Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 7:29 pm    Asunto: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

El prodigio indeciso
Si alguien nos preguntara cuál fue el primer milagro que hizo Jesús, no dudaríamos en responder que fue el del agua convertida en vino durante una fiesta de bodas, en la ciudad de Caná de Galilea. El mismo evangelio de San Juan lo dice expresamente: "Éste fue el primer signo que hizo Jesús, en Caná de Galilea, con el cual mostró su gloria, y sus discípulos creyeron en él" (Jn 2,11).
Sin embargo para los otros tres evangelistas (Mateo, Marcos y Lucas), ése no fue el primer milagro realizado por Jesús. Más aún: ni siquiera se enteraron de ese milagro. Para ellos no existe. Y en su lugar cada uno relata otro "primer" milagro.
Así, en San Marcos (y San Lucas), figura la curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún. Y en San Mateo, la curación de un leproso luego del sermón de la montaña.
¿Por qué los evangelistas no están de acuerdo sobre el primer milagro de Jesús? ¿Por qué cada uno da una versión diferente? Porque ellos no pretendieron contar a sus lectores lo que históricamente hizo Jesús con su actividad milagrosa, sino transmitirles un mensaje religioso, que cada uno adecuó como mejor le pareció.

Los espíritus de la sinagoga
El evangelio de Marcos, que es el más antiguo, relata así el primer milagro de Jesús:
"Jesús y sus discípulos entraron en Cafarnaún. Y cuando llegó el sábado, fue a la sinagoga y se puso a enseñar. Todos quedaron asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Había en la sinagoga de ellos un hombre poseído por un espíritu inmundo, que se puso a gritar: «¿Qué quieres de nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres tú: eres el Santo de Dios».
Jesús entonces lo reprendió: «¡Cállate y deja a ese hombre!» El espíritu inmundo sacudió violentamente al hombre, y dando un fuerte grito salió de él. Todos quedaron asombrados, y se preguntaban unos a otros: «¿Qué es esto? Una enseñanza nueva, llena de autoridad. Da órdenes hasta a los espíritus inmundos, y le obedecen». Y su fama se extendió rápidamente por todas partes, en toda la región de Galilea" (Mc 1,21-2Cool.

El aire lleno de espíritus
Para entender por qué Marcos cuenta este milagro como el primero de Jesús, hay que tener en cuenta que él escribe su evangelio para los cristianos de Roma, es decir, para cristianos de origen pagano. Y los quiere convencer del enorme poder y de la autoridad de Jesús.
Ahora bien, para el ambiente pagano antiguo, especialmente el romano, no había quizás demostración de poder más grande que el exorcismo. En efecto, antiguamente se pensaba que muchas de las enfermedades y los males que sufría la gente se debían a los demonios que entraban en el cuerpo de las personas para atormentarlas. Según la mentalidad popular, el aire estaba infestado por miles de estos espíritus inmundos al acecho del momento oportuno para introducirse en el hombre. Y una vez adentro, el enfermo sólo podía librarse mediante la ceremonia del exorcismo, que para colmo no siempre resultaba eficaz. Sólo alguien con mucho poder podía enfrentar a esos espíritus.
Por escritores de la época, como Flavio Josefo (que escribió justamente en Roma), sabemos que la ceremonia era muy compleja. Se tomaba un anillo de metal, y se le ataba la raíz de una planta especial. Luego el exorcista lo colocaba en la nariz del endemoniado, y recitaba una serie de encantamientos secretos conminando al demonio a abandonar al hombre y no volver jamás. Para que la liberación del poseso quedara demostrada, el espíritu debía derramar, al salir, un recipiente con agua colocado a distancia.
Pero había más. La raíz de la planta usada en el exorcismo no era fácil de conseguir. Y una vez hallada, resultaba difícil de sacarla pues se resbalaba de las manos. Para poder extraerla había que echar sobre ella la orina de una mujer. Y luego de ser arrancada, quien la tocaba moría, a menos que la enrollara en el brazo mediante un rito especial.

Exorcismos de frontera
Frente a un ritual tan complejo, y poco efectivo, Marcos elige como primer milagro un exorcismo, precisamente para mostrar a sus lectores romanos el enorme poder de Jesús, muy superior a lo que hasta entonces ellos habían conocido. De este modo les enseña que, quien se pone del lado de Jesús, puede derrotar a las fuerzas más poderosas del mal, aquéllas que tanto los intranquilizaban y asustaban.
Por eso, como para los lectores de Marcos el exorcismo tenía una significación especial, cada vez que Marcos cuenta un exorcismo (cuatro en total) lo ubica en las fronteras del país. Así, el primero, el del hombre de la sinagoga (1,22-2Cool, ocurre en Cafarnaún, ciudad limítrofe con el país de Gaulanítide. El segundo, del endemoniado de Gerasa (5,1-20), tiene lugar "en la otra orilla del mar", es decir, en tierras paganas fronterizas a Palestina. El tercero, de la hijita de la siro-fenicia (7,24-30), sucede "en la región de Tiro", país del límite norte de Palestina. Y el cuarto, del joven epiléptico (9,14-24), se produce (según las indicaciones geográficas de Marcos) "en la región de Cesarea de Filipo (8,7), es decir, en el territorio no judío colindante con Galilea.
Todos los exorcismos que Marcos relata se convierten, pues, en un vigoroso mensaje para sus lectores: el poder y la fuerza de Jesús de Nazaret están al servicio sobre todo de ellos, los paganos. De ellos, muchas veces perseguidos y postergados. De ellos, que estaban en las fronteras de la vida, y en el margen de la sociedad.

Sin párpados ni orejas
Diez años después de Marcos, escribe Mateo su evangelio. Sus destinatarios ya no son (como en el caso de Marcos) de origen pagano, sino en su mayoría creyentes de origen judío, y por lo tanto impregnados por la mentalidad y la cultura de este pueblo. Por eso Mateo elegirá como primer milagro de Jesús la curación de un leproso. El relato dice así:
"Cuando Jesús bajó del monte, lo fue siguiendo una gran muchedumbre. Entonces se le acercó un leproso, y se arrodilló ante él diciéndole: «Señor, si quieres puedes limpiarme». Jesús extendió la mano, lo tocó y le dijo: «Quiero, queda limpio». Y al instante quedó limpio de su lepra. Entonces Jesús le dijo: «Mira, no se lo digas a nadie. Vete y preséntate ante el sacerdote y llévale la ofrenda que ordenó Moisés para que les sirva de testimonio»" (Mt 8,1-4).
¿Por qué Mateo eligió éste como el primer milagro de Jesús? Porque para la mentalidad judía de aquel tiempo (como para muchas culturas antiguas) no había quizás enfermedad más terrible y espantosa que la lepra.
Si bien en ese entonces se llamaba "lepra" a cualquier afección de la piel, algunos testimonios que conocemos de esas patologías son pavorosos: se caían las orejas, se desprendían los párpados, la piel se volvía una masa ulcerosa, y se perdían paulatinamente los dedos de las manos y los pies. Poco a poco los músculos del cuerpo se desintegraban, y las manos se contraían hasta adquirir el aspecto de garras o pezuñas. Entonces el enfermo perdía la razón, entraba en coma, y finalmente moría en el marco de una horrenda muerte.
Era tal el terror que los judíos sentían por la lepra, que la Biblia conservó dos capítulos enteros dedicados a ella y a su prevención (Levítico 13-14), cosa que no ocurrió con ninguna otra enfermedad.

