Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 4:45 pm Asunto:
Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo...
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Este es el segundo secreto de la Virgen María en Fátima:
Cita: | "La Primera Guerra mundial terminara pronto. Sin embargo, si la humanidad no deja de ofender a Dios, otra guerra peor surgirá en el Reino del Papa Pío XI. Cuando ustedes vean una noche iluminada por una luz desconocida, sepan que éste es el gran signo que Dios les da, porque el va a castigar el mundo por sus crímenes a través de las guerras, el hambre, la persecución de la Iglesia y del Santo Padre. Para impedir esto, Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión de reparación de los Primeros Sábados.
Si mi petición es acatada, Rusia se convertirá, y habrá paz. Si no, Rusia transmitirá sus errores a través del mundo, promoviendo guerras y la persecución de la Iglesia; los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas; en el final mi Inmaculado Corazón triunfará. El santo Padre consagrara Rusia a mi la cual se convertirá, y algún tiempo de paz se le dará al mundo." |
Este tema lo abro únicamente para desarrollar cuáles son esos "errores de Rusia" que la Virgen mencionó.
Los entendidos en el tema ¿me pueden ayudar a desarrollarlo?
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramon (Sta Cruz-Arg) Esporádico
Registrado: 18 Oct 2005 Mensajes: 89 Ubicación: Santa Cruz - Argentina
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 4:53 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Hola Beatriz:
no soy un entendido del tema ni mucho menos, aunque te puedo decir que el mensaje de la Virgen que dio a los pastorcitos en Fatima y en donde dice que Rusia esparcira los errores por el mundo se refiere:
* el comunismo como fuente ideologica, de la idea de un mundo sin Dios
* el materialismo
* el intento de destruccion de la Iglesia en Rusia.
pensemos que cuando la Maria dio en mensaje fue en 1917, el mismo año en que se produce la revolucion bolchevique que destrona a la dinastia de los Zares y que hace que el comunismo asuma el poder, y las doctrinas del mismo (errores), se expandieron por el hecho de que muchos paises quedaron bajo la influencia de la URSS.
Bueno espero que lo que te pude comentar te sirva, aunque seguramente le faltaran muchas mas cosas que otros foristas pueden mencionar.
Saludos
Ramon _________________ Ven Espiritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envia tu Espiritu y nos daras nueva vida y renovaras la faz de la tierra. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 4:54 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Ay, Rosita:
No es por ser alarmista pero ¿qué me dices del renacimiento de la Izquierda en el mundo, del resurgir de un marxismo ideológico peligrosamente mitigado con ideales capitalistas?
El ló dormido ya ruge mienras se despierta y amenaza con devastar grandes bloques de paises en todo el mundo. Los errores de Rusia, ciertamente, están despertando y llenándolo todo en detrimento de la Fe y de las sanas costumbres, de las instituciones más sagradas... del hobre mismo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 4:55 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Las Apariciones de la Virgen María en Fátima fueron en:
:: Aparición del 13 de mayo de 1917
:: Aparición del 13 de junio de 1917
:: Aparición del 13 julio de 1917
:: Aparición del 19 agosto de 1917
:: Aparición del 13 septiembre de 1917
:: Aparición del 13 octubre de 1917
¿Qué ocurrió en Rusia en ese mismo año?
La Revolución Rusa estalló en Octubre de 1917 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 4:58 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
La Revolución de Octubre
En el verano de 1914 los círculos imperialistas y gobernantes de los principales Estados europeos desencadenaron la I Guerra Mundial. Al lado de la Entente (alianza estratégico-militar de Inglaterra y Francia enfilada contra Alemania y Austria-Hungría) también participaba la Rusia zarista. Los partidos socialdemócratas de los países europeos justificaron la guerra de rapiña de sus respectivos gobiernos. También los mencheviques y eseristas rusos se aliaron con la burguesía, encubriéndose con la bandera de la defensa de la patria. Los únicos que se actuaron como auténticos revolucionarios internacionalistas fueron los bolcheviques.
En los primeros meses de la contienda Rusia perdió la batalla por la Prusia oriental, aunque venció en Galicia. Pero ya en el siguiente año perdió casi toda Galicia, Polonia y parte de las provincias del Báltico y de Bielorrusia. En el tercer verano de la guerra las tropas rusas mandadas por el general Alexei Brusilov expulsaron a las fuerzas austro-húngaras de Bukovina y Galicia Occidental, obligándolas a replegarse hasta los puertos de los montes de los Cárpatos; en el frente del Cáucaso se lograron grandes victorias sobre las tropas turcas. Sin embargo, eso no incidió mucho en la marcha de la guerra. Se avecinaban grandes batallas, y la Rusia zarista se preparaba para ellas no sólo en el teatro de operaciones, sino también en la retaguardia. Para mediados de 1916 la producción de material bélico alcanzó máximo nivel, en detrimento, naturalmente, de las industrias civiles y del transporte. Se agravó la crisis de abastecimientos, que era la más evidente manifestación de la desorganización y el quebranto de toda la vida económica del país.
El descontento iba extendiéndose a capas cada vez más amplias de la población trabajadora. En octubre de 1916 en Petrogrado (como pasó a llamarse Petersburgo desde el principio de la guerra) en las huelgas participaron 250.000 obreros. En el verano de ese año estalló una insurrección popular en el Asia Central y Kazajstán, y crecieron las agitaciones campesinas. El movimiento de masas contra la guerra y la autocracia se extendió al ejército: unidades enteras se negaban a atacar, se hicieron más frecuentes los casos de confraternización de los soldados rusos y alemanes.
El país estaba en vísperas de la revolución. Ésta empezó el 23 de febrero (8 de marzo) de 1917. La huelga que estalló en la mayor empresa industrial de la capital -la fábrica de Putilov- fue apoyada por millares de obreros de otras empresas. A primeras horas de la tarde en la arteria principal de la ciudad, la avenida Nevski, aparecieron manifestantes, a los que se unieron los estudiantes y empleados. El 25 de febrero se generalizó la huelga política y, al día siguiente, al lado de los obreros empezaron a pasarse unidades militares. El 27 de febrero casi toda la ciudad estaba ya en manos de los insurrectos. La insurrección armada triunfó. Ese mismo día en el Palacio de Tauride se reunió el Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado. Debido a que muchos de los dirigentes del Partido bolchevique estaban entonces en la emigración, encarcelados o deportados, los representantes de los partidos pequeñoburgueses lograron imponerse en la dirección del Soviet. Su línea política respondía al viejo esquema de que al zarismo sólo podría sustituirle el poder de la burguesía.
En la noche del 28 de febrero se anunció oficialmente la creación del Comité Provisional de la Duma de Estado. En él entraron, a excepción de la ultraderecha, representantes de todos los grupos de la Duma, incluidos los eseristas y mencheviques. La directiva menchevique-eserista del Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado dejó al Comité Provisional de la Duma la iniciativa de formar gobierno, reservándose sólo el derecho de controlar su política. El 2 de marzo se formó el Gobierno provisional burgués. En la noche del 3, bajo la presión de los acontecimientos, Nicolás II firmó el manifiesto abdicativo. La revolución popular había triunfado.
El 27 de marzo de 1917 Lenin salía de Suiza, donde había permanecido desde 1914 debido a la persecución de las autoridades zaristas, y regresó a la Rusia para encabezar personalmente la lucha revolucionaria.
Como resultado del triunfo sobre el zarismo en febrero de 1917 se dio una situación muy poco frecuente en la historia, que Lenin definió, con el término de dualidad de poderes: nominalmente el poder estatal había pasado a manos del Gobierno provisional burgués, pero las masas populares, que habían realizado la revolución, crearon sus propios órganos de poder, los Soviets de diputados obreros y soldados.
Los eseristas y mencheviques consideraban que la revolución burguesa había terminado y que el país no estaba preparado para la revolución socialista. Por eso seguían una política de entendimiento con la burguesía, detener el desarrollo de la revolución y disolver los Soviets. Por su parte, los bolcheviques demostraban que el Gobierno provisional era contrarrevolucionario, advertían que la burguesía no daría a las masas populares ni paz, ni tierra, ni un régimen estatal democrático y exhortaban al proletariado y a su aliado, el campesinado, a seguir desarrollando la revolución.
