Fierrin Asiduo
Registrado: 08 May 2006 Mensajes: 214
|
Publicado:
Mar Jul 04, 2006 7:18 pm Asunto:
Reforma de la reforma
Tema: Reforma de la reforma |
|
|
Artículo publicado por Le Figaro (lefigaro.fr) el 23 de junio de 2006 en la sección internacional:
Título: Un proche du Pape prône le retour de la messe en latin
El número dos del “ministerio” de Culto de la Santa Sede, estima que es necesario devolver solemnidad a la Liturgia. Un nuevo gesto hacia los tradicionalistas.
La Misa en latín recupera el favor de la Santa Sede. Restablecer algunos aspectos de la Misa a sus formas anteriores al Concilio Vaticano II “es una urgencia”. Cuarenta años después es necesaria una verdadera reforma de la reforma, que devuelva solemnidad a la Santa Misa y remarque las diferencias entre el rol de los laicos y el los presbíteros.
Estas son, en sustancia, las declaraciones de Mons. Malcom Ranjith Patabendig a la agencia 1.Media que deleitarán a tradicionalistas y lefebristas.
El diplomático de Sri Lanka y número dos de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, comparte la línea conservadora de Benedicto XVI quien lo ha designado en ese cargo.
Luego del Concilio Vaticano II, y “debido al entusiasmo y rapidez con que se actuaba, se hicieron algunos cambios sin la debida reflexión”, llegándose “a una situación opuesta a la deseada originalmente”, estimó el antiguo nuncio en Indonesia. En definitiva, una traición al espíritu de los reformadores.
La Misa de espaldas a los fieles
Emprendiendo una cruzada contra los abusos litúrgicos, habló sin eufemismos contra “estos cambios erróneos como la desacralización, la confusión de roles entre presbíteros y laicos, y más aún ciertos cambios que protestantizaron y vaciaron las iglesias. Cambios de mentalidad que en vez de realzar el rol de la liturgia, lo debilitaron favoreciendo el secularismo”.
Por eso, la Iglesia habría perdido grandemente a los ojos de muchos jóvenes y de numerosos presbíteros. Dice Mons. Ranjith Patabendig ”que ella debe ser sensible a las necesidades de los fieles y restaurar ciertos aspectos de la liturgia del pasado”. Por eso la Santa Sede pide a los Obispos que refuercen “los logros del pasado” preservando lo bueno que hay en las reformas del Concilio (la utilización de la lengua vernácula en particular). En efecto “el antiguo misal de la misa llamada de San Pío V jamás a sido abolido”. Una afirmación que no es nueva. Para el antiguo nuncio, es injusta la imagen negativa que suele darse a la misa reivindicada por los tradicionalistas. Debe, por el contrario, perfeccionar el misal actual.
Estas palabras reflejan el pensamiento del Papa. En Abril pasado, la reedición de un libro del entonces Cardenal Raztinger recuerda su posición favorable a la Misa en Latín, de espaldas al pueblo, de acuerdo al viejo misal. Hace tres años, el futuro Papa, expresó su deseo de reabrir estas cuestiones, lamentando los “fanatismos” del debate litúrgico posconciliar. Benedicto XVI se ocupa del asunto y, sabiendo que ha multiplicado sus gestos de consideración hacia la franja tradicionalista de la Iglesia Católica y hacia la Fraternidad San Pío X, se esperan sus directivas. Pero mientras que la “querella de los ritos” no es más que un punto de controversia, las diferencias sobre las enseñanzas doctrinales del Concilio Vaticano II parecen de muy difícil superación. Y mientras Benedicto XVI vuelve a poner a prueba el antiguo misal, abre una brecha en la que podrán caer muchos fieles por consideración a Roma. _________________
 |
|