Un muerto en vida
Pero si el sufrimiento físico del leproso era terrible, su situación social era aún peor. En cuanto a alguien se le diagnosticaba lepra, inmediatamente se lo expulsaba de su familia y del pueblo, y no podía volver a entrar en la ciudad. Estaba condenado a vivir solo en medio del campo (Lv 13,46), vestirse con harapos, usar el cabello despeinado, la boca cubierta con vendas, y mientras caminaba debía gritar todo el tiempo: "impuro, impuro" (Lv 13,45). Era, realmente, un muerto en vida.
La Ley judía enumeraba 61 contactos que convertían a alguien en impuro. Y el segundo en orden de importancia (después del contacto con un muerto) era el contacto con un leproso. Bastaba que uno de éstos introdujera la cabeza en una casa, para que ésta quedara contaminada desde los cimientos hasta el techo. Nadie podía acercarse a menos de dos metros de un leproso; y si el viento soplaba de su lado, éste debía alejarse a cincuenta metros.
Había maestros judíos que se jactaban de no haber comido un huevo comprado en una calle por donde había pasado un leproso. Otros, de arrojarles piedras para que se fueran. Otros, de esconderse o salir corriendo cuando los veían de lejos.

Antepasados sanadores
La purificación de un leproso, pues, debió de haber sido un milagro lo suficientemente impresionante para un judío, como para que Mateo lo colocara en primer lugar en la lista de los prodigios hechos por Jesús. Sobre todo, por la forma asombrosa en que lo hizo: tocándolo. Algo jamás visto por un judío. Quizás no sea exagerado pensar que, para los lectores de Mateo, la frase más escalofriante de su evangelio haya sido: "Jesús extendió la mano, y lo tocó" (8,3).
Pero había una segunda razón por la cual Mateo colocó este relato como el primer milagro de Jesús. Y es que los grandes personajes de la tradición judía habían gozado del poder de curar leprosos. Así, la Biblia contaba que Moisés había sanado a su hermana María de la lepra (Nm 12,9-16), y que el profeta Eliseo había hecho lo mismo con el general sirio Naamán (2 Re 5,1-14). Por lo tanto, con este milagro Mateo quiso también enseñar a sus lectores que Jesús no era menos que Moisés, ni menos que el profeta Elías, los dos grandes antepasados del pueblo de Israel.

El demonio repetido
Más o menos por esta misma época, escribió San Lucas su Evangelio. Y al igual que Marcos, se dirige a un grupo de cristianos de origen pagano. Por lo tanto, en su escrito él prefirió volver al otro "primer milagro" de Jesús. Es decir, a la curación del endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún (Lc 4,31-37). De esta manera, esperaba lograr en sus lectores paganos el mismo efecto que había logrado Marcos.

Para anunciar al Mesías
En último lugar escribe San Juan su Evangelio. Pero a diferencia de los otros tres evangelistas (que a lo largo de sus obras habían querido mostrar que Jesús estaba dotado de un poder impresionante y de una gran autoridad), San Juan pretende enseñar otra cosa.
La comunidad de Juan estaba enfrentada con grupos de judíos que rechazaban a Jesús, y que no lo aceptaban como Mesías. Por lo tanto, el problema que Juan tenía no era el de convencer a sus lectores (muchos de ellos ex-judíos) del gran poder de hacer milagros que tenía Jesús, sino de que Él era realmente el Mesías esperado, el enviado de Dios. Lo dice expresamente al final de su escrito: "Éstos prodigios han sido escritos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios" (Jn 20,31).

Lo mejor para el final
Con esta aclaración, veamos ahora el primer milagro que San Juan narra de Jesús: "Se celebraba una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. También Jesús fue invitado a la boda con sus discípulos. Como el vino se acabó, la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino». Jesús le respondió: «Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía». Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan lo que él les diga».
Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de unos 100 litros cada una. Jesús les dijo: «Llenen las tinajas de agua». Las llenaron hasta el borde. Jesús ordenó: «Sáquenla ahora y llévenla al mayordomo». Ellos se la llevaron. Y cuando el mayordomo probó el agua convertida en vino, como no sabía de dónde provenía (aunque los sirvientes que habían sacado el agua sí lo sabían) llamó al novio y le dijo: «Todo el mundo sirve primero el buen vino, y cuando todos están bebidos se sirve entonces un vino de inferior calidad; pero tú has dejado el mejor vino para el final». Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue el primer signo. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él" (Jn 2,1-11).

¿Para qué tanto vino?
¿Por qué Juan relata este milagro como el primero de Jesús? Es que según la creencia judía, cuando llegara el Mesías, Dios lo festejaría con una inmensa fiesta de bodas, en la que el novio sería Dios, y la novia sería el pueblo de Israel. Ese día Dios se casaría con su pueblo, y a partir de ese momento lo cuidaría y serviría con amor eterno, y ya no lo abandonaría más. Así lo anunciaba, por ejemplo, el profeta Isaías: "Como un joven se casa con una muchacha, así se casará tu Creador contigo; el gozo que siente el esposo por su novia, sentirá Dios por ti" (Is 62,5).
También el profeta Oseas: "Yo te haré mi esposa, Israel, para siempre; me casaré contigo porque te amo entrañablemente; tú te unirás a Yahvé" (Os 2,21-22). Y muchos otros profetas.
También según la tradición, esa fiesta de bodas se caracterizaría por la gran abundancia de vino, como lo decían, entre otros, Amós: "Aquel día, por los montes y colinas fluirá el vino como agua" (Am 9,13). Isaías: "Aquel día Yahvé ofrecerá a todos los pueblos un banquete con vinos exquisitos y abundantes" (Is 25,6). Joel: "Aquel día habrá una cosecha enorme de trigo, y las bodegas rebosarán de vino" (Jl 2,24). Incluso un libro apócrifo de esa época (2 Baruc 29,5) dice, refiriéndose a las bodas del Mesías: "Ese día, cada tronco de la vid tendrá 1.000 ramas, cada rama tendrá 1.000 racimos, cada racimo tendrá 1.000 uvas, y cada uva dará 500 litros de vino".

Adiós a las aguas
Al mostrar a Jesús en una fiesta de bodas, San Juan enseña a sus lectores que la boda escatológica, es decir, la que Dios tenía preparada para el final de los tiempos, ya ha llegado con Jesús.
Si a eso le añadimos que Jesús en esa boda hace aparecer... ¡600 litros de vino!, una cifra desorbitante (en ninguna fiesta de pueblo se podría haber bebido tal cantidad de vino), el mensaje estaba claro: Jesús es el Mesías esperado, es el enviado de Dios que trae el vino abundante; por lo tanto, los últimos tiempos ya han comenzado.
El milagro de las bodas de Caná (y todos los milagros de Jesús, en San Juan), no pretende mostrar el poder "exterior" de Jesús, sino su persona "interior". No quiere revelar "qué puede" hacer Jesús, sino "quién es" Jesús. Por eso Juan no lo llama "milagro", sino "signo". Porque un signo es una señal de otra cosa (no de lo que se ve); es la huella de otra realidad más profunda, que el lector debe descubrir.
Finalmente, si notamos que los 600 litros de agua que Jesús reemplaza por vino no estaban en cualquier recipiente, sino "en las tinajas de piedra que los judíos usaban para sus purificaciones", el mensaje es mucho más impactante: los ritos y las prácticas judías dejaron de tener valor; han quedado ahora reemplazadas por el vino de la Eucaristía.

Para que vuelva la alegría
Cada "primer milagro" de Jesús contado por los evangelistas tiene su significado propio. En Juan nos enseña que Jesús es verdaderamente el Mesías, el enviado de Dios, y que no debemos esperar a ningún otro Salvador. En Marcos (y Lucas) nos dice que el poder del Mesías está a nuestra disposición, para derrotar a las fuerzas oscuras y tenebrosas que nos oprimen internamente. Y en Mateo nos indica que Jesús también tiene poder para vencer las divisiones sociales y las discriminaciones que nuestra sociedad fabrica hacia cierta gente "impura".
Cada evangelista anunció esta Buena Noticia a sus comunidades de la manera que pudo y con el lenguaje que supo. En el mundo de hoy, en que la gente vive agobiada por opresiones internas, y segregaciones sociales externas, los cristianos debemos mostrar que el poder del Mesías sigue vigente en nosotros, y que podemos repetir el milagro de liberar a los hombres de las fuerzas sombrías que los oprimen por dentro y por fuera.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 9:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Muy interesante, cataeco. Muchas gracias por compartirlo.