En la noche del 3 de abril llegó Lenin a Petrogrado. En la plaza de la estación de Finlandia, subido en un blindado, pronunció un breve discurso ante la multitud de obreros, soldados y marineros revolucionarios que habían acudido a recibirle. Les expuso las tesis fundamentales de su programa, que pasó a la historia con el nombre de Tesis de Abril. Su esencia la expresaba la consigna de ¡Todo el poder a los Soviets! En las condiciones de entonces significaba un llamamiento a continuar la revolución, o sea, a terminar con la dualidad de poderes a favor de los Soviets y a pasar de la etapa democrático-burguesa de la lucha revolucionaria a la etapa socialista.
Las Tesis de Abril de Lenin fueron discutidas y aprobadas en la VII Conferencia de toda Rusia del Partido bolchevique, llamada Conferencia de Abril. Entonces se desató una campaña difamatoria contra Lenin y sus partidarios. El hecho de que los mencheviques y los socialistas revolucionarios (eseristas) actuasen al lado de la burguesía, permitió al Gobierno provisional preparar una nueva ofensiva en el frente. Comenzó el 18 de junio, pero pronto fracasó. Como consecuencia, creció la influencia de los bolcheviques entre las masas. Entonces los dirigentes de los partidos conciliadores dieron el visto bueno al Gobierno provisional para disparar sobre una manifestación que tuvo lugar el 4 de julio, en el centro de Petrogrado, bajo la consigna ¡Todo el poder a los Soviets!
Esa fecha fue decisiva; en el país se había acabado la dualidad de poderes, pero a favor de la burguesía. El Gobierno provisional dio la orden de detener a Lenin, quien tuvo que pasar por última vez a la clandestinidad, que duró ciento doce días.
Sin embargo, la victoria de la burguesía rusa resultó ser la antesala de su derrota definitiva y liquidación como clase gobernante. En auel momento cambió radicalmente la dirección de la actividad del Partido bolchevique: su VI Congreso, a propuesta de Lenin, señaló la orientación hacia la insurrección armada, indicando que el nuevo auge de la revolución rusa pondrá en el poder a los obreros y campesinos pobres antes del triunfo de la revolución en los países capitalistas de occidente.
Ese nuevo auge empezó ya en el otoño. En respuesta a la intentona de la burguesía de establecer en el país una dictadura militar, los obreros de Petrogrado empuñaron las armas y fueron apoyados por unidades de la guarnición de la capital. A la cabeza de las masas revolucionarias iban los bolcheviques. Bajo su dirección inmediata fue aplastado el pronunciamiento reaccionario del general Kornilov. El prestigio de los bolcheviques creció. Comenzó un período de rápida bolchevización de los Soviets. De un instrumento de política de componendas con la burguesía, que eran bajo la supremacía de los partidos oportunistas, se iban convirtiendo en órganos de lucha abierta contra ella. El 31 de agosto el Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado aprobó una resolución bolchevique que incluía reivindicaciones programáticas como la paz, la tierra y el control obrero sobre la producción. Unos días después el Soviet de Moscú aprobó una resolución idéntica.
Para no perder definitivamente la confianza de las masas, los dirigentes mencheviques y eseristas se negaron a entrar en un nuevo gobierno de los kadetes (demócratas constitucionalistas). Entonces Lenin les propuso romper el bloque con la burguesía y formar inmediatamente un gobierno responsable ante los Soviets. Lenin subrayaba que la libertad de propaganda y la inmediata aplicación de los principios de la democracia en las próximas elecciones a los Soviets y en el funcionamiento de los propios Soviets podrían asegurar el avance de la revolución, el paso del poder a los Soviets. Pero los mencheviques y eseristas, encubriéndose con frases sobre la unificación de todas las fuerzas del país y arguyendo que la entrega de todo el poder a los Soviets sería un crimen contra la revolución, emprendieron una campaña contra los Soviets. En vez de reunir un nuevo congreso de los Soviets, decidieron convocar una Conferencia democrática e invitaron a participar en ella a los representantes de las organizaciones de la burguesía y de los grandes terratenientes, de los municipios reaccionarios y los ayuntamientos urbanos, mientras reducían el número de puestos correspondientes a los Soviets, los comités de fábrica y los sindicatos. La Conferencia constituyó el llamado consejo provisional de la república, o anteparlamento, con participación de los representantes de la gran burguesía. De hecho, los conciliadores habían abandonado definitivamente las posiciones de los Soviets. Las masas populares se pusieron decididamente al lado de los bolcheviques. En aquellos días Lenin escribía al Comité Central del Partido bolchevique: El descontento, la indignación y la exasperación reinantes en el ejército, entre los campesinos y entre los obreros van en aumento. La coalición de los eseristas y mencheviques con la burguesía, coalición que lo promete todo y no cumple nada, enerva a las masas, les abre los ojos y les subleva.
El 7 de octubre Lenin regresó clandestinamente de Finlandia a Petrogrado y tomó en sus manos la dirección de los preparativos de la insurrección armada. Tres días después se celebró la histórica sesión del Comité Central del Partido bolchevíque, en la que se acordó dar comienzo a la insurrección armada. La resolución, redactada por Lenin y aprobada por el Comité Central, decía:
El Comité Central reconoce que tanto la situación internacional de la revolución rusa (insurrección de la flota alemana, signo agudo de la marcha ascendente de la revolución socialista mundial en toda Europa, luego la amenaza de una paz entre imperialistas con el fin de estrangular la revolución en Rusia), como la situación militar (decisión indudable de la burguesía rusa y de Kerenski y compañía de entregar Petrogrado a los alemanes) y la conquista por el Partido proletario de la mayoría dentro de los Soviets; unido todo ello a la insurrección campesina y al viraje de la confianza del pueblo hacia nuestro Partido (elecciones de Moscú); y, finalmente, la preparación manifiesta de una segunda kornilovada (evacuación de tropas de Petrogrado, concentración de cosacos en esta capital, cerco de Minsk por los cosacos, etc.), pone a la orden del día la insurrección armada.
Reconociendo, pues, que la insurrección armada es inevitable y se halla plenamente madura, el Comité Central insta a todas las organizaciones del Partido a guiarse por esto y a examinar y resolver desde este punto de vista todos los problemas prácticos (Congreso de los Soviets de 1a región Norte, salida de tropas de Petrogrado, acciones en Moscú y Minsk, etc.)
Kamenev y Zinoviev intervinieron y votaron en contra de la resolución. Como los menchevíques, ellos aspiraban a una República parlamentaria burguesa y afirmaban que la clase obrera no era lo bastante fuerte para la revolución socialista, que no estaba aún capacitada para tomar el poder.
Aunque en esta sesión Trotski no votó abiertamente contra la resolución del Comité Central, presentó una enmienda que, de haberse aceptado, habría hecho fracasar la insurrección. Propuso que no comenzase hasta la apertura del II Congreso de los Soviets, lo que equivalía a dar largas a la insurrección, a fijar de antemano el día en que había de estallar, poniendo en guardia al Gobierno provisional.
El Comité Central del Partido bolchevique envió delegados con plenos poderes a la cuenca del Donetz, al Ural, a Helsingfors, a Cronstadt, al frente suroccidental, etc., con el fin de organizar sobre el terreno la insurrección y poner en conocimiento de los dirigentes de las organizaciones de base el plan de la insurrección y estimularles a preparar y movilizar sus fuerzas para ayudar al movimiento en Petrogrado.
Se creó, por mandato del Comité Central, el Comité Militar Revolucionario adscrito al Sovíet de Petrogrado, que había de asumir las funciones de Estado Mayor de la insurrección.
Al mismo tiempo, la contrarrevolución también concentraba sus fuerzas; la oficialidad del ejército se organizó en Liga de Oficiales. Los contrarrevolucionaríos creaban por todas partes Estados Mayores para la formación de batallones de choque. A finales de octubre la contrarrevolución disponía de 43 batallones. El Gobierno de Kerenski propuso su traslado de Petrogrado a Moscú porque esperaba la entrega de Petrogrado a los alemanes para atajar la insurrección en la capital. Pero la protesta de los obreros y soldados de Petrogrado obligó al Gobierno provisional a permanecer allí.
El 16 de octubre, se celebró una sesión ampliada del Comité Central del Partido bolchevique que eligió un Centro del Partido encargado de dirigir la insurrección, con Stalin a la cabeza. Este Centro era el núcleo dirigente del Comité Militar Revolucionario adscrito al Soviet de Petrogrado y fue el que dirigió prácticamente toda la insurrección.
En esta sesión del Comité Central, Zínoviev y Kamenev volvieron a pronunciarse contra la insurrección y combatieron abiertamente desde la prensa a la insurrección y al Partido. El 18 de octubre, el periódico Novaia Zhin (Vida Nueva) publicó una declaración suya manifestando que los bolcheviques preparaban una insurrección y que ellos la consideraban como una aventura. Con ello, ponían en conocimiento de los enemigos la decisión acerca del movimiento y de su organización para una fecha inmediata. Este acto era una traición. Lenin escribió al respecto: Kamenev y Zinoviev han delatado a Rodzianko y a Kerenski el acuerdo del Comité Central de su Partido sobre la insurrección armada, y planteó ante el Comité Central la expulsión de ambos del Partido.
Los enemigos de la revolución, prevenidos por los traidores, comenzaron a tomar medidas para atajar la insurrección y aplastar al Partido bolchevique. El Gobierno provisional celebró un Consejo de ministros secreto, en el que se acordaron las medidas de represión contra los bolcheviques. El 19 de octubre trajo apresuradamente tropas del frente a Petrogrado; comenzaron a merodear por las calles patrullas reforzadas; en Moscú la contrarrevolución concentró una gran cantidad de fuerzas. El Gobierno provisional había trazado el plan de atacar y tomar el palacio Smolny, sede del Comité Central del Partido bolcheviqué, la víspera del día en que habían de abrirse las sesiones del II Congreso de los Soviets y aplastar el Centro dirigente de los bolcheviques.
Pero los días y las horas de vida del Gobierno provisional estaban contados. No había ya fuerza capaz de detener la marcha arrolladora de la Revolución socialista. No era extraño que el pueblo no viese ninguna diferencia esencial entre la política del zar y la de la burguesía y transfiriese al Gobierno provisional su odio contra el zarismo. Mientras los socialistas revolucionarios y menchevique conservaron cierta influencia sobre el pueblo, la burguesía pudo atrincherarse detrás de ellos y mantener en sus manos el poder. Pero, después de desenmascararse como agentes de la burguesía imperialista, perdieron su influencia sobre el pueblo; la burguesía y su Gobierno provisional quedaron en el aire.
El 21 de octubre, fueron enviados comisarios bolcheviques del Comité Militar Revolucionario a todas las unidades revolucionarias de tropas. Durante los días que precedieron a la ínsurrección, se desarrolló la labor preparatoria de la lucha armada en el seno de las unidades militares y en las fábricas. Se asignaron también misiones concretas a los barcos de guerra, a los cruceros Aurora y Zaria Svobodi (Amanecer de la libertad).
En la sesión del Soviet de Petrogrado, Trotski se fue de la lengua y delató al enemigo la fecha de la insurrección, el día señalado por los bolchevíques para desencadenar el movimiento. Para no dar al Gobierno de Kerenski la posibilidad de hacer fracasar la insurrección armada, el Comité Central del Partido decidió comenzar y llevar a cabo la insurrección antes de la fecha proyectada, la víspera del día en que habían de abrirse las sesiones del II Congreso de los Soviets.
Kerenski comenzó a actuar en las primeras horas de la mañana del 24 de octubre (6 de noviembre), ordenando suspender el periódico Rabochi Put (La Senda Obrera), órgano central del Partido bolchevique, y enviando los blindados de asalto al local de la redacción del períódico y a la imprenta de los bolcheviques. Pero, hacia las 10 de la mañana, siguiendo instrucciones de Stalin, los guardias rojos y los soldados revolucionarios desalojaron a los carros de asalto y reforzaron la guardia de la imprenta y de la redacción del periódico. Hacia las 11, salió La Senda Obrera con un llamamiento para derribar al Gobierno provisional.
Las fuerzas de la contrarrevolución estaban concentradas en el centro de Petrogrado; cerca del Palacio de Invierno, donde se encontraba el Gobierno provisional, estaban el Estado Mayor de la región militar de Petrogrado y el Almirantazgo.
A1 mismo tiempo, el Palacio del Smolny, antiguo instituto para muchachas de la nobleza, situado en un suburbio del este de la ciudad, en la orilla izquierda del Neva, era la sede del Soviet de Petrogrado y del Comité Central del Partido bolchevique, verdadero Cuartel General de la revolución. En el mismo edificio se encontraba el Comité militar revolucionario, el Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado y el Centro militar revolucionario del Partido para la dirección de la insurrección. De allí salían todas las órdenes de batalla. Siguiendo instrucciones del Centro militar revolucionario, se concentraron allí los destacamentos de soldados revolucionarios y de guardias rojos.
En la noche del 24 de octubre, Lenin se trasladó al Smolny, para hacerse cargo personalmente de la dirección del movimiento y trazar los planes concretos para la insurrección: cómo debían utilizarse las unidades militares, la flota y los guardias rojos, qué puntos decisivos era necesario ocupar en la capital para garantizar el éxito de la insurrección, etc. El objetivo era cercar y aislar a Petrogrado, apoderarse de la ciudad mediante un ataque combinado de la escuadra, los obreros y las tropas. La revolución disponía de tres fuerzas de combate principales: los destacamentos de guardias rojos (obreros armados) envolvían el centro de la ciudad por el norte, el este y el sur; las unidades revolucionarias de la guarnición de Petrogrado formaban el segundo semicírculo interior; mientras que del oeste, a la primera llamada del Comité militar revolucionario, entrarían en la desembocadura del Neva las unidades de la armada del Báltico. Lenin decía:
La insurrección, para poder triunfar, no debe apoyarse en una conjura, en un partido, sino en la clase de vanguardia. Esto, en primer lugar. En segundo lugar, debe apoyarse en el entusiasmo revolucionario del pueblo. Y en tercer lugar, debe apoyarse en el momento crítico de la historia de la creciente revolución en que sea mayor la actividad de la vanguardia del pueblo, en que sean mayores las vacilaciones en las filas de los enemigos y en las filas de los amigos débiles, inconsecuentes e indecisos de la revolución.
Esta tarea se cumplió en los días 24 y 25 de octubre (6 y 7 de noviembre) de 1917.
La insurrección había comenzado. Con el estruendo de sus cañones, enfilados sobre el Palacio de Invierno, el crucero Aurora anuncíó, el 25 de octubre, el comienzo de la nueva era, la era de la Revolución Socialista.
Durante toda la noche del 25 al 26 de octubre (7 de noviembre), no cesaron de llegar al Smolny unidades revolucionarias de tropas y destacamentos de guardias rojos. Los bolcheviques los enviaban al centro de la ciudad, a cercar el Palacio de Invierno, donde se había atrincherado el Gobierno provisional, bajo la protección de los kadetes y de los batallones de choque. Aquella noche los obreros, soldados y marinos revolucionarios tomaron por asalto al Palacio de Invierno y detuvieron al Gobierno provisional. También se apoderaron de las estaciones de ferrocarril, las centrales de Correos y Telégrafos, los Ministerios y el Banco del Estado. Fue disuelto el anteparlamento.
Los obreros de Petrogrado demostraron en estas jornadas que habían pasado, bajo la direccíón del Partido bolchevique, por una buena escuela. Las unidades militares revolucionarias, preparadas para la insurrección por la labor de los bolcheviques, cumplían las órdenes de batalla que les daba el Centro y se batían en fraternal compenetración con la Guardia Roja. La marina de guerra no desmereció del ejército. Cronstadt era una fortaleza del Partido bolchevique, donde hacía ya mucho tiempo que no se reconocía al Gobierno provisional.
El 25 de octubre se publicó un llamamíento del Partido bolchevique A los ciudadanos de Rusia. En él se decía que el Gobierno provisional burgués había sido derribado y que el Poder había pasado a manos de los Soviets.
La insurrección armada en Petrogrado había vencido.
El II Congreso de los Soviets de toda Rusia abrió sus sesiones en el Smolny a las 10'45 minutos de aquella misma noche, cuando se hallaba en todo su apogeo la insurrección triunfante en Petrogrado, y el poder, en la capital, había pasado ya de hecho a manos del Soviet de la ciudad.
Los bolcheviques obtuvieron en este Congreso una aplastante mayoría. Los mencheviques, los delegados del Bund y los socialistas revolucionaríos de derecha, viendo que ya no tenían nada que hacer allí, se retiraron del Congreso, no sin antes declarar que renunciaban a tomar parte en sus tareas. En esta declaración calificaban como una conspiración militar la Revolución de Octubre. El Congreso puso en la picota a los menchevíques y socialistas revolucionaríos, manifestando que no sólo no lamentaba su retirada, sino que se congratulaba de ella, ya que, gracias a la retirada de los traidores, el Congreso se convertía en un verdadero Congreso revolucionario de diputados obreros y soldados.
En nombre del Congreso, fue proclamado el paso de todo el poder a manos de los Soviets. En el llamamiento del II Congreso de los Soviets, se decía:
Apoyándose en la voluntad de la inmensa mayoría de los obreros, soldados y campesinos y en la insurrección triunfante llevada a cabo por los obreros y la guarnición de Petrogrado, el Congreso toma en sus manos el Poder.
Su primer acuerdo fue aprobar el Decreto sobre la paz, donde la guerra imperialista se declaraba el mayor crimen contra la humanidad y se hacía una declaración dirigida a todos los países beligerantes y sus gobiernos sobre la decisión del Gobierno soviético de firmar inmediatamente la paz en condiciones justas y equitativas para todos los pueblos, una paz sin anexiones ni tributos. Al tiempo que se dirigía a los gobiernos y a los pueblos de todos los países beligerantes, el Congreso hacía un llamamiento a los obreros conscientes de las tres naciones más adelantadas de la Humanidad y de los tres Estados más importantes que toman parte en la actual guerra: Inglaterra, Francía y Alemania, instándoles a que ayudasen a llevar rápidamente a término la causa de la paz y con ella, la causa de la liberación de las masas trabajadoras y explotadas de toda esclavitud y de toda explotación.
Por el segundo decreto del Congreso, toda la tierra pasaba a manos del pueblo, sin indemnización alguna, aboliendo para siempre la propiedad de los terratenientes sobre la tierra, que pasaba a ser sustituida por la propiedad de todo el pueblo, del Estado. Esta ley se aprobó tomando como base un mandato campesino general, redactado con arreglo a los 242 mandatos locales formulados por los campesinos. Las tierras de los terrateníentes, de la familia imperial y de la Iglesia fueron entregadas en disfrute gratuito a todos los trabajadores.
Mediante este decreto, la Revolución entregaba a los campesinos más de 150 millones de hectáreas de tierra, que hasta entonces habían estado en manos de los terratenientes, de la burguesía, de la familia real, de los conventos y de la Iglesia. Los campesinos quedaban libres del deber de pagar las rentas a los terratenientes, rentas que ascendían a cerca de 500 millones de rublos de oro al año. Todas las riquezas del subsuelo (el petróleo, el carbón y los minerales, etc.), los bosques y las aguas pasaban también a ser propiedad del pueblo.
Fue elegido el Comité Ejecutivo Central de los Soviets de toda Rusia, órgano supremo del poder soviético entre los congresos de los Soviets, con funciones legislativas, directivas y de control. El 8 (21) de noviembre fue elegido Presidente del Comité Ejecutivo Central de los Soviets, equivalente al de Presidente de la República, el dirigente bolchevique Jakov Sverdlov.
El Congreso también formó el primer Gobierno soviético: el Consejo de Comisarios del Pueblo, encabezado por Lenin.
Los oportunistas emboscados en el Partido, Kamenev, Zinoviev, Rikov, Shliapnikov y otros, comenzaron a exigir 1a formación de un gobierno socialista homogéneo, con participación de los mencheviques y socialistas revolucionaríos, a quienes la Revolución acababa de derribar. El 15 de noviembre de 1917, el Comité Central del Partido aprobó una resolución, desechando todo compromiso con estos partidos contrarrevolucionarios y declarando a Kamenev y Zínoviev esquiroles de la revolución. El 17 de noviembre, Kamenev, Zinoviev, Rikov y Miliutin, desconformes con la política del Partido, declararon que dimitían sus puestos en el Comité Central. El mismo día 17 de noviembre, Noguin, en su nombre y en el de Rikov, Miliutin, Teodorovich, A. Shliapnikov, D. Riazanov, Yurenev y Larin, que habían entrado a formar parte del Consejo de Comisarios del Pueblo, formuló una declaración de desacuerdo con la política del Comité Central del Partido, anunciando que dimitían sus cargos en el Gobierno Soviético.
Su huída produjo alegría entre los enemigos de la Revolución. Toda la burguesía y sus lacayos se frotaban las manos de gusto, chillando acerca del derrumbamiento del bolchevismo y pronosticando el naufragio del Partido. Pero este puñado de desertores no consiguió hacer que el Partido vacilase ni un minuto. El Comité Central los cubrió con su desprecío, como a desertores de la Revolución y lacayos de la burguesía, sin detenerse un instante en su camino.
En cuanto a los socialistas revolucionarios de izquierda, deseando no perder su influencia entre las masas campesinas, que simpatizaban claramente con los bolcheviques, decidieron no romper con éstos y mantener, por el momento, el frente único con ellos. El Congreso de los Soviets campesinos, celebrado en noviembre, reconoció todas las conquistas de la Revolución Socialista de Octubre y los decretos del poder soviético. Se pactó un acuerdo con los socialistas revolucionarios de izquierda, algunos de los cuales (Kolegaiev, Spiridonova, Proshian y Steinberg) fueron incluidos en el Consejo de Comisarios del Pueblo. Pero este acuerdo sólo se mantuvo en pie hasta la firma de la paz de Brest-Litovsk y la constitución de los Comités de campesinos pobres; la profunda diferenciación de clases que se produjo entonces entre los campesinos, hizo que los socialistas revolucionarios de izquierda, cuya posición reflejaba cada vez más acentuadamente los intereses de los kulaks, desencadenaran una sublevación contra los bolcheviques, siendo aplastados por el poder Soviético.
Con la elección del nuevo Gobierno, terminó sus tareas el histórico II Congreso de los Soviets.
No en todas partes fue tan rápido el paso del poder a los Soviets. Si en Petrogrado la insurrección había triunfado rápidamente, en las calles de Muscú, donde la contrarrevolución aún disponía de considerables fuerzas de combate (academias militares, escuelas de oficiales y ciertas unidades regulares), se reñían todavía furiosos combates armados que duraron aún siete días. Antes de consentir que el poder pasase a manos del Soviet de Moscú, los partidos contrarrevolucionarios, unidos a los guardias blancos y a los kadetes, desencadenaron la lucha armada contra los obreros y los soldados.
En el propio Petrogrado y en sus inmediaciones, se hicieron, durante los primeros días del triunfo de la revolución, algunas tentativas contrarrevolucionarias para derrocar el poder soviético. El 10 de noviembre de 1917, Kerenski, que ya en plena insurrección había huido de Petrogrado a un sector del frente norte, concentró algunas unidades de cosacos y las envió sobre Petrogrado, con el general Krasnov a la cabeza. El 11 de noviembre de 1917, la organización contrarrevolucionaria Comité de salvación de la patria y de la revolución, dirigida por socialistas revolucionarios, desencadenó una sublevación de kadetes. Al anochecer, los marinos y guardias rojos liquidaron la sublevación y el 13 de noviembre era derrotado el general Krasnov cerca de las alturas de Pulkovo. Krasnov cayó prisionero y dió su palabra de honor de que no volvería a luchar contra el poder soviético. Se le puso en libertad bajo esta promesa pero, algún tiempo después, traicionó su palabra. Kerenski logró escaparse, disfrazado de mujer. También el general Dujonin intentó promover una sublevación en Moguilev, en el Cuartel General del ejército.
Los delegados del II Congreso de los soviets se diseminaron por el país, para difundir la noticia del triunfo de los Soviets en Petrogrado y asegurar la victoria del poder soviético en toda Rusia. Desde octubre de 1917 hasta enero-febrero de 1918, la revolución soviética logró extenderse por toda Rusia. Tan rápido fue el ritmo con que el poder de los Soviets se fue instaurando a lo largo del territorio del inmenso país, que Lenin hablaba de la marcha triunfal del poder soviético. Pronto al Smolny comenzaron a llegar ininterrumpidamente telegramas con noticias de que en una ciudad tras otra de Rusia los obreros se adueñaban del poder.
La Revolución Socialista había triunfado. Entre las diversas causas que determinaron este triunfo tan relativamente fácil de la Revolución Socialista en Rusia, conviene destacar, como fundamentales, las siguientes:
La Revolución de Octubre se enfrentó con un enemigo relativamente frágil, mal organizado e inexperto políticamente, como la burguesía rusa, económicamente débil. No tenía ni la independencia política ni la iniciativa necesarias para encontrar una salida a la situación. No poseía esa experiencia en manipulaciones políticas en gran escala que posee, por ejemplo, la burguesía francesa, ni había pasado por la escuela de canalladas de gran estilo en que es maestra, por ejemplo, la burguesía inglesa. Al subir al poder, la burguesía rusa que, días antes de la revolución de Febrero, se esforzaba en llegar a un acuerdo con el zar, continuó la política del aborrecido autócrata. Lo mismo que el zar, abogaba por la guerra hasta 1a victoria final, a pesar de que la guerra arruinaba y agotaba al país y dejaba exhaustas las energías del pueblo y del ejército. Defendía, lo mismo que el zar, la conservación de la propiedad de los terratenientes sobre la tierra, a pesar de que los campesinos perecían por falta de tierras y sucumbían bajo 1a opresión. En cuanto a la política seguida respecto a la clase obrera, la burguesía rusa iba todavía más allá que el zar, pues no sólo se esforzó en mantener y robustecer la explotación de los patronos, sino que, además, la hacía insoportable, mediante 1a aplicación de cierres de fábrica en masa.
A la cabeza de la Revolución de Octubre figuraba una clase revolucionaría como la clase obrera, templada en las luchas, que había pasado en poco tiempo por dos revoluciones y había sabido conquistar, en vísperas de la tercera revolución, la autoridad de dirigente del pueblo, en su lucha por la paz, por la tierra, por la libertad y por el socialismo. Si no hubiese existido este núcleo dirigente de la revolución, acreedor a la confianza del pueblo, que era la clase obrera, no se hubiese logrado tampoco la alianza entre los obreros y los campesinos, sin la cual no habría podido triunfar la Revolución de Octubre.
La clase obrera de Rusia contaba con un aliado tan importante en la revolución como eran los campesinos pobres, que formaban la aplastante mayoría de la población campesina. La experiencia de ocho meses de revolución, que valía por decenas de años de desarrollo normal, no había pasado en vano para las masas trabajadoras del campo. Durante estos meses, habían tenido ocasión de pulsar en la realidad a todos los partidos de Rusia y convencerse de que no eran los kadetes, ni los socialistas revolucionarios, ni los mencheviques los que pelearían contra los terratenientes ni derramarían su sangre por los campesinos; de que sólo había en Rusia un partido que no se hallaba vinculado con los terratenientes y que estaba dispuesto a aplastar a éstos para satisfacer las necesidades de los campesinos, y este partido era el Partido bolchevique. Esta circunstancia fue la que sirvió de base para la alianza del proletariado con los campesinos pobres. Sin esta alianza la Revolución de Octubre no hubiera podido vencer.
La clase obrera tenía a su cabeza un Partido experimentado en la lucha política. Sólo un partido como el bolchevique, era suficientemente intrépido para conducir al pueblo al asalto decisivo y suficientemente prudente para sortear todos los obstáculos que se alzaban en el camino hacia la meta; sólo un partido así podía fundir en un gran torrente revolucionario movimientos tan diversos como el movimiento democrático general por la paz, el movimiento democrático-campesino por la incautación de las tierras de los terratenientes, el movimiento de liberación nacional de los pueblos oprimidos por la igualdad de derechos de las naciones y el movimiento socialista de la clase obrera por el derrocamiento de la burguesía y la instauración de la dictadura del proletariado. Es indudable que la fusión de estas diversas corrientes revolucionarias en un poderoso torrente revolucionario único fue lo que decidió la suerte del capitalismo en Rusia.
La Revolución de Octubre estalló en un momento en que la guerra imperialista estaba aún en su apogeo, en que los principales Estados burgueses se hallaban divididos en dos campos enemigos, en que estos Estados, empeñados en una guerra de unos contra otros y debilitándose mutuamente, no podían inmiscuirse a fondo en los asuntos de Rusia, interviniendo activamente contra la Revolución. Esta circunstancia facilitó considerablemente el triunfo de la Revolución Socialista. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:00 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
olvidé colocar el enlace del artículo de arriba:
http://www.antorcha.org/galeria/octubre.htm _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:01 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Perdón, Beatriz... escribí "Ay, Rosita"... Esta gripe está terminando conmigo...
Si. La revolución estayó en 1917. Para el momento en el que Nuestra Madre Santísima se pronunció Rusia aún no era un peligro... Los errores a los que se refería la Virgen permanecían velados y medio oultos. Nadie habría imaginado que una guerra aún peor vendría y que los errores comenzarían a propagarse por el mundo de manera incontenible. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:03 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
María Esther escribió: | Ay, Rosita:
No es por ser alarmista pero ¿qué me dices del renacimiento de la Izquierda en el mundo, del resurgir de un marxismo ideológico peligrosamente mitigado con ideales capitalistas?
El ló dormido ya ruge mienras se despierta y amenaza con devastar grandes bloques de paises en todo el mundo. Los errores de Rusia, ciertamente, están despertando y llenándolo todo en detrimento de la Fe y de las sanas costumbres, de las instituciones más sagradas... del hobre mismo. |
Pensando en la situación actual de Latinoamérica es que he abierto este tema. Me parece que las palabras de la Virgen Maria en Fátima resuenan hoy con fuerza "para" Latinoamérica y hay que escucharla. Ella nos habla de "errores" de Rusia. Analicemos cuáles son esos errores.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:26 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Estos son algunos puntos que voy a resaltar:
- Los bolcheviques demostraban que el Gobierno provisional era contrarrevolucionario, advertían que la burguesía no daría a las masas populares ni paz, ni tierra, ni un régimen estatal democrático y exhortaban al proletariado y a su aliado, el campesinado, a seguir desarrollando la revolución.
- En aquellos días Lenin escribía al Comité Central del Partido bolchevique: El descontento, la indignación y la exasperación reinantes en el ejército, entre los campesinos y entre los obreros van en aumento. La coalición de los eseristas y mencheviques con la burguesía, coalición que lo promete todo y no cumple nada, enerva a las masas, les abre los ojos y les subleva.
- toda la tierra pasaba a manos del pueblo, sin indemnización alguna, aboliendo para siempre la propiedad de los terratenientes sobre la tierra, que pasaba a ser sustituida por la propiedad de todo el pueblo, del Estado. Esta ley se aprobó tomando como base un mandato campesino general, redactado con arreglo a los 242 mandatos locales formulados por los campesinos. Las tierras de los terrateníentes, de la familia imperial y de la Iglesia fueron entregadas en disfrute gratuito a todos los trabajadores. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:47 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Hay un sabio refrán que dice:
"Quien no recuerda el pasado está condenado a volver a vivirlo"
No les suena conocido eso de que los políticos "lo prometen todo y no cumplen nada"? Este no es un clamor de la mayoría de los pueblos latinoamericanos? pregunto, porque eso me parece, si no es asi, por favor corríjanme.
El Papa Juan Pablo II una vez pidió a los católicos que intervengan en política. Y claro que hay políticos católicos pero son ¿católicos de verdad?, digo, practican su fe, son honestos, sinceros, incapaces de tocar un centavo que no sea suyo, van a misa, se confiesan, comulgan, se ponen en manos del Espíritu Santo orando y pidiendo luces al cielo antes de tomar una decisión que embarga a todo su pueblo?
Creo que ya es hora que los políticos católicos latinoamericanos se conviertan a Cristo y gobiernen con Cristo a la cabeza. Que brinden paz y reglas justas para todos. Que se preocupe por la pobreza sin tener que quitarle nada a nadie. Que genere riqueza para los pobres. Que no se destine ni un solo centavo de los impuestos a una cuenta bancaria personal. Que trabajen por una Latinoamérica rica.
Si no, tendremos encima a lobos disfrazados de cordero que se aprovechan que nuestros pueblos estan cansados de promesas incumplidas. Ya sabemos que el marxismo ha sido un rotundo fracaso económico. No generó más riqueza para el pueblo. Pero los lobros disfrazados de cordero se aprovechan de la ignorancia de nuestros pueblos. ¿Los católicos con preparación para gobernar lo van a permitir?
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 5:59 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Beatriz escribió: | Hay un sabio refrán que dice:
"Quien no recuerda el pasado está condenado a volver a vivirlo"
No les suena conocido eso de que los políticos "lo prometen todo y no cumplen nada"? Este no es un clamor de la mayoría de los pueblos latinoamericanos? pregunto, porque eso me parece, si no es asi, por favor corríjanme.
El Papa Juan Pablo II una vez pidió a los católicos que intervengan en política. Y claro que hay políticos católicos pero son ¿católicos de verdad?, digo, practican su fe, son honestos, sinceros, incapaces de tocar un centavo que no sea suyo, van a misa, se confiesan, comulgan, se ponen en manos del Espíritu Santo orando y pidiendo luces al cielo antes de tomar una decisión que embarga a todo su pueblo?
Creo que ya es hora que los políticos católicos latinoamericanos se conviertan a Cristo y gobiernen con Cristo a la cabeza. Que brinden paz y reglas justas para todos. Que se preocupe por la pobreza sin tener que quitarle nada a nadie. Que genere riqueza para los pobres. Que no se destine ni un solo centavo de los impuestos a una cuenta bancaria personal. Que trabajen por una Latinoamérica rica.
Si no, tendremos encima a lobos disfrazados de cordero que se aprovechan que nuestros pueblos estan cansados de promesas incumplidas. Ya sabemos que el marxismo ha sido un rotundo fracaso económico. No generó más riqueza para el pueblo. Pero los lobros disfrazados de cordero se aprovechan de la ignorancia de nuestros pueblos. ¿Los católicos con preparación para gobernar lo van a permitir?
Bendiciones |
La solución es retroceder si se quiere mantener el mundo, cosa que veo difícil, pero la autentica vida y la autentica libertad es como viven las tribus de Suramerica, sin bienes de ningún tipo, porque la naturaleza y Dios se lo da todo, con inocencia incluida. Porque otra forma de vida no funcionara _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 6:17 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Si mi petición es acatada, Rusia se convertirá, y habrá paz. Si no, Rusia transmitirá sus errores a través del mundo, promoviendo guerras y la persecución de la Iglesia; los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas; en el final mi Inmaculado Corazón triunfará. El santo Padre consagrara Rusia a mi la cual se convertirá, y algún tiempo de paz se le dará al mundo."
La Virgen es clara en aquello q va a venir si no se consagra Rusia a su Corazon.
Algunos creen q Rusia ya se consagro pòr lo q hizo el papa Juan Pablo II, pero lamentablemente la conversion no ha llegado y justamente esta conversion es el efecto prometido si la consagracion se llevaba a cabo. Algunos creen q la caida del muro de Berlin y la Perestroika fue la conversion tan esperada, pero no es asi.
Justamente estamos viendo un resurgimiento del Comunismo en Latinoamerica, disfrazado de Nacionalismo. Este es mas q todo una mascara con la q todos los comunistas se han disfrazado, y creo q es parte de un plan general. (es decir los errores se sigen difundiendo) La segunda guerra mundial no fue comunista, es decir no enfrento al Capitalismo y al Comunismo directamente, sino q fue por la ideologia Nazi.
La Virgen dice q varias naciones seran aniquiladas, acerca de esto creo q se refiere a una guerra ya q en la Salette claramente habla de una ultima guerra q efectuaran los 10 reyes del Anticristo y este no ha salido todavia.
Tampoco se ha dado todavia el triunfo de su Corazon Inmaculado q ha sido propagado ultimamente por sus mensajes al Padre Gobbi.
Hay q unirnos pronto en oracion para pedir esta consagracion.
Despues les prometo un mensaje sobre el Comunismo o el Dragon rojo como lo llama nuestra madre.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 6:47 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Ramon (Sta Cruz-Arg) escribió: | Hola Beatriz:
no soy un entendido del tema ni mucho menos, aunque te puedo decir que el mensaje de la Virgen que dio a los pastorcitos en Fatima y en donde dice que Rusia esparcira los errores por el mundo se refiere:
* el comunismo como fuente ideologica, de la idea de un mundo sin Dios
* el materialismo
* el intento de destruccion de la Iglesia en Rusia.
pensemos que cuando la Maria dio en mensaje fue en 1917, el mismo año en que se produce la revolucion bolchevique que destrona a la dinastia de los Zares y que hace que el comunismo asuma el poder, y las doctrinas del mismo (errores), se expandieron por el hecho de que muchos paises quedaron bajo la influencia de la URSS.
Bueno espero que lo que te pude comentar te sirva, aunque seguramente le faltaran muchas mas cosas que otros foristas pueden mencionar.
Saludos
Ramon |
Gracias Ramon _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Jue Jun 22, 2006 9:24 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Santuario de Tindari (Sicilia), 14 de Mayo de 1989
Fiesta de Pentecostés
El enorme Dragon Rojo.
Hijos predilectos, hoy adorais e invocais al Espiritu Santo, que descendio en Pentecostés sobre los apóstoles y los discipulos, reunidos Conmigo en el Cenaculo de Jerusalén.
Lo seguis invocando en estos tiempos, con cofianza y con perseverancia, reunidos conmigo en los muchos Cenáculos de oracion que ya se encuentran difundidos por toda la tierra.
Con mi Movimiento Sacerdotal Mariano invito hoy a todos los hijos de la Iglesia a reunirse en un Cenaculo perenne de oracion Conmigo, vuestra Madre Celeste.
Invito a todos los Obispos, Sacerdotes, Religiosos y Fieles. Mi Corazon Inmaculado es el lugar de este nuevo, espiritual y universal Cenaculo.
En el debeis entrar con vuestro acto de consagración, que os confia para siempre a Mi, a fin de que Yo pueda unir mi voz a las vuestras en la invocación del Don de un segundo Pentecostés sobre la Iglesia y sobre toda la Humanidad.
Solo el Espiritu del Señor puede volver a llevar a la humanidad a la perfecta glorificacion de Dios.
Solo el Espiritu del Señor puede renovar la Iglesia con el esplendor de su unidad y de su santidad.
Solo el Espiritu del señor puede vencer la potencia y la fuerza victoriosa del enorme Dragon Rojo, que , en este vuestro siglo, se ha desencadenado por doquier, de una manera terrible, para seducir y engañar a toda la humanidad.
El enorme Dragon Rojo es el comunismo ateo que ha difundido por todas partes el error de la negacion y del obstinado rechazo de Dios.
El enorme Dragon Rojo es el ateismo marxista, que se presenta con diez cuernos, es decir con la potencia de sus medios de comunicación, para conducir a la humanidad a desobedecer los diez Mandamientos de Dios, y con siete cabezas, sobre cada una de las cuales hay una diadema, signo de poder y de realeza, las cabezas coronadas indican las naciones en las que el comunismo ateo se ha establecido y domina con el poder ideologico, politico y militar.
La enormidad del Dragon manifiesta claramente la gran extencion de la tierra ocupada por el dominio incontrastado del ateismo comunista.
Su color es rojo porque usa la guerra y la sangre como instrumentos de sus numerosas conquistas.
El enorme Dragon Rojo en estos años ha logrado conquistar la humanidad con el error del ateismo practico, que ya ha seducido a todas las naciones de la tierra.
De ese modo se ha logrado construir una nueva civilización sin Dios, materialista, egoísta, hedonista, arida y fria, que lleva en si los germenes de la corrupción y de la muerte.
El enorme Dragon rojo tiene el objetivo diabolico de sustraer toda la humanidad al dominio de Dios, a la glorificacion de la Santisima Trinidad, a la plena actuación del Designio del Padre que por medio del Hijo, la ha creado para su Gloria.
El Señor me ha revestido con su Luz y el Espiritu Santo con su Divina Potencia; asi Yo aparezco como un gran signo en el Cielo, la Mujer vestida del Sol, porque tengo la mision de sustraer la humanidad al dominio del enorme Dragon Rojo y de reconducir a toda ella a la perfecta glorificacion de la Santisima Trinidad.
Por eso me formo el ejercito de mis mas pequeños hijos, en todas partes del mundo, y les pido a ellos que se consagren a mi Corazon Inmaculado. De ese modo los conduzco a vivr solo para la Gloria de Dios, por medio de la fe y de la caridad, y los cultivo, Yo misma, celosamente en mi celestial jardin.
Entonces cada dia Yo me presento ante el trono de mi Señor en acto de profunda adoración, abro la puerta de oro de mi Corazon Inmaculado y ofrezco ante mis brazos a todos estos mis pequeños hijos diciendo:
“Santisima y Divina Trinidad, en el momento de Tu universal negacion Yo te presento el homenaje de mi maternal reparacion, por medio de todos estos mis pequeños, que cada dia formo para tu mayor glorificacion”
De este modo tambien hoy, el Señor recibe por boca de los pequeños y de los niños de pecho su perfecta alabanza. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 4:24 am Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
CHRISTIFIDELES LAICI de Juan Pablo II
Todos destinatarios y protagonistas de la política
42. La caridad que ama y sirve a la persona no puede jamás ser separada de la justicia: una y otra, cada una a su modo, exigen el efectivo reconocimiento pleno de los derechos de la persona, a la que está ordenada la sociedad con todas sus estructuras e instituciones.(149)
Para animar cristianamente el orden temporal —en el sentido señalado de servir a la persona y a la sociedad— los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la «política»; es decir, de la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común. Como repetidamente han afirmado los Padres sinodales, todos y cada uno tienen el derecho y el deber de participar en la política, si bien con diversidad y complementariedad de formas, niveles, tareas y responsabilidades. Las acusaciones de arribismo, de idolatría del poder, de egoísmo y corrupción que con frecuencia son dirigidas a los hombres del gobierno, del parlamento, de la clase dominante, del partido político, como también la difundida opinión de que la política sea un lugar de necesario peligro moral, no justifican lo más mínimo ni la ausencia ni el escepticismo de los cristianos en relación con la cosa pública.
Son, en cambio, más que significativas estas palabras del Concilio Vaticano II: «La Iglesia alaba y estima la labor de quienes, al servicio del hombre, se consagran al bien de la cosa pública y aceptan el peso de las correspondientes responsabilidades».(150)
Una política para la persona y para la sociedad encuentra su criterio básico en la consecución del bien común, como bien de todos los hombres y de todo el hombre, correctamente ofrecido y garantizado a la libre y responsable aceptación de las personas, individualmente o asociadas. «La comunidad política —leemos en la Constitución Gaudium et spes— existe precisamente en función de ese bien común, en el que encuentra su justificación plena y su sentido, y del que deriva su legitimidad primigenia y propia. El bien común abarca el conjunto de aquellas condiciones de vida social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección».(151)
Además, una política para la persona y para la sociedad encuentra su rumbo constante de camino en la defensa y promoción de la justicia, entendida como «virtud» a la que todos deben ser educados, y como «fuerza» moral que sostiene el empeño por favorecer los derechos y deberes de todos y cada uno, sobre la base de la dignidad personal del ser humano.
En el ejercicio del poder político es fundamental aquel espíritu de servicio, que, unido a la necesaria competencia y eficiencia, es el único capaz de hacer «transparente» o «limpia» la actividad de los hombres políticos, como justamente, además, la gente exige. Esto urge la lucha abierta y la decidida superación de algunas tentaciones, como el recurso a la deslealtad y a la mentira, el despilfarro de la hacienda pública para que redunde en provecho de unos pocos y con intención de crear una masa de gente dependiente, el uso de medios equívocos o ilícitos para conquistar, mantener y aumentar el poder a cualquier precio.
Los fieles laicos que trabajan en la política, han de respetar, desde luego, la autonomía de las realidades terrenas rectamente entendida. Tal como leemos en la Constitución Gaudium et spes, «es de suma importancia, sobre todo allí donde existe una sociedad pluralística, tener un recto concepto de las relaciones entre la comunidad política y la Iglesia y distinguir netamente entre la acción que los cristianos, aislada o asociadamente, llevan a cabo a título personal, como ciudadanos de acuerdo con su conciencia cristiana, y la acción que realizan, en nombre de la Iglesia, en comunión con sus pastores. La Iglesia, que por razón de su misión y de su competencia no se confunde en modo alguno con la comunidad política ni está ligada a sistema político alguno, es a la vez signo y salvaguardia del carácter trascendente de la persona humana»,(152) Al mismo tiempo —y ésto se advierte hoy como una urgencia y una responsabilidad— los fieles laicos han de testificar aquellos valores humanos y evangélicos, que están íntimamente relacionados con la misma actividad política; como son la libertad y la justicia, la solidaridad, la dedicación leal y desinteresada al bien de todos, el sencillo estilo de vida, el amor preferencial por los pobres y los últimos. Esto exige que los fieles laicos estén cada vez más animados de una real participación en la vida de la Iglesia e iluminados por su doctrina social. En ésto podrán ser acompañados y ayudados por el afecto y la comprensión de la comunidad cristiana y de sus Pastores.(153)
La solidaridad es el estilo y el medio para la realización de una política que quiera mirar al verdadero desarrollo humano. Esta reclama la participación activa y responsable de todos en la vida política, desde cada uno de los ciudadanos a los diversos grupos, desde los sindicatos a los partidos. Juntamente, todos y cada uno, somos destinatarios y protagonistas de la política. En este ámbito, como he escrito en la Encíclica Sollicitudo rei socialis, la solidaridad «no es un sentimiento de vaga compasión o de superficial enternecimiento por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos».(154)
La solidaridad política exige hoy un horizonte de actuación que, superando la nación o el bloque de naciones, se configure como continental y mundial.
El fruto de la actividad política solidaria —tan deseado por todos y, sin embargo, siempre tan inmaduro— es la paz. Los fieles laicos no pueden permanecer indiferentes, extraños o perezosos ante todo lo que es negación o puesta en peligro de la paz: violencia y guerra, tortura y terrorismo, campos de concentración, militarización de la política, carrera de armamentos, amenaza nuclear. Al contrario, como discípulos de Jesucristo «Príncipe de la paz» (Is 9, 5) y «Nuestra paz» (Ef 2, 14), los fieles laicos han de asumir la tarea de ser «sembradores de paz» (Mt 5, 9), tanto mediante la conversión del «corazón», como mediante la acción en favor de la verdad, de la libertad, de la justicia y de la caridad, que son los fundamentos irrenunciables de la paz.(155)
Colaborando con todos aquellos que verdaderamente buscan la paz y sirviéndose de los específicos organismos e instituciones nacionales e internacionales, los fieles laicos deben promover una labor educativa capilar, destinada a derrotar la imperante cultura del egoísmo, del odio, de la venganza y de la enemistad, y a desarrollar a todos los niveles la cultura de la solidaridad. Efectivamente, tal solidaridad «es camino hacia la paz y, a la vez, hacia el desarrollo».(156) Desde esta perspectiva, los Padres sinodales han invitado a los cristianos a rechazar formas inaceptables de violencia, a promover actitudes de diálogo y de paz, y a comprometerse en instaurar un justo orden social e internacional.(157) _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 5:57 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Claro,
primero hay que aceptar que se puede acceder al conocimiento del futuro,
lo cual tiene mas de una complicación.............
Saludos en cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 6:01 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Perdonen , pero hasta donde yo se , fue el mundo "occidental y cristiano" el que màs guerras , invasiones y asesinatos de pueblos a cometido ,Rusia es un niño de pecho al lado del Occidente "cristiano". |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 7:58 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Realmente que haya gente que crea algo parecido a que Rusia amenaza en algo al mundo!!!!!!!
Los pobres no saben como hacer para comer!!!
Al menos yo,
no he oido de esta clase de VATICINIOS DENUNCIANDO LOS CRÍMENES DE USA,
Aclaro,
Al menos yo,
Qué extraño!!!
Nunca una de estas visiones predijo por ejemplo,
Que Nuestra Iglesia se iva a tener que ir POR DIEZ AÑOS de la república de Guatemala, y las atrocidades que padecieron los católicos de allí
Qué extraño!!!
Saludos en Cristo. |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 9:25 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
cataeco
Evidentemente los que comenzaron este post estàn muy ligados a la relaciòn POLITICA de la iglesia con el Estado , no es casualidad que todos ataquen a Rusia por el simple hecho de que Rusia o la URRSS en ese momento , era comunista , es decir no catòlica ,claro segùn algunos foristas y la Propia Iglesia està bien que el comunismo caiga a toda costa , si eso incluye matar , torturar y asesinar , por el PELIGRO COMUNISTAAAA Y LOS SOVIETS como dice alguien por allà arriba , y es ridiculo , porque aunque yo no estoy de acuerdo con el comunismo , no nos olvidemos que ya bastantes problemas tenemos en nuestros paises occidentales para que la Iglesia se preocupe de "hacer vulto" buscando nuevos fieles , yo creo que para que la Iglesia sea grande hace falta creyentes verdaderos y no una muchedumbre de gente , ademàs , fijate que con la idea de combatir el comunismo en America Latina se asesinaron a miles de personas no sin antes torturarlas de maneras horribles , y todo esto con la complicidad de la Institucion Eclesiastica , no digo de todos sus miembros , sino de la Institucion Iglesia , y esos son algunos de los asesinatos del mundo "occidental cristiano y sin mancha" que la Iglesia apaño solo para ampliar su campo de influencia.
Por lo tanto antes de hacer escàndalo yo creo que deberiamos limpiar nuestros trapos sucios no les parece ??? |
|
Volver arriba |
|
 |
cataeco Constante
Registrado: 16 May 2006 Mensajes: 883
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 9:39 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Lo lamentable seria que por hacer un comentario en defensa de los pobres guatemaltecos,
Me tildaran de marxista,
No sabrían la realidad de Argentina, donde no se dió la conjunción IZQUIERDA-CATOLICISMO,
Sino que se dio NACIONALISMO-CATOLICISMO,
No tengo problemas que me tilden de NACIONALISTA. |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 9:47 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Un comentario , como es eso de que cuando Rusia se libere va a haber màs paz ? Ahora que Rusia es liberal es cuando màs conflictos y tensiones hay entre USA y RUSIA que defiende a Iran. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 10:23 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Hector no es el católico que se averguenza de la Cruz? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 10:24 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Este tema es para los que lo "entienden"  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 10:24 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Queridos hermanos cataeco y hectorb, no se confundan y traten de entender lo q dice nuestra madre por favor:
El enorme Dragon Rojo es el comunismo ateo que ha difundido por todas partes el error de la negacion y del obstinado rechazo de Dios.
El enorme Dragon Rojo es el ateismo marxista,
El enorme Dragon Rojo en estos años ha logrado conquistar la humanidad con el error del ateismo practico, que ya ha seducido a todas las naciones de la tierra.
De ese modo se ha logrado construir una nueva civilización sin Dios, materialista, egoísta, hedonista, arida y fria, que lleva en si los germenes de la corrupción y de la muerte.
El enorme Dragon rojo tiene el objetivo diabolico de sustraer toda la humanidad al dominio de Dios, a la glorificacion de la Santisima Trinidad, a la plena actuación del Designio del Padre que por medio del Hijo, la ha creado para su Gloria.
Como ustedes saben el Dragon rojo del q habla el Apocalipsis se refiere como primera instancia al Demonio. Por lo q dice nuestra madre se entiende q el fin de este es el lograr el rechazo a Dios es decir el ateismo. Por medio de q se ha servido para lograr este objetivo, a traves de la ideología marxista q hizo tantisimo daño a lo largo del siglo XX.
Realmente que haya gente que crea algo parecido a que Rusia amenaza en algo al mundo!!!!!!!
Los pobres no saben como hacer para comer!!!
Al menos yo, no he oido de esta clase de VATICINIOS DENUNCIANDO LOS CRÍMENES DE USA,
Aclaro,
Al menos yo,
Qué extraño!!!
Nunca una de estas visiones predijo por ejemplo,
Que Nuestra Iglesia se iva a tener que ir POR DIEZ AÑOS de la república de Guatemala, y las atrocidades que padecieron los católicos de allí
Qué extraño!!!
Rusia fue el primer pais q tomo como politica de estado la ideología marxista, la cual como dijo nuestra madre esparcio sus errores por el mundo, asi tienen después q el marxismo fue imitado por otras naciones q la personalizaron a su realidad. Ejemplo China. Yo soy de Peru, Abimael Guzman alias camarada Gonzalo (el principal terrorista de mi pais) se creia la cuarta espada, se nutria de la ideología marxista, Leninsta, maoísta y el pensamiento Gonzalo como el llamaba a sus ideas.
Es indiscutible por eso lo q la Virgen nos quizo alertar, y lo mas grave es que su pedido todavía no se ha cumplido.
Un comentario , como es eso de que cuando Rusia se libere va a haber màs paz ? Ahora que Rusia es liberal es cuando màs conflictos y tensiones hay entre USA y RUSIA que defiende a Iran.
Estimo mi hermano q se refiere a la liberación q da el aceptar la palabra de Dios, es decir la conversión.
Perdonen , pero hasta donde yo se , fue el mundo "occidental y cristiano" el que màs guerras , invasiones y asesinatos de pueblos a cometido ,Rusia es un niño de pecho al lado del Occidente "cristiano".
No es un tema entre occidente ni oriente, la Virgen incluye a todo el mundo en sus advertencias, lamentablemente Rusia fue como dije antes el primero en dar el mal ejemplo. No es un tema entre naciones, sino de quienes se han dejado engañar por ideologías ateas. En todos los lugares donde ha estado el marxismo ha habido muerte.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 10:25 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
A Hector y a Cataeco les recomiendo el tema ¿Iglesia Asesina? (bueno, supongo que Hector es católico porque parece que no) _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 10:28 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
hectorb escribió: | y es ridiculo , porque aunque yo no estoy de acuerdo con el comunismo , no nos olvidemos que ya bastantes problemas tenemos en nuestros paises occidentales para que la Iglesia se preocupe de "hacer vulto" buscando nuevos fieles , yo creo que para que la Iglesia sea grande hace falta creyentes verdaderos y no una muchedumbre de gente , ademàs , fijate que con la idea de combatir el comunismo en America Latina se asesinaron a miles de personas no sin antes torturarlas de maneras horribles , y todo esto con la complicidad de la Institucion Eclesiastica , no digo de todos sus miembros , sino de la Institucion Iglesia , y esos son algunos de los asesinatos del mundo "occidental cristiano y sin mancha" que la Iglesia apaño solo para ampliar su campo de influencia.
|
No. Creo que no es católico. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
hectorb Asiduo
Registrado: 23 Jun 2006 Mensajes: 222
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 11:03 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
Si soy catòlico , pero vas a negar acaso que la Iglesia apoyò a gobiernos dictatoriales en amèrica latina que secuestraron , torturaron y mataron personas ? Enterate , porque el propio Papa Juan Pablo Segundo , pidiò perdon por los crimenes que cometiò la Iglesia unida al poder polìtico , eso a consecuencia de que la Iglesia se uniò a el Estado , y claro que no soy comunista , pero acaso en Gobiernos no comunistas no se matò y no se masacrò ? Justamente , muchos gobiernos militares , con el discurso de luchar contra la amenaza del comunismo , mataron torturaron y eliminaron a miles de personas , si eres de latinoamèrica lo entenderàs , y lo peor es que la Iglesia apoyò esos gobiernos.
Por lo tanto es un tema muy delicado como para venir a decir que los comunistas eran terribles asi alegremente por el simple hecho de que eran ateos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Jun 23, 2006 11:14 pm Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
hectorb, la iglesia si tiene que apoyar un conflicto militar por sus propios intereses que son los intereses de Dios, y cuando hablamos de mantener, fe, moral, y principios, la iglesia tiene que ser la primera en dar su apoyo. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
migueluk Invitado
|
|
Volver arriba |
|
 |
Abraham Diaz Constante
Registrado: 05 Ene 2006 Mensajes: 842
|
Publicado:
Sab Jun 24, 2006 12:14 am Asunto:
Tema: Los errores de Rusia se esparcirán por el mundo... |
|
|
bueno a ver si este no me lo censuran los comunistas mataron solo a 100 millones debemos darles otra oportunidad no?
A las personas se les da la oportunidad que quieran pero no a las ideologias ateas, hay q saber diferenciar.
Entiendan q no se trata de defender al Capitalismo, acerca de èl Juan Pablo II advirtio de q fomenta al dios dinero y al egoismo.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
|