Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:22 pm Asunto:
¿Qué es "sola Scriptura"?
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Los hermanos separados confunden siempre "sola Scriptura" con lo que dicen sus sacerdotes o páginas de apologética. Por ello creo conveniente que lean este post, muy interesante, de un pastor argentino:
Cita: | En defensa de Sola Scriptura
Antes de referirnos al artículo traducido por Luis Fernando y colocado con el título "Biblia y Tradición..." ,conviene resumir –para evitar malentendidos- lo que los evangélicos entendemos por Sola Scriptura. Digo esto porque si bien “Sola Scriptura” –solamente la Biblia- podría tomarse como una declaración que no necesita comentarios, en realidad no es así. Ocurre más o menos como con la teoría de la Relatividad ... que no significa que “todo es relativo.”
Sola Scriptura significa:
1. Que la Biblia es la única regla infalible de la fe (doctrina) y la práctica (costumbres)
2. Que la enseñanza de la Biblia es suficiente para que las personas acepten a Jesucristo como Señor y Salvador, y haciendo lo que ella dice, alcancen la vida eterna.
Corolarios:
1. La Iglesia de Jesucristo no necesita revelaciones que no se hallen explícitamente o por lógica y clara implicación en la Biblia.
2. No hay otra regla infalible de fe fuera de las Escrituras.
Por otra parte, Sola Scriptura NO significa:
1. Que la Biblia contenga absolutamente todo lo que Dios ha dicho y hecho.
2. Que la Palabra de Dios no se haya transmitido oralmente en muchas ocasiones y situaciones históricas.
3. Que la Iglesia carezca de autoridad para interpretar, enseñar y defender la Palabra de Dios.
4. Que toda tradición no escrita deba ser rechazada a priori y a fortiori.
Los cristianos evangélicos creemos que la Iglesia es columna y fundamento de la verdad, que debe tener maestros piadosos y conocedores de las Escrituras, y que muchas tradiciones son expresiones válidas de la fe cristiana. Aceptamos las expresiones normativas de los Credos de los primeros concilios ecuménicos, y tomamos seriamente las enseñanzas de los Padres, así como de los muchos y muy buenos maestros, doctores y comentaristas que Dios le ha dado a la Iglesia a lo largo de los siglos. No creemos que la Escritura sea de interpretación privada (libre interpretación), pero sí sostenemos el principio del Libre Examen.
Si aceptamos algunas cosas y rechazamos otras, lo hacemos sobre la base de lo que consideramos son las enseñanzas de las Escrituras. La enseñanza de la tradición –sí, aún de nuestra propia tradición- , de los concilios, de los Padres, etc, debe conformarse a las Escrituras, que son la Palabra final, inspirada e infalible de Dios.
Ahora vayamos al artículo en cuestión, y veamos cuán firmemente establece su tesis, y al final incluiré un resumen de las razones bíblicas que nos obligan a reafirmar el principio de Sola Scriptura.
El autor (Armstrong) reconoce que los Protestantes no ignoran “la importancia y validez de la historia de la Iglesia, la Tradición, los Concilios ecuménicos, o la autoridad de los Padres de la Iglesia y destacados teólogos. La diferencia reside en la relativa posición de autoridad mantenida por la Escritura y las instituciones y decretos de la Iglesia.”
Nótese que el autor sabe perfectamente que la diferencia fundamental no es el rechazo de toda otra autoridad aparte de las Escrituras, aunque aquélla se considere subordinada a éstas. Sin embargo, luego se afirma que “La prevalencia del sola Scriptura, de acuerdo al pensamiento católico, ha facilitado una extendidísima ignorancia y desprecio de la historia de la Iglesia entre los protestantes de a pie.” Supongo que la oscura referencia a los protestantes “de a pie” se referirá a aquellos más ignorantes. Debiera ser obvio que aunque tal cosa sea verdad, no es menos cierto que los católicos “de a pie” son tanto o más ignorantes de la historia, y por añadidura de las Escrituras. Se limitan a asentir sin examinar todo cuanto su Iglesia diga que es cierto. Lo del conocimiento de la historia entre los católicos, pues, debe de referirse a los católicos cultos, que entonces debieran compararse con los protestantes instruidos; y en este caso el supuesto desnivel desaparece o incluso se invierte.
“El Catolicismo afirma que su Tradición es ni más ni menos que la conservación de la enseñanza de Cristo tal y como fue revelada y proclamada por los Apóstoles. Existe un desarrollo, pero sólo en el sentido de un aumento del entendimiento que no en la esencia, de esta Tradición apostólica. El Catolicismo afirma ser el guardián y custodio del depósito original de la fe la cual fue una vez entregada a los santos (Judas 3).”
Habrá que tomar cuidadosa nota de este párrafo, según el cual, y en conformidad con la doctrina católica, se sostiene que la Tradición que la Iglesia de Roma considera inspirada y por tanto dotada de suprema autoridad no es toda tradición que pueda tener esa u otras iglesias, sino aquellas que se remontan directamente al Señor y los Apóstoles.
