Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Unam Sanctam
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Unam Sanctam

 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:12 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

No, pero sí es dogma de fe que es necesario pertenecer a la Iglesia de Cristo para ser salvo y que fuera de ella, salvo ignorancia invencible, no hay salvación.
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:15 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

No cumple las condiciones del dogma de la infalibilidad papal
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:25 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.


Ciertamente los términos usados en la Unas Sanctam se acercan a la infalibilidad pero les falta el carácter de "definitivo" que sí aparece en otros pronunciamentos papales (como por ejemplo, el de Juan Pablo II en la Ordenatio Sacerdotalis)
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:39 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

No copie usted parcialmente las palabras de Ratzinger o tendré que pensar que usted manipula las citas.

El hoy Papa afirmó categóricamente que lo que Juan Pablo II hizo fue confirmar algo que ya formaba parte de las doctrinas definidas infaliblemente por la Iglesia. En ese sentido, la declaración de JP II en la Ordinatio Sacerdotalis no es un dogma dé fe como lo puede ser el dogma proclamado por Pío XII sobre la Asunción de María pero sí obliga a todos los creyentes
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 8:51 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

no le sigas el juego Catholicus es parte de un plan sus preguntas y respuestas

es Macabeo, un "ex-miembro" de este foro que desapareció alrededor del 25 de octubre tras dejar muchos temas sin responder, y decidió cambiarse de nick para pasar como alguien más conciliador

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 9:00 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Alejandro, yo no he dicho que la declaración de Juan Pablo II en Ordinatio Sacerdotalis sea infalible sino que sí incluía el aspecto "defintivo". He dicho que es más rotunda que la de la Bula. Si aún así Ratzinger afirma que no era una proclamación infalible de un dogma de fe, mayor razón tengo para negar que lo de Inocencio fuera un dogma.
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Sab Nov 05, 2005 9:46 pm    Asunto: Re: Unam Sanctam
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Alejandro VI escribió:
"Nosotros decimos, declaramos, definimos y pronumciamos: que estar sujeto al Romano Pontífice es, para toda criatura humana, absolutamente necesario para la salvación" (Bonifacio VIII, bula Unam Sactam)

Quisiera saber si esta bula es considerada infalible.

Muchas gracias.


Antes que todo Alejandro VI no sabe escribir muy bien porque la Bula se conoce como "Unam Sanctam" y no "Unam Sactam" asi que podemos obtener un par de conclusiones:

- Alejandro VI (el usuario del foro) no es "infalible"
- Alejandro VI enseña el error
- Puede ser un copiar y pegar de algun estudio calvinista, y como ustedes saben el error se propaga, tengo altas sospechas de que es un copy y paste.
- O a lo mejor sencillamente se equivocó al escribir.

Una vez realizadas estas conclusiones, pasemos a analizar la Bula Unam Sanctam.

Aquí Alejandro VI nuevamente no lee el contexto y cercena textos. Leamos el contexto de la Bula Unam Sanctam para introducirnos mejor:

Cita:
De la unidad y potestad de la Iglesia
[De la Bula Unam sanctam, de 18 de noviembre de 1302]
Por apremio de la fe, estamos obligados a creer y mantener que hay una sola y Santa Iglesia Católica y la misma Apostólica, y nosotros firmemente la creemos y simplemente la confesamos, y fuera de ella no hay salvación ni perdón de los pecados, como quiera que el Esposo clama en los cantares: Una sola es mi paloma, una sola es mi perfecta. Unica es ella de su madre, la preferida de la que la dio a luz [Cant. 6, 8]. Ella representa un solo cuerpo místico, cuya cabeza es Cristo, y la cabeza de Cristo, Dios. En ella hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo [Eph. 4, 5]. Una sola, en efecto, fue el arca de Noé en tiempo del diluvio, la cual prefiguraba a la única Iglesia, y, con el techo en pendiente de un codo de altura, llevaba un solo rector y gobernador, Noé, y fuera de ella leemos haber sido borrado cuanto existía sobre la tierra. Mas a la Iglesia la veneramos también como única, pues dice el Señor en el Profeta: Arranca de la espada, oh Dios, a mi alma y del poder de los canes a mi única [Ps. 21, 21]. Oró, en efecto, juntamente por su alma, es decir, por sí mismo, que es la cabeza, y por su cuerpo, y a este cuerpo llamó su única Iglesia, por razón de la unidad del esposo, la fe, los sacramentos y la caridad de la Iglesia. Ésta es aquella túnica del Señor, inconsútil [Ioh. 19, 23], que no fue rasgada, sino que se echó a suertes. La Iglesia, pues, que es una y única, tiene un solo cuerpo, una sola cabeza, no dos, como un monstruo, es decir, Cristo y el vicario de Cristo, Pedro, y su sucesor, puesto que dice el Señor al mismo Pedro: Apacienta a mis ovejas [Ioh. 21, 17]. Mis ovejas, dijo, y de modo general, no éstas o aquéllas en particular; por lo que se entiende que se las encomendó todas. si, pues, ]os griegos u otros dicen no haber sido encomendados a Pedro y a sus sucesores, menester es que confiesen no ser de las ovejas de Cristo, puesto que dice el Señor en Juan que hay un solo rebaño y un solo pastor [Ioh. 10, 16].
Por las palabras del Evangelio somos instruidos de que, en ésta y en su potestad, hay dos espadas: la espiritual y la temporal... Una y otra espada, pues, está en la potestad de la Iglesia, la espiritual y la material. Mas ésta ha de esgrimirse en favor de la Iglesia; aquélla por la Iglesia misma. Una por mano del sacerdote, otra por mano del rey y de los soldados, si bien a indicación y consentimiento del sacerdote. Pero es menester que la espada esté bajo la espada y que la autoridad temporal se someta a la espiritual... Que la potestad espiritual aventaje en dignidad y nobleza a cualquier potestad terrena, hemos de confesarlo con tanta más claridad, cuanto aventaja lo espiritual a lo temporal... Porque, según atestigua la Verdad, la potestad espiritual tiene que instituir a la temporal, y juzgarla si no fuere buena... Luego si la potestad terrena se desvía, será juzgada por la potestad espiritual; si se desvía la espiritual menor, por su superior; mas si la suprema, por Dios solo, no por el hombre, podrá ser juzgada. Pues atestigua el Apóstol: El hombre espiritual lo juzga todo, pero él por nadie es juzgado [1 Cor. 2, 15]. Ahora bien, esta potestad, aunque se ha dado a un hombre y se ejerce por un hombre, no es humana, sino antes bien divina, por boca divina dada a Pedro, y a él y a sus sucesores confirmada en Aquel mismo a quien confesó, y por ello fue piedra, cuando dijo el Señor al mismo Pedro: Cuanto ligares etc. [Mt. 16, 19]. Quienquiera, pues, resista a este poder así ordenado por Dios, a la ordenación de Dios resiste [Rom. 13, 2], a no ser que, como Maniqueo, imagine que hay dos principios, cosa que juzgamos falsa y herética, pues atestigua Moisés no que “en los principios”, sino en el principio creó Dios el cielo y la tierra [Gen. 1, 1]. Ahora bien, someterse al Romano Pontífice, lo declaramos, lo decimos, definimos y pronunciamos como de toda necesidad de salvación para toda humana criatura.
FUENTE: DETZINGER

Qué se puede concluir de esto?

- Habian "cristianos u ovejas del rebaño" que no estaban obedeciendo al pastor: estos eran los griegos, por eso el Papa dice:

"si, pues, los griegos u otros dicen no haber sido encomendados a Pedro y a sus sucesores, menester es que confiesen no ser de las ovejas de Cristo, puesto que dice el Señor en Juan que hay un solo rebaño y un solo pastor [Ioh. 10, 16].

Si se refiere a ellos, son cristianos (o al menos lo eran) pero que no reconocían la autoridad del Papa.

Y por eso el Papa, refiriéndose a ellos sobre todo dice:

"Ahora bien, someterse al Romano Pontífice, lo declaramos, lo decimos, definimos y pronunciamos como de toda necesidad de salvación para toda humana criatura."

Como conclusión final: Todos los que no están sujetos al Papa no están condenados al infierno, todo lo contrario. Sin embargo, están condenados los que, teniendo conocimiento de que la sujeción del Papa es una clara voluntad de Dios (como el caso de los griegos), no la practican.

La bula es infalible entre otras cosas porque tiene carácter universal.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 12:17 am    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando


_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Wendyvalencia
Esporádico


Registrado: 25 Oct 2005
Mensajes: 57
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 5:47 am    Asunto: RE:Unam Sanctam
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Lo que dice es algo que es verdad lo que dice esto de gaptarse tiene que ver con el termino de tener más al que no tiene los demás hermanos.
_________________
Wendy Sabrina Valencia Ávila, tengo 25 años edad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 5:51 am    Asunto: Re: RE:Unam Sanctam
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Wendyvalencia escribió:
Lo que dice es algo que es verdad lo que dice esto de gaptarse tiene que ver con el termino de tener más al que no tiene los demás hermanos.


Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question Question
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 7:23 am    Asunto: Discusion con que sentido?
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

"Nosotros decimos, declaramos, definimos y pronumciamos: que estar sujeto al Romano Pontífice es, para toda criatura humana, absolutamente necesario para la salvación" (Bonifacio VIII, bula Unam Sactam)


Gracias a Dios nosotros los cristianos no catolicos no tenemos este tipo de discusiones.

No estamos sujetos al Pontifice de Roma sino a nuestro Salvador y Señor Jesucristo.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
catholicus
Asiduo


Registrado: 01 Nov 2005
Mensajes: 181

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 9:04 am    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

¿Se puede estar sujeto a Cristo sin estar sujeto a su Iglesia?
_________________
Christianus mihi nomen est; catholicus vero cognomen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 1:47 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Alejandro VI tienes que entender el contexto de como se formuló la bula

Cita:
«Por apremio de la fe, estamos obligados a creer y mantener que hay una sola y Santa Iglesia Católica y la misma Apostólica, y nosotros firmemente lo creemos y simplemente lo confesamos, y fuera de ella no hay salvación ni perdón de los pecados, como quiera que el Esposo clama en los cantares: Una sola es mi paloma, una sola es mi perfecta. Unica es ella de su madre, la preferida de la que la dio a luz [Cant. 6,8]. Ella representa un solo cuerpo místico, cuya cabeza es Cristo, y la cabeza de Cristo, Dios. En ella hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo [Ef. 4,5]. Una sola, en efecto, fue el arca de Noé en tiempo del diluvio, la cual prefiguraba a la única Iglesia, y, con el techo en pendiente de un codo de altura, llevaba un solo rector y gobernador, Noé, y fuera de ella leemos haber sido borrado cuanto existía sobre la tierra. Mas a la Iglesia la veneramos también como única, pues dice el señor en el Profeta: Arranca de la espada, oh Dios, a mi alma y del poder de los canes a mi única [Sal. 21,21]. Oró, en efecto, juntamente por su alma, es decir, por sí mismo, que es la cabeza, y por su cuerpo, y a este cuerpo llamó su única Iglesia, por razón de la unidad del esposo, la fe, los sacramentos y la caridad de la Iglesia. Esta es aquella túnica del Señor, inconsútil [Jn. 19,23], que no fue rasgada, sino que se echó a suertes. La Iglesia, pues que es una y única, tiene un solo cuerpo, una sola cabeza, no dos, como un monstruo, es decir, Cristo y el vicario de Cristo, Pedro, y su sucesor, puesto que dice el señor al mismo Pedro: Apacienta a mis ovejas [Jn. 21,17]. Mis ovejas, dijo, y de modo general, no éstas o aquéllas en particular; por lo que se entiende que se las encomendó a todas. Si, pues, los griegos u otros dicen no haber sido encomendados a Pedro y a sus sucesores, menester es que confiesen no ser de la ovejas de Cristo, puesto que dice el Señor en Juan que hay un solo rebaño y un solo pastor [Jn. 10,16].

Por las palabras del Evangelio somos instruidos de que, en ésta y en su potestad, hay dos espadas: la espiritual y la temporal...Una y otra espada, pues, están en la potestad de la Iglesia, la espiritual y la material. Mas ésta ha de esgrimirse en favor de la Iglesia; aquella por la Iglesia misma. Una por mano del sacerdote, otra por mano del rey y de los soldados, si bien a indicación y consentimiento del sacerdote. Pero es menester que la espada esté bajo la espada y que la autoridad temporal se someta a la espiritual... Que la potestad espiritual aventaje en dignidad y nobleza a cualquier potestad terrena, hemos de confesarlo con tanta más claridad, cuanto aventaja lo espiritual a lo temporal... Porque, según atestigua la Verdad, la potestad espiritual tiene que instituir a la temporal, y juzgarla si no fuere buena... Luego si la potestad terrena se desvía, será juzgada por la potestad espiritual; si se desvía la espiritual menor, por su superior; mas si la suprema, por Dios solo, no por el hombre podrá ser juzgada. Pues atestigua el Apóstol: El hombre espiritual lo juzga todo, pero él por nadie es juzgado [I Cor. 2,15]. Ahora bien, esta potestad, aunque se ha dado a un hombre y se ejerce por un hombre, no es humana, sino antes bien divina, por boca divina dada a Pedro, y a él y a sus sucesores confirmada en Aquel mismo a quien confesó, y por ello fue piedra, cuando dijo el Señor al mismo Pedro: Cuanto ligares etc. [Mt. 16,19]. Quienquiera, pues, resista a este poder así ordenado por Dios, a la ordenación de Dios resiste [Rom. 13,2], a no ser que, como Maniqueo, imagine que hay dos principios, cosa que juzgamos falsa y herética, pues atestigua Moisés no que "en los principios", sin en el principio creó Dios el cielo y la tierra [Gn. 1,1]. Ahora bien, declaramos, decimos, definimos y pronunciamos que someterse al Romano Pontífice es de toda necesidad para la salvación de toda humana criatura.»


Resalté con negritas u otros pues obviamente Bonifacio VIII se refería a Felipe IV de Francia (también conocido como Felipe el Hermoso).
Y debes conocer el conflicto que tuvo la casa real con el Papa hasta el extremo de desconocer la autoridad pontificia.

El conflicto comenzó en 1296 cuando Bonifacio recordó la prohibición que pesaba sobre los príncipes cristianos de imponer tasas sobre los bienes eclesiásticos (cosa que estaba haciendo el rey para poder llevar adelante la guerra con Francia); Felipe, por su parte, respondió prohibiendo la salida de oro y plata del reino al exterior y la permanencia de extranjeros en Francia (lo que perjudicaba a las finanzas pontificias y los beneficiarios italianos que vivían en Francia) La relación fue enrareciéndose cada vez más hasta que en el sínodo del 1302 el Papa decidió excomulgar a todos los que impidiesen la comunicación con el Papa y emana la Unam Sanctam

En realidad Felipe IV fue un verdadero NAPOLEON BONAPARTE, mandando a encarcelar al Papa Bonifacio VIII, hasta que murió y consiguió luego nombrar Papas franceses para su beneficio.

Cita:
Cuando Felipe quiso completar el saneamiento de la Hacienda Real imponiendo tributos a la Iglesia, se encontró con la oposición del papa Bonifacio VIII, con quien entró en gravísimos conflictos a raíz del proceso que la justicia del rey emprendió contra un clérigo francés (1301). Bonifacio VIII respondió afirmando la supremacía pontificia contra el poder temporal de los reyes (bula Unam Sanctam). Felipe IV reunió un concilio nacional para juzgar y someter al papa y éste fue hecho prisionero por el canciller de Francia Guillermo de Nogaret («atentado de Anagni», 1302).


Hay que ver el contexto de la Bula. Para ese entonces la religión prácticamente universal (dejando de lado a los musulmanes) era la católica o cristiana como quieras llamarle. Todos los príncipes eran católicos así como los reyes. Al ser católicos estaban sujetos al Papa como lo han estado todos los católicos desde el año 33 d.c. hasta nuestros días. Felipe IV desconoció la supremacía papal (hasta lo encarceló para sus propias pretensiones) y por eso se elaboró esta Bula, que condena a los católicos que conociendo la supremacía papal como voluntad de Dios, la rechazan. El dogma se va desarrollando obviamente, conforme van apareciendo nuevos "caminos y religiones", y ahora, en el siglo XXI la Iglesia sigue condenando a los que se salieron de la Iglesia Católica sabiendo que ella es la verdadera, o los que la rechazan sabiendo que es la verdadera, pero no condena a los que no la conocen por ignorancia o por seguir una mentira, recordemos las palabras de Jesús:

"Perdónalos Padre porque no saben lo que hacen

Así como hay muchos ateos, budistas, musulmanes y hasta protestantes que no conocen la autoridad papal como voluntad de Dios, no saben lo que hacen y por eso no se les condena.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 1:48 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

El problema es que Felipe IV SABÍA LO QUE HACÍA (los griegos tambien)

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 3:52 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Asterix:

¿Ya te convenciste que con esta persona no se puede dialogar?

No le sigamos el juego. Dejemos de echar perlas a los cerdos e ignoremos a esta persona, que de simple copy-pastero, no pasa.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asterix
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1473
Ubicación: Volvi de mi exilio

MensajePublicado: Dom Nov 06, 2005 4:19 pm    Asunto:
Tema: Unam Sanctam
Responder citando

Alejandro VI escribió:
Estimado Asterix:

El contexto no cambia de ninguna manera la supuesta acción del Espíritu Santo en la declaración de esta bula, que entra de lleno dentro de la clasificación "en la cátedra".

La bula dice:

"Nosotros decimos, declaramos, definimos y pronumciamos: que estar sujeto al Romano Pontífice es, para toda criatura humana, absolutamente necesario para la salvación" (Bonifacio VIII, bula Unam Sactam)

Esto lo dice la bula, pase lo que pase. Y lo que dice es que obedecer al obispo de Roma es necesario para salvarse para toda humana criatura. No podía haber sido más explícito este jurista que llegó a papa.

Ahora bien, su argumentación no se sostiene por ningún lado. Es como si dentro de 500 años ustedes dijeran que eso de que el papa es infalible hay que verlo en su contexto histórico, en que el papa estaba en medio de la guerra entre Francia y Prusia.

Entiendo que tengan que guardar las formas; pero si ustedes dicen que el papa es infalible tienen que acarrear con todo lo que ha dicho en esas condiciones. Y, si no, tendrán que confesar la realidad: que el papa no es infalible, y que no tiene apoyo ni en la Biblia ni en la Tradición.


todo lo que dices es una estupidez disfrazada, porque el Espíritu Santo no le va a revelar a un Papa lo que va a pasar en 500 años más con la Iglesia, es un disparate que todavía te estás adjudicando

ya que al hacer estas afirmaciones

Cita:
El contexto no cambia de ninguna manera la supuesta acción del Espíritu Santo en la declaración de esta bula, que entra de lleno dentro de la clasificación "en la cátedra".


tienes aires no sólo de infalibilidad, sino de "perfección"

no discuto más, sé feliz con su biblioteca cercenada y su "sólo la Biblia" disfrazada
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados