Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Es real la Vírgen de Guadalupe?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
don_esteban
Nuevo


Registrado: 23 Jun 2006
Mensajes: 4

MensajePublicado: Vie Jun 23, 2006 8:31 pm    Asunto: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Antes que nada no quiero ofender las creencias de nadie acerca del tema.

Me he dedicado mucho a la lectura y comprensión de los fenómenos religiosos (de distintas fuentes tanto catolicas como no catolicas) y me he encontrado con muchas cosas que a mi me ponen en duda la existencia como tal de esta divinidad:

-La palabra guadalupe no es de origen índigena como muchas veces se ha dicho, de hecho ya hay una virgen de Guadalupe en España.

-Al ver la imagen de la virgen en la basilica, me di cuenta que mide casi tres metros, ¿de que tamaño estaria Juan Diego para llevarla puesta?

-Cuando la virgen aparecio por primera vez tenia una corona que inexplicablemente desapareció de la noche a la mañana y solo lo explicaron como que el dedo de dios la había borrado.

-Y por ultimo, no lo he comprobado, pero parece que en las memorias de el obispo Juan de Zumárraga no aparece un hecho tan importante.

Por favor no les pido que me crean solo que me den sus opiniones y algun hecho que pueda cambiar mi parecer, de antemano gracias y perdon por tocar un tema tan delicado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
GATO SENTADO
Nuevo


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 5:27 pm    Asunto: hola
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma (esto explica el tamaño, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el.
La virgen de Guadalupe Española es de ya conocida, la Virgen de Mexico se nombro asi por su nombre Original Tecuatlachupe, el cual fue nombrado de Guadalupe por los Españoles, significa Madre de Dios madre nuestra.

La Virgen de Guadalupe se presentó ante sus hijos como la Madre del Creador y conservador de todo el universo; que viene a su pueblo porque quiere acogerlos a todos, indios y españoles, con un mismo amor de Madre. Con la prodigiosa impresión en el ayate comenzaba un nuevo mundo, la aurora del sexto sol que esperaban los mexicanos.

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe es una maravillosa síntesis cultural, una obra maestra que presentó la nueva fe de manera tal que pudo ser entendida y aceptada inmediatamente por los indios mexicanos. Es imposible de describir aquí la rica y complicada simbología que contiene este cuadro-códice porque cada detalle de color y de forma es portador de un mensaje teológico.

El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.

María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores. El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 66 x 41 pulgadas y la imagen de la Virgen ocupa unas 56 pulgadas del mismo. La Virgen está de pié y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales "Inmaculadas". Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen. El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumenta a la altura del vientre. Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila.

Estudios Científicos sobre la Imagen de la Virgen de Guadalupe
Los asombrosos descubrimientos en torno al cuadro de la Virgen de Guadalupe tienen a los científicos en gran asombro. Se ha formado una comisión de científicos para investigar los fenómenos inexplicables de esta tela que era la ruana o poncho del indio Juan Diego.

La Fenómeno de la Tela

Lo primero que llama la atención de los expertos en textiles es que la tela del ayate sobre el que está la imagen de la Virgen es de fibra vegetal de maguey. Por su naturaleza, esta fibra se descompone por putrefacción en veinte años o menos. Así ha sucedido con varias reproducciones de la imagen que se han fabricado con este mismo tejido. Sin embargo el ayate de la imagen ha resistido mas de 470 años en perfecto estado de conservación. Por causas ininteligibles a los expertos, el ayate de la imagen es refractaria a la humedad y al polvo.

La imagen de la Virgen de Guadalupe estuvo 116 años expuesta a las inclemencias del ambiente, sin protección alguna contra el polvo, la humedad, el calor, el humo de las velas y el continuo roce de miles y miles de objetos que fueron tocados a la venerada imagen, además del constante contacto de manos y besos de innumerables peregrinos. Todo esto sin que se haya deshilachado ni desteñido su bella policromía.

El Fenómeno de la Imagen

La pintura que cubre la tela es otro misterio. El sabio alemán Kuhn, premio Nobel en Química, ha estudiado esta pintura, y su respuesta dejó atónitos a los oyentes: "Estos colorantes no son ni minerales, ni vegetales, ni animales". No han podido explicar el origen de los pigmentos que dan color a la imagen, ni la forma en que esta fue pintado.

Se podría pensar que la tela ha resistido tanto porque la habrían encolado y preparado de manera especial como a otras pinturas famosas, para que tuviera gran resistencia. Pero el Señor Callaga, del instituto espacial NASA, de Estados Unidos, la ha estudiado con aparatos de rayos infrarrojos y ha descubierto que la tela no tiene ningún engomado ni preservativos, y que no se puede explicar cómo esa imagen ha resistido cuatro siglos en un lienzo tan ordinario. Con estos rayos infrarrojos se ha descubierto que la imagen no tiene esbozos previos -como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano-, sino que fue plasmada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.

La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es incomprensible e irrepetible.

El Fenómeno de las Pupilas

Un famoso oculista, Lauvvoignet, examinó con un poderoso lente la pupila de la Virgen, y observó, maravillado, que en el iris se ve reflejada la imagen de un hombre. Esto fue al principio de una investigación que condujo a los más inesperados descubrimientos.

Por medio de la digitalización se observa en la pupila de una fotografía todo lo que la persona estaba mirando en el momento de tomarse la foto. El Dr. Tosnman, especializado en digitalización, le ha tomado fotografías a la pupila de la Virgen de Guadalupe. Después de ampliarlas miles de veces, logró captar detalles imposibles de ser captados a simple vista. ¡Ha descubierto lo que la Virgen miraba en el momento de formarse la imagen en la tilma de Juan Diego!

Los detalles que aparecen en las fotografías de la pupila de la Virgen de Guadalupe son: un indio en el acto de desplegar su ruana ante un religioso; un franciscano en cuyo rostro se ve deslizarse una lágrima; un hombre con la mano sobre la barba en señal de admiración; otro indio en actitud de rezar; unos niños y varios religiosos franciscanos más. O sea, todas las personas que según la historia de la Virgen de Guadalupe, escrita hace varios siglos, estaban presentes en el momento en que apareció la sagrada imagen.

Lo que es radicalmente imposible es que en un espacio tan pequeño, como la córnea de un ojo situado en una imagen de tamaño natural, aún el más experto miniaturista lograra pintar todas esas imágenes que ha sido necesario ampliar dos mil veces para poderlas advertir.

La ciencia moderna se queda sin explicaciones ante las maravillas de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Es una realidad irrepetible. Sobrepasa todas las posibilidades naturales, por lo que se puede decir que estamos ante un hecho sobrenatural.

Una tilma que no se corrompe. Unos colores que no fueron pintados. Una pupila que contiene toda la escena y todas las personas del momento del milagro. Estamos ante una imagen que ni el tiempo ni los atentados de hombres llenos de odio han podido vencer.

La Virgen no se impone, no reta, no humilla a sus enemigos. El milagro de su presencia en el Tepeyac es real pero muy sutil. Es un milagro que no aparece como tal a primera vista. Quiere ser mas bien confirmación de la verdad para ayudar a los corazones que se han endurecido pero que aun buscan.

Para los sencillos de corazón los milagros no son necesarios para tener fe. Ellos captan por la gracia del Espíritu el amor solícito de la Madre del Cielo que viene por ellos.

Los enemigos de la Virgen son muchas veces personas muy poderosas, pero pasan y se hacen polvo. La Virgen permanece como testigo del amor de Dios que es eterno. Ella ha querido ser un faro plantado en el corazón del continente Americano para atraer a todos a Cristo, Salvador y Vida Eterna, única esperanza ante la ruina en que se encuentra la humanidad. Ella ha querido darnos un milagro para ayudar a las generaciones incrédulas. Ha querido demostrar con su característica humildad, que la ciencia tiene su función pero también sus límites. Ella nos recuerda las palabras del ángel: "Para Dios nada es imposible".


La imagen ha sufrido serios atentados y ha salido incólume de ácidos corrosivos y hasta de una bomba de gran tamaño que, en 1921, un desconocido escondió entre flores que malvadamente le ofrecía. Al explotar la bomba, causó gran destrucción. El crucifijo de metal que estaba cerca de la Virgen quedó retorcido y sin embargo la imagen de la Virgen quedó intacta. El cristal del marco de su imagen no se rompió. Ver estudios


La maravillosa visita de la Virgen ocurrió el martes 12 de diciembre de 1531, apenas diez años después de la conquista de México. La madre de Dios viene para dar a conocer el evangelio a los pobres indios vencidos y para "mostrar y dar" todo su "amor y compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre". El obispo de México era Fray Juan De Zumárraga, franciscano

Durante cuatro días la Virgen se había comunicado con Juan Diego hablándole en su propia lengua, el náhualtl. Al identificarse, María usó la palabra "coatlallope"; un sustantivo compuesto formado por "coatl" o sea, serpiente, la preposición "a" y "llope", aplastar; es decir, se definió como "la que aplasta la serpiente". Otros reconstruyen el nombre como "Tlecuauhtlapcupeuh" que significa: "La que precede de la región de la luz como el Aguila de fuego". De todas formas el vocablo náhualtl sonó a los oídos de los frailes españoles como el extremeño "Guadalupe". relacionando el prodigio del Tepeyac con la muy querida advocación que los conquistadores conocían y veneraban en la Basílica construida por Alfonso XI en 1340. ¡La Virgen se comunicó de manera que la entendiesen tanto los indios como los españoles!. (Vea: Guadalupe, España ).

La Virgen de Guadalupe dio al indio Juan Diego un delicado trato de nobleza elevando proféticamente la condición de todo su pueblo. El Señor "derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes". Al mismo tiempo, La Virgen trajo reconciliación y no división entre los nativos y los españoles. Les ayudó a ambos a comprender que la fe cristiana no es propiedad de nadie sino un don de amor para todos.

Cuatrocientos años debieron pasar para que la cultura occidental reconociera admirada que la imagen impresa sobre el ayate indígena era un verdadero códice mexicano, un mensaje del cielo cargado de símbolos. Helen Behrens, una antropóloga norteamericana descubrió en 1945 lo que los ojos de los indios habían "leído" en la pintura de la "Madre del verdadero Dios por quien se vive" aquel diciembre de 1531.



Espero que te ayude, Bendiciones.


pdt:

Se que es dificil muchas ocaciones compreder y dar forma a algo tan dado a la luz de la fe como lo es este Milagro, pero existen las evidencias historicas y cientificas reales para demostrarlo, lo que usted nos expone es algo que se ha venido manejando desde hace muchisimo tiempo, pero ya lo dice Jesus en su evangelio, "no hay nada oculto que no salga a la luz" y amigo mio, hay ver esto mas que nada desde la perspectiva d ela Fe, Soy mexicano y conozco mi historia, soy tan curioso como tu, y por ser filosofo no todo adquiere su veracidad con facilidad en mis reflexiones, mas la verdad ahi esta, despues de cuatrocientos años eh ahi la prueba. y eh ahi la historia. Bendiciones.
_________________
"EN TODO SERVIR Y AMAR"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jaimevelbon
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 11627
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Jul 04, 2006 5:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Existen otros datos que requieren especial atención.....

1 - Corazón latente en su viente, la Virgen de Guadalupe está embarazada.

2 - Se detectó que la imagen no esta en el ayate, existe una microscópica separación entre la tela y la imagen, se detectó esto con rayos laser.

Buscaré más a fondo los datos de estas observaciones.
_________________

MCC 517
Catequista.....yo?????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luis-Carlos
Veterano


Registrado: 24 Oct 2005
Mensajes: 1311

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 7:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Que yo sepa el telar que contiene la imagen de la Virgen de Guadalupe está en perfecto estado de conservación, a pesar de llevar varios siglos, lo cuál dice mucho a su favor, comparando con la restauración que necesita muchas obras de arte.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Mie Jul 05, 2006 7:14 pm    Asunto:
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Quiero puntializar que la Santisima Virgen no es una divinidad.
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
gatosentado76
Veterano


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 2363

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 1:51 am    Asunto: holasss
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Tambien recalco eso, la Virgen al aparecer viene a dar un mensaje de esperanza y Evangelizacion, los invito a estudiar el simbolismo, Nuestra Madre Maria, thetokos, no viene a hablarnos de si misma si no de Aquel que es Dios, su Hijo Jesus. Bendiciones.
_________________
SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/

SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 4:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Cita:
parece que en las memorias de el obispo Juan de Zumárraga no aparece un hecho tan importante.


Así es. Hay un "silencio" que guardaron las autoridades eclesiásticas respecto a las apariciones, en incluso Fray Juan de Zumárraga menciona en sus memorias que "no es menester que Dios haga más milagros en este mundo".

Sin embargo, este hecho que aparentemente pone en duda la autenticidad de las apariciones, tiene la sig. explicación

Cita:
Entre 1531 y 1648, hay un gran vacío documental respecto a las apariciones. Ni fray Juan de Zumárraga, testigo del milagro y uno de los protagonistas de la historia, las menciona en sus memorias. Es más, en un catecismo que publica en 1547, dice: Ya no quiere el Redentor del mundo que se hagan milagros, porque no son menester. El silencio del obispo es muy significativo nadie escribe sobre las apariciones durante más de cien años.

RESPUESTA:

Sobre el silencio de Fray Juan de Zumárraga, y la nula mención a las
apariciones en documentos de la epoca, se hace constar en el proceso de canonización de Juan Diego:

"Aun cuando haya excepciones, podemos avanzar la hipótesis plausible de que los franciscanos de la primera mitad del siglo XVI guardaron silencio para no favorecer las supersticiones, destruyeron códices, templos tradicionales y manifestaron desconfianza hacia todos los elementos culturales y religiosos de las tradiciones indígenas.
Los franciscanos al principio permanecieron más bien hostiles ante la
aceptación del culto de la Virgen de Guadalupe. Hay que leer los motivos de tal hostilidad a la luz de su conocida metodología misionera frente al mundo cultural y religioso indígena y al miedo de un comprensible sincretismo."


- Los conquistadores españoles, desconfiaban como podría influir sobre los
indígenas sometidos, una historia en la que la autoridad religiosa española, se arrodillaba ante un indígena y obedecía las ordenes que él le daba, según un mensaje celestial que había recibido el propio indígena, no el Obispo.

- Era inconcebible para su mentalidad, que un indígena, fuera el portador de un mensaje, nada más y nada menos que de ¡la Virgen Santísima!, y que además, había elegido plasmar su propia imagen en la vestimenta del macehual (el ayate ante el cual cae de rodillas Zumárraga), milagro diferente y superior a cualquier otro nunca antes oído por ellos.

- Tal historia fácilmente sublevaría a los indígenas contra los conquistadores, dado que su mensaje cuestionaba la autoridad divina sobre la que se apoyaban los españoles para someter a los ´indios paganos´. El hecho que la Madre de Dios le hablara en su idioma nativo a un indígena (en esos años aún discutían en Europa si los indígenas tenían alma o no) y lo eligiera como portador de un mensaje al Obispo español, dignificaba y enaltecía su raza y cultura, por la misma Madre de Dios.

- Por estas razones los franciscanos intentaron suprimir y prohibir todo culto a esta Virgen, cuya historia obviamente ponía en entredicho la autoridad y supuesta superioridad de los conquistadores.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Sitibundo
Asiduo


Registrado: 25 Dic 2005
Mensajes: 345

MensajePublicado: Jue Jul 06, 2006 5:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Es real la Vírgen de Guadalupe?
Responder citando

Me parece exacta la explicación que da Llazcano 13, la comparto y así la entiendo yo.
Sin embargo me gustaría agregar, que a pesar de ser tan opuesto el milagro del Tepeyac a la idiosincracia renacentista de Zumárraga.
La ermita en la Villa, desde entonces llamada de Guadalupe, (como claramente aparece en la "Verdadera historia de la conquista de la Nueva España" de Bernal Díaz del Castillo.) prueba el tremendo impacto que causó en el obispo tamaña visión. (Sin la autorización del obispo no era posible erigir capillas ni ermitas, mucho menos iglesias.)
La petición de Juan Diego fue escuchada y atendida, con todo y lo monumentalmente absurda que pudiera parecer.
Pocos meses después de estos sucesos Fray Juan marchó a España y se tardó en regresar, sin duda otros menesteres de importancia lo hicieron olvidar, o casi, el acontecimiento en el obispado con el indio Juan Diego. Zumárraga murió unos años después sin querer hacer ningún tipo de propaganda a favor de la imagen de la Virgen. Pues como ya se ha dicho era perfectamente comtraria a la política de los padres franciscanos evangelizadores de esa época.
Así Motolinía y así Bernardino de Sahagún y hasta el padre Las Casas tan parcial a favor de los indios callan este hecho.
_________________
Quieren abnegar su Gracia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Diálogo interreligioso monoteista Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados