Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 4:48 pm Asunto:
RELIGIÓN Y ECONOMIA
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
La Santa Sede alerta: decenas de millones de trabajadores apartados del tren de la globalización
Intervención del arzobispo Tomasi en la Conferencia Internacional del Trabajo
GINEBRA, martes, 13 junio 2006 (ZENIT.org).- La economía global se impulsa con ellos, pero son decenas de millones los trabajadores marginados de sus beneficios, denuncia el observador permanente de la Santa Sede ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las palabras del arzobispo Silvano Tomasi --difundidas íntegramente este martes por la Sala de Prensa de la Santa Sede-- se oyeron en Ginebra el 8 de junio, en el marco de la 95ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en curso del 31 de mayo al 16 de junio.
Tema central de esta Conferencia es «la promoción del trabajo decente para todos, esto es, el trabajo debidamente remunerado y desarrollado de modo respetuoso de la dignidad de los trabajadores», puntualiza la Oficina de prensa vaticana.
El prelado se hizo portavoz de la satisfacción de la Delegación de la Santa Sede por el hecho de que el «trabajo decente» forme parte de una agenda estratégica de «cualquier debate para la erradicación de la pobreza», así como de la «convergencia de esfuerzos» para su implementación.
Pero la tarea está aún «lejos de alcanzar su objetivo», advirtió.
«La liberalización de las finanzas y el comercio en el proceso de globalización ha producido mucha riqueza», pero también se muestran evidencias de «crecientes disparidades entre y dentro de los países en el aprovechamiento de los beneficios», constató.
La idea de «trabajo decente» lleva a pensar en las «personas que no están suficientemente cualificadas para subirse al tren de la globalización o cuyas capacidades y talentos se utilizan para impulsar la economía global sin que participen en los beneficios acumulados», apuntó el prelado.
Y se trata de «decenas de millones –lamentó--: inmigrantes indocumentados que trabajan en agricultura, en manufactura, en servicio doméstico; mujeres de la industria textil trabajando en condiciones insalubres por míseros salarios; trabajadores etiquetados por su raza, casta o credo que son relegados a trabajos marginales de la sociedad».
En opinión de monseñor Tomasi, «una globalización que impulsa el crecimiento económico sin equidad, bloquea el acceso al trabajo decente y cuestiona el funcionamiento actual de las estructuras internacionales creadas para facilitar el flujo de ideas, capital, tecnología, bienes y personas para el bien común».
Y observó que un trabajo «indecente» pone en crisis a las personas, aumentándose el riesgo de comportamientos destructivos o antisociales.
Lo que implica el «trabajo decente» para todos «exige un énfasis renovado en la dignidad de cada persona y del bien común, situándolos en el centro de toda actividad y política laboral», recalcó.
«Un entorno laboral seguro y saludable también es un componente integral del trabajo decente», apuntó el prelado en esta Conferencia Internacional, recordando que cada año se registran 270 millones de accidentes laborales, 160 millones de personas padecen enfermedades laborales y 5.000 trabajadores mueren cada día por afecciones o accidentes originados en el trabajo.
Constatando que la cifra de menores trabajadores se ha reducido en el mundo un 11% en cuatro años (entre 2000 y 2004 pasó de 248 a 218 millones de niños), el observador de la Santa Sede ante la OIT alentó a «redoblar la determinación de gobiernos, empleadores, sindicatos y sociedad civil hacia el objetivo de la total eliminación del trabajo infantil» .
ZS06061306 |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Lun Jun 19, 2006 5:00 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Cuando desde Holliwood se está revitalizando el tema del imperio romano,
esto con una mirada parecida a la de VIRGILIO,
ESA IDEA DE QUE ROMA ERA LO MAS GRANDE QUE HA EXISTIDO,
la mirada de los cristianos en tiempos de Domiciano, (98 Dc)
la tenemos en libro del Apocalipsis, diametralmente opuesta a la Virgilio y la de holliwood.
El autor del Apocalipsis sabe que se enfrenta a la GLOBALIZACIÓN (soy conciente que hablar de globalizacion en el sigloI es un anacronismo, ya que se desconoce la esfericidad del planeta, la expresion adecuada seria HEGEMONÍA)
Y la globalización del siglo I propuesta por Roma produce cosas como esta,
En el Cap.18, 11-13 Juan se imagina que el imperio ha caido,
y nos muestra de que se lamentaría en ese caso el MERCADO,
Notesé como el autor pone un elenco de mercancias acomadas por su valor en el mercado, comienza por el oro y termina por lo mas barato para el imperio.
11 Lloran y se lamentan por ella los mercaderes de la tierra, porque nadie compra ya sus cargamentos:
12 cargamentos de oro y plata,
piedras preciosas y perlas,
lino y púrpura,
seda y escarlata,
toda clase de maderas olorosas
y toda clase de objetos de marfil,
toda clase de objetos de madera preciosa,
de bronce,
de hierro
y de mármol;
13 cinamomo, amomo,
perfumes,
mirra, incienso,
vino,
aceite,
harina,
trigo,
bestias de carga,
ovejas,
caballos y carros;
esclavos y mercancía humana.
La cita es de la Biblia on line de Catholic.net. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 3:56 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
cataeco escribió: |
El autor del Apocalipsis sabe que se enfrenta a la GLOBALIZACIÓN (soy conciente que hablar de globalizacion en el sigloI es un anacronismo, ya que se desconoce la esfericidad del planeta, la expresion adecuada seria HEGEMONÍA)
Y la globalización del siglo I propuesta por Roma produce cosas como esta,
En el Cap.18, 11-13 Juan se imagina que el imperio ha caido,
y nos muestra de que se lamentaría en ese caso el MERCADO,
Notesé como el autor pone un elenco de mercancias acomadas por su valor en el mercado, comienza por el oro y termina por lo mas barato para el imperio.
11 Lloran y se lamentan por ella los mercaderes de la tierra, porque nadie compra ya sus cargamentos:
12 cargamentos de oro y plata,
piedras preciosas y perlas,
lino y púrpura,
seda y escarlata,
toda clase de maderas olorosas
y toda clase de objetos de marfil,
toda clase de objetos de madera preciosa,
de bronce,
de hierro
y de mármol;
13 cinamomo, amomo,
perfumes,
mirra, incienso,
vino,
aceite,
harina,
trigo,
bestias de carga,
ovejas,
caballos y carros;
esclavos y mercancía humana.
La cita es de la Biblia on line de Catholic.net. |
Si Cataeco. Hablar de globalización en el siglo I es ANACRONISMO. Pero veo que igual lo usas. ¿¿??
El Cap.18, 11-13 que has citado es tan solo una descripción de mercancía, claro que también se menciona a seres humanos como mercancía, cosa deplorable y que no se da actualmente, y si se da es penado por las leyes de la mayoría de los países.
Haces malabares para "asociar" una declaración de un delegado de la Santa Sede del presente con el Apocalipsis del pasado y la Globalización del presente, esto mas bien me suena al Código Da Vinci... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 4:29 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Ahh, otro de esos catolicomarxistas?
A quién te refieres?
Al autor del Apocalipsis???
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 4:38 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
claro que también se menciona a seres humanos como mercancía, cosa deplorable y que no se da actualmente, y si se da es penado por las leyes de la mayoría de los países.
A ver,
Como constructores del reino,
esto nos importa o no nos importa?
Al autor del apocalipsis le importó,
Al Espíritu Santo, que Inspiró al autor del apocalipsis tambien le importó,
A mi también me importa,
A la doctrina social de la Iglesia también le importa,
¿A ti no te importa?
esto mas bien me suena al Código Da Vinci
Nadie ignora (los que estudiamos estas cosas, los que nos interesamos por la justicia) que el gran primer intento de Globalizacion en la antiguedad se dió con el imperio romano,
Nadie ignora que el bienestar de las clases acomadadas de Roma se debia al régimen esclavista,
Este es un tema que no escapa al autor del Apocalipsis, que inspirado por el E.S habla de este tema.
Saludos en Cristo.
P.D: codigo da vinci, ¡que gracioso!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 5:18 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
cataeco escribió: | claro que también se menciona a seres humanos como mercancía, cosa deplorable y que no se da actualmente, y si se da es penado por las leyes de la mayoría de los países.
A ver,
Como constructores del reino,
esto nos importa o no nos importa?
Al autor del apocalipsis le importó,
Al Espíritu Santo, que Inspiró al autor del apocalipsis tambien le importó,
A mi también me importa,
A la doctrina social de la Iglesia también le importa,
¿A ti no te importa?
esto mas bien me suena al Código Da Vinci
Nadie ignora (los que estudiamos estas cosas, los que nos interesamos por la justicia) que el gran primer intento de Globalizacion en la antiguedad se dió con el imperio romano,
Nadie ignora que el bienestar de las clases acomadadas de Roma se debia al régimen esclavista,
Este es un tema que no escapa al autor del Apocalipsis, que inspirado por el E.S habla de este tema.
Saludos en Cristo.
P.D: codigo da vinci, ¡que gracioso!!!! |
Cita: | Nadie ignora (los que estudiamos estas cosas, los que nos interesamos por la justicia) que el gran primer intento de Globalizacion en la antiguedad se dió con el imperio romano |
El Imperio Romano ¿globalización?
Lo que me parece un malabarismo intelectual es intentar UNIR la globalización del presente con el Apocalipsis del pasado y las declaraciones de un delegado de la Santa Sede del presente.
Ese "malabarismo intelectual" se encuentra en el Código Da Vinci...
Para nada soy una defensora de la globalización. Siempre me he preguntado quién o quiénes fueron los que dijeron: "Globalicémonos"...
Y por si acaso, a mi también me interesa la justicia.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 5:18 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Continuando con la mas que evidente fortísima relación entre religion y economía que se dá en la Palabra de Dios,
pongo este relato del libro de los Hechos, cap.19
23 Por entonces se produjo un tumulto no pequeño con motivo del Camino.
24 Cierto platero, llamado Demetrio, que labraba en plata templetes de Artemisa y proporcionaba no pocas ganancias a los artífices,
25 reunió a éstos y también a los obreros de este ramo y les dijo: "Compañeros, vosotros sabéis que a esta industria debemos el bienestar;
26 pero estáis viendo y oyendo decir que no solamente en Éfeso, sino en casi toda el Asia, ese Pablo persuade y aparta a mucha gente, diciendo que no son dioses los que se fabrican con las manos.
27 Y esto no solamente trae el peligro de que nuestra profesión caiga en descrédito, sino también de que el templo de la gran diosa Artemisa sea tenido en nada y venga a ser despojada de su grandeza aquella a quien adora toda el Asia y toda la tierra."
28 Al oír esto, llenos de furor se pusieron a gritar: "¡Grande es la Artemisa de los efesios!"
29 La ciudad se llenó de confusión. Todos a una se precipitaron en el teatro arrastrando consigo a Gayo y a Aristarco, macedonios, compañeros de viaje de Pablo.
Dios quiera que como Pablo pudiéramos ocasionar "problemas" al actual sistema económico que tanto y tan bien supo criticar JPII.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 6:18 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Stephanos escribió: |
Juan Pablo II, criticò el capitalismo salvaje, invento de los liberales masones y modernistas |
Yo estoy en contra de ese capitalismo salvaje. Capitalismo si. Salvaje No.
Una pregunta Stephanos. De quién es invento la globalizacíón? de nuestros "amigos" de siempre?
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 6:36 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Stephanos escribió: | Cita: | De quién es invento la globalizacíón? de nuestros "amigos" de siempre? |
Secularistas, liberales, masones, mira hasta elites judìas si quieres etc. |
Ok. Gracias. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
RT Moderador

Registrado: 22 May 2006 Mensajes: 4487 Ubicación: Allende, Nuevo León, México
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 6:38 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Cualquier sistema de gobierno puede ser cruel.
La Monarquía puede tener tiranos, La democracia demagogos, el comunismo "partidos oficiales" con sus respectivas purgas (recuerden Rusia).
El problema radica en la dureza del corazón del hombre que comercia con sus hermanos por oro, independientemente de la bandera de su sistema económico. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 8:06 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
primero me tratas de "marzista" ( ¿serán los que nacieron en marzo??)
Luego me tratas de estar a favor de la globalización,
porque en vez de eso no comentas el texto del apocalipsis o el texto del libro de los hechos???
Que esa es la finalidad del foro,
deja ya de insultar, hombre, que vas a envejecer pronto, o quedarte calvo, o canoso......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 8:11 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Maria ester:
El Imperio Romano ¿globalización?
te recomendaría no te burles de mis afirmaciones,
No vaya que te ocurra como con lo del catecismo, que te burlaste y después.......
Averigua primero la relacion, las simetrias entre la globalizacion del Siglo I y esta.
por favor, hazlo,
Te va a ser util para posicionarte del lado de los que sufren esta globalización de la exclusion..........
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mar Jun 20, 2006 8:13 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Quisiera continuar con el tema esperando los ricos aportes de los que mas de un integrante de este foro son capaces de aportar,
Continuando con la mas que evidente fortísima relación entre religion y economía que se dá en la Palabra de Dios,
pongo este relato del libro de los Hechos, cap.19
23 Por entonces se produjo un tumulto no pequeño con motivo del Camino.
24 Cierto platero, llamado Demetrio, que labraba en plata templetes de Artemisa y proporcionaba no pocas ganancias a los artífices,
25 reunió a éstos y también a los obreros de este ramo y les dijo: "Compañeros, vosotros sabéis que a esta industria debemos el bienestar;
26 pero estáis viendo y oyendo decir que no solamente en Éfeso, sino en casi toda el Asia, ese Pablo persuade y aparta a mucha gente, diciendo que no son dioses los que se fabrican con las manos.
27 Y esto no solamente trae el peligro de que nuestra profesión caiga en descrédito, sino también de que el templo de la gran diosa Artemisa sea tenido en nada y venga a ser despojada de su grandeza aquella a quien adora toda el Asia y toda la tierra."
28 Al oír esto, llenos de furor se pusieron a gritar: "¡Grande es la Artemisa de los efesios!"
29 La ciudad se llenó de confusión. Todos a una se precipitaron en el teatro arrastrando consigo a Gayo y a Aristarco, macedonios, compañeros de viaje de Pablo.
Dios quiera que como Pablo pudiéramos ocasionar "problemas" al actual sistema económico que tanto y tan bien supo criticar JPII.
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 2:35 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
cataeco escribió: | Maria ester:
El Imperio Romano ¿globalización?
te recomendaría no te burles de mis afirmaciones,
No vaya que te ocurra como con lo del catecismo, que te burlaste y después.......
Averigua primero la relacion, las simetrias entre la globalizacion del Siglo I y esta.
por favor, hazlo,
Te va a ser util para posicionarte del lado de los que sufren esta globalización de la exclusion..........
Saludos en Cristo. |
Hermanito, lee bien mi nombre. Y no se qué historia del catecismo es esa...
Me gustaria saber qué historiador serio dice que al Imperio Romano se le considera "globalización". _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 4:17 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Hermanita:
Todos los historiadores serios,
Todos,
es algo demasiado obvio,
Pido disculas al resto de los foristas por decir algo tan obvio....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 4:24 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Deberias saber porque en tiempos de la COLONIA GRIEGA, en Israel,
cuando desaperió el PROFETISMO, apareció el MOVIMIENTO APOCALÍPTICO,
cuando comprendes, luego de estudiar por supuesto,
cuáles son las diferencias sustanciales entre los profetas y los apocalípticos (libro de Daniel , 167 AC )
Comprendes la perfecta analogía entre aquellas HEGEMONIAS, y la actual GLOBALIZACIÓN....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 5:44 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
cataeco escribió: | Hermanita:
Todos los historiadores serios,
Todos,
es algo demasiado obvio,
Pido disculas al resto de los foristas por decir algo tan obvio....
Saludos en Cristo. |
Cita al historiador serio... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 6:31 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Stephanos escribió: | No se que historiador usaria un termino tan anacrònico |
Yo tampoco. Por eso le he pedido a Cataeco que los cite... _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Mie Jun 21, 2006 8:33 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Comentes los textos inspirados de la Palabra de Dios que he puesto,
Vean cuales eran los temas importantes para los hagiógrafos....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 6:23 am Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
hola:
primero quisiera dar algunas opiniones, no se va a encontar a ningun historiador que coloque la palabra "globalizaciòn" al imperio romano, sin embargo esto no quiere decir que la forma de actuar de la Roma imperial no se a globalisada, o globalisadora, claro que lo era, roma imponia su imperio y su modelo economico a los paises conquistados, sin embargo la relaciòn de los paises conquistados con Roma, era muy diferente a la relaciòn entre naciones ricas y naciones en vias de desarrollo de la actualidad.
no podemos satanisar la globalisaciòn, es un proceso que se ha dado y hay que saber participar en el, "para que todos sean uno", lo que pasa en china nos afectara en mi Pais, Mexico, recordar ante todo que Cristo nos alcanzo la gracia de adopciòn como hijos de Dios, y luego entonces ver la globalizaciòn como una forma para realmente probar la caridad cristiana, ¿hay injusticias?, claro que las hay, no somos perfectos si no perfectibles y esta perfección solo se alcanza a la hora de la muerte al encontrarnos cara a cara con Dios, mientras tanto, tratar de ser santos, como nuestro padre es santo, mas que nunca debemos de estar unidos ante estos retos, para demostrar que mas haya de nuestra cultura y de nuestros deceos y ambisiones, esta el magisterio que nos une, todos bajo el cayado de Pedro, las injusticias sociales no se combaten regalando pan
y agua, se ganan dandole a la gente medios suficientes para valerce por si mismos, el esclavismo moderno, no es resultado de los modelos economicos, es el resultado de una sociedad que vive engañada y sumida en el relativismo y la vanidad de los tiempos, no somos esclavos de nuestros jefes, somos esclavos de nuestros propios deceos falsos que acumulamos por falta de valores.
no se si alguien aqui sea Marxista, no quiero investigarlo, pero aun si todo lo que dije fuese mentira, preferible mil beses, un capitalismo que me esclavise el cuerpo, a un sistema comunista u social- democrata como se le llama hoy, que esclavise mi mente y ha base de engaños, con dadivas y limosnas, me aparte de mi Dios, con doctrinas sutiles y mentirosas, por que tomando de bandera a los pobres, se hacen de poder por la simple necesidad humana de reconocimiento social, pobres de ellos, a ellos si que les queda aquella frase del evangelio, " hay de aquellos que escandalize a uno de estos, mejor le valiera colgarse una piedra al cuello y saltar al mar", tienen una vision tan corta, y hablan en los medios y se declaran catolicos, y se atreven a besar el anillo de Pedro, los pobres son preferidos de Dios, y estos engañan a los preferidos de Dios.
cataeco escribió: | Continuando con la mas que evidente fortísima relación entre religion y economía que se dá en la Palabra de Dios,
pongo este relato del libro de los Hechos, cap.19
23 Por entonces se produjo un tumulto no pequeño con motivo del Camino.
24 Cierto platero, llamado Demetrio, que labraba en plata templetes de Artemisa y proporcionaba no pocas ganancias a los artífices,
25 reunió a éstos y también a los obreros de este ramo y les dijo: "Compañeros, vosotros sabéis que a esta industria debemos el bienestar;
26 pero estáis viendo y oyendo decir que no solamente en Éfeso, sino en casi toda el Asia, ese Pablo persuade y aparta a mucha gente, diciendo que no son dioses los que se fabrican con las manos.
27 Y esto no solamente trae el peligro de que nuestra profesión caiga en descrédito, sino también de que el templo de la gran diosa Artemisa sea tenido en nada y venga a ser despojada de su grandeza aquella a quien adora toda el Asia y toda la tierra."
28 Al oír esto, llenos de furor se pusieron a gritar: "¡Grande es la Artemisa de los efesios!"
29 La ciudad se llenó de confusión. Todos a una se precipitaron en el teatro arrastrando consigo a Gayo y a Aristarco, macedonios, compañeros de viaje de Pablo.
Dios quiera que como Pablo pudiéramos ocasionar "problemas" al actual sistema económico que tanto y tan bien supo criticar JPII.
Saludos en Cristo. |
en cuanto a esto Cataeco, tienes parte de razon sin duda, el actual sistema economico, produce injusticia social si, pero no es ocasionandole problemas como tendremos la soluciòn, estamos hablando de una economia global, tu causas un problema en europa, y a la hora tendras crisis en varios paises del orbe, y ¿ que pasara?, mas pobreza y desigualdad, hay que redistribuir la riqueza, pero esta no es chamba completamente de los gobiernos, el mercado es el principal instumento para la reparticiòn de las riquezas, más como éste tiene deficiensias, el gobierno tiene que ayudar un poco, pero solo un poco, regulando las reglas del juego para que todos, ricos ,pobres, clase media, todos, tengan una tajada del pastel, del PIB, a eso es creo yo a lo que se refieren las recomendaciones de la Santa Sede, a que los gobiernos legislen de manera que la justicia llege mas rapido, de manera que la enorme brecha entre ricos y pobres empiese a cerrarse un poco.
Tu mencionas que hay que causarleproblemas al actual sis economico, o.k, en el supuesto que se haga y se termine, ¿que se instauraria?, el comunismo?, ha demostrado ser por demas ineficiente y absurdo, incompatible con la razòn humana, no hay otro sistema, al menos que yo conosca, solo que pasemos a la ausencia de gobierno que propone Marx, y creo que esa es la principal utopia de el Aleman, (marx). o dime tu, ¿que sistema economico instaurarias? .
en cuanto a la lectura que citas aqui, creo que es muy valida, Pablo toma de modelo la creación de idolos falsos, y si se puede tomar como una critica a la industria que se beneficia de la maldad del mundo, no lo discuto, sin embargo hay que entender que la industria vende, vende hay en esos recobecos que hemos hecho en nuestras necesidades, o quenos han creado, la industria satisface necesidades de sus clientes, no creo que sea un problema del modelo economico, es mas bien la falta de educacion en los valores de las familias lo que nos mueve a querer lo que no necesitamos, lo que nos mueve a comprar en esa industria que se beneficia con la maldad del mundo, no es un problema de modelos, es un problema de ligislaciones y de educacìòn. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 1:54 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
joefer escribió: | hola:
primero quisiera dar algunas opiniones, no se va a encontar a ningun historiador que coloque la palabra "globalizaciòn" al imperio romano, sin embargo esto no quiere decir que la forma de actuar de la Roma imperial no se a globalisada, o globalisadora, claro que lo era, roma imponia su imperio y su modelo economico a los paises conquistados, sin embargo la relaciòn de los paises conquistados con Roma, era muy diferente a la relaciòn entre naciones ricas y naciones en vias de desarrollo de la actualidad. |
Totalmente de acuerdo. Ese es el punto. La relación de los países conquistados por Roma es muy diferente a la relación entre naciones ricas y naciones en vías de desarrollo de la actualidad. Con la globalización se eliminan las fronteras "financieras" no la autonomía política. Y si de "globalizar" se trata, entonces Hitler y Napoleón también querían "globalizar" el mundo.
Cita: |
en cuanto a la lectura que citas aqui, creo que es muy valida, Pablo toma de modelo la creación de idolos falsos, y si se puede tomar como una critica a la industria que se beneficia de la maldad del mundo, no lo discuto, sin embargo hay que entender que la industria vende, vende hay en esos recobecos que hemos hecho en nuestras necesidades, o quenos han creado, la industria satisface necesidades de sus clientes, no creo que sea un problema del modelo economico, es mas bien la falta de educacion en los valores de las familias lo que nos mueve a querer lo que no necesitamos, lo que nos mueve a comprar en esa industria que se beneficia con la maldad del mundo, no es un problema de modelos, es un problema de ligislaciones y de educacìòn. |
En el libro que leí sobre los planes masónicos precisamente uno de ellos es promover el consumo desmedido. Que todos compren, compren, y compren. Y ellos no compran nada. Solo compran los negocios y las propiedades de los que quiebran. La idea es: ricos masones y pobres no-masones. Por eso creo que aparecen personajes como Hugo Chávez, admirador de Simón Bolivar (quien era masón aunque algunos digan que no) con un marxismo disfrazado de nacionalismo y que quiere aplicar su modelo a todos los países de Latinoamérica. ¿Por qué? porque los masones no quieren una Latinoamérica rica ¿por qué? porque Latinoamérica es católica. No quieren católicos ricos. Los masones quieren católicos pobres a quienes poder dominar.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 9:39 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
A ver, pego aquí esta parte del Catecismo cuando trata el 7º mandamiento,
tiene que ver con lo que están debatiendo.
V Justicia y solidaridad entre las naciones
2437 En el plano internacional la desigualdad de los recursos y de los medios económicos es tal que crea entre las naciones un verdadero ‘abismo’ (SRS 14). Por un lado están los que poseen y desarrollan los medios de crecimiento, y por otro, los que acumulan deudas.
2438 Diversas causas, de naturaleza religiosa, política, económica y financiera, confieren hoy a la cuestión social ‘una dimensión mundial’ (SRS 9). Es necesaria la solidaridad entre las naciones cuyas políticas son ya interdependientes. Es todavía más indispensable cuando se trata de acabar con los ‘mecanismos perversos’ que obstaculizan el desarrollo de los países menos avanzados (cf SRS 17; 45). Es preciso sustituir los sistemas financieros abusivos, si no usurarios (cf CA 35), las relaciones comerciales inicuas entre las naciones, la carrera de armamentos, por un esfuerzo común para movilizar los recursos hacia objetivos de desarrollo moral, cultural y económico ‘redefiniendo las prioridades y las escalas de valores’(CA 2 .
2439 Las naciones ricas tienen una responsabilidad moral grave respecto a las que no pueden por sí mismas asegurar los medios de su desarrollo, o han sido impedidas de realizarlo por trágicos acontecimientos históricos. Es un deber de solidaridad y de caridad; es también una obligación de justicia si el bienestar de las naciones ricas procede de recursos que no han sido pagados con justicia.
2440 La ayuda directa constituye una respuesta apropiada a necesidades inmediatas, extraordinarias, causadas por ejemplo por catástrofes naturales, epidemias, etc. Pero no basta para reparar los graves daños que resultan de situaciones de indigencia ni para remediar de forma duradera las necesidades. Es preciso también reformar las instituciones económicas y financieras internacionales para que promuevan y potencien relaciones equitativas con los países menos desarrollados (cf SRS 16). Es preciso sostener el esfuerzo de los países pobres que trabajan por su crecimiento y su liberación (cf CA 26). Esta doctrina exige ser aplicada de manera muy particular en el ámbito del trabajo agrícola. Los campesinos, sobre todo en el Tercer Mundo, forman la masa mayoritaria de los pobres. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 9:46 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
A ver,
Cuando hablé de GLOBALIZACIÓN DEL SIGLO I
Dejé en claro que estaba haciendo una analogía,
dejé en claro que es un anacronismo,
Todos sabemos que estamos hablando del mundo conocido,
cuando el libro de los hechos habla de evangelizar "hasta los confines de la tierra" se está refiriendo a España, que para los antiguos era el FIN DEL MUNDO......
Además, como un adulto que soy,
no necesito estar citando a nadie que "autorice", "legalice" mi opinión,
estoy en FORO DE OPINIÓN,
Asi que si digo que en siglo I-II se dió una HEGEMONIA, análoga a esta globalización,
Me resulta incongruente que se me pida algun nombre de un tercero para que me autorice a opinar.
Los que estudiamos estas cosas, y las enseñamos, cuando opinamos en un FORO DE OPINIÓN, lo hacemos desde la libertad que nos da nuestra FORMACIÓN,
Y es desde alli que se espera que se este de acuerdo o en desacuerdo,..
Si no tuve tuve problemas cuando dije esto en la FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (en mi Córdoba esta la primera universidad de Sudámerica)
Me cuesta entender el porqué tedría algun problema aquí......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 11:41 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
cataeco escribió: |
Me resulta incongruente que se me pida algun nombre de un tercero para que me autorice a opinar.
Los que estudiamos estas cosas, y las enseñamos, cuando opinamos en un FORO DE OPINIÓN, lo hacemos desde la libertad que nos da nuestra FORMACIÓN,
Y es desde alli que se espera que se este de acuerdo o en desacuerdo,..
Si no tuve tuve problemas cuando dije esto en la FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (en mi Córdoba esta la primera universidad de Sudámerica)
Me cuesta entender el porqué tedría algun problema aquí......
Saludos en Cristo. |
Por esto:
Cita: | Hermanita:
Todos los historiadores serios,
Todos,
es algo demasiado obvio,
Pido disculas al resto de los foristas por decir algo tan obvio....
Saludos en Cristo. |
Ah! pero no se pierdan la burla:
Cita: | Pido disculas al resto de los foristas por decir algo tan obvio.... |
Tan obvio que no has podido citar a ningún historiador serio...
La verdad no me interesan este tipo de intercambios. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 1:36 am Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
La verdad no me interesan este tipo de intercambios.
¿Cuáles ?
Los que necesitan de la inteligencia que nuestro Dios nos dió????
Los de personas con criterio propio?
los de personas con estudio?
¿Cuáles?
Saludos en Cristo? |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 2:43 am Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Nota de Moderacion
Este foro es sólo para católicos
Te pedimos que participes en los foros especiales para tí.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 3:13 am Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Hectorb:
A ver,
Para el hombre bíblico,
Politica y religion son inseparables,
Israel es una TEOCRACIA,
Es por eso que la irrupción de la monarquía en Israel fue tan criticada por los profetas,
en el libro del ECLESIÀSTICO cuando se resume la historia del pueblo,
Se dice que los reyes fueron TODOS LADRONES,
Me parece que no te estás ubicando en lña mentalidad de la época,
El mundo grecoromano, dividía a los hombres en dos clases,
El hombre POLI-TICO, este era el que se interesaba por los demás, por la POLIS
Y,
El hombre IDIO-TA , IDIO= lo de uno, lo propio, de alli proviene IDIO-MA, lo propio, el IDIO-TA, era el que se interesaba en el mismo, nomás,
Fíjate en la terminología del NT, EU-ANGELIO, buena noticia, era la noticia de que el hijo del emperador había nacido, a esa noticia se llamaba KERIGMA,
La cuestión de los pobres, era en la conciencia profética de Israel, la cuestión mas importante, Calvino la llamó "locura judía"
A Jesús lo matan en una PASCUA, que era la fiesta en la que se conmemoraba lo que nosotros llamaríamos hoy, EL DIA DE LA INDEPENDENCIA,
Y lo matan en una cruz, que es una muerte POLÍTICA,
La muerte religiosa hubiera sido la LAPIDACIÓN, esto era matarte a pedradas, que fué el caso de Esteban,
Pero insisto,
Hay que ubicarse en el contexto del pensamiento de la época,
Donde religion y politica son INSEPARABLES,
Estamos hablando de la forma de pensar de hace dos mil años.......
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 3:22 am Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Beatriz:
A ver,
Porqué no me presentas tú algún "historiador" que niegue lo que yo planteo,
Que es imposible, absurdo hablar de globalizacion , en sentido análogo, a lo que ocurrió con la economía romana, o siglos antes con la HELENIZACIÓN,
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
joefer Asiduo
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 226
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 4:15 am Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
cataeco escribió: | A ver, pego aquí esta parte del Catecismo cuando trata el 7º mandamiento,
tiene que ver con lo que están debatiendo.
V Justicia y solidaridad entre las naciones
2437 En el plano internacional la desigualdad de los recursos y de los medios económicos es tal que crea entre las naciones un verdadero ‘abismo’ (SRS 14). Por un lado están los que poseen y desarrollan los medios de crecimiento, y por otro, los que acumulan deudas.
2438 Diversas causas, de naturaleza religiosa, política, económica y financiera, confieren hoy a la cuestión social ‘una dimensión mundial’ (SRS 9). Es necesaria la solidaridad entre las naciones cuyas políticas son ya interdependientes. Es todavía más indispensable cuando se trata de acabar con los ‘mecanismos perversos’ que obstaculizan el desarrollo de los países menos avanzados (cf SRS 17; 45). Es preciso sustituir los sistemas financieros abusivos, si no usurarios (cf CA 35), las relaciones comerciales inicuas entre las naciones, la carrera de armamentos, por un esfuerzo común para movilizar los recursos hacia objetivos de desarrollo moral, cultural y económico ‘redefiniendo las prioridades y las escalas de valores’(CA 2 .
2439 Las naciones ricas tienen una responsabilidad moral grave respecto a las que no pueden por sí mismas asegurar los medios de su desarrollo, o han sido impedidas de realizarlo por trágicos acontecimientos históricos. Es un deber de solidaridad y de caridad; es también una obligación de justicia si el bienestar de las naciones ricas procede de recursos que no han sido pagados con justicia.
2440 La ayuda directa constituye una respuesta apropiada a necesidades inmediatas, extraordinarias, causadas por ejemplo por catástrofes naturales, epidemias, etc. Pero no basta para reparar los graves daños que resultan de situaciones de indigencia ni para remediar de forma duradera las necesidades. Es preciso también reformar las instituciones económicas y financieras internacionales para que promuevan y potencien relaciones equitativas con los países menos desarrollados (cf SRS 16). Es preciso sostener el esfuerzo de los países pobres que trabajan por su crecimiento y su liberación (cf CA 26). Esta doctrina exige ser aplicada de manera muy particular en el ámbito del trabajo agrícola. Los campesinos, sobre todo en el Tercer Mundo, forman la masa mayoritaria de los pobres. |
Hola cataeco:
he leido esto y tus anteriores aportes, y dejame confesarte algo, todavia no se a donde quieres llegar, lamento no entender pero si fueras tan amable y me dijeras cual es realmente el tema en discuciòn te lo agradeceria.
Tu hermano en Cristo. _________________ ¡ viva Cristo Rey¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 4:04 pm Asunto:
Tema: RELIGIÓN Y ECONOMIA |
|
|
Saludos joefer,
Me dices:
todavia no se a donde quieres llegar, lamento no entender pero si fueras tan amable y me dijeras cual es realmente el tema en discuciòn te lo agradeceria.
Es muy simple,
demostrar que en la Palabra de Dios la ECONOMÍA ocupa un lugar preponderante,
Es probable que algunos creyentes crean que el tema de la economía es algo que tiene poco o nada que ver con la Palabra de Dios,
Es probable que algunos creyentes crean relacionar economía y Palabra de Dios sea INCONGRUENTE,
Es probable que algunos creyentes ignoren que en la amplia mayoría del texto bíblico NO SE CREE EN LA RESURRECCIÓN,
Es probable que algunos creyentes ignoren que la bendición de Dios en el AT se evidencia con bienes materiales, larga vida, etc
Esto se conoce con el nombre de TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD,
Pocos años antes de Cristo se comienza a vislumbrar en el AT la doctrina de la Resurrección,
En el NT tenemos evidencia de grupos de personas (Judíos de la aristocracia) que no creen en la resurrección,
En tonces el propósito de esta discusión es debatir esos temas,
Simplemente eso, como dice el título, RELIGIÓN Y ECONOMÍA.....
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
|