¿Es tuyo, o es algun trabajo ya existente?

Hay algo de lo que pones que me hizo pensar: el número 600. ¿No tendrá nada que ver con la numerología de la Biblia? Es decir: sabemos que el número 6 bajo esta simbología representa lo imperfecto, y si lo multiplicamos por 100, resulta que es muy imperfecto. ¿No tendrá algo de fondo también por ahi?

Por otro lado: ¿cómo ve ésta exégesis que presentas lo de María? (Es regularmente pensado que este pasaje muestra una especial intervención de la Madre del Señor).

Saludos.
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Tomasmk
Asiduo


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 105

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 9:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Cataeco:
El unico que afirma que el milago relatado fue el primero es Juan.
Los demas simplemente lo relatan antes que los demas, ya que si se pusieran a contar cada milagro que hizo Jesús seguramente la Biblia tardaría años en leerse. De hecho se utilizan numeros significativos, como el 7, relatando 7 milagros. Recordemos que el numero 7 significa la perfección.

Bendiciones,
Tomas
_________________
Miembro del Regnum Christi en Argentina.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 10:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Muy interesante, cataeco. Muchas gracias por compartirlo.

¿Es tuyo, o es algun trabajo ya existente?


estimado vonkleist:

No, no es mío, siempre lo enseño y adhiero a lo que se dice allí,

De todos modos Pascal decía: "Nadie es autor" (jeje)

Con respecto a lo de 600 , te referirás a los 600 litros de agua,

ese es un cálculo que se hace, el evangelio habla de 6 CANTAROS DE PIEDRA, DEL RITO DE LA PURIFICACIÓN,

Es una constante en el ev. de Juan, las SUSTITUCIONES,

aquí lo que se está sustituyendo es nada mas ni nada menos lo mas importante de la religiosidad judía,

el agua para el lavamiento de manos, por el vino del mesias,

Y,

Si, las tinajas son seis....

Una broma que escuché a un gran profesor,

Esto de transformar 600 litros de agua en vino, no es un gran milagro, ¡muchas bodegas lo hacen todos los días!!!

Un abrazo fraterno-virtual
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

cataeco escribió:
Muy interesante, cataeco. Muchas gracias por compartirlo.

¿Es tuyo, o es algun trabajo ya existente?


estimado vonkleist:

No, no es mío, siempre lo enseño y adhiero a lo que se dice allí,

De todos modos Pascal decía: "Nadie es autor" (jeje)

Con respecto a lo de 600 , te referirás a los 600 litros de agua,

ese es un cálculo que se hace, el evangelio habla de 6 CANTAROS DE PIEDRA, DEL RITO DE LA PURIFICACIÓN,

Es una constante en el ev. de Juan, las SUSTITUCIONES,

aquí lo que se está sustituyendo es nada mas ni nada menos lo mas importante de la religiosidad judía,

el agua para el lavamiento de manos, por el vino del mesias,

Y,

Si, las tinajas son seis....

Una broma que escuché a un gran profesor,

Esto de transformar 600 litros de agua en vino, no es un gran milagro, ¡muchas bodegas lo hacen todos los días!!!

Un abrazo fraterno-virtual


Bueno, pero igual... ¿no tendrá este número 6 (tinajas) algun significado especial aqui?

¿6 tinajas para purificación? ¿Purificación imperfecta?

No lo se...
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Vie Jun 02, 2006 11:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

"¿6 tinajas para purificación? ¿Purificación imperfecta?"

Claro, Juan, siendo el Ev. mas anti-judío, 44 veces usa la expresión "los judíos" y dicho peyorativamente,

por eso se dice que,

el evangelio de Juan inventó el antisemitismo , aunque sea una exageración algo de cierto tiene,

Y como en la pascua leemos Juan,

Las representaciones que se hacian en Europa de la Pasión, eran realmente anti-judias,

Aún Así esta lleno de "hebraísmos" aparecen todas las fiestas judías, son muy importantes en Juan,

todo lo que Jesús dice en Juan es relativo a la fiesta judia en la que se encuentra, siempre sustituyendo algo,

De este recurso literario de Juan nos quedó la creencia de que el ministerio público de Nuestro Señor duró tres años,

simplemente porque Juan lo ubica a Jesús participando de tres pascuas,

Según los otros evangelios estuvo en una sola....

Si seis es imperfección, Siete es plenitud, totalidad, de allí viene shabat, que es el ultimo dia el sabado, cuando se completa el tiempo,

Siete son en Juan los "signos" por eso destaca el de las bodas como el primero,

etc, etc.....

Un abrazo fraterno-virtual.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Luis Arturo Huerta
Asiduo


Registrado: 04 May 2006
Mensajes: 183
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 3:22 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Cataeco:

A lo mejor te va a parecer muy boba mi pregunta; pero, las escrituras ¿debemos leerlas tomando en cuenta su contexto? Y si es así, entonces ¿también todo lo demás que se enseña desde la Iglesia?
_________________
-Siempre dispuesto a compartir con ustedes mi bastísima ignorancia-

"No importa tanto donde estás, sino hacia donde te diriges"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:16 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

En lo que respecta a la Escritura no tengas dudas,

Fíjate en el documento de LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA,

La interpretación de la Biblia en la Iglesia. año 1994

Ya lo dije antes, en las escrituras está plasmada una cosmovisión propia de los siglos VI AC al II DC (desde que se comenzó a escribir hasta que se terminó)

Cosmovisión que acepta que la tierra es plana, y que los fenomenos de la naturaleza, lluvia, terremotos, viento, etc son causaados por Dios,

Del mismo modo nuestro Magisterio estuvo subordinado al pensamiento epocal,

Sin ir tan lejos cuando el concilio VAT I (primero) a fines del siglo XIX, planteó la infabilidad papal, respondía al racionalismo, por poner un ejemplo, perfectamente se pueden citar otros,

Que los habitantes de America (indios) tenían alma, surgió por la discusión de si la tenian o no, etc....

Claro está, esto no invalida la Guianza del Espíritu Santo que recordamos este domingo.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 4:30 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Sería importante recordar este esquema,

Qué dice el texto.= momento literario

Qué decía el texto. = momento histórico

Qué dice Dios en el texto. = momento teologico

Qué dice hoy el texto.= momento pastoral

Los dos primeros serían la EXÉGESIS

los dos últimos serían la HERMENÉUTICA

Esto siempre formó parte de la lectura de las escrituras, los monjes nos enseñaron:

SIN MEDITACIÓN, NO HAY CONTEMPLACIÓN.

Saludos en Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 11:26 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Aún entendiendo lo que acabas de decir,

No sería milagro eso,

puesto que millones de niños en el mundo en este momento, sobreviven con un puñado de cereal nomás,

Muchos otros no lo logran.

Lo extraordinario es que los que adoramos a ese Fragil Niño, no hagamos nada paraque eso cambie ......

Por lo menos los que estan en los "países ricos" como dice el C.I.C.

SAludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 6:46 pm    Asunto: ¿Cual fue el priemr milagro que hizo Jesus?
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Interesante el tema, vemaos lo que nos dice San lUis Maria grignion de Monfort a este respecto

Cita:
Si examinamos de cerca el resto de la vida de Jesucristo, veremos que ha querido inaugurar sus milagros por medio de María. Mediante la palabra de María santificó a San Juan en el seno de Santa Isabel, su madre (ver Lc 1,41-44); habló María, y Juan quedó santificado. Este fue el primero y mayor milagro de Jesucristo en el orden de la gracia. Ante la humilde plegaria de María, convirtió el agua en vino en las bodas de Caná (ver Jn 2,1-12). Era su primer milagro en el orden de la naturaleza. Comenzó y continuó sus milagros por medio de María, y por medio de Ella los seguirá realizando hasta el fin de los siglos.


En lo que el escibre en el Tratado de la Verdadera Devocion a Maria, el primer milagro de Jesus fuen en el orden de la gracia y fue la santificacion de San Juan Bautista en el seno de su madre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 8:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Estimado hermano:

Fíjate que en los evangelios,lo que se dice de María es muy poco, muy breve,

Una de las cosas mas llamativas es que en los relatos de resurrección, jamás Jesús se aparece a María,

Pero,

Si bien lo que se dice es muy poco,

Eso poco que se dice, está ubicado de una manera tan "estratégica" en los evangelios, que no deja lugar a dudas de la importancia que Ella tiene para Lucas y para Juan.

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Carlos Henriquez
Asiduo


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 380

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 8:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

cataeco escribió:
Estimado hermano:

Fíjate que en los evangelios,lo que se dice de María es muy poco, muy breve,
Hermano, san Luis explica en el libro que mencionaba antes esto que tu bien señalas, "Dios Padre –a pesar de haberle comunicado su poder 3– consintió que no hiciera ningún milagro –al menos portentoso– durante su vida. Dios Hijo –a pesar de haberle comunicado su sabiduría– consintió en que Ella casi no hablara. Dios Espíritu Santo –a pesar de ser Ella su fiel Esposa– consintió en que los apóstoles y evangelistas hablaran de Ella muy poco y sólo en cuanto era necesario para dar a conocer a Jesucristo."

cataeco escribió:
Una de las cosas mas llamativas es que en los relatos de resurrección, jamás Jesús se aparece a María,

Esto que dices tambien es muy cierto y quiza de echo asi fue, pero creo no era necesario que Maria, lo viera ya que Dios mismo moraba en ella, de ahi el saludo del Angel "..Dios te salve Maria, El Señor esta contigo.."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Sab Jun 03, 2006 9:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

"Esto que dices tambien es muy cierto y quiza de echo asi fue, pero creo no era necesario que Maria, lo viera ya que Dios mismo moraba en ella, de ahi el saludo del Angel "..Dios te salve Maria, El Señor esta contigo..""

Estimado Carlos Henriquez:

La función de los relatos de resurrección es precisamente aclarar las dudas que invaden a los discípulos,

En ese sentido María no necesitaba que Jesús resucitado se le apareciese.

Un abrazo fraterno-virtual
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosR26†
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3941
Ubicación: MEXICO, Jal.

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 4:34 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Hermoso texto Cateco.
_________________
Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Dirección AIM
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 4:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Algunas palabras sobre Mt 8, 1-4 y su lugar en el Evangelio.


Este evangelio está escrito para judeo-cristianos, es decir, judíos conversos al cristianismo. Por eso se presenta a Jesús como el nuevo Moisés, y también como a Dios mismo:

Nuevo Moisés:

Moisés y Jesús nacen cuando niños inocentes son asesinados: Ex 1-2; Mt 2, 13ss.

Moisés da las tablas de la ley en el monte Sinaí, Ex 19-20.
Jesús da su ley en el sermón del monte, Mt 5-7.

Moisés sale de Egipto; Y también Jesús sale de Egipto, Ex 2, 13ss.

Como a Dios mismo:

A Dios se le presenta frecuentemente en el A.T. como poderoso en hechos y palabras.
“Yo soy Yahvé, tu Dios, el que te sacó de Egipto”

Jesús también es presentado poderoso en hechos y palabras.
En Mt 5-7 Jesús da sus palabras y en Mt 8-9 se presentan diez milagros.

El primer milagro presentado por Mateo está aquí, en el 8, 1-4.

Curación de un leproso


1 Cuando Jesús bajó de la montaña, lo siguió una gran multitud.

2 Entonces un leproso fue a postrarse ante él y le dijo: "Señor, si quieres, puedes purificarme".

El leproso, al escuchar y ver bajar a Jesús de la montaña, debió de ver en él a un profeta, a alguien como Moisés.

"Señor, si quieres, puedes purificarme". Algunas Biblias traducen “limpiarme”.

¿Por qué purificarme? ¿No debería de ser más bien curarme?
Un leproso, como ya se dijo antes, estaba condenado a vivir aislado de la sociedad, de sus amigos y parientes.

“Curarme” apunta a ya no tener lepra y poder llevar una vida social, con su familia y amigos.

Pero la cuestión es que aquí dice “purificarme”.

“Purificarme” se refiere más a los ritos de purificación, de estar ritualmente puro, de poder estar en el templo, de poder ir a adorar a Dios, de “ver el rostro de Dios”

Este judío que quedó impactado por el sermón de la montaña, por las palabras de Jesús, pide ser purificado, pide poder ir a ver a Dios, ir a adorarlo al templo.

Claro que quiere ser curado pero ante todo, purificado. En su corazón esta primero Dios.

3 Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: "Lo quiero, queda purificado". Y al instante quedó purificado de su lepra.

Jesús sabe lo que hay en el corazón de este hombre y accede a su petición: lo purifica.

“Jesús extendió la mano y lo tocó”. En estos tiempos, quien tocara a un leproso quedaba ritualmente impuro, pero no es así en el caso de Jesús, quien es totalmente puro y trasmite esa pureza para purificar y curar al leproso.

4 Jesús le dijo: "No se lo digas a nadie, pero ve a presentarte al sacerdote y entrega la ofrenda que ordenó Moisés para que les sirva de testimonio".

“Presentarte al sacerdote”. Los sacerdotes estaban en el templo de Jerusalén, y eran también encargados de los rituales de purificación. Ellos debían constatar la purificación de la lepra y así dejarlo pasar al templo. Recordemos que en este tiempo estaban vigentes las leyes del A. T.

“Entrega la ofrenda que ordenó Moisés”. Moisés ordena ofrendas, pero Jesús, nuevo Moisés, purifica.


Jesús es el nuevo Moisés que viene a acercar a Dios con su pueblo.

Y es sorprendente ver a este judío que pide un milagro, pero para poder estar con su Creador, para poder ir a adorar a Dios.

Bello ejemplo para los seguidores de Jesús.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Dom Jun 04, 2006 11:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

“Jesús extendió la mano y lo tocó”. En estos tiempos, quien tocara a un leproso quedaba ritualmente impuro"

Estimado CarlosRod:

Excelente aporte!!!,

El problema serio es que para los coterraneos de Jesus, Este, SI QUEDABA IMPURO,

Cuando se hace una lectura SIN-OPTICA de los relatos de los evangelios,

En Mateo Jesús siempre sana TOCANDO.....

Esta es una manera de leer los evangelios que,

Se hace respetando la voluntad de la Tradición,

Que quiso que tuvieramos estos ¿cuatro? evangelios, no, en realidad hay un solo evangelio, presentado en cuatro formas,

EL EVANGELIO CUADRIFORME

recordemos que en el siglo II se condenó la idea de TACIANO, de hacer de los cuatro uno solo, porque no soportaba las contradicciones que hay entre unos y otros, esa obra condenada se llamó DIATESARON,
En esta obra Taciano pone como primer milagro de Jesús, las bodas de Caná de Galilea
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 12:29 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Que tal cataeco:

cataeco escribió:
El problema serio es que para los coterraneos de Jesus, Este, SI QUEDABA IMPURO,


Claro que quedaba impuro...

Cita:
Recordemos que en este tiempo estaban vigentes las leyes del A. T.


Inclusive los fariceos lo espiaban: para ver si hacía un milagro en sabado, Mc 3, 1ss etc.


Es bueno tener el evangelio de Jesús:

El evangelio de Jesús según San Mateo.
El evangelio de Jesús según San Marcos.
El evangelio de Jesús según San Lucas.
El evangelio de Jesús según San Juan.


Y no mutilado como lo pretendía Marción, s. II.

Nos hubieramos quedado solo con Lucas...
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
cataeco
Constante


Registrado: 16 May 2006
Mensajes: 883

MensajePublicado: Lun Jun 05, 2006 12:42 am    Asunto:
Tema: ¿Cuál fue el primer milagro que hizo Jesús?
Responder citando

Muy bien CarlosRod, ¿y tu?

Esto nos lo enseña nuestra Liturgia con la frase que precede a la lectura del evangelio,

LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN LO CUENTA.......

Saludos en Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados