y le preguntaron: ¿Qué, pues?. ¿Eres tú Elías?. El dijo: No lo soy. ¿Eres tú el profeta?. Respondió: No." Juan 1,21
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Jue Nov 06, 2008 8:59 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Rubicon escribió:
Este tema parece intesesante, creo que algunos cristianos creian en la reencarnacion antiguamente


A mí ya no me importa si existe la reencarnación o no; para mí ahora lo más importante es aprender.
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Jue Nov 06, 2008 9:42 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Rubicon escribió:
Viswambhar_das escribió:
Rubicon escribió:
Este tema parece intesesante, creo que algunos cristianos creian en la reencarnacion antiguamente


A mí ya no me importa si existe la reencarnación o no; para mí ahora lo más importante es aprender.


¿A que te refieres, Viswambhar?


Hola Rubicon, que últimamente estoy tan impresionado, con las enseñanzas de Jesucristo, que ya el hecho de si se hace alusión o no a la reencarnación, no me preocupa.

Un abrazo
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Nov 06, 2008 9:44 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:

Hola Rubicon, que últimamente estoy tan impresionado, con las enseñanzas de Jesucristo, que ya el hecho de si se hace alusión o no a la reencarnación, no me preocupa.

Un abrazo





Que bien, el proceso de Conversión ha iniciado, no de manera convencional, pero, hey!!!!.....quién soy yo para cuestionar los medios de Dios.

Very Happy Very Happy Very Happy




Toma como base que Cristo resucitó en su propio cuerpo golpeado, flagelado, perforado, clavado y atravesado. No cambió de carne, la glorificó.

Saludos
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Nov 06, 2008 10:21 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:
Rubicon escribió:
Viswambhar_das escribió:
Rubicon escribió:
Este tema parece intesesante, creo que algunos cristianos creian en la reencarnacion antiguamente


A mí ya no me importa si existe la reencarnación o no; para mí ahora lo más importante es aprender.


¿A que te refieres, Viswambhar?


Hola Rubicon, que últimamente estoy tan impresionado, con las enseñanzas de Jesucristo, que ya el hecho de si se hace alusión o no a la reencarnación, no me preocupa.

Un abrazo


Para algunos la Sabana Santa es testimonio de la resurreccion de Cristo Wink



La Sábana Santa y el Carbono 14 ¿Continua el misterio?
Extracto del libro “La Sàbana Santa – últimos hallazgos, 1994”
autor: Francisco Ansòn


LA SABANA SANTA Y EL CARBONO 14
¿ CONTINUA EL MISTERIO?








- ¿A la ciega? –preguntò Luigi Gonella, del Policlínico de Turín, responsable de los estudios científicos de la Sàbana Santa.

- ¡A la ciega! –confirmaron con fuerza los representantes de tres laboratorios situados en Gran Bretaña (Oxford University Research Laboratory for Archeology del Instituto Hall), Suiza (Instituto Federal de Tecnología) y Estados Unidos (Laboratorio de la Universidad de Arizona de Tucson).

Luigi Gonella accedió. “A la ciega”, suponìa –segùn acordaron- que, con objeto de que realizaran cada uno de los laboratorios la prueba del Carbono 14, se les enviarìan tres muestras “sin identificar”: una correspondiente a un tejido del siglo I, otra a un lienzo del siglo XIV y la tercera perteneciente a la Sìndone de Turín; es decir; se les entregaron una muestra de la Sàbana Santa y dos de control (se agregò una cuarta de manera sorprendente), de forma anónima, sin que conocieran las claves de identificación de cada muestra, de modo que no pudiesen saber cuàl era la que correspondìa a la Sàbana (esta ùltima cautela resultò inoperante por varias razones, entre otras, porque al no trocear las muestras, la del tejido de la Sìndone es muy fácil de identificar; ya que la textura de la Sìndone es muy fácil de identificar; ya que la textura y gramatura de sus hilos han sido muy divulgadas.

“Creo que es la primera vez, declarò Luis Gonella, que unos laboratorios ofrecen sus servicios al propietario de un objeto y no al revès. Lamento que hayan descartado la posibilidad que se les ha ofrecido de una investigación conjunta con otros especialistas”.

Sin embargo, pronto se conoció el gran “sarcasmo” que supuso el ofrecimiento de estos laboratorios y su petición “a la ciega”. En efecto, se habìa acordado que las claves de identificación de las muestras se abrirían únicamente en presencia del custodio de la Sàbana Santa, el Cardenal Ballestrero. Pero, como escribiò Gianni Sangalli, Director de la revista “Torino”: “Maravilla que Institutos científicos serios como lo son estos tres laboratorios hayan filtrado noticias tan concretas que permitieran a los periodistas hablar de una ‘falsificaciòn medieval’ meses antes de que las investigaciones se llevasen a tèrmino”. Y continùa: “Merece la pena resaltar el hecho de que los tres laboratorios, que, de un lado, no han tolerado ningún control sobre su trabajo por parte de expertos en sindonologìa y en los avatares de la historia de la Sìndone, ni del representante del custodio de la Sìndone o de la Academia Pontificia de las Ciencias, y de otro se habìan comprometido a trabajar independientemente entre ellos y hacerlo, además, ‘a la ciega’, hayan sentido, al parecer, la necesidad de reunirse en Suiza unos meses antes de hacer públicos los resultados de sus investigaciones”.

El periódico “ABC” se hizo eco de un extenso escrito en el que, “el estudioso francès Bruno Bonnet Eymard acusò al científico Michael Tite, conservador del British Museum de Londres, de haber sustituido el trozo de tela cortado a la Sàbana Santa, que fue analizado por el método del Carbono 14, por otro confeccionado en el Medievo. Bruno Bonnet afirmò que Jacques Evin, director del Laboratorio de Radio Carbono de la Universidad francesa de Lyon, entregò a Tite un trozo de tela medieval de entre los siglos XIII y XIV muy semejante al tejido de la “Sìndone”, y que perteneció a una capa pluvial de San Luis de Anjou, muerto en 1297. En opinión del estudios francès, es muy probable que Tite cambiara el trozo de tela verdadero por el medieval y, por tanto, toda la operación resultò ser una farsa”.

Asimismo un periódico inglès dio la noticia recogida por la revista “Epoca”, de que uno de los científicos que realizaron la prueba del Carbono 14, cobrò en lugar de las cincuenta mil pesetas que le correspondìan por su trabajo ¡doscientos millones de pesetas! (Loring, Vìdeo “La Sàbana Santa”)

En todo caso, la presión que la gran mayorìa de las cadenas de televisión, las emisoras de radio y los periódicos y revistas ejercieron sobre la opinión pùblica,, afirmando que la prueba del Carbono 14 habìa demostrado definitivamente la falsedad de la Sàbana Santa, adquiriò intensidad suficiente como para que el Cardenal Ballestrero se viera obligado a convocar a los medios de comunicación y dar cuenta de la “falsedad” de la Sàbana Santa, sobre la base de un simple telegrama en el que le comunicaban los resultados. Fue tal la campaña internacional acusando a la Sàbana de ser una simple “falsificación de la Edad Media”, que el objeto arqueológico màs estudiado de todos los tiempos, sobre el que docenas y docenas de investigaciones indicaban casi con un cien por cien de probabilidad que la Sìndone era autèntica, quedò dementido mediante un sencillo telegrama (el informe se publicò medio año después, el 16 de febrero de 1989, en la revista “Nature”).

Naturalmente, los científicos que llevaron a cabo la datación con el Carbono 14 han sido invitados a los diversos Congresos internacionales y Simposios, pero no han asistido jamás, excepto al Congreso de septiembre de 1989 celebrado en Parìs. Acosados por las crìticas de los científicos y sin respuestas vàlidas (Loring, Vìdeo citado), Tite, el coordinador general, escribiò el 14 de septiembre la siguiente carta: “Querido profesor Gonella. Tras el reciente congreso de Parìs, le escribo para recordarle que yo tampoco considero el resultado de la datación del Sudario de Turín como una demostración de que sea falso. Como usted subrayò correctamente, la calificación de falso envuelve una deliberada intención de engañar; mientras que la fecha del examen radiocarbònico no ofrece, claramente, ninguna evidencia a favor de esta tesis. Yo mismo quise evitar el uso de la palabra falso, pero me temo que la referencia al Sudario con ese tèrmino haya tenido su origen en los numerosos artículos periodísticos escritos a raìz de las entrevistas que yo concedì. Tengo sòlo que pedirle me excuse una vez màs por todos los problemas que esos artículos han producido, a usted y a los demàs de Turín”.

