Azzul Asiduo
Registrado: 05 Nov 2005 Mensajes: 140
|
Publicado:
Mar Ago 29, 2006 4:47 am Asunto:
Sobre la doble moral de algunos...
Tema: Sobre la doble moral de algunos... |
|
|
Yo me sorprendí el día en que platicando con un compañero de trabajo que es psicólogo, me aseguró que la doble moral era algo con lo que se nacía y que las personas con esa característica no podían cambiar.
Para entender lo que significa doble moral o doble estándar, debemos conocer lo que significa imparcialidad, es decir, el principio de imparcialidad es un principio de justicia según el cual los mismos criterios se le deben aplicar a todas las situaciones o personas, sin parcialidad, sin favoritismo alguno, la doble moral viola este principio de justicia fundamental, pues aplica un criterio moral con mayor rigor a un grupo o individuo. Hay quienes comparan la doble moral con la hipocresía, pero hay una diferencia importante, pero sutil. La hipocresía aplica la aceptación de un solo criterio moral y lo acepta como tal, pero lo incumple en la práctica. La doble moral aplica criterios morales diferentes para una misma condición.
Para ejemplificar les pondré el siguiente ejemplo, un hombre que acepta el hecho de tener relaciones fuera del matrimonio, pero que su esposa no, es un hombre que tiene doble moral, es decir, que tiene dos criterios morales para la misma situación, pues mientras las relaciones sexuales fuera del matrimonio las considera normales en los hombres, las considera inaceptables en las mujeres.... Esto es doble moral.
La doble moral, digamos, puede ser peor incluso que la misma hipocresía, pero son igual de condenables las dos actitudes, el problema con la doble moral, es que se justifican los malos actos, y la persona que tiene doble moral, cree que lo que es condenable para otro, es normal para él mismo.
Pero lo peor de la doble moral es la forma como aparte de tener criterios morales diferentes para el mismo caso, encuentran la forma de justificar esa diferencia, en cuestiones religiosas podríamos tener una cuestión de doble moral dentro de la misma iglesia católica, por ejemplo, en el caso de asesinato. El criterio moral condena el asesinato y punto, pero vemos que en una época se cometieron asesinatos en nombre de Dios, y en aquel entonces fueron justificados como algo correcto. Esto es la peor parte de la doble moral o de quien la ejerce, el hecho de crearse una situación mental o legal para hacer aceptable un hecho moralmente inaceptable...
La mayoría de nosotros hemos actuado alguna vez con un criterio moral doble, es decir, con doble moral, muchas veces en actos cotidianos y la mayoría de las veces no nos damos cuenta, solemos criticar algo que alguien hace, pero si nosotros lo hacemos justificamos nuestros actos como algo correcto. la Biblia nos narra un hecho en el cual el protagonista de este hecho no se da cuenta de su doble moral hasta que se lo hace ver Dios... veamos lo que dice:
David, el rey de Israel se enamoró de una mujer casada, incluso la mandó a traer y tuvo relaciones con ella, la dejó embarazada, el esposo de ella, Urias, era siervo de Joab, y era un siervo leal, David al saber esto le pidió a Joab por medio de una carta que enviara a Urias a la batalla, y que lo pusiera en las filas de enfrente, donde tenía mayores posibilidades de morir, y así fue, Urias murió en la batalla y David tomó como esposa a Betsabé, la viuda de Urias... Dios envió a Natán para que le dijera a David lo siguiente:
"--Había dos hombres en una ciudad, uno rico y el otro pobre. El rico tenía numerosas ovejas y vacas, pero el pobre no tenía más que una sola corderita, que él había comprado y criado, y que había crecido con él y con sus hijos juntamente, comiendo de su bocado, bebiendo de su vaso y durmiendo en su seno igual que una hija.
Un día llegó un viajero a visitar al hombre rico, y este no quiso tomar de sus ovejas y de sus vacas para dar de comer al caminante que había venido a visitarlo, sino que tomó la oveja de aquel hombre pobre, y la preparó para quien había llegado de visita.
Se encendió el furor de David violentamente contra aquel hombre, y dijo a Natán: --¡Vive Yahvé, que es digno de muerte el que tal hizo! Debe pagar cuatro veces el valor de la cordera, por haber hecho semejante cosa y no mostrar misericordia.
Entonces dijo Natán a David:
--Tú eres ese hombre. Así ha dicho Yahvé, Dios de Israel: "Yo te ungí como rey de Israel y te libré de manos de Saúl, te entregué la casa de tu señor y puse en tus brazos a sus mujeres; además te di la casa de Israel y de Judá; y como si esto fuera poco, te habría añadido mucho más.
¿Por qué, pues, has tenido en poco la palabra del Señor, y hecho lo malo delante de sus ojos? A Urías, el heteo, lo mataste a espada y tomaste a su esposa como mujer. Sí, a él lo mataste con la espada de los hijos de Amón. Por lo cual ahora no se apartará jamás de tu casa la espada, por cuanto me menospreciaste y tomaste la mujer de Urías, el heteo, para que fuera tu mujer".
Este es un caso típico de doble moral, que Dios por medio de Natán dio a conocer a David, quien teniendo un harem completito para él solo, decidió matar (indirectamente) a Urias para quedarse con su esposa, David no notó que eso estaba mal, pero cuando Natán le contó el episodio de las ovejas, entonces si condenó a ese hombre rico, que decidió quitarle la única oveja al hombre pobre para ofrecerla al visitante, y no utilizó las suyas que eran muchas.
La doble moral pasa desapercibida en muchos de nosotros, así como pasó desapercibido para David su mal acto y aun teniendo todos los elementos de juicio para saber que lo que estaba haciendo era malo, es posible que haya justificado su actitud. La única forma de darse cuenta del mal que había hecho fue por medio de aplicar esa justicia en otra persona... en el hombre rico que le quitó la oveja al pobre, entonces Dios le dijo: "Ese eres tú" (Leer 2 Samuel capítulos 11 y 12)
Pablo nos advierte: "Por eso eres inexcusable, hombre, tú que juzgas, quienquiera que seas, porque al juzgar a otro, te condenas a ti mismo, pues tú, que juzgas, haces lo mismo." (Leer Romanos 2)
Desde la perspectiva de Pablo, debemos entender sin cuestionar que cuando juzgamos a otro, probablemente nos estemos juzgando a nosotros mismos, así como David juzgó al hombre rico que le quito la única ovejita que tenía al hombre pobre en lugar de tomar algunas de sus cientos de ovejas, así estaremos nosotros muchas veces juzgando a otro y tal vez sea nuestro propio espejo lo que juzguemos.
Jesús mostró dureza en contra de un grupo de personas, los fariseos, y es que ellos son el módelo ejemplar de la doble moral, en el evangelio hay muchos ejemplos de la doble moral ejercida por los fariseos, y Jesús habló palabras duras contra ellos.
El problema con la doble moral es que es algo que parece ser inherente a todo ser humano, es decir, como que cada quien justificamos y minimizamos nuestros malos actos, normalmente medimos con vara diferente a desconocidos que a nuestros seres queridos o a nosotros mismo, cuantas veces uno lee comentarios como: "Dios me juzgará, yo no temo al juicio de Dios". Pues el hecho de no temer al juicio de Dios habla de la inconciencia tan tremenda de quien emite tal atrevido comentario, el mismo Pablo decía que él muchas veces no era conciente de su propio pecado... y era un santo!!!
Cuantas veces le pedimos al hermano, al amigo que nos maltrata y nos insulta que no lo haga y te responde con cinismo: "Pero si yo te amo, te respeto, te tolero" pero después de decir eso arremete en insultos e improperios... El problema principal de la doble moral es la inconciencia de su existencia, es como David, no se dió cuenta de su pecado hasta que lo vio en otro, y si no le dicen que era él mismo, seguro hubiese seguido en el error de su doble moral.
Para servir a Dios hay que tener la capacidad suficiente de introspección y reconocer todas las veces que caemos en actos de doble moral y luego que reconozcamos esos actos, no caer en la tentación de justificar nuestra doble moral, porque ese es el siguiente paso, cuando uno reconoce un doble estándar, luego tiene tendencia a justificarlo... Por ejemplo estar en contra del aborto, pero a favor del aborto en mujeres violadas que no quieran tener su bebé por ser hijo de quien las violó... es un doble estándar, justificado por una situación específica, y esto señores tal vez sea aceptado por nuestra sociedad, pero no por Dios...
Dios nos ha dejado criterios morales muy específicos, nosotros no somos quienes para cambiar el criterio a nuestra conveniencia y vivir con un doble estándar, por ejemplo, aborrecer el aborto y justificar la guerra, no estar de acuerdo con el asesinato y aprobar la pena de muerte, reprobar la corrupción pero hacerse parte de un fraude. Para Dios no hay doble estándar.
En una ocasión venía escuchando una noticia de un asesinato, la madre ayudó escapar al asesino, lo cual reprobé, entonces me pregunatron ¿Si fuera tu hijo no lo protegerías?... para serles sinceros, me dejó pensando...
Por eso, con la vara con la que mides serás medido, es una advertencia de Dios...
Nosotros como humanos debemos luchar contra ese sentido innato de justificar nuestros malos actos, es duro ser nuestro propio juez, aunque para algunos es muy fácil, la doble moral es algo que existe, y que lamentablemente nos enseñan a ejercerlo, hoy lo vemos como inclusive nuestros líderes sociales tienen doble estándar, doble discurso, y es preciso que no caigamos en ese juego.
Un saludo a todos. _________________ Gracias por amarme a mi también |
|