“Debe anotarse también que la palabra escrita y la masa enorme de literatura ha sido extendida ampliamente sólo desde la invención de la imprenta alrededor del 1440. De ese modo, esa palabra escrita no pudo haber sido la principal transmisora del evangelio durante al menos catorce siglos. Los cristianos anteriores en el tiempo a la Reforma Protestante aprendieron sobre todo a través de las homilías, los sacramentos, la liturgia y su calendario anual, las fiestas cristianas, las prácticas devocionales, instrucción familiar, arquitectura eclesial y otro tipo de arte sagrado que reflejaba temas bíblicos. Para todos esos creyentes, el sola Scriptura hubiera sido a simple vista una absurda abstracción de imposible puesta en práctica.”
He aquí una falacia repetida hasta el cansancio por los apologistas católicos. Es tan obvia que debería darles vergüenza siquiera repetirla. La existencia de miles de manuscritos bíblicos debiera indicar que, por mucho tiempo, los cristianos pudieron hacer para sí copias de parte o de toda la Biblia, pero este no es el punto.
Los protestantes no afirmamos que la Palabra escrita haya sido el principal vehículo de transmisión, sino que es la fuente definitiva de la Verdad revelada. Por ella es posible juzgar las homilías, los sacramentos, la liturgia, etc. La cuestión es si nuestra predicación y nuestras prácticas son conformes a las Escrituras, no de si cada cristiano que haya existido tenía una Biblia. Por tanto, el argumento además de falaz es irrelevante.
“Solo un prejuicio previo contra tal noción o una indebida fijación en el rechazo por parte de Cristo de lo corrupto, tradiciones humanas farisaicas, podría cegar a alguien ante la considerable fuerza de los datos escriturales. Dicho de otra forma, la Escritura no enseña el sola Scriptura, un concepto que se basa en el uso de un documento (la Biblia) contrariamente a lo que el propio documento testimonia explícita e implícitamente.”
Esto se contesta al final.
“Es absurdo para cualquier cristiano el desdeñar lo que Dios ha enseñado a millones de otros cristianos a lo largo de los siglos.”
No puedo interpretar este párrafo sino como un profundo prejuicio contra los evangélicos. ¿Quién le habrá dicho a este buen Señor que en conjunto despreciamos a los santos y los sabios del ayer? La cuestión no es ésa, esto no es lo que se discute. Lo que está en juego es la norma final de autoridad: Biblia o Biblia más tradición apostólica.
Nótese que aquí se contrapone Sola Scriptura con “lo que Dios ha enseñado a millones de otros cristianos a lo largo de los siglos.” Aquí deja traslucir -involuntariamente, supongo- el verdadero origen y naturaleza de la tradición católica, a saber, la religiosidad popular de las masas. Pero esta tradición secular NO es la que nominalmente defiende Roma, ya que teóricamente esta última tradición no fue dada a las masas ni a lo largo de siglos, sino que provendría directamente del Señor y sus Apóstoles, quienes la recibieron en un intervalo de décadas. Sin embargo, en la práctica Roma confunde una con otra, y de hecho le atribuye sanción dominical y apostólica a cosas que provienen de la religiosidad popular.
“En el Nuevo Testamento, lo primero de todo, encontramos un testimonio bien claro del hecho de que la Escritura no contiene al completo la enseñanza de Cristo. Presumiblemente nadie negaría esto, pero los Protestantes acostumbran a negar que cualquiera de Sus enseñanzas no recogidas en la Escritura podrían haber sido fielmente transmitidas oralmente por la primitiva tradición apostólica.”
No existe razón a priori para negar que algunas enseñanzas del Señor que no están en las Escrituras podrían haberse transmitido por tradición oral. Dios es soberano, y puede hacer las cosas como a El le plazca. No le corresponde a ningún ser humano decirle a Dios cómo hacer mejor las cosas... El problema surge cuando queremos determinar a este respecto cuál fue la voluntad de Dios.
Es cierto que la investigación histórica sugiere que algunos dichos de Jesús podrían haberse conservado fuera del Nuevo Testamento (por ejemplo, Joachim Jeremias, “Palabras desconocidas de Jesús”, trad. cast., Salamanca: Sígueme, 1979). Pero esto es por su propia naturaleza dudoso, y en todo caso no afecta las doctrinas centrales del cristianismo.
Por otra parte, la misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.
Ahora bien, según el dogma romano, el depósito de la tradición apostólica oral quedó fijado en el primer siglo, y no es posible quitarle ni añadirle (aunque se admita la noción de “desarrollo” tan hábilmente propuesta por el Cardenal Newman). Aunque la Iglesia de Roma ha apelado a tal presunta Tradición oral apostólica (como al dudoso “consenso unánime de los Padres) para definir algunos dogmas, el protestante se pregunta –y el católico debiera preguntarse- lo siguiente: ¿por qué extraña razón en los siglos transcurridos desde el tiempo de los Apóstoles, la Iglesia de Roma no ha determinado y enunciado los límites precisos de la tradición que dice celosamente guardar? Por cierto, las pretensiones del romanismo podrían tomarse más seriamente si el Papa por sí o mediante una comisión realizase tal tarea. Hasta que se demuestre lo contrario, cabe pensar que la tradición apostólica oral no es más real que el traje nuevo del emperador.
Nuestro apologista romano apela luego a los siguientes “textos de prueba”:
“Marcos 4:33 Y les anunciaba la Palabra con muchas parábolas como éstas . . .
En otras palabras, como se entiende, muchas parábolas no están recogidas en la Escritura
El Evangelio de Marcos no presenta sino nueve del total de 46 parábolas de Jesús que se hallan en los Evangelios. Por lo tanto, es lógico pensar que Marcos se refiere a las otras 35, y por tanto la afirmación que “muchas parábolas no están recogidas en la Escritura” es gratuita.
“Marcos 6:34 . . . y se puso a enseñarles muchas cosas.
Ninguna de estas muchas cosas está reflejada ahí
Juan 16:12 Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello.
Quizás, este mucho fue hablado durante sus apariciones después de la Resurrección, a las cuales se alude en Hechos 1:2-3 (ver más abajo). Muy pocas de estas enseñanzas se han guardado por escrito, y aquellas que sí lo han sido, contienen sólo mínimos detalles.”
Si el Nuevo Testamento concluyese con los Evangelios, el argumento basado en estos textos y en Hechos 1:2-3 tendría algún mérito. Sin embargo, dado que los Apóstoles evidentemente recibieron y enseñaron “muchas cosas” que no se hallan en los Evangelios pero están registradas en los Hechos , las Epístolas y el Apocalipsis. En otras palabras, cerca de la mitad del Nuevo Testamento está dedicada a estas enseñanzas. El romanista se ve obligado a soslayar este hecho tan evidente para buscar apoyo a su tesis.
“Juan 20:30 Jesús realizó en presencia de los discípulos otras muchas señales que no están escritas en este libro.”
Aquí se le olvidó el contexto, al cual le reconoce tanta importancia a la hora de refutar a los evangélicos. El versículo 31 continúa: “Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.” Ni el propósito de Juan ni el de ninguno de los Sinópticos parece ser proporcionar un registro exhaustivo. Lo mismo vale para Juan 21:25. Al parecer el Espíritu Santo no lo consideró necesario. Por lo demás, la afirmación de Juan se refiere solamente al cuarto Evangelio, que como es bien sabido es muy parco en cuanto a los milagros del Señor, mientras que los sinópticos contienen muchas otras señales que hizo Jesús.”
“Si a casi cualquier protestante evangélico instruido se le pide que defina, según la Biblia, cuál es la columna y fundamento de la verdad, seguramente respondería: "la Biblia misma, por supuesto". Pero sin embargo la Escritura no se pronuncia así; declara, en perfecto acuerdo con el Catolicismo y en oposición al sola Scriptura:
. . . la Iglesia del Dios vivo, columna y fundamento de la verdad. (1 Timoteo 3:15)”
Otras traducciones de la Biblia vierten fundamento como bastión, baluarte, o pilar.”
Los evangélicos instruidos conocemos ciertamente este pasaje, como también aquel de Efesios que dice que la Iglesia se edifica sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Jesucristo mismo su piedra angular. De modo que no ignoramos que la Iglesia de Dios es columna (stylos) y baluarte (edraioma) de la verdad. Más bien lo afirmamos. La iglesia debe defender la Verdad, que se halla en la Palabra de Dios. No hay contradicción alguna con el principio de Sola Scriptura.
“Es bastante evidente que este pasaje [2 Timoteo 3:16] no provee ningún argumento acerca de que la Sagrada Escritura, sin la Tradición, es la única regla de fe; porque aunque la Sagrada Escritura es útil para estos fines, no obstante no se dice que sea suficiente.
Aquí el apologista romano se enreda con sus palabras, pues él ya ha reconocido que los protestantes en conjunto NO enseñamos que las Escrituras sean la única regla de fe. De lo contrario, rechazaríamos todos los credos, concilios, catecismos, y de hecho todo lo que no fuese el texto mismo de la Escritura. Lo que afirmamos, sostenemos y defendemos es que es la regla suprema, final, inapelable. Todas las demás deben conformarse a las Escrituras y subordinarse a ellas.
“El Apóstol demanda la ayuda de la Tradición (2ª Tesalonicenses 2:15).”
Significativamente, este texto se menciona pero no se cita: “Así que, hermanos, estad firmes y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra o por carta nuestra.”
Pablo no demanda aquí una ayuda extra de la tradición, sino que exhorta a los tesalonicenses a retener la doctrina que han recibido oralmente o por escrito. No hay ninguna razón para pensar que lo que Pablo enseñaba oralmente fuese diferente de lo que expresó por escrito en el conjunto de sus epístolas. Por ejemplo, cuando habla del hombre de pecado unos versículos antes, en el mismo contexto, pregunta: “¿no os acordáis que cuando yo estaba con vosotros os decía esto?” En otros términos, está poniendo por escrito lo que ya había enseñado oralmente. Por lo demás, en aquellas cosas que no resultan obvias de las epístolas –por ejemplo, lo que detiene al “misterio de iniquidad”, v. 5-7 – los intérpretes católicos no se hallan en mejor posición que los protestantes. Por ejemplo, Lorenzo Turrado escribe: “En cuanto al «obstáculo» la problemática es todavía mayor. No es posible precisar la naturaleza de ese obstáculo o impedimento que está deteniendo la manifestación del Anticristo” (Profesores de Salamanca - Biblia Comentada; Madrid: BAC, 2ª Ed., 1975, vol. VI b, p. 360). ¡¡¡Pero esta afirmación es incomprensible si, como afirma la Iglesia Católica, ella ha conservado las enseñanzas no escritas de los Apóstoles!!! Bastaría con mirar en el depósito de la tradición apostólica en lugar de hacer ociosas conjeturas. Pero la Tradición oral falla miserablemente justo donde sería más necesaria.
“Más aún, el Apóstol hace aquí referencia a las Escrituras que Timoteo había aprendido en su infancia. Ahora, una buena parte del Nuevo Testamento no fue escrito en su niñez: algunas de las Epístolas Católicas ni tan siquiera había sido escritas cuando San Pablo escribió esto, y ninguno de los libros del Nuevo Testamento estaban puestos entonces en el canon de los libros de la Escritura. El se refiere, entonces, a las Escrituras del Antiguo Testamento, y si el argumento de este pasaje probara algo, probaría demasiado, a saber, que las Escrituras del Nuevo Testamento no eran necesarias para la regla de fe. Es muy necesario remarcar que este pasaje no provee prueba alguna de la inspiración de varios de los libros de la Sagrada Escritura, incluso de los que son admitidos como tales.. porque no se nos dice.. cuales son los libros o porciones de la Escritura inspirados.”
No hay mucha duda de que Pablo se refiere primariamente al Antiguo Testamento. Sin embargo, nuestro amigo católico confunde las cosas –supongo que involuntariamente- con su argumento. La declaración de Pablo concierne a la naturaleza de las Escrituras. No es una declaración concerniente al canon, es decir a la lista de los libros que se consideran insipirados. Al igual que Jesús, cuando dijo a los judíos que escudriñaban las Escrituras, se da por sentado que existía un conjunto definido y conocido de libros que eran inspirados. De nuevo, Pablo se refiere al valor de la Escritura. En la medida en que a los libros que preservan la enseñanza apostólica y hoy forman nuestro Nuevo Testamento se les reconoce el status de Escritura, se les aplica igualmente y sin ninguna dificultad lo dicho por Pablo a Timoteo.
Todo el resto del argumento, como la apelación a Efesios 4:11-15, se ensaña inútilmente con una noción ajena al principio de Sola Scriptura, a saber que la norma única y exclusiva y que el ministerio docente de la Iglesia carece de valor. El apologista pierde su tiempo al intentar convencernos de lo que ya creemos... porque lo enseña la Escritura. Ello no significa, como injustificadamente concluye, que el ministerio docente y la Escritura estén al mismo nivel: aquél debe someterse a ésta.
“1ª Corintios 4:6 . . . para que aprendáis de nosotros aquello de: "No propasarse de lo que está escrito" y para que nadie se engría en favor de uno contra otro.
... el significado parece bastante claro cuando se toma en consideración todo el contexto (al menos los versículos 3-6). Este principio básico de la interpretación bíblica (el contexto) es a menudo abandonado, incluso por buenos eruditos, presumiblemente debido a prejucios previos.
Uno tiene simplemente que leer la frase que sigue al "texto de prueba" para ver qué es lo que San Pablo está queriendo decir. Todo el pasaje es una exhortación ética para evitar el orgullo, la arrogancia y el favoritismo, y de esta manera, no tiene nada que ver con la idea de la Biblia y la palabra escrita como alguna clase de patrón global de autoridad por encima de la Iglesia.
... Asumiendo que él se está refiriendo al Antiguo Testamento (tal es la interpretación más directa), esto probaría, de nuevo, demasiado, porque él no estaría incluyendo todo el Nuevo Testamento, cuyo canon no fue determinado hasta el 397 A.D.”
Sobre este pasaje comenta el P. Lorenzo Turrado:
“Lo de «no ir más allá de lo que está escrito» parece ser una expresión proverbial para indicar que en nuestras apreciaciones no se debe ir más allá de la norma objetiva, y, en este caso, de lo que exige la naturaleza del ministerio apostólico. Algunos autores, sin embargo, creen que se trata de una cita bíblica, bien aludiendo a toda la Escritura en general, bien a alguno de los textos citados anteriormente (cf. 1,19.31; 3,19). Creemos más probable la primera explicación.” (o.c, p. 42).
El contexto del pasaje está claramente relacionado con las facciones existentes en Corinto, y Pablo establece aquí como principio la validez superior de lo escrito sobre las opiniones humanas ( “carnales” según 3: 1-4).
Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24). Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales. El hecho de que el NT estuviese entonces en proceso de escribirse no niega su autoridad una vez que dicho proceso se completó.
“Aunque de ninguna manera es evidente que toda la verdad religiosa está en un número de obras, aunque sean sagradas, las cuales fueron escritas en diferentes épocas, y no siempre formaron un libro; de hecho, esa es una doctrina muy difícil de probar . . . Es una presunción asentada tan profundamente en el sentir popular de los protestantes, que es un trabajo de gran dificultad el obtener de ellos un reconocimiento de que es una presunción.”
No hay razón para pensar que la Biblia tiene “todo”; los evangélicos afirmamos que tiene todo lo que necesitamos saber en orden a la salvación. No existe reparo en reconocer lo que es un hecho histórico, a saber, que durante sus primeras décadas desde el bautismo de Jesús hasta las primeras epístolas, el cristianismo se proclamó de manera predominantemente oral (aunque desde luego sobre la base del Antiguo Testamento). Asimismo es evidente que “toda la verdad religiosa” (que incluiría grandes misterios sobre el ser de Dios, por ejemplo) no se encuentra en ninguna “obra”, ni siquiera en la Biblia, ya que allí está escrito “las cosas secretas pertenecen a Yahveh.” La cuestión es si realmente existe otra fuente igualmente confiable que suplemente lo que a la Biblia le falta. Los católicos dicen que sí, pero a la hora de mostrar la evidencia de tales supuestas tradiciones apostólicas, todo queda en declaraciones vagas e insustanciales. Es difícil evitar la impresión que estamos simplemente frente a un intento no de establecer la verdad, sino de sostener la posición romana.
Breve reafirmación del principio de Sola Scriptura
Es curioso que nuestros hermanos católicos, que a menudo nos critican cuando recurrimos a “textos de prueba” , en este tema en particular utilicen precisamente ese enfoque. Sin embargo, el conjunto de la enseñanza del Nuevo Testamento nos muestra que:
[1] Jesús advirtió muy seriamente contra invalidar las Escrituras –obligatorias e inspiradas- por causa de la tradición oral (Mar 7: 8-9 y par.). No estamos hablando aquí de cualesquiera tradiciones, sino de las tradiciones religiosas piadosamente transmitidas y conservadas por los maestros de su tiempo.
[2] Además de Su propia Palabra de plena autoridad, el Señor recurrió siempre a las Escrituras para decidir cualquier controversia.
[3] Jesucristo nunca acusó a los judíos de ignorar las tradiciones orales, sino de no comprender que las Escrituras daban testimonio de Él (Juan 5:39)
[4] A los Saduceos, que rechazaban la tradición oral de los fariseos, el Señor no les reprochó esto, sino el desconocer “las Escrituras y el poder de Dios” (Mar 12: 24-27 y par.).
[5] Los Apóstoles y algunos de sus condiscípulos (como Marcos o Lucas) consideraron apropiado –inspirados seguramente por el Espíritu Santo- poner por escrito sus enseñanzas, como Moisés, Isaías y el resto de los autores humanos del AT pusieron por escrito las suyas;
[6] San Pablo afirma la naturaleza esencialmente inspirada de las Escrituras y su absoluta suficiencia cuando escribe a Timoteo (2 Tim 3: 15-17); el hecho de que el Apóstol se refiriese al AT no modifica su juicio sobre la naturaleza de la Escritura en cuanto a su carácter normativo.
[7] Los escritos apostólicos son considerados “Escritura” (2 Pedro 3: 15-16; 1 Tim 5:18 comparado con Lucas 10:7).
[8] Se considera encomiable que quienes oían a los Apóstoles viesen por sí mismos si la predicación era consistente con lo ya revelado por escrito en el AT (Hechos 17:11).
[9] Al dirigirse a los corintios a propósito de las contiendas entre facciones, San Pablo recomienda que, “como está escrito, el que se gloría, gloríese en el Señor” (1:31, cf. Jer 9: 23-24). Y más adelante, en el mismo contexto, aconseja “no ir más allá de lo que está escrito.” (4:6). Como quiera que se vea este versículo, parece claro que para San Pablo lo escrito tenía un carácter normativo que iba más allá de los pareceres individuales.
[10] La misma Biblia da testimonio de lo poco confiable de la tradición oral en el mediano o largo plazo. “Por eso el dicho se propagó entre los hermanos que aquel discípulo no moriría, pero Jesús no dijo que no moriría...” (Juan 21:23). San Juan obviamente corrige aquí, por escrito, una tradición oral errónea.
Durante un intervalo de cerca de mil años, el tiempo que tardó en formarse el Antiguo Testamento, Dios habló de muchas maneras y en reiteradas oportunidades, pero fue inculcando en el pueblo judío el valor de las Escrituras. En el caso del Nuevo Testamento, el intervalo entre las enseñanzas divinas y su puesta por escrito fue veinte veces menor. La cantidad y calidad de información histórica, doctrinal y práctica del Nuevo Testamento no puede compararse con las tradiciones orales, muchas veces dudosas, que se hallan en los escritos de los Padres. La apelación válida a la tradición en los Padres se refiere a la comprensión y aplicación de la doctrina asentada firmemente en las Escrituras. Y , naturalmente, sabemos hoy que apelaron a esta tradición interpretativa ... porque ellos mismos lo pusieron por escrito.
Bendiciones en Cristo,
Jetonius |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:23 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Es exactamente lo que pensaba de la sola scriptura: idolatria biblica. _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:26 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Y tambien me doy cuenta que se habla de "evangelicos instruidos" con lo cual debe de haber "evangelicos ignorantes", como en el catolicismo. Pero cuando alguien como tu ataca a la Iglesia muchas veces lo hace figandose solo en lo que hacen los catolicos ignorantes..... Doble standard! _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:34 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Estimada hermana separada Ibáñez:
Le insto a que lea el mensaje antes de echar el hígado. Es imposible que lo haya leído porque justo cuando lo he posteado lo estaba releyendo y lo he acabado ahora. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:35 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Piensa lo que quieras Macabeo!!! _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:38 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Rosa, el hígado... |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:42 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Que el higado lo tengo perfecto! Gracias a Dios gozo de muy buena salud y no soy bebedora, lo cual favorece al higado. Como quieres que te explique? Si muriera hoy de forma repentina mi higado estaria hay en primera fila esperando ser transplantado a alguien que lo necesitase, asi de bueno y sano tengo el higado> Asi que no te preocupes por el! y ya digo que en cuanto a que si lei o no lei el articulo puedes pensar lo que desees  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:43 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
¿Lo leíste antes de poner el primer post? |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:43 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Donde dice "hay en primera fila" debe decir: "ahi en primera fila" Gracias!  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:44 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Eso esta bien Macabe, a lo mejor en una de tus sectas,
pero otras en su credo dicen especificamente esto
Cita: | Creemos que las Sagradas Escrituras (tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento) son verbalmente inspiradas por Dios y no contienen ningún error en el original; constituyendo la autoridad suprema y final para la fe y la vida. (1Tm.3:14 al 17)
|
Primero ponganse de acuerdo con sus conceptos las 33,000 sectas y luego vienes a instruirnos Venerable Pastor Macabeo _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:45 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Puedes darme la lista de las 33.000 "sectas"?
Dime, ¿sabes qué quiere decir lo que copias de tus páginas webs de apoloJetica papista? |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:47 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Macabeo escribió: | Puedes darme la lista de las 33.000 "sectas"?
Dime, ¿sabes qué quiere decir lo que copias de tus páginas webs de apoloJetica papista? |
http://www.sigueme.net/cristovive/declaracion.htm _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:49 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Y como esas declaraciones ridiculas hay muchas en todas sus sectas.....
Oye entonces ustedes pueden interpretar librementa la literatura sagrada?
si yo me hago protestante puedo interpretar que el Arca de Noe no es un arca en si si no era la mujer de Noe que en su seno llevaba a el futuro de la humanidad? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:50 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
¿Dónde están las 33.000 sectas?
¿Es que la iglesia de Roma no acepta que los textos inspirados no tienen error? |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:53 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Macabeo escribió: |
¿Dónde están las 33.000 sectas?
¿Es que la iglesia de Roma no acepta que los textos inspirados no tienen error? |
No no no, aqui no discuto tus 10000000000000 sectas.. el punto es que asi sean 10 sectas.. cada uno cree diferentes cosas..
¿donde esta el Espiritu Santo?
yo te pongo lo que cree una iglesia evangelica
y ahi dice CLARAMENTE lo que creen por sola escritura he inspiración
yo uso esos parametros para reclamar que por que interpretan UNAS COSAS al pie de la LETRA (cuando les conviene) Y OTRAS NO?
Asi de sencillito _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:54 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Cita: | ¿Es que la iglesia de Roma no acepta que los textos inspirados no tienen error? |
Asi es, estudia un poquito mas y ve como interpreta la Iglesia la biblia, generos literarios, herramientas exegeticas yada yada yada... y velo por ti mismo _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:55 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Que es al "pie de la letra"?
No existen 33000 "sectas" evangelicas
A ver si os inventais otro argumento
en cambio dentro de vosotros hay millones de iglesias
cada unno piensa lo que quiere
solo hay que ir a una parroquia o preguntar a cualquier bautizado por los dogmas romanos |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 6:57 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Macabeo escribió: | Que es al "pie de la letra"?
No existen 33000 "sectas" evangelicas
A ver si os inventais otro argumento
en cambio dentro de vosotros hay millones de iglesias
cada unno piensa lo que quiere
solo hay que ir a una parroquia o preguntar a cualquier bautizado por los dogmas romanos |
Por que no responde Macabeito, ¿se te acabaron los documentos evangelicos contra la Iglesia?
QUIEN ASEGURA QUE LA INTERPRETACION DE TODAS LAS IGLESIAS PROTESTANTES sean 2 o sean 10000000 es la CORRECTA?
Su inica salvacion era la de interpretar las cosas ASI COMO SE DICEN, pero cuando entran en esta idolatria estupida de la lengua muerta estan en aprietos...
Por eso pregunto.. por que no van con Sandalias y Baston a Predicar?... por que en contra de la esclavitud si San Pablo jamas se mostro contrario a esta aun cuando tuvo la oportunidad? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 7:00 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Macabeo escribió: |
en cambio dentro de vosotros hay millones de iglesias
cada unno piensa lo que quiere
solo hay que ir a una parroquia o preguntar a cualquier bautizado por los dogmas romanos |
JAJAJAJA! Y luego nos pone un texto de un "evangelico instruido", sera que no hay "evangelicos ignorantes"?
JAJAJA.... pero luego recurre a una "tecnica" muy tonta para decir que no existe unidad en el catolicismo: preguntarle a cualquier bautizado! Yo le voy a preguntar a cualquier evangelico que es sola scriptura y veremos (me mata de la risa!) _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 7:01 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
El problema es que ese principio (denominado "sola escritura" o "sola scriptura" en latín) no es bíblico, mejor dicho, no está por ninguna parte en la Biblia.
CREENCIA DE UNA DE LAS MILES DE SECTAS:
YO CREO EN TOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODO LO QUE DICE LA BIBLIA Y AHI ESTA TODO LO QUE NECESITO SABER..
Veamos la PARADOJA
La biblia dice que que las tradiciones tienen valor y son columna de VERDAD, y los protestantes dicen que la biblia tiene todo lo que tengo que saber
E R G O
La Tradicion es importante para los protestantes.... ¿por que no hacen caso a sus propios credos?
Lo anterior no hace menos valiosa a la Biblia, la única Palabra de Dios, sino que nos permite entender cosas como el valor de las tradiciones (2 Ts 2,15) y de la Iglesia, que según San Pablo es columna de verdad (1 Tm 3,15).
Es más. La tesis de que la Biblia es nuestra única fuente de conocimiento de Dios es antibíblica, pues el propio San Pablo advierte que también deben seguirse las tradiciones apostólicas, preservadas hoy por la Iglesia Católica:
“Por lo tanto, hermanos, manténganse firmes y guarden fielmente las tradiciones que les enseñamos de palabra o por carta.” (2 Tes 2, 15)
“Les alabo porque me son fieles en todo y conservan las tradiciones tal como yo se las he transmitido” (1 Co 11, 2)
En ese mismo orden de ideas, en la segunda carta a Timoteo, la primera de las instrucciones para Timoteo es justamente transmitir lo que ha aprendido de Pablo:
"En cuanto a ti, hijo, que tu fuerza sea la gracia que tienes en Cristo Jesús. Cuanto has aprendido de mí, confirmado por numerosos testigos, confíalo a personas que merezcan confianza y que puedan instruir después a otros." (2 Tm 1, 1)
El apóstol Juan, por su parte, advirtió que no escribía todo, sino que también iba a enseñar cosas directamente:
"Tendría muchas más cosas que escribirles, pero prefiero no hacerlo por escrito con papel y tinta. Espero ir a verlos y hablarles personalmente, para que nuestro gozo sea completo." (2 Jn 1, 12)
Si algún protestante les da alguna cita bíblica expresa en favor de "sola escritura" será seguramente 2 Tm 3, 16-17:
"Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, rebatir, corregir y guiar en ‘el bien’ (la justicia). Así el hombre de Dios se hace un experto y queda preparado para todo trabajo bueno."
Pero allí no dice que "Unicamente" la Escritura sea útil para enseñar y lo demás, sino que nos habla de las características de la Palabra (inspirada, útil, etc.) y que la Biblia debe leerse en integridad.
"El problema con este texto es que tampoco dice que la Biblia es suficiente para la salvación.
Que "el hombre de Dios" sea "perfecto" (ATIOS en griego)
y "enteramente preparado" tampoco afirma que solamente la Biblia es
necesaria. Para ser "perfecto" la Biblia habla de hacer otras cosas
también. En Mt 19, 21 leemos: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo
que tienes. Pablo dice que lo que lo hace a uno "perfecto" es
escuchar la enseñanza (Col 1, 2 y orar para los cristianos (Col 4,
12). Si Pablo hubiera querido que el texto dijera lo que enseñan los
evangélicos habrá usado la palabra TELEOS, que sí tiene este sentido
como en Stg 1, 4: Tenga la paciencia su obra completa, para que seáis
perfectos y cabales, sin que os falta cosa alguna (Stg 1,4). Aquí vemos
que la perseverancia nos hace perfectos. Entonces ¿cuál de estas cosas nos completa, nos hace perfectos? Además si la Biblia absolutamente suficiente ¡no necesitaríamos a Jesús! No todos pueden tener el significado que los hermanos dan a 2 Ti 3, 17. De hecho cuando Pablo escribió esto a Timoteo solamente existía el AT. (El contexto muestra que Pablo hablaba de lo que Timoteo aprendió de su mamá : 1, 5)" ( fuente).
Pero el punto es más delicado. Cuando tomo la Biblia como única fuente de acercamiento de Dios, ¿cómo distingo entre las interpretaciones posibles de un mismo texto? Porque la misma Biblia ha resultado apta para algunos grupos de odio racial para defender sus principios ,de hecho, algunas confesiones protestantes están orientadas a la extensión del racismo. Más concretamente: “¿De qué nos sirve un texto infalible si no hay quien interprete infaliblemente dicho texto?” (fuente).
Fíjate, querido hermano, por ejemplo en el Diezmo.
Otro ejemplo es el caso de los alimentos presuntamente prohibidos (carne, etc)..
¿Ves a lo que conduce lo de “sola scriptura”? A NEGAR la escritura, pues ella debe leerse en integridad, tal es el verdadero sentido de 2 Tm 3, 16-17. ¿Comprendes como la prohibición de comer carne en Romanos 14 tiene que leerse en contexto? ¿Cómo la obligación del diezmo ya no existe, existiendo en su lugar la obligación de ayudar económicamente a la Iglesia conforme el corazón? ¿Ahora entiendes por qué hay tantas "iglesias" por ahí, si es que en últimas cada quien lee la Biblia como le place? Si quieres un último, y gravísimo ejemplo, mira el tema de la prohibición de las transfusiones de sangre entre los Testigos de Jehová. En fin, tengamos como moraleja las palabras de San Pedro:
"Sépanlo bien: ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta propia, pues ninguna profecía ha venido por iniciativa humana, sino que los hombres de Dios han hablado movidos por el Espíritu Santo." (2 Pe 1, 20-21) _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 7:07 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Macabeo escribió: | Que es al "pie de la letra"?
No existen 33000 "sectas" evangelicas
A ver si os inventais otro argumento
en cambio dentro de vosotros hay millones de iglesias
cada unno piensa lo que quiere
solo hay que ir a una parroquia o preguntar a cualquier bautizado por los dogmas romanos |
¿Podría enumerarme digamos... un par de millones de iglesias unicamente? O bueno... un solo millón, no soy exigente. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 9:03 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Macabeo escribió: |
en cambio dentro de vosotros hay millones de iglesias
cada unno piensa lo que quiere
solo hay que ir a una parroquia o preguntar a cualquier bautizado por los dogmas romanos |
Oye Macabeo, si voy por la calle y le pregunto a un evangelico o a cualquier otro protestante de a pie, que es la Sola Scriptura y me dicen algo diferente a lo que tu nos pusiste aqui, quien tiene razon? el senhor que tu llamas instruido o el senhor de a pie? Y si le pregunto a algun pastor auto-nombrado y que obtuvo tal titulo de la Internet? (SI SI SI, aunque no lo creas existe una pagina de internet que promete hacerte pastor de tu propia iglesia en tres dias!). Pero en resumidas: quien tiene la razon?
Por Dios! existen catolicos instruidos y los hay ignorantes. Tambien hay protestantes instruidos y los hay ignorantes! pero tu a nosotros nos juzgas por ignorantes a todos! que risa! me matas de la risa con tu forma de razonar.
Tu expones lo que un "pastor" instruido dice de la sola scriptura pero quieres preguntar sobre doctrina a un catolico humilde y de a pie? Ay Dios! que por mucha salud que tenga me muero de la risa!!!! _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Macabeo Asiduo
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 289
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 9:44 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
CarlosR26† escribió: | Cita: | ¿Es que la iglesia de Roma no acepta que los textos inspirados no tienen error? |
Asi es, estudia un poquito mas y ve como interpreta la Iglesia la biblia, generos literarios, herramientas exegeticas yada yada yada... y velo por ti mismo |
Y qué tiene que ver géneros literarios -que nosotros admitimos obviamente- con que sea infalible? tienes idea de lo que hablas, carlos?
Dicho esto, creo que faltan ceros en el número de "sectas" protestantes que dices. Yo creo que hay más:
1.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000.000.
000.000.000.000.000.000.000.000. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 9:50 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Sigo esperando tu respuestas Macabeo...
Si la biblia es lo que dicta la salvacion y habla explicitamente de tradicion, tradicion verbal, verdad, necesidad de todo eso...
entramos en contradiccio?
como se que secta evangelica tiene la realidad?
que parametros utilizan para guiar su interpretación?
si yo me hago protestante puedo decir que Maria es el arca de la alianza?
si o no y por que?
tus conrtinas de humo, mensajes iracundos, apasionados, ironicos, reflejan tu igonrancia en temas que se te contestan fuera de la PROGRAMACION que los pastores protestantes enseñan a sus pupilos. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Jue Oct 27, 2005 10:34 pm Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
A los evangélicos les duele las 33,000 sectas que hay y la separación que tienen, unidas únicamente en contra de la Iglesia.
1'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000'000.00
¿Qué mas da? Todas creen en lo mismo y explican lo mismo, todas piden por él Papa y el Papa por ellas, todas tienen a un representante del Señor, que viene desde una sucesión apóstólica desde Jesús.
Vamos a hacer algo, salgamos a camionar por nuestras colonias con una libreta anotando los nombres de todas las "iglesias" evangélicas "cristianas". Aquí a la vuelta yo tengo una de los de "Pare de sufrir" y como dos mas que no he fijado sus nombres, pero todos dicen ser evangélicos, lo malo de estar tan juntas es que se pelean a muerte, hasta que llega un católico, entonces si ya muy unidas contra mi, por ejemplo _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Vie Oct 28, 2005 1:23 am Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
lo que no entiendo: debe haber una sola fe , por ende un grupo de creyentes o comunidad o iglesia (ekklesia = comunidad) ... no entiendo porque hay
(enumerando las iglesias que he visto en mi ciudad)
Iglesia Evangelica Luterana
Iglesia Metodista
Asambleas de Dios
Union Evangelica Pentecostal
Iglesia Evangelica Universal
Iglesia Pentecostal Universal
Pare de Sufrir
WMF (Vision Mundial de la Familia)
Grupo Cristiano de Estudio
Iglesia Anglicana
Iglesia Bautista
Iglesia Metodista Pentecostal (esta ha sido la mas loca que he visto en cuanto a nombre!)
Ejercito de Salvacion
Iglesia Evangelica Unida
y un largo etc, donde sobresalen las pentecostales
Les hago una pregunta
Se han fijado que mientras mas grande la fragmentación de sectas protestantes, más pequeñas las iglesias???
Porque en mi ciudad la Iglesia Metodista es gigante al lado de la "metodista pentecostal" por ejemplo, mientras la metodista parece una verdadera iglesia católica estilo catedral, la "metodista pentecostal" parece una verdadera pieza....
Pero bueno
dicen que "mientras haya dos o 3 sectarios juntos, ahi estará Jesús"
el problema es que no se sabe si esos sectarios piensan lo mismo que otros sectarios
atte
un católico más |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Oct 28, 2005 4:49 am Asunto:
Tema: ¿Qué es "sola Scriptura"? |
|
|
Por que en vez de pelear por tonterias Macabeo, no luchamos Juntos por CRISTO? por que no luchamos contra el Ateismo, contra los libros insulsos que atacan la Fe, contra el aborto? contra la falta de respeto a la vida? la eutanacia, los anticonceptivos que fomentan el USO de la vida como si fuera nuestra?
Hay que unirnos Macabeo.. no separarnos mas.... el mundo necesita mas Cristianos... debemos de ser luz, no luz fragmentada, olvidemos las diferencias dogmaticas y abracemos la cruz de Cristo.. el mundo nos necesita hermano.., asi HERMANO. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|