En resumen, no cabe duda que, desde el descubrimiento del método del Carbono 14, a ningún científico se le ha imputado tantas faltas concretas de ètica profesional como a los de estos tres laboratorios sin que hayan dado respuesta alguna ni publicado un solo artìculo o hecho alguna declaración en defensa de su proceder “científico”. Y asimismo, pocas veces a lo largo de este siglo se ha visto, por parte de la casi totalidad de los medios de comunicación, un interés mayor por comunicar que “la Sàbana Santa es falsa”, en el sentido de que ello plantea serias dudas contra la Fe o contra la honradez de la jerarquía eclesiástica.

Este hecho confirma una vez màs la hipótesis mantenida a lo largo del presente libro: la Sàbana Santa constituye un motivo de credibilidad de tal fuerza que enfrenta al que la conoce con la veracidad de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, confirmando la autenticidad de los Evangelios y doctrina cristianos que se revelan verdaderos.

Se dice esto porque puede imaginar el lector lo que los medios de comunicación hubieran dicho si se tratara del lienzo sepulcral, por ejemplo, de Tuthankhamen (con la leyenda que le rodea).

Los medios de comunicación hubieran puesto de relieve, la inadecuación de la aplicación del método del Carbono 14 a un lienzo que, como el de la Sìndone, ha sufrido, a lo largo de los siglos tantas y tan variadas vicisitudes, al punto que los científicos consideran que, con un alto grado de probabilidad, podrían haber alterado la composición química del carbono contenido en ella.

Aparte del incendio de Chambèry ya aludido, la Sìndone ha padecido al menos otro incendio que dejò sus huellas en forma de pequeñas chamuscaduras. Pero tomando en consideración exclusivamente el de Chambèry, no se olvide que la tela soportò temperaturas muy altas que llegaron a fundir la plata de la caja que la contenìa, quemándola en buena parte. Para apagarla, fue empapada en agua casi toda ella, agua que arrastrò consigo partículas carbonosas (no digamos, si es verdad lo que relata un cronista del siglo XVI: “Con objeto de comprobar si era la Sàbana Santa autèntica, se la hirvió en aceite, se la pasò por el fuego, se la lavò y se la frotò varias veces, pero no se pudo borrar la figura”).

Además, la Sìndone, ha permanecido expuesta durante centenares de horas al aire libre, tal vez a los rayos directos del sol, y de todos es sabido el fuerte efecto que causa la luz solar, aun difusa, sobre el lino. Otras muchas veces ha estado extendida durante horas e incluso dìas en iglesias húmedas y frìas,, en locales cerrados ocupados por multitudes de fieles (por tanto, en ambientes cargados de dióxido de carbono) y en la cercanìa de filas de cirios encendidos, con la consiguiente producción de humos. Ha sido tocada por centenares de manos que la han doblado y desdoblado...manos que en ocasiones, bien podrían haber estado algo sudorosas. Ha sido puesta en contacto con enfermos para obtener su curación y acariciada y besada, posiblemente millares de veces...En pocas palabras, se calcula que la materia extraña que se ha incorporado al tejido de la Sìndone constituye del 10 al 15 por 100 de su peso. (P. Solè, “La Sàbana Santa de Turín”).

Además, los medios de comunicación habrìan avalado las anteriores informaciones con las declaraciones del propio Libby, el descubridor del método del Carbono 14 por el que le dieron Premio Nobel. Libby declarò en su dìa: “No puede aplicarse la prueba del Carbono 14 a la Sìndone de Turín. Los resultados necesariamente serìan falsos”.

Y no sòlo esto. Los medios de comunicación ridiculizarìan los resultados del método del C-14: habrìan recordado, por ejemplo, la datación de aquellos árboles vivos, situados en una de las autopistas que llevan a Roma y que el C-14 determinò que dichos árboles habìan muerto hacìa cientos de años: o habrìan reproducido, la noticia publicada en la revista “SCIENCE”, en diciembre de 1988, según la cual el C-14 habìa datado unos caracoles vivos con 26.000 años de antigüedad, esto es, como si estos caracoles hubieran muerto hace 260 siglos.

Asimismo, los medios de comunicación habrìan echado en cara al laboratorio de Tucson, que intervino en el proceso de datación de la Sìndone, que a un mantel actual, le habìan dictaminado una antigüedad de centenares de años, es decir, que el lino con el que se tejió el mantel fue cortado hace varios siglos. Y al de Zurcí, que igualmente fue uno de los tres laboratorios que datò la Sìndone, que en sus análisis de un cuerpo vikingo determinò que el animal del que procedìa dicho cuerno morirìa el año 2.006 despues de Cristo. A mayor abundamiento, hubieran puesto de relieve la fuerte relativizaciòn que de los resultados del C-14 hacen los arqueólogos.

Sin embargo, los medios de comunicación se habrìan equivocado en gran medida, porque desde los tiempos de Libby han mejorado muchísimo los procedimientos de limpieza de los objetos a los que se va a someter a la prueba del C-14; y si bien existen errores, lo cierto es que el método del C-14 està muy contrastado y aunque los arqueólogos relativicen sus resultados, el C-14, con frecuencia, constituye uno de los datos significativos en la datación de un objeto.

Quizà el lector no comparta el ejercicio de futuribles que acaba de hacerse. Su objeto es poner de relive que el descubrimiento de huellas en el lienzo mortuorio de Tuthankhamen, al no comprometer el comportamiento interior de las personas, sì constituirìa una noticia apasionante. En el caso de la Sàbana Santa, tambièn resulta la noticia interesante, pero al implicar la necesaria admisión de la realidad sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, que dijo que era el Hijo de Dios, el compromiso que supone para la orientación de la propia vida según el mensaje cristiano tiene un carácter radical.

El Doctor Ingeniero Agrónomo y Doctor en Teología, Manuel Ordeig, publicò, en el nùmero 299 de Abril de 1990 de la revita “Palabra”, el artìculo mas ponderado y sugerente sobre la prueba del C-14 aplicada a la Sàbana Santa. He aquì algunos de sus párrafos.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DEL CARBONO 14

Se impone una valoración de esos análisis y de sus resultados: de los análisis tomados en sì mismos, y de su relación con los demàs datos conocidos sobre la Sàbana Santa.

Vaya por delante que el análisis del Carbono14, en un estudio arqueológico, es un dato màs; en absoluto apodìctico. En un estudio científico serio todos los datos son importantes. Nunca se rechaza un resultado, ni se acepta otro, sin un proceso crìtico de su validez. En el caso de la Sàbana Santa, muchos han aceptado sin crìtica el resultado del Carbono 14, olvidándose de los demàs datos –tambièn científicos- de que se dispone para contrastarlo. Por desgracia, tambièn hay personas que descartan apriorísticamente el resultado del Carbono 14, simplemente porque no les gusta; y eso tampoco es lìcito.

Según el argumento de un especialista (Michael Winter, “Fiabilitè de datations par le C-14”, en “Les Nouvelles du Ceshe”, febr. 84), “en la pràctica, los resultados (del C-14) son tan dispersos que muchos de ellos no son hechos públicos. Si una fecha resultante del C-14 confirma nuestras teorìas, la introducimos en el texto de nuestra tesis. Si no es màs que parcialmente contradictoria, la relegamos a una nota. Si difiere del todo de la tesis defendida, la relegamos completamente”.

Esto quiere decir, que, además del C-14, en todo proyecto arqueológico es necesario contar con otras referencias cronológicas que contrasten sus resultados. “Una datación aislada del contexto arqueológico no es suficiente para definir la edad de un objeto” (Marie-Claire van Oosterwyck-Gastuche: congreso de Parìs, septiembre 1989). Ningún arqueólogo serio, pues, acepta como un dato de fe los resultados del C-14, especialmente si contradice a otras dataciones a que pueda someter su investigación. Naturalmente, tampoco los ignora por el hecho de que contrasten: le plantean un problema y le instan a seguir investigando, hasta llegar a una explicación del por què de esa aparente divergencia.

Una de las cosas que màs sorprende en el artìculo de “Nature” es la ignorancia que muestra respecto a todas las demàs investigaciones llevadas a cabo sobre la Sìndone. Parece que nadie hubiese dicho nada sobre ese lienzo hasta 1988. En la bibliografía que citan, no hay màs que una obra sobre la Sàbana Santa; bastante incompleta, por cierto. Es màs, llegaron al extremo de no permitir que ningún otro investigador, conocedor de cuestiones sindonològicas, asistiese a sus análisis y pruebas; y se negaron rotundamente a un estudio interdisciplinar de los resultados.

Esta actitud ha provocado, lógicamente, que muchos investigadores del Sudario estèn dolidos y algo resentidos. Y tambièn es lógico que, aquella actitud, lleve consigo una cierta desconfianza, al menos hacia las intenciones de quienes realizaron los análisis.

RESULTADOS A-CRITICOS

El inconveniente màs serio que puede ponerse para aceptar lo que dice el citado artìculo de “Nature”, es quizà que se trata de una exposición a-crìtica de los resultados del Carbono-14. El Dr. Tite, en efecto, se reduce a efectuar un estudio simplemente estadístico de los resultados obtenidos por los tres laboratorios: una catalogación de los doce datos de edad.

Por su parte, el Centro Español de Sindonologìa que ha mantenido rigurosamente informados a sus miembros de las noticias que a partir de la prueba del C-14 se han ido produciendo, facilitò el año 1992 una información que supone el principio de la “rectificación de la edad de la Sàbana Santa sobre la base del mismo Carbono-14”. He aquì, con algunas modificaciones y añadidos, varios párrafos de la apasionante información del nùmero 7 de la revista “Linteum”, editada por dicho Centro:

Como es sabido, en 1988, tres laboratorios (Oxford, Zurcí y Arizona) analizaron respectivos fragmentos de lino de la Sàbana Santa; los resultados de la proporción de C-14 hallado en sus fibras, permitìa deducir que la Sìndone tenìa una edad de unos 700 años, lo que situaba la edad de su fabricación en torno al año 1300.

Desde el primer momento, los científicos conocedores de la Sìndone, que la habìan sometido con anterioridad a otros análisis, dudaron de la validez de la datación realizada con el método del C-14. Sus objeciones estaban basadas en los datos publicados en diversas revistas científicas sobre la desconcertante naturaleza de la huella sindònica absolutamente incompatible con ninguna falsificación medieval. Ahora, Jean Baptiste Rinaudo, investigador de medicina nuclear en Montpellier, ha desarrollado una teoría según la cual el mecanismo de formación de la imagen podría haber falseado los resultados de las pruebas de C-14.

El mayor enigma de la Sàbana Santa es, sin duda, el origen de las huellas que contiene. En la Sìndone està “retratada” la imagen de un hombre crucificado, coronado de espinas y alanceado, cuyo análisis coincide con las descripciones de la Pasión de Jesucristo que hacen los Evangelios. Sin embargo, nadie ha podido saber còmo se produjeron esas impresiones. Los estudios realizados a finales de los años 70 por miembros del equipo STURP (Shroud of Turín Research Proyect) publicados en diversas revistas científicas, determinaron que dichas huellas: no son dibujo; son son pintura, ni estampado, ni grabado; no estàn producidas por impregnación o vaporigrafìa; no son –como algunos pretenden- huellas termo-oxidantes producidas por un relieve de bronce sobrecalentado; no se sabe, en definitiva, què son y hasta ahora, toda la inmensa capacidad científica del siglo XX ha sido insuficiente para reproducir un efecto semejante en otra tela de lino. Màs de un investigador ha calificado seriamente estas huellas como UNO DE LOS MAS SORPRENDENTES ENIGMAS DE LA HISTORIA.

Muy recientemente, sin embargo, J.B. Rinaudo, ha logrado producir una huella sobre una tela de lino, de alguna manera similar a la imagen de la Sàbana Santa. Las huellas sindònicas estàn formadas por una ligerísima oxidación y deshidratación de las microfibrillas màs superficiales del hilo que forma el tejido de la Sàbana Santa. Cada hilo de lino, parecido a un hilo comùn, està formado en realidad por algunos centenares de fibrillas de lino, entrelazadas con las siguientes para dar continuidad al hilo. Las huellas de la Sìndone afectan exclusivamente a las microfibrillas màs superficiales de cada hilo: sòlo una centésima parte del grosor del hilo de lino està alterado; y no porque “tenga” nada (pintura, etc.), sino porque le han “quitado” un poco de agua y se han oxidado algunos de los componentes celulares del lino. Esta huella, tan característica y tan insòlita –no se conoce otra igual en el mundo- , ha sido reproducida en sus características esenciales por el citado investigador francès.

Rinaudo sobre la base de que, bajo los efectos de una fuente de energía, el hidrógeno pesado (deuterio) libera un protòn y un neutròn ha constatado que ese protòn, fuertemente energético, es capaz de degradar el lino produciendo una huella en cierta medida análoga a la de la Sàbana Santa.

Además de esta huella, hay un segundo efecto tremendamente importante para la datación de la fecha de la Sìndone. El neutròn que se desprende junto con el protòn, choca con núcleos atómicos de Carbono, transformándolos en Carbono-14 y enriqueciendo asì el tanto por ciento de C-14 en el conjunto de lino. Al aumentar la proporción de C-14 en la tela, èsta parece màs “joven” (es decir, màs rica en C-14) de lo que deberìa ser, si fuese del siglo I. De hecho, descontado este efecto de enriquecimiento en C-14, de los resultados dados por los laboratorios que analizaron la Sìndone, èsta podría ser –con una aproximación relativa- algo anterior al siglo I.

La acciòn de los protones sobre el lino para formar la imagen, ha sido comprobada en un acelerador de partículas de Grenoble (Francia). A la vez, en Lyon (Francia) se ha demostrado y medido el enriquecimiento en C-14, que produce ese bombardeo nuclear.

Rinaudo consiguió reproducir en unas fibrillas de hilo oxidaciones similares a las que forman las huellas de la Sàbana Santa; bombardeando una tela de lino con rayos alfa procedentes de la desintegración del deuterio. A la vez, esos protones (rayos alfa) iban acompañados de neutrones de baja energía (neutrones térmicos) procedentes del mismo deuterio; èstos produjeron un enriquecimiento en Carbono 14 de lino. Si esa hipótesis de formación de las huellas de la Sìndone fuera cierta, a la vez que la mancha por oxidación , explicarìa el falseamiento aparente de la edad del lienzo; ya que, al enriquecerse en C 14, el lino aparecerìa como màs “joven” de lo que es en realidad...

Según J.B. Rinaudo, cuando explica sus investigaciones y las aplica a la Sìndone de Turín, “todo sucede como si esa radiación hubiera sido finamente dosificada. En efecto, si hubiera habido demasiada energía y, en consecuencia, demasiados protones, la imagen hubiera resultado excesivamente oscura. Si, por el contrario, la energía hubiera sido escasa, la imagen hubiese sido poco contrastada y por tanto ilegible. “ Es exactamente como si alguno hubiera tenido la intención precisa de provocar la imagen. “

Rinaudo comparò este fenómeno con el origen del universo (el famoso Big Bang), donde tambièn es necesario admitir una enorme y desconocida fuente de energía; tambièn extremadamente dosificada. En ambos se llega a un punto de interrogación.

Los análisis del C 14 efectuados el 1 de mayo de ese mismo año sobre los fragmentos de lino de Rinaudo, dieron a èste la razòn en cuanto al enriquecimiento en C-14: un 102% de aumento del nivel de C-14. Precisamente el necesario para convertir un lienzo del siglo I en una tela aparentemente del siglo XIII. Con esto no se ha dicho todo, pero se confirma la intuición de Rinaudo de que estamos en el buen camino.

Naturalmente, queda sin explicación científica de cuàl fue la fuente de energía NUCLEAR que, hace XX siglos pudo bombardear la Sàbana de lino e imprimir en ella esos cambios.

Quedarà siempre como un misterio, sin embargo, la identidad de aquel cadáver que pudo EMITIR UNA ENERGIA DE TIPO NUCLEAR, BREVISIMA, INTENSÍSIMA Y PERFECTAMENTE AJUSTADA AL EFECTO DE DEJARNOS EN EL LIENZO LAS HUELLAS DE SU CUERPO






¿LA HUELLA MATERIAL DE UNA RESURRECCIÒN?

- Doctor, està en peligro. Salga deprisa por la puerta de atràs- susurrò uno de sus devotos ayudantes.
El doctor Yves Delage, mèdico de fama internacional, director del laboratorio Roscoff, activo militante en las filas ateo-racionalistas, interrumpiò su conferencia y mirò estupefacto la agresiva, congestionada y vociferante multitud de sus correligionarios en el ideal ateo y en el progresismo cientìfico. Le acusaban de traiciòn y numerosos puños empezaron a levantarse amenazadores.

- Por favor, doctor, ya lo recogerè yo todo. Usted vàyase cuanto antes- urgiò de nuevo suplicante su colaborador.

Yves Delage comprendiò que tenìa razòn e iniciò su retroceso del estrado hacia la puerta trasera. Le interceptò el Secretario de la Academia, la cara desencajada y la voz alterada y chillona:
- Monsieur Delage, asumo la responsabilidad personal de que en las Actas de esta Ilustrìsima Academia no quede constancia del nombre que usted ha pronunciado relacionàndolo con la tela de Turìn.

Delage no daba crèdito a lo que oìa y veìa. Entre la mayor parte de los miembros de la Acadèmie des Sciences existìa una vinculaciòn muy especial, como suele ocurrir con todos los que comparten un mismo ideal, sobre todo si èste es minoritario. Y la verdad era que todavìa en 1902 el ideal de un ateìsmo activo y militante, considerado como fuente inagotable de un constante progreso material, cientìfico y liberador, sòlo era compartido por algunas minorìas muy cualificadas de Europa y Amèrica. En efecto, la creencia de que en la medida en la que el pueblo se fuera liberando de su fe religiosa se producirìa un imparable desarrollo cientìfico, bienestar material y libertad ciudadana, la compartìan y luchaban por ella sòlo reducidos grupos de intelectuales, artistas y hombres de negocios.

Pero lo que no cabìa en la cabeza de Delage era la reacciòn de sus correligionarios frente a lo que acababa de exponer en su conferencia; porque muchas veces habìa comentado con ellos la diferencia entre su mentalidad atea y racionalista, tolerante, comprensiva, abierta a cualquier idea o progreso del signo que fuere, frente a la mentalidad catòlica, dogmàtica, intolerante, aferrada a formas inquisitoriales y reaccionarias. Y sin embargo, ahora, estaban allì, sus propios compañeros de lucha por ese sublime ideal en que para èl consistìa el ateìsmo liberador, antidogmàtico y racionalista, insultàndole, amenazàndole, acusàndole de traidor, porque al exponer los resultados de una de las investigaciones màs exhaustivas llevadas a cabo en su vida de cientìfico, habìa dejado constancia de la autenticidad del lienzo de Turìn, y asimismo de que las caracterìsticas que aparecìan en la figura de este lienzo coincidìan con las del personaje històrico llamada JESUS DE NAZARETH.

!Què diferencia! Hacìa apenas dos horas, al entrar en la Academia, oyò decir al propio Secretario con entusiasmo desbordante: "Doctor, esto es un èxito, todo està abarrotado, ya no cabe ni un alfiler". Y en efecto, cuando èl empezò a hablar se hizo un silencio expectante. Fue al pronunciar la primera vez el nombre de Jesùs de Nazareth cuando empezaron los murmullos. Despuès fueron los gritos, el pateo, y ahora tenìa que salir con rapidez para evitar alguna agresiòn personal.

Recordò la expectaciòn que se produjo cuando la opiniòn pùblica supo que Yves Delage se habìa hecho cargo de la investigaciòn de la Sìndone de Turìn. Muchos pensaron que por fin se iba a desenmascarar esta ùltima supercherìa de la Iglesia Catòlica, destinada a engañar, una vez màs, al pueblo llano y sencillo, tan propenso a creer fantasìas extraordinarias y maravillosas. Sorprendentemente ocurriò lo contrario. Yves Delage con la honestidad profesional y personal que le caracterizò toda su vida, expuso con sencillez y contundente rigor cientìfico los resultados de su larga y penosa investigaciòn. En resumen sus conclusiones podìan sintetizarse en la afirmaciòn de que la Sìndone de Turìn no era una falsificaciòn, y que las caracterìsticas de la figura del hombre crucificado, tal como aparecìan en el lienzo, correspondìan a las de JESUS DE NAZARETH.

Yves Delage decidiò repasar de nuevo lo que habìa expuesto en la Academia. Antes de empezar a examinarlo un pensamiento se fue abriendo paso con fuerza en su lùcida mente: 'existìa una gran mayorìa de personas para las que la afirmaciòn de que la llamada Sàbana Santa era autèntica, comportaba, se quisiera o no, un planteamiento religioso, la veracidad de la religiòn cristiana, y eso es lo que no podìan admitir'.

Mirò àvidamente las fotografìas con la figura del hombre crucificado, y observò, en primer lugar, la sangrante cabeza. No cabìa duda de que a aquel hombre le habìan clavado, no una corona de espinas en forma de aro, sin un autèntico casquete o capacete espinoso que le cubrìa la cabeza. Sobre todo la nuca estaba especialmente dañada, tal como tenìa que ocurrir en un hombre muerto en cruz con un a modo de yelmo de ramas espinosas encasquetado en la cabeza. El crucificado muere por asfixia. No puede espirar, expeler el aire de sus pulmones e inspirar un poco de aire puro. Para lograrlo, debe apoyarse sobre el clavo que sujeta sus pies al madero e intentar elevarse con la fuerza de los mùsculos agarrotados y acalambrados de las piernas, a la vez que echa compulsivamente la cabeza hacia atràs, con objeto de expulsar una bocanada del aire viciado de sus pulmones. Y en este alzarse y dejarse caer echando la cabeza hacia atràs, se clavan cada vez màs las espinas, los calambres musculares aumentan, se produce una tetanizaciòn en la que, agotadas las fueras y entre atroces dolores, el crucificado muere.

Al llegar aquì la sensibilidad de Delage se conmoviò. Con motivo de su investigaciòn sobre la Sàbana Santa, habìa leìdo todo lo que cayò en sus manos sobre las ejecuciones romanas, y reconocìa que los escritores de aquel tiempo, desde Ciceròn a Sèneca, no exageraban cuando describìan, con un sentimiento mezcla de horror y piedad, que el crucificado "...muere en cada respiraciòn, gota a gota, miembro a miembro..."

Ademàs, la manera con la que los soldados romamos acostumbraban a llevar al cruciarius o patibulatus a la muerte tambièn explicaba que la corona de ramas espinosas hubiera herido màs profundamente la nuca. En efecto, el sentenciado a muerte de cruz, cargaba hasta el lugar del suplicio ùnicamente con el patibulum, esto es, con el madero transversal.

Esta forma de ir atado al cruciarius le dejaba indefenso ante las posibles caìdas, que sòlo podìa amortiguar, bien con las rodillas, bien con el rostro. En todo caso, cada vez que caìa al suelo, el madero transversal atado a los brazos y hombros golpeaba la nuca del condenado.

Yves Delage comprobò de nuevo, conforme a lo establecido por las disposiciones romanas respecto de la forma de llevar el cruciarius el madero transversal hasta el lugar del suplicio, que las rodillas del hombre de la Sàbana Santa estaban horriblemente desolladas y el rostro tumefacto y herido, como consecuencia de algunas caìdas en las que lògicamente, al estar atadas las manos y los brazos en forma de cruz a un pesado madero, eran las rodillas y la propia cara del condenado las que soportaban los golpes contra el suelo.

Le llamò la atenciòn LA BARBA, que aparecìa parcialmente ARRANCADA, y volviò a recordar la profecìa de Isaìas que habìa leìdo, como tantos otros pasajes de la Biblia, mientras llevaba a cabo la investigaciòn. Isaìas, muchos siglos antes del nacimiento de Jesùs de Nazareth, hablando del Mesìas, del Hijo de Dios, profetizò en el versìculo 6 del capìtulo 50 de su libro: "Ofrecì mi espalda a los que me golpeaban y mis mejillas a los que ARRANCABAN MI BARBA; no hurtè mi rostro a los ultrajes ni a los salivazos".

De entre todas las docenas y docenas de heridas, llagas y tumefacciones que cubrìan el cuerpo del hombre de la Sìndone, la màs llamativa era, sin duda, la del costado derecho. La enorme masa de sangre que habìa fluido presentaba una caracterìstica sorprendente: unas manchas blancas se alternaban con las oscuro-rojizas de la sangre. Delage volviò a coger la lupa y la aplicò una vez màs en la herida. Resultaba evidente que la incisiòn se produjo despuès de la muerte del hombre, entre el quinto y el secto espacio intercostal y desgarrò el corazòn, cuya aurìcula derecha como ocurre en los cadàveres recientes estaba llena de sangre.

Delage se quedò en suspenso al contemplar la sangre que invadìa las dos muñecas del hombre de la Sìndone, al parecer producto de una perforaciòn de las mismas. Recordò que durante su investigaciòn fueron muchos los que le argumentaron que el cadàver de la Sàbana no podìa ser Jesucristo, porque a Jesùs le traspasaron las manos, no las muñecas. La fuerza con que estas personas le pusieron de relieve este hecho, con el deseo de que apartara de su consideraciòn cualquier referencia a Jesùs de Nazareth, le llamò la atenciòn, porque todos los mèdicos de todos los tiempos incluyen en la mano el carpo o muñeca, el metacarpo o palma de la mano y los dedos con sus tres huesos o falanges. La verdad es que resultaba mucho màs lògico, desde el punto de vista anatòmico, que al crucificado le hubieran introducido los clavos entre los huesos metacarpianos que no en las palmas de las manos donde era muy posible que se produjera con facilidad un desgarro de los tejidos con lo que el condenado se desprenderìa de la cruz.

Delage se recostò en el sillòn y mirò el conjunto de la fotografìa. Tomò la Biblia que tanto habìa manejado durante su investigaciòn y algunos de sus pasajes le resultaban familiares. El hombre de la Sàbana Santa, horriblemente torturado desde la cabeza hasta los pies, constituìa la reproducciòn casi exacta del "varòn de dolores", del Mesìas profetizado por Isaìas casi mil años antes de que muriera Jesùs de Nazareth. Leyò el final del capìtulo 52 referido al Siervo de Yahwèh: "...ante èl se pasmaron / tan desfigurado estaba su aspecto / que no parecìa ser de hombre /..." Continuò con el principio del capìtulo 53 tambièn referido al Siervo de Yahwèh, al Mesìas: "...No hay en èl parecer / no hay hermosura para que le miremos / ni apariencia para que en èl nos complazcamos. / Despreciado y abandonado de los hombres / varòn de dolores y familiarizado con el sufrimiento / y como uno ante el cual se oculta el rostro, menospreciado sin que le tengamos en cuenta".

El resto del capìtulo del libro de Isaìas parecìa recoger lo que expresaba el rostro de la Sìndone: ningùn deseo de venganza, ningùn sentimiento de odio o rencor por parte del crucificado, sino por el contrario la expresiòn de la paz y el amor; la manifestaciòn del triunfo, del dominio y señorìo sobre el dolor y la muerte.



¿UN RETO A LA CIENCIA?



La Sábana Santa no es materia de fe, simplemente porque Dios no ha revelado nada sobre ella. Por lo tanto, el creyente puede creer o no creer en la Sábana Santa con absoluta libertad. La Sábana Santa es una reliquia, un documento histórico, un objeto científico y la fe no se fundamenta sobre objetos sino sobre la palabra de Dios.


Lo que pasa es que la ciencia dice de este objeto cosas impresionantes, pero es la ciencia la que lo dice, no el Evangelio.



Y así, la ciencia dice: El Lienzo de Turín es el único, hasta ahora, que tiene impresa la figura de un crucificado del siglo I que fue, además, coronado de espinas, golpeado, azotado, alanceado después de muerto y enterrado deprisa.

Y el creyente abre el Evangelio y dice : ¡caramba!, pues todo eso le pasó a Jesús. ¿Qué probabilidades habrá de que fuera Jesús? Y los matemáticos le aseguran 5.000 trillones a favor y una en contra. (Esta cifra que reproduce el Dr. Molina corresponde a los cálculos del profesor Filas y, como puede comprobar el lector, es muy superior a la de Zeuli y Barberis citada en el capítulo V ¿Es Jesús de Nazaret u otro hombre?”)



Y la ciencia sigue diciendo: en el momento en que se grabó la huella, desapareció el cuerpo, el lienzo estaba horizontal e inmóvil y había un pañuelo alrededor de la cabeza.



Y el creyente abre el evangelio y dice: ¡caramba!, pues todo eso es lo que dijeron también San Lucas y San Juan, que no disponían del VP8.



Y la ciencia sigue diciendo: ese cadáver; antes de iniciar la putrefacción, en un determinado instante, emitió una radiación, una energia desconocida, que duró milésimas de segundo, como un fogonazo. Durante un instante, el cuerpo dejó de pesar y desapareció ¡sin que se afectara la Sábana que lo cubría, que siguió horizontal e inmóvil! O sea, que para ese cuerpo no existia la ley de la gravedad (puesto que no pesaba), ni la ley de la impenetrabilidad (puesto que atravesaba los lienzos). Luego había cambiado de naturaleza: a partir de ese instante ya no es el que era.



Y el creyente abre el evangelio y dice: ¡caramba!, pues aquí dice que Jesús en seis ocasiones distintas, y en pleno triunfo apostólico, anunció que tenía que sufrir una Pasión terrible, pero que al tercer dia resucitaria.



Y el evangelio dice también que, después de resucitado, se apareció varias veces siendo él mismo, pero con un cuerpo distinto.



La pregunta del creyente cae, como la manzana de Newton, por su propio peso: y estos hechos raros que encuentra la ciencia en este cadáver ¿no pudiera ser que significaran la transformación gloriosa de ese cuerpo al resucitar?



Naturalmente que pensar asi no deja de ser atrevido, porque la ciencia no habla de resurrección ni de cuerpo glorioso, pero fijaos bien: la ciencia no habla de Sábana Santa, dice Sábana de Turín, sin meterse en si es santa o pecadora; la ciencia no habla de resurrección, dice que el cuerpo de un cadáver, en un instante infinitesimal, desapareció; la ciencia no habla de cuerpo glorioso, dice que este cuerpo se puso radiante, dejó de pesar y escapó, a través de los lienzos, como algo insustancial, sin meterse en si la transformación de naturaleza de ese cuerpo fue gloriosa o mundana; la ciencia no dice que aquel cadáver fuera el de Jesús (podría no serlo), pero los matemáticos afirman que existen 5.000 trillones de probabilidades contra una de que lo sea.



A un cuerpo etéreo, insustancial, que escapa a las leyes físicas de la gravedad e impenetrabilidad, yo no sé cómo lo llamarán los científicos: los creyentes lo llamamos glorioso, pero, en todo caso, científicos y creyentes, con expresiones distintas, a lo mejor estamos definiendo la misma cosa.



Las huellas negativas tridimensionales debidas a la radiación serian huellas de la Resurrección Gloriosa de Cristo.



Viene aquí bien repasar lo que ya se ha dicho, acerca del número de probabilidades de que el Hombre de la Sábana fuera Jesús.



Todos los cálculos fueron hechos teniendo en cuenta que el hombre cubierto con el lienzo de Turín:

fue coronado de espinas…como a Jesús
fue azotado atrozmente…como a Jesús
fue golpeado en la cara…como a Jesús
fue crucificado con clavos…como a Jesús
No le partieron las piernas…como en el caso de Jesús
Le abrieron el costado…como a Jesús
fue amortajado en un lienzo…como a Jesús
este lienzo resultó sin mancha de descomposición o putrefacción…como el de Jesús
fue enterrado provisionalmente…como Jesús
etc…


En cada uno de estos supuestos nos preguntamos ¿a cuántos crucificados les pondrian corona? ¿a cuántos los enterrarian en un lienzo?


Pues bien, usando sólo estos datos ya veiamos el número astronómico que resultaba. Péro, ahora, a estos números, hay que añadir un nuevo factor: estas huellas tridimensionales indican que el Hombre de la Sábana resucitó. ¿Cuántos crucificados resucitaron? Poned vosotros el número que queráis y multiplicad por las cifras que manejábamos antes y os daréis cuenta de que el número de probabilidades es ya de una certeza que dudo haya otro personaje en la historia mejor tipificado.


Y así debió ser, porque, si Cristo no hubiera resuticato, no habría esas imágenes en la Sábana Santa: no podría haberlas. Podría haber manchas de sangre o sudor, o saliva, pero una imágenes en relieve, tan uniformes, impresas en negativo las del cuerpo y unas fotos en positivo de la sangre eso nunca se hubiera logrado.



Bueno, todo esto es tan asombroso que se queda uno con la boca abierta, pero auqneu extraordinario, esto no es ciencia-ficción, ni elucubraciones imaginativas. Son deducciones lógicas de unos hechos cintíficos plenamente demostrados, interpretados a la luz de la fe, por personas creyentes.

Merecen un gran respeto todos los que, adoptando una actitud honrada ante la vida y ante la ciencia no creen en lo sobrenatural: por lo que sea, pero se esfuerzan por buscar la verdad.



Cuando, buscando esa verad, prescienden del Evangelio y acuden a la cienciapara que ésta les explique los fenómenos científicos que hay en el Lienzo de Turín, se sienten bastante inquietos, porquela ciencia les dice:



El Lienzo de Turín es un caso raro y único en el mundo, pues tiene unas figuras, que no hemos podido explicar hasta ahora por causas naturales. Y hoy no podemos dar respuesta lógica cuando nos preguntan:



- Por què se grabaron unas imàgenes fotogràficas en un lienzo, 18 siglos antes de inventarse la fotografìa?

- Por què esa impresiòn se realizò en negativo, sabiendo que los negativos no pueden ser de hechura humana?

- Por què es el ùnico lienzo en el mundo con la imàgen en negativo de la totalidad de un cuerpo humano?

- Por què nunca se ha conseguido que un cadàver produzca huellas parecidas en miles de experimentos con todos los medios de la ciencia actual? (las huellas conseguidas por Rinaudo en 1993 son de objetos, en el laboratorio y usando una fuente de energìa externa).

- Por què esas imàgenes coinciden exactamente con la Pasiòn de Jesùs?

- Por què coinciden exactamente con el entierro provisional de Jesùs?

- Por què un lienzo, que tiene impresa la figura de un cadàver, no tiene la menor mancha de descomposiciòn cadavèrica?

- Por què es la ùnica fotografìa humana en un lienzo con imàgenes tridimensionales perfectas?

- Por què, al escaparse el cuerpo, no alterò la posiciòn de la Sàbana ni del sudario?

- Por què no se destrozaron las manchas de sangre al escapar?

- Por què està grabada toda la imàgen de una manera tan uniforme, cuando lo lògico es que estuvieran màs marcadas las huellas del dorso?

- Por què las manchas de sangre se imprimieron en forma distinta a las huellas del cuerpo?

- Por què se imprimieron en un lienzo las inscripciones de unas monedas romanas?

- Por què las huellas del cuerpo, de la sangre y de las monedas estàn intactas, despuès de sufrir baño de agua hirviendo y fuego que funde la plata?

- Por què el cadàver cubierto con el Lienzo de Turìn emitiò, en un instante, una energìa capaz de chamuscarlo?

- Por què, durante esa incandescencia, el cuerpo dejò de pesar?

- Por què, en ese instante, desapareciò el cuerpo al mismo tiempo que imprimiò la huella?



Son diecisiete porqués científicos que nos plantea la Sábana Santa y ninguno de ellos explicables por causas naturales.



Estos diecisiete porqués inexplicables por causas naturales, se pueden explicar todos por una causa sobrenatural: La Resurrección de Cristo



Hagamos la prueba:

- Se grabaron esas imágenes fotográficas en un lienzo, antes de inventarse la fotografía por ésta no se hizo con una cámara moderna, sino mediante la radiación emitida por la Resurrección.

- Esa impresión se realizó en negativo porque así son las imágenes grabadas por la radiación.

- Es el único lienzo con la imagen en negativo de todo un cuerpo, porque es la única resurrección efectuada en el mundo en esas circunstancias.

- Nunca un cadáver ha producido huellas asi, porque nunca se podrá reproducir, experimentalmente, una resurrección.

- Coinciden con la Pasión de Jesús, porque el retratado y resucitado es JESÚS.

- Coinciden con un entierro provisional, porque no hay duda de que así fue el entierro de Jesús

- Es la única imágen humana que aparece tridimensional en la pantalla del VP8 porque este lienzo recibió la radiación de la única Resurrección Gloriosa conocida. Para que se entienda mejor: Cualquier FOTOGRAFIA NORMAL DE UN HOMBRE, de una estatua o de un paisaje, ES PLANA Y BIDIMENSIONAL, por lo que se convertirá en una imagen distorsionada y esperpéntica en la pantalla de VP8. únicamente, cuando la profundidad es autentica, cuando debajo de la càmara del VP8 se encuentra el objeto real, la estatua, la vasija, la piedra, el rostro, entonces puede verse con absoluta exactitud en sus tres dimensiones

- Al escaparse el cuerpo no alteró la posición de la Sábana ni del

Sudario, porque la Resurrección se hizo con cuerpo glorioso y éste

puede atravesar los cuerpos sin modificarlos. Así se presentó en el

Cenáculo, estando las puertas cerradas. Sin forzarlas, sin violencia.

- No se destrozaron las manchas de sangre al escapar el cuerpo, porque el cuerpo glorioso no se adhiere a las costras de sangre.

- Está grabada toda la imagen tan uniforme porque la Resurrección se hizo en levitación y, en estas circunstancias lo mismo se marcan las huellas del dorso que las delanteras pues no interviene el peso del cuerpo.

- Se imprimieron estas inscripciones por la radiación de la Resurrección.

- Las huellas están intactas, a pesar del fuero y agua, porque no son pintadas sino grabadas por la fuerza de la Resurrección.

- Ese cadáver emitió energía porque la Resurrección pudo ser así: una explosión de energía.

- El cuerpo dejó de pesar por la transformación del cuerpo humano en cuerpo glorioso.



O sea, los diecisiete porqués, que no encontraban explicación por causas naturales, explicados todos por una causa sobrenatural: la Resurrección de Cristo. Aquí es donde está lo extraordinario de la Sábana Santa.



Pues diecisiete hechos no naturales son diecisiete problemas que la ciencia tiene que explicar, sin haberlo conseguido hasta ahora a pesar de sus esfuerzos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Vie Nov 07, 2008 5:05 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Rubicon escribió:
Este tema parece intesesante, creo que algunos cristianos creian en la reencarnacion antiguamente


No Rubicon, sucede que mapzero interpreta la Sagrada Escritura como lo hacen los gnósticos, no es la interpretación de la Biblia según el Magisterio de la Iglesia.
Quienes creen en la reencarnación no son Cristianos pues están negando que Cristo los ha salvado, prefieren creer que ellos saldando sus deudas "kármicas", y concluyendo el "samsara", se salvan a si mismos haciendo a un lado a CRISTO, por lo que tu aporte está mal planteado. San Pablo en Colosenses ya denunciaba ruines prácticas, ya tenian problema con los gnósticos, pero NO son Cristianos quienes creen en la reencarnación. Ahora bien que hay Católicos que creen en la reencarnación, es porque están sumamente confundidos como es el caso de mapzero, y todo ésto es a causa de los nuevos movimientos religiosos y la Nueva Era.

Dios les Bendiga
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Vie Nov 07, 2008 5:40 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Rubicon, pero si te refieres al gnosticismo cristiano, tampoco es por ahi pues, fundamentalmente si creían en CRISTO como Redentor y Salvador, , aunque hubieran hecho un sincretismo de sus ideas gnósticas con la doctrina Cristiana. En cambio en el gnosticismo precristiano no reconocen nunca a Nuestro Señor Jesucristo.
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Nov 07, 2008 7:45 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Beatriz escribió:


Lo que te queremos hacer entender es que cuando se dice "el espiritu de Elias" se refiere al espiritu profetico que ANIMABA a Elias, o sea, el Espiritu Santo. San Juan estaba inspirado y animado por el Espiritu Santo, no por el espiritu reencarnado de Elias.

Cita:

Lucas 1:11 Y se le apareció el ángel del Señor puesto en pie á la derecha del altar del incienso.
Lucas 1:12 Y se turbó Zacarías viéndo le, y cayó temor sobre él.
Lucas 1:13 Mas el ángel le dijo: Zacarías, no temas; porque tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te parirá un hijo, y llamarás su nombre Juan.
Lucas 1:14 Y tendrás gozo y alegría, y muchos se gozarán de su nacimiento.
Lucas 1:15 Porque será grande delante de Dios, y no beberá vino ni sidra; y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el seno de su madre.
Lucas 1:16 Y á muchos de los hijos de Israel convertirá al Señor Dios de ellos.
Lucas 1:17 Porque él irá delante de él con el espíritu y virtud de Elías, para convertir los corazones de los padres á los hijos, y los rebeldes á la prudencia de los justos, para aparejar al Señor un pueblo apercibido.


Una persona que posee ese espiritu profetico convierte los corazones de los padres a los hijos y los rebeldes a la prudencia, para preparar a su pueblo para su venida. Sin el poder del Espiritu Santo seria imposible. No es el espiritu reencarnado de Elias.

Crees que el espiritu de un mortal puede convertir los corazones? No es esa la obra del Espiritu Santo? Meditalo....



Yo seguire esperando la respuesta del buen Mapzero.... Wink
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Vie Nov 07, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Bueno quiero decir que Usuaria_X sigue evaluando una creencia en torno a prejuicios infundamentados; ya le expliqué y es por eso que cité un pasaje del Bhagavad Gita, libro entre los hindúes de la misma importancia que el Evangelio; en el mensaje que me censuró, no para hacer proselitismo, porque ya no me interesa hacerlo; sino que tampoco considero que está bien opinar de otra creencia careciendo de la suficiente info. para hacerlo.
Ya que el tema del Samsara, repetidos nacimientos de muertes, significa que uno reencarna en distintos cuerpos, tanto humanos animales o vegetales, mientras no se refugie en Dios; de la misma manera que los cristianos para salvarse deben refugiarse en Cristo. Por eso le digo a Usuaria_X que la explicación que ella maneja de que en el Hinduismo original, uno se eleva por uno mismo sin necesidad de obtener la ayuda y la misericordia del Señor, es incorrecta. Puede que así sea en el Budismo o en alguna otra doctrina impersonalista que no crea en un Dios único y personal-

Por otro lado, aprovechando el tema que se está tocando, dado que en el Gita se dice que sólo mediante la rendición completa a Krishna se consigue la liberación de esta interminable rueda de nacimientos y muertes. También surge la pregunta de ¿qué pasa con aquellos pueblos que no saben nada de la religión védica? Entonces Krishna explica que gracias a sus actividades piadosas, ellos alcanzan un mejor cuerpo en la próxima vida y pueden nacer en la India o en alguna familia de devotos, y así poder rendirse al verdadero Dios.

Entonces ete aquí mi pregunta: En el caso de Jesús, si hablamos de todos los pueblos que poblaron la tierra y no tuvieron la oportunidad de refugiarse en Jesús ni en el Dios de la Biblia, ¿ya quedan condenados de por vida?

Id con Dios, hermanos.
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Nov 07, 2008 10:42 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:
En el caso de Jesús, si hablamos de todos los pueblos que poblaron la tierra y no tuvieron la oportunidad de refugiarse en Jesús ni en el Dios de la Biblia, ¿ya quedan condenados de por vida?




No

A grandes rasgos.

Aquellos que NO conocieron la ley y vivieron acorde a la ley natural, se salvarían. Los que sí conocieron la ley y vivieron acorde a ella, también lograrían la salvación.

Mientras se daba el sacrificio de Cristo, ellos no estaban en el paraiso, sino en el "Seno de Abraham". Una vez cumplida la misión de Cristo, pudieron entrar al paraiso.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Sab Nov 08, 2008 3:17 am    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Visawhambar
Bueno si querías hacer o no proselitismo religioso no es mi problema, y disculpa pero el tema donde pusiste lo que afirmas no lo edité yo, pues no modero controvertidos, y la verdad no recuerdo haber leído tu post, no te puse atención, el tema que moví fué éste, por lo que te pido por favor que dejes de levantarme falsos , Gracias de antemano
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Sab Nov 08, 2008 3:39 am    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:
en el mensaje que me censuró, no para hacer proselitismo, porque ya no me interesa hacerlo; sino que tampoco considero que está bien opinar de otra creencia careciendo de la suficiente info. para hacerlo.


Cierto Visawambhar, tu tampoco eres Budista ni Hinduísta, tu perteneces al Hare Krishna y has manifestado tus creencias que son efectivamente el Bhagavad Gita.

Mejor dejemos los off topics. ¿no te parece?

Dios te Bendiga mucho
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Nov 08, 2008 11:12 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Otra prueba mas que cuando se dice "el espiritu de Elias" se refiere al Espiritu Santo que obra en el profeta con poder y gloria esta en el libro Segundo de Reyes, capitulo 2, versiculo 9, ahi leemos que Elias le dice a Eliseo "Pideme lo que quieras que haga por ti antes que sea apartado de ti" y Eliseo le contesto "Que tenga yo dos partes de tu espiritu", Elias le respondio "Dificil cosa has pedido. Si cuando yo sea arrebatado de ti me vieres, asi sera; si no, no", es decir, la decision dependia de la voluntad de Dios, no de Elias, porque nadie puede mandar sobre el Espiritu Santo.

La Reina Valera traduce asi:

Cita:
2:9 Cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. Y dijo Eliseo: Te ruego que una doble porción de tu espíritu sea sobre mí.


Seis versiculos mas abajo, en el versiculo 15, leemos:

2:15 Viéndole los hijos de los profetas que estaban en Jericó al otro lado, dijeron: El espíritu de Elías reposó sobre Eliseo. Y vinieron a recibirle, y se postraron delante de él.


La reencarnación es la creencia segun la cual, al morir una persona, su alma se separa momentaneamente del cuerpo, y después de algun tiempo toma otro cuerpo diferente para volver a nacer en la tierra

Luego, como pudo Eliseo recibir "una doble porcion del espiritu de Elias" sin haber muerto?

Te das cuenta, Mapzero, que la reencarnacion no es cristiana?

El espiritu de Elias es el Espiritu Santo que da poder y gloria al profeta, ya sea Elias, ya sea Eliseo o ya sea San Juan Bautista.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 6:15 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

los cátaros éran herejes y anticristianos
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 8:47 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Yo no he dicho que usted me ha editado un mensaje determinado Usuaria_X, lo que usted ha hecho es dedicarse a perseguirme en otros mensajes míos, al haberle aclarado mediante una cita del Bhagavad Gita, aquellos puntos donde usted da una información más basada en prejuicios que objetividad; y este hilo usted no lo movió ya que este hilo siempre estuvo aquí; el qué usted movió es el que creé en preguntas sobre la fe católica, planteando mis dudas sobre las enseñanzas de Jesucristo, para que me las expliquen; y aquí le paso todas las pruebas de nuestra controvertida relación:

Aquí comenzó su persecución:

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=734165&highlight=#734165

Usuaria X
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 1031

Mar Oct 21, 2008 5:42 pm
Tema: Sobre la reencarnacion
Viswambhar, no vengas a sembrar dudas, ahorrate tus copy-pastes , tus creencias son de personas que no conocen a Nuestro Señor Jesucristo, tu sitio es en el foro de Dialogo Interreligioso y debes quitar ésa imagen que en lo personal a mi me parece ofensiva, Nuestro Señor en Postura de Loto?

quítala!


Obviamente que la foto la quité e incluso le pedí perdón por si algo le había molestado, pero a usted no le fue suficiente.

Preguntas acerca de enseñanzas y parábolas del Señor Jesús.

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?p=733426&highlight=#733426

Usuaria X
Moderador

Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 1031

Mar Oct 21, 2008 5:47 pm
Tema: Preguntas acerca de enseñanzas y parabolas del Señor Jesus.
Viswambhar, tus creencias son incompatibles con la Fé como ya lo has demostrado en el tema de la reencarnación, debes participar en Apologética o Dialogo Interreligioso, , quitar tu imagen como se te avisó en el MP .

muevo el tema.


Así que no me acuse de falso testimonio; ya que, a pesar de que para que usted no se sienta mal, yo quité la imagen que tanto le molestaba; y usted en cambio sigue afirmando cosas, motivada únicamente por prejuicios; ya que por lo que veo, para usted todos aquellos que no pasamos por la fe católica desde el comienzo, tanto por coyunturas sociales, familiares o voluntarias; somos todos hijos del demonio.

Qué lejos que está usted de estas palabras: "..Pues no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores".
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 9:19 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

"Cuando Elías desapareció de la vista en el torbellino, Eliseo fue lleno de su espíritu" Eclesiastico 48,12-16

Eliseo sin nacer fue lleno del espiritu de Elias que no murio -fue arrebatado al cielo en vida-....Eliseo fue lleno del Espiritu Santo que movia e inspiraba a Elias....


La reencarnacion no es cristiana
.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 10:26 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Mas claro ni el agua Beatriz, Gracias Hermanita

Visawhabar deje la paranoia

Dios le Bendiga
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 10:29 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Visawambhar si yo puse ésos mensajes que un moderador de aqui movió para los foros solo para católicos (La dirección de Catholic.net está informada de éstos mensajes y de éste asunto) , deje el chantaje sentimental y pongase a escribir cosas provechosas y a mostrar que realmente le interesa no hacer proselitismoy conocer la Fé Católica. Y ya deje el nick de Usuaria X en paz, viva la paz que tanto predica y deje de hacer la guerra.

Wink
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 11:06 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Usuaria X escribió:
Visawambhar si yo puse ésos mensajes que un moderador de aqui movió para los foros solo para católicos (La dirección de Catholic.net está informada de éstos mensajes y de éste asunto) , deje el chantaje sentimental y pongase a escribir cosas provechosas y a mostrar que realmente le interesa no hacer proselitismoy conocer la Fé Católica. Y ya deje el nick de Usuaria X en paz, viva la paz que tanto predica y deje de hacer la guerra.

Wink


Yo no estoy haciendo ningún proselitismo, si he demostrado por activa y por pasiva que yo estoy aquí para aprender, sino siga el transcurso de mis últimos mensajes, en vez de seguir opinando en base a sus prejuicios Wink
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 11:58 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:
Qué lejos que está usted de estas palabras: "..Pues no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores".


Efectivamente, estoy muy lejos de ésas palabras pues NO SOY DIOS. soy una criatura y muy pecadora. Esa cita que menciona se refiere a Nuestro Señor Jesucristo verdadero DIOS y verdadero hombre


--

Proclamamos tu RESURRECCIÓN, Ven, Señor Jesús !![/i]
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Lun Nov 10, 2008 12:05 am    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:

Yo no estoy haciendo ningún proselitismo, si he demostrado por activa y por pasiva que yo estoy aquí para aprender, sino siga el transcurso de mis últimos mensajes, en vez de seguir opinando en base a sus prejuicios Wink


Muy bien demuestrelo olvidando el nick Usuaria X y concéntrese en el tema y no en Mí. Mr. Green
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Mar Nov 11, 2008 8:26 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Claro, antes era todo más fácil de explicar para mí.

Porque por el hecho de la reencarnación se podía explicar todo; aunque las explicaciones siempre eran muy ambiguas, ya que con la teoría del karma se pueden dar explicaciones a todos los problemas. Por ejemplo, si una persona vive más que otra, es por su karma; si una persona tiene una enfermedad que otros no tienen es su karma; si tiene un mejor o peor nacimiento es su karma de vidas pasadas, y así todo.

Entonces ahora me encuentro ante un montón de misterios difíciles de explicar, pero dado que ahora estoy en un proceso de aprendizaje, no está en mí entenderlos. De pronto ya parece que he pasado por esa etapa donde dudaba de todo y tenía que preguntar por todo; pero dado que la palabra de Jesucristo me ha traído tanta luz, por supuesto que es gracias a todo el bagaje anterior de 8 años de estudiar filosofía védica; ya se me fueron las ganas de centrarme en temas que de una manera u otra, lo retrasan a uno en el camino. Ya que lo importante es aprovechar esta vida lo más que podamos, no para disfrutar como se nos hace creer en esta sociedad; sino para que no nos llegue la muerte sin los deberes hechos.
Porque el hecho de tener una sola vida es algo que te hace pensar, ya que me puedo morir el día de mañana, sin todavía haberme bautizado en nombre de Jesús, ni haber confesado mis pecados. Yo ahora lo único que puedo hacer es entregar mi corazón al Señor, y esperar que sea misericordioso conmigo, y que me deje vivir el tiempo necesario para entregarme a El totalmente.
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Nov 11, 2008 10:24 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

No he tenido tiempo de leer todos los post , yo digo lo siguiente en la India donde casi todos creen en la reencarnacion , se establecen castas por ejemplo y ademas si te va mal eres pobre y te mueres de hambre te da enfermedad grave no eres digno de ayuda , para ellos es justicia por tu karma , segun ellos te va mal por que hiciste algo mal en el pasado.

Entonces tenemos 2 aptitudes :

Reencarnacion: la del desprecio al desvalido o al que ha sufrido en vida , por que se lo merece y esta acorde a la justicia.

Una sola vida: se ayuda al projimo o por lo menos se entiende que es igual a mi y que pasa por una situacion grave que no depende de acciones de una vida pasada.
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Mar Nov 11, 2008 11:03 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Bueno no todo es malo UnCatolico.

Gracias al vaishnavismo hindú, aprendí a acercarme a Dios, a valorar el espíritu de servicio sobre la complacencia personal de los sentidos, de eso habla mi firma, que es de un poema hindú: "Cuando con las almas seré compasivo y abandone mi propia felicidad!". Esa es para mí, mi frase de cabecera, pienso que es el summum de la devoción es llegar a ese estado.

A no consumir alcohol, ni drogas, incluso a ser vegetariano.
A desinteresarme del mundo exterior, de las actividades materiales que no tengan a Dios en el centro (fútbol, discoteca, bares, etc etc).

A no tener sexo por sexo, incluso desde que lo asumí más seriamente, no he vuelto a tener sexo.

Y muchas cosas más, que no puedo estar más que agradecido; y si por eso me acerque a Jesús, es porque antes aprendí a amar a Dios Very Happy
_________________
...y no creáis que basta con decir en vuestro interior: "Tenemos por padre a Abraham"; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 8:17 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Viswambhar_das escribió:

Porque el hecho de tener una sola vida es algo que te hace pensar, ya que me puedo morir el día de mañana, sin todavía haberme bautizado en nombre de Jesús, ni haber confesado mis pecados. Yo ahora lo único que puedo hacer es entregar mi corazón al Señor, y esperar que sea misericordioso conmigo, y que me deje vivir el tiempo necesario para entregarme a El totalmente.


Muy bonito esto que has escrito, Viswambhar.

Si estas en un proceso de aprendizaje sobre las palabras de nuestro Senor Jesucristo, aqui nos tienes para servirte, hermano.

Y, si, es mucho lo que se tiene que aprender, yo llevo ya mas de 20 anos leyendo la Biblia y aun me encuentro con cosas nuevas como si nunca las hubiera leido....

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Nov 12, 2008 8:20 pm    Asunto:
Tema: Cristianismo y reencarnación
Responder citando

Jesus tambien dijo:

Cuando entenderan "misericordia (compasion) quiero"?

Es algo que los catolicos olvidamos con mucha frecuencia....
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Página 4 de 